kradiario.cl

lunes, 25 de noviembre de 2013

25-11-2013-KRADIARIO-880

AVISO
HOY, COMO TODOS LOS LUNES, VOLVEMOS CON UNA RENOVADA AGENDA INFORMATIVA, COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE NUESTROS DESTACADOS COLUMNISTAS.

 Estamos otra vez en la red con un panorama nacional, electoral y mundial.

NUEVA EDICIÓN SEMANAL DE

KRADIARIO

Editado por Krohne Archiv
N° 880
25 al 29 de noviembre de 2013
.
¡Ya pasamos las 639.000 visitas!

Nos leen en el mundo en más de 30 países.

viernes, 22 de noviembre de 2013

22-11-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 879
.
.
EDICIÓN  17 AL 22 DE NOVIEMBRE
 DE 2013
.
¡PASAMOS YA LAS
638.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°879
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.




TITULARES DE LA EDICIÓN DE

 ESTA SEMANA:
.
VIERNES, 22-11-13-KRADIARIO-879

LOS GRUPOS DE SIEMPRE QUE SE APROVECHAN DE UNA BAJA VOTACIÓN PARA TRATAR DE CAMBIAR EL SISTEMA DEMOCRÁTICO
Por Walter Krohne
LA IMPORTANCIA DE LA ESPIRITUALIDAD PARA LA SALUD
 Por Leonardo Boff
JUVENTUD,  DIVINO TESORO:  O LA BANALIZACIÓN COMO ACTITUD
Por Hugo Latorre Fuenzalida
HORVATH SIGUE CAUSANDO INCERTIDUMBRE EN LA RUTA HACIA LA SEGUNDA VUELTA
NUEVA MAYORÍA PIERDE UN DIPUTADO Y BAJA A 66

JUEves, 21-11-13-KRADIARIO-879

EL CENSO 2012 NO ERA TAN MALO COMO DIJERON EL GOBIERNO Y EL PRESIDENTE SEGÚN LO ESTABLECIÓ HOY UNA COMISIÓN DE EXPERTOS INTERNACIONALES
 POCAS ESPERANZAS TENEMOS:
CRÉDITOS USUREROS DE LOS BANCOS QUE COBRAN HOY UN 54% DE INTERÉS BAJARÍA POR LEY SOLO SEIS PUNTOS
PROGRAMA DE ACERCAMIENTO PARISI-BACHELET SE CUMPLE COMO FUE PLANTEADO
UNIDAD PARA GANAR
Por Camilo Escalona
¿CÓMO LA CIUDADANÍA PUEDE CREERLE A LOS POLÍTICOS DE LA NUEVA MAYORÍA?
EXTRAÑO ACERCAMIENTO DEL SENADOR ANTONIO HORVATH A LA CANDIDATURA DE BACHELET
Esta tarde se reunió con el comando de Evelyn Matthei en la calle Suecia
UN PAÍS LLAMADO CHILE: AÚN NO TERMINA LA ELECCIÓN  Y YA HAY CANDIDATOS PARA LA PRÓXIMA PRESIDENCIAL EN 2017

MIÉRCOLES, 20-11-13-KRADIARIO-879

¿CAMBIO DE EMBAJADOR DE ARGENTINA EN CHILE?
EVELYN MATTHEI RESTÓ IMPORTANCIA QUE EL DESIGNADO NUEVO 
COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO TENGA UN HERMANO PROCESADO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD
 COMUNISTAS LLAMAN  A CLAUDE Y A MEO A VOTAR POR BACHELET
 COMENZÓ BIEN LA NUEVA MAYORÍA: NO ASISTIÓ EN NÚMERO SUFICIENTE A LA SESIÓN DE LA CÁMARA QUE DEBÍA APROBAR UN AVANCE CLAVE PARA CAMBIAR EL BINOMINAL
LA DEBILIDAD CRÓNICA DE LA DEMOCRACIA CHILENA
Por Wilson Tapia Villalobos
SE ACABÓ LA “CACAREADA” INDEPENDENCIA DE JACKSON EN EL CONGRESO – PACTO FIRME CON BACHELET –
 LA GRAN TRAGEDIA EN FILIPINAS
LA HORA DE LAS INTERPRETACIONES
Por Martín Poblete 
BAJA DE TASA DE INTERÉS REAFIRMA TENDENCIA ALCISTA DEL DÓLAR

MARTES, 19-11-13-KRADIARIO-879

UN MES DURÓ LA HUELGA DE LOS MUNICIPALES QUE TERMINÓ CON UN ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO, LOS TRABAJADORES Y PARLAMENTARIOS
MOLESTIA DC CON BACHELET POR FAVORITISMO DE LA CANDIDATA POR MONTES SOBRE ALVIAL EN SANTIGO ORIENTE
LAS MEDIDAS QUE TOMA MICHELLE BACHELET PARA LA SEGUNDA VUELTA
PIÑERA DESIGNA AL NUEVO COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO: GENERAL HUMBERTO OVIEDO ARRIAGADA
GOLPE DE TIMÓN DA EVELYN MATTHEI EN SU COMANDO CON LA DESIGNACIÓN DE NUEVAS FIGURAS MÁS LIBERALES Y LA SALIDA DE JOAQUÍN LAVIN
¿CÓMO PODRÍA BACHELET LOGRAR EN EL CONGRESO NACIONAL LA APROBACIÓN DE SUS PROMESAS ELECTORALES?
A MARCEL CLAUDE LO ARRUINÓ LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL, DIJO EN TWITTER
ELECCIONES: SEGUIR EN “LA MEDIDA DE LO POSIBLE”
Por Hugo Latorre Fuenzalida

LUNES, 18-11-13-KRADIARIO-879

EL 8 POR CIENTO DE LOS SUFRAGIOS FUE MARCADO CON "AC"
CONOZCA LOS CORES EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO
¿CUÁNTOS MILLONES RECIBIRÁN DEL ESTADO LOS NUEVE CANDIDATOS 
PRESIDENCIALES  POR GASTO ELECTORAL?
 MOREIRA SERÁ EL PRIMER SENADOR EVANGÉLICO Y DIJO QUE MUCHAS PERSONAS QUISIERON QUE YO MURIERA POLÍTICAMENTE
 EL PRO ESTUDIA IMPUGNAR LA VOTACIÓN EN EL DISTRITO EN EL QUE COMPITIÓ LA ACTRIZ MARISELA SANTIBAÑEZ QUE PIERDE EL ESCAÑO EN LA CÁMARA POR EL BINOMINAL
PRONÓSTICO DE CARLOS LARRAÍN: MATTHEI PUEDE LLEGAR A TENER 50 PUNTOS EN LA SEGUNDA VUELTA
EL PANORAMA POST ELECTORAL
Por Martín Poblete 
LOS NUEVOS ROSTROS JÓVENES DE LA CÁMARA
AMARGA VICTORIA DE BACHELET Y DULCE DERROTA DE MATTHEI
 Por Walter Krohne
EL ESTRÉS LABORAL:
 EL MAL DE LOS CHILENOS
 Por Jessika Krohne

DOMINGO, 17-11-13-KRADIARIO-879

GOLBORNE RECONOCE SU DERROTA EN SANTIAGO ORIENTE Y FELICITÓ A OSSANDÓN
COMPOSICIÓN DEL NUEVO PARLAMENTO CHILENO
 ENRÍQUEZ OMINAMI: NOS CONSOLIDAMOS COMO LA TERCERA FUERZA POLÍTICA DEL PAÍS
Los Senadores Electos
MARCEL CLAUDE: "Desgraciadamente,  Chile no ha logrado deshacerse de las ataduras el mercado y de esta política acostumbrada a la publicidad"
RESULTADOS EN ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES
DOS CANDIDATAS GANADORAS, DOS DISCURSOS DE TRIUNFO
PARISI: EN ESTA CAMPAÑA NOS ENCONTRAMOS CON LO PEOR DE LA POLÍTICA COMO ES MATTHEI
DEFINITIVAMENTE CLARO: HAY SEGUNDA VUELTA
ÚLTIMO RESULTADO (20,11 horas)
Camilo Escalona se pierde en el Biobío
ÚLTIMO RESULTADO (19:30 horas)
BACHELET GANA POR 70.000 VOTOS A MATTHEI EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
BACHELET VA GANANDIO  LA ELECCIÓN CON EL 44,01 POR CIENTO EN 960 MESAS ESCRUTADAS
EN EL EXTRANJERO GANÓ LA ELECCIÓN MICHELLE BACHELET CON 34,9%
 Y VAMOS A UNA SEGUNDA VUELTA
FUNA Y OCUPACIÓN DE LA SEDE DEL COMANDO DE BACHELET
 EXPECTACIÓN POR EL CONTEO DE VOTOS
 HIJA DE GOLBORNE ACUSÓ DE MANIPULACIÓN POLÍTICA LO DEL SUBSIDIO HABITACIONAL

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos
Columnistas Invitados
Camilo Escalona
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

Editor de la Edición en CD

Enrique Boye Soto
.
Representante en Alemania

Milenka Krohne

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
                                                              
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los 
últimos titulares en su correo electrónico
22-11-2013-KRADIARIO-879

LOS GRUPOS DE SIEMPRE QUE SE APROVECHAN DE UNA BAJA VOTACIÓN PARA TRATAR DE CAMBIAR EL SISTEMA DEMOCRÁTICO

Por Walter Krohne

Chile es un país inestable en el pensamiento cuando se confronta el modelo vigente  o la ruta elegida por la que se quiere llegar a un determinado punto u objetivo,  con el comportamiento humano,  que a veces se manifiesta con una  conducta no “apta para cardiacos” y que es el momento que aprovechan los  sectores más desesperados para obtener ventajas  y poder cambiar el rumbo de toda una sociedad.
.
Esto es lo que estamos viendo en esta etapa post electoral de primera vuelta, cuando se critica abiertamente la votación voluntaria de los chilenos que ha sido inferior a lo que se pensó en un comienzo. La reacción es drástica: No, este sistema no funciona porque el chileno es flojo, se levanta tarde y no va a votar o no le interesa la política. Sin embargo, ninguno de los pensadores de siempre, que son demasiados en Chile,  está dispuesto a analizar el problema con una mayor profundidad.
.
Primero que nada no hay que olvidar que tuvimos una dictadura que terminó con todo lo que olía a política y significó un gran quiebre cívico: cerraron los institutos de estudios políticos, los políticos fueron encarcelados o asesinados, entró en vigencia una Constitución, aún vigente, que  limita una serie de actuaciones políticas, y no hubo elecciones libres que pudieran abrirle los ojos a los chilenos que nacieron a fines de los sesenta, principios de los setenta o inmediatamente después del golpe. Es decir todos los niños que llegaron a los años  1989-90 en edad para poder comenzar a sufragar.
.
Posteriormente vinieron los gobiernos democráticos a partir de 1990, cuatro de la Concertación y uno de la Alianza, en los cuales las prometidas reformas del modelo político estuvieron o han estado  lejos de convertirse en realidad. No hay que olvidar que hasta  una década y media después de iniciarse la redemocratización existían todavía los senadores designados, de los cuales el mismo Pinochet fue uno de ellos, como también la antigua versión del Consejo de Seguridad Nacional  (COSENA), antes del 2005, donde los Fuerzas Armadas ejercían un poder casi superior al del propio Presidente de la República.
.
Las nuevas generaciones se encontraron de pronto con un Congreso de dos cámaras y una serie de autoridades elegidas por el voto popular a lo largo del país. Nadie les explicó de que se trataba. Los colegios y escuelas no contemplaban ya clases de educación cívica. Los “nuevos” en democracia  no se manejaban con conceptos como partidos políticos ni movimientos sociales y hasta hoy a los nuevos votantes les es difícil diferenciar entre un senador, un diputado y un core, este último concepto que a muchos les ha venido a complicar más aún la existencia cívica.
.
Todo esto debe manejarse hoy con mucho cuidado y trabajando en profundidad, porque no se trata de volver atrás cada vez que la modernización democrática no de los resultados esperados. Ya lo vemos muy a menudo con la reforma o anulación del sistema electoral binominal. Cuando a una coalición le va electoralmente bien, abandona todo interés por cambiar las cosas, pero si no le va bien comienzan a despotricar contra el sistema surgiendo  de inmediato nuevos proyectos. Y esto ocurre tanto en la Alianza como en  Nueva Mayoría.
.
¿Qué pasó esta semana con los diputados de Michel Bachelet que simplemente no votaron por la eliminación del actual binominal a pesar de estar  presentes en el edificio del Congreso?
.
Quizá lo hicieron tras pensar que en las últimas elecciones, con diez doblajes, no les fue tan mal, lo que les daría pie para revisar  a futuro  la vigencia de este sistema electoral. Total da lo mismo como se elijan a los representantes del pueblo.
.
Ahora, en materia de votación,  estamos  ciertamente  en un nivel levemente inferior al cincuenta por ciento del número de electores.  Esto produce un gran escándalo en parte de la clase política, y se argumenta que  el sistema no sirve, comenzando  ya a crearse grupitos, especialmente en la derecha, que aparece electoralmente como perdedora, para cambiarlo todo. Esto es completamente absurdo, ya que hay que crear las condiciones para que el sistema funcione como ocurre en otros países, mucho más desarrollados que  Chile y también mucho más “viejos”,   como  Alemania, por ejemplo, 73% en 2013; España 71% en 2011; o Reino Unido, 65,1% en 2010 (Otros: Colombia 2010: 44% o Venezuela 2013: 79%).
.
Nunca el sistema empleado va a ser perfecto, pero nos permitirá decidir en democracia si queremos ir a votar o no, que es lo más importante. Es nuestra propia decisión y libertad la que está en juego.  Lo otro es lo de antes cuando se obligaba a las masas a ir si o si a las urnas, tuvieran o no una idea por quién votar, porque de lo contrario los ausentes o “rebeldes” frente al sistema serían puestos ante un juez como infractores o casi como “delincuentes”.
.
Todavía no hay en Chile clases de educación cívica, tampoco las municipalidades se preocupan de explicarle a la comunidad de cómo funciona el sistema político chileno, qué es lo que se debe cambiar, la importancia que tiene el hecho de participar en política, destacar la ignorancia de algunos santiaguinos en el día de la elección que declaran desde  Viña del Mar que se fueron  a la playa porque “les carga la política”.
.
Un factor que debe ser considerado, al menos en las presidenciales, es que no deberían ir a la competencia nueve candidatos como ocurrió el domingo. Es una enorme variedad de puntos de vista que en el fondo llegan todos a la misma conclusión que es la desigualdad que origina el modelo económico, pero no se dan soluciones concretas. Es democrático que se presenten como candidatos todos quienes crean que pueden hacer aportes reales, pero el número debe pasar por un cedazo que deberían ser  las elecciones primarias generales y obligatorias. Este  filtro lo superarán sólo los candidatos que logren una votación superior al 5 por ciento. La existencia de casi diez candidatos originó confusión en una parte del electorado que no fue a votar por esta razón o porque no entendió la importancia que tenía este acto electoral.
.
Tomar en cuenta estas sugerencias evitará el deterioro de nuestro sistema electoral y por último nuestra democracia que ha sido difícil de reconstruir.

22-11-2013-KRADIARIO-879

LA IMPORTANCIA DE LA ESPIRITUALIDAD PARA LA SALUD 


Por Leonardo Boff

Por regla general todos los trabajadores de la salud han sido modelados por el paradigma científico de la modernidad que ha hecho una separación drástica entre cuerpo y mente y entre ser humano y naturaleza. Así se han creado muchas especialidades que tantos beneficios han traído para el diagnóstico de las enfermedades y también para las formas de curación.
.
Reconocido estos méritos, no podemos sin embargo olvidar que se ha perdido la visión de totalidad: el ser humano dentro de una visión más amplia de la sociedad, de la naturaleza y de las energías cósmicas, la enfermedad como una fractura de esta totalidad, y la curación como la reintegración en ella.

Hay en nosotros una dimensión que responde por el cultivo de esta totalidad, que vela por el eje Estructurador de nuestra vida: es la dimensión del espíritu. Espiritualidad viene de espíritu; es el cultivo de lo que es propio del espíritu, su capacidad de proyectar visiones unificadoras, de relacionar todo con todo, de conectar y reconectar todas las cosas entre sí y con la Fuente de Originaria de todo ser.

Si el espíritu es relación y vida, su opuesto no es materia y cuerpo sino la muerte como ausencia de relación. En este sentido, espiritualidad es toda actitud y actividad que favorece la expansión de la vida, la relación consciente, la comunión abierta, la subjetividad profunda y la trascendencia como modo de ser, siempre dispuesto a nuevas experiencias y a nuevos conocimientos.

Los neurobiólogos y estudiosos del cerebro han identificado la base biológica de la espiritualidad; se encuentra en el lóbulo frontal del cerebro. Descubrieron empíricamente que siempre que se captan los contextos más globales o se produce una experiencia significativa de totalidad o también cuando que se abordan de forma existencial (no como objeto de estudio) realidades últimas cargadas de sentido, y se producen actitudes de adoración, devoción y respeto, hay una aceleración de las vibraciones periódicas de las neuronas localizadas allí.

A este fenómeno lo llamaron el «punto Dios» en el cerebro o la aparición de la «mente mística» (Zohar, SQ: Inteligencia Espiritual, 2004). Es como un órgano interior por el cual se capta la presencia de lo Inefable dentro de la realidad. Este hecho constituye un avance evolutivo del ser humano que, como ser humano-espíritu, percibe la Realidad Fontal sustentando todas las cosas. Se da cuenta de que sorprendentemente puede entablar un diálogo y buscar una comunión íntima con ella. Tal posibilidad lo dignifica, pues lo espiritualiza y lo conduce a un mayor grado de percepción del Enlace que conecta y reconecta todas las cosas. Se siente dentro de ese Todo. Este «punto Dios» se revela por valores intangibles como más compasión, más solidaridad, más sentido de respeto y dignidad.

Despertar este «punto Dios», quitar las cenizas con las que una cultura excesivamente racionalista y materialista lo cubrió, es permitir que la espiritualidad aflore en la vida de las personas. A fin de cuentas espiritualidad no es pensar a Dios, sino sentir a Dios a través de ese órgano interior y experimentar su presencia y actuación desde el corazón. Lo percibimos como entusiasmo (en griego significa tener un dios dentro) que nos lleva y nos sana y nos da voluntad de vivir y de crear continuamente sentidos de existir.

¿Qué importancia prestamos a esta dimensión espiritual en el cuidado de la salud y de la enfermedad?

La espiritualidad tiene una fuerza curativa propia. No es de ninguna manera algo mágico y esotérico. Se trata de potenciar las energías características de la dimensión espiritual, tan válida como la inteligencia, la libido, el poder, el afecto entre otras dimensiones de lo humano.

Estas energías son altamente positivas como amar la vida, abrirse a los demás, establecer lazos de fraternidad y solidaridad, ser capaz de perdón, de misericordia y de indignación ante las injusticias de este mundo, como lo hace ejemplarmente el Papa Francisco. Además de reconocer todo su valor a las terapias conocidas hay todavía un supplément d'âme como dirían los franceses, un complemento de lo que ya existe, que lo refuerza y enriquece con factores oriundos de otra fuente de curación.

El modelo establecido de medicina no tiene, por supuesto, el monopolio del diagnóstico y la curación. Es aquí donde se abre camino la espiritualidad, que en primer lugar fortalece en la persona la confianza en las energías regenerativas de la vida, en la competencia del médico/a, en el cuidado diligente del enfermero/a. Sabemos por la psicología profunda y la transpersonal el valor terapéutico de la confianza en el curso normal de la vida. Confianza significa básicamente decir: la vida tiene sentido, vale la pena, tiene una energía interna que la autoalimenta, es preciosa. Esta confianza pertenece a una visión espiritual del mundo. Pertenece a la espiritualidad la convicción de que la realidad que captamos es más de lo que los análisis nos dicen. Podemos tener acceso a la misma por los sentidos interiores, por la intuición y por los caminos secretos de la razón cordial. Se puede ver que hay un orden subyacente al orden sensible, como sostenía siempre el gran físico cuántico, y premio Nobel, David Bohm, alumno predilecto de Einstein.

Este orden subyacente responde de los órdenes visibles y siempre puede traernos sorpresas. A menudo los mismos médicos se sorprenden de la rapidez con que alguien se recupera o cómo situaciones consideradas normalmente como irreversibles, retroceden y acaban curando.

En el fondo es creer que lo invisible e imponderable es parte de lo visible y previsible. Pertenece también al mundo espiritual, la esperanza inquebrantable de que la vida no termina con la muerte, sino que se transfigura a través de ella. Nuestros sueños de regresar a la vida normal desencadenan energías positivas que contribuyen a la regeneración de la vida enferma.

Una fuerza mayor, sin embargo, es la fe de sentirse en la palma de la mano de Dios. Entregarse confiadamente a su voluntad, desear sinceramente la curación, pero también aceptar serenamente si nos llama a si: esto es la presencia de la energía espiritual. Nosotros no morimos, Dios viene a buscarnos y a llevarnos a donde pertenecemos desde siempre, a su casa a convivir con Él. Tales convicciones espirituales actúan como fuentes de agua viva, generadoras de curación y de potencia de vida. Es el fruto de la espiritualidad.

22-11-2013-KRADIARIO-879

JUVENTUD,  DIVINO TESORO:  O LA BANALIZACIÓN COMO ACTITUD
Por Hugo Latorre Fuenzalida
.
Se decía de los Dandy, que eran revolucionarios del espejo, pues si bien estaban insatisfechos de una sociedad decadente, no tenían las energías morales ni físicas  para cambiarlo. Entonces su revolución era de “posturas”, de poses, una pura parodia que se definía en los atuendos que reflejaban esa separación de la norma; eran unos extravagantes, unos discursivos ácrimos, contestatarios, pero unos inoperantes e inefectivos.


Algo así  estamos viendo en nuestra juventud. Son estudiantes “reguleques”, que se “preparan” en universidades irregulares, y su postura frente al mundo-como buenos jóvenes- es de descontento e inconformidad, por eso salen a la calle y en una especie de carnaval dilapidan energías y buen talante, pero llegada la hora  en que se debe ser coherente con esa actitud díscola, simplemente se quedan cómodamente en la cama reponiéndose de alguna juerga madrugadora. Su filosofía es de la “gaya”(despreocupada) política (Nietzsche), es decir lúdica, ligera y de la “alborada”.

Nietzsche decía que  a las universidades se les pedía ser las almas feraces para fertilizar  a las nuevas ideas que generan nuevos mundos, pero por los resultados que se observan (hablaba  en el último tercio del siglo XIX), parecen  ser tan estériles como solteronas.

Podría decir alguien que lo que se da en los jóvenes es una especie de inocencia, pero como reconocía el sabio Montaigne, es esa inocencia boba, con nada de vigor y un poco de arte….,algo así como un prurito gozoso  que busca la aventura furtiva, pero no se responsabiliza por la creatura. Eso explica que sean campeones de las calles y también  fantasmas electorales.

Guattari,  explicaba a los movimientos sociales posmodernos;  decía que son como lluvias tropicales, que arrasan y luego desaparecen. Repudian  las estrategias orgánicas del poder…Sólo empapan pero no  ayudan a germinar nada.

Esta fobia al poder es lo que viene caracterizando la “gaya” (alegre) irreverencia de los estudiantes, por tanto cuestionan, problematizan, caotizan y llegan a exponer los puntos de sus demandas, pero no arman nada por viabilizarlos. Eso quedó palmariamente demostrado en estas elecciones. Si no,  no se entiende que hayan dado vuelta al país con sus movilizaciones el 2006 y el 2011, y se resten a la hora de elegir a quienes pueden representar políticamente sus demandas en los poderes del Estado.

Cuesta creer que sea por flojera de ir a votar…Eso hablaría de una anomia peligrosa en nuestra sociedad joven. Más parece acercarse como argumento, que de cuenta de la situación, el hecho de que no se tiene presente  ni internalizado el paradigma del poder como lucha sistemática ni  de la organización como herramienta.

Su postura debe tener algo de rebelde decadente, de esos que se aproximan a una pose existencialista individualista, ácrata y descreída (sin dioses y sin doctrinas); una especie de nihilismo que disuelve la historia en los puros sucesos (el transcurrir) pero que no crea “acontecimientos” que encarnen instalaciones históricas o al menos procesos en la historia.
Falta de clases de Educación Cívica, señalan unos o contagio cultural con la sociedad de masas.

Yo diría  que las dos cosas están presentes: esta juventud no sabe mucho de historia ni de política; no tiene práctica (no tendría por qué tenerla a estas edades), por tanto no entiende que los procesos sociales requieren esfuerzo organizativo, perseverancia y acogida amable al tiempo que ha de llegar, con ilusión y firmeza.

Ortega i Gasset decía que el hombre masa es alguien que se cree con todos los derechos que antes gozaban las élites, pero no asume ninguno de los deberes que sí se exigían a las élites. Su pasotismo y malcriadez es su signo característico y pareciera que algo de eso tenemos en nuestros jóvenes de hoy.

Claro que no han tenido ejemplos  a imitar en la política nacional: una centro-izquierda que renunció tempranamente a su ideario y se cambió de bando por  más de 20 años, y una izquierda incapaz de levantar procesos unitarios de competencia efectiva. Es decir, dos  malos ejemplos, dos experiencias que desorientan y degradan a la política en serio.

En un país donde se debate poco o nada en los medios públicos, donde los jóvenes no tienen parámetros ni líderes a los cuales imitar; un país en que la grandeza  se exilió hace tantos años y los que ingresan a la política  son factores contaminantes, de los más peligrosos vicios y corruptelas.

Es hora de forjar una sociedad  de ciudadanos, de lo contrario-aunque sobren millones de dólares en el ingreso- seguiremos siendo subdesarrollados. Pero ciudadano no es quien se disciplina a las exigencias coercitivas de un régimen, sino que es un portador de autonomía libertaria, de tal calidad,  que hace imposible el abuso, la explotación, o la inequidad.

Esa es la principal tarea de la política del futuro, de lo contrario el nihilismo y la anomia serán nuestras siete plagas, multiplicadas por siete.



22-11-2013-KRADIARIO-879

HORVATH SIGUE CAUSANDO INCERTIDUMBRE EN LA RUTA HACIA LA SEGUNDA VUELTA

El senador de RN y ex jefe programático del candidato Franco Parisi, Antonio Horvath, reafirmó este viernes que no renunciará a su partido, luego de la polémica que generó la reunión que sostuvo ayer con la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, con quien aseguró tener una "mayor sintonía" programática que con la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei.

Este encuentro origino un mini terremoto en Renovación Nacional, a  pesar de que Horvath se reunió más tarde con Lily Pérez y Karla Rubilar del Comando de Evelyn Matthei. Sin embargo sigue siendo  incierta su postura frente a segunda vuelta.

Durante la mañana de hoy viernes, el senador de RN llegó al comando de la candidata de la Alianza, entre fuertes rumores de que abandonaría la formación. Tras sostener un encuentro con la postulante oficialista, el parlamentario insistió en sus dichos y aseguró que pese a que esperará a que el equipo programático de la ex ministra del Trabajo revise sus propuestas, sigue encontrando una mayor "convergencia" con la candidata de la oposición, informó emol.com.

En cuanto a los rumores que existían sobre una eventual renuncia a su partido, Horvath indicó que "tenemos una buena relación, pero RN tiene que volver a ser el representante del centro político de Chile. Yo no me he movido".

Sobre la reunión con Matthei, comentó que "fue una reunión de trabajo, en la cual capto que hay nuevos rostros, hay economistas que están muy cerca de nuestra propuesta". No obstante, agregó que en el comando de Bachelet tomaron sus propuestas y "se comprometieron a incorporarlas".

"Eso es lo que nosotros vamos a esperar ahora en forma seria. Yo estoy representando un programa, yo creo que esas 700 mil personas que apoyaron ese programa (de Parisi)  no queden a la deriva y que ese programa persista en el tiempo, en eso estoy", enfatizó.

Por ello, afirmó que "vamos a evaluar en este minuto cuales son los grados de compromiso con temas que para nosotros son muy sensibles, por ejemplo, el caso de Hidroaysén".
.
El senador de Renovación Nacional, comentó que él representa un programa del cuál quiere que se sumen diversos puntos entre los que se encuentran: reformas constitucionales, término del lucro y negocio en la educación y el futuro de HidroAysén.



22-11-2013-KRADIARIO-879

NUEVA MAYORÍA PIERDE UN DIPUTADO Y BAJA A 66
Nueva Mayoría perdió un doblaje en diputados en el distrito 56 de la región de Los Lagos que se suponía que podía ocurrir tras haberse contado el 99,92% de las meses. Sin embargo esto quedó descartado al hacer el Servel un conteo del cien por ciento de los votos, comprobándose que a la oposición le faltaron 0,02% de los sufragios para lograr el doblaje.
De esta forma los diputados finalmente electos fueron el socialista Fidel Espinoza, quien logró 38 mil 550 votos (equivalentes al 55,20% del total), y el candidato UDI Felipe de Mussy, con 15 mil 885 sufragios (22,74% del total).
El candidato que sufrió la decepción de saberse ganador por varios días, para luego quedar descartado fue Adolfo Alvial, quien aunque sólo obtuvo 4 mil 196 sufragios (6,00% del total), sumaba junto con su compañero de lista el 61,20% que casi les alcanzó para doblar a la segunda lista. Esta logró el 30,61%, impidiendo apenas el doblaje.

El Distrito 56 agrupa a Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Puerto Octay, Puerto Varas, Purranque, Puyehue y Río Negro.
De esta forma, el número de doblajes en diputados de la Nueva Mayoria en esta elección bajó de 11 a 10.
En esta forma Nueva Mayoría logró en la elección parlamentaria el domingo de 12 senadores y 66 diputados. Por su parte, la Alianza logró 7 senadores y 49 diputados. El Pro obtuvo 1 diputado. En la Cámara hay 3 diputados independientes y en el Senado 1.

jueves, 21 de noviembre de 2013

21-11-2013-KRADIARIO-879
EL CENSO 2012 NO ERA TAN MALO COMO DIJERON EL GOBIERNO Y EL PRESIDENTE SEGÚN LO ESTABLECIÓ HOY UNA COMISIÓN DE EXPERTOS INTERNACIONALES

El ex director de Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Francisco Labbé, defendió hoy con énfasis su gestión frente al Censo 2012, cuyo resultado fue seriamente cuestionado por sectores políticos y económicos y especialmente por el propio Gobierno de Sebastián Piñera, pero que un grupo de expertos internacionales finalmente no lo encontró tan malo y recomendó hoy no repetir el proceso y, en cambio,  difundir sin peligro alguno los resultados para ser usados en toma de decisiones sobre políticas públicas.
Labbé, que debió dejar el cargo en el INE por el "fallido" censo, se refirió hoy al informe de los expertos a los que recurrió el Gobierno para tomar una decisión definitiva.
La instancia revisora fue recomendada por la Comisión de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) y en ella participaron el doctor en demografía de la Universidad de California-Berkeley, Griffith Feeney; el experto en censos y estudios estadísticos Roberto Bianchini; y la ex jefa de estadísticas censales de EE.UU., Rajendra Sing.
"Constatamos que el porcentaje de datos faltantes para la mayoría de las variables del cuestionario es bajo (...) El informe preparado por el INE muestra tasas de error de captura de datos de 0,14% para las viviendas y de 0,29% para datos de personas. Estas tasas muestran buena calidad del censo", señaló el experto Feeney.
El comité internacional contastó el reporte realizado por expertos nacionales, quienes habían recomendado hacer un Censo abreviado en 2015 luego que aseguraran que la tasa de omisión fuera de un 9,3%, es decir, tres veces mayor a la registrada en mediciones similares en países de la región latinoamericana.
"Recomendamos que no se hagan entrevistas en aquellas viviendas que faltaron ser censadas para luego ser agregadas, porque sería muy costoso y no creemos que sea muy productivo", sostuvo Fenney.
Los expertos agregaron que los resultados del Censo deben ser difundidos lo antes posible, luego que el INE incorpore las recomendaciones y lo hagan "con una documentación detallada que permita a los usuarios definir la ideoneidad de los datos para el uso que pretenden darles".
Fenney indicó también que hubo mucha presión sobre el proceso y los problemas que pudo presentar, por lo que señaló que cabe recordar que no hay Censos perfectos; que los inconvenientes que se presentaron en Chile son comunes y que la omisión o no respuesta en algunas viviendas es algo que afecta principalmente en los países desarrollados, dándole la razón a Labbé en el fondo.
Labbé declaró que "hemos escuchado las conclusiones (del informe de los expertos internacionales), lo más importante es que los datos de 2012 corresponden a información limpia y útil para el país, es válida para las políticas públicas", señaló en un punto de prensa.

"Quiero ser enfático en que nunca hubo manipulación de los datos. En ningún momento hubo intención de ocultar cifras", enfatizó el ex jefe del INE, agregando que el Censo 2012 “fue un proceso serio, profesional, acucioso, honesto y sin improvisaciones".
El ex director del INE aseveró que imputar datos no es sinónimo de inventar ni manipular, sino que es parte de un proceso estadístico.

"Este censo se ha intentando desprestigiar con fines distintos a los de su noble propósito", afirmó.

Con todo, Labbé afirmó que el gobierno y el Presidente Piñera "pueden estar muy tranquilos del Censo que se realizó bajo mi gestión".
.
Francisco Labbé fue director del INE desde octubre de 2010 hasta el 26 de abril de 2013.
.
Declaraciones del ministro de economía
.
El ministro de Economía, Félix de Vicente, destacó el informe de los expertos internacionales, el cual desestimó la realización de un nuevo censo abreviado y señaló que los datos del proceso de 2012 pueden ser divulgados para tomar decisiones de políticas públicas.
"El informe ha manifestado que el Censo de 2012 es una estadística válida para poder tomar decisiones de políticas públicas y ha permitido, según los estándares usuales en la ONU y países desarrollados verificar que es un censo válido para tomar decisiones de políticas públicas, lo más importante hoy es eso".

Bachelet dijo que repetiría el censo
.
La candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, anunció que de llegar a La Moneda repetirá el Censo, debido a los cuestionamientos a la metodología de la versión 2012. Consultada sobre el informe que entregó hoy una comisión de expertos internacionales la candidata dijo en Radio ADN que  “lo primero es que aquí nosotros tenemos tres informes distintos".
.
"El primer informe de la primera comisión de expertos que además era una comisión transversal desde el punto de vista de las miradas dijo que había que hacer un censo nuevo, abreviado, pero nuevo. Después vino la Celade que es el organismo de las Naciones Unidas experto en demografía y también recomendó hacer un nuevo censo y ahora viene este otro comité de expertos y dice que no", recordó.
.
En este contexto, la candidata señala que "en nuestro programa de gobierno nosotros tenemos incluido hacer un nuevo censo, es decir el año 2014 empezar a trabajar,  preparar todo, el 2015 hacer el piloto, porque hay que hacer piloto y el 2016 hacer el ejercicio de un nuevo censo”.
.
"¿Sabe por qué hay que hacer un nuevo Censo? Además de fortalecer el INE, porque yo creo que mas allá del censo, no sabemos cuántos somos realmente", recalcó.

El Censo 2012 le costó al país 30.000 millones de pesos.

21-11-2013-KRADIARIO-879

POCAS ESPERANZAS TENEMOS: 
CRÉDITOS USUREROS DE LOS BANCOS QUE COBRAN HOY UN 54% DE INTERÉS BAJARÍA POR LEY SOLO SEIS PUNTOS 
Con 83 votos a favor y una abstención la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley sobre protección a los deudores de créditos en dinero.
Gracias a esta normativa se aplicará una reducción de la Tasa Máxima Convencional (TMC) para los préstamos con un plazo superior a 90 días y de montos de 0 hasta 200 Unidades de Fomento (UF), es decir, unos 4,6 millones de pesos.
Al tener carácter de ley orgánica, los cambios deberán ser aprobados por el Tribunal Constitucional. De ser así, se espera que el TMC baje seis puntos del 54% que cobran actualmente las entidades financieras.
Además, se acordó una reducción gradual de este índice cada tres meses, siempre que se mantengan las condiciones del mercado. Así se logrará una rebaja cercana al 30% en un plazo de dos años.