kradiario.cl

sábado, 31 de agosto de 2024

KRADIARIO SEMANAL - EDICIÓN Nº 1.351


 


 31 
de AGOSTO de 2024

(Leer KRADIARIO DIARIAMENTE a través de la  dirección siguiente

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

Esta semana (21 artículos): 



                  LOS TITULARES DE LA SEMANA:


PIDEN SACAR A CUBA DE LA LISTA TERRORISTA ANTES QUE JOE BIDEN TERMINE SU MANDATO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 ago
0
EX FISCAL CHAHUÁN: PALABRAS DE BORIC "UN POCO EXCESIVAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 ago
0
LA RED SOCIAL X CAE EN DESGRACIA EN VARIOS PAÏSES Y AHORA TAMBIÉN EN BRASIL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 ago
0
APAGÓN TOTAL EN VENEZUELA - LO ATRIBUYEN A UN SABOTAJE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 ago
0
LA ULTRADERECHA AVANZA PELIGROSAMENTE EN ALEMANIA ORIENTAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 ago
0
IRÁN A "ESCASOS METROS" DE CONVERTIRSE EN UN NUEVO ESTADO ATÓMICO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 ago
0
A UN MES DE LAS ELECCIONES FRUSTRADAS EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 ago
0
CHINA Y EE UU TIENEN UN OBJETIVO COMÚN: MANTENER UNA RELACIÓN ESTABLE SALUDABLE Y SIOSTENIBLE ENTRE AMBOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 ago
0
A MENOS DE 10 SEMANAS DE LAS ELECCIONES, KAMALA NO LA TIENE FÁCIL (TRUMP TAMPOCO)
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 ago
0
QUÉ SIGNIFICA QUE MÉXICO PONGA "EN PAUSA" LAS RELACIONES CON EEUU Y CANADÁ
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 ago
0
CÓMO HERMOSILLA LOGRA CAMBIARSE DE RECINTO CARCELARIO: VERSIÓN DE RADIO PAUTA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 ago
0
RUSIA CASTIGA FUERTEMENTE LA CIUDAD NATAL DEL PRESIDENTE UCRANIANO ZELENSKY
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 ago
0
TODO NORMAL Y EN ORDEN: ABSUELTO EN EE UU EL PRESIDENTE DE FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 ago
0
PRISIÓN PREVENTIVA PARA HERMOSILLA Y VILLALOBOS POR CASO AUDIOS - BORIC: "ENVIARON A LA CARCEL A UN SEÑOR QUE SE CREIA TODOPODEROSO"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 ago
0
AL FINAL GANÓ NICOLAS MADURO EN VENEZUELA, COMO SIEMPRE: INICIANDO UN NUEVO GOBIERNO DICTATORIAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 ago
0

RECONOCEN EN CHINA EL LEGADO DE DENG XIAOPING
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 ago
0
CULPAN A LA CHILENA TERPEL DE COPEC POR LA CRÍTICA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE PARA AVIONES EN COLOMBIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 ago
0
KAMALA HARRIS ENFRENTADA A LA DEVASTADORA GUERRA EN GAZA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 ago
0
¿QUIÉN PODRÍA MEDIAR EN LA GUERRA RUSIA-UCRANIA? LAS OFERTAS ABUNDAN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 ago
0
¿VOLVERÍA A PUBLICARSE EN CHILE EL HISTORICO DIARIO CLARÍN ?
Krohne Archiv
Publicada
• 26 ago
0
DESAPROBACIÓN DE BORIC LLEGA ESTE LUNES A UN 59% DE LOS CHILENOS, PERO 82% APRUEBA GESTIÓN DE CARABINEROS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 ago

LA FOTO DE LA SEMANA


Apagón en Venezuela ¿Atentado?


¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el conocido periodista Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO O KROHNE ARCHIV 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

                                     Gracias!






viernes, 30 de agosto de 2024

PIDEN SACAR A CUBA DE LA LISTA TERRORISTA ANTES QUE JOE BIDEN TERMINE SU MANDATO



La eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, vigente en Estados Unidos, fue demandada este viernes en la capital cubana por el director ejecutivo de la organización solidaria estadounidense "The People's Forum", Manolo de los Santos.

"Ahora es el momento para quitar a Cuba de la lista de estados que patrocinan el terrorismo", dijo a Xinhua el activista, quien entregó en La Habana unas 800 toneladas de harina de trigo compradas con las donaciones recaudadas en Estados Unidos por "The People's Forum", una entidad que reune a diversas organizaciones sociales y religiosas.

De los Santos, un joven dominicano radicado en la ciudad estadounidense de Nueva York, consideró la inclusión de Cuba "como una política sin sentido, que impone escasez al pueblo cubano y que tiene que ser levantada ahora cuando al (el presidente Joe) Biden le quedan pocos meses en la Casa Blanca".

El joven explicó que hace unos meses supo por la prensa cubana de la falta en el país de harina de trigo, que afectaba de manera sensible la producción de pan, un alimento básico en la dieta de los cubanos.

"Entendimos que había que asumir la ayuda a Cuba y en abril último iniciamos una campaña solidaria de recogida de fondos con la campaña 'Bread for Our Neighbors' (Pan para nuestros vecinos)", rememoró.

Los activistas lograron recaudar unos 400.000 dólares, pero el siguiente paso fue adquirir la harina para enviarla a Cuba, algo a lo que, dijo, se negaron 14 empresas estadounidenses por lo que tuvimos que comprarla en Turquía.

"Lo que vemos es que hay un ambiente de miedo en cuanto a comerciar con Cuba. Legalmente debe haber una licencia para comerciar alimentos y medicamentos con Cuba, pero ninguna empresa se atreve, porque tampoco los bancos se atreven a aceptar transferencias monetarias con la isla", detalló De los Santos.

Cuba se volvió a agregar a la lista el 12 de enero de 2021​, el Secretario de Estado Mike Pompeo afirmó que "Cuba brindó apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional" al dar cobijo a fugitivos estadounidenses y a líderes rebeldes colombianos.

EX FISCAL CHAHUÁN: PALABRAS DE BORIC "UN POCO EXCESIVAS


El ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán en conversación con Universo al Día se refirió al Caso Audio, que involucra al abogado Luis Hermosilla y las recientes declaraciones de su hermano, Juan Pablo Hermosilla.

Chahuán contextualizó la situación, recordando que los hermanos Hermosilla son abogados conocidos desde hace décadas, habiendo trabajado inicialmente en el estudio de su padre. Sobre las declaraciones de Juan Pablo Hermosilla, el ex fiscal las atribuyó a una reacción emocional, dado su doble papel como abogado y hermano del implicado.

El ex fiscal también criticó las declaraciones del Presidente sobre el caso, considerándolas “un poco excesivas”, aunque comprende la intención de enfatizar la aplicación igualitaria de la ley.

Sobre la investigación al ex fiscal Manuel Guerra, Chahuán instó a una investigación profunda, especialmente en relación a los casos Penta, SQM y Dominga. Expresó preocupación por posibles conflictos de interés, dado que Guerra posteriormente trabajó en instituciones relacionadas con los casos que investigó.

LA RED SOCIAL X CAE EN DESGRACIA EN VARIOS PAÏSES Y AHORA TAMBIÉN EN BRASIL


Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó este viernes la suspensión de la red social X (ex twitter) del multimillonario Elon Musk en todo el territorio brasileño después que éstese negara a nombrar un representante legal en el país.

La medida intensifica aún más la disputa que dura meses sobre la libertad de expresión, las cuentas de extrema derecha y la desinformación.

El juez Alexandre de Moraes había advertido a Musk el miércoles por la noche que X podría ser bloqueada en Brasil si no cumplía con su orden de nombrar un representante, y estableció un plazo de 24 horas. La compañía no ha tenido un representante en el país desde principios de este mes.

En su decisión, de Moraes dio a los proveedores de servicios de Internet y tiendas de aplicaciones cinco días para bloquear el acceso a X, y dijo que la plataforma permanecerá bloqueada hasta que cumpla con sus órdenes. También dijo que las personas o empresas que utilicen redes privadas virtuales, o VPN, para acceder a X estarán sujetas a multas diarias de $8,900 dólares.

“Elon Musk mostró su total falta de respeto por la soberanía brasileña y, en particular, por el poder judicial, erigiéndose en una verdadera entidad supranacional e inmune a las leyes de cada país”, escribió de Moraes.

Brasil es un mercado importante para X, que ha luchado con la pérdida de anunciantes desde que Musk compró la antigua Twitter en 2022. El grupo de investigación de mercado Emarketer dice que unos 40 millones de brasileños, aproximadamente una quinta parte de la población, acceden a X al menos una vez al mes.


X había publicado en su página oficial de Asuntos Gubernamentales Globales el jueves por la noche que esperaba que X fuera cerrada por De Moraes, “simplemente porque no cumpliríamos con sus órdenes ilegales de censurar a sus oponentes políticos”.

X ya ha tenido enfrentamientos con De Moraes por su renuencia a cumplir las órdenes de bloquear usuarios.

Entre las cuentas que la plataforma ha cerrado anteriormente por órdenes brasileñas se encuentran las de legisladores afiliados al partido de derecha del expresidente Jair Bolsonaro y activistas acusados de socavar la democracia brasileña.

Una situación similar enfrenta Elon Musk en Venezuela donde su servicio ha sido también interrumpido por el propio dictador Nicolás Maduro.

X y su antigua encarnación, Twitter, han sido prohibidos en varios países, principalmente regímenes autoritarios como Rusia, China, Irán, Myanmar, Corea del Norte, Venezuela y Turkmenistán. Otros países, como Pakistán, Turquía y Egipto, también han suspendido temporalmente a X antes, generalmente para sofocar la disidencia y el malestar. Twitter fue prohibido en Egipto después de los levantamientos de la Primavera Árabe, que algunos llamaron la "revolución de Twitter", pero desde entonces ha sido restaurado.


APAGÓN TOTAL EN VENEZUELA - LO ATRIBUYEN A UN SABOTAJE


Un apagón registrado  en  la  madrugada   de   este  viernes   dejó   
a oscuras a Venezuela, incluyendo a la capital, Caracas, informó Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, que atribuyó el hecho a un "sabotaje".

"Estamos informando que aproximadamente a las 4 y 40 de la madrugada [8h40 GMT] de hoy viernes 30 de agosto se produjo en Venezuela un sabotaje eléctrico, un sabotaje contra el sistema nacional eléctrico, que ha afectado a casi todo el territorio nacional. Los 24 estados están reportando de manera total o parcial la pérdida del suministro eléctrico", dijo el ministro al canal estatal VTV.

Ñáñez no precisó qué tipo de "sabotaje" estaba denunciando ni quienes podían ser los responsables. Sí explicó que se activó en la capital un "operativo especial para el transporte superficial", gestionado por Metro de Caracas.

Diversos estados del país sufren apagones frecuentemente, en algunos casos duran hasta una semana, según reportan usuarios de diversas regiones de manera habitual. El ministro para Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró que a los responsables les llegará la justicia, porque se aplicará todo el peso de la ley a quienes perpetraron el ataque cometido durante la madrugada de este viernes 30 de agosto de 2024.

De igual forma, manifestó que aquellos sujetos que están en contra de la estabilidad de la nación se encuentran en un nivel de desesperación que trae como consecuencia este tipo de dificultades que afectan el bienestar y la tranquilidad del pueblo venezolano.

“Ellos están en un nivel de desesperoya que esta semana intentaron someter a nuestro pueblo a un ataque y no pudieron, porque hubo una respuesta inmediata; es un ensañamiento por su desespero, aquí todo está funcionando”, afirmó.

De igual modo, resaltó que se recupera progresivamente el suministro de energía eléctrica en algunas zonas de la ciudad de Caracas.


LA ULTRADERECHA AVANZA PELIGROSAMENTE EN ALEMANIA ORIENTAL


El grupo de extrema derecha de Alemania “Todos por Alemania” (AfD) se hace mucho más fuerte y poderoso en los estados alemanes (ex Alemania Oriental) de Sajonia, Turingia y Brandenburgo, donde los grupos minoritarios advierten que las políticas de la ultraderecha no solo afectarían a la política local o nacional. Septiembre será el mes electoral clave.

El AfD en Turingia ya alcanzaría a un apoyo electoral de un 30%. Este tema ha hecho urgir a numeosos grupos pequeños para parar al que llaman “monstruo de la ultra, ultra derecha”. Entre los que están dispuestos a luchar aparece como líder Majid Albunni, quien  llegó como refugiado tras la guerra siria de 2013  (foto abajo)..

Albunni dijo: "Tenemos que ser activos como actores prodemocracia, tenemos que mostrar realmente que somos la mayoría, y creo que somos la mayoría", declaró recientemente en Sajonia.

La oficina del Comité Judío Americano en Berlín  también ha publicado un folleto que detalla lo que describe como la ideología antisemita de la AfD y sus vínculos con el extremismo. A pesar de las garantías de otros partidos políticos de que no formarán coaliciones con la AfD, el comité advierte que todavía hay riesgos.

"Tal vez después de las elecciones regionales veremos que será muy difícil para los otros partidos formar una coalición sin AfD", dijo Remko Leemhuis (derecha), director de la oficina del Comité Judío Americano en Berlín. "Eso podría significar un sistema político cerrado sin gobierno operativo".

El Consejo Central de los judíos en Alemania se hizo eco de estas preocupaciones, subrayando las implicaciones nacionales de las elecciones regionales: "La extrema derecha tiene una red política y está alcanzando el poder político. Esto lo hace particularmente peligroso para nuestra democracia liberal y, por consiguiente, para la vida judía", dijo Nils Lange (izquierda), portavoz del consejo.

La preocupación llega a tal extremo que hay grupo que han propuesto celebrar un referéndum sobre si Alemania debe salir de la Unión Europea, una medida que Gokay Sofuoglu (derecha), presidente de la Comunidad Turca en Alemania, cree que podría amenazar a todo el sistema europeo. "La AfD es un partido antisemita, antimusulmán y antidemocrático. También es el partido que niega el fascismo y el Holocausto", dijo Sofuoglu.

El debate sobre la migración y los refugiados, un tema central en la plataforma de la AfD, ha sido reavivado por acontecimientos recientes, incluido un ataque fatal en la ciudad alemana occidental de Solingen, supuestamente realizado por un ciudadano sirio.

La AfD rápidamente se aprovechó del incidente para su campaña, pero Albunni sigue esperanzador: "Todavía creo que la sociedad alemana está bien educada y pueden diferenciar entre un individuo extremista y un grupo de personas", dijo.

Al acercarse las elecciones, las advertencias de los grupos minoritarios subrayan el importante impacto que estos resultados podrían tener tanto en Alemania como en toda Europa.

 

jueves, 29 de agosto de 2024

IRÁN A "ESCASOS METROS" DE CONVERTIRSE EN UN NUEVO ESTADO ATÓMICO

El mapa con los países poseedores de la bomba atómica


Irán aumentó en los últimos meses sus reservas de uranio altamente enriquecido y siguió ampliando su programa nuclear, aunque niega cualquier intención de dotarse de una bomba atómica, reveló un informe confidencial del Organismo Internacional de Energía Atómica  conocido este jueves

Las reservas iraníes de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al 90% necesario para fabricar un arma atómica, se situaban el 17 de agosto en 164,7 kilos, frente a 142,1 kilos en mayo, de acuerdo con el reporte de la agencia nuclear de la ONU, informó la Voz de Alemania.

Por esa razón, el jefe de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, espera ir pronto a Irán para entablar un "diálogo constructivo" con el flamante presidente Masud Pezeshkian, tras constatar que Teherán sigue expandiendo su programa nuclear.

Grossi expresa en un reporte "el deseo de visitar próximamente Irán, a fin de entablar un diálogo fluido y constructivo que conduzca a resultados concretos", tras años de deterioro de las relaciones entre el OIEA y la República Islámica.

El diplomático argentino denuncia la falta de cooperación de Irán al incrementar sus reservas de uranio enriquecido, aunque Teherán niega cualquier intención de convertirse en un estado más en quedar en posesión de la bomba atómica.

Grossi visitó Irán a principios de mayo, a raíz de las crecientes preocupaciones acerca de las intenciones de la República Islámica en el ámbito nuclear, en un contexto geopolítico tenso. Pero la muerte en un accidente del presidente iraní Ebrahim Raisi dejó en suspenso las conversaciones.

Para la fabricación de bombas atómicas se necesita uranio enriquecido con una pureza de entre el 80 y 90%. Irán enriquece hoy "sólo" al 60%, según las autoridades.

El organismo estima que las existencias totales de uranio enriquecido de Irán, que según el acuerdo nuclear internacional de 2015 (conocido como JCPOA) no deberían superar los 300 kilos, totalizaban el pasado 17 de agosto los 5.751,8 kilos, unos 449,5 kilos menos que en mayo.

"La continua producción y acumulación de uranio altamente enriquecido por parte de Irán como único Estado sin armas nucleares que lo hace, aumenta la preocupación del Organismo", señala el informe.

El acuerdo de 2015, del que EE UU se salió unilateralmente en 2018 y que Irán comenzó a incumplir un año después, establecía un límite de 300 kilos de uranio enriquecido con una pureza máxima del 3,67%.

 

A UN MES DE LAS ELECCIONES FRUSTRADAS EN VENEZUELA

Por Marco Teruggi – Público.es

Venezuela votaba hace un mes para elegir a su futuro presidente. La posibilidad de que la elección fuera seguida de una crisis era alta y fue lo que finalmente ocurrió cuando el domingo 28 de julio en la noche el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como ganador. Edmundo González Urrutia, junto a María Corina Machado, desconocieron el dictamen antes mismo de su anuncio. 

A partir de ese momento comenzó un pulso dentro del país, tanto en las calles como en las instituciones. El Gobierno logró sobreponerse a los embates y días críticos que siguieron a la contienda: las protestas, calificadas de intento de golpe de Estado por el Gobierno, fueron aplacadas, y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó el jueves pasado el resultado anunciado por el CNE en el marco de la judicialización de la elección.

La estabilidad luce entonces recompuesta para el Gobierno que el lunes anunció cambios en su gabinete (LEER EN KRADIARIO).

La fotografía a un mes de la contienda es, en términos de poder, la de un Gobierno con una unidad interna reorganizada, una base social que movilizó en respaldo al presidente numerosas veces a lo largo de este mes incluido este miércoles, y una disposición a mantener el orden a través de un fuerte refuerzo de los cuerpos de seguridad del Estado con numerosos arrestos.

Machado mantiene su consigna «hasta el final», que convirtió en máxima política desde que entró en campaña el año pasado. La dirigente política repite que González fue quien ganó las elecciones, tiene las actas para demostrarlo, y volvió a convocar a una movilización a un mes de las elecciones. Esta vez la marcha fue bajo con la consigna de «acta mata sentencia», en relación a su desconocimiento del dictamen del TSJ que ratificó la victoria de Maduro.

«El fiscal general se ha comportado reiteradamente como un acusador político, condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso», afirmó González para dar a conocer su decisión de no acudir a la citación el lunes y martes. 

La cartografía internacional

Si internamente la batalla está dominada por el Gobierno, la situación en el frente exterior se presenta diferente. Varios gobiernos no reconocen la victoria de Maduro, y sostienen que fue González quien venció en las urnas, como el caso de Estados Unidos, país determinante en la crisis venezolana, o Argentina. Ambos gobiernos, al igual que, por ejemplo, el Centro Carter, dan por ciertas las «actas» publicadas por Machado.

Sin embargo, un grupo de gobiernos no reconoce el resultado del CNE ni la sentencia del TSJ, pero tampoco a González como ganador. Es el caso de varios países de América Latina y del Norte que sacaron un comunicado conjunto, como Chile, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Uruguay o Canadá, así como el Gobierno español y la Unión Europea (UE).

«No vamos a reconocer ningún resultado electoral si no se exhiben las actas de todas las mesas y pueden ser verificadas por la oposición y los organismos independientes (…) a petición de España se ha introducido que la Unión Europea tampoco hará reconocimiento de ningún resultado electoral si no se pueden verificar las actas de todas las mesas», afirmó al respecto días atrás el canciller español, José Manuel Albares. 

El pedido de ver las actas ha sido también elevado por tres gobiernos que mantienen puentes con Caracas, como son Brasil, Colombia y México. «No podemos reconocer la victoria del presidente Maduro sin ver las actas, pero tampoco podemos reconocer la alegada victoria de la oposición, porque de lo contrario estamos creando un precedente gravísimo.


 

CHINA Y EE UU TIENEN UN OBJETIVO COMÚN: MANTENER UNA RELACIÓN ESTABLE SALUDABLE Y SIOSTENIBLE ENTRE AMBOS

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió hoy jueves con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, en el Gran Palacio del Pueblo, en el centro de Beijing.

Xi señaló que en este mundo cambiante y turbulento, los países necesitan solidaridad y coordinación, no división ni confrontación. La gente quiere apertura y progreso, no exclusión ni regresión. Como dos países importantes, China y Estados Unidos deben ser responsables para la historia, para la gente y para el mundo, y deben ser una fuente de estabilidad para la paz mundial y un motor para el desarrollo común.

Si bien se han producido grandes cambios en los dos países y en las relaciones chino-estadounidenses, el compromiso de China con el objetivo de una relación estable, saludable y sostenible entre China y Estados Unidos no ha cambiado, el principio de manejar la relación con base en el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación de beneficio mutuo no ha cambiado, su posición de salvaguardar firmemente la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo del país no ha cambiado, y sus esfuerzos para llevar adelante la amistad tradicional entre los pueblos chino y estadounidense no ha cambiado, aseguró Xi.

El mandatario expresó su esperanza de que la parte estadounidense trabaje con China en la misma dirección, vea a China y su desarrollo de manera positiva y racional, vea el desarrollo mutuo como una oportunidad en lugar de un desafío, y trabaje con China para encontrar una forma correcta para que dos países importantes se lleven bien. Todo esto en relación también con las elecciones presidenciales en Estados Unidos con un candidatao demócrata