KRADIARIO

“Periódico pluralista sin fines de lucro que dice lo que otros callan”.

kradiario.cl

sábado, 26 de octubre de 2024

KRADIARIO - EDICIÓN SEMANAL Nº 1.358

  


 26 DE OCTUBRE de 2024

Leer KRADIARIO DIARIAMENTE a través de la  dirección siguiente: 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

o simplemento buscar por GOOGLE y luego pinchar KRADIARIO

Esta semana (18 artículos): 

FOTO DE LA SEMANA:



 La guerra en el Medio Oriente

     LOS TITULARES DE LA SEMANA: 

 

PARA REFLEXIONAR: CHILE UN DESASTRE TOTAL Y CON ELECCIONES- 

POR WALTER KROHNE

PUTIN SIGUE COMBATES EN UCRANIA AHORA CON TROPAS NORCOREANAS

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN URUGUAY

GOBIERNO PROPONE PAGO DE DEUDA HISTÓRICA A 57.560 PROFESORES

LÍDER DE LA ONU DEMANDA UNA PAZ CON UCRANIA FRENTE A PUTIN EN MOSCÚ

LÍDERES OPOSITORES VENEZOLANOS GALARDONADOS CON EL PREMIO SÁJAROV DEL PARLAMENTO EUROPEO

EE UU: HARRIS REITERÓ QUE TRUMP “ES UN FASCISTA” Y HA ELEVADO LA TEMPERATURA DE LA CAMPAÑA

EVELYN MATTHEI: PUCHA QUE TARDÓ EL APOYO DE BORIC A LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN SEXUAL

CHILE/ELECCIONES: LA BOLA DE CRISTAL POR MARTIN POBLETE PUJOL

NO VOLVER ATRÁS LA DEMOCRACIA - HACE 26 AÑOS DE LA DETENCIÓN DE PINOCHET EN LONDRES

CHILE-CASO MONSALVE: LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN CONTINUARÁ COMO SECRETA

VENEZUELA Y NICARAGUA RECHAZADOS EN GRUPO DE LOS BRICS

VENEZUELA: LÍDER CORINA MACHADO INSTA A GUSTAVO PETRO A DEFINIR SU POSTURA

GAZA; "AUSCHWITZ A TRAVÉS DE TIK TOK" - POR CARLOS WAGNER

PESE A TENSIONES GLOBALES, LOS BRICS CONCENTRAN LA ATENCIÓN MUNDIAL

LOS INDECISOS PUEDEN SER UN FACTOR QUE DEFINA LA ELECCIÓN ENTRE KAMALA Y DONALD

HIDROGENO VERDE LLEGA YA A BOLIVIA Y CHILE ESTA TAMBIÉN ACTIVO

ARGENTINA: PRIVATIZACIONES DE MILEI ESTAN ORIENTADAS A “LUCHAR CONTRA "CASTA POLITICA”

LOS CUBANOS DESPIERTAN Y SALEN SIN MIEDO A PROTESTAR POR EL MEGA APAGÓN

FUERTE CAÍDA DE BORIC Y CAROLINA TOHÁ QUEDÓ COMO LA PEOR EVALUADA TRAS CASO MONSALVE


 

¿QUIENES SOMOS?

Final del formulario

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el conocido periodista Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO O KROHNE ARCHIV 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

o

kradiario (por Google)

                                     Gracias!

 

Publicado por Krohne Archiv en sábado, octubre 26, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 25 de octubre de 2024

PARA REFLEXIONAR: CHILE UN DESASTRE TOTAL Y CON ELECCIONES- POR WALTER KROHNE


Triste fue para el oficialismo el último día de campaña electoral -este jueves- por las elecciones a realizarse este fin de semana (gobernadores, alcaldes, concejales y cores), comicios que con toda seguridad serán fuertemente influenciados por todos lados y en todos los sectores políticos y/o ciudadanos debido a la crisis generalizada y múltiple que afecta a Chile: Casos audios, caso Monsalve y caso INBA (incendio como consecuencia de una bomba molotov que explotó en dicho ex emblemático establecimiento educacional secundario de la capital chilena), aparte de la situación social, económica y sanitaria que padecen hoy los chilenos, sin mencionar la de los jubilados, que es la peor de todas.


Este último jueves se cerró la campaña y de esta forma, oficialismo y oposición realizaron sus actos finales, en medio de una gran incertidumbre.

En el oficialismo no se realizó ningún acto especial de cierre.  Sin embargo, sí ocurrieron diferentes hechos que, quizá reflejen, la crisis que está enfrentando la coalición de gobierno, la que parece  tan profunda que casi se ha llegado a pensar que ésta ya no tiene vuelta atrás.

El golpe más brutal fue la denuncia por violación sexual a una subalterna en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, caso en torno al cual el Gobierno ha cometido diversos y graves errores u omisiones. Entre éstas figuran las dudas sobre si el Mandatario tuvo a la vista los antecedentes de que su exsubsecretario habría hasta utilizado los servicios de inteligencia de la PDI para su propio beneficio.

Esta declaración, dada en el contexto de los cuestionamientos sobre por qué el gobierno no denunció los hechos de inmediato y se tardó hasta el 21 de octubre en hacerlo (el hecho ocurrió el 22 de septiembre pero La Moneda tuvo conocimientoo, al parecer, semanas después), aunque el hecho violatorio ocurrió a pocas cuadras del Palacio de La Moneda, en un hotel en el centro de Santiago. Ambos, "el pecador y su víctima"  habían ido previamente a cenar a un restaurant, donde bebieron mucho alcohol (varios pisco "soir catedrales", se ha dicho).

Según los analistas, toda esta información es decisiva en lo político ya que al parecer el mandatario habría optado por dejar a Monsalve en su cargo pese a que ya estaba en conocimiento de la gravedad del delito cometido.

Este hecho le costó anoche el cargo a la jefa nacional de inteligencia de la PDI, Cristina Vilches y, en este punto, se habría acusado a la ministra del Interior Carolina Tohá, de haberla respaldado lo que este jueves ella misma desmintió completamente esta versión.  Dijo que "de acuerdo a los estándares que la ley de Inteligencia tiene, no hay nada que cuestionar desde el punto de vista de la directora de Inteligencia. Este llamado a renunciar está dentro de las competencias del director de la Policía de Investigaciones (Eduardo Cerna). Por tanto "no nos corresponde a nosotros desde el ministerio (del Interior) emitir ninguna opinión al respecto".

Tohá ha sido criticada por el tratamiento de la información del caso y al respecto sólo ha dicho o reconocido  “ciertamente esto se pudo haber hecho mejor”.

Fin de campaña

Sólo el Frente Amplio -dentro del oficialismo-  realizó una actividad llamada “Cuezazo de Frente”, que se desplegó en la Plaza Corregidor Zañartu de la capital chilena, con decoraciones patrias y algo de música, aunque se apreció un "desánimo" generalizado en sus participantes. 

Por su parte, en el Socialismo Democrático -que agrupa al Partido Socialista, al PPD, al Partido Radical y al Partido Liberal- no hubo ningún acto de cierre de campaña. Lo anterior es por las expectativas pesimistas que ha generado el caso Monsalve. De hecho, algunas voces del conglomerado comentan que, a su parecer, los resultados electorales "podrían no ser buenos" para el oficialismo.

El secretario general del PPD, José Toro, señaló que “ha sido una campaña en una situación distinta. Pero, en general, todos los candidatos y nuestros militantes se han desplegado para tratar de conquistar el voto ciudadano. “Una elección distinta, con dos días de votación".

Pese a lo anterior, el caso Monsalve no es el único que podría incidir en la decisión de voto de la ciudadanía. De hecho, uno de los escándalos de corrupción más grandes del último tiempo mantiene bajo la lupa a la oposición, ya que ha salpicado directamente a la derecha: el caso Hermosilla-Audios, en el cual ha sido involucrado al exministro del Interior, Andrés Chadwick y a una parte de este sector opositor y más piñerista. Dentro de la arista de la derecha aparece el caso de la candidata a alcaldesa de Las Condes Marcela Cubillos que subió al escenario de los escándalos al conocerse el millonario sueldo que recibía de la Universidad San Sebastián, "extraño en una institución universitaria privada". Ambos casos están siendo investigados por el Ministerio Público.

Al respecto, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, cuyo nombre aparece como posible candidata presidencial,  declaró que “cuando uno repasa lo que ha sido este año, da vergüenza”. “Aquí ha habido casos inaceptables, de lado y lado. Cada uno podrá calificar cuál es el más grave (…) Al final, la suma de todos ellos es lo más grave, porque los ciudadanos empiezan a perder la confianza en las instituciones, los partidos y en los políticos”, declaró la edil.

Es muy cierto lo que se dice en muchos sectores que son  “la frustración y al miedo que sienten los chilenos”, agregó.

En el principal escándalo de La Moneda, el de Monsalve, cada día se saben nuevos detalles  de la investigación en curso como también medidas erróneas tomadas por las autoridades, entre ellas el ya hoy famoso discurso-conferencia de prensa (muy criticada) de 50 minutos de duración realizado por el Presidente Boric durante la presente semana.

Entretanto Monsalve renunció a su militancia socialista y la presidenta de esta colectividad, Paulina Vodanovic aseguró que “como partido adoptamos medidas el mismo día (cuando se informó la denuncia por la prensa), aún sabiendo y teniendo conocimiento únicamente por los medios de prensa de lo que ocurría”.

En cuanto a la posibilidad de que Monsalve, aparte de su renuncia, sea de todos modos expulsado del Partido Socialista, Vodanovic respondió que “él ha renunciado al Servel (Servicio Electoral), pero hay un proceso que está en curso”. En ese sentido, podría haber una sanción, “cuya mayor gravedad es la expulsión”.

 La guinda de la torta



La Municipalidad de Santiago presentó esta semana una querella por incendio y lesiones graves contra quienes resulten responsables de una explosión en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) que dejó a 35 alumnos lesionados (12 dados de alrta y cinco internados en extrema gravedad).

El incidente ocurrió este miércoles alrededor de las once de la mañana, y acorde a la Fiscalía Centro Norte hay vestigios de que el artefacto incendiario correspondería a una bomba molotov.

Acorde al escrito, un grupo de sujetos se reunió en el baño donde ocurrió la tragedia y en el interior de uno de los sanitario había una “gran cantidad de bombas molotov, material incendiario y fuegos artificiales” y detallan que la explosión ocurrió cuando “los encapuchados trataron de quemar sus overoles, la situación se salió de control y algunos petardos explotaron”.

En la querella – que fue presentada ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago– esgrimen que la Dirección de Educación de la Municipalidad tiene la “fuerte sospecha” de que los autores son “adultos externos que están motivando que ocurran estas acciones que comprometen la vida de los jóvenes”.

 

Publicado por Krohne Archiv en viernes, octubre 25, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

PUTIN SIGUE COMBATES EN UCRANIA AHORA CON TROPAS NORCOREANAS


El presidente de Rusia,  Vladimir Putin, ha defendido que el acuerdo de colaboración militar con Corea del Norte se enmarca dentro de una "decisión soberana", después de que en los últimos días haya crecido la preocupación internacional por un supuesto despliegue de tropas norcoreanas que el mandatario ruso evitó desmentir el jueves en una comparecencia pública.

Putin enfatizó que compete a Moscú y a Ppyongyang decidir cuándo aplicar las cláusulas del acuerdo suscrito en junio, entre ellos el de asistencia militar mutua. Este "es asunto nuestro", sentenció el líder ruso en una entrevista con la cadena de televisión rossiya 1 recogida por las agencias de noticias de Rusia.

Rusia y Corea del Norte han venido acercando posturas desde 2023, en cierta medida como consecuencia lógica del aislamiento impuesto por Occidente contra Rusia. La resistencia ucraniana en Kiev durante las primeras semanas del conflicto y la apuesta de Moscú, Ucrania y Estados Unidos por una guerra de larga recorrido terminó por comprometer el abastecimiento de municiones (especialmente, balísticas) para el Ejército ruso. Este hecho abrió la puerta para que Corea del Norte se convirtiera en un socio clave para el gobierno de Vladímir Putin.

Corea del Norte, a pesar de estar bajo estrictas sanciones internacionales, ha sido capaz de producir grandes cantidades de municiones, a punto tal que, según se estima en The Times, quizá de forma exagerada, cerca de la mitad de los proyectiles de artillería que Rusia utiliza en el conflicto contra Ucrania provendrían actualmente de Corea del Norte. Además, recientes reportes apuntan a que la participación directa de tropas norcoreanas en la guerra ucraniana estaría cerca de ser un hecho innegable.

Verdaderamente, semejante decisión por parte de Pyongyang y Moscú no sería descabellada: la firma del Tratado de Asociación Estratégica Integral en junio de 2023 entre Vladímir Putin y Kim Jong-un confirmó la posibilidad de una colaboración militar más estrecha entre ambos países.

En octubre, Kim Yong-hyun, un alto mando militar de Corea del Sur, declaró que la participación de las fuerzas armadas de su país en Ucrania era «altamente probable». Pocos días después, The Guardian reportó que ingenieros norcoreanos ya estaban colaborando en Rusia, ayudando con misiles balísticos y operando en áreas ocupadas, lo que refuerza la hipótesis de una intervención directa de Pyongyang en el conflicto.

El tratado no solo formalizó la cooperación militar, sino que constituyó la base para una eventual ampliación. El acuerdo incluye cláusulas de apoyo mutuo, como la provisión de asistencia militar inmediata en caso de conflicto y la cooperación para la construcción de un «nuevo orden mundial multipolar».

Además, ambos gobiernos establecieron dinámicas de colaboración en la ONU, lo que podría ser beneficioso para Corea del Norte, uno de los actores internacionales con peores perspectivas diplomáticas. Realmente, la simbiosis era perfecta: Rusia recibiría de Corea del Norte un flujo constante de municiones que le eran absolutamente fundamentales para sus esfuerzos de guerra; simultáneamente, Pyongyang obtendría apoyo diplomático y ayuda tecnológica, especialmente en su programa espacial. 

El lanzamiento exitoso del satélite de espionaje militar Malligyong-1 en noviembre de 2023 es un ejemplo de los avances que ha logrado la nación asiática, muy probablemente con apoyo ruso.

El nuevo estatus de la relación ruso-norcorena ofrece al gobierno de Kim Jong-un un mejor posicionamiento internacional. Desde marzo de 2024, Rusia ha utilizado su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para, entre otros apoyos, bloquear la renovación del Panel de Expertos encargado de supervisar las sanciones contra Corea del Norte, lo que demuestra el valor diplomático de esta alianza para Pyongyang.

La participación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania marca un cambio importante en su política exterior. Tradicionalmente, bajo el liderazgo de Kim Jong-il, el país se había mantenido en un aislamiento casi total, protegiendo su economía autárquica para garantizar la supervivencia de su modelo juche. Sin embargo, Kim Jong-un parece dispuesto a romper con este aislamiento y aprovechar la guerra para integrarse más activamente en el ámbito internacional, en particular en el “eje antiestadounidense”, donde aspira a ser un actor de peso, tras años de marginalidad casi plena.

Además de los beneficios inmediatos, la participación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania podría tener implicaciones a largo plazo para sus fuerzas armadas. La experiencia de combate que adquirirían sus tropas en Ucrania será un activo valioso en caso de una posible guerra en la península de Corea. Con todo, quizá lo más relevante de los reportes es lo que indican en clave geopolítica.



Publicado por Krohne Archiv en viernes, octubre 25, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN URUGUAY


Este domingo, 2,7 millones ciudadanos en Uruguay están obligados a ir a votar para elegir al nuevo presidente que gobernará por los próximos cinco años y a los 30 integrantes del Senado y 99 diputados nacionales, en una renovación total del Congreso.

A horas del inicio de la veda electoral, se publicaron las últimas encuestas que dan ganador por una larga ventaja al Frente Amplio, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta, donde es necesario obtener un voto más del 50%.

En el último sondeo de la consultora Factum, el candidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, suma el 45,5% de los votos. Detrás aparece el referente del actual presidente Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), Álvaro Delgado, con el 25,1% y en tercer lugar el mediático abogado penalista, Andrés Ojeda, con el 15%. El resto de los candidatos estaría por debajo del 4%.

Con números muy parecidos, la firma Opinión también ubicó en su último sondeo al Frente Amplio con el 45% del apoyo, un 24% para el oficialista Partido Nacional, y otro 16% por el Partido Colorado, que junto con el Partido Nacional conforman la Coalición, votos que se podrían sumar de cara a un balotaje.

Los candidatos

El favorito en las encuestas, como ya dijimos, es el Frente Amplio, que lleva como candidato a presidente al dos veces intendente de Canelones, Yamandú Orsi, acompañado por Carolina Cosse como candidata a vicepresidenta.


Por el oficialista, Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou, el postulante es Álvaro Delgado, que va con Shirley Valeria Ripoll, de vice. Mientras que por el Partido Colorado, irrumpió el abogado mediático Andrés Ojeda, que lleva de vice a Robert Silva. Más a la derecha, por Cabildo Abierto, se presenta Guido Manini Ríos, acompañado por Lorena Quintana y, por el Partido Independiente, va Pablo Mieres por la Presidencia y Mónica Bottero por la Vice.


El Partido Nacional, el Colorado, Cabildo Abierto y el Independiente conforman la Coalición de gobierno actual, por lo que en un eventual balotaje con votos que se suman.


También se presenta el partido Identidad Soberana, con el candidato Gustavo Salle, seguido de María Canoniero; Asamblea Popular, con Gonzalo Martínez y Andrea Revuelta; el Partido Constitucional Ambientalista, que lleva como presidenciable a Eduardo Lust, acompañado de Luján Criado.


También el Partido Ecologista Radical Intransigente, con el candidato César Vega, en fórmula con Sergio Billiris; El partido Por Los Cambios Necesarios, con el postulante Guillermo Franchi, seguido de Virginia Vaz; y Avanzar Republicano, con Martín Pérez Banchero como candidato presidencial con Daniel Isi como vice.


Esta campaña ha estado marcada por varios elementos inéditos en el país, como el uso de bots en redes sociales (con inteligencia artificial) o denuncias falsas, que dieron lugar a lo que muchos describen como "campaña sucia". Se caracterizó, además, por la ausencia de debates entre los candidatos y el uso de las redes sociales como plataforma central para llegar al electorado. 

Dos plebiscitos

Además de elegir presidente,  el próximo domingo los ciudadanos uruguayos votarán dos plebiscitos: uno sobre la reforma de la seguridad social y otro sobre los allanamientos nocturnos.

Esta guía ofrece una mirada y un recorrido de la carrera de cada uno de los candidatos: Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente). Los últimos cuatro, parte de la "Coalición Multicolor", el bloque político formado en las elecciones de 2019 para sacar al Frente Amplio del gobierno.


Publicado por Krohne Archiv en viernes, octubre 25, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 24 de octubre de 2024

GOBIERNO PROPONE PAGO DE DEUDA HISTÓRICA A 57.560 PROFESORES:


El Ejecutivo propuso formalmente el pago de 4,5 millones de pesos, en dos cuotas, a los 57.560 profesores que están catastrados como afectados por la "deuda histórica" del Estado, vigente desde la municipalización de la educación, durante la dictadura.

Así, se detalla que la propuesta de reparación del Ministerio de Educación establece el citado monto para cada docente afectado vivo, partiendo por el grupo de mayor edad, para continuar con los profesores de menor edad sucesivamente.

"El pago se hará en dos cuotas (octubre y enero del año siguiente) y se contempla la transmisibilidad en caso de que el titular fallezca durante el proceso", detalla la documentación oficial.

¿Qué es la deuda histórica con los profesores?

El Estado de Chile define la deuda histórica como el "perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades".

La Deuda Histórica​ de los profesores surge debido al incumplimiento de la Ley Nº 3.551​ de 1981, la cual estipulaba un aumento en el sueldo base del sector público e introducía una "asignación especial" no imponible para los docentes dependientes del Ministerio de Educación de Chile.

Publicado por Krohne Archiv en jueves, octubre 24, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

LÍDER DE LA ONU DEMANDA UNA PAZ CON UCRANIA FRENTE A PUTIN EN MOSCÚ


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este jueves,
ante el presidente ruso Vladimir Putin una "paz justa" en Ucrania, durante la cumbre de los países Brics que se celebra en la ciudad rusa de Kazán.

Guterres también reclamó el cese "inmediato" de las hostilidades en Gaza y Líbano, en medio de la escalada de tensiones, en particular entre Israel y el movimiento libanés proiraní Hezbolá.

Guterres está de visita en Rusia por primera vez desde abril de 2022, semanas después de que Putin lanzara su invasión de Ucrania.

"Necesitamos paz en Ucrania. Una paz justa en línea con la Carta de la ONU, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General", dijo Guterres en una mesa redonda de líderes de los Brics.

También hizo un llamado a la paz en Oriente Medio, afirmando que es necesario un "alto al fuego inmediato" en Gaza y un "cese inmediato de las hostilidades" en Líbano.

Ucrania había condenado la decisión de Guterres de visitar Rusia y tachó a Putin de "criminal".

El jefe de la ONU mantendrá conversaciones bilaterales con Putin a última hora del jueves, en las que reiterará su postura sobre Ucrania, dijo su portavoz.

Publicado por Krohne Archiv en jueves, octubre 24, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

LÍDERES OPOSITORES VENEZOLANOS GALARDONADOS CON EL PREMIO SÁJAROV DEL PARLAMENTO EUROPEO


Los líderen de la oposición venezolano fueron galardonados este jueves con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024 que otorga el Parlamento Europeo para reconocer los esfuerzos por la democracia y los derechos humanos en el país sudamericano.

“Es un privilegio comunicar que el Premio 2024 se atribuyó a María Corina Machado, líder de las fuerzas democráticas de Venezuela, y a Edmundo González, que representa a todos los venezolanos dentro y fuera del país que luchan por restaurar la libertad y democracia, ante la injusticia”, dijo la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, durante el anuncio en el pleno de Estrasburgo.

“Edmundo y María han venido luchando por una transición justa, libre y pacífica del poder y han apelado a aquellos valores que miles de venezolanos tanto aman, como la justicia, la democracia, y estado de derecho”, señaló.

El prestigioso reconocimiento a Machado y González, quienes se encontraban entre los tres finalistas a ser honrados con el galardón europeo, levantó nutridos aplausos de los senadores y el agradecimiento de los líderes opositores venezolanos.

“Este premio es para los venezolanos perseguidos por la tiranía”, dijo Machado en su primer mensaje de agradecimiento al Parlamento Europeo, al que González también expresó su reacción. “La lucha continúa”, dijo tras reconocer la “solidaridad” europea con el pueblo venezolano.

El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia es el reconocimiento a personas, grupos y organizaciones por “su contribución extraordinaria a la protección de la libertad de conciencia”.

Durante el anuncio, la presidenta de la Eurocámara afirmó que “está al lado del pueblo venezolano, y junto a María y Edmundo en su lucha por el futuro democrático de ese país”.

“Confiamos en que Venezuela y la democracia al final se impongan”, dijo Metsola.

A ambos líderes se les reconoce los esfuerzos “para restaurar la libertad y la democracia” en un escenario político adverso en el que la violencia del régimen ha escalado desde 2023 y luego agudizado tras el fraude electoral en el que el régimen de Nicolás Maduro se ha negado a reconocer el amplio triunfo de González por el voto popular.

La nominación al liderazgo opositor político venezolano fue hecha por el Partido Popular Europeo (PPE) y los Conservadores y Reformistas Europeos, y este 17 de octubre las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo del Parlamento Europeo eligieron a Machado y a González por voto secreto.


Publicado por Krohne Archiv en jueves, octubre 24, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

EE UU: HARRIS REITERÓ QUE TRUMP “ES UN FASCISTA” Y HA ELEVADO LA TEMPERATURA DE LA CAMPAÑA

La vicepresidenta y hoy candidata demócrata a la Presidencia de EE UU, Kamala Harris, participó en un encuentro con votantes indecisos de Pensilvania, uno de los estados claves y disputados por ambos candidatos a ocupar la Casa Blanca desde el año próximo y calificó a su contrincante Donald Trump de fascista. 

“Él es un fascista”, tras publicarse que quien más tiempo sirvió como jefe de gabinete del expresidente, John Kelly, había dicho que Trump elogió a Adolfo Hitler (dictador nazi de Alemania en el poder entre 1933 y 1945).

En un foro organizado por la cadena CNN, la candidata presidencial demócrata se pronunció sobre las recientes y explosivas declaraciones de Kelly en medios como The Atlantic y The New York Times, en las que advirtió que el aspirante republicano cumple con la definición de fascista y que, cuando estaba en la Casa Blanca, insinuó que el líder nazi “hizo algunas cosas buenas”.

Harris señaló que estos comentarios ofrecen un vistazo sobre “quién es el verdadero” Donald Trump y el tipo de comandante en jefe que sería.

Harris fue todavía más clara en sus declaraciones, agregando que si Trump vuelve a la Casa Blanca sería “un presidente que admira a dictadores y es un fascista”.

La vicepresidenta señaló que, a menos de dos semanas de las elecciones, los comentarios de Kelly fueron “una llamada de emergencia al pueblo estadounidense”.

“Pienso que Donald Trump es un peligro para el bienestar y la seguridad de EE. UU.”, dijo, añadiendo que el pueblo estadounidense merece un presidente que mantenga “ciertos estándares”, entre los que “sin lugar a duda” se incluye “no compararse, claramente en forma de admiración, con Hitler”.

Añadió que, en caso de ser reelegido, Trump ya no podría ser contenido a la hora de dejarse llevar por sus peores impulsos.

Sin embargo, el equipo de campaña republicana negó que tales comentarios sobre Hitler hubieran sido pronunciados nunca por Trump, quien aseguró por su parte que Kelly “se había inventado una historia”.

Desde que pasó a encabezar la lista demócrata de cara a las próximas elecciones, Harris ha tenido que lidiar con preguntas sobre en qué se diferencia del presidente Joe Biden, quien se retiró de la campaña tras las grandes dudas surgidas sobre su capacidad física y mental para optar a una reelección.

En general, Harris se ha mostrado reacia a distanciarse de él a pesar de que los votantes parecen ansiosos por un cambio de dirección.

Sin embargo, Biden le dio recientemente una especie de luz verde retórica para que marcara diferencias con él, diciendo que ella "tomaría su propio camino" si era elegida.

Por su parte Donald Trump está ahora en campaña en Arizona y Nevada, mientras  Harris estará en Atlanta, por primera vez junto al expresidente Barack Obama, en un evento en el que también estará el famoso guitarrista y cantante Bruce Springsteen.

Tanto Harris como Trump tienen previsto hacer campaña en Texas este viernes. La vicepresidenta para poner el foco en el tema del aborto y el expresidente en la inmigración.

Ambos candidatos respondieron a votantes latinos indecisos en sendos foros organizados por Univisión. En el suyo, Trump levantó una enorme polémica al decir que el asalto al Capitolio había sido "un día de amor".

La recta final de la campaña ha hecho evidente la importancia de siete estados claves, particularmente Pensilvania, que con 19, es el que más votos en el Colegio Electoral otorga. Los otros son Arizona (11), Carolina del Norte (16) Georgia (16), Michigan (15), Nevada (6) y Wisconsin (10).

Publicado por Krohne Archiv en jueves, octubre 24, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

EVELYN MATTHEI: PUCHA QUE TARDÓ EL APOYO DE BORIC A LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÖN SEXUAL


Después de erráticas declaraciones por parte de distintos miembros del Ejecutivo, Boric señaló que “nuestro deber es creerle y yo le creo (a la víctima de supuesta violación, acusación que enfrenta el ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve.

El Presidente aprovechó este jueves al  promulgar la ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, para referirse una vez más a la denuncia por violación que enfrenta el el ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve.

El  Mandatario fue enfático al dirigirse a las mujeres chilenas. “Quiero decirles  que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia“.

Y agregó que “cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar, más aún contra a alguien que ostenta más poder“.

La opinión presidencial fue respondida de inmediato por la alcaldesa de Providencia y supuesta candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, quien cuestionó la oportunidad en que el Presidente dió su apoyo a las víctimas de violación, en el marco de una semana que ha estado marcada por las denuncias contra el exsubsecretario que ha originado una grave crisis en su Gobierno.

 "Mejor tarde que nunca, ¿no? Pero pucha que fue tarde", respondió Matthei al ser consultada sobre las expresiones de Boric.

La jefa comunal añadió que "debo señalar que tenía muchas dudas respecto del actuar del fiscal regional (Xavier) Armendáriz(foto arriba). Sin embargo, ayer lo vi, me dio confianza y espero que así sea en toda su investigación, porque en realidad los chilenos lo que necesitan es finalmente que se esclarezca todo".

Publicado por Krohne Archiv en jueves, octubre 24, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

CHILE/ELECCIONES: LA BOLA DE CRISTAL POR MARTIN POBLETE PUJOL


Este fin de semana tendremos elecciones de gobernadores, municipales,  y de CORE; hoy es el último día de campaña, la elección tendrá lugar en dos días a fin de facilitar el manejo de papeletas de grandes dimensiones.  Predecir el resultado de una elección es tentación inevitable, aquí va este ejercicio empezando por cómo llegan los principales protagonistas, en palabras de un juez de atletismo: "a sus marcas".

La coalición de gobierno parte con un 30% del electorado, este es un voto duro, está y estará ahí, no es poco; si se le agrega lo que va quedando de la Democracia Cristiana, este es territorio especulativo, para propósito de la conversación digamos un 5%, daría alrededor del 35%, un buen punto de salida.

En la vereda del frente, la derecha parte con un estimado de voto entre 40% y 44% del electorado, este es un muy buen punto de salida; problema para ellos, también es un techo, el único que logró romperlo fue Sebastián Piñera, dos veces en segundas vueltas presidenciales cuando se movió al centro.   Sin embargo, en un sistema proporcional, marcar alrededor del 40% es muy bueno, asegura victoria en todos aquellos lugares dónde la coalición Chile Vamos y el Partido Republicano van unidos.

Al medio entre las dos fuerzas mayores quedan unos dos millones setecientos mil votos, ponerle doscientos mil más o menos, en este terreno se definirá parte importante de la elección; esta consideración no es baladí, al día de ayer el SERVEL llevaba registradas más de once millones ochocientas mil consultas de mesa y lugar de votación.   Por otra parte, el pronóstico se hace difícil porque hay varias regiones y ciudades dónde la competencia se disgrega en numerosos candidatos y listas incluyendo independientes fuera de pacto; recordemos, en la última elección de senadores en la RM, la señora Campillai se registró como independiente compitiendo fuera de pacto, su considerable votación alteró la determinación de la cifra repartidora, al final fueron elegidos la senadora Campillai, la senadora Pascual (Partido Comunista), y los senadores de la derecha Cruz-Coke, Edwards y Ossandón, algo bastante anómalo considerando la historia electoral de la Región Metropolitana.

Siguen algunos pronósticos específicos.   En la RM, el actual Gobernador Claudio Orrego Larraín necesita marcar un 40%, ojalá unas rayitas más, para ganar en primera vuelta, esto es posible por la división de la derecha; de no conseguirlo, deberá enfrentar al candidato de la derecha unida en la segunda vuelta, lo cual trae consigo un cierto margen de riesgo.   Mario Desbordes Jiménez (RN/Chile Vamos apoyado por el Partido Republicano) será elegido Alcalde de Santiago; en Ñuñoa, Sebastián Sichel será elegido alcalde; lo propio sucederá en Puente Alto con Karla Rubilar; igual en Maipú con la reelección del Alcalde Vodanovic;  se esperan definiciones claras en Providencia, La Reina, Las Condes y Vitacura; podrían haber resultados estrechos, voto a voto, en Lo Barnechea y San Bernardo.

En la Quinta Región, el Gobernador Mundaca necesita ganar en primera vuelta pero alcanzar ese mágico 40% se le ha puesto difícil, tal como van las cosas deberá ir a segunda vuelta frente a una candidata de la derecha unida, la ex-diputada María José Hoffmann.   En Valparaíso, la dispersión de votos en varias candidaturas de izquierda favorece la opción de Rafael González (Partido Republicano); en Viña del Mar, la reelección de la Alcaldesa Ripamonti se ve complicada por la competencia del independiente Iván Poduje apoyado por la derecha, podría ser definición voto a voto.

En Bío Bío, por momentos la elección de gobernador en primera vuelta de Sergio Giacaman (RN/Chile Vamos) pareció asegurada, pero el surgir inesperado de la fuerte candidatura del Partido Social Cristiano forzará la segunda vuelta; la izquierda, en gravísimo error de análisis y evaluación, lanzó la candidatura del ex-senador Navarro, un individuo que no logrará marcar ni siquiera la votación de su sector, podría ser empujado a la humillación  de un tercer lugar.   En la capital regional, Concepción, la división en dos candidaturas de la izquierda y la Democracia Cristiana, y también de la derecha, podría desembocar en el triunfo de James Argo (independiente en cupo del Partido Republicano); en Los Angeles, el profesor Iván Norambuena (RN/Chile Vamos) podría quedarse con la alcaldía.

Vayan a votar, volvemos a conversar el próximo lunes.          
Publicado por Krohne Archiv en jueves, octubre 24, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (362)
    • ▼  julio (12)
      • TRUMP Y BOLSONARO: AMBOS SON "LA MISMA COSA"
      • LA PESADILLA DE TRUMP, LA ESTABILIDAD DEL PRECIO ...
      • LULA NO DESCARTA UN FRENTE A FRENTE CON TRUMP EN L...
      • CHINA: XI PIDE RED GLOBAL DE DIÁLOGO
      • EE UU: DEPARTAMENTO DE ESTADO SE REDUCIRÁ A UN MI...
      • CHILE: LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA -DC- ...
      • EL TRÁGICO SALDO DE LAS INUNDACIONES EN TEXAS
      • TRUMP RESPONDE "PALABRAS SIN SENTIDO" DE PUTIN SOB...
      • CHILE: MATTHEI RETROCEDE 19 PUNTOS Y JARA ENCABEZ...
      • EL TERROR DE LA EXCOLONIA DIGNIDAD QUEDARÁ EN LA M...
      • CHILE - ELECCIONES
      •  Y ESTAMOS VOLVIENDO
    • ►  mayo (58)
    • ►  abril (78)
    • ►  marzo (79)
    • ►  febrero (65)
    • ►  enero (70)
  • ►  2024 (870)
    • ►  diciembre (77)
    • ►  noviembre (75)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (77)
    • ►  agosto (84)
    • ►  julio (100)
    • ►  junio (70)
    • ►  mayo (85)
    • ►  abril (69)
    • ►  marzo (62)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (37)
  • ►  2023 (786)
    • ►  diciembre (48)
    • ►  noviembre (77)
    • ►  octubre (86)
    • ►  septiembre (65)
    • ►  agosto (78)
    • ►  julio (74)
    • ►  junio (67)
    • ►  mayo (80)
    • ►  abril (66)
    • ►  marzo (82)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (45)
  • ►  2022 (718)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (79)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (95)
    • ►  mayo (93)
    • ►  abril (83)
    • ►  marzo (99)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (62)
  • ►  2021 (978)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (95)
    • ►  junio (107)
    • ►  mayo (107)
    • ►  abril (94)
    • ►  marzo (93)
    • ►  febrero (81)
    • ►  enero (85)
  • ►  2020 (1317)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (105)
    • ►  octubre (80)
    • ►  septiembre (94)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (94)
    • ►  junio (182)
    • ►  mayo (166)
    • ►  abril (177)
    • ►  marzo (169)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (69)
  • ►  2019 (1388)
    • ►  diciembre (103)
    • ►  noviembre (162)
    • ►  octubre (194)
    • ►  septiembre (133)
    • ►  agosto (95)
    • ►  julio (139)
    • ►  junio (133)
    • ►  mayo (135)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (85)
    • ►  febrero (94)
    • ►  enero (111)
  • ►  2018 (1281)
    • ►  diciembre (131)
    • ►  noviembre (88)
    • ►  octubre (145)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (50)
    • ►  julio (152)
    • ►  junio (139)
    • ►  mayo (162)
    • ►  abril (93)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (89)
    • ►  enero (144)
  • ►  2017 (1230)
    • ►  diciembre (140)
    • ►  noviembre (188)
    • ►  octubre (189)
    • ►  septiembre (199)
    • ►  agosto (93)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (75)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (64)
    • ►  febrero (96)
    • ►  enero (116)
  • ►  2016 (1060)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  agosto (106)
    • ►  julio (136)
    • ►  junio (167)
    • ►  mayo (167)
    • ►  abril (168)
    • ►  marzo (153)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (124)
  • ►  2015 (1710)
    • ►  diciembre (106)
    • ►  noviembre (158)
    • ►  octubre (158)
    • ►  septiembre (157)
    • ►  agosto (184)
    • ►  julio (177)
    • ►  junio (174)
    • ►  mayo (170)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (160)
    • ►  enero (124)
  • ►  2014 (1622)
    • ►  diciembre (144)
    • ►  noviembre (151)
    • ►  octubre (165)
    • ►  septiembre (136)
    • ►  agosto (136)
    • ►  julio (151)
    • ►  junio (141)
    • ►  mayo (151)
    • ►  abril (162)
    • ►  marzo (167)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (82)
  • ►  2013 (1815)
    • ►  diciembre (152)
    • ►  noviembre (194)
    • ►  octubre (172)
    • ►  septiembre (144)
    • ►  agosto (192)
    • ►  julio (195)
    • ►  junio (148)
    • ►  mayo (133)
    • ►  abril (140)
    • ►  marzo (120)
    • ►  enero (225)
  • ►  2012 (2055)
    • ►  diciembre (145)
    • ►  noviembre (175)
    • ►  octubre (183)
    • ►  septiembre (108)
    • ►  agosto (199)
    • ►  julio (190)
    • ►  junio (236)
    • ►  mayo (252)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (183)
    • ►  enero (194)
  • ►  2011 (2146)
    • ►  diciembre (182)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (140)
    • ►  septiembre (174)
    • ►  agosto (198)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (198)
    • ►  mayo (204)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (203)
    • ►  febrero (117)
    • ►  enero (184)
  • ►  2010 (1419)
    • ►  diciembre (158)
    • ►  noviembre (219)
    • ►  octubre (201)
    • ►  septiembre (198)
    • ►  agosto (171)
    • ►  julio (126)
    • ►  junio (108)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (82)
    • ►  marzo (48)

Buscar este blog

Visitas recibidas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

¿QUIENES SOMOS?

El 10 de marzo de 2010 fue fundado el periódico electrónico KRADIARIO (www.kra.cl). Nuestro objetivo es ofrecer un nuevo medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un nuevo medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación serán los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. Las páginas de KrohneArchiv están abiertas a todos los interesados. Esperamos aportes con nuevo estilo, como análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. KRADIARIO es un proyecto de la Organización Latinoamericana de Documentación Periodística (Orlatina), fundada en 1972 en Valparaíso, Chile, por los periodistas Gustavo Boye y Walter Krohne, este último es hoy director de este periódico.

Seguidores

(Editado por Krohne Archiv). Imágenes del tema de luoman. Con tecnología de Blogger.