kradiario.cl

viernes, 20 de noviembre de 2015


Fundado el 10 de marzo de 2010
Año 6                                 Nº 969
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN: 1.992
.
.
¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego 
pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail

LA FOTO DE LA SEMANA
.


Los millones que arruinaron la vida de Sergio Jadue en el fútbol chileno: Logró bajo su Presidencia la Copa América pero también negocios en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes que lo tienen casi en el umbral de la cárcel. AMPLIA COBERTURA EN ESTA EDICIÓN DE KRADIARIO.



TITULARES DE ESTA EDICIÓN
.
Viernes,  20 de noviembre de 2015

A una semana de los atentados de París

DEMASIADO TARDE
Por José Pablo López

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA LA MINISTRA DE SALUD ESTÁ DESTINADA AL FRACASO
LOS YIHADISTAS VUELVEN A ATACAR A UNA SEMANA DE PARÍS, ESTA VEZ EN MALI: 27 MUERTOS
CORBALÁN FUE TRASLADADO DE PUNTA PEUCO A LA CÁRCEL DE ALTA SEGURIDAD POR VIOLAR MEDIDAS DISCIPLINARIAS INTERNAS

CORTE DE APELACIONES APRUEBA DESAFUERO DEL DIPUTADO UDI GUSTAVO HASBÚN POR INJURIAS EN CONTRA DE LA PRESIDENTA BACHELET
.
LAS ALTAS SUMAS DE DINERO QUE MANEJABA JADUE EN EL PARAÍSO FISCAL DE LAS ISLA VÍRGENES

Jueves,  19 de noviembre de 2015
ATENTADO EN PARÍS: ¿PODEMOS IR MÁS ALLÁ DEL CINISMO?
Por Pablo Salvat
BUSCANDO A UN NUEVO TIMONEL DE LA ANFP
RESOLUCIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE CHILE CAUSA TENSIÓN CON VENEZUELA
A CONSUMIDORES LES ROBARON US$ 510  MILLONES POR COLUSIÓN TISSUE

BASHAR AL ASSAD DIJO QUE SU PAÍS NO ES SEMILLERO DEL AUTODENOMINADO ESTADO ISLÁMICO
Advertencia de Francia sobre ataques con armas químicas y bactereológicas
Terrorismo en Europa

LA SEGURIDAD FRANCESA LOGRÓ ELIMINAR AL PRINCIPAL CABECILLA DE LOS ATAQUES TERRORISTAS EN PARÍS
Jóvenes se forjan un futuro
LAS 35 CARRERAS UNIVERSITARIAS

MEJOR PAGADAS EN 2015

Miércoles,  18 de noviembre de 2015
EL PRECIO DEL DÓLAR FAVORECE A ALGUNOS SECTORES PERO MATA A OTROS
ALEMANIA ESTÁ EN LA MIRA DE LOS PRÓXIMOS ATENTADOS YIHADISTAS EN EUROPA

Terroristas utilizan vía de los refugiados para llegar a territorio europeo
CIAO, CIAO SERGIO
JADUE DEJA AL FÚTBOL CHILENO EN UN ESTADO DE QUIEBRE INSTITUCIONAL ABSOLUTO

FALTA SABER AHORA QUÉ OCURRIRÁ CON   EL DIRECTOR TÉCNICO
JORGE SAMPAOLI
EL SUELDO DE CHILE SE CONVIERTE EN LA HAMBRUNA DE CHILE

Codelco no está ganando nada, posiblemente esté perdiendo.

Martes, 17 de noviembre de 2015
POSICIÓN DESESPERADA DEL GOBIERNO: "SAQUEMOS POR AQUÍ, SAQUEMOS POR ALLÁ, DA LO MISMO" , PERO SALVEMOS LA CARA
CHILE NUEVAMENTE EN CAMPAÑA
LA RESPUESTA DEL SEMANARIO CHARLIE HEBDO A LOS ATENTADOS DE PARÍS
DÉBIL POSICIÓN ALEMANA FRENTE AL HORROR PARISINO DE LOS ATENTADOS
.
ELIODORO MATTE PRODUCE "UN TERREMOTO" AL INTERIOR DEL MUNDO EMPRESARIAL CON CARTA ENVIADA A LOS DIARIOS EL MERCURIO Y LA TERCERA

Reacción del presidente de la SOFOFA
ELECCIONES ARGENTINAS
EL DEBATE ENTRE SCIOLI Y MACRI SIRVIÓ PARA REAFIRMAR O MODIFICAR MUY LEVEMENTE  LA INTENCIÓN DEL VOTO
CONTINÚAN LOS PROBLEMAS ENTRE EL GOBIERNO Y EL REGISTRO CIVIL, ESTA VEZ "CON TRIQUIÑUELAS" DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
.
ALEUY: “EN CHILE Y EL MUNDO CUANDO LA GENTE NO TRABAJA SE REALIZA DESCUENTO”
La columna semanal de psicología familiar y social

¿EL AMOR NO ES ETERNO?
Por Jessika Krohne
 www.psicologiaglobal.cl

Lunes, 16 de noviembre de 2015
EL GRAN DÉFICIT
Por Camilo Escalona

SURGE TERCER REFERENTE POLÍTICO EN CHILE Y ANDRÉS VELASCO  SE UBICA
HOLLANDE-DISCURSO EN VERSALLES:
“FRANCIA ESTÁ EN GUERRA, LOS ACTOS COMETIDOS EN PARÍS EL VIERNES SON ACTOS DE GUERRA”
ATENTADOS PARISINOS FUERON PREPARADOS EN BÉLGICA Y SIRIA
 Dos o tres terroristas están con vida, huyeron de Francia y hoy intentan esconderse en algún punto de Europa
ENCUESTA CADEM DE LOS LUNES:
86% DE LOS CHILENOS ESTÁ DE ACUERDO QUE LAS MUNICIPALIDADES IMPULSEN LA FARMACIA POPULAR

Análisis político histórico de un especialista
PARÍS: DESPUÉS DEL HORROR Y EL TERROR
 Por Martín Poblete

Domingo, 15 de noviembre de 2015
CERONI - PENDEJA INQUISICIÓN
 Por Jorge Navarrete
¿Arde París?
Por Carlos Peña

¿QUIÉNES SON LOS AUTORES DE LOS MÚLTIPLES ATAQUES DE ESTADO ISLÁMICO EN PARÍS?

DRAMÁTICA ADVERTENCIA DESDE LA “CIUDAD LUZ”: LA TERCERA GUERRA HA COMENZADO
Por Marcel Garcés

Sábado, 14 de noviembre de 2015

DOCUMENTACIÓN

QUÉ ES UN CALIFATO Y CUÁNTO RESPALDO PUEDE TENER EL CALIFATO DEL ISIS


KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
Columnistas permanentes

Hugo Latorre Fuenzalida, Rafael Agustín Gumucio, Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne,Mario Briones R., Hernán Ávalos,  Wilson Tapia Villalobos y Manuel Acuña Asenjo.

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne

Síguenos por mail



ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA LA MINISTRA DE SALUD ESTÁ DESTINADA AL FRACASO


La acusación constitucional contra la ministra de Salud, Carmen Castillo, está destinada al fracaso después que parlamentarios de la Democracia Cristiana adelantaran su apoyo a la secretaria de Estado y tras reconocer la oposición no contar con los votos para impulsar su destitución.

Este jueves sesionó por primera vez en la Cámara de Diputados, la comisión que revisará el mérito de la acusación constitucional en contra de la ministra Castillo, donde expusieron sus planteamientos el impulsor de la acusación, el abogado Máximo Pavez y por otra parte, el DC y constitucionalista, Patricio Zapata.

Para Zapata, el libelo no debió ser presentado nunca, porque en él no se demuestra que la ministra haya incurrido en incumplimientos a la carta magna.

Al término de la sesión, hasta los más críticos de la Nueva Mayoría salieron convencidos de que la acusación no tiene mérito para efectuarse.

El diputado Gabriel Silber, quien en su momento llamó a la ministra Castillo a dar un paso al costado, reiteró que apoyará a la secretaria de Estado por la mejora que, a su juicio, tuvo el presupuesto 2016 en el ítem de inversión hospitalaria.

El también DC, Patricio Vallespín, dijo que la bancada falangista actuará en bloque para evitar la destitución de Castillo.

Por otro lado, la diputada independiente Karla Rubilar reconoció que aún cuando no cuentan con los votos para aprobar el recurso, mantienen su postura y acusan a la ministra de graves incumplimientos a la carta fundamental.

El abogado de la ministra Castillo sería el profesor en Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, Javier Couso.

Asimismo, se espera que la próxima semana Castillo entregue sus descargos personalmente ante la comisión y a partir de ese momento, los parlamentarios tendrán 6 días para emitir un informe que posteriormente será votado en el hemiciclo.

LOS YIHADISTAS VUELVEN A ATACAR A UNA SEMANA DE PARÍS, ESTA VEZ EN MALI: 27 MUERTOS


Al menos 27 muertos es el balance provisional del asalto por parte de dos grupos yihadistas al hotel Radisson Blu de Bamako, capital de Mali, después de que las Fuerzas Especiales del ejército de Mali tomaran el control del inmueble, escenario del secuestro de al menos 170 personas.
.
Los grupos terroristas Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y Al Murabitun se atribuyeron la autoría del ataque. En una declaración telefónica con la agencia de noticias privada mauritana Al Ajbar (generalmente bien conectada con los grupos yihadistas del Sahel), los dos grupos subrayaron que llevaron a cabo de forma conjunta el ataque contra el hotel Radisson Blu.
.
Los atacantes tomaron como rehenes a 170 personas que se encontraban en el hotel y tras varias horas de confusión, fuerzas especiales del Ejército de Mali, apoyadas por soldados franceses y estadounidenses, han terminado con el asalto.
.
El grupo Murabitun, dirigido por el argelino Mojtar Belmojtar, es uno de los grupos más activos en la zona del Sahel. El pasado mes de marzo este grupo yihadista reivindicó el ataque contra un restaurante en la capital maliense Bamako que causó entonces cinco muertos, dos de ellos europeos.
.
Hombres armados atacaron a primera hora de la mañana el complejo y posteriormente liberaron a algunos de los retenidos. Según fuentes consultadas por Reuters, entre los liberados estarían aquellos que eran capaces de recitar versos del Corán.
.
El asalto, que se produce justo al oeste del centro de la ciudad, cerca de ministerios y oficinas diplomáticas en la antigua colonia francesa, una semana después de que militantes de Estado Islámico (EI) mataran a 130 personas en París.
.
Al parecer, los atacantes usaron automóviles con matrícula diplomática para poder acceder al edificio.
.
La fuente de seguridad dijo que hasta 10 hombres armados habían irrumpido en el edificio, disparando y gritando “Allahu Akbar”, o “Alá es grande” en árabe. La agencia estatal de noticias china Xinhua dijo que varios turistas chinos estaban entre los atrapados en el interior del edificio, también habría personal de compañías aéreas turcas y francesas y una veintena de ciudadanos indios.
.
La compañía que dirige el hotel, Rezidor Group, dijo que creía que había dos hombres armados. “Según nuestra información, dos personas están reteniendo a 140 clientes y 30 empleados”, dijo en un comunicado citado por la BBC.
.
Un alto cargo del equipo de seguridad del hotel dijo que dos guardias de seguridad privada habían resultado heridos en el inicio del asalto, que comenzó a las 7 de la mañana (0700 GMT). Testigos en la zona dijeron que la policía había rodeado el hotel y estaba bloqueando los accesos al barrio.

Historial terrorista en Mali
.
El norte de Mali fue ocupado por combatientes islamistas, algunos con vínculos con Al Qaeda, durante gran parte de 2012. Aunque fueron expulsados por una operación militar liderada por Francia, han seguido produciéndose hechos esporádicos de violencia.
.
El pasado agosto hubo una toma de rehenes en el hotel Byblos, en Sévaré, en el centro del país, que alojaba numerosos extranjeros. Soldados malienses irrumpieron en el hotel de madrugada. A mediodía se contaban siete muertos, entre ellos dos militares. Uno de los terroristas llevaba un chaleco explosivo pero fue muerto a tiros a la puerta del hotel. Meses antes, en marzo, un tiroteo en un restaurante acabó con cinco muertos, entre ellos un francés y un belga.
.
En los últimos meses se han registrado en Mali unos 30 ataques a cooperantes humanitarios. El más reciente se produjo la noche del 11 de noviembre. Según un comunicado de la coordinadora humanitaria de la ONU en el país, Mbaranga Gasarabwe, una bomba explotó a la puerta de una ONG en Menaka, en al región de Gao, sin causar víctimas.
.
El pasado junio el Gobierno y la alianza rebelde encabezada por los Tuareg firmaron un acuerdo de paz que permitió reemprender las tareas humanitarias de la ONU. Sin embargo, el personal de las agencias ha sufrido ataques, robos, saqueos y secuestros.

A una semana de los atentados de París
DEMASIADO TARDE
Por José Pablo López (*)

Francia y Estados Unidos han comenzado a bombardear las posiciones del ISIS en Siria, en reacción a los mortales atentados del 13 de noviembre en París, con más de 130 muertos y 300 heridos. Precisamente 48 horas después de que 40 personas perecieran y 200 quedaran heridas por las bombas de dos yihadistas suicidas en Beirut, la capital libanesa. Pero la reacción de Occidente al conflicto llega demasiado tarde. Lanzar bombas contra las posiciones del ISIS en Siria  es como querer combatir un enjambre de avispas a disparos de pistola.
.
yihadistas tuvieron cinco años para organizarse, armarse y conquistar más de la mitad del territorio sirio y gran parte del de Irak, para lanzar desde allí su guerra contra los que no creyeran en su modo de entender el Islam. Esta guerra absurda se desató hace cinco años, cuando Estados Unidos comenzó a dar armas y millones de dólares a la “oposición moderada” alzada en Siria contra el gobierno de Bachar al Assad y a aplaudir esa lucha armada “contra el régimen”. 
.
La destrucción en cinco años
Pero esos “moderados” se embolsaron los dólares e, inexpertos en la guerra, acabaron abandonando sus armas a los yihadistas, que sí supieron usarlas para asentar su poderío, someter a la población, instaurar la ley islámica y asesinar a opositores y creyentes no musulmanes, al tiempo de lanzar hacia Europa a cientos de combatientes bien armados y entrenados, dispuestos a morir en su lucha de “conquista” de territorio infiel. 
.
Hace cinco años, en lugar de prevenir el acceso yihadista, lo único que hizo Occidente fue desestabilizar al enemigo equivocado, el gobierno sirio, cuyo ejército era entonces la única fuerza capaz de poner cara al ISIS en el frente de batalla. El gobierno de Damasco no era perfecto, como no puede serlo ningún gobierno en una región plagada por el subdesarrollo, pero sí era al menos la única democracia laica en un Cercano Oriente sacudido por el fanatismo musulmán.
.
El yihadista John, un británico
 muerto hace dos semanas en Raqqa, territorio
sirio ocupado por ISIS

rio
Siria era hasta ese momento un país amable, pacífico y estable donde convivían musulmantes y cristianos,  y turistas occidentales podían visitar sin miedo ciudades históricas como Alepo y Palmira, cunas de la civilización occidental. La ayuda occidental a esos supuestos “moderados” logró que Siria se desestabilizara, al tiempo que el ISIS se fortalecía y conquistaba terreno. Occidente pasó por alto el resurgimiento yihadista en Pakistán, Afganistán, norte de la India y Bangladesh, zonas sacudidas cada mes por ataques suicidas. Se ignoró decenas de años de incesante flujo migratorio de Africa a Europa,  principalmente Italia y España. Se olvidó de la fallida guerra en Irak, propulsada en 2004 en Estados Unidos por quienes juraban la existencia allí de armas de destrucción masiva, los mismos sectores que también negaban el cambio climático y, renegando de Darwin, promovían la enseñanza del creacionismo en las escuelas.
.
Europa sólo comenzó a reaccionar cuando, hace dos años, sintió en carne propia las secuelas de su impasibilidad, al verse invadida por una interminable ola de refugiados que huían de la guerra desatada en Siria por la locura yihadista. Esta ola, que ha provocado 13,5 millones de desplazados desde el territorio en crisis,  se alzó rápidamente a los 4,5 millones de hombres, mujeres y niños que, exponiendo su vida, han abandonado en Siria sus aldeas y caminan miles de kilómetros hacia el norte de Europa, movidos por el sueño de vivir en paz. 
.
Hasta ahora, sólo el ejército sirio, los independentistas kurdos y la aviación rusa -apoyada por Irán- han sido las únicas fuerzas que en territorio sirio se han enfrentado cuerpo a cuerpo a la locura yihadista. Occidente se ha limitado a criticar a diario al “régimen de Assad” y a lamentar quejosamente ignominias como los secuestros, la decapitación de prisioneros o el expolio del Patrimonio de la Humanidad en territorio sirio conquistado por el ISIS. 
.
Tras los trágicos atentados del viernes 13 en París, la aviación francesa ha declarado la guerra al ISIS y bombardea las posiciones yihadistas, pero al parecer ignora que el ISIS no es un ejército convencional, sino que usa la táctica de las guerrillas, diseminando a sus combatientes por todo el territorio y utilizando la población civil como escudo, mientras sigue enviando militantes bien entrenados a Europa. Y no olvidemos: se trata de hombres dispuestos a morir, su mejor arma es su propia vida. 
.
Los bombardeos no pasarán así de ser noticias de primer orden en los noticiarios de la televisión occidental, haciendo apenas mella en el poderío yihadista. Aunque la Unión Europea cierre sus fronteras, imponga el estado de emergencia, ponga sus servicios de inteligencia en estado de alerta y adopte estrictas medidas contra el terrorismo yihadista, proseguirá el trágico flujo hacia Europa de los miles que diariamente huyen de esta guerra sin sentido. Entretanto, como consecuencia indirecta, miles de musulmanes residentes pacíficamente en Francia y Alemania comienzan ya a ser víctimas de la islamofobia de la extrema derecha, situación que amenaza con empeorar -  para felicidad de los yihadistas, pues es precisamente lo que desea el terror fascislamista, tal como como lo titula Bernard Henry-Ley: desestabilizar a Europa.

Nadie puede saber aún, hoy en día, cuáles serán las consecuencias reales de esta locura. Tampoco sabemos si la guerra es la solución y, en último témino, si Estados Unidos y la vieja Europa aprenderán al fin la lección de estos cinco años de mortales errores y peligrosa pasividad.

(*) Periodista internacional de larga trayectoria. Vive actualmente en Europa 
CORBALÁN FUE TRASLADADO DE PUNTA PEUCO A LA CÁRCEL DE ALTA SEGURIDAD POR VIOLAR MEDIDAS DISCIPLINARIAS INTERNAS

El ex agente de la CNI Alvaro Corbalán Castilla fue trasladado desde el penal Punta Peuco a la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago por violar las medidas disciplinarias a las que está sometido el violador de los derechos humanos al servicio del dictador Augusto Pinochet.

El anunció lo hizo esta mañana la ministra de Justicia, Javiera Blanco. Corbalán está condenado a cerca de 1.500 días de cárcel por cometer numerosos delitos criminales y de lesa humanidad. En el nuevo penal el reo permanecerá en una celda individual y vigilado en todo momento por Gendarmería.

El condenado no puso resistencia en su traslado que se hizo en el marco de un operativo en las primeras horas de hoy tras encontrársele en su poder un teléfono celular y un chip. Hace algunos meses ya se había denunciado que Corbalán mantenía una serie de documentos de la desaparecida dictadura que no pertenecen a los objetos que los presos pueden mantener en su celda.


La secretaria de Estado señaló que durante un allanamiento realizado este jueves al recinto penal se encontró, por tercera vez, un teléfono celular y un chip entre las pertenencias del ex miembro de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Los hallazgos anteriores ya habían sido sancionados con medidas disciplinarias internas, “pero la reiteración de estos hechos está contenida en el decreto 518, artículo 28, que nos permite hoy día tomar una decisión, que tiene que ver con el agravamiento de las condiciones de seguridad que rodean al interno Corbalán”, explicó Blanco.

De este modo, Corbalán fue trasladado esta mañana a la cárcel de Alta Seguridad por personal especializado de Gendarmería, donde fue sometido a chequeos médicos. La ministra agregó que el reo permanecerá con vigilancia permanente e individual, y no recibirá visitas durante 30 días.

Asimismo, la titular de Justicia señaló que Gendarmería inició un sumario interno para establecer responsabilidades por el ingreso de los teléfonos y confirmó la suspensión inmediata de sus funciones del alcaide y el jefe operativo de Punta Peuco.

¿Se evalúa el cierre de Punta Peuco?

El pasado miércoles 11 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de acuerdo en el que solicitó a la presidenta Michelle Bachelet el cierre de este centro de cumplimiento penitenciario especial para condenados por crímenes de la dictadura.

Sobre este eventual cierre, la ministra se limitó a señalar que es un tema que está en constante evaluación y de existir una decisión, la daría a conocer la presidenta de la República.

CORTE DE APELACIONES APRUEBA DESAFUERO DEL DIPUTADO UDI GUSTAVO HASBÚN POR INJURIAS EN CONTRA DE LA PRESIDENTA BACHELET
.
La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió aprobar la solicitud de desafuero contra el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI)  Gustavo Hasbún por el delito de injurias.
.
La querella fue presentada por Félix Avilés, padre del estudiante Rodrigo Avilés que resultó con lesiones graves tras ser impactado por un chorro de un carro lanzaaguas de Carabineros en medio de las manifestaciones del 21 de mayo en Valparaíso.
.
Al respecto, Hasbún en su momento criticó a la presidenta Michelle Bachelet cuando visitó a la familia de la víctima para darle su respaldo tras lo sucedido.
.
En esa ocasión Hasbún declaró: “Michelle Bachelet es capaz de ir a saludar al padre de una persona que, en forma encapuchada, que había tenido participación inclusive en saqueos en locales comerciales, en desórdenes y que fue víctima de un accidente”.
.
“Esto demuestra que el gobierno de Michelle Bachelet no solo ha criminalizado la función policial sino que, claramente, defiende más a los delincuentes, defiende más a los violentistas que, en este caso, a los funcionarios policiales”, afirmó el parlamentario.
.
Carlos Fairlie, abogado de Gustavo Hasbún, alegó ante el tribunal de alzada en términos de la legitimación activa, es decir, si el padre de Rodrigo Avilés estaba facultado para querellarse.

El fallo aún no es oficializado ya que se encuentra en acuerdo. Sin embargo se adelantó que se apelará al desafuero y en la Corte Suprema se discutirá el fondo del asunto, o sea si se cometió el delito de injurias.
.
Félix Avilés -abogado y padre de Rodrigo- en conversación con la Radio Biobío expresó sentirse “conforme y contento por el  desarrollo que ha tenido este caso, agregando que “el diputado Hasbún ha abusado de esta institución de fuero de manera mala, de manera perversa”.
.
Para el abogado, el triunfo no solo es para Rodrigo y su familia, sino que también “es un reconocimiento del legítimo derecho de la ciudadanía a manifestarse y el movimiento estudiantil en particular, y que ninguna autoridad, sea cual sea ella, escondido cobardemente detrás del fuero, criminalice a los estudiantes y a los ciudadanos que buscan un Chile mejor”.
.
Avilés sostiene que las declaraciones que efectuó el diputado por La Florida con aspiraciones senatoriales por La Araucanía “no solo son destempladas, desproporcionadas, soberbias, sino que además fueron burlescas”, ya que éste desafió la acción legal en su contra asegurando que repetiría sus dichos.
LAS ALTAS SUMAS DE DINERO QUE MANEJABA JADUE EN EL PARAÍSO FISCAL DE LAS ISLA VÍRGENES


En las islas Vígenes operaba sigilosamente el ex presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP)  Sergio Jadue en el marco de una sociedad offshore (operaciones "costa afuera" o fuera del lugar donde se realizan efectivamente "los negocios").  Esto publica hoy el semanario "Qué Pasa" agregando que en dicho paraíso fiscal  existe una sociedad que está vinculada al nombre de Jadue y gestionada por la empresa de asesorías de inversión Amicorp. Esto revela que Jadue manejaba desde las Islas Vírgenes grandes sumas de dinero que no pasaron por Chile, que habría justificado como pagos de sus funciones en la Conmebol.

Este descubrimiento forma parte de las investigaciones de la justicia de Estados Unidos. La investigación registra el manejo de importantes sumas de dinero en "una estructura financiera" que habría creado el ex timonel del fútbol chileno mientras presidió la ANFP.

Las operaciones fueron realizadas a través de Amicorp, empresa dedicada a las asesorías de inversiones y con presencia en más de 40 países del mundo.

Jadue justificó estos dineros como pagos por sus funciones como vicepresidente de Conmebol, valores que nunca llegaron a Chile.

Las indagatorias realizadas se enfocarían en una cifra de US$ 1,5 millones que, según la misma revelación de la fiscal estadounidense, habrían sido pagados, entre junio y septiembre de 2013, como sobornos a cada una de las siete federaciones de la asociación para obtener los derechos de todas las versiones de la Copa América hasta 2023, según Qué Pasa.
.
Justamente cuando el miércoles Sergio Jadue decía “misión cumplida” a través de una carta, la organización Transparencia Internacional (TI) entregaba un informe en el que confirmaba que sólo 41 federaciones afiliadas a la FIFA disponen de reportes públicos financieros y apenas 14 ofrecen la mínima información razonable para explicar el destino de sus fondos y, también, cuáles son los valores éticos que guían sus actividades. Chile es uno de los que carece de informes financieros.

El director ejecutivo de la ONG, el sudafricano Cobus de Swardt, declaró que “el riesgo de corrupción es alto en muchas asociaciones. Este problema es aún más grave por la carencia de auditorías en varias asociaciones”. Jadue se referirá en Estados Unidos a todos aquellos asuntos que no figuraron en su carta de renuncia.

La caída de Jadue es fuerte, pero no distinta de las sufridas por el resto de los presidentes de fútbol sudamericano. En este entramado, el calerano es una de las últimas ficha que cae, pues hasta ayer sólo el ecuatoriano Luis Chirioboga continuaba como timonel del fútbol de su país y lo mismo sucedía con el paraguayo Juan Ángel Napout en la presidencia de la Conmebol. En ambos casos, en una situación muy precaria, de acuerdo con la información que manejan la prensa y los círculos dirigenciales de sus respectivos países.

Todos los involucrados en este escándalo no han podido resistir la fuerza del sistema judicial de Estados Unidos y Suiza, informó La Tercera. 

Aquella primera ola de arrestos implicó la caída de nombres claves, impulsadas por Loretta Lynch como magistrado titular de la Corte del Distrito Este de Nueva York. Hoy, ya ministra de Justicia (Fiscal General) de Estados Unidos, Lynche se ha encargado, con esa investidura, de llevar adelante el caso, trabajando coordinadamente con su par suizo, Michael Lauber. Ambos, con jurisdicción total sobre estas materias, pues la red de corrupción tenía una sus sedes en Nueva York y la mayor parte de la actividad pasaba por Suiza. Eso, además del dinero que fue depositado en más de un banco helvético, como sucedió en el caso de Nicolás Leoz, el directivo con mayor compromiso delictivo y pecuniario en esta red, tanto por montos como por el período involucrado. Pero Leoz no está solo: son 300 las cuentas que están siendo auditadas, en 30 entidades, según explicó Lauber.

En este contexto aparece la caída de Jadue, quien se convierte en uno de los últimos presidentes en presentarse en Estados Unidos. Inicialmente, negó las acusaciones, aduciendo que la fiscalía se apuntaba a nueve de 10 timoneles de la Conmebol, estrategia que se derrumbó a medida que comenzaron a testificar los principales ejes del esquema de corrupción, como el uruguayo Eugenio Figueredo y Luis Bedoya, quien antecedió en pocos días a Jadue en su comparecencia. El colombiano recurrió a la misma justificación que el chileno: problemas personales y de salud, consigna La Tercera.

Recordemos que Jadue abandonó el país en la noche del martes (leer en KRADIARIO), en compañía de su familia y rumbo a Estados Unidos, donde se somete a la figura de ‘delación compensada’, con la cual será parte de los testimonios para la investigación que lleva adelante el FBI sobre los escándalos de corrupción que han afectado a la dirigencia del fútbol sudamericano y mundial. Según informaciones recibidas este jueves desde EE UU, Jadue no pasará meses sino varios años viviendo en EE UU para servir como testigo en relación al escándalo financiero de la FIFA.

La "delación compensada", a la que se acogió, le permitirá salvarse de una condena de cárcel, pero no a una permanencia en EE UU bajo vigilancia por uno o dos años o más para el caso que sea realmente culpable.


La locura de los candidatos para presidir la ANFP

El próximo martes se llevará a cabo el primer Consejo de Presidentes de la ANFP tras la abrupta y escandalosa salida de Sergio Jadue.

Será la ocasión para que se determinen los mecanismos para la elección del sucesor del criticado calerano, quien hoy está en Estados Unidos declarando por la investigación de corrupción de la FIFA.

Y ya asoman los nombres de algunos candidatos que aspirarían a ocupar el sillón presidencial que por ahora ocupa interinamente Jaime Baeza.

Según emol.com, una de las grandes novedades sería que Colo Colo se desmarcaría del "grupo de los grandes" y correría por cuenta propia. Es así como Aníbal Mosa, timonel de Blanco y Negro, formaría un bloque con la mayoría de los equipos de Primera B (menos Magallanes y Deportes Temuco). Otros líderes de este grupo son Felipe Muñoz (Deportes Copiapó) y Raúl Delgado (Unión San Felipe).

Otra facción estaría compuesta, entre otros, por O'Higgins, Cobresal, Huachipato, Iquique, Unión Española, San Marcos Arica, San Luis de Quillota, Universidad de Concepción, Magallanes y Deportes Temuco.

Un nombre que suena con fuerza para encabezar la ANFP es Marcelo Salas, máximo accionista de Temuco.


Mientras que la Universidad de Chile y la Universidad Católica se unirían a Palestino y Santiago Wanderers para levantar la candidatura de Jorge Lafrentz, hoy timonel de los caturros.

jueves, 19 de noviembre de 2015

ATENTADO EN PARÍS: ¿PODEMOS IR MÁS ALLÁ DEL CINISMO?
Por Pablo Salvat
El interés geopolítico (rodear a China; aislar a Rusia) y por los recursos energéticos que existen en el Medio Oriente, se disfraza de lucha a favor de los derechos humanos y una democracia “liberal”. Porque lo sabemos: después de la caída de los socialismos históricos estaríamos en el “fin de la historia”: no puede haber más que capitalismo y democracia restringida en todo el globo según las potencias dominantes.



Sí. Más allá del horror y el dolor visualizado en horas en vivo y en directo. Horas de televisión que aturden. Tenemos que detenernos a reflexionar sobre el sistema-mundo que nos rige. Lamentablemente la mayoría de los medios –en manos de poderosas empresas privadas y corporaciones-, no ayudan a entender lo que sucede. Alientan el emotivismo, la pena y la consecuente rabia irreflexiva. Hay que hablar, al mismo tiempo, de la condena enérgica a ese tipo de actos, pero también, de la política guerrera de las grandes potencias –Otan y USA-, en Medio Oriente. De la política dura y muchas veces excluyente, respecto a los inmigrantes.
.
¿Acaso piensa usted no hay conexión entre esas políticas y lo que sucede hoy en Siria, Irak, Afganistán, Palestina, por ejemplo? ¿Qué ha dicho el Presidente de Francia? Que responderán de “manera despiadada”. Hace un tiempo puede observarse un retroceso en la arena internacional hacia la ética del Antiguo Testamento: ojo por ojo, diente por diente. Cuando creíamos haber superado la ley del Talión, por ejemplo, a través de los derechos humanos y el derecho internacional. ¿Puede sostenerse que ese tipo de respuesta apunta hacia alguna solución real? Occidente , mejor dicho, sus élites, responden con una moneda que conocen y les sirve desde hace tiempo: la guerra.
.
Los medios no hacen memoria. No les interesa. ¿Recuerda lo que pasó con las Torres Gemelas, Irak o Afganistán?. Nos enteramos después: no había justificación objetiva para invadir y destruir el Irak de Sadam Hussein, el año 2003 de parte de los USA. Pero bueno, había pretextos para ello. ¿Cuántos civiles, hombre, mujeres y niños murieron allí víctimas supuestamente de una lamentable “equivocación”? ¿Se ha inquietado por saberlo lector/lectora? 
.
El Opinion Research Business, una agencia británica privada de encuestas, calcula en aproximadamente 1.200.000 los muertos entre 2003 y 2007 (publicado en The Guardian, 16 de septiembre del 2007). Entre las fuerzas de ocupación –dice- han muerto unos 4.000 americanos, un centenar de británicos y unos 100 soldados de otras nacionalidades. Otra vez el cinismo en plaza de las elites poderosas y sus aliados en los medios. Lo que hay que ver y examinar es el accionar de este proceso de globalización del mercado y del capital y sus ambiciones desmedidas en todo el orbe con sus aliados político-religiosos. Quizá por ahí va la cosa pues. Después de Irak, vino la invasión de Afganistán y Libia. ¿Lo recuerda? Todo ello en medio de un supuesto proceso de “revoluciones naranjas”.
.
El interés geopolítico (rodear a China; aislar a Rusia) y por los recursos energéticos que existen en el Medio Oriente, se disfraza de lucha a favor de los derechos humanos y una democracia “liberal”. Porque lo sabemos: después de la caída de los socialismos históricos estaríamos en el “fin de la historia”: no puede haber más que capitalismo y democracia restringida en todo el globo según las potencias dominantes. ¿Se enteró de lo que sucedió con Libia?
.
Un país que tenía los más altos índices de desarrollo humano según Naciones Unidas en África. Hoy es un país tribalizado, desmembrado y empobrecido. Que tiene al menos dos gobiernos que reclaman legitimidad. Con tribus guerreando entre sí por el control de territorio y de pozos de gas natural y petróleo. Lugar de paso y reclutamiento de grupos como Al Quaeda y similares. Y su ex jefe de Estado? Fue asesinado de una manera vil por supuestos mercenarios. Esa muerte- no hay que olvidarlo-, provocó la “euforia” de la secretaria de Estado norteamericana de sorpresiva “visita” en ese país. Después de Libia vino Ucrania y Siria. Bajo pretextos siempre similares, la Otan y los Usa, resuelven seguir allí sus operaciones e intereses, económicos y militares. No era suficiente apoyar a los opositores al régimen sirio.
.
Había que armar a grupos de mercenarios y dar paso a una guerra civil que vemos en qué va hoy. De esa situación se han aprovechado los grupos afines a Al Quaeda y el llamado Estado Islámico, que ven la debilidad de esos gobiernos y estados para expandirse en Irak y Siria. Y de nuevo, la intervención de países de la Otan y los usa bajo los mismos pretextos de siempre: no nos gusta ese o aquel gobierno, por favor, túmbenlo y hablamos (se interviene sin autorización de Naciones Unidas ni de nadie). 
.
Como se ve aquí no hay justificaciones relacionadas con cosmovisiones religiosas o culturales contrapuestas en juego. Lo que hay son intereses expansivos del mercado y del capital y la manipulación de sentimientos y sectas religiosas in situ. Cuántos sirios han muerto ya desde que comenzó esa ofensiva armada en su suelo? Quien pagara la destrucción de infraestructura e instituciones que existían en ese país milenario, una de las cunas de la civilización?
.
Poca información se ha dado del atentado perpetrado por miembros de Isis un día antes del de París, en el Líbano, contra seguidores chiitas, con más de 40 muertos y más de 200 heridos. ¿Se acuerda usted del otro atentado en Turquía, en octubre pasado, con más de 100 muertos y cientos de heridos, en una manifestación del Partido kurdo? Pero no son los únicos ocurridos este año. Son solamente los últimos de una larga y cruenta lista que comenzó allá por el 13 de mayo en Karachi, Pakistán, donde murieron 43 personas y quedaron heridos otros tantos. Siguió con atentados en Bagdad, Kuwait, Qatif (Arabia Saudita), hasta llegar al atentado del avión ruso en Sinai, con 224 muertos.

¿Alentará este nuevo atentado en París el alma guerrera de las elites en Francia y sus aliados que, de seguro, insistirán en el recurso “despiadado” de la guerra y la invasión en Siria? 
.
Las consecuencias de esas “pacificadoras” intervenciones están a la vista: por un lado, una enorme migración desde todos esos países hacia la vieja Europa y el sufrimiento que acompaña a cientos de miles en ese periplo. Por el otro, el previsible traslado de ese conflicto hacia los países centrales bajo la forma del terror ( de esos grupos anónimos y del que ejercerá previsiblemente el propio Estado).

¿Hasta cuándo la insaciable voluntad de poder globalizada y nihilizada de las elites occidentales y sus aliados en el Oriente Medio continuarán con sus políticas guerreras? ¿Cuándo les interesará de veras aprender de lo ocurrido y del sufrimiento de tantos inocentes y trabajar por una paz verdadera, es decir, una paz justa? Como bien dice el poeta : “Hacemos como que no pasa nada/ y lo que está pasando/ es la demolición del mundo” (J.Riechmann).
.
(*) Sociólogo y profesor de la Universidad Alberto Hurtado
BUSCANDO A UN NUEVO TIMONEL DE LA ANFP



Ahora si que es oficial. El período de Sergio Elías Jadue al mando de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) terminó tras 4 años y 10 meses, en medio de serios cuestionamientos por su presunto vínculo con los escándalos de corrupción que han remecido al fútbol mundial.
.
La información fue confirmada tras la reunión de directorio realizada este miércoles en la sede de la ANFP, encabezada por el vicepresidente de la organización, Jaime Baeza, quien no aceptó preguntas tras leer la declaración.
.
Baeza aclaró que luego de la reunión “el directorio, en forma unánime, ha decidido aceptar la renuncia del señor Jadue”. A  su vez Baeza seguirá como presidente subrogante hasta que se realice una nueva elección.

Mientras se concreta el proceso, los clubes comienzan a perfilar a sus candidatos. Los nombres que generan más adhesión concitan son los de Jorge Lafrentz, presidente de Santiago Wanderers, Antonio Martínez, miembro del actual directorio de la ANFP, Luis Larraín, timonel de Universidad Católica y Antonio Bloise, mandamás de Everton. Este último, sin embargo, conversó con La Tercera y aseguró que no está interesado en ocupar la vacante que dejó Sergio Jadue. “No me interesa. Mi tema es Everton y entré al fútbol por cariño a mi equipo. Ésa es mi mayor aspiración”, enfatizó el dirigente viñamarino.

.
Baeza explicó que tras su viaje a Brasil, se le pidió explicaciones a Jadue, quien no aclaró las interrogantes y el directorio decidió finalmente solicitarle la renuncia. Sin embargo, Jadue no quiso aceptar la renuncia y presentó un permiso de 30 días para estudiar su situación.
.
“El directorio, no conforme con el permiso presentado, le reiteró que presentara su renuncia a más tardar el día posterior al partido de Chile en Uruguay, lo cual finalmente se materializó hoy.
.
Por otro lado, Baeza señaló que el secretario general de la ANFP, Nibaldo Jaque Zúñiga, dejará de participar de las reuniones hasta que aclare su situación respecto a préstamos que habría otorgado a clubes del fútbol chileno.
.
Recordemos que Jadue abandonó el país en la noche del martes (leer en KRADIARIO), en compañía de su familia y rumbo a Estados Unidos, donde se someterá a la figura de ‘delación compensada’, con la cual será parte de los testimonios para la investigación que lleva adelante el FBI sobre los escándalos de corrupción que han afectado a la dirigencia del fútbol sudamericano y mundial. Según informaciones recibidas hoy desde EE UU, Jadue no pasará meses sino varios años viviendo en EE UU para servir como testigo en relación al escándalo financiero de la FIFA.

La "delación compensada", a la que se acogió, le permitirá salvarse de una condena de cárcel, pero no a una permanencia en EE UU bajo vigilancia por uno o dos años o más para el caso que sea realmente culpable.
.
Declaración de Mayne-Nicholls
.
Al respecto, Harold Mayne-Nicholls, dirigente que antecedió a Jadue y uno de los máximos opositores al calerano, afirmó en entrevista con Radio Bío Bío que lo ocurrido “es una gran vergüenza para todos los que somos dirigentes del fútbol chileno. Qué quiere que le diga. No hay otra palabra para graficar todo esto”.
.
“Esto es lamentable. Doloroso. Terrible para los que con tanto cariño trabajamos por nuestro fútbol, y hay que asumirlo. No hay otro camino”, agregó también el periodista antofagastino.
.
Eso sí, el ex colaborador de la FIFA admitió que, pese al bochorno de la situación, “doy gracias que se esté sabiendo y que se aclaren esta cosas porque nos hacen daños. Son 5 años en que en Chile estuvieron haciendo estas barbaridades”.
.
“Hay muchísima gente de los medios que va en forma diaria a Quilín. Es difícil captar estos malabares que hacen los dirigentes para obtener ganancias personales de la actividad”, agregó.
.
En otro tema, Harold Mayne-Nicholls además se refirió a la sanción que le interpuso la FIFA: “Han pasado 140 días y el Comité de Ética sigue sin enviarme los fundamentos de por qué me castigaron y sin ellos yo no puedo apelar. Así que sigo igual, sin poder hacer nada”, finalizó.