kradiario.cl

lunes, 11 de julio de 2016



¿Corrupción o necesidad táctica?

EL DIPUTADO  "BUENO" IVÁN FUENTES TAMBIÉN ESTÁ CONTAMINADO AL HABER RECIBIDO PLATA DE LAS PESQUERAS




El diputado Iván Fuentes reconoció que parte de las actividades que realizó como dirigente de la pesca artesanal y en la campaña que lo llevó al Congreso provinieron de la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral –Fipes-, fuera de la vía de aportes reservados que contempla la ley. Esta situación ocurrió cuando el parlamentario se
desempeñaba como líder del movimiento

social de Aysén de 2012 y cuando se convirtió oficialmente en candidato diputado en 2013. 

Los aportes se canalizaron a través de Corfapa (Consejo Regional de los Fiordos y Archipiélagos de Aysén)que Fuentes presidió, y se emplearon para cubrir estadías en hoteles, viáticos e incluso para la contratación de servicios audiovisuales.
.
Según reveló el programa Informe Especial de Televisión Nacional (TVN)  este domingo, la denuncia quedó al descubierto a través de una serie de correos electrónicos, varios de ellos enviados por Valeria Carvajal, gerenta general de Fipes, agrupación de las industrias pesqueras más importantes del sur austral. En estos documentos se da cuenta de los vínculos permanentes de financiamiento hacia Corfapa


La entrega de fondos se dio, además, en medio de la discusión de la ley de pesca, donde el actual diputado Fuentes participó de la discusión en su calidad de líder gremial. 

.
“Necesitábamos financiarnos de alguna manera“, explicó el parlamentario al programa, asegurando que los pagos no condicionaron su discurso ni su actuar en el marco de la tramitación de la Ley de Pesca, en su calidad de dirigente de la pesca artesanal.
.
Las comunicaciones reveladas también muestran una “minuta” destinada al senador Antonio Horvath, donde se le indicaba cómo debía votar en torno a la Ley de Pesca.
De hecho, el congresista fue presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura mientras se tramitaba dicha normativa, y la gerenta general de Fipes figuraba como su asesora.
.
Horvath, al respecto, aseguró que Valeria Carvajal no fue asesora suya sino que entró con dicha calidad a la comisión para poder participar de la instancia en representación de las industrias pesqueras.
.
En cuanto a la “minuta”, dijo que eso respondía más que nada a sugerencias, y descartó haber recibido aportes directos desde Fipes.
.

En tanto, el senador DC Patricio Walker aparece en los correos solicitando directamente los aportes a la federación. En estas comunicaciones se apuntaba a que los recursos serían destinados a la campaña de Iván Fuentes.
.
Walker manifestó que efectivamente pidió estos recursos “para Iván Fuentes y su familia“, ya que al realizar su campaña no podía generar recursos para mantener a sus cercanos.

De acuerdo a los antecedentes presentados en el programa, la Fipes entregó un financiamiento mensual de $1,5 millones a Fuentes y Misael Ruiz -vicepresidente de Corfapa- desde mayo a diciembre de 2012 y parte de 2013, aunque en el reportaje no se precisan esas últimas fechas.
Los pagos no quedan ahí. Según una serie de correos electrónicos, las grandes empresas pesqueras del sur financiaron los viajes de Fuentes, Ruíz y Rodrigo Azócar -consultor pesquero de Corfapa- desde el sur a Santiago para participar de la comisión de pesca. 
En un correo de mayo de 2012 escrito por la gerente de Fipes a los ejecutivos de las empresas se detalla: “RAG (Rodrigo Azócar Guzmán) viene con Iván Fuentes y Misael Ruiz a la comisión de pesca. Estarían viajando hoy. Me pide los seis millones y no tengo saldo en la cuenta”. En otro correo del mismo mes, Carvajal relata: “Se solicita cubrir los pasajes de los dirigentes RAC, Iván Fuentes y Misael Ruiz por un total de $908.541. Además se informa que se financiará su estadía, lo que tendrá un costo de $500.000”.
.
En otro correo, de abril de 2012, Carvajal le escribe a los ejecutivos de la Fipes con el asunto: “Discusión ley de pesca y participación artesanal”. Ahí la gerente detalla que “el subsecretario de pesca visitará Puerto Aguirre”. Y agrega: “Quiere que lo acompañen Iván Fuentes y Misael Ruiz. Todas las actividades requieren presencia y participación de los dirigentes que trabajan con nosotros, para lo que es necesario contar con recursos económicos para pasajes, viáticos, etc. costos deben ser a cargo de Fipes. Estimo que se requieren 12 millones para accionar. En el tema impositivo RAG (Rodrigo Azocar Guzmán) factura”. 
.
Además de los pagos recibidos como dirigente gremial, de acuerdo a Informe Especial, Fuentes recibió otros fondos en su época de candidato a diputado. Esos fondos fueron gestionados por el senador DC por Aysen, Patricio Walker.
.
En el reportaje de TVN, Fuentes admitió haber recibido los pagos. “Nosotros necesitamos viajar a distintos puntos, no solo a Santiago (...). Con una pesca en el suelo necesitábamos financiarnos de alguna manera (...). Mediante el trabajo de consultorías conseguíamos los fondos”, dijo Fuentes, en referencia a su época como dirigente gremial. Y consultado sobre su campaña política, agregó que “con respecto a mi campaña política lo que he hecho fue eso, y si algo puede haber que no corresponda, estoy disponible para aclarar”.
.
Aportes para la campaña 
.
En enero de 2013, en la época de las primarias internas de la DC, Carvajal envió un correo a los ejecutivos pesqueros con el asunto “Reembolso CV a Patricio Walker”. En el e-mail se explica que hay un cheque de Carlos Vial -quien en esos momentos era presidente del directorio de Fipes -que corresponde a la tercera cuota de un millón que Vial comprometió con Patricio Walker. Ahí además relata: “acordamos que no se le depositara a PW (Patricio Walker) sino que a través de CV (Carlos Vial). Y agrega: “Mi conclusión, sin tampoco tener respuesta directa de Carlos, es que es para el financiamiento de campaña de Iván Fuentes a diputado por la XI Región”. 
.
En un segundo correo electrónico, en 2013, Carvajal escribe: “Con respecto a la donación solicitada por del Río para el senador Walker, la cantidad total es de 12 millones. El dinero es para apoyar la candidatura de Iván Fuentes, pescador y dirigente”. Además, la gerente recomienda que la entrega de este dinero se debe hacer a través de una boleta de una empresa de salmones. “Se recibirá boleta de honorarios de estudio de abogados”, agrega el correo. 
.
Días después, la empresa recibió una boleta por parte de un abogado, que es uno de los asociados de la oficina de Tomás Walker Prieto, hermano del senador Walker. 
.
En total, se trata de $15 millones. Consultado, el senador por Aysén dijo que estos no serían aportes irregulares, agregando que él solicitó ayuda personal para Fuentes debido a sus problemas económicos. “Esto es un aporte para Iván Fuentes, para su familia (...). Me encuentro con un profesional destacado vinculado a la región, y él me dijo ‘bueno, yo lo voy a apoyar’, y apoyó con tres millones, súper transparente”. Y agregó: “Me lo depositó a mí. Yo, naturalmente, se lo pasé a Iván”.
.
Además, sostuvo que “yo no tengo idea si esa persona después le pide a alguien que lo ayuden a recuperar esas platas. Cómo iba a saber eso yo”. Sin embargo, Carvajal contradice esta última versión entregada por el senador. “Patricio Walker efectivamente pidió ayuda al presidente de Fipes en ese entonces (Carlos Vial). Él accedió a ayudarlo, pero accedió en su calidad de presidente de Fipes”, dijo Carvajal.



LOS BOLIVIANOS VISITARÁN LOS PUERTOS CHILENOS PARA "CONTROLAR"  EL TRATAMIENTO DE LA CARGA ALTIPLÁNICA EN ARICA Y ANTOFAGASTA


El canciller boliviano David Choquehuanca presidirá una delegación de autoridades
bolivianas que visitará esta semana los puertos chilenos en el norte chileno por los cuales se embarca y desembarca la mercancía boliviana según los acuerdos vigentes.

La delegación estará integrada por diputados y senadores del país altiplánico que desean conocer en terreno como se tramitan las cargas especialmente en los puertos de Arica y Antofagasta.

Los visitantes viajarán por tierra para revisar todo el recorrido que hacen los transportistas de ese país y las complejidades que a juicio de los choferes deben atravesar para, por ejemplo, llegar al puerto de Arica, donde además denuncian discriminación.
.
Los transportistas bolivianos, según Radio Biobío, reclaman desde hace cuatro semanas el cierre de estacionamientos en el puerto ariqueño lo que los estaría obligando a estacionarse en la vía pública sin agua y sin servicios básicos. Para las autoridades bolivianas esta situación se traduce en millonarias pérdidas para el comercio altiplánico.
.
La visita fue confirmada por el presidente boliviano Evo Morales, quien aseguró que la acción se enmarca dentro de un trabajo que realiza la cancillería de su país en instancias nacionales e internacionales para resguardar sus intereses.
.
El canciller chileno Heraldo Muñoz sostuvo que, con la visita las autoridades bolivianas, podrán corroborar el buen funcionamiento de los puertos chilenos con la carga del país vecino. Además, pidió que el viaje sea avisado para disponer las medidas correspondientes a la llegada de una autoridad, Para el diputado Jorge Tarud, quien integra la comisión de Relaciones Exteriores, es parte de una operación mediática que traspasa los códigos diplomáticos, como a su juicio ya lo hizo el canciller Choquehuanca, cuando visitó Chile en octubre del año pasado para promover la demanda marítima.

Por ahora, la alcaldía de Arica habría comprometido un terreno para que los camiones bolivianos puedan ser estacionados, como una solución provisoria a esta situación que tensa aún más la compleja relación entre ambos países.

viernes, 8 de julio de 2016

KRADIARIO es un diario-semanario que se publica en la red de lunes a viernes. Es pluralista y no está comprometido con ninguna posición política ni económica. Es sin fines de lucro.
Leer directamente en kra.cl o a través de Twitter, Facebook, Linkedin o Google. Comente también por estas redes o directamente a kradiario@gmail.com

Fundado el 10 de marzo de 2010

Año 7                                 Nº 997


LA FOTO DE LA SEMANA


El caso Cheyre
.
Cheyre tiene un lugar en la historia y no es justo juzgar lo que hizo como teniente a los 25 años”. Lo dijo el ex Presidente Ricardo Lagos en El Informante, de TVN, cuando en agosto de 2013 fue invitado a hablar sobre la reconciliación. Para el ex Mandatario no era un tema más. Once años antes, instalado en La Moneda como primera autoridad, fue él quien nombró a Juan Emilio Cheyre comandante en Jefe del Ejército. El período de Cheyre al mando de la institución (2002 a 2006) estuvo marcado por un proceso de modernización interno y por la carta que publicó, en 2004, con su “nunca más”: el reconocimiento institucional por las violaciones a los DD.HH. durante el régimen de Pinochet. Hoy, la detención del ex uniformado como presunto cómplice de 15 muertes investigadas en el marco del caso Caravana de la Muerte, abre un debate no solo respecto del intento de la rama castrense por cerrar el tema de los derechos humanos, sino que también podría convertirse en una amenaza política para Ricardo Lagos Escobar.  Hoy, sin embargo, declaró que en el tiempo que él nombró a Juan Emilio Cheyre como Comandante en Jefe del Ejército, no se conocían los antecedentes que hoy se están ventilando; "no se conocía ninguna vinculación suya con la Caravana de la Muerte", dijo.


EN FACEBOOK: BUSCAR CON  "KRADIARIO" TODAS LAS NOTAS Y ANÁLISIS COMO TAMBIÉN LAS EDICIONES COMPLETAS.


VIERNES,  8 de julio de 2016
.


La opinión de un teólogo 
EL INDÍGENA, AQUEL QUE DEBE MORIR
Por Leonardo Boff

ENSAYO
¿POR QUÉ LAS PENSIONES SON TAN BAJAS EN CHILE?
Por Matías Godoy Mercado

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: DEL MERCADO SALVAJE AL MERCADO
REGULADO
Por Rafael Luis Gumucio Rivas
DESPUÉS DEL BREXIT, UNA MUJER EN EL Nº 10 DE DOWNING STREET
Por Martín Poblete
.
Matanza de Dallas
MICAH X. JOHNSON FUE EL FRANCOTIRADOR PRINCIPAL DE DALLAS
Derechos Humanos
CHEYRE COLABORA CON EL MINISTRO CARROZA Y RENUNCIA A SUS CARGOS EN EL MUNDO CIVIL

Reforma educacional
INTERESES ECONÓMICOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA ÉLITE DE LA CONCERTACIÓN
 Por Carlos Ruiz  Encina y Andrés Fielbaum
Nueva matanza en EE UU
UNO DE LOS SOSPECHOSOS DE LA MATANZA DE DALLAS QUERÍA MATAR "POLICÍAS BLANCOS"
Matanza de Dallas
MICAH X. JOHNSON FUE EL FRANCOTIRADOR PRINCIPAL DE DALLAS
INFLACIÓN EN CHILE: 4,2% EN LOS ÚLTIMOS 12  MESES
JUEVES,  7 de julio de 2016
Perú al Día
¿POR QUÉ SE OCULTA LO QUE DEBE SER DE CONOCIMIENTO DEL CIUDADANO?
Por Roberto Mejía Alarcón

BOLIVIA
EVO MORALES CONVOCA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA DEFENDER EL RÍO SILALA

Derechos  Humanos
DETIENEN AL EX COMANDANTE DEL EJÉRCITO JUAN EMILIO CHEYRE
LA HISTORIA DEL HIJO DE PADRES DESAPARECIDOS QUE CHEYRE REFUGIÓ EN UN CONVENTO
Brasil-Política
RENUNCIÓ EDUARDO CUNHA, EL MÁXIMO IMPULSOR DEL IMPEACHMENT CONTRA DILMA ROUSSEFF
Opinión de un sociólogo de alto nivel
.CÁLCULOS MAL HECHOS PARA MANEJAR LA RETROEXCAVADORA.
 Por Hugo Latorre Fuenzalida
  
Chile comienza a ponerse las pilas
LAS SANCIONES POR COLUSIÓN "HARÁN TIRITAR" AHORA A LOS EMPRESARIOS CORRUPTOS
 Informe de la BBC Mundo
LA HISTORIA DE ESPÍAS Y MENTIRAS DETRÁS DE LAS SUPUESTAS ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA QUE LLEVARON A LA INVASIÓN DE IRAK

TRIBUNAL SUPREMO DEL PS ANALIZARÁ EL CASO OLATE
Oposición gestiona resolución para que Andrade renuncie a la
Presidencia de la Cámara

MIÉRCOLES,  6 de julio de 2016
GENDARMERÍA: ¿CAJA PAGADORA DEL PITUTO O MUERTE?

Pensiones solidarias para los socios  de la casta cívica militar
Por Rafael Luis Gumucio Rivas

Argentina
CONFISCADOS LOS BIENES DE CRISTINA KIRCHNER

EX COMEDIANTE DE “SÁBADOS GIGANTES” DEL CHILENO DON FRANCISCO, CONDENADO A 153 AÑOS DE CÁRCEL POR POSESIÓN  DE PORNOGRAFÍA INFANTIL
SCOTLAND YARD CALIFICA DE "EXTREMADAMENTE SERIO" EL PROBLEMA DE ODIO RACIAL Y XENOFOBIA QUE HA AUMENTADO TRAS L TRIUNFO DEL BREXIT EN EL REFERÉNDUM
Han aumentado en más de un 50 por ciento
Invasión contra Hussein
TONY BLAIR ACTUÓ EN IRAK PREMATURAMENTE Y ANTES DE AGOTAR LAS OPCIONES PACÍFICAS  DICE INFORME QUE ANIQUILA SU CONDUCCIÓN POLÏTICA
Ahora le lloverán las querellas de las familias de 179 soldados británicos muertos

Política de Merkel
CON DÉFICIT CERO GOBIERNO ALEMÁN CERRÓ EL PRESUPUESTO PARA 2017
Columna financiera de un experto
EL SISTEMA MONETARIO NEOLIBERAL ESTÁ CONSTRUIDO SOBRE UNA ILUSIÓN
Por Mario Briones R.
La guinda de la torta en la crisis del fútbol argentino
LOS MESSI CONDENADOS A 21 MESES DE CÁRCEL POR FRAUDE AL FISCO EN ESPAÑA
Adimark de junio

FUERTE CAÍDA DE BACHELET EN LA ENCUESTA DE ADIMARK

Proceso constitucional cae a un 41%
.
MARTES,  5 de julio de 2016

Visita Oficial de Macri en Berlín

EL PRESIDENTE ARGENTINO ABRE LAS PUERTAS DE SU PAÍS A LOS INVERSIONISTAS ALEMANES
.Argentina y Alemania reanudan las reuniones de negocios

Citación de Cristina al Tribunal
TÁCTICA DE CRISTINA KIRCHNER EN SU CITA A UN TRIBUNAL: LLEGAR ATRASADA PARA EVITAR ENCONTRARSE CON SU EX SOCIO LÁZARO BÁEZ
 Educación
DOCUMENTACIÓN: PUNTOS CLAVES DEL PROYECTO EDUCACIONAL

Columna de opinión del editor
ELMUNDO DE FANTASÍA DE LA REFORMA EDUCACIONAL LLEGA A SU FIN...
¿QUÉ VIENE AHORA?
Por Walter Krohne

ECONOMÍA
EL IMACEC DE MAYO NO DA SIGNOS PARA UNA RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Caso Olate
LA JUBILADA MILLONARIA DIJO QUE ME "ME DA VERGUENZA TENER UNA PENSIÓN ASÍ, PERO ES LO QUE ME TOCÓ"

Castigo islámico
EL ISIS SUMERGIÓ A SIETE DESERTORES EN AGUA HIRVIENDO Y LUEGO LOS EJECUTÓ
LUNES,  4 de julio de 2016
¿OTRO ESCÁNDALO EN CIERNES?
 JUBILACIÓN MILLONARIA DE MAS DE CINCO MILLONES MENSUALES RECIBE ESPOSA DEL PRESIDENTE DE LA CÁMARA OSVALDO ANDRADE

MINISTRA DELPIANO: OJALÁ EL PROYECTO DE LA EDUCACIÓN SEA APROBADO BAJO LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

El Brexit sigue "penando" en el Reino Unido

AL RENUNCIADO JOHNSON AL MOVIMIENTO DEL BREXIT LE SIGUIÓ EL ULTRANACIONALISTA NIGEL FARAGE
El círculo del odio de Trump se agranda

LA ÚLTIMA "METIDA DE PATA" DEL MAGNATE REPUBLICANO DONALD TRUMP

Columna de psicología social y familiar
 GERONTOLESCENCIA – LA NUEVA ADULTEZ MAYOR

Por Jessika Krohne


ENTRE DUDAS Y DECISIONES DE ULTIMA HORA, LA GRAN REFORMA EDUCACIONAL ENTRARÍA AL CONGRESO ESTA SEMANA

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de 
esta lista de titulares?
Utilice arriba el BUSCADOR

Envíe sus comentarios y consultas también al e-mail 
kradiario@gmail.com

Director-Editor
Walter Krohne
.
Los columnistas que escribieron esta semana:
.
Mario Briones R., Hugo Latorre Fuenzalida, Jessika Krohne,  Walter Krohne, Leonardo Boff,  Milenka Krohne, , Rafael Luis Gumucio Rivas, Roberto Mejía Alarcón y Martín Poblete, Matías Godoy Moreno, Carlos Ruiz Encina y Andrés Fielbaum.
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Representante de la Oficina de Kradiario en Alemania
Milenka Krohne

Hacer clic en ENTRADAS ANTIGUAS para continuar leyendo

Síguenos por las redes de internet en Facebook, Twitter, Google y Linkedin
La opinión de un teólogo 

EL INDÍGENA, AQUEL QUE DEBE MORIR

Por Leonardo Boff

La cuestión indígena es un problema nunca resuelto en las políticas públicas brasileras. Una gran parte fue exterminada desde el tiempo de la colonización y hoy componen solamente el 0,4% de la población, lo que equivale a 817 mil personas que conforman 300 pueblos. Viven muy concentrados en solo 200 municipios de los más de cinco mil que existen en Brasil.


Prácticamente ellos no cuentan. Sólo a partir de 1991 comenzaron a entrar en el censo poblacional efectuado por el IBGE.

La cuestión se ha agudizado este año, como lo ha estado siempre, con el asesinato de Clodiode Aquileu Rodrigues de Souza, un guarani-kaiowá, de 26 años, agente de salud, muerto a tiros en la hacienda Yvu, en Caarapó, a 273 km de Campo Grande en Mato Grosso del Sur. Otros cinco miembros de la comunidad fueron heridos, entre ellos un niño de 12 años. Cerca de 200 camionetas y automóviles rodearon las tiendas de los indígenas que habían hecho una “retomada”, como ellos dicen, de tierras que les pertenecían desde siempre. Llegaron y fueron disparando balas de goma y balas letales.

Los guarani-kaiowá vivían en esa región desde tiempos inmemoriales, pero a partir de 1882 empezaron a ser expulsados para dar lugar a la plantación de yerba-mate.

Posteriormente, el gobierno comenzó a vender las tierras con la intención de crear haciendas para plantaciones de soja y cría de ganado. Los indígenas quedaron recluidos en 8 pequeñas áreas, pero a medida que la población crecía se sentían forzados a salir. Entonces comenzó a ganar fuerza la idea de retomar las tierras que siempre fueron suyas.

Se creó un conflicto peligroso entre los nuevos propietarios que mostraban su documentación de compra y los indígenas que argumentaban ser los dueños originales de aquellas tierras.

Hubo varios enfrentamientos. Especialmente Mato Grosso del Sur fue escenario de varias muertes. A finales de agosto de 2015, Semião Fernandes Vilhalva, de 24 años, fue bárbaramente ejecutado con un tiro en la cabeza.

En 2013, Ambrósio Vilhalba, de 52 años fue asesinado a puñaladas cerca de Dourados.

En 2001 ocurrió algo más grave. El cacique Nísio Gomes de 59 años fue cercado y eliminado por hombres armados al mando de hacendados.

Lo que sucedió en Caarapó es la continuación de los enfrentamientos por tierras que el Gobierno tarda en delimitar. Apenas un tercio de las tierras están delimitadas, otro tercio se encuentran en estudio y el último tercio ni siquiera ha entrado en la agenda todavía.

Pero la decisión de los indígenas es clara: «Nuestro futuro depende de nuestro territorio, de nuestra tierra. Pretendemos hacer cada vez más “retomadas” porque estamos cansados de la demora del gobierno brasilero en delimitar nuestra tierra. Tomamos una posición y decidimos que esa era nuestra única salida», dice Gomes, el líder indígena del área donde está la hacienda Yvu.

Hay una cuestión mal planteada por parte del gobierno que hace compleja la delimitación y es fuente de conflictos permanentes. Por legislación, los indígenas no integrados son considerados como relativamente incapaces (artículo 8º del Estatuto del Indio). Ellos no tienen derecho de propiedad privada sobre las tierras delimitadas, consideradas colectivas y tuteladas por la FUNAI. Además la Constitución prohíbe la comercialización de estas tierras (art. 231, §4º), considerándolos menores de edad.

Si tuvieran ese derecho, podrían tener otra relación con los latifundistas que, sabiendo que los indígenas no son propietarios, invaden sus tierras para la plantación de soja o la cría de ganado. Más prudente sería considerarlos adultos y entregar títulos de propiedad privada de la tierra a la que los pueblos indígenas tienen derecho y dejarlos organizarse en las formas de producción que les son peculiares e incorporando las formas modernas.

Esta ausencia de una solución definitiva para esos pueblos originarios, genera en ellos inmenso sufrimiento, inseguridad y hasta desesperación. Hay un número significativo de suicidios. El organismo de la Iglesia católica que trabaja la cuestión indígena, el CIMI, computó en la última estadística de 2014 un suicidio cada tres días. La mortalidad infantil es altísima. En 2014, 785 niños menores de 5 años murieron por enfermedades evitables. Esto ocurre especialmente entre los xavantes de Mato Grosso.

Esto nos recuerda la denuncia hecha por algunos obispos misioneros que publicaron un impresionante documento: “y-juca-pirama. El indio: aquel que debe morir”. Guarda permanente actualidad y traduce la situación actual de los pueblos originarios de nuestro país.