kradiario.cl

lunes, 9 de noviembre de 2015

NUEVA EMBESTIDA DE LA DERECHA CONTRA CONDUCTORA ANDREA ARÍSTEGUI DEL PROGRAMA "ESTADO NACIONAL" DE TVN



Nueva embestida de la derecha recibió la conductora del programa de TVN Estado Nacional, Andrea Arístegui, esta vez fue del Presidente de la UDI Hernán Larraín, quien reaccionó airadamente ante una pregunta de la periodista. Arístegui ya tuvo un impasse similar con el también derechista ex ministro de Salud y ex panelista de Estado Nacional, Jaime Mañalich, quien ese mismo día abandonó su papel de panelista acusando a la periodista de ser una “operadora de La Moneda” y acusando al programa de haber “girado hacia la izquierda” y de haber perdido “la imparcialidad y la prudencia”. Esto ocurrió cuando Arístegui debutaba en la conducción del programa en reemplazo de Juan José Lavín

Esta vez fue Larraín quien criticó a la periodista este domingo. "Nos parece bastante negativo que la prensa se preocupe de conectar una investigación judicial con el destino del partido. La mera pregunta de si algún senador de la UDI va a ser 'interrogado', como tú dijiste, es una pregunta que de alguna manera genera sospecha, le hace daño a la imagen de un partido político y yo creo que eso es injusto", dijo el parlamentario. La pregunta no era para sorprender a nadie y se trataba de conocer la opinión de Larraín sobre cómo afectaba al gremialismo el escenario judicial de Jovino Novoa.

El día del ataque de Mañalich
Hace un mes, el 5 de octubre,  la periodista de Televisión Andrea Arístegui asumió la conducción del programa de conversación política Estado Nacional, tras la salida de Juan José Lavín. Y su debut estuvo marcado por el impasse que protagonizó con el ex ministro de Salud Jaime Mañalich, quien ese mismo día abandonó su papel de panelista acusando a la periodista de ser una “operadora de La Moneda” y acusando al espacio de haber “girado hacia la izquierda” y de haber perdido “la imparcialidad y la prudencia”.

"Dígame una cosa Andrea, -le preguntó Larraín- si aquí en el canal llaman a declarar a periodistas por situaciones que les afectan, investigaciones judiciales, ¿a usted le parece que le pregunten en qué situación queda Televisión Nacional frente a este problema? Porque a mí me parece que hay un cierto abuso de la situación y que normalmente se carga a nuestro partido político”. Arístegui argumentó que la pregunta es atingente, considerando que se trata de un militante histórico de la colectividad.
.
Y luego de interrumpirse mutuamente, Larraín insistió: “No soy comentarista de las situaciones judiciales y lo que haga la UDI o lo que haga el tribunal sobre estas cosas, tiene que ver con las decisiones judiciales. Mientras no haya condenas, nosotros no participamos de esos procesos porque no nos parece correspondiente a un partido involucrarse en esas materias. Y nos parece bastante negativo que la prensa se preocupe de conectar una investigación judicial con el destino del partido. La mera pregunta de si algún senador de la UDI va a ser 'interrogado', como tú dijiste, es una pregunta que de alguna manera genera sospecha, le hace daño a la imagen de un partido político y yo creo que eso es injusto, porque eso no le pasa a nadie más que a la UDI hoy día”.
.
Pero lo que terminó por irritar al dirigente fue que Andrea Arístegui sacara a colación la salida de su antecesor, el diputado Ernesto Silva. “Pero ¿ha habido una crisis, senador, a nivel interno, tanto así que salió el presidente anterior del partido, justamente por este tipo de investigaciones y las vinculaciones de algunos de sus militantes con casos de financiamiento irregular de campañas políticas?”.
.
-Pero es una opinión suya.
-Es lo que dijo abiertamente Ernesto Silva, senador.
-Esa es su opinión.
-¿No salió por eso Ernesto Silva?
-Salió por otra situación que lo afectaba personalmente, pero no por la opinión que usted ha dado.
-¿No tenía nada que ver con las investigaciones que hay de financiamiento irregular de campaña la salida de Ernesto Silva?
-Él no tenía nada que ver con la investigación...
-No no no, estoy diciendo su renuncia.
- A ver, usted acaba de decir de nuevo, acaba de hacer otra imputación.
- Su renuncia, le estoy preguntando...
- Dice que salió porque tenía conexiones él con investigaciones...
- No no no…
- Eso fue lo que dijo usted.
- Estoy diciendo...
-Usted dice que está citado un senador para ser interrogado, no está citado...
- Es lo que dice la prensa…
- No, es que no se interroga a los testigos, y usted debiera saber eso porque es periodista. Yo creo que aquí hay una campaña de la que usted lamentablemente se hace parte y que hace daño a la política, en una versión detallada difundida por El Mostrador.
.
Finalmente, Andrea Arístegui le hizo ver a Larraín que si así fuera, correspondería a una campaña de toda la prensa y leyó un titular del diario La Tercera que este domingo informó que el ex senador de la UDI Gonzalo Uriarte será el primer interrogado por la fiscal Ximena Chong, en la indagatoria del desvío de recursos de asignaciones parlamentarias.
.
Ante ello, el timonel de la UDI mantuvo su posición: “A los testigos no se les interroga”.

EL PADRINAZGO
Por Camilo Escalona

El diccionario define el padrinazgo como protección, “favor de una persona a otra”, eso es exactamente la acción que ha ejercido el ex Presidente Sebastián Piñera, en beneficio de quién fuera su  ministro de Deportes, señor Gabriel Ruiz-Tagle, este controvertido empresario conocido especialmente, por ese vínculo tan singular, que tiene con quién ahora lo cobija para guarecerlo bajo su paraguas político.

Resulta llamativa esta conducta, en un hombre como Piñera, que se ha dedicado a los negocios, con toda su crudeza, y no a socorrer a los que son arrastrados por las aguas corrientosas de riesgosas apuestas; un actor al que no importaron ni amistades ni simpatías, en la medida que dañaran aquel propósito que verdaderamente guiara su vida, tener cada día más poder, el que a su vez le dio los medios que le convirtieron en dueño y controlador de una de las mayores fortunas del país y llegar, en el periodo pasado, a la Presidencia y moverse ahora sin reparar en costos para volver a ella.

Lo que pasa es que Piñera es lo que es, uno de los principales operadores económicos nacionales que siente una irrefrenable compulsión hacia el poder; lo ha buscado y seguirá buscando, como gran concentrador y controlador, es su adicción. Uno de tantos que alaba la libre competencia cuando le conviene y la abandona apenas interfiera con sus designios.

El ex senador y ex Presidente no es un ideólogo. Lejos está de ser un sucesor del intrincado dogmatismo, aunque fuera inconsistente, que distinguió a Jaime Guzmán. No es lo suyo caer en ensoñaciones utópicas ni abstractas disquisiciones. Actúa de acuerdo al olfato que brota de la conveniencia.

Por ello, no va a dejar caer a Ruiz-Tagle. Su mensaje es sigan conmigo los fieles. Al tomar posición tan decidida, además esta diciendo que pretende agrupar, primero a los duros y que por recursos no se preocupen, que los tiene en abundancia más que suficiente para ganar la próxima campaña presidencial. Que suban a su carro, que así van a ganar, que desde el control del Estado se pueden resarcir de tantos malos ratos del último tiempo.

Piñera quiere dar certezas rotundas a un bloque que cruje por las profundas diferencias que distancian a sus componentes, que se observan con recelo y resquemor. Esa débil unidad los puede disgregar.

Siente ese como el gran peligro. Que el extremo individualismo que inculca en los suyos su propio proyecto de sociedad, termine con su sueño visceral, el de volver a la Presidencia de la República, definitivamente por el suelo. Para él, que no tiene Partido y que no representa corriente de pensamiento alguna, disgregarse puede ser la fatalidad que liquide el sueño del pibe. Su estrategia es dar una señal de poder, no transmitir un proyecto de sociedad.

Quiere lanzarse al abordaje y que lo sigan en la aventura. La pesadilla que lo desvela es caer en la cubierta a tomar sin kamikazes que lo resguarden. Sólo no podría sobrevivir. Lo suyo no es la travesía del desierto. Vamos a ver lo que consigue, si el padrinazgo le resulta y encuentra la cantidad suficiente de gente que lo secunde.

Por eso, debe convencer a sus fieles que tendrán en él un alero seguro, no un refugio espiritual, pero sí un factor de poder, dispuesto a dar una mano a los amigos que estén en apuros. En suma, envía un llamado que se apoya en la vieja idea que “París bien vale una misa”.

viernes, 6 de noviembre de 2015



Fundado el 10 de marzo de 2010
Año 6                                 Nº 967
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN: 
3.501
.
.
¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego 
pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail


LA FOTO DE LA SEMANA
.


Las evidencias gráficas

Tras la nota diplomática del Perú donde sostuvo que no hubo presencia de militares en el Hito 1 la última semana, el Gobierno chileno ratificó que sí hubo soldados peruanos que se aproximaron al sector fronterizo. "Un grupo de 18 militares peruanos, cuatro de los cuales portaban armas largas -según consta en testimonios fotográficos- se aproximó al sector del Hito 1", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

(Leer amplios informes en esta edición de Kradiario).

TITULARES DE ESTA EDICIÓN
.
Viernes,  6 de noviembre de 2015

ULTIMO MINUTO: 
FINALIZÓ EL PARO EN EL REGISTRO CIVIL
.
Treinta y nueve días duro el paro de los funcionarios del Registro Civil que finalmente aceptaron la propuesta del Gobierno y pusieron fin al movimiento. La líder del gremio, Nelly Díaz, entregó en las dependencias del Ministerio de Justicia los resultados de la votación de los funcionarios de las 15 Regiones del país (3.182 trabajadores).  Durante la mañana, ya se había informado que la repartición de la Región Metropolitana había decidido concluir el paro. El monto del bono se cifró en $518.000 anuales por funcionario que se pagará anualmente por cumplimiento de metas. Igualmente se ha trabajado en el plan de contingencia para recibir la gran afluencia de público que llegará a los servicios a lo largo del país en los próximos días.
.
SÍ LO SABÍAN
Por Hugo Latorre Fuenzalida

LA RELIGIÓN PUEDE HACER EL BIEN MEJOR Y TAMBIÉN EL MAL PEOR
Por Leonardo Boff
.
FLAGRANTE MENTIRA DE PERÚ

Proyecciones Transandinas
NADIE ES DUEÑO DE LOS VOTOS EN ARGENTINA, PERO MACRI TIENE EL IMPULSO Y LA IMAGEN DEL CAMBIO FRENTE A UN PROYECTO AGOTADO
Por Martín Poblete
.
Ensayo financiero internacional
LA RECESIÓN QUE SE AVECINA
Y EL DESTINO DE LOS PUEBLOS
Por Mario Briones R.

INFLACIÓN DESCONTROLADA ANULA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA BRASILEÑA

EL DESASTRE DE LA HUELGA DEL REGISTRO CIVIL SE CONVIERTE EN UN NUEVO TSUNAMI PARA EL GOBIERNO
.
EL TERREMOTO LEGISLATIVO DE LA GLOSA 5 DE LA REFORMA EDUCACIONAL PONE EN DUDA SU APROBACIÓN EN EL CONGRESO

Jueves,  5 de noviembre de 2015

SOFOFA SUSPENDE DERECHOS COMO ASOCIADO DE EMPRESAS CMPC

OPINIÓN DEL EDITOR
LA HUELGA DE CASI 40  DÍAS
Por Walter Krohne
.
NERUDA HABRÍA SIDO ASESINADO, RECONOCE UN INFORME OFICIAL
.
¿QUÉ CANDIDATOS ENCABEZARÍAN UNA ELECCIÓN PRESIDENCIAL HOY?
PIÑERA Y ENRÍQUEZ OMINAMI, SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL UDP 2015
SOBRE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN 45,1% LA APRUEBA Y 34,5% QUIERE SOLO REFORMAS
.
TENSIÓN EN LA FRONTERA CHILENO-PERUANA Y TODO POR UN TRIÁNGULO TERRITORIAL DE 37.610 METROS CUADRADOS
.
LA IZQUIERDA GANA ELECCIONES DE LA FEUC CON LA LISTA CRECER
.
IMACEC DE SEPTIEMBRE: CHILE CRECIÓ 2,6% Y SUPERA ESTIMACIONES
.
CORREOS DE LA COLUSIÓN COMO BOTÓN DE MUESTRA DE LAS COMUNICACIONES TRUCHAS EN EL ESCÁNDALO DEL PAPEL TISSUE
.
Miércoles,  4 de noviembre de 2015

NUEVO PARTIDO MAPUCHE –WALL MAPU WEN- SE INSCRIBE REPRESENTANDO LAREIVINDICACIÓN MAPUCHE
.
EVO MORALES CONVENCIÓ A ANGELA MERKEL:  "ES PRECISO HABLAR CON CHILE PARA QUE REANUDE LAS CONVERSACIONES CON BOLIVIA", DIJO LA CANCILLER
¿Otro fracaso de la Cancillería chilena?

DOS COMISIONES INVESTIGADORAS APROBÓ HOY LA CÁMARA DE DIPUTADOS: POR COLUSIÓN DEL PAPEL TISSUE Y POR FRAUDE AL FISCO CON FONDOS RESERVADOS DEL COBRE
.
DOCUMENTACIÓN: ENTREVISTA DE LAGOS EN EL PAÍS
RICARDO LAGOS DECLINA VOLVER A SER CANDIDATO PRESIDENCIAL EN 2017 PORQUE CON 77 AÑOS "EL FUTURO ESTÁ UN POQUITO PASADO"

ENCUESTA ADIMARK: BACHELET RECUPERA SU IMAGEN Y SUBE TAMBIÉN LA EVALUACIÓN DE SU GOBIERNO
Martes, 3 de noviembre de 2015

LOS RICOS DE LA DERECHA SE OPONEN A LA CREACIÓN DE FARMACIAS POPULARES COMO LA QUE TENDRÁ LA COMUNA DE RECOLETA
REGISTRO CIVIL CONTINÚA TRAS NUEVO FRACASO DEL GOBIERNO
EL MAYOR ATENTADO A LA LIBRE COMPETENCIA EN LA HISTORIA DE
DE CHILE
.
"LA INFECCIÓN" PROPAGADA POR LA PAPELERA CHILENA CONTAMINÓ TAMBIÉN A PERÚ
Lunes, 2 de noviembre de 2015
.
MORALES NO SE CANSA: OTRA ACUSACIÓN HIZO HOY CONTRA CHILE
NUEVO FRACASO SUFRE EL GOBIERNO ANTE EL PERSONAL EN HUELGA DEL REGISTRO CIVIL
.
La columna del periodista Fernández
RECORDANDO EL SILABARIO MATTE
Por Enrique Fernández
.
LA CRISIS DE PAREJA CUANDO LOS HIJOS SE VAN DEL HOGAR
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
ENCUESTA CADEM: BACHELET MEJORA SU IMAGEN, PERO NO CONVENCE

PARTIDOS TENDRÁN PROBLEMAS DE FINANCIAMIENTO POR DISMINUCIÓN DE MILITANTES DE HASTA UN 70 POR CIENTO
 Columnas del fin de semana
 Registro Civil
Por Jorge Navarrete

 Columnas del fin de semana
La utopía del Presidencialismo
Por Carlos Donoso
Columnas del fin de semana
El papel de los Matte
Por Carlos Peña

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
Columnistas permanentes

Hugo Latorre Fuenzalida, Rafael Agustín Gumucio, Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Mario Briones R., Hernán Ávalos,  Wilson Tapia Villalobos y Manuel Acuña Asenjo.

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne

Síguenos por mail



SÍ LO SABÍAN
.

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Los personajes que son sorprendidos en actos ilícitos, porque violan las normas de una libre competencia, cometen acto de dolo (acción deliberada y manifiesta de cometer un delito, engaño o fraude), y de negación de la verdad ante la  autoridad y ante las víctimas.
.
Podemos  señalar que se falta a la verdad o se miente de manera explícita y categórica, dado que es imposible que un directorio completo no contara con alguna persona que se interesara en interiorizarse en los temas de la gestión de sus subalternos jerárquicos, y toda esta ausencia  durante un período tan largo de tiempo, es decir durante once años. 
.
Eso es imposible puesto que sería sumamente riesgoso inclusive en la permanencia del patrimonio en las manos de sus accionistas; pues tal ignorancia de cosas tan delicadas ha llevado muchas veces a la ruina a incontables confiados, dejados  e inocentes hombres que han habitado la tierra.
.
Y como sabemos que estos personajes no son ni inocentes ni confiados, tampoco son de los que abandonan sus intereses a manos de cualquiera, entonces sólo cabe concluir que estaban perfectamente enterados de todo el proceso delincuencial y que sus ejecutivos obraron con plena respaldo de sus jefes.
.
Nadie se inmutó ante el delito, pues lo consideraban normal, es decir se sentían con el derecho de actuar como lo hicieron. Esto, porque el Estado ya había sido cooptado, anulado, disminuido, humillado y ninguneado desde los acuerdos con la Concertación en 1988, con el regalo de la mayoría parlamentaria (ver Felipe Portales: “Chile, una democracia tutelada”); con el rescate de Pinochet en Londres por los concertacionistas; por la concurrencia indefectible de las autoridades políticas a los encuentros anuales de los empresarios, a una especie de rendición de cuentas ante el poder fáctico.
.
Lo que pasa es que, como estas familias son astutas  en extremo y su moralidad ha mostrado ser más aparente que real (vea usted el apoyo a porfía al cura Karadima por parte de la familia Matte), es que dejan siempre un fusible de seguridad para que sea quemado y poder, ellos, salir impolutos, limpios y victimizados. Esta vez el fusible a quemar son los ejecutivos.
.
Esa es la jugada de don Eliodoro; y esa ha sido la jugada de todos estos capitostes que han sido sorprendidos con las manos en la masa. Negar, negar, negar, creyendo que con la insistencia se puede convencer al resto de una inocencia poco verosímil, casi absurda, más bien inaceptable para cualquier juicio medianamente sensato.
.
Ahora la SOFOFA se escandaliza y sale a condenar a ese grupo de sus pares. Nada menos que los expulsa de la organización empresarial. Esto es inédito, más cuando se trata de la familia Matte, uno de los más tradicionales  y prestigiosos grupos económicos del país a lo largo de muchos años.
.
Es casi como el “ocaso de los dioses”; después de este episodio se puede decir que el Olimpo ha sido expulsado de ese monte “Parnaso”, que es Chile. Los oráculos délficos  comienzan a ser desacreditados y eso habla de un cambio de era.
.
También los déspotas de la Iglesia están siendo citados a tribunales; los patrones de la política cívico militar están siendo procesados. Aunque no sean encarcelado (probablemente lo sean en el futuro, cuando ensayemos espacios más democráticos), al menos no quedan en la impunidad moral, pues la sociedad ya los encarceló, los lapidó, los expulsó y los desterró.
.
Eso que hasta un defraudador haya llegado a ocupar el sillón presidencial es una cosa que difícilmente se podrá repetir, a menos que nos equivoquemos radicalmente y no sean los poderes fácticos los únicos descompuestos, sino la sociedad entera esté cayendo en una anomia irreversible.
.
Por ahora, elevemos una plegaria esperanzadora acerca de nuestra capacidad de cambiar para bien y regresar desde las profundidades avernales.
.
Hay que cambiar las leyes que absuelven al rico abusador y estafador; se debe endurecer para quitar la impunidad como aliciente del delito; se debe investigar por quienes tienen el deber de hacerlo (el Estado y los directorios de las empresas), pues de no hacerlo se es cómplice del dolo.
.
Se debe también quitar una legislación demasiado laxa para con este tipo de delito. Eso de la delación pactada es una triquiñuela discrecional que burla el objetivo estratégico de combate al delito.
.
En fin, hay mucho por hacer, pero debemos permanecer vigilantes si queremos un Chile mejor.

LA RELIGIÓN PUEDE HACER EL BIEN MEJOR Y TAMBIÉN EL MAL PEOR
.
Por Leonardo Boff
.
Todo lo que está sano puede enfermar. También las religiones y las iglesias. Hoy particularmente asistimos a la enfermedad del fundamentalismo contaminando a sectores importantes de casi todas las religiones e iglesias, inclusive de la Iglesia Católica. A veces hay una verdadera guerra religiosa. Basta seguir algunos programas religiosos de televisión especialmente, de tendencia neopentecostal, pero también de algunos sectores conservadores de la Iglesia Católica, para oír que condenan a personas o de grupos de ciertas corrientes teológicas o satanizan a las religiones afrobrasileñas.

La mayor expresión del fundamentalismo guerrero y exterminador es el representado por el Estado Islámico que hace de la violencia y del asesinato de los diferentes, expresión de su identidad.

Pero hay también otro vicio religioso, muy presente en los medios de comunicación de masas especialmente en la televisión y en la radio: el uso de la religión para reclutar gente, predicar el evangelio de la prosperidad material, sacar dinero a los feligreses y enriquecer a sus pastores y auto-proclamados obispos. Tenemos que ver con religiones de mercado que obedecen a la lógica del mercado que es la competencia y el reclutamiento del mayor número posible de personas con la máxima acumulación de dinero líquido posible.

Si nos fijamos bien, en la mayoría de estas iglesias mediáticas el Nuevo Testamento raramente es mencionado. Lo que predomina es el Antiguo Testamento. Se entiende el por qué. En el Antiguo Testamento, excepto los profetas y otros textos, se resalta especialmente el bienestar material como expresión del agrado divino. La riqueza gana centralidad. El Nuevo Testamento exalta a los pobres, predica la misericordia, el perdón, el amor al enemigo y la solidaridad ilimitada con los pobres y caídos en el camino. ¿Dónde se oye, hasta en los programas católicos, las palabras del Maestro: “Felices vosotros, pobres, porque vuestro es el Reino de Dios”?

Se habla demasiado de Jesús y de Dios como si fuesen realidades disponibles en el mercado. Tales realidades sagradas, por su naturaleza, exigen reverencia y devoción, silencio respetuoso y unción devota. El pecado que más se da es contra el segundo mandamiento: “no usar el santo nombre de Dios en vano”. Ese nombre está pegado en los vidrios de los automóviles y en la propia cartera del dinero, como si Dios no estuviese en todos los lugares. Y Jesús para acá y Jesús para allá en una banalización desacralizadora irritante.

Lo que más duele y escandaliza verdaderamente es que se use el nombre de Dios y de Jesús para fines estrictamente comerciales. O peor, para encubrir desfalcos, robo de dineros públicos y blanqueo de dinero. Hay quien tiene una empresa cuyo título es “Jesús”. En nombre de “Jesús” se amasan millones en sobornos, escondidos en bancos extranjeros y otras corrupciones que atañen a los bienes públicos. Y esto se hace con el mayor descaro.

Si Jesús estuviera todavía entre nosotros, sin duda haría lo que hizo con los mercaderes del templo: tomó el látigo y los puso a correr además de derribar sus puestos de dinero.

Por estas desviaciones de una realidad sagrada, perdemos la herencia humanizadora de las Escrituras judeocristianas y especialmente el carácter liberador y humano del mensaje y la práctica de Jesús. La religión puede hacer el bien mejor pero también puede hacer el peor mal.

Sabemos que la intención original de Jesús no era crear una nueva religión. Había muchas en aquel tiempo. Tampoco pensaba reformar el judaísmo vigente. Quería enseñarnos a vivir guiados por los valores presentes en su mayor sueño, el reino de Dios, hecho de amor incondicional, misericordia, perdón y entrega confiada a un Dios, llamado "papá" (Abba en hebreo) con características de madre de bondad infinita. Él puso en marcha la gestación del hombre nuevo y de la mujer nueva, eterna búsqueda de la humanidad.

Como lo muestra el libro de los Hechos de los Apóstoles, el Cristianismo inicialmente era más movimiento que institución. Se llamaba el "camino de Jesús", realidad abierta a los valores fundamentales que él predicó y vivió. Pero a medida que el movimiento fue creciendo, se convirtió inevitablemente en una institución con reglas, ritos y doctrinas. Y entonces el poder sagrado (sacra potestas) pasó a ser el eje organizador de toda la institución, ahora llamada Iglesia. El carácter del movimiento fue absorbido por ella. Por la historia sabemos que allí donde prevalece el poder, desaparece el amor y se desvanece la misericordia. Eso es lo que por desgracia pasó. Hobbes nos advirtió de que el poder sólo se asegura buscando más y más poder.

Y así surgieron iglesias poderosas en instituciones, monumentos, riquezas materiales e incluso bancos. Y con el poder la posibilidad de corrupción.

Estamos presenciando algo nuevo que hay que saludar: El Papa Francisco nos está recuperando el cristianismo más como movimiento que como institución, más como encuentro entre las personas y con el Cristo vivo y la misericordia sin límites que como disciplina y doctrina ortodoxa. Ha puesto a Jesús, a la persona en el centro, no el poder, ni el dogma, ni el marco moral. Con eso permite que todos, aun los que no se incorporan a la institución, puedan sentirse en el camino de Jesús en la medida en que optan por el amor y la justicia.

FLAGRANTE MENTIRA DE PERÚ
.




Evidencias gráficas

Tras la nota diplomática del Perú donde sostuvo que no hubo presencia de militares en el Hito 1, el Gobierno chileno ratificó que sí hubo soldados peruanos que se aproximaron al sector fronterizo en los últimos días.
.
"Un grupo de 18 militares peruanos, cuatro de los cuales portaban armas largas -según consta de testimonios fotográficos- se aproximó al sector del Hito 1", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
.
Se añadió que "conforme a la normativa vigente, los desplazamientos de uniformados a una distancia menor a 100 metros del límite político internacional deben ser comunicados con la debida anticipación a la contraparte".
.
Además, el Gobierno chileno coincidió "con el del Perú en que es indispensable que nuestras instituciones armadas respeten rigurosamente los acuerdos bilaterales para evitar incidentes fronterizos innecesarios. Chile reitera su voluntad de avanzar con el Perú en una senda de cooperación e integración, en una perspectiva de futuro y respeto mutuo".
.
El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, Jorge Tarud (PPD), afirmó que la cancillería peruana "está mintiendo".
.
"Evidentemente que la cancillería peruana está mintiendo. Yo confío plenamente en los informes y si ellos señalan que los vieron en el Hito 1, eso es absolutamente efectivo", aseveró.
.
Tarud sostuvo que "no me extraña que mientan cuando Ollanta Humala provoca señalando que lo que ellos llaman 'triángulo' es territorio de ellos y ésta situación con los soldados evidentemente fue un acto provocativo".
.
Mientras que el presidente de la instancia parlamentaria, diputado Jorge Sabag (DC), manifestó que "para nosotros es creíble la versión de Carabineros que está en el lugar. Esa es la versión oficial de Chile".
.
El parlamentario sostuvo que "creo lo que está tratando de hacer el Perú,  es tratar de bajarle el perfil. En todo caso, considero positivo que el Perú tenga claro de que existe un protocolo para acercarse a la frontera y de que la frontera hay que respetarla".
.
En el momento que se emitía la nota diplomática, el presidente del Senado Patricio Walker (DC) se encontraba en La Moneda para reunirse con el ministro del Interior Jorge Burgos para manifestar el respaldo a las acciones que ha llevado Chile respecto a los temas fronterizos.
.
"Chile tiene todo el derecho de ejercer actos de soberanía y exigir respeto por parte de Perú. Recordemos que acá no hay ningún 'triángulo', ese es territorio chileno, Chile puede resguardar sus intereses soberanos y, en ese sentido, me alegro que se haya suspendido la reunión entre ministros, me alegro que efectivamente Chile esté exigiendo respeto a un acuerdo del '78 que cada vez que se acerquen al Hito 1 se tiene que avisar, sobre todo si son uniformados", concluyó.