kradiario.cl

jueves, 19 de noviembre de 2015

RESOLUCIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE CHILE CAUSA TENSIÓN CON VENEZUELA

Leopoldo López
Daniel Ceballos

Venezuela consideró como injerencista el pronunciamiento que hizo Chile sobre el caso del dirigente opositor Leopoldo López (izquierda) que fue condenado a casi 14 años de prisión, y pidió al gobierno chileno no inmiscuirse en los asuntos internos para mantener las relaciones de respeto mutuo.

En Chile el Gobierno declaró que ejecutará una orden de la Corte Suprema de solicitar a la OEA el envío a Venezuela de una comisión que constate la situación de dos destacados opositores detenidos, indicó este jueves el canciller Heraldo Muñoz.

La Cancillería de Venezuela rechazó las reacciones de varios partidos y digrigentes políticos chilenos, en torno a las garantías judiciales de un debido proceso y el respeto a los derechos humanos en el caso de López y otros dirigentes estudiantiles.


 "Resulta necesario recordarle a la Cancillería chilena que la no intervención en los asuntos internos de otro Estado es un principio fundamental consagrado en el Derecho Internacional Público. En ese sentido, cualquier pronunciamiento que vulnere su esencia en nada contribuye a la construcción y perfeccionamiento de relaciones bilaterales de respeto mutuo", indicó la Cancillería venezolana en un comunicado.

Según la orden de la Corte Suprema, el Ejecutivo debe pedir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA el envío de dicha comisión a Venezuela, para verificar las condiciones del encarcelado opositor Leopoldo López y del ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, bajo arresto domiciliario.

Muñoz se refirió a esta decisión de la Corte Suprema de Chile, asegurando que se ejecutará, aunque el gobierno es respetuoso de las decisiones que toman los poderes independientes del Estado, ya que la resolución no cuenta con el apoyo oficialista.

Aseguró que Chile presentará el requerimiento a la Organización de Estados Americanos, dentro de los plazos acordados, no comprometiendo resultados sino que estos, dijo, quedarán en manos de la OEA.

El titular de Relaciones Exteriores, sostuvo además desde Fiipinas donde se encuentra, que el Gobierno es respetuoso de las decisiones que toman los poderes independientes del Estado.

Cuando hay una decisión del poder judicial, “la Cancillería lo que hace es ejecutar o traspasar esa decisión, y eso es lo que hará Chile (…), trasladar esto a la OEA”, dijo Muñoz.

“No le corresponde al Gobierno comentar los fallos del poder judicial, lo que corresponde es ejecutarlos”, insistió.

Consultado sobre una posible tensión con el gobierno que dirige Nicolás Maduro, éste explicó que “todos en la región entienden cómo funcionan los poderes en Chile”.

El máximo tribunal hizo la petición tras acoger un recurso de amparo presentado por una pareja conformada por una chilena y un estadounidense.

Estos manifestaron su preocupación por el estado de salud de López, encarcelado en el penal Ramo Verde, y del ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, actualmente en arresto domiciliario.

La decisión busca que la comisión de representantes de la OEA “constate el estado de salud y de privación de libertad de ambos protegidos, recoja sus impresiones y evacue un informe a la Asamblea General de la OEA respecto del cumplimiento de los tratados internacionales sobre la materia”.

El fallo, no obstante, no tiene ningún poder dentro de Venezuela ni puede obligar al gobierno de Nicolás Maduro a recibir a la comisión de OEA, según explicó a la AFP una fuente judicial.

López fue sentenciado en septiembre pasado a 14 años de cárcel acusado de incitar a la violencia durante las protestas que dejaron 43 muertos en febrero de 2014.

Ceballos fue arrestado un mes después de la revuelta y se encuentra en fase de juicio, bajo arresto domiciliario por orden de un tribunal debido a problemas de salud.

Declaraciones de Sebastián Piñera

El ex Presidente Sebastián Piñera valoró decisión de la Corte Suprema en caso de Leopoldo López, ya que "significa asumir su responsabilidad", dijo.

Aseguró que el fallo del máximo tribunal "contribuye a que la OEA tome un papel más activo, enérgico y eficaz" en la situación política de Venezuela.

El máximo tribunal acogió un recurso de protección que obliga al gobierno chileno a oficiar a la OEA para que constate la situación de los detenidos.

En esta línea, Piñera señaló que “la Corte Suprema ha tomado una decisión que significa asumir su responsabilidad, y ejercer sus atribuciones para proteger la vida, la libertad, la integridad física de dos personas que están privadas de libertad.

“Sin duda en Venezuela no existe una verdadera democracia, no existe un verdadero Estado de derecho y está gravemente conculcadas las libertades, la integridad física y la vida de muchas personas, entre ellos Leopoldo López y Daniel Ceballos”, agregó el ex Mandatario
.
En este sentido, dijo que “creo que en el mundo moderno el derecho a defender la libertades, la democracia y los DD HH es un derecho universal que no acepta fronteras, todos los países del mundo y especialmente los de América Latina, y por supuesto los organismo donde existen clausulas democráticas como es el caso de la OEA, Unasur y Mercosur, tienen no solamente el derecho, sino que la obligación de levantar su voz en defensa de valores universales: a democracia, la libertad y los DDHH”.

“En la OEA, en Mercosur y Unasur, existe una cláusula democrática, de hecho fue durante nuestro gobierno que la Unasur asumió la cláusula democrática, que indica con mucha claridad que Unasur debe salir en defensa en aquellos caso que la democracia, el estado de derecho o los derechos humanos están siendo conculcados, como es evidentemente el caso que ocurre desgraciadamente  en Venezuela”, finalizó.

La Cancillería de Venezuela rechazó las reacciones de varios partidos y digrigentes políticos chilenos, en torno a las garantías judiciales de un debido proceso y el respeto a los derechos humanos en el caso de López y otros dirigentes estudiantiles.

 "Resulta necesario recordarle a la Cancillería chilena que la no intervención en los asuntos internos de otro Estado es un principio fundamental consagrado en el Derecho Internacional Público. En ese sentido, cualquier pronunciamiento que vulnere su esencia en nada contribuye a la construcción y perfeccionamiento de relaciones bilaterales de respeto mutuo", indicó la Cancillería venezolana en un comunicado.

La Cancillería sostuvo para el gobierno venezolano sería impensable pronunciarse sobre el tratamiento judicial y las denuncias sobre violaciones de derechos humanos del pueblo mapuche, la impunidad de los autores de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura de Augusto Pinochet, la privatización de la educación chilena, o la vigencia de la Constitución de Pinochet.

Uno de los que levantó la voz ante la condena a López fue el Partido Socialista de Chile (PS), al considerar la decisión de atentatoria contra los Derechos Humanos y hacer un llamado a la colectividad a calificarlo como preso de conciencia.

En una declaración pública, el colectivo chileno dijo que "reconociendo la legitimidad del Gobierno democrático de Nicolás Maduro", el PS hace un llamado al oficialismo venezolano a abogar por el irrestricto cumplimiento de los Derechos Humanos y viabilizar por los medios que la legalidad le confiere la liberación de Leopoldo López".

Añadió que sin ánimo de intervenir en asuntos internos de Venezuela "consideramos la presente declaración como un deber para el PS que considera los DDHH como doctrina universal por sobre todas las cosas, habiendo vivido en carne propia la persecución, falta de justicia y encarcelamientos arbitrarios".

En el comunicado, el Partido Socialista hizo un llamado a que el gobierno y la oposición venezolana as iniciar un proceso de diálogo "para facilitar una salida democrática a la situación del país".

En tanto, los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores criticaron duramente el comunicado de Nicolás Maduro y exigieron al Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet llamar a consulta al embajador chileno en Venezuela.

Varios parlamentarios dijeron que la declaración emitida por el Gobierno de Maduro "es insultante hacia nuestro país y eso no lo vamos a aceptar". La respuesta de Caracas a la posición fijada por Chile, según los diputados, fue "desporporcionada" y subida de tono.

José Manuel Edwards, del opositor Partido Renovación Nacional, destacó que "el señor Maduro tiene que entender que la defensa de la democracia, de la independencia de los poderes y de los Derechos Humanos, no tiene fronteras; y él está vulnerándolas todas, incluidas las libertades, por lo tanto (esta declaración) no nos llama la atención".

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz (derecha), reiteró este jueves la posición del Ejecutivo sobre acatar el fallo emitido ayer por la Corte Suprema que acogió el recurso de protección presentado a favor de los opositores venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos y que obliga a que Chile interceder en el caso ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

De esta forma, el portavoz de La Moneda aclaró que "esta no es una decisión del Gobierno de Chile, es una decisión de la Corte Suprema y habrá que ver, conocer la redacción del fallo mismo para ver cuál es el rol que le corresponde al Gobierno".

En esa línea, enfatizó que ésta "no es una decisión gubernamental, es una decisión de un poder independiente del Estado como es el Poder Judicial y por lo tanto, a nosotros no nos corresponde ni comentarlo, sino simplemente acatarlo".

Las palabras de Díaz coinciden con lo dicho por el canciller Heraldo Muñoz, quien apuntó a una decisión "autónoma" de un Poder del Estado y también a las palabras del Vicepresidente, Jorge Burgos, quien dijo que la resolución "no queda más que cumplirla".

Si bien el fallo ha sido valorado desde diversos sectores, también ha sido criticado y considerado "inconstitucional" por el senador Alejandro Navarro (MAS) y el diputado Hugo Gutiérrez (PC).

A CONSUMIDORES LES ROBARON US$ 510  MILLONES POR COLUSIÓN TISSUE



El daño que ocasionó a los consumidores finales el cartel del papel tissue entre CMPC y SCA habría alcanzado, entre 2000 y 2011, un perjuicio de US$ 510 millones.
.
Esa es al menos la conclusión a la que llega el primero de dos informes que hoy, el estudio Bravo Abogados, representando a la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), presentará como parte de la primera demanda civil de indemnización de perjuicios.
.
Según el informe elaborado por Andrea Alvarado, ex economista de la Fiscalía Nacional Económica, los US$ 510 millones, US$ 445 millones de cuales corresponden a CMPC Tissue y otros US$ 65 millones a SCA Chile, se obtuvieron del modelo europeo de cálculo de compensaciones al analizar cerca de 130 casos de colusión.
.
“Lo que hicimos fue estudiar cifras históricas de los sobreprecios cobrados por empresas coludidas, que tienen un sobreprecio promedio de 20% sobre el precio si hubiese existido un ambiente competitivo. De hecho, el propio fiscal nacional económico (ayer) en su exposición habló de entre 14% y 30% como promedio.  Y sobre los balances financieros depurados que hemos conseguido, llegamos a los US$ 510 millones el daño”, explica Alvarado a La Tercera.

En cuanto al modo de pagar a los consumidores este monto, asegura Mario Bravo, abogado patrocinante de la causa, “la ley establece el interés difuso, y en este caso son todas las personas, a través del mecanismo que el tribunal determine”.
.
Según el jurista, no hay que esperar un fallo ejecutoriado para pedir indemnizaciones -como ocurrió en el caso Farmacias- porque tanto CMPC como SCA ya confesaron haberse coludido.
.
En todo caso, también adjuntarán un segundo estudio, del economista -también ex FNE- Gonzalo Escobar. Este hace un análisis en base al modelo de “líder seguidor” y con una demanda inelástica. Con dicho esquema sin colusión, el margen sobre costos es de 10,4%. Al llevarlo al supuesto de un mercado coludido, dicho margen se altera hasta un 25%. Por lo tanto, el promedio de sobrecosto en el caso del papel tissue fue de 15%.
.
De ahí que el cálculo de Escobar estima en US$ 465 millones el daño a los consumidores, los que se dividen en US$ 405 millones de CMPC y US$ 60 millones de SCA.

BASHAR AL ASSAD DIJO QUE SU PAÍS NO ES SEMILLERO DEL AUTODENOMINADO ESTADO ISLÁMICO
Advertencia de Francia sobre ataques con armas químicas y bactereológicas

Bashir Al Assad

En una entrevista televisiva el presidente sirio Bashar Al Assad, señaló que ISIS "no tiene una incubadora natural, social, en Siria", sino que comenzó en Irak y Afganistán. Assad sustentó también sus afirmaciones con las hechas, hace unas semanas, por el ex Primer Ministro británico, Tony Blair, quien reconoció que "la guerra en Irak ayudó a crear" este grupo. 

El Presidente sirio dijo, además, que los autores de los ataques del viernes pasado en París fueron entrenados con apoyo de turcos, saudíes y cataríes, y "por la política occidental que apoyó a los terroristas de formas diferentes desde que arrancó la crisis". Para Bashar al Assad la transición política de su país se podrá realizar cuando se acabe con el terrorismo. 

Advertencia de ministro francés

El primer ministro de Francia, Manuel Valls, advirtió del “riesgo de armas químicas y bacteriológicas” en futuros ataques terroristas.
.
“Puede haber riesgo de armas químicas y bacteriológicas”, dijo el jefe del Gobierno francés ante la Asamblea Nacional, que ha aprobado extender el estado de emergencia para tres meses más después de los atentados de París en los que murieron 129 personas el pasado viernes 13 de noviembre. Está previsto que el Senado debata y apruebe la medida el viernes, momento en el que entrará en vigor.

Pidió a los diputados que validaran la prolongación del estado de emergencia. “Estamos en guerra. No en una guerra a la que la historia nos ha acostumbrado trágicamente. Una nueva guerra, exterior e interior, en la que el terror es el primer objetivo y el primer arma”, agregó el primer ministro, que enumeró los atentados que ha sufrido Francia en el último año.

Desde el ataque a la revista Charlie Hebdo y un supermercado judío en enero, donde hubo 17 víctimas mortales, a los del pasado viernes en París, y otras tentativas terroristas como la acción en agosto contra un tren Thalys que viajaba de Amsterdam a París.

“Es una guerra en la que el frente de combate se desplaza constantemente y está en el corazón de nuestra vida cotidiana”, agregó Valls, que la describió como “una guerra planificada y llevada a cabo por un ejército de criminales”.

El primer ministro francés agregó que la “novedad es la forma de operar -la de atacar, de matar- que evoluciona sin cesar”, dijo. “La macabra imaginación de los que dan las órdenes no tiene límites: fusil de asalto, decapitación, bombas humanas, armas blancas... o todo a la vez, perpetrados por individuos, comandos particularmente organizados”, declaró Valls.

El coste del refuerzo antiterrorista

El refuerzo del dispositivo antiterrorista, sobre todo la creación de nuevos empleos en seguridad, tendrá un costo de unos 600 millones de euros en 2016, anunció el ministro de Finanzas, Michel Sapin. El gasto público, que va a aumentar un 1 % este año, se incrementará “un poco más” el próximo, explicó en el Senado Sapin, que confirmó que el déficit público será superior al que se había anticipado hasta ahora. Explicó que se ha descartado, para asumir esos nuevos gastos, tanto un aumento de los impuestos como una reducción de las dotaciones de otras partidas del presupuesto, “por eso se asume por ahora un deterioro del déficit”. “Nuestros socios europeos -añadió- han entendido muy bien que la protección de nuestros ciudadanos es una prioridad absoluta en estos momentos y que las reglas europeas, que no son ni rígidas ni estúpidas (...), ofrecen márgenes de maniobra adecuados”.

El presidente francés, François Hollande, anunció que se crearán 8.500 puestos suplementarios en los dos próximos años, de los cuales 5.000 de policías y gendarmes, 2.500 en el Ministerio de Justicia y 1.000 en las aduanas.pedido a los diputados que validaran la prolongación del estado de emergencia. “Estamos en guerra. No en una guerra a la que la historia nos ha acostumbrado trágicamente. Una nueva guerra, exterior e interior, en la que el terror es el primer objetivo y el primer arma”, agregó el primer ministro, que enumeró los atentados que ha sufrido Francia en el último año.

Desde el ataque a la revista Charlie Hebdo y un supermercado judío en enero, donde hubo 17 víctimas mortales, a los del pasado viernes en París, y otras tentativas terroristas como la acción en agosto contra un tren Thalys que viajaba de Amsterdam a París.

“Es una guerra en la que el frente de combate se desplaza constantemente y está en el corazón de nuestra vida cotidiana”, agregó Valls, que la describió como “una guerra planificada y llevada a cabo por un ejército de criminales”.

El primer ministro francés agregó que la “novedad es la forma de operar -la de atacar, de matar- que evoluciona sin cesar”, dijo. “La macabra imaginación de los que dan las órdenes no tiene límites: fusil de asalto, decapitación, bombas humanas, armas blancas... o todo a la vez, perpetrados por individuos, comandos particularmente organizados”, declaró Valls.

Terrorismo en Europa

LA SEGURIDAD FRANCESA LOGRÓ ELIMINAR AL PRINCIPAL CABECILLA DE LOS ATAQUES TERRORISTAS EN PARÍS

El belga Abdel Hamid Abaaoud (de origen marroquí), considerado el cerebro de los atentados de París , ha sido identificado como uno de los terroristas fallecidos ayer en el asalto de Saint Denis, indicó la Fiscalía de París, basándose en muestras de piel.
.
La policía creyó inicialmente que estaba en Siria, pero las investigaciones les llevaron a una casa en Saint Denis, al norte de París, donde agentes armados llevaron acabo el asalto antes del amanecer del miércoles con múltiples intercambios de disparos y explosiones. El asalto se dirigió específicamente a la caza de Abaaoud, apodado Abu Omar al-Baljiki (‘Belga’ en árabe) y terminó con ocho personas detenidas y dos fallecidos, una mujer y el propio Abaaoud.
.
El primer ministro francés, Manuel Valls, ha celebrado la neutralización de uno de los cerebros de los atentados.
.
Su cuerpo fue encontrado acribillado a tiros, aunque la Fiscalía indicó que “se ignora por el momento si Abaaoud se hizo, o no, explotar”. Junto a él murió otro terrorista que activó su cinturón de explosivos y que, según el fiscal de París, François Molins, todo apunta a que es una mujer. Varios medios franceses, que citan fuentes de la investigación, identifican a la mujer con una pariente de Abaaoud, al tiempo que consideran que pudo ser a través de ella como se llegó a la conclusión de que el cerebro de los atentados de París estaba en Saint Denis, al norte de la capital francesa.
.
Abaaoud, belga de 28 años que se jactaba de montar atentados en Europa para el Estado Islámico, fue acusado de orquestar los ataques con bombas y armas del viernes en la capital francesa, donde murieron 129 personas.
.
Su nombre había sido mencionado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos en un informe publicado en mayo, que advirtió contra un posible ataque del Estado Islámico en Europa. El documento explicaba que Abaaoud había intentado simular su muerte a finales de 2014 en el frente sirio, por lo que las autoridades belgas se relajaron en sus esfuerzos por atraparlo.

Abaaoud residió hasta enero en la comuna bruselense de Molenbeek. Desde enero se encontraba desaparecido, cuando se desmantelara la célula radical de la que era el jefe.

Los investigadores creyeron dede el primer momento que Abaaoud planificó la matanza en París desde Siria, desde donde se mantuvo en contacto directo con el resto de los ejecutores de los ataques coordinados.

La célula terrorista de la que Abaaoud era el cabecilla fue desmantelada en enero último, días después del ataque yihadista contra los humoristas de la revista satírica francesa Charlie Hebdo (enero de 2015 también en París). Los islámicos planificaban realizar una maniobra similar en Bélgica. Es uno de los terroristas más buscados de Bélgica, según informaron medios locales.

Antes de tener que escapar para luchar en las filas del Estado Islámico en Siria, Abaaoud residió en Molenbeek (Bélgica), donde han sido detenidas siete personas y de donde procedían dos de los terroristas fallecidos en París, entre ellos, Brahim Abdeslam, muerto al activar un dispositivo de explosivos en el boulevard Voltaire.

Abdeslam y Abbaoud aparecen vinculados en varios archivos por la comisión de delitos criminales en Bruselas en 2010 y 2011. También conocido por el seudónimo Abou Omar al Baljiki, aparecía en un video del ISIS en el que se burla en cámara mientras conduce un vehículo que arrastra cadáveres mutilados a una fosa común.

Había sido condenado, en ausencia, a 20 años de prisión en julio pasado en Bruselas, en un proceso por reclutamiento de yihadistas belgas para Siria.
.
Fue portada de diarios belgas en 2014, después de la eliminación de su propio hermano Younès, llevado a Siria cuando sólo tenía 13 años. Fue bautizado como "el yihadista más joven del mundo" por algunos medios. Su padre, Omar Abbaoud, sin contacto con sus dos hijos, formaba parte de la acción civil contra su hijo mayor Abdelhamid Abaaoud.

Bélgica y Siria son los epicentros donde se concibieron los ataques yihadistas de París que han costado ya la vida a 129 personas. Varios de los terroristas identificados residían en Bruselas y en sus alrededores y allí fue donde se alquiló al menos uno de los coches empleados por los terroristas. Al menos tres de los atacantes identificados habían pasado temporadas en Siria.

Jóvenes se forjan un futuro

LAS 35 CARRERAS UNIVERSITARIAS

MEJOR PAGADAS EN 2015



Ingeniería Civil en Minas y Geología continúan siendo las carreras universitarias mejor pagadas en nuestro país en 2015, al igual que el año pasado.
.
Esto según indica el portal Mi Futuro del ministerio de Educación, que actualizó los datos sobre los ingresos que reciben las carreras dictadas por las universidades en Chile.
.
Esto ad portas del Proceso de Admisión 2016 a las universidades, cuyas postulaciones comenzarán en diciembre tras darse a conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
.
Al igual que en 2014, este año la carrera de Ingeniería Civil en Minas volvió a posicionarse como la mejor pagada al 4º año de titulación: el sueldo que reciben esos profesionales en promedio es de $3.966.864, mientras que en 2014 era de $3.676.112.
.
Le siguen Geología, cuyos salarios ascienden a los $3.945.027 al 4º año de titulación, versus los $3.452.021 de 2014.
.
Las otras carreras que componen el “Top 10″ son: Ingeniería Civil Metalúrgica, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Mecánica, Medicina, Ingeniería en Minas y Metalurgia, Ing. Civil Plan Común y Licenciatura en Cs. De la Ing., Ingeniería Civil Química, e Ingeniería Civil Industrial.

En el cuadro a continuación se pueden ver las 35 carreras mejor pagadas en Chile en 2015, organizadas en orden descendente considerando los ingresos promedios que reciben al 4° año de titulación las cohortes de titulados en 2008, 2009 y 2010.
.
Además, como información adicional se muestran también los sueldos que reciben al 1º año de ingreso cada una de las carreras, cifras que corresponden a las cohortes de titulados 2011, 2012 y 2013. Todos estos antecedentes han sido publicados por Mi Futuro del Mineduc, por lo que son oficiales.

#CarreraIngresos
al 4º año
Ingresos
al 1º año
1Ingeniería Civil en Minas$3.966.864$2.751.549
2Geología$3.945.027$2.679.591
3Ingeniería Civil Metalúrgica$3.586.978$2.549.693
4Ingeniería Civil Eléctrica$2.411.031$1.513.228
5Ingeniería Civil Mecánica$2.404.944$1.550.767
6Medicina$2.400.658$1.807.563
7Ingeniería en Minas y Metalurgia$2.364.406$1.756.615
8Ing. Civil Plan Común y
Licenciatura en Cs. De la Ing.
$2.212.867$1.354.684
9Ingeniería Civil Química$2.063.746$1.281.596
10Ingeniería Civil Industrial$2.040.388$1.521.029
11Ingeniería Civil Electrónica$1.872.202$1.343.422
12Ingeniería Civil en Obras Civiles$1.865.339$1.244.881
13Ingeniería en Electricidad$1.745.447$1.262.750
14Ing.en Automatización,
Instrumentación y Control
$1.727.255$1.163.339
15Ingeniería en Control de Gestión$1.688.561$1.128.226
16Ingeniería Comercial$1.667.961$1.145.595
17Derecho$1.655.996$1.080.249
18Ingeniería Industrial$1.636.532$1.315.110
19Ingeniería Mecánica$1.615.733$1.155.991
20Ingeniería Civil en Computación
e Informática
$1.602.100$1.173.166
21Odontología$1.565.280$1.022.111
22Ingeniería Civil Ambiental$1.520.847$1.095.587
23Construcción Civil$1.520.316$1.090.151
24Ingeniería en Electrónica$1.465.415$1.037.645
25Ingeniería en Prevención de
Riesgos
$1.430.162$1.111.306
26Ingeniería en Construcción$1.403.276$965.038
27Ing. en Geomensura y Cartografía$1.394.338$1.124.610
28Ing. en Matemática y Estadística$1.349.748$1.054.670
29Administración Pública$1.344.826$1.008.616
30Química y Farmacia$1.317.262$1.190.015
31Ingeniería en Transporte y Tránsito$1.315.395$1.055.095
32Ingeniería en Computación
e Informática
$1.311.476$952.394
33Tecnología Médica$1.310.770$1.016.091
34Enfermería$1.306.931$1.100.670
35Ingeniería en Logística$1.294.696$1.195.108