kradiario.cl

viernes, 17 de mayo de 2013

17-5-13-N°853

 LA LIBERTAD PARA SER OPRIMIDOS

Por Mario Briones R.

Los cambios involucrados en la sociedad que nos ha tocado vivir, probablemente a partir del industrialismo, ha producido fenómenos políticos, económicos y sociales, cuyos lineamientos han controlado la forma en que se conducen  las relaciones humanas, con tal convicción, que tal vez fue la hebra que inspiró a F. Fukiyama a  escribir en 1992, “El fin de la Historia y el último hombre”, como su acto de mayor rendición intelectual y pleitesía al capitalismo. 
Como si hubiera ocurrido un juicio final, sólo quedó  en pié la doctrina económica neo liberal,  desterrando o declarando muerto el resto del pensamiento filosófico, económico y social que existe, sobre el cual nos falta qué consensuar, para cambiar el iluminismo neo liberal que ha trastocado y degradando lentamente el núcleo donde se generan las decisiones personales, el corazón del hombre.
.
Con cada crisis fue aumentando la desarticulación de la integridad en la convivencia humana, con la familia, los amigos, en el trabajo, siendo reemplazadas por relaciones de interés económico, hasta que nos fuimos olvidando de nuestra propia naturaleza solidaria. El poder fue forjado al amparo de una ideología política y económica, basado en el crecimiento sin límites de un mundo idílico, propuesto por  un fanatismo agresivo que repetía hasta el cansancio, ser los portadores del camino a la riqueza y la equidad, donde la libertad sería un concepto inútil e innecesario de invocar.
.
Ronald David Laing, un psiquiatra escocés, hace varias décadas atrás expreso una idea muy interesante,  dijo, “Cuando lo que pensamos que hacemos no coincide con lo que en verdad hacemos, caemos en suposiciones que influyen sobre nuestras actitudes y podemos llegar a encontrarnos lo bastante confundidos como para no advertir que estamos perpetuando prácticas que no comprendemos.”. Efectivamente, nos condicionaron para decirnos que íbamos a ser los nuevos tigres asiáticos, hasta que nos dimos cuenta que éramos simples gatos caseros, que habíamos perdido otra cuota de libertad.
.
Los que sí se convirtieron en enormes y agresivos tigres fueron los empresarios que sembraron el terror en los trabajadores con su  visión atomizadora de la sociedad, una necesidad vital para ellos, porque les permitió implantar en las empresas  una concepción individualista de vanguardia, cuyo principio fue la explotación del trabajador medido ahora en  “valor agregado”, dentro de altos niveles de especialización y educación que fue demandando la globalización, la misma que ellos armaron para aumentar las utilidades. Fijados los estándares para el lucro y cuando el  resultados no coincidía con lo esperado, crearon un  nuevo concepto, la famosa “flexibilidad laboral” que cumplió dos objetivo, culpar al trabajo por una supuesta “rigidez” y justificar el despido de millones de trabajadores en todo el mundo. 
.
Junto con la fragmentación de la sociedad en individuos sin cohesión, se forjó  una condicionante más nefasta aún, demolieron el concepto de vocación personal, lo que es propio de la diversidad humana, la opción que tienen las personas para ser felices, la misma que en otras épocas permitió la existencia de un Beethoven o de un Miguel Ángel. El trabajo pasó a ser “mano de obra” escindida dentro de  una faceta multifuncional, lo que significaba que un profesor saliera en la mañana a dictar un par de horas de clases en un liceo, y en la tarde se convirtiera en chofer de taxi, para poder sobrevivir.
.
Prestigiosas universidades financiadas por los magnates empresariales, aportaron nuevas teorías cuya finalidad  fue corregir la estela de pecados que ha dejado  el  capitalismo a su paso, y como un medio para socializar a  las nuevas camadas de ingenieros y economistas dispuestos a comprar cualquier teoría, que les permita escalar en las nuevas posiciones de éxito, desde donde re-construir y recrear este modelo de explotación humana, con expresiones formuladas matemáticamente, donde Ud., como ya lo estará pensando, es el componente con valor, cero  (0), posición en la cual no puede darse cuenta, en qué parte de la economía le infligen la derrota y donde lo oprimen con nuevas exigencias, hasta que Ud., se encuentra  pateando al perro, o insultando al primero que se ponga por delante, por qué no logra entender qué sucede.   
.
Nuestro país ha cambiando es cierto, sin embargo, seguimos imbuidos en la misma esencia del país donde un día se alzó el tirano para dictaminar que sólo habrían leyes “buenas”, erradicando del reinado todas las que eran “malas” para siempre.  Por eso la “genialidad“ de los que aconsejaron al tirano, que aún se ven deambulando por la corte, fue estipular que de todas las leyes “buenas”, la mejor de ellas, la que fijó la rueda de la fortuna, es la que prohíbe  a los súbditos jóvenes  preguntar o cambiar las leyes “buenas”, aún si fuesen  injustas o arbitrarias. La facultad para hacerlo quedó como herencia para los viejos y sabios consejeros de la corte, cuando coincidan  3/5 ó 4/7 de ellos para cambiarlas.
Y de ahí para adelante quedó establecido por los siglos de los siglos, que los dueños de la verdad del  pensamiento humano universal le sería dado a “El Mercurio” o “La Tercera”. Lo que digan ellos será verdadero y  “bueno”, lo demás será “malo”, por lo tanto, es un invento la existencia de jóvenes frustrados que viven en la pobreza con familias que sucumbieron hace rato a la descomposición social y que no fueron la protección que cualquier niño necesita para crecer. Por eso tiran piedras y es suerte que no sean balas.
Como estamos en presencia de una ideología transnacional, cada vez más  jóvenes norteamericanos toman un rifle de alto poder y disparan contra sus compañeros o profesores en un colegio o universidad de EE UU.,  sin que se asocien estos actos con la descomposición social de la sociedad norteamericana, cuyo modelo económico está dejando en el abandono a millones de jóvenes con o sin estudios universitarios, cuyos líderes se esconden  en la cobardía para no decirles que, “no hay espacio para ellos”, porque ya no los necesitan,  ahora usan robots.
¿Qué poder de libertad tenemos hoy para decidir algo?  La misma que estableció Henry Ford en 1908 cuando produjo su auto Ford T. y dijo, “Los clientes pueden pedir cualquier color para su auto, siempre que este sea negro”, es decir, nada. Por ello, la era "fordiana" no solo es  recordada  como la producción en cadena de los automóviles Ford T,  también fue el encadenamiento del trabajo humano.
A través del tiempo y desde la niñez, (niños que apenas caminan van a los pre-kinder) construyen en el inconsciente necesidades compulsivas que son asociadas a una escala de valores fundada en el reconocimiento material que luego miden con el éxito personal de unos pocos privilegiados, un jugador de futbol ó una actriz de cine, etc. Los nuevos estándares de producción para los países del tercer mundo, están propiciando que niños africanos sean  raptados y vendidos por sus propios familiares, para trabajar en plantaciones de cacao. A eso llaman “valor agregado” en la cadena de producción de  las transnacionales y es la forma en que el mundo civilizado puede disfrutar de deliciosos chocolates, a un alto precio, a bajo costo, pero con enormes utilidades.
En ese  mismo sentido, el desplome de un precario edificio de 8 pisos con 3.122 trabajadores en su interior, en el suburbio de Daca, Bangladesh, que provocó  la muerte de más de 300 trabajadores no es más que un costo residual en la producción de prendas de vestir de marca, para que las grandes cadenas de retail, puedan venderlas en el primer mundo, a un alto precio. La ley de “las ventajas comparativas” justifica que en Bangladesh, estén  los 4.500 talleres textiles insalubres, donde producir a bajo costo.
Poco sabemos, porqué a través del tiempo, el comportamiento humano ha ido conspirando contra su propia naturaleza, perdiendo libertad de expresión. Los sociólogos, psiquiatras, y otras disciplinas tienen mucho que decir. Sin embargo, cobra mucha fuerza la idea que se activan mecanismos defensivos internos como negar,  aislarnos, etc., producen una represión interna, que inconscientemente bloquea lo que nos angustia, hasta que nos vamos quedando  sólo con la libertad para ser oprimidos.
 

17-5-2013-N°853

La realidad de Chile
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN POLÍTICO Y UN PAYASO DE CIRCO BARATO?

Por  Walter Krohne


Hablar de política en Chile es para la risa. Quizá podamos hablar de la farándula política y todavía el tema quedará grande frente a  los acontecimientos que está viviendo el país. Mejor sería hablar del circo político o de los payasos políticos, porque no se puede entender que gente con una educación al menos mediana pueda abusar tan fuertemente y sin vergüenza de su cargo público y de elección popular o mantener comportamientos tan deplorables que sólo significan un abierto desprecio al diálogo y a la misma política.
En los últimos días hemos visto de todo en el escenario de la política chilena: una ministra que le saca la madre a un presidente de partido en pleno hemiciclo de la Cámara; una diputada que dice haber recibido una “donación anónima” pero que luego se sabe que los salmoneros le enviaron un regalito de 25 millones de pesos para que votara a favor de la Ley de Pesca, una creación de la derecha que favorece a los ricos empresarios y aplasta a los pescadores artesanales; otros diputados que dicen no estar involucrados en las “donaciones” pero que aparecen en todas las listas “secretas” de los "donantes" o empresarios inescrupulosos; parlamentarios que no asisten a las sesiones para esquivar la votación de una determinada Ley que puede serles perjudicial para su futuro político; el desinterés de realización de primarias, tanto en la derecha como en la izquierda para evitar “esa tontería que es la democracia” y nombrar a los candidatos a dedo; o voces de la derecha (o también de la izquierda) que se presentan como duros detractores del lucro pero que no hacen nada para prohibirlo o al menos evitarlo o están metidos en el negocio de los colegios y universidades que ofrece ganancias espectaculares.  

Lamentablemente nuestros payasos…perdón políticos… son de una deficiencia magistral y lo peor de todo es que no tienen vergüenza porque  confunden los roles entre sus intereses personales    y  tareas electorales con las necesidades reales que tiene el país en distintas materias como derechos humanos, economía, reformas políticas o generales. A ninguno parece interesarle la función controladora y creadora  para la que fueron elegidos.
.
Cuando reflexionamos sobre por quién votar o cómo votar, nos quedamos perplejos porque no tenemos ninguna respuesta y llegamos a la conclusión de que el día de la elección hay que irse a un picnic en el campo o en la playa pero lo menos que se puede hacer es ir a votar. ¿Para qué? ¿Por qué?, si todo va a seguir igual o con seguridad mucho peor o nos van a seguir metiendo el dedo en la boca.
.
Fíjense las pugnas que se están produciendo en distintas regiones del país por los personeros del circo que no quieren perder el “trapecio” (=el poder).  En las regiones de Los Ríos y los Lagos la situación es tensa. Camilo Escalona, un izquierdista que se opone a una Asamblea Constituyente, no  quiere perder ni pan ni pedazo en Puerto Montt y a dedo quiere ser el candidato a senador del PS  y derrotar a un político que es de la región  como Rabindranath Quinteros. En Valdivia es otra historia en este “far west”, donde el ex canciller Gabriel Valdés Soublette quiere ser senador por Valdivia, de donde fue también su padre Gabriel Valdés Subercaseaux, el distrito que también es aspirado por Alfonso de Urresti.  ¿Qué la política acaso es como las monarquías donde es posible repetirse el plato de generación en generación?
Lo peor es que el actual senador Camilo Escalona, desestimó participar en una eventual elección primaria, lo que va en contra de todos los principios democráticos, peor aún es que el ex Presidente del Senado no tuvo el coraje de ir a una elección interna previa porque sabía que la perdería.
.
Quinteros advirtió esta semana que la negativa de Escalona "daña  tremendamente" a la candidatura de Michelle Bachelet y que la comisión política del PS no escucha la voz de la ciudadanía. Pero…¿quién piensa a estas alturas en la candidatura de la ex mandataria que puede ser llamada a declarar como imputada en el proceso por las víctimas fatales que dejó el tsunami, un juicio cuyo abogado querellante, Raúl Meza, es militante del derechista partido de Renovación Nacional (RN) e intenta ser candidato a diputado? El vocero de Bachelet, Alvaro Elizalde, calificó a Meza de "operador de RN" que en el pasado "ha sido sancionado por faltas éticas y suspendido del ejercicio profesional por parte de la Corte Suprema".
.
En la derecha la cosa está más  negra todavía, porque ya nos habíamos acostumbrado en Santiago Oriente a ver las gigantografías que “decoraban” la ciudad”  del diputado Iván Moreira y la senadora designada Ena von Baer, como candidatos a senadores (a un costo millonario), lo que ya no tiene ninguna vigencia porque la UDI, por orden del candidato presidencial  Pablo Longueira, envió al primero a la Región de Los Lagos y a la segunda a la de Los Ríos. El candidato oficial en Santiago Oriente será José Antonio Kast.  Y todo a dedo porque se le ocurrió quizá a Longueira o a cualquier otro jerarca que arrastra en su mente la herencia del ideólogo Jaime Guzmán.
.
Es lo mismo que ocurrió con la gigantografía de Golborne, el candidato de la “clase media”, hasta que a otros jerarcas se les ocurrió cambiarlo entre gallos y medianoche, y todo quedó en manos de Longueira.

El desórden es absoluto, total, porque  todos hablan y prometen más democracia, pero luego hacen lo que quieren al estilo de la dictadura, a la cual parecen estar históricamente acostumbrados.
Y si seguimos en este tema vamos a tener que abordar los grandes escándalos y corrupciones que comenzaron con La Polar y siguieron con el perdonazo tributario a Johnson’s, el caso Cencosud, que le costó a Golborne su carrera política, igual que los paraísos fiscales en el que el ex candidato invertía y que la misma OCDE está en contra de que existan, y para qué decir el caso de las comisiones “brujas” que cobraba el BancoEstado. Sobre el “Alivio Hipotecario” del Banco Santander  no nos vamos a ocupar en esta ocasión porque parece, parece,  que  “algunos  clientes entendieron de manera distinta este “ofertón”  que casi arruinó a numerosos usuarios de la entidad bancaria.

Así al menos lo dijo el fiscal de la entidad bancaria Christian Florence: Algunos clientes "entendieron de manera distinta" el "Alivio Hipotecario" que ofreció la entidad en 2008 y que provocó una demanda de Conadecus. "A lo mejor ofrecimos un producto algo complicado", indicó luego. ¿Usted cree realmente que esto fue así?

17-5-13-N°853

Otro tema de moda en Chile
 

jueves, 16 de mayo de 2013

16-5-13-N°853
Derechos Humanos

KRASSNOFF CUMPLE AHORA CONDENA DE 103 AÑOS DE PRISIÓN TRAS PROCESO POR ASESINATO DEL PERIODISTA AUGUSTO CARMONA

La victima
El victimario
Después de 35 años el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de San Miguel Leopoldo Llanos procesó a los integrantes de la ex Brigada Azul de la disuelta CNI comandada por el brigadier de Ejército Miguel Krassnoff por el homicidio del periodista Augusto Carmona, presidente en ejercicio de la organización internacional de periodistas CIAP-FELAP.

Según la investigación efectuada por el ministro Llanos, sucesor del ministro Alejandro Solis -quien abrió el expediente e inició las diligencias para luego jubilar- Carmona fue víctima de una "ratonera" en una casa de calle Barcelona, en la comuna de San Miguel, donde estaba viviendo solo. En los momentos que manipulaba la llave de la puerta de acceso recibió una andanada de balas por la espalda.

Los testimonios de los vecinos son coincidentes con el estudio del sitio del suceso que hizo la policía en  cuanto a que los asesinos aguardaron la llegada de Carmona para ejecutarlo en la oscuridad de la noche.

En su oportunidad el Gobierno de Pinochet entregó una versión oficial asegurando que el periodista había muerto en un "enfrentamiento a tiros" con los agentes de seguridad. Pero la pesquisa demostró que la pistola que portaba el fallecido estaba con seguro y que no llegó a dispararla.

Al momento de su muerte Carmona pertenecía, además, al Comité Central del MIR en la clandestinidad.

Krassnoff cumple 103 años de reclusión efectiva en el penal Cordillera por otros crímenes contra opositores de la dictadura militar de los años 1973- 1990.
16-5-13-N°853

¿Comienza a hacerse justicia?

JUEZ ENVÍA A LA CÁRCEL A BANQUERO ESPAÑOL
Un juez español dictó orden de prisión provisional para el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por las irregularidades en la compra del City National Bank de Florida, según informaron fuentes judiciales. Además de los supuestos delitos que el magistrado aprecia en esta adquisición, el que fuera presidente de la caja entre 1996 y 2009 también está imputado por un crédito fallido de 26,6 millones que la entidad concedió al Grupo Marsans.
 
El magistrado ordenó la retirada del pasaporte a Blesa por riesgo de fuga. El sindicato Manos Limpias, que ejerce la acusación particular, había solicitado una fianza de tres millones de euros. El abogado del banquero, por su parte, recusó al juez.

El titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, había citado a Blesa de urgencia este jueves en relación con la compra en 2008 del City National Bank of Florida. La citación respondía a la decisión de Manos Limpias de ampliar la querella inicial por el crédito a Marsans. Para el juez, la compra del banco estadounidense por parte de Caja Madrid se hizo prácticamente por el valor en libros de la entidad, unos 1.121 millones de dólares, pero teniendo en cuenta el deterioro del fondo de comercio del banco, la operación pudo acarrear a la caja unas pérdidas de 500 millones de euros.
Caja Madrid adquirió el 83% del City National Bank de Florida por 927 millones de dólares (unos 618 millones de euros en aquel momento) en abril de 2008 con Blesa todavía de presidente. Posteriormente, la caja se hizo con el 100 % de la entidad aportando otros 190 millones de dólares (unos 127 millones de euros). El Consejo de Administración aprobó por unanimidad la operación con la intención de "reforzar" su presencia en Estados Unidos.

Tal y como ya recordó el juez en el auto de citación de Blesa, el Banco de España apuntó en un informe que la compra se hizo de tal manera que pudo eludir "el preceptivo control de la consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid". Asimismo, el supervisor destacó que su precio excedió al que abonaron el Banco Popular y el Banco Sabadell en la compra de otras entidades en Miami.
 
16-5-13-N°853

Efectos del Tsunami

JUEZ RECHAZA SOBRESEIMIENTOS Y ADMITE LA AMPLIACIÓN DE LA QUERELLA  A LA EX PRESIDENTA MICHELLE BACHELET
El juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Ponciano Sallés, rechazó las peticiones del ex jefe de alerta temprana de la Onemi, Johaziel Jamett,  del ex jefe de oceanografía de la Armada, Andrés Enríquez, del ex subsecretario del Interior Patricio Rosende y de la ex Jefa de la Onemi Carmen Fernández en el marco de la lectura de su veredicto sobre la petición de sobreseimiento de cuatro de los siete formalizados por la frustrada alerta de maremoto del 27 de febrero de 2010.


Asimismo, el juez dio por admitida la ampliación de la querella que agrega a la ex Presidenta Michelle Bachelet. Es decir, la ex Mandataria ahora tiene calidad de querellada.
“El tribunal tiene presente diligencias solicitadas” y el tribunal remite los antecedentes al Ministerio Publico, añadió el magistrado

.
Según informó Radio Universidad de Chile, el magistrado explicó que los imputados contaban con los antecedentes suficientes para decretar una alerta de maremoto, medida que finalmente no se adoptó.
.
“Más allá de lo que se pueda cuestionar, evidentemente en todas las situaciones siempre tiene que haber una primera vez. Por lo tanto, a juicio del tribunal, la sola existencia de denuncia de las víctimas, las periodísticas, las de familiares que evidentemente querían que se supiera la verdad, justifica a lo menos la investigación de la perspectiva penal”, recalcó el juez.
.
Argumentaciones del Juez

- Patricio Rosende, ex subsecretario del Interior: El juez Sallés descartó otorgarle el sobreseimiento argumentando que si bien el terremoto trajo información confusa y contradictoria, con la sola magnitud inicial tenía por sí que activar el plan de protección civil y suponer tsunami. "Lo que pretendió Rosende fue llamar a la calma a la población, al decir que no había riesgo de tsunami", añadió.

- Carmen Fernández, ex directora de la Onemi: Ella tenía "la obligación de prevenir riegos y mitigar sus efectos" según lo describe la ley en su rol de garante institucional, afirmó el magistrado, quien rechazó su sobreseimiento. Sallés expuso que "el primer fax del Shoa se titulaba 'Alerta de tsunami'. Luego, dijo, hay antecedentes que asumen que el Shoa se compromete a seguir el transcurso de los acontecimientos", pero que el fax sea confuso no establece que la alerta se descarta. "Lo primero fue haber dado cumplimiento a la alerta de tsunami que estaba d ando el Shoa", sentenció. Y añadió que su labor era coordinar, planificar y prevenir ante problemas de catástrofes naturales, una correcta reacción. De esta forma habría muertes que no se habrían lamentado.

- Johaziel Jamett, ex jefe de alerta temprana de la Onemi: El juez rechazó su sobreseimiento argumentando la existencia de antecedentes que hacen presumir que hubo una infracción reglamentaria. Sallés aseguró que él estaba a cargo del centro de alerta temprana y si era necesario "debió permanecer de punto fijo al lado del fax para enterarse de cualquier tipo de alerta".

- Andrés Enríquez,  ex jefe de oceanografía del Shoa: El magistrado rechazó el sobreseimiento, asegurando que el tribunal no puede descartar imprudencia temeraria en la conducta y omisiones de Enríquez. "Desoye la opinión de la oceanógrafa de turno (María Cecilia Celaya) y del Pacific Tsunami Warning Center", dijo. "Aquella fue una de las razones que tuvo en consideración el señor Mariano Rojaspara cancelar la alerta de tsunami", explicó.

En relación a ambos (Fernández y Rosende), Ponciano Sallés expuso, además, que "hubo miedo de tomar una posición que tuviera consecuencias políticas".

Dijo también que ellos tenían la obligación de sopesar la información que se les estaba entregando. "Los mandos técnicos proponen, los mandos políticos disponen", recalcó.
“El ocultamiento de la información da la sensación de que ellos sabían durante la madrugada que se tomó la decisión  equivocada, pero prefirieron mantenerse firmes por temor a consecuencias políticas de revertir la decisión”, sostuvo.  
 
 
Consecuencias para Bachelet
 
1.- Podría ser citada a declarar en calidad de imputada, por su presunta responsabilidad como máxima autoridad de la república, en la fallida alerta de maremoto tras el sismo del 27 de febrero de 2010.
 
2.- Puede ser nuevamente interrogada por oficio por la Fiscal Huerta (ya lo hizo dos veces en calidad de testigo).
 
3.- Con la ampliación de la querella podría el juez citar a declarar, en estas mismas condiciones, al ex subsecretario Patricio Rosende, a la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández, y al Ministro del Interior de la época, Edmundo Pérez.
 
4.- La idea, dijo el abogado querellante Raúl Meza, es "profundizar la declaración de Rosende que apunta a que el mando de autoridad estaba radicado en la máxima autoridad del Estado, que en esa oportunidad era Michelle Bachelet". 
 
La fiscal Jefe de la Zona Occidente, Solange Huerta evitó referirse en profundidad a la ampliación de querella, y se remitió a asegurar que "cuando esta querella nos sea notificada, evaluaremos lo que sea conforme a derecho".

Comando de Bachelet acusa "razones políticas"

El vocero del comando de la candidata del PS-PPD Michelle Bachelet, Alvaro Elizalde acusó "razones políticas" en la solicitud del abogado Raúl Meza de ampliar la querella por el caso, con la  inclusión de la ex mandataria.

Junto con recalcar que la presentación "no tiene ningún fundamento", el vocero dijo que "estamos ante un abogado que fue sancionado por la Corte Suprema, suspendido del ejercicio profesional por razones éticas, y que está intentando realizar una maniobra de "tsunamicarácter" político que no va a tener ningún resultado desde el punto judicial". 

Elizalde calificó a Meza -quien aspira a un cupo parlamentario por RN- como "un operador político" de esa colectividad.

"Es la enésima vez que el intenta involucrar a Michelle Bachelet y que esta sea citada a declarar en condición de imputada. Siempre estas solicitudes han sido finalmente desestimadas, y nosotros esperamos que la justicia actúe sin ningún tipo de presiones y lo más importante, sin ningún tipo de prisión política", recalcó.
 
16-5-13-N°853
 
Los  seres humanos son tratados como bienes de consumo, son utilizados y desechados
 
EL DINERO DEBE SERVIR Y NO GOBERNAR, ADVIRTIÓ HOY EL PAPA ARGENTINO AL REFERIRSE A LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA MUNDIAL
 
La alegría de la vida es cada vez menor, la indecencia y la violencia van en aumento, la pobreza es cada vez más evidente y la gente tiene que luchar para vivir y, con frecuencia, vivir de una manera indigna.
Este desequilibrio viene de las ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, y por tanto niegan el derecho de control de los estados, encargados de salvaguardar el bien común.
A ello se suma la corrupción generalizada y la evasión fiscal egoísta, que han adquirido enormes dimensiones en todo el mundo.
 
 
El papa Francisco habló hoy largamente sobre la crisis económica que atraviesa el mundo, en la que "los propios seres humanos son considerados como bienes de consumo que pueden ser utilizados y desechados" y pidió una reforma financiera ética y a favor de los más desfavorecidos.
"Nuestra relación con el dinero, y nuestra aceptación de su poder sobre nosotros mismos y de nuestra sociedad" es una de las causas de esta situación, en su opinión. "El origen último -de la crisis financiera- está en una profunda crisis humana", sostuvo.
El Papa pronunció un discurso ante cuatro embajadores que presentaron sus cartas credenciales y ante los que por primera vez desde que fue elegido el pasado 13 de marzo abordó la crisis financiera y se centró en las causas y consecuencias.
Incluso en los llamados países ricos -aseveró Bergoglio-, la alegría de la vida es cada vez menor, la indecencia y la violencia van en aumento, la pobreza es cada vez más evidente y "la gente tiene que luchar para vivir y, con frecuencia, vivir de una manera indigna".
Y comparó la situación con la adoración del becerro de oro de la antigüedad, que ha encontrado "un nueva y despiadada imagen en el culto al dinero y en la dictadura de una economía", que no tiene rostro y carece de cualquier objetivo verdaderamente humano.
La crisis financiera y económica mundial parece poner en evidencia sus distorsiones y sobre todo, "una carencia de perspectiva antropológica, que reduce al hombre a una de sus necesidades, el consumo", dijo el Papa.
En circunstancias como éstas, la solidaridad, que es la riqueza de los pobres, a menudo se considera contraproducente, "porque se opone a la lógica de las finanzas y de la economía", mantuvo.
Mientras las rentas de una minoría crecen de manera exponencial, los de la mayoría se debilitan, relató.
Según el Papa, este desequilibrio viene de las ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, y por tanto niegan el derecho de control de los estados, encargados de salvaguardar el bien común.
El papa argentino agregó que se ha instaurado una nueva tiranía, a veces invisible, a veces virtual, que impone de forma unilateral y sin remedio sus propias leyes y reglas.
Por otra parte, -explicó- el endeudamiento y el crédito alejan a los países de su economía real y a los ciudadanos de su poder de compra.
A ello se suma, sostuvo Francisco, la corrupción generalizada y la evasión fiscal egoísta, que han adquirido enormes dimensiones en todo el mundo.
"Oculto detrás de esta actitud hay un rechazo de la ética, el rechazo de Dios", refirió el pontífice.
La ética, al igual que la solidaridad, también molesta, se considera contraproducente; demasiado humana, porque relativiza el dinero y el poder; se ve como una amenaza, porque rechaza la manipulación y el sometimiento de la persona, afirmó.
Dios es considerado por estos financieros, economistas y políticos, como no manejable, incluso peligroso, ya que llama al hombre a su plena realización y a la independencia de cualquier tipo de esclavitud, indicó el papa argentino.
La ética -una ética no ideológica, naturalmente- permite, en opinión del papa, crear un equilibrio y un orden social más humano.
El papa animó a los expertos financieros y a los líderes gubernamentales de sus países a considerar las palabras de San Juan Crisóstomo: "No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles sus vidas".
E instó a los embajadores a realizar una reforma financiera que sea ética y, a su vez que comporte una reforma económica saludable para todos.
Y clamó: "­¡El dinero debe servir y no gobernar!. El papa ama a todos, ricos y pobres; pero el papa tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres, respetarlos, promoverlos".
El papa -subrayó- "insta a la solidaridad desinteresada y a un retorno de la ética en favor del hombre en la realidad económica y financiera", concluyó.

16-5-13-N° 853

ANGELA MERKEL: UNA CANCILLER MADE IN RDA

Por Richard Herzinger (*) 


¿De dónde viene Angela Merkel? ¿Cómo se formó su pensamiento político? Estas preguntas se las plantean muchos alemanes, al igual que los demás europeos. Unos meses antes de las elecciones al Bundestag, dos biógrafos alemanes analizan su pasado en la República Democrática Alemana (RDA).

Un libro que se publica esta semana, escrito por los periodistas Ralf Georg Reuth y Günther Lachmann, y que lleva por título “La primera vida de Angela M.”, pone al día lo que se sabe de la relación de Merkel (**) con la dictadura de la RDA. En contra de la aseveración de la propia Merkel de que en su fuero interno siempre rechazó el sistema del Partido Socialista Unificado (SED), los autores creen estar en condiciones de establecer que su papel en la RDA y en los años del Cambio fue más complejo, y resulta menos halagüeño para la canciller, de lo que cuenta la leyenda imperante.
 
Según ésta, Angela Merkel, a la que no habría afectado el adoctrinamiento ideológico, siempre habría aspirado a una democracia como la de la República Federal y los años de la República Democrática Alemana (RDA) los habría vivido en una especie de exilio interior. Esta leyenda se apoya en buena medida en la presunción de que el protestante entorno familiar de Merkel, al ser hija de un pastor, la habría protegido de las seducciones e ilusiones de la doctrina de Estado socialista. Si se mira más de cerca ese entorno familiar, sin embargo, se descubre un panorama bien distinto, el de la implicación de los teólogos evangélicos, entre ellos el padre de Merkel, en el sistema de la RDA.
 
Merkel nació en Hamburgo el 17 de julio de 1954, con el nombre de Angela Kasner. Su padre, Horst Kasner, cuya profesión era la de párroco [y que en 1954 se trasladó a la Zona de Ocupación Soviética], pertenecía al círculo de teólogos con el que el Gobierno de la RDA, controlado por la Unión Soviética, quería llevar a cabo la política para las Iglesias que había concebido. Y así, unos teólogos que veían en el socialismo una verdadera alternativa al capitalismo occidental fundaron en Praga la Conferencia de Paz Cristiana (CFK).
 
Kasner no solo participó en la CFK, sino también en el Círculo de Trabajo del Weißensee, cuyo director, Hanfried Müller, un hombre de la CFK, contaba con excelentes contactos en el Politburó del SED.
 
La cooperación como deber cristiano
 
Cuando en 1961, en el punto álgido de la Guerra Fría, la Conferencia del Este de las Iglesias Evangélicas de la RDA declaró, con la conformidad de la Iglesia Evangélica en Alemania, que los cristianos no podían acatar las exigencias absolutas de una ideología, el Círculo de Trabajo del Weißensee formuló una posición opuesta. Sus “Siete proposiciones sobre la libertad de la Iglesia para servir” elevaron la colaboración con el “poder del Estado antifascista” a deber cristiano. Se puede considerar que las “siete proposiciones” son el núcleo ideológico de la idea de “Iglesia en el socialismo”.
En esos años, el padre de Angela Merkel estaba claramente a favor del Estado del SED.
A partir de 1970, no cabe duda de que Kasner se fue distanciando paulatinamente de la línea oficial de la RDA. En cualquier caso, Angela Merkel creció en una casa paterna donde política y teología se fundían y lo político se anudaba al empeño por alcanzar el ideal socialista.
 
Angela Merkel perteneció a esa décima parte de los jóvenes de su edad que podía aprobar el Bachillerato Superior Ampliado. A diferencia de muchos otros hijos de pastores, no evitaba las organizaciones de masas del Estado del SED: formó parte de los Jóvenes Pioneros. Sería más tarde vicesecretaria en su instituto de bachillerato de las Juventudes Libres Alemanas (FDJ). La reválida se la salvó su cercanía y la de su padre al sistema. Tras la revalida, estudió física en la Universidad Karl Marx de Leipzig. Para quien, para empezar, había logrado llegar hasta allí, una carrera de ciencias naturales era lo más seguro. Especialmente cuando, como era el caso de Angela Merkel, se desempeñaban también tareas directivas en las FDJ. En la Universidad de Leipzig entró por primera vez en contacto con círculos de comunistas reformadores.
 
Subiendo peldaños
 
En 1981 ascendió a Secretaria de Agitación y Propaganda de la Organización de Base del Instituto Central de Química Física de la Academia de Ciencias de Berlín, que, con más de seiscientos colaboradores, no era precisamente un instituto pequeño. Merkel, sin embargo, sigue negando que fuera Secretaria de Agitación y Propaganda. Así, decía en 2005, en el libro de entrevistas Mi camino: “¿Agitación y propaganda? No recuerdo haber agitado de ninguna forma. Era la encargada de cultura”.
 
En el otoño del año del cambio, 1989, [el padre de Angela Merkel organizó] en la Escuela Pastoral un encuentro de físicos de la RDA sobre “¿Qué es el ser humano?”. Al padre de Angela Merkel le habría gustado que su hija se inclinase por el Partido Socialdemócrata; sin embargo, el gran influjo que había tenido sobre su hija se había disipado en los años pasados,y ella optó por el recién fundado Despertar Democrático (DA).
 
Sin embargo, pese a lo que le quería atribuir la creencia hasta ahora común, Merkel no entró en Despertar Democrático en diciembre, cuando este incluía ya en su programa la unidad alemana como visión para el futuro. Hay muchos indicios de que Angela Merkel era partidaria en un principio de un socialismo democrático en una RDA independiente, y no contemplaba la posibilidad de la reunificación. No obstante, al final Angela Merkel fue miembro del consejo de DA en la Alianza por Alemania, la coalición que ganó en marzo de 1990 las elecciones a la Cámara del Pueblo (el Parlamento) en nombre de Helmut Kohl.
 
Rasgos pragmáticos
 
El dirigente de la RDA se llamaba entonces Lothar de Maizière, hijo de un antiguo camarada de Kasner, Clemens de Maizière. Nombró a Angela Merkel segunda portavoz del Gobierno. Su actuación en ese puesto sería enseguida reconocida públicamente. Le valió para “ganarse, gracias a su inteligencia y fiabilidad, una reputación que la recomendaba para mayores empeños”, según escribió el “Neue Deutschland”. No se pasaría por alto. Una vez se integró DA en el Partido Cristianodemócrata (CDU), De Maizière y su Secretario de Estado, Günther Krause, atrajeron hacia Merkel la atención de Helmut Kohl, quien también se quedó encandilado con ella
.
En conjunto, el nuevo libro sobre Merkel contiene nuevas y más precisas facetas de la biografía de Merkel en los tiempos de la RDA, si bien, aunque resultan esclarecedoras, no aportan ninguna revelación que descubra perspectivas inéditas y obligue a una reconsideración radical del papel de Merkel en la RDA. En la semblanza de lade hoy. “primera vida” de Merkel se reconocen los familiares rasgos de la pragmática que con frialdad calcula y maniobra tácticamente. Ya en los tiempos de la RDA, según todas las apariencias, Merkel actuaba libre de la menor traza de entusiasmos utópicos y teniendo siempre presente su progreso personal dentro de y con las estructuras preexistentes, siempre que ningún camino llevase por la misma dirección. Cuando se volvieron obsoletas, se abrió paso enseguida, y con la misma solvencia, en las nuevas estructuras de la República Federal.15 mayo 2013
 
(*) Welt am Sonntag, Berlín
 
(**) La actual Canciller alemana tomó su apellido de su primer esposo Ulrich Merkel con quien se casó cuando era aún estudiante. Este matrimonio duró solo algunos años. Sin embargo ella mantuvo hasta hoy el apellido Merkel.
 
16-5-13-N°853

Tensa situación mediática
GRUPO CLARÍN DICE ESTAR PREPARADO PARA ENFRENTAR SUPUESTA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO

Tras incrementarse los rumores de intervención de fuerzas del Gobierno argentino en las instalaciones del diario Clarín de Buenos Aires la empresa periodística ha tomado desde el domingo diversas medidas de seguridad y de “prevención”, especialmente después que el periodista Jorge Lanata hiciera pública la incertidumbre que vive el Grupo Clarín, el conglomerado de medios más grande de Argentina, frente a supuestas medidas de fuerza que implementaría el Gobierno de Cristina Fernández, en represalia por los continuos ataques y revelaciones de escándalos que se difunden por este medio.
Lanata cerró su última emisión de Periodismo Para Todos en Canal 13 con un alarmante mensaje: "No sé si estaré al aire el domingo que viene. Lo que pido, a todos ustedes, es que si me levantan del aire, hagan algo".
La intervención comenzó como un rumor durante la semana pasada, pero tomó fuerza luego del adelanto que publicara el  diario Perfil  y de la advertencia que el periodista Joaquín Morales Solá publicara en La Nación en el sentido que la decisión de intervenir del Gobierno ya estaba tomada.
El Grupo Clarín, que es fuertemente crítico del gobierno y está enfrentado con la presidenta Cristina Fernández desde hace cuatro años, se hizo eco y tomó medidas "de prevención". Hoy en la madrugada,  las cámaras de Canal 13 ya estaban colocadas sobre las puertas del Grupo para registrar la posible llegada de los interventores. Los móviles del canal están instruidos para hacer guardia en la puerta "por tiempo indeterminado", por lo que permanecen en la entrada al edificio de Tacuarí 1800.
.
La mandataria alega que la empresa es un monopolio empresario que la ataca y que falta a la verdad acerca de las acciones del gobierno, mientras que la empresa periodística acusa al Ejecutivo de haber impulsado la aprobación de una ley que busca desguazarlo y que fomentó la creación de fines afines al oficialismo para contrarrestarlo.

Según pudo averiguar Perfil.com, el mismo domingo por la noche colocaron un vallado de contención sobre la calle Piedras 1700, donde se encuentra el ingreso administrativo. Asimismo, se notificó al personal para que ingrese por la calle Tacuarí.
 
Sumado a ello, en la fachada del edificio ya no luce el logo característico de le empresa. "Son medidas de prevención", dijeron autoridades de Clarín a este portal, sin dar más detalles, para "evitar que se sigan agrandando los rumores".
Las medidas llegan con el antecedente inmediato del ataque al edificio de Cablevisión, baleado durante la madrugada del sábado por desconocidos.
Los voceros del Grupo Clarín aseguran que "en este momento no hay nada de nada, sólo las versiones periodísticas". Sin embargo, la empresa ya comunicó a sus empleados de la tensa situación mediante un comunicado titulado: "Nueva arremetida K contra la prensa independiente".
El texto hace énfasis en tres hechos específicos que darían lugar a una intervención del Gobierno:
1.- El proyecto de ley para expropiar las acciones de Clarín en Papel Prensa que presentaron Diana Conti y Carlos Kunkel en Diputados.
2.- La "intensificación" de las versiones de intervención, luego de la irrupción de Guillermo Moreno y Axel Kicillof en la última asamblea de accionistas de la empresa.
3.- Este punto se refiere al documento "nuevas operaciones oficiales de difamación", referido a una conferencia de prensa del gabinete económico del gobierno, donde relacionaron a los gerentes del Grupo con el empresario santacruceño Lázaro Báez, imputado por supuesto lavado de dinero.
El argumento “legal” para poder concretar la intervención está vinculado a la ley de mercado de capitales, sancionada en noviembre último, cuyo artículo 20 le otorga a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la facultad de intervenir cualquier sociedad que cotiza en la Bolsa de Valores. De esta forma, el titular de la CNV, Alejandro Vanoli podría intervenir el Grupo Clarín alegando que, de forma unilateral, se están violando los intereses de los accionistas minoritarios de una empresa que opera en el mercado bursátil.
El periodista Joaquín Morales Solá del diario La Nación dijo que la decisión de intervenir Clarín ya estaría tomada por parte del Gobierno. Y, siguiendo con la advertencia del columnista, la primera decisión sería sacar del aire a Jorge Lanata (TV Trece).
 
Comunicación oficial al diario Clarín
 
El gobierno argentino informó el lunes al Grupo Clarín que inició el proceso para subastar las licencias (diarios, radios y TV) que exceden el cupo que le corresponde según una ley de medios aprobada en 2009.

Martín Sabbatella, titular de la autoridad que regula el mercado de medios audiovisuales, dijo el lunes que el gobierno hará que el conglomerado de medios y otras compañías cumplan la ley, la cual prohíbe a las empresas excederse de un número determinado de licencias de medios de comunicación.

El viernes, el juez de primera instancia Horacio Alfonso declaró constitucionales dos de los artículos de la norma que disponen el desprendimiento de licencias en determinadas situaciones y que son cuestionados por Clarín.

En una conferencia de prensa improvisada frente a las oficinas de Grupo Clarín en Buenos Aires, Sabbatella informó que se aprestaba a notificar "el inicio de la transferencia de oficio de licencias" del multimedios, un proceso que podría tomar 100 días hábiles, y dijo que "no hay medidas cautelares vigentes" que suspendan la aplicación de la norma.

Según el funcionario, el proceso de transferencia de oficio de las licencias contempla la notificación al medio afectado, la tasación de las mismas por un tribunal especial, la selección de las licencias y los bienes afectados para su licitación, su concurso y adjudicación y después el traspaso del titular original al nuevo titular.

El Grupo Clarín dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que las acciones del gobierno son ilegales y contravienen fallos anteriores dictados en favor del conglomerado. El grupo periodístico apeló el lunes el fallo del juez Alfonso sobre la constitucionalidad de los artículos.

El abogado de Clarín, Damián Cassino, dijo a la prensa que Sabbatella está "incumpliendo" una medida cautelar dictada por una cámara de apelaciones hace unos días, que suspendió la aplicación de los artículos hasta que no haya una sentencia firme y definitiva sobre su constitucionalidad, sobre lo que, según expertos, muy posiblemente se termine pronunciando la Corte Suprema.

Por otro lado, el abogado dijo que el fallo de Alfonso "tiene firmeza luego de transcurrido los cinco días".

"El fallo de Alfonso quedó suspendido con la apelación que hizo la empresa... y hay una decisión de la cámara (en lo Civil y Comercial Federal), del 6 de diciembre, que expresamente establece que no se puede iniciar ningún proceso de transferencia de oficio (de licencias) porque no han transcurrido los plazos para tal conducta", señaló el letrado.

Además, el juez estaría incumpliendo otra cautelar que se dictó el pasado viernes, "el mismo día que sacó el fallo, que es del juzgado 3, y que ordena que no se interfiera el servicio de internet que presta la empresa a través de Fibertel", dijo Cassino.

Según el abogado de Clarín, ese último punto "es muy importante porque Sabbatella vino hoy a identificar bienes que entraban en subasta y en el proceso de transferencia de oficio, y esos bienes son las redes de Cablevisión", a través de las cuales el grupo presta el servicio de Fibertel.

"Si Sabbatella continúa con su procedimiento, la empresa se verá impedida de brindar el servicio de Fibertel y él estará incumpliendo la medida cautelar", dijo Cassino.
16-5-13-N°853

La columna del periodista Fernández
 
FALTA DE SERIEDAD

Por Enrique Fernández

Qué falta de seriedad tienen los acontecimientos de estos días…

Una camioneta de Prosegur se detiene en un servicentro de Providencia, al oriente de Santiago. El chofer se ausenta por unos minutos y cuando vuelve descubre que un ladrón le rompió el vidrio de la ventana y se llevó un manojo con 160 llaves… de cajeros automáticos.
.
Por cierto, cada llave tenía la dirección del correspondiente cajero.  
¿Qué le habrán dicho al chofer de la camioneta cuando explicó el percance a sus jefes? ¿Lo habrán reprendido con la misma falta de solemnidad con que la ministra del Trabajo le sacó la madre al diputado Osvaldo Andrade? ¿Le habrán dado como caja, para citar al Presidente de la República? ¿O le habrán pedido la renuncia como al gerente de Cornapesca, acusado de entregar aportes financieros a la diputada Marta Isasi, cuando se discutía la Ley de Pesca?
- En el sur hay otros diputados y diputadas que también han hecho lo mismo –aseguró el legislador por la región austral René Alinco, que saltó a la fama cuando la policía lo encontró en su automóvil en grata compañía femenina. Para aclarar el caso de estos parlamentarios, Alinco pidió a la Comisión de Ética de la Cámara “que actúe con la misma rectitud con que ha actuado en otros casos”.
Sin embargo el honorable diputado creyó conveniente aclarar -¿aclarar?- que “la Comisión de Ética vale callampa”. “Yo no confío en la Comisión de Ética”, agregó, para que a nadie le quede la menor duda.
.
La falta de confianza que tiene el diputado Alinco es un signo de los tiempos. ¿Quién puede confiar en el Servicio Electoral cuando reconoce que en sus registros de votantes hay más de medio millón de muertos? ¿Cómo creerle al Instituto Nacional de Estadísticas, después que nos tuvo sometidos durante tres meses al recuento poblacional de un censo basado en una metodología errónea? Y no sólo eso, sino que ahora las autoridades anuncian que revisarán los procedimientos que el instituto utiliza para calcular el IPC (Índice de Precios al Consumidor).
.
El candidato presidencial Laurence Golborne tuvo que renunciar porque no era confiable, cuando trascendió que avalaba prácticas abusivas del comercio y tenía inversiones en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes. Días después su partido le ofreció una candidatura a Senador. ¿O sea que los antecedentes que le impidieron ser candidato a la Presidencia no tienen el mismo valor para una banca en el Senado? Como Golborne declinó esa postulación, el Gobierno le ofrece que sea Embajador de Chile ante la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Y esta organización prepara para las próximas semanas una conferencia destinada a eliminar… los paraísos fiscales.
.
Los vientos de la desconfianza y falta de seriedad también llegan hasta las altas esferas de la banca, porque la autoridad económica determinó que es un “abuso” aplicar tasas de interés en forma unilateral, sin consultar a los clientes. De manera que en el futuro, igual que las tiendas de “La Polar” o “Cencosud”, la banca tendrá que ponerse de acuerdo con los interesados antes de imponer nuevas tasas o comisiones.
.
- No lo voy a aceptar –advirtió el presidente de la Asociación de Bancos Jorge Awad. Y aunque usted no lo crea, este antiguo miembro del opositor Partido Demócrata Cristiano lanzó su advertencia en un tono muy serio. ¿Pero qué podrían hacer Awad y sus socios para no acatar las decisiones del Gobierno. ¿Se van a declarar en huelga y van a dejar botado un negocio que el año pasado les dejó utilidades por más de 3.350 millones de dólares? Es decir, casi 10 millones de dólares o 5.000 millones de pesos… cada día.
.
Claro que si usted considera que hay un manojo de 160 llaves de cajeros automáticos que anda circulando por ahí, es posible que la utilidad de los bancos tenga este año una ligera disminución.
 
16-5-13-N°853
MURIÓ EN COMBATE UN JEFE DE LA GUERRILLA DEL ELN

Cuatro integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, entre ellos un alto jefe de uno de sus frentes, murieron en un combate con el Ejército en el noreste de Colombia, informaron fuentes oficiales en Bogotá.
 
Según el general Ricardo Gómez, comandante de la Brigada 16 del Ejército, en el combate perdió la vida José Rafael Blanco, alias "Almeida", quien era el segundo jefe del frente "José David Suárez" y uno de los referentes históricos del ELN.
 
Gómez aseguró que el enfrentamiento se registró en una zona rural del municipio de Tame, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, y dejó otros tres guerrilleros muertos. Una mujer fue capturada por los militares, informó dpa.

La identidad de "Almeida" fue constatada por forenses. El terrorista tenía en contra 16 procesos judiciales por rebelión, terrorismo, tráfico de estupefacientes, desaparición forzada, secuestro extorsivo, concierto para delinquir, homicidio agravado y reclutamiento ilegal.

Por otra parte, ayer martes de la muerte de cinco miembros de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de la captura de otros cinco en un combate presentado cerca del municipio de Arauquita, también en Arauca.