KRADIARIO

“Periódico pluralista sin fines de lucro que dice lo que otros callan”.

kradiario.cl

sábado, 6 de abril de 2024

1.330--MEXICO NO PUDO SALVAR DE LA CÁRCEL A JORGE GLAS EN ECUADOR - EDICIÓN Nº 1.330

La respuesta de Ecuador se oficializó la tarde de este viernes,  horas después que el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió otorgar asilo político al exvicepresidente de Rafael Correa y Lenín Moreno, Jorge Glas, sentenciado por casos de corrupción.Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Teams

Descripción generada automáticamente

Glas permanecía en la Embajada de México, en Quito, desde el 17 de diciembre de 2023, donde ingresó a refugiarse luego que se dispuso su detención con fines investigativos dentro del caso Reconstrucción de Manabí, por presunto peculado, proceso por el que actualmente tiene orden de prisión preventiva.

El caso Reconstrucción de Manabí es un proceso judicial que investiga el presunto peculado en el uso y destino de los fondos destinados a la reconstrucción de la zona costera ecuatoriana tras el terremoto del 16 de abril de 2016, que devastó a varias poblaciones de las provincias de Manabí y Esmeraldas.

El asilo de México se dio luego que el Gobierno de Daniel Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur Smeke, por declaraciones del gobernante López Obrador, quien se refirió a elecciones anticipadas de agosto de 2023 -en las que triunfó Daniel Noboa- diciendo que el asesinato de Fernando Villavicencio (durante la campaña presidencial)  perjudicó a la candidata del correísmo, Luisa González.

La negativa de entregar el salvoconducto a Jorge Glas se dio a conocer en un extenso comunicado de la Cancillería, en el que indicó, además, que se espera la notificación oficial por parte de México sobre la concesión del asilo. A la izquierda aparece Glas ahora encerrado en una cárcel de alta seguridad de Guayaquil.

La Cancillería señaló que remitió a la Embajada mexicana información de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y de la fiscalía general del Estado (FGE) sobre las sentencias condenatorias que tiene Glas, “por delitos de asociación ilícita y de cohecho, así como sobre la orden de captura dispuesta en su contra por la CNJ dentro de una causa por delito de peculado”.





Publicado por Krohne Archiv en sábado, abril 06, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 5 de abril de 2024

¿ESPIONAJE CHINO A ELECCIONES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL?


El objetivo central sería llegar a influir en diversos procesos electorales del mundo mediante la utilización de tecnología de última generación como es la inteligencia artificial (IA). El objetivo sería generar desinformación para luego poder controlar estos procesos electorales. 


El jefe de Seguridad de Microsoft, Tom Burt, transmitió ya la  evidencia que sugiere un aumento significativo de este tipo de operaciones encubiertas. Estas se caracterizan por el lavado de información falsa a través de cuentas apócrifas en plataformas de redes sociales, con el objetivo de sembrar división mediante la exacerbación de cuestiones políticas internas. En particular, han surgido informes sobre la manipulación de temas polémicos en Estados Unidos, como el uso de drogas, políticas de inmigración y tensiones raciales; incluso se ha llegado a pedir opiniones sobre candidatos presidenciales para obtener información sobre las preferencias políticas de los votantes. Según Microsoft, algunas de estas maniobras han incluido imágenes generadas por IA generativa, lo que demuestra un paso hacia métodos más elaborados que los anteriormente observados. 

En Taiwán, durante las elecciones presidenciales de enero, Microsoft detectó un nivel aún mayor de sofisticación con el uso de un clip de audio falso, creado mediante IA, que pretendía ser de un ex candidato presidencial apoyando a uno de los candidatos actuales. “Fue donde vimos el resultado de lo que estaban aprendiendo al utilizar la IA”, afirmó Burt, remarcando la mejora en la calidad de las imágenes y la información usada en estas operaciones. El objetivo central sería llegar a influir en diversos procesos electorales del mundo mediante la utilización de tecnología de última generación como es la inteligencia artificial (IA). El objetivo sería generar desinformación para luego poder controlar estos procesos electorales. 

El jefe de Seguridad de Microsoft, Tom Burt, transmitió ya la  evidencia que sugiere un aumento significativo de este tipo de operaciones encubiertas. Estas se caracterizan por el lavado de información falsa a través de cuentas apócrifas en plataformas de redes sociales, con el objetivo de sembrar división mediante la exacerbación de cuestiones políticas internas. En particular, han surgido informes sobre la manipulación de temas polémicos en Estados Unidos, como el uso de drogas, políticas de inmigración y tensiones raciales; incluso se ha llegado a pedir opiniones sobre candidatos presidenciales para obtener información sobre las preferencias políticas de los votantes. Según Microsoft, algunas de estas maniobras han incluido imágenes generadas por IA generativa, lo que demuestra un paso hacia métodos más elaborados que los anteriormente observados.

Según Microsoft en Taiwán, durante las elecciones presidenciales de enero, se detectó un nivel aún mayor de sofisticación con el uso de un clip de audio falso, creado mediante IA, que pretendía ser de un ex candidato presidencial apoyando a uno de los candidatos actuales. “Fue donde vimos el resultado de lo que estaban aprendiendo al utilizar la IA”, afirmó Burt, remarcando la mejora en la calidad de las imágenes y la información usada en estas operaciones. 

 


 

Publicado por Krohne Archiv en viernes, abril 05, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

TERREMOTO EN NUEVA YORK

Un terremoto de magnitud 4.8 sacudió ligeramente la ciudad de Nueva York, de momento sin víctimas que lamentar, según las autoridades geológicas estadounidenses.

El Servicio Geológico de Estados Unidos fijó el epicentro del sísmo en las inmediaciones de la localidad de Lebanon (Nueva Jersey), a unos 50 kilómetros de la isla de Manhattan, con un hipocentro a 4,7 kilómetros de profundidad.

El sísmo se registró a las 10.20 de la mañana, hora local, 9.20 de Chile y 16.20 en la España peninsular. 

Como medida inicial de precaución, la Autoridad Federal de Aviación suspendió temporalmente los vuelos en los aeropuertos de Newark (Nueva Jersey) y el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

Los expertos dijeron que el movimiento sísmico era extraño porque Nueva York no está situado sobre una falla entre el límite de dos placas tectónicas grandes, lo que no significa que no existan otras fallas superficieles cercanas, las que también provocan movimientos telúricos.

Si bien no fue un sismo de intensidad alta, en comparación con los que suelen ocurrir en Chile, el hecho sí fue noticia, ya que no es muy común percibir temblores en esa zona y los neoyorkinos no están acostumbrados a los sismos.

El geólogo Cristián Farías, autor de “Volcanes y terremotos” y “Manual para sobrevivir a nuestra loca geografía”, declaró a Radio Biobío que “por más de que no exista una falla famosa o conocida sobre la cual esté la ciudad de Nueva York, o cerca de ahí, sí hay varios elementos geológicos que sugieren que efectivamente habría una falla”, señaló el experto. 

En pocas palabras, se trata de sismos que se generan sobre fallas superficiales. “No es como que uno pueda decir ‘¿por qué tembló en Nueva York si no hay una falla?’. Si tembló es porque hay una falla”, enfatizó.

Según Farías, un temblor o un terremoto ocurre cuando se tiene una fractura en la corteza terrestre y ambos lados de la fractura intentan moverse de forma distinta.


Publicado por Krohne Archiv en viernes, abril 05, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 4 de abril de 2024

FRENTE A LA REALIDAD BELICISTA MUNDIAL, ALEMANIA REESTRUCTURA SUS FF AA




El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, anunció este jueves una reestructuración de las Fuerzas Armadas (Bundeswehr)
, incluido un nuevo comando central y una rama dedicada al ciberespacio, impulsando una reforma lanzada en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, informó la Deutsche Welle.

Bajo la nueva estructura, el comando central combinará dos comandos previamente separados para despliegues nacionales y extranjeros, lo que proporcionará a la OTAN un solo punto de contacto, mientras que la rama del ciberespacio se centrará en amenazas híbridas, como las campañas de desinformación.

"Nadie debería tener la idea de atacarnos como territorio de la OTAN. Tenemos que transmitir esto de manera creíble y veraz", dijo Pistorius en una conferencia de prensa en Berlín. Asimismo, el ministro señaló que la Bundeswehr necesitará 6.500 millones de euros adicionales en el presupuesto de 2025.

La reestructuración se produce después de que el canciller Olaf Scholz anunciara un cambio radical para el ejército alemán tras la guerra en Ucrania, prometiendo modernizar el ejército e incrementar el gasto en defensa para cumplir el objetivo de la OTAN de una inversión de 2% del producto interno bruto.

Pistorius no hizo ningún anuncio sobre una posible reintroducción del servicio militar en Alemania, algo que se ha debatido a la luz de la invasión rusa en Ucrania.

Publicado por Krohne Archiv en jueves, abril 04, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

LAS VUELTAS DE LA POLITICA CHILENA


Ya a pocos meses de las elecciones municipales y regionales se aprecian quiebres en las distintas tiendas políticas chilenas que han obligado a renunciar a algunos de sus líderes y otros que reciben amenazas de congelar militancias como ocurre en el Partido Comunista.


En primer lugar supimos hace algunas horas que la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, anunció que no postulará a la reelección para evitar la fragmentación de su coalición Chile Vamos.

Peñaloza se convirtió en Alcaldesa en las municipales de 2021 sucediendo en el cargo por un periodo a Joaquín Lavín, militante gremialista y excandidato presidencial.

La militante UDI busca evitar la fragmentación en Chile Vamos, que considera las municipales como un "primer paso" para volver a La Moneda, pero la explicación de todo este revuelo ha sido la arremetida de Marcela Cubillos, ex ministra y ex diputada, quien regreso con este propósito desde España,  donde está viviendo su esposo Andrés Allamand, el ex ministro de relaciones exteriores de Chile, que hoy ocupa el cargo de Secretario General Iberoamericano.

"No estoy dispuesta a que mi nombre sea un factor de división frente a este desafío mayor", manifestó la jefa comunal Peñaloza.

Rodeada por los timoneles de Chile Vamos en la sede del gremialismo, advirtió que el país vive un "momento de inflexión, que exige un proyecto común liderado por la centroderecha (...) por eso, el desafío de las próximas elecciones municipales es tan importante: debemos recuperar la mayor cantidad de municipios que hoy están en manos de la izquierda, y así dar los primeros pasos, muy firmes, para volver al Gobierno", informó Radio Cooperativa. "No estoy dispuesta a que mi nombre sea un factor de división frente a este desafío mayor", agregó la ex postulante de Las Condes.

"Dejo así en libertad a la UDI y a los partidos de Chile Vamos para que institucionalmente resuelvan al mejor candidato, que representa nuestras ideas y nuestros valores" en esa comuna del sector oriente, confirmó la autoridad.

A pesar de obtener el respaldo formal de la UDI, la aspiración de Peñaloza se mantuvo en vilo por varias semanas, por  presuntas irregularidades durante su gestión, y por la sorpresiva reaparición de Cubillos.

En cuanto a la acusación de posible pago de un sobreprecio para instalar un Cesfam, Peñaloza repudió que "se ha buscado majaderamente enlodar la gestión municipal que hemos realizado, y mi honra, de manera infundada, con especulaciones injustas que buscan crear falsos empates, sin medir consecuencias y que producen un gran daño" (Fuente: Cooperativa).

Hace poco más de tres meses la Fiscalía Oriente abrió una investigación para determinar presuntos delitos de corrupción en la venta de una serie de propiedades para la construcción del tercer Cesfam de Las Condes. .

Desde entonces la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Mena ha tenido avances en la toma de declaraciones de altos funcionarios municipales, donde figura también como investigada la alcaldesa Daniela Peñaloza. En medio de esas pesquisas, la Fiscalía concretó una diligencia clave: el alzamiento de secreto bancario de Peñaloza y otros siete funcionarios que afectan a Juan Manuel Masferrer (administrador municipal), Alejandro Contreras (exjefe de la Secretaría Comunal de Planificación -Secplan-); Ricardo Gutiérrez (exfuncionario de la Corporación de Educación y Salud), Nicolás Lucero (jefe jurídico de Las Condes) y de Patricio Navarrrete (exdirector de la misma repartición). A esta lista se suman los propietarios de la empresa Vulcon, el extenista nacional Paul Capdeville y Nelo Travesany.

El caso Jadue

Al otro extremo de la política está el caso del alcalde Recoleta Daniel Jadue, quien por acusaciones graves por su gestión al frente de la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp), puede hasta perder el cargo de Alcalde y se ha comentado que su militancia comunista podría ser suspendida, pero para ello habrá que esperar la formalización judicial del edil, fijada para el próximo 20 de mayo.

Jadue ha declarado que lo que se ha buscado es haber dañado una precandidatura presidencial", la suya.Criticó al actual Ministerio Público al que acusó de estar "fuertemente politizado" y que los que acusan están "involucrados directa o indirectamente al caso Hermosilla".

A pesar de las acusaciones bien respaldadas Jadue reiteró su inocencia y disposición para aclarar ante la justicia los cargos en su contra y destacó que  "cada acción desarrollada siempre la hicimos de buena fe y poniendo al centro de todo la vida humana".

El inicio en 2015 de las farmacias populares en Recoleta "sería también el inicio de una seguidilla de acusaciones y acciones judiciales de quienes vieron en esta iniciativa un peligro para sus oscuros intereses", afirmó el aún alcalde.

Según Jadue, "durante la pandemia de Covid-19 intentamos, por todos los medios posibles, salvar vidas y apegados a la ley que en estado de excepción se permite. Hubo que saltarse algunos procedimientos administrativos en virtud de la emergencia, desarrollamos acciones tendientes a cumplir con el mandato de proteger a todas y todos los vecinos de la comuna y cada decisión tomada, aunque es probable que haya habido malas decisiones en tiempos de pandemia, no niego aquello".

Jadue y su aventura presidencial terminaron hace casi tres años  cuando perdió ampliamente la primaria de Apruebo Dignidad frente al actual Presidente de Chile, Gabriel Boric, en julio de 2021.


Publicado por Krohne Archiv en jueves, abril 04, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

1.330-¿QUIENES SOMOS?--EDICIÓN 1.330-1332



El 10 de marzo de 2010 fue fundado el periódico  electrónico 
KRADIARIO (KRADIARIO o mundoclaraboya.blogspot.com). Nuestro objetivo fue y es ofrecer un  medio periodístico electrónico que aporte con temas 
poco o mal tratados en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un 
nuevo medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, 
el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

Las páginas de KrohneArchiv están abiertas a todos los interesados. Esperamos aportes con nuevo estilo, como análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. 

KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Es gratuíto. Este diario se publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, Jessika Krohne, Enrque Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, el periodista y politólogo Martín Poblete, el experto deportivo Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria internacional, quien es su fundador y director. 


Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie y para nadie, no ganamos ni un peso por este trabajo que lo hacemos porque,  como jubilados,  queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión periodística. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y chicos, que identificamos. Recibimos además  colaboraciones voluntarias de destacados profesionales que desean también dar a conocer sus pensamientos e ideas sin ninguna censura. EN NINGUN CASO  VENDEMOS ESTOS APORTES A TERCEROS. 

Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación. Agradecemos además el alto número de lectores que tenemos.

Publicado por Krohne Archiv en jueves, abril 04, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

EL REARME NAVAL BRITÁNICO (2)

 Por Eduardo J. Vior*-

Tektónikos, Argentina 


En su discurso ante la Conferencia sobre Poder Naval (Sea Power Conference), celebrada en Londres el 17 de mayo de 2023, el jefe de la Marina Real Británica, Ben Key, resumía así el programa de construcción naval en marcha: “Hace poco más de un año hablé en Rosyth, donde se están construyendo nuestras fragatas de tipo 31, y lancé un llamamiento a la industria para que no se limitara a ser contratista, sino que se asociara a nuestro viaje en el desarrollo de la flota del futuro. 

Han respondido y en la actualidad tenemos encargados o en construcción 16 buques y 6 submarinos y eso sólo representa los principales programas de capital.

Las inversiones en la Royal Navy –continuó–, incluso en los últimos 12 meses, han sido significativas: tres nuevos buques de Apoyo Sólido a la Flota, otros cinco Tipo 26 han sido encargados. El SSN-AUKUS está en fase de diseño. El HMS Anson se ha unido a la Flota. Muy pronto entrarán en servicio el RFA Proteus y el RFA Stirling Castle”. Este programa se continuó hasta la actualidad.

A largo plazo, la Royal Navy podría modernizar su persistente presencia en la región con patrulleras de altura de la clase River, para convertirlas en fragatas de Tipo 31, más aptas para el combate. Estos nuevos despliegues complementan la presencia regional del Reino Unido, que ya incluye destacamentos permanentes en Brunei y Singapur. Una red ampliada de agregados de defensa está siendo asimismo coordinada en el Sudeste Asiático y Oceanía y se espera que un próximo acuerdo con Mauricio permita al Reino Unido y a Estados Unidos seguir utilizando la base militar de Diego García.

Cualquier papel del Reino Unido en una crisis o conflicto real en el Indo-Pacífico tendría que calibrarse teniendo en cuenta la situación de seguridad europea. Un apoyo en Europa o la provisión de seguridad marítima que libere fuerzas estadounidenses podría ser tan valioso como cualquier contribución militar directa en el Indo-Pacífico. Aun así, la presencia cada vez más visible del Reino Unido en el Índico y el Pacífico, coordinada hasta cierto punto con Francia y otros países europeos, debería tener un efecto disuasorio para cualquier adversario.

Una vez tenidos en cuenta los compromisos con Ucrania, los arsenales de municiones y las contingencias por exceso de gasto en la disuasión nuclear, el presupuesto de defensa del Reino Unido debería aumentar un 1,8% en términos reales durante este ejercicio, manteniendo el gasto por encima del 2% del producto interior bruto. 

Al exponer la visión laborista de una Britain Reconnected (Gran Bretaña reconectada), el probable futuro ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, abogó por aliarse con Australia y otros países para enfrentar el “giro autoritario” del líder chino Xi Jinping. Sin embargo, los laboristas parecen más escépticos que los conservadores sobre la inseparabilidad de la seguridad europea y la indopacífica. En Britain Reconnected, Lammy aceptó el AUKUS, pero advirtió que los compromisos del Reino Unido con el Indo-Pacífico “no pueden ir en detrimento de nuestros compromisos de seguridad en Europa”.

Parte del escepticismo laborista probablemente refleje preocupaciones más amplias sobre la sobrecarga de Estados Unidos y las prioridades de un posible segundo gobierno de Trump. La “gran estrategia” del Reino Unido se cimenta sobre la alianza con EE.UU. que, a su vez, se complementa con los Cinco Ojos (Five Eyes), la coalición de inteligencia y seguridad de EE.UU. con el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, con AUKUS y con Quad (EE.UU., India, Gran Bretaña y Asutralia). El concepto de defensa colectiva se ha transformado así en un elemento central de la estrategia mundial británica. La posibilidad de responder unilateralmente a un adversario parece estar fuera de discusión. 

Malvinas y otras áreas de patrullaje

A estos teatros principales de operaciones se añaden los patrullajes de rutina en el Atlántico Sur. Ello incluye obviamente las Islas Malvinas, visitadas recientemente por David Cameron, el expremier conservador y hoy secretario de Estado para Asuntos Exteriores en el gobierno de Sunak, y otras islas argentinas como Georgias del Sur, toda una zona donde Londres ha ampliado unilteralmente una zona de exclusión pesquera y avanza en un puerto a favor de los kelpers y de la defensa británica. La cancillería argentina llamó la atención de la embajadora Kirsty Hayes en Buenos Aires por estas acciones, pero para Gran Bretaña todo es cordialidad por parte del nuevo gobierno argentino, cuyo presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con Cameron en Davos hace dos meses, acompañado por su canciller Diana Mondino.

Los patrullajes también incluyen al Océano Antártico (yuxtapuesto con las áreas reclamadas por Argentina y Chile), el Atlántico Norte, el Océano Índico y el Pacífico Sur. 

El área de despliegue de la Marina Real Británica es inmensa y supera completamente las posibilidades reales de su fuerza naval, que ésta intenta compensar con su programa de construcciones. Sin embargo, éste debería continuarse durante décadas, para satisfacer las ambiciones de poder del reino.

Sin el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña no puede sostener duraderamente su presencia mundial. Si Donald Trump vuelve al gobierno y concentra las menguadas fuerzas de su país en la confrontación con China, Gran Bretaña se va a ver desprovista de apoyo en el teatro europeo, el Atlántico Sur y el Antártico. Si, además, una importante minoría antieuropeista en el Parlamento Europeo obstruye los planes de defensa de los partidos hoy dominantes, Gran Bretaña estará obligada a emprender un esfuerzo adicional para enfrentar a Rusia.

La alta coincidencia de ambos partidos británicos en política exterior y de defensa implica asumir costos que la economía británica no puede solventar y su sociedad no está dispuesta a acompañar. Si, como parece, los laboristas acceden al gobierno antes de fin de año, tendrán que calibrar muy bien entre mantener su base electoral o continuar las aventuras de sus predecesores.

…………….

*Doctor en Ciencias Sociales y en Sociología, periodista independiente sobre América Latina y política mundial. Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA)


Publicado por Krohne Archiv en jueves, abril 04, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 3 de abril de 2024

PERÚ: PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS COMBATIRÁ A FONDO LA CORRUPCIÓN, DIJO

El Pleno del Congreso de la República otorgó el voto de confianza al gabinete ministerial que preside Gustavo Adrianzén.



 El resultado de la votación fue 70 a favor, 36 en contra y 17 abstenciones.

Durante la mañana y tarde de este miércoles 3 de abril, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministros de Estado expusieron sus iniciativas, proyectos y medidas para el 2024 y de cara al 2026, fin del Gobierno de Dina Boluarte. Durante su discurso, Adrianzén resaltó que en su gestión se atenderán con urgencia dos temas: “la economía y la seguridad ciudadana”.

En su intervención, el jefe del Gabinete detalló las medidas que se tomaran en la lucha contra la delincuencia  y declaro al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) en sesión permanente. Asimismo, hizo un llamado a los gremios empresariales a sumarse a esta lucha, como informó el diario limeño La República.

Adrianzén, un abogado de 57 años que fue embajador ante la OEA, cambió a seis ministros el lunes, varios de ellos cuestionados por el Congreso. El 6 de marzo reemplazó a Alberto Otárola, quien dimitió arrastrado por un escándalo de supuesto tráfico de influencias. 

Sobre la lucha contra la corrupción, Adrianzén anunció que “no se permitirá ningún acto irregular en el Ejecutivo” y que se ofrece un “gobierno transparente”. Sin embargo, no mencionó nada sobre las denuncias de desbalance patrimonial que enfrenta la presidenta Dina Boluarte.

“Otro flagelo que ha saqueado los fondos públicos y lastimado la moral del pueblo peruano es la corrupción, frente a la cual estamos decididos a marcar un punto de quiebre; en ese sentido, anuncio nuestra firme determinación de no permitir ni tolerar ningún acto irregular en el Poder Ejecutivo” manifestó.  

Tras finalizar la primera parte de su discurso, el ministro Adrianzén permaneció en el hemiciclo mientras iniciaba el debate de los congresistas, que según los acuerdos del Consejo Directivo tuvo una duración de 3 horas.

El titular de la PCM anunció que antes de diciembre se culminarán 27 colegios, cuatro centros de salud, así como proyectos en el río Rímac y río Piura desde el presente año hasta el 2026. "Es un momento de trabajar por el país. No vamos a ceder. Vamos a recuperar la confianza para darle la paz a nuestros compatriotas. Será un Gabinete que rendirá cuentas".

Como parte de la sesión de solicitud de voto de confianza, los miembros del Consejo de Ministros expusieron sus proyectos. El titular de la PCM anunció que antes de diciembre se culminarán 27 colegios, cuatro centros de salud, así como proyectos en el río Rímac y río Piura desde el presente año hasta el 2026. "Es un momento de trabajar por el país. No vamos a ceder. Vamos a recuperar la confianza para darle la paz a nuestros compatriotas. Será un Gabinete que rendirá cuentas".

La legisladora Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) consideró este miércoles que el escándalo que salpica a la presidenta Dina Boluarte por su colección de relojes de lujo no declarados, incluido al menos cuatro Rolex, podría ocasionar el aumento de precio de los artículos que fabrica la marca suiza.

Publicado por Krohne Archiv en miércoles, abril 03, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

LOS SUEÑOS DEL REINO UNIDO PARA REVIVIR EL “EMPIRE” (1)



Por Eduardo J. Vior*-

Tektónikos, Argentina 





Antes de fin de 2024 se realizarán en Gran Bretaña elecciones generales en las que, después de 14 años, muy probablemente el Laborismo volverá al gobierno. La última encuesta de YouGov da al actual partido opositor 468 diputados contra 98 que retendría el Partido Conservador. 

Dado el reciente giro del Partido Laborista hacia el centro, empero, el cambio de gobierno no implica necesariamente que vaya a haber fuertes modificaciones en todas las políticas públicas, como por ejemplo en la política exterior y de defensa. Los dos partidos coinciden en mantener el rol del Reino Unido como una de las grandes potencias mundiales. Para ello deben financiar el despliegue mundial de su Marina de Guerra, que abarca hasta la Argentina, y reforzar el potencial de su intervención militar en Europa Oriental, aunque la debilidad de su economía y el rechazo de su población les juegue en contra.

Aunque no lo propició abiertamente, el Partido Conservador aceptó la decisión del referéndum de 2016 sobre el Brexit y llevó adelante las negociaciones con la Unión Europea hasta la salida definitiva en 2020. En ese momento, el entonces primer ministro Boris Johnson se comprometió a negociar un tratado con el bloque europeo que después postergó indefinidamente. Los vínculos entre ambas partes quedaron en el limbo. Por el contrario, los laboristas quieren una relación mucho más estrecha con la UE, particularmente con Francia y Alemania, y muy especialmente en materia de defensa. 

La política exterior de un eventual gobierno laborista se caracterizaría por su fuerte acentuación ideológica. Para Labour, la contradicción principal de la política mundial se da entre democracias y dictaduras. Entre las últimas, su líder, Keir Starmer, cuenta a Rusia, Azerbaiyán (por su ataque a Armenia), Irán, China y Corea del Norte. Consecuentemente, aboga por la inmediata incorporación de Ucrania a la OTAN, lo que habilitaría –lo dice explícitamente– la imposición de una zona de exclusión aérea para impedir a la aviación rusa bombardear Ucrania y el envío de tropas para defender a Kiev. Al mismo tiempo, el líder laborista insiste en denunciar la complicidad de los conservadores con oligarcas rusos y el financiamiento del Brexit con fondos de Moscú.

No obstante el fragor de la campaña electoral que ya se anuncia, la mayoría de los británicos no ve ninguna diferencia en el apoyo de ambos partidos a la política israelí hacia la Franja de Gaza así como en la política de defensa en general. Los dos coinciden en equilibrar la relación con China, en el desarrollo de la economía mundial, la alianza transatlántica y el apoyo continuado a Ucrania. También se asemejan en su falta de alternativas para el caso de que las elecciones parlamentarias europeas de este junio conduzcan a la formación de un fuerte bloque antieuropeista, o de que en noviembre próximo Donald Trump recupere la presidencia de Estados Unidos.

Por cierto, existen algunas diferencias entre las visiones de política exterior de los partidos. La más notable es la “seguroeconomía” de la eventual canciller laborista Rachel Reeves, que centra la política exterior en la protección de las cadenas de suministro y desalienta la deslocalización de industrias críticas. La formalización de la cooperación en materia de seguridad con la UE y una mayor atención a la lucha contra las finanzas ilícitas son otras notas peculiares de la política exterior laborista. 

Los dos partidos intentan, con todo, equilibrar la necesidad de mantener relaciones con China, cuyas acciones en materia de cambio climático, pobreza mundial y tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, serán importantes para el Reino Unido, con el cuestionamiento que hacen de  su historial en derechos humanos. Sobre todo, ambos quieren proteger los activos, las infraestructuras y las cadenas de suministro británicas de una excesiva dependencia de China.

El Indo-Pacífico

 (Abarca desde Asia-Pacífico hasta Oriente Medio y África a través del océano Índico) 

En un principio, los laboristas se mostraron reticentes al plan del actual gobierno para un mayor despliegue diplomático y militar en el Indo-Pacífico, pero más recientemente el eventual ministro de Defensa laborista, John Healey, se ha comprometido a aprovechar la inclinación hacia la región y a hacer que funcione el pacto AUKUS con Australia y Estados Unidos. 

La reorientación del Reino Unido hacia el Indo-Pacífico ha aumentado la importancia de Gran Bretaña en la región. A medida que se aleja la espumosa retórica post-Brexit de la Global Britain (Gran Bretaña Global), Londres está buscando cómo desarrollar más sólidamente su reinserción en la vasta región entre el Océano Índico y el Pacífico. No altera su Concepto Operativo Integrado (IOC, por su nombre en inglés) de 2021, que daba un enorme relieve al softpower, pero desplaza el peso de los factores hacia el poder duro.

Para ello, el instrumento principal es la expansión y desarrollo tecnológico de la Royal Navy. En medio de la escalada de tensiones en Asia Occidental, el Reino Unido reforzó su presencia naval en la región del Golfo y el secretario de Defensa del gobierno de Rishi Sunak, Grant Shapps, subrayó la importancia de hacerlo.

Al mismo tiempo, una fuerza operativa de ocho países dirigida por el Reino Unido inició a fines de 2023 patrullas desde el Canal de la Mancha hasta el Mar Báltico. El objetivo de esta iniciativa es proteger de posibles amenazas los cables submarinos vitales para Europa. Con una media diaria de 50 grandes buques mercantes atravesando el estrecho de Bab-el-Mandeb y el doble de ellos pasando por el estrecho de Ormuz, la protección de estos activos submarinos críticos es asimismo primordial. El bloqueo del movimiento yemenita Ansar Alá al pasaje por el estrecho de Bab el Mandeb de buques hacia Israel, así como el corte del cable de Internet submarino en ese mismo lugar, muestran la vulnerabilidad de las líneas de suministro occidentales.


*Doctor en Ciencias Sociales y en Sociología, periodista independiente sobre América Latina y política mundial. Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Aporte de la agencia Others News de Italia.
Publicado por Krohne Archiv en miércoles, abril 03, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

HORROR EN HAITÍ - COMIENZA EL RESCATE HUMANO

El gobernador de Florida en Estados Unidos, Ron De Santis anunció que el número de estadounidenses rescatados de la violencia que azota a la pequeña nación caribeña supera ya ahora los 200.

Desde el primer vuelo de rescate coordinado por la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM) el 20 de marzo, un total de 220 estadounidenses han sido evacuados con éxito de Haití a Florida, sostuvo el gobernador a través de un comunicado de prensa.

“Me complace anunciar que hemos podido rescatar con éxito a más de 200 floridanos y otros estadounidenses de Haití. Incluso cuando el gobierno federal no actúa, Florida siempre dará un paso al frente”, dijo el gobernador republicano.

“Poder apoyar a nuestros residentes en este momento de crisis se debe al liderazgo del gobernador De Santis y a la colaboración entre nuestras agencias estatales y socios privados y sin fines de lucro”, dijo Kevin Guthrie, el director ejecutivo de FDEM.

Haití vive nuevamente una profundización  de su crisis que se arrastra desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, grupos armados (narcos) han tomado el control de grandes zonas del país con una población que sufre hambre, violencia generalizada y desplazamientos. Y ahora el país no tiene mandatario.

Ariel Henry, el primer ministro en funciones que asumió el poder en julio de 2021, justo después de la muerte de Moïse, renuncio luego de que le impideran regresar al país tras un viaje a Kenia, en el que buscaba ayuda de las fuerzas de seguridad de esa nación africana.  

¿Cómo llegó Haití a este punto? Es una pregunta compleja, que muchos han intentado responder, pero que por ahora no tiene una respuesta clara y fácil de comprender.


Publicado por Krohne Archiv en miércoles, abril 03, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 2 de abril de 2024

ALCALDE JADUE SERA FORMALIZADO POR CASO FARMACIAS


Como la noticia del día calificaron los medios de comunicación  la solicitud de la Fiscalía para formalizar al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por presuntas irregularidades en el caso Farmacias Populares. Y esto ocurre muy cerca de las elecciones municipales.

El edil respondió a la petición señalando que es el comienzo de su derecho a la defensa y que le permitirá demostrar ante los tribunales su completa inocencia. En tanto, desde el Gobierno enfatizaron en la importancia de que las instituciones de la justicia funcionen.

El edil recoletano "ha entregado todos los antecedentes, incluida la apertura voluntaria de sus cuentas corrientes", dijo en su defensa el Partido Comunista del cual Jadue es militante histórico.

El también exprecandidato presidencial será formalizado por los presuntos delitos de cohecho, fraude al Fisco, estafa, delito concursal y administración desleal.

"Concordamos que ha habido una permanente campaña de hostigamiento contra nuestro compañero alcalde, quien ha establecido múltiples políticas de desarrollo social-comunitario con impacto en Recoleta y en el país!", indicaron desde el PC.

"No hay un peso que provenga de acciones ilícitas en mi bolsillo", alegó Jadue. "Desde el primer día he colaborado con la investigación y he abierto todas mis cuentas bancarias (...) Esta formalización se ejecuta coincidentemente en medio de un año electoral", señaló.

Después de casi tres años de investigación desformalizada, por fin ejerceré mi derecho a defensa como Alcalde de Recoleta!, reiteró el edil.

Según El Líbero, no solo Jadue sería formalizado sino que también Matías Muñoz, quien habría trabajado desde el 2013 con el edil en distintos cargos en la Municipalidad de Recoleta, llegando a ocupar el cargo de secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Farmcias Populares (Archifarrp).

Publicado por Krohne Archiv en martes, abril 02, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

AMPLIARON INVESTIGACIÓN SOBRE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO CONTRA BOLUARTE EN PERÚ



Ante el Congreso, titular del Ministerio Público reveló que la presidenta periuana, Dina Boluarte, no solo será investigada por los Rolex (leer en KRADIARIO), sino por depósitos desconocidos en sus cuentas bancarias, así como el incremento de su patrimonio, el uso de una pulsera Cartier y de otras  joyas.

Como informa ampliamente el diario El Comercio” de Lima, la Comisión de Fiscalización del Congreso -bajo la conducción de Perú Libre- había invitado para hoy a la presidenta “a fin de que informe sobre la adquisición de relojes marca Rolex, hecho por el que ya es investigada en la fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito y omisión a declarar estos artículos en un documento oficial. Sin embargo, no concurrió.

Quien sí se presentó es el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, quien brinda detalles de la investigación preliminar contra la mandataria, así como del allanamiento a la vivienda de la mandataria y al Palacio de Gobierno, ejecutadas el fin de semana (leer también en Kradiario).

Ante el Congreso, el titular del Ministerio Público anunció que se amplió la investigación a Boluarte no solo por los tres relojes Rolex, sino por las observaciones respecto a sus declaraciones juradas sobre el incremento de su patrimonio por más de S/432 mil soles en dos años, la posesión de una pulsera Cartier que tendría un costo de US$56 mil, las joyas que habría usado por más de US$500 mil, así como por los depósitos de origen desconocido de S/1,100 millones en sus cuentas bancarias, tomando en cuenta el período en que se desempeñó como ministra.

Por otra parte, Boluarte renovó este lunes su gabinete al cambiar a seis ministros.

El cambio de ministros se produce dos días antes de que el primer ministro, Gustavo Adrianzén, acuda al Congreso para pedir su voto de confianza, razón por la cual la mandataria aceleró la reconformación del Ejecutivo escasas horas después de la salida de los ya exministros. Boluarte tomó el juramento al general en retiro de la Policía, Walter Ortiz Acosta, como ministro del Interior, en reemplazo de Víctor Torres, que había presentado su renuncia horas antes, pero Torres dimitió tras haber sido cuestionado en las últimas horas por la participación de agentes de la Policía Nacional en el allanamiento de la casa de la presidenta Dina Boluarte, como parte de la investigación fiscal en su contra por el caso de los relojes de lujo.

Publicado por Krohne Archiv en martes, abril 02, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

CANCILLER VENEZOLANO "COMO TABLA" APOYANDO A RUSIA, MIENTRAS EL IZQUIERDISTA COLOMBIANO PETRO CRITICA A VENEZUELA Y A MADURO POR VETAR A CANDIDATAS OPOSITORAS

Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro se reunió este martes con el embajador de Rusia para expresar y agradecer el respaldo y solidaridad de Venezuela al pueblo ruso en momentos difíciles.



Asimismo, para reafirmar la solidaridad del Gobierno Bolivariano al presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a  avanzar hacia la plena soberanía de todos los pueblos.

Hace once días Rusia fue víctima de un atentado terrorista en el que murieron 144 personas y 551 resultaron heridas, el más sangriento atentado en dos décadas en el país euroasiático. Hasta el momento han sido detenidas 10 personas, incluidos los cuatro autores directos del ataque ocurrido en un centro de espectáculos en la capital rusa.

De acuerdo al Servicio Federal de Seguridad (FSB), después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania, como aseguraron fuentes oficiales rusas.

Información suministrada por el Comité de Investigación de Moscú, el ataque estaría vinculado nacionalistas ucranianos.

“En nombre del presidente @NicolasMaduro escribió que hemos mantenido una reunión con el embajador de Rusia Sergey Mélik-Bagdasárov para expresarle nuestro respaldo y solidaridad al pueblo ruso en estos momentos difíciles. Reafirmamos nuestra amistad y colaboración con el presidente Putin, con el objetivo de avanzar juntos hacia un mundo de paz y plena soberanía para todos nuestros pueblos”, escribió el canciller Gil en la red social.

Paralelamente frente al ataque contra Moscú y las palabras "de amistad" de parte de Caracas, se intensifica la crisis interna venezolana, lo que ya se ha transformado en una preocupación regional, especialmente por el tema de los comicios venezolanos fijados para el 28 de julio, ocasión en que Nicolás Maduro quiere buscar su reelección como presidente. 

En medio de los comicios se han producido varias irregularidades que han hecho reaccionar a varios líderes latinoamericanos. En este caso está por ejemplo nada más y nada menos que el izquierdista y presidente de Colombia Gustavo Petro, quien al inicio de su mandato, hace menos de un año,  restableció las relaciones con Venezuela -quebradas durante el Gobierno de su antecesor, Iván Duque- y cuyo gobierno también participó como garante en las conversaciones entre el chavismo y la oposición llevadas a cabo en Barbados. Sin embargo, los hechos ocurridos las últimas semanas en torno a la inscripción de candidatos presidenciales le han hecho endurecer su discurso, enfureciendo a Maduro. 

"Pepe" Mujica (ex presidente uruguayo) califica de "lamentable" la situación de Venezuela: "Eso no se puede llamar democracia", declaró la opositora venezolana  María Corina Machado que pide a la comunidad internacional abogar por su candidata presidencial Corina Yoris. Yoris reemplaza a Machado como candidata opositora. (Ver foto de portada Yoris y Machado.

La candidata presidencial designada por la Plataforma Unitaria Democrática, Corina Yoris, dijo en entrevista con El Clarín de Argentina que no se puede descartar un acuerdo entre Manuel Rosales y María Machado de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Así quedó demostrado el lunes, luego de que Petro calificara la inhabilitación electoral de la líder opositora María Corina Machado -quien asoma como la única capaz de derrotar a Maduro en los comicios- como un "golpe antidemocrático". "El derecho a elegir no es solo individual. Es de la sociedad y hoy esta discusión (se evidencia) muy bien en los hechos de Venezuela a la señora María Corina (Machado) y otros previamente: se (les) inhabilitó para participar de campañas electorales por autoridades administrativas", manifestó Petro en un acto en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

"Pasa lo mismo aquí (en Colombia) como una especie de doble moral; atacamos lo que hacen allá (en Venezuela) porque indudablemente es un golpe antidemocrático, pero ocultamos que aquí se hace lo mismo, que el derecho político fundamental en Colombia también está vulnerado y no solo para individuo, sino para la sociedad misma. Aunque en Venezuela, últimamente, taparon las circunstancias con un fallo judicial", afirmó.

A las últimas palabras del Mandatario colombiano se sumaron a la preocupación expresada días atrás por su Gobierno luego de que -elegida por la oposición para suceder en la papeleta a Machado, inhabilitada por 15 años- no pudiera inscribir su candidatura. En un comunicado, la Cancillería colombiana abogó por la necesidad de un "proceso electoral presidencial libre, justo y competitivo", y llamó a las partes a respetar el acuerdo de Barbados, visado por Colombia y en el cual se pactó la realización de comicios presidenciales. Esta nueva postura de Petro y su gobierno fue vista con malos ojos por el régimen de Maduro, que acusó a Colombia de dar "un paso en falso".

Publicado por Krohne Archiv en martes, abril 02, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (373)
    • ▼  julio (24)
      • KRADIARIO - EDICIONES Nºs 2.147 y 2.148
      • EL DESTINO DE BOLSONARO EN BRASIL ESTÁ ENTRE LULA ...
      • EX PRESIDENTA BACHELET PARECE ESTAR DIRIGIENDO CAN...
      • EL SOÑADO TREN SANTIAGO-VALPARAÍSO: FIASCO Y FRACA...
      • CHILE: EXCARCELACIÓN DEL SICARIO DE MEIGGS SIGUE "...
      • TRUMP ESTA ENFERMO: DIAGNOSTICADO DE "INSUFICIENCI...
      • LAS BANDAS CHINAS YA SE ESTÁN ACOSTUMBRANDO A DELI...
      • ¿DISCRMINACIÓN RACIAL EN LA POLICÍA DE MIAMI?
      • LOS TRES EJES DEL PROGRAMA ECONÓMICO DE KAST REACT...
      • EE UU-TRUMP: ARMAS PARA UCRANIA A CUENTA DE EUROPA...
      • EE UU: EL AMBIENTE "CARCELARIO" QUE SURJE DEL SEVE...
      • GRAVES DAÑOS A LA ECONOMÍA EUROPEA CAUSARÍAN ARANC...
      • ELECCIONES CHILENAS ENTRE DOS EXTREMOS: COMUNISMO ...
      • TRUMP Y BOLSONARO: AMBOS SON "LA MISMA COSA"
      • LA PESADILLA DE TRUMP, LA ESTABILIDAD DEL PRECIO ...
      • LULA NO DESCARTA UN FRENTE A FRENTE CON TRUMP EN L...
      • CHINA: XI PIDE RED GLOBAL DE DIÁLOGO
      • EE UU: DEPARTAMENTO DE ESTADO SE REDUCIRÁ A UN MI...
      • CHILE: LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA -DC- ...
      • EL TRÁGICO SALDO DE LAS INUNDACIONES EN TEXAS
      • TRUMP RESPONDE "PALABRAS SIN SENTIDO" DE PUTIN SOB...
      • CHILE: MATTHEI RETROCEDE 19 PUNTOS Y JARA ENCABEZ...
      • EL TERROR DE LA EXCOLONIA DIGNIDAD QUEDARÁ EN LA M...
      • CHILE - ELECCIONES
    • ►  mayo (57)
    • ►  abril (78)
    • ►  marzo (79)
    • ►  febrero (65)
    • ►  enero (70)
  • ►  2024 (870)
    • ►  diciembre (77)
    • ►  noviembre (75)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (77)
    • ►  agosto (84)
    • ►  julio (100)
    • ►  junio (70)
    • ►  mayo (85)
    • ►  abril (69)
    • ►  marzo (62)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (37)
  • ►  2023 (786)
    • ►  diciembre (48)
    • ►  noviembre (77)
    • ►  octubre (86)
    • ►  septiembre (65)
    • ►  agosto (78)
    • ►  julio (74)
    • ►  junio (67)
    • ►  mayo (80)
    • ►  abril (66)
    • ►  marzo (82)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (45)
  • ►  2022 (718)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (79)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (95)
    • ►  mayo (93)
    • ►  abril (83)
    • ►  marzo (99)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (62)
  • ►  2021 (978)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (95)
    • ►  junio (107)
    • ►  mayo (107)
    • ►  abril (94)
    • ►  marzo (93)
    • ►  febrero (81)
    • ►  enero (85)
  • ►  2020 (1317)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (105)
    • ►  octubre (80)
    • ►  septiembre (94)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (94)
    • ►  junio (182)
    • ►  mayo (166)
    • ►  abril (177)
    • ►  marzo (169)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (69)
  • ►  2019 (1388)
    • ►  diciembre (103)
    • ►  noviembre (162)
    • ►  octubre (194)
    • ►  septiembre (133)
    • ►  agosto (95)
    • ►  julio (139)
    • ►  junio (133)
    • ►  mayo (135)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (85)
    • ►  febrero (94)
    • ►  enero (111)
  • ►  2018 (1281)
    • ►  diciembre (131)
    • ►  noviembre (88)
    • ►  octubre (145)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (50)
    • ►  julio (152)
    • ►  junio (139)
    • ►  mayo (162)
    • ►  abril (93)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (89)
    • ►  enero (144)
  • ►  2017 (1230)
    • ►  diciembre (140)
    • ►  noviembre (188)
    • ►  octubre (189)
    • ►  septiembre (199)
    • ►  agosto (93)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (75)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (64)
    • ►  febrero (96)
    • ►  enero (116)
  • ►  2016 (1060)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  agosto (106)
    • ►  julio (136)
    • ►  junio (167)
    • ►  mayo (167)
    • ►  abril (168)
    • ►  marzo (153)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (124)
  • ►  2015 (1710)
    • ►  diciembre (106)
    • ►  noviembre (158)
    • ►  octubre (158)
    • ►  septiembre (157)
    • ►  agosto (184)
    • ►  julio (177)
    • ►  junio (174)
    • ►  mayo (170)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (160)
    • ►  enero (124)
  • ►  2014 (1622)
    • ►  diciembre (144)
    • ►  noviembre (151)
    • ►  octubre (165)
    • ►  septiembre (136)
    • ►  agosto (136)
    • ►  julio (151)
    • ►  junio (141)
    • ►  mayo (151)
    • ►  abril (162)
    • ►  marzo (167)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (82)
  • ►  2013 (1815)
    • ►  diciembre (152)
    • ►  noviembre (194)
    • ►  octubre (172)
    • ►  septiembre (144)
    • ►  agosto (192)
    • ►  julio (195)
    • ►  junio (148)
    • ►  mayo (133)
    • ►  abril (140)
    • ►  marzo (120)
    • ►  enero (225)
  • ►  2012 (2055)
    • ►  diciembre (145)
    • ►  noviembre (175)
    • ►  octubre (183)
    • ►  septiembre (108)
    • ►  agosto (199)
    • ►  julio (190)
    • ►  junio (236)
    • ►  mayo (252)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (183)
    • ►  enero (194)
  • ►  2011 (2146)
    • ►  diciembre (182)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (140)
    • ►  septiembre (174)
    • ►  agosto (198)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (198)
    • ►  mayo (204)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (203)
    • ►  febrero (117)
    • ►  enero (184)
  • ►  2010 (1419)
    • ►  diciembre (158)
    • ►  noviembre (219)
    • ►  octubre (201)
    • ►  septiembre (198)
    • ►  agosto (171)
    • ►  julio (126)
    • ►  junio (108)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (82)
    • ►  marzo (48)

Buscar este blog

Visitas recibidas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

¿QUIENES SOMOS?

El 10 de marzo de 2010 fue fundado el periódico electrónico KRADIARIO (www.kra.cl). Nuestro objetivo es ofrecer un nuevo medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un nuevo medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación serán los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. Las páginas de KrohneArchiv están abiertas a todos los interesados. Esperamos aportes con nuevo estilo, como análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. KRADIARIO es un proyecto de la Organización Latinoamericana de Documentación Periodística (Orlatina), fundada en 1972 en Valparaíso, Chile, por los periodistas Gustavo Boye y Walter Krohne, este último es hoy director de este periódico.

Seguidores

(Editado por Krohne Archiv). Imágenes del tema de luoman. Con tecnología de Blogger.