kradiario.cl

viernes, 31 de mayo de 2013

31-5-2013-N°855

SIGNOS DEL ESPÍRITU EN EL MUNDO

Por Leonardo Boff

Desde hace bastante tiempo se ha venido desarrollando toda una teología de los "signos de los tiempos", como una forma de percepción de un plan divino para la historia humana. Este procedimiento es arriesgado porque para conocer los signos hay que conocer primero los tiempos. Y hoy en día estos son complejos cuando no contradictorios. Lo que es signo del Espíritu para algunos, puede ser un anti-signo para otros.
.
Pero hay algunos hechos que se imponen a la consideración de todos porque son evidentes en sí mismos. Vamos a referiremos a algunos de ellos por la densidad de significado que contienen.
.
El primero es, sin duda, el proceso de planetización. Este, más que un hecho económico y político innegable, representa un fenómeno histórico-antropológico: la humanidad se descubre como especie que habita en la misma y única casa, el planeta Tierra, con un destino común. Él anticipa lo que ya decía Pierre Teilhard de Chardin en 1933 desde su exilio eclesiástico en China: estamos en la antesala de una nueva fase de la humanidad: la fase de la noosfera, es decir, la convergencia de mentes y corazones constituyendo una única historia junto con la historia de la Tierra. Espíritu, que es siempre de unidad, de reconciliación y de convergencia en la diversidad.
.
Otra señal relevante está constituida por los Foros Sociales Mundiales que empezaron realizarse a partir del año 2000 en Porto Alegre (RS).  Por primera vez en la historia moderna, los pobres del mundo, como contrapartida a las reuniones de los ricos en la ciudad suiza de Davos, lograron acumular tanta fuerza y capacidad de articulación que acabaron reuniéndose, miles y miles, para presentar sus experiencias de resistencia y de liberación, y alimentar un sueño colectivo de que otro mundo es posible y necesario. Ahí se notaron los brotes de un nuevo paradigma de la humanidad, capaz de organizar de manera diferente la producción, el consumo, la conservación de la naturaleza y la inclusión de todos en un proyecto colectivo que garantice un futuro de vida.
.
La Primavera árabe surge también como un signo del Espíritu en el mundo. Incendió todo el norte de África y se llevó a cabo bajo el signo de búsqueda de la libertad, de respeto de los derechos humanos y de integración de las mujeres, consideradas como iguales, en los procesos sociales. Las dictaduras fueron derribadas, se están probando las democracias, el factor religioso es cada vez más valorado en el montaje de la sociedad, pero dejando de lado aspectos fundamentalistas. Estos hechos históricos deben interpretarse, más allá de su lectura secular y sociopolítica, como manifestación del Espíritu de libertad y de creatividad.
.
¿Quién podría negar que, en una lectura bíblico-teológica, la crisis de 2008 que afectó principalmente al centro del poder económico y financiero del mundo, allí donde están los grandes consorcios económicos que viven de la especulación a costa de la desestabilización de otros países y la desesperación de sus poblaciones, no es también un signo del Espíritu Santo? Esta es una señal de advertencia de que la perversidad tiene límites y que sobre ellos puede venir un juicio severo de Dios: su colapso total.
.
En contrapartida al signo negativo anterior está el signo positivo de los movimientos de víctimas que se organizaron en Europa, como el de los «Indignados» en España e Inglaterra y los «Ocupas de Wall Street» en Estados Unidos. Ambos revelan una fuerza de protesta y de búsqueda de nuevas formas de democracia y de organización de la producción, cuya fuente última, en la lectura de la fe, es el Espíritu.
.
Otro signo del Espíritu ha tomado forma en la conciencia ecológica de un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. Los hechos no pueden ser negados: hemos tocado los límites de la Tierra, los ecosistemas se están agotando cada vez más, la energía fósil, motor secreto de todo nuestro proceso industrial, tiene sus días contados, y el calentamiento global, que no para de aumentar, en algunas décadas podría poner en peligro toda la biodiversidad.
Somos los principales responsables de este caos ecológico. Es urgente otro paradigma de civilización que esté en línea con las visiones ya probadas en la humanidad como son el «buen vivir» y «el buen convivir» (sumak kawsay) de los pueblos andinos, el «Índice de felicidad bruta» de Bután, el ecosocialismo, la economía biocentrada y solidaria, una economía verde bien entendida o proyectos cuya centralidad se pone en la vida, la humanidad y la Tierra viva.
.
Por último, un gran signo del Espíritu en el mundo es el surgimiento del movimiento feminista y del ecofeminismo. Las mujeres no sólo han denunciado la secular dominación de los hombres sobre las mujeres (cuestión de género), sino especialmente toda la cultura patriarcal. La irrupción de las mujeres en todos los ámbitos de la actividad humana, en el mundo del trabajo, en los centros de saber, en el campo de la política y de las artes, pero especialmente su vigorosa reflexión desde la condición femenina sobre toda la realidad, deben ser vistos como una manifestación de gran alcance del Espíritu en la historia.
.
La vida en el planeta está amenazada. La mujer es connatural a la vida, pues la genera y la cuida durante todo el tiempo. El siglo XXI, creo yo, será el siglo de las mujeres, quienes, junto con los hombres, van a asumir cada vez más responsabilidades colectivas. Gracias a ellas, los valores que más las distinguen como el cuidado, la cooperación, la solidaridad, la compasión y el amor incondicional serán la base de la nueva civilización planetaria.


31-5-2013


EL “LEVIATÁN” DERECHISTA ENCARNADO EN CHILE

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Hace unos días un rubio  y joven dirigente de la UDI espetaba, en un foro televisado, a Marcel Claude, que su programa estaba saturado de “leviatanismo”, es decir de un pensamiento en que el Estado era visto como ese monstruo bíblico, “Leviatán”, que sometía a los hombres con su inmenso poder.
.
Preguntaba el dirigente si Marcel había leído a Hobbes- quien es el autor de ese antiguo texto. Como queriendo decir, si no has leído a Hobbes, entonces no tienes derecho a contradecirme.
La desgracia de estos pseudo-intelectuales de la derecha, está que leen a autores muy añejos y los transfieren al presente, además,  de manera tergiversada (no podría ser de otra manera, pues el vino viejo en odres nuevos, se avinagra).
.
Marcel, por cierto se rio en su cara, pues esas ínfulas de pensante profundo a edad tan temprana, se presenta como algo cómico, de pretenciosa sapiencia y ostentosa prosapia.
.
Lo cierto es que Hobbes tuvo mucho éxito con su libro. En este texto sostenía una visión pesimista del hombre, que dejado en libertad llevaría  al caos despótico, al encarnizamiento de todos contra todos. Por eso proponía un Estado Leviatán, que absorbería las libertades de cada cual en medida suficiente para garantizar la protección y el bienestar del conjunto.
.
Es un poco la tesis del “Ogro filantrópico” de Octavio Paz. Un sistema burocrático que extiende su poder hasta las más mínimas fisuras de la sociedad, pretendiendo hacer de paternal protector, pero que, sin embargo, se realiza en un burocratismo corruptor, impotente,  mediocre y opresor.
.
Lo que no sabe el amigo de la UDI, es que Hobbes, al igual que Hegel o Maquiavelo, han sido adoptados por hombres de todas las barricadas: hay versiones fascistas y versiones comunistas. Es decir, las hay de derecha y de izquierda.
.
De hecho, acá en Chile, se aplicó en los últimos cuarenta años una especie de “Leviatán”, pero dirigido por un fascismo militarista (que plantea el dominio militarizado contra las amenazas del extremismo enguerrillado de  izquierda). Es decir, en la misma lógica protectora y preventiva de Hobbes o de George Bush (el ataque preventivo contra los enemigos de la sociedad establecida. La “sociedad establecida” es, indefectiblemente, la estructura dominante, es decir la burguesía fáctico-empresarial) o de una Constitución preventiva, que ideo Jaime Guzmán y ratificó la Concertación.
Detrás de la “Cortina de Hierro”, sucedió algo parecido. Se barrió de la faz de la tierra a toda libre manifestación política y se instaló un partido único, que es representación del Estado comunista. Todo para protegerse de las agresiones del capitalismo internacional y de la burguesía nacional, enemigos declarados de la “sociedad establecida” como legítima y de derecho.


Hitler hizo otro tanto, al igual que Mussolini, y todos los tiranos que han infectado a la humanidad, ya sea que empuñaran el báculo del poder con la mano diestra o la siniestra.
.
En todo caso, la postura de Hobbes surge de las largas guerras facciosas tanto religiosas como territoriales que  asolaron a la Europa de su tiempo y poco antes. Su solución era totalista ante una situación caótica. Trasladar a Hobbes a nuestros tiempos, y acusar de intentar un nuevo “Leviatán”, por el simple  hecho de proponer que el Estado debe ser construido de manera democrática y recuperarle cierta relevancia, es, además de absurdo, de una tendenciosa simplicidad.
.
Hay varios autores que se han gastado el mate explicando lo que es el Estado moderno: desde el griego francés Nicos Poulantzas, pasando por Stuar Mill y hasta el mismo Gramsci, que trató de explicar a los comunistas de Oriente, que en Occidente las relaciones de poder eran concurrenciales y no despóticas. Claro que no lo pescaron, hasta que fue demasiado tarde, cuando les dio por inventar el “eurocomunismo”.
.
En todo caso, el joven y blondo Bellolio de la UDI (que no el moreno del mismo apellido), debe saber que el concepto moderno del Estado es tremendamente democrático. El Estado actual de los países de Occidente-en general-, pero sobre todo en los países más avanzados, está conformado por una sociedad civil organizada, tan poderosa, que las decisiones no pueden ser sino democráticas.
.
En cambio, en países de desarrollo precario (como Chile), la institucionalidad del Estado se caracteriza por ser una estructura de poder de escasa organización intermedia y de gran concentración del poder, es decir de los poderes político, militar, económico, cultural y social, alojado en pocas manos. En nuestro caso, señor Bellolio (el blondo), curiosamente se da lo más próximo a un “Leviatán”, pues el dinero es dueño del Estado, de la ideología del Estado, de los fácticos del Estado, de la cultura y hasta de la religión. Es decir, acá tenemos una reedición del “Leviatán” pero del lado más fascistoide. Como gusta decir mi amigo Felipe Portales, Chile vive la dictadura perfecta, desde la Concertación, pues no necesitan matar a nadie, ya que la dupla Alianza y Concertación controlan todos los poderes y lo administran de mutuo acuerdo. El Estado, son ellos.
.
En consecuencia, para qué escandalizar con el pobre de Hobbes y el espantajo del “Leviatán”, a quienes proponen un Estado moderno y democrático, cuando quienes deben ponerse el sayo son justamente ellos mismos, que mantienen una Constitución “protectora” y autroritaria contra la sociedad, por miedo a que esta sociedad no sea capaz de gobernarse en paz y armonía. 
.
Pero no debe olvidar el señor Bellolio que las religiones, con las amenazas del Demonio, han transformado al Mundo en un Leviatán infernal, y las ideologías extremosas (como las ubicadas a la derecha e izquierda del espectro), con el fantasma del “enemigo”, han llevado a la humanidad a entramparse en diversas formas de Leviatán. Para muestra, el botón que  somos nosotros. 
31-5-2013-N°855

LOS MARCADOS CONTRASTES ENTRE RICOS Y POBRES EN  LA AYUDA SOCIAL DE LA EUROPA EN CRISIS


Angela Merkel se olvidó completamente de las medidas de austeridad y de ahorro que prácticamente les impuso a los países europeos con problemas de caja, al conocerse que como parte de su campaña electoral, hará una  serie de "regalos" al elector, en su campaña para la reelección en septiembre próximo, los que llegarían a sumar unos 28.500 millones de euros, publicó hoy el diario económico Handelsblatt. 

Entre estas concesiones con las que la canciller alemana piensa apuntalar su campaña destacan modificaciones en las ayudas a las familias con hijos por unos 7.500 millones de euros.

Así, se plantea un incremento de las exenciones fiscales por hijo y otros aumentos de las ayudas a los padres de familia, apunta ese medio económico, que remite su información a conversaciones mantenidas por la canciller con sus correligionarios. Se comprometerá además en su campaña como líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) a incluir mejoras en las jubilaciones para las madres de familia y en las compensaciones en las pensiones futuras para los años dedicados a la capacitación laboral. El aumento para este año de las jubilación en la parte occidental  será de un miserable 0,25%.


Ambos conceptos, ayudas familiares y mejoras en las jubilaciones, implicarían un monto anual de hasta 20.000 millones de euros, apunta el rotativo. A ello se sumarían otras promesas electorales de inversiones en infraestructuras por cerca de mil millones de euros.

El anuncio del diario alemán ha originado severas críticas, no sólo en Alemania, sino también en otros países europeos, en los cuales la tasa de personas sin trabajo aumentó en un año en 1,644 millones en la zona euro y 1,673 millones en la Unión Europea, según dijo lla Oficina Eurostat.

El desempleo de la zona euro sigue aumentando y en abril alcanzó un máximo histórico de 12,2% (19 millones de personas).
}
Un 23,5% de los jóvenes estaban sin trabajo en abril, añadió. Sobre todo en España (56,4%), Portugal (42,5%) e Italia (40,5%).

Entre los Estados miembros, las tasas más elevadas de paro se registraron en Grecia (27,0% en febrero de 2013), España (26,8%) y Portugal (17,8%).

Del otro lado, Austria (4,9%), Alemania (5,4%) y Luxemburgo (5,6%) registraron las más bajas tasas de desempleo.

Colectivos se preparan para una serie de protestas

Esta situación social ha hecho en Europa, especialmente en España, que varios colectivos de los que conforman la Marea Ciudadana se hayan dado cita esta semana frente a la Sede de la Unión Europea de Madrid, de donde arrancará la manifestación de mañana sábado, para explicar cuáles son los motivos por los que vuelven a salir a la calle contra las medidas de austeridad dictadas desde Bruselas y aplicadas en España por el Partido Popular. Y ya son unas 90 las ciudades europeas donde se han convocado movilizaciones. Entre los países que se han sumado a esta iniciativa, que surge del colectivo portugués Que se lixe la Troika, se encuentran, Italia, Grecia, Chipre y Reino Unido o Francia, además de Portugal y en unas 40 ciudades españolas.

Delante de la Sede la UE un grupo de activistas se ha colocado con una pancarta en la que se leía el lema de la manifestación, "Pueblos unidos contra la Troika" (FMI,UE y BCE), sujetada por un grupo de activistas con una soga al cuello y la cara tapada con bolsas con la bandera europea. Allí, representantes de distintos colectivos han explicado cuáles son los motivos para salir a la calle el 1 de junio.

Sugerencias del Banco de España


Entretanto, el Banco de España señala en su memoria anual correspondiente a 2012 que el riesgo de que el desempleo de larga duración se haga "crónico" es "muy preocupante", y propone explorar la posibilidad de contratar con carácter "excepcional" por debajo de salario mínimo interprofesional (SMI), que se encuentra actualmente en 645,30 euros al mes. Así, aunque cree que los resultados de la reforma laboral a la hora de frenar el desempleo son "esperanzadores", considera que no se han dado los pasos suficientes en materia de contratación. Para ello, apuesta por "explorar mecanismos excepcionales para evitar que el salario mínimo actúe como una restricción para grupos específicos de trabajadores con mayores dificultades para su empleabilidad".

Además, para crear empleo a corto plazo e introducir mayor flexibilidad salarial, plantea "nuevas fórmulas que permitan, en casos especiales, la desviación temporal respecto a las condiciones establecidas en la negociación colectiva", así como "asegurar que la reducción del alcance de las cláusulas de indexación salarial no revierta en fases de crecimiento económico".

En materia de pensiones, el Banco de España cree que garantizar cuanto antes la sostenibilidad del sistema aportaría gran certidumbre sobre la voluntad reformista de España, sin tener impacto sobre las condiciones laborales y sociales actuales. Por ello, recalca que es preciso diseñar "como está previsto" en el Plan Nacional de Reformas un factor de sostenibilidad "que posibilite modificaciones automáticas de los parámetros del sistema que permitan garantizar su sostenibilidad en el medio y largo plazo".

Más aún, en línea con las recomendaciones de Bruselas, dice que "sería aconsejable anticipar la entrada en vigor del retraso en la edad de jubilación (hasta los 67 años) y del alargamiento del período de cálculo de la base reguladora (de los 15 a los 25 años)", dado que, desde la entrada en vigor de la reforma de las pensiones de 2011, "el problema se ha intensificado" y "los plazos acordados resultan muy dilatados".

La entidad reclama también  una revisión "en profundidad" de la dimensión del sector público y de los impuestos.

31-5-2013-N°855

Bloguera Sánchez regresó a Cuba tras 100 días de viajar por el mundo

CUBA AMPLÍA USO SOCIAL DE INTERNET
Por Patricia Grogg

Cuba seguirá privilegiando la utilización social de Internet por sobre lo privado, según se desprende del anuncio de la apertura a partir de junio de 118 nuevas salas públicas de navegación en el país, lo cual es posible gracias al “pleno funcionamiento” del cable de fibra óptica que llega desde Venezuela.

Medios oficiales de prensa se hicieron eco esta semana de una resolución del Ministerio de Comunicaciones, que establece el pago de ese servicio en cuc, la moneda cubana equivalente al dólar estadounidense usada dentro del país y a la que tiene acceso una parte minoritaria de la población nacional, de poco más de 11 millones de personas.

En las 118 salas o telepuntos, una hora de acceso a internet costará 4,50 cuc, equivalentes a 5,40 dólares y a 108 pesos cubanos. “Ese precio es prohibitivo para mi pensión de 270 pesos mensuales”, comentó de forma tajante a IPS el periodista y profesor universitario jubilado Enrique López Oliva.

Con una queja similar reaccionaron los primeros lectores del diario Juventud Rebelde,  que divulgó en amplitud la información sobre el tema. “Pareciera que el que pone esos precios vive en otro país o gana un salario en cuc total”, comentó un lector de ese periódico que se identificó como “jperez”.

Si una persona opta solo por la navegación nacional (intranet) pagará 0,60 cuc (14,40 pesos) por una hora. Otra alternativa es el correo electrónico internacional, a un costo de 1,50 cuc (36 pesos) por similar tiempo.

El servicio corre por cuenta de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (Etecsa), único ente empresarial a cargo del sector de informática y comunicaciones.

La resolución oficial deja claro que el cliente queda obligado a no usar el servicio para realizar acciones “dañinas o perjudiciales para la seguridad pública, la integridad, la economía, la independencia y la soberanía nacional”.

La advertencia parece dirigida a sectores de la oposición, que actúan sin autorización legal en el país y son considerados por el gobierno “mercenarios a sueldo” de la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba.

A su vez, la prensa local comentó que la ampliación de los servicios de conectividad en el país está en consonancia con la estrategia de seguir facilitando cada vez más el acceso de la población a las nuevas tecnologías, en dependencia de la disponibilidad de recursos y con un enfoque que favorezca su uso social.

“Ello es posible además por estar ya en funcionamiento el cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela, el cual garantiza una mayor calidad y estabilidad en las comunicaciones internacionales de la isla, torpedeadas por las limitaciones que impone el injusto e irracional bloqueo económico, comercial y tecnológico de Estados Unidos”, publicó Juventud Rebelde.
El periódico añadió que “el cable de fibra óptica, si bien mejora las comunicaciones internacionales (hasta ahora realizadas fundamentalmente por vía satelital), no es un servicio gratuito, de ahí el costo de la ampliación del servicio de navegación por Internet en los primeros momentos”.

Esa ruta submarina destinada a mejorar la conexión a Internet tocó costas cubanas en 2011. Autoridades venezolanas lo declararon operativo en mayo del año siguiente, aún en medio de la discreción guardada por medios oficiales cubanos. Estas fuentes han insistido siempre en que una mejoría en calidad no implica “una extensión de las infocomunicaciones”.

Por vía satelital, Cuba dispone de un ancho de banda mínimo de 323 megabits por segundo, pero diversas fuentes estiman que el cable de fibra óptica multiplicará por 3.000 las velocidades actuales de transmisión y abaratará los costos de operación en 25 por ciento, aunque no cesarán los servicios satelitales.
Las autoridades cubanas han dejado claro en más de una ocasión que el país continuará priorizando el uso social de las nuevas tecnologías, es decir en centros educacionales, asociaciones profesionales o espacios recreativos y comunitarios, entre otros.

En la actualidad, pocas personas disponen de conexiones o correo electrónico en sus domicilios, la mayoría “dial up” (tecnología que permite el acceso a través de una línea telefónica analógica) y contadas inalámbricas. Algunas pagan los elevados precios de los cibercafés, sobre todo en hoteles.

En su informe de este año al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, la delegación cubana especificó que el país contaba al finalizar de 2011 con 783.000 computadoras personales. Se estima que 18 por ciento de ellas están en hogares y más de 33 por ciento en sectores sociales de salud, educación y cultura.

“A su vez, 2.610.000 usuarios utilizan los servicios de Internet, 622.000 de ellos con navegación plena”, añade el documento, que no hace diferencia entre el acceso social y privado, limitado este último, mediante pago en moneda nacional, a sectores intelectuales y profesionales como periodista, académicos, artistas o médicos.

Bloguera Sánchez otra vez en Cuba

La bloguera crítica cubana Yoani Sánchez regresó a Cuba con "muchos proyectos" tras un largo periplo por más de 12 países de Europa y América, un viaje que -según dijo- va a cambiar su vida "en muchos sentidos".

"El futuro se abre hacia adelante y necesito descansar un poco para poder proyectarlo, pero todo muy bien, estoy muy feliz", declaró la famosa bloguera a periodistas a su llegada a La Habana y luego del reencuentro con su esposo, Reinaldo Escobar, el hijo de ambos, Teo, así como con otros familiares y amigos que la esperaban en el aeropuerto.

Sánchez, una de las voces críticas de la isla más conocidas internacionalmente como autora del blog "Generación Y" y activa usuaria de la red social Twitter, dijo que había realizado un "maravilloso viaje".

"Es el viaje que me va a cambiar la vida en muchos sentidos, porque ha sido un viaje humano, periodístico, cívico, tecnológico y bueno pues estoy aquí con muchos proyectos, muy exhausta también por el itinerario que ha sido bien extenso", señaló la bloguera en unas breves declaraciones.

Sánchez, de 37 años salió de Cuba a mediados de febrero pasado rumbo a Brasil, primera escala de un viaje que realizó tras cinco años de recibir negativas del Gobierno de Cuba para salir al extranjero, lo que finalmente pudo ser con la reforma migratoria aprobada en la isla a primeros de este año.

Aunque inicialmente calculó que iba a estar fuera de la isla unos 80 días, su viaje se prolongó por más de tres meses.

"No solamente han sido más de 100 días de viaje, sino que además el viaje ha sido muy largo", dijo la filóloga y periodista a su llegada procedente de España, tras el recorrido que incluyó además  Perú, México, Italia, República Checa, Polonia, Suecia, Suiza, Alemania, Noruega, Holanda y Estados Unidos.

Durante el itinerario, la bloguera recogió los premios "Ortega y Gasset" en el apartado de periodismo digital, que le concedió el diario español El País en 2008, y el "Bobs" al mejor blog que le otorgó la cadena alemana de televisión Deutsche Welle en 2008 por su proyecto "Generación Y", y recibió la mención "María Moors Cabot", de la universidad estadounidense de Columbia.

También tuvo la oportunidad de mantener intercambios con personalidades políticas, académicos, intelectuales como el Premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, y representantes del exilio.

Además participó en sesión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en México, y en varias ocasiones manifestó que volvería a la isla con el propósito de fundar un medio de comunicación independiente.

Las autoridades cubanas consideran a Yoani Sánchez como parte de los contrarrevolucionarios cibernéticos "fabricados" por Estados Unidos y frecuentemente los blogueros oficialistas la tachan en las redes sociales de "fraude" y de "mercenaria" al servicio de EE UU.

Fuentes: Other News, IPS, Cooperativa, Kradiario


jueves, 30 de mayo de 2013

30-5-2013-N° 855

HIJO DE BACHELET ES INDAGADO POR EVASIÓN TRIBUTARIA – LA CANDIDATA SALE EN SU DEFENSA

Bachelet en defensa de su hijo Sebastián Dávalos por denuncia de evasión de impuestos: “Todos los chilenos tenemos que responder de la misma manera”, pero también es importante “tener límite para las cosas” ¿Qué límite se puede tener para un ciudadano que ha cometido supuestamente un delito?
 El Servicio de Impuestos Internos (S.I.I) está indagando una posible evasión tributaria de Sebastián Dávalos, hijo de la ex Mandataria Michelle Bachelet, confirmándose una intervención en el caso del director de la Radio Bío Bío, Tomás Mosciatti.

El conflicto enfrenta cara a cara a Dávalos y a Mosciatti, ambos abogados, luego que el hijo de Bachelet decidiera querellarse por injurias contra el director de la radioemisora, quien a principios de año,  en el marco de un análisis periodístico, cuestionó la situación comercial y laboral de Dávalos, a raíz de  una publicación de la Revista Qué Pasa.
A una semana de la audiencia de conciliación entre ambos, se supo ayer que el S.I.I está investigando si el hijo de Bachelet evadió impuestos en la compra de un descapotable que usa y que tiene un costo de más de 25 millones de pesos. La pesquisa fue expresamente solicitada por el dueño de Radio Bío Bío para determinar si habría incumplimiento de los artículos 31 y 21 de la Ley de Rentas y la Ley de IVA, informó El Mostrador.
La candidata presidencial se había mantenido al margen del tema hasta hoy cuando puso el acento en que existiría el ánimo de una persecución y un intento por empañar su carrera hacia La Moneda.
Remarcó que “todos los chilenos tenemos que responder de la misma manera”, aludiendo a que su hijo se debe someter a la indagación de Impuestos Internos, pero también dijo que es importante “tener límite para las cosas”, pero ¿cuáles serían los límites en este caso?.

 “No me parecería que eso pudiera ser parte de una campaña sucia”, sentenció categórica la candidata presidencial del PS, PPD, PC y el MAS.