kradiario.cl

jueves, 7 de julio de 2016

Derechos  Humanos
.
LA HISTORIA DEL HIJO DE PADRES DESAPARECIDOS QUE CHEYRE REFUGIÓ EN UN CONVENTO

Nota de archivo del diario La Tercera publicada el 21 de agosto de 2013

En diciembre de 1973, con dos años y medio, Ernesto Lejderman (arriba) sobrevivió al asesinato de sus padres, un matrimonio mexicano-argentino, a manos de una patrulla militar. El niño fue llevado al regimiento donde estaba destinado el entonces joven teniente Juan Emilio Cheyre, quien lo entregó a la Iglesia.
Ernesto Lejderman Avalos tiene 35 años, pero tardó más de dos décadas en reconstruir la verdadera historia de su familia y, de paso, la suya propia. Tenía apenas dos años y medio de vida cuando fue testigo inconsciente del homicidio de sus padres -Bernardo y María del Rosario- por parte de una patrulla militar del regimiento Arica de La Serena, comandanda por el oficial Fernando Polanco Gallardo. Los militares se llevaron al niño al regimiento y se lo entregaron a un joven teniente: Juan Emilio Cheyre, por entonces secretario personal del comandante del regimiento Arica, coronel Ariosto Lapostol.

Cumpliendo las órdenes que se le dieron, el militar de 26 años que llegaría a ser comandante en jefe del Ejército, dejó al menor al cuidado de las monjas del convento Casa de la Providencia.
Ni Cheyre ni el niño Lejderman volverían a recordar esta historia hasta mucho después, en abril del 2003, cuando el aún jefe castrense debió declarar ante el juez Daniel Calvo para relatar ese episodio.
.
Mirando directamente a los ojos del magistrado -según el propio Calvo-, en el living de su casa, Cheyre confirmó haber sido él quien entregó el niño a las religiosas. "Mi participación en estos hechos parte en la tarde del día que vuelve la patrulla, ellos venían con un niño de un año y medio o dos. El capitán Fernando Polanco venía con un menor de edad y entregó una información que decía que habían perseguido a dos personas, que se escuchó una explosión y que al acercarse vieron a dos personas reventadas.
.
El comandante Lapostol me instruye que el niño pase en el más breve plazo a un convento de la ciudad de La Serena, que tuviera menores a su cargo".
.
Cheyre le explicó al juez Calvo, quien investigaba entonces el asesinato del matrimonio Lejderman Avalos, que tomó contacto con el obispado de La Serena, donde le mencionan la existencia de un convento cercano al cuartel militar. "Si mal no recuerdo las monjas vinieron al regimiento a buscar la guagua, no me parece que yo haya entregado al menor a las monjas. La guagua estuvo no más de una hora y media o dos horas en el regimiento hasta que se lo llevaron las religiosas", declaró el general.
.
El niño pasó tres meses bajo el cuidado de la monja María Cecilia Ibarra, hasta que fue reclamado por su familia en Argentina.
.
Su padre tenía esa nacionalidad y su madre era mexicana. A comienzos de marzo de 1974, cuando la noticia de la muerte de la pareja ya había trascendido, el gobierno del general Juan Domingo Perón presionó para recuperar al pequeño y los militares chilenos le indicaron al cónsul dónde estaba. Finalmente, fue entregado a sus abuelos en Buenos Aires.
.
Los restos del profesor argentino Bernardo Lejderman fueron depositados en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos. Fue  la tercera vez que recibió sepultura desde que fuera asesinado junto a su mujer mexicana, pero la primera a la que asistirá su hijo.
.
Ernesto Lejderman Avalos vuelve de pronto a ser esa guagua y recordar la historia que lo vinculó a Cheyre, justo la misma semana en que el ex comandante en jefe del Ejército fue objeto de críticas y acusaciones de partidarios de Pinochet, quienes le gritaron "traidor" cuando fue al Hospital Militar a visitar a su ex superior.
.
"No guardo ningún sentimiento especial hacia Cheyre. Lo único que le pediría es que entienda la gran necesidad que tengo de saber lo que pasó", dice Lejderman (hijo), quien asegura que recién ha logrado atar algunos cabos de su historia.
.
Criado por sus abuelos paternos en Argentina -sobrevivientes del holocausto judío-, éstos le ocultaron por décadas lo que le ocurrió a sus padres. "Me dijeron que habían muerto en Chile en un accidente automovilístico", señala. Recién a fines de los 80 se enteró de que esa historia no era cierta. "Encontré en el velador de mi abuela unos recortes de diarios en los que se mencionaba la muerte de un matrimonio argentino-mexicano en Chile", dice. Las noticias, sin embargo, asumían el parte oficial entregado por los militares chilenos. Este aseguraba que el matrimonio se había suicidado haciendo estallar unos cartuchos de dinamita al ser localizados por una patrulla militar.

Viajes a Chile
.
A mediados de los 90, Ernesto comenzaría una serie de viajes a Chile en búsqueda de su historia. Un viejo amigo de su papá, Arturo Barrios, padre del ex secretario general del PS del mismo nombre, le daría pistas.
.
Barrios le contó que sus padres habían viajado a Chile desde Argentina en 1971 entusiasmados por la llegada de Allende al poder. Instalados en la Cuarta Región, Bernardo Lejderman -profesor de física, músico y escritor aficionado- se transformó en el principal asesor del gobernardor de Vicuña.
.
Tras el golpe de Estado, con el pequeño Ernesto en brazos, la pareja intentó huir a Argentina, por el Valle del Elqui, guiada por el baquiano Luis Ramírez. Mientras esperaban los deshielos, permanecieron ocultos en una cueva en la localidad de Guallihuaica.
.
Allí fueron sorprendidos y asesinados por la patrulla militar que dirigía el entonces capitán Polanco. Los soldados fueron guiados por Ramírez, a quien torturaron para que delatara el paradero de los Lejderman.  Ramírez cavó junto a la cueva la primera tumba del matrimonio.

Meses después, el campesino condujo al agregado militar mexicano hasta la fosa y sacaron el cuerpo de María del Rosario Avalos, el que fue trasladado al Cementerio General de Santiago, donde, mucho tiempo después fue incinerado, sin avisarle a su familia.
Los restos de Bernardo Lejderman, en tanto, fueron llevados por militares chilenos hasta una fosa en Vicuña.
.
La monja Cecilia

A fines de los 90 Ernesto logró ubicar en una casa de reposo para religiosas ya ancianas a la monja María Cecilia Ibarra, que lo cuidó luego de que Cheyre lo dejara en el convento. "Ella se emocionó muchísimo, lloró, me confesó que durante el tiempo que me cuidó se había sentido mamá. Fue un momento muy emocionante", relata. Desde entonces mantiene correspondencia con ella y cada vez que viaja a Chile pasa a verla.
Pero el último capítulo de la historia estaba por venir. En agosto de 2000, el suboficial Pedro Aguirre Bustos entregó al juez Juan Guzmán los nombres de los militares que iban en la patrulla.

Junto al abogado Héctor Salazar, Ernesto Lejderman presentó entonces una querella. Cuatro militares fueron procesados, entre ellos el coronel (R) Ariosto Lapostol y el brigadier (R) Fernando Polanco.
Esa misma investigación judicial establecería el rol de Cheyre en la entrega a un convento de ese hijo que finalmente, hoy, sepulta a su padre.

General agradeció a quien le dio la orden
.
El 10 de septiembre de 2003, un día antes de los 30 años del golpe de Estado, el entonces comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, le envió una carta privada a quien fuera su comandante en el regimiento Arica de La Serena en 1973: el coronel (R) Ariosto Lapostol, el mismo que le había ordenado dejar en manos de las monjas al hijo de los Lejderman.
.
 "Hoy como comandante en jefe de Ejército valoro en todo lo que significa el poder haber desarrollado mi carrera militar sin fantasmas del pasado, gracias a que nunca se me dio una orden alejada de la recta doctrina", señala en parte el texto de la misiva.
.
La carta, usada seis meses después sin conocimiento de Cheyre por la defensa de Lapostol en el juicio por el homicidio de los Lejderman, proseguía:
.
- "Le vi actuar con eficiencia, prudencia, justicia, apego a los valores que nos inculcan a los soldados".
.
El resultado de esa forma de actuar, añade Cheyre sobre Lapostol, le permite volver a la IV Región sin nada que ocultar.
.
- "Para las estadísticas se cumplió la misión, pero es la única región sin detenidos desaparecidos".
.
Al juez Calvo, Cheyre le contó que el comandante Lapostol le ordenó que el niño pasara en el más breve plazo a un convento de la ciudad de La Serena, que tuviera menores a su cargo.
Derechos Humnanos

DETIENEN AL EX COMANDANTE DEL EJÉRCITO JUAN EMILIO CHEYRE

 
El ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, fue detenido junto a otras seis personas por la brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones. 
.
Su detención ocurre en el marco de la investigación por el encubrimiento de 15 personas en La Serena. 
.
La instrucción fue dada por el  juez Mario Carroza que lleva la causa de la Caravana de la Muerte. El general en retiro fue trasladado al Regimiento de Policía Militar n° 1 de Santiago, ubicado en Peñalolén.
.
El diputado comunista Hugo Gutiérrez señaló a CNN que "es una persona relevante, uno de los encargados de inteligencia. Los sobrevivientes decían que lo vieron que estaba presente el día en que fueron fusiladas estas quince personas”.
.
El Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior pidió procesar a Juan Emilio Cheyre por la “Caravana de la Muerte” lo que se conoció el último 9 de junio
.
Esto ocurre a dos meses de que el propio Cheyre participara en la reconstitución de escena ordenada por Carroza en el regimiento Arica de La Serena, donde en 1973 el uniformado ejercía como teniente.

Según consignó The Clinic, el organismo presentó la petición al ministro en visita Mario Carroza el pasado 7 de junio, quien no había emitido una resolución hasta hoy en que el juez carroza ordenó la detención del ex Comandante en jefe.
.
En este episodio de la Caravana de la Muerte dirigida por Sergio Arellano Stark, el magistrado indaga los delitos de asociación ilícita, homicidio calificado (desapariciones) y fusilamientos.
.
Por su parte, el abogado Jorge Bofill, representante de Cheyre, dejó en claro que “hemos tomado conocimiento de la solicitud de procesamiento del Programa. Vamos a responder cada una de las imputaciones que se hacen en contra de él que no ha tenido ninguna participación en las muertes ocurridas en La Serena y así lo vamos a demostrar”.
.
Sin embargo, no es nuevo el pedido de procesamiento de Juan Emilio Cheyre, ya que el abogado querellante Cristian Cruz lo solicitó en 2013, siendo rechazado por la entonces jueza a cargo.
.
Según Cruz, Cheyre era el ayudante del regimiento y como teniente tuvo responsabilidad en la muerte de 15 personas, bajo el mando del general Ariosto Lapostol, a quien el Programa de DD.HH. pidió su procesamiento como autor de los mismos delitos.
.
Los prisioneros fueron torturados y fusilados “donde algunos recibieron tiros de gracia en la cabeza, para posteriormente ser inhumados sus restos al margen de todo procedimiento legal y humanitario, en una fosa común del cementerio local”.



Brasil-Política
RENUNCIÓ EDUARDO CUNHA, EL MÁXIMO IMPULSOR DEL IMPEACHMENT CONTRA DILMA ROUSSEFF


El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, suspendido de sus funciones por sospechas de corrupción, renunció a ese cargo pero no al escaño, que aún así puede perder en un proceso abierto por ese órgano legislativo informó la agencia Infobae.
.
"Solamente mi renuncia puede ayudar a estabilizar la Cámara", presidida en forma interina por el legislador Walter Maranhao, quien no cuenta con el apoyo de los diputados, declaró Cunha en una rueda de prensa, con la voz quebrada y al borde de las lágrimas.
.
En diciembre pasado, aún ejerciendo como presidente de la Cámara Baja, Cunha aceptó a trámite las acusaciones que llevaron a un juicio político a la presidente brasileña, Dilma Rousseff, quien fue suspendida de sus funciones el pasado 12 de mayo y desde entonces es sustituida por su entonces vicepresidente, Michel Temer.
.
Cunha hizo alusión a ese asunto y aseguró que, desde que puso en marcha el trámite que llevó a instaurar el juicio contra Rousseff, ha sufrido una "persecución", que, incluso, afirmó que fue la causa que llevó a la Corte Suprema a suspenderlo del ejercicio de su cargo mientras le juzga por supuesta corrupción.
.
"Tengo la conciencia tranquila", pues "contribuí a que el país esté mejor y a librarlo de un Gobierno criminal", que "hundió en el caos a la sociedad brasileña", declaró en alusión a la gestión de Rousseff.
.
"Libramos a Brasil de un Gobierno que cometió crímenes de responsabilidad y que era inoperante. Todo eso me enorgullece", apuntó.
.
Cunha subrayó su "confianza" en la Justicia brasileña, reiteró que demostrará su inocencia y que no tuvo participación alguna en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras, que configura la base de las acusaciones en su contra.
.
La renuncia de Cunha a la presidencia de la Cámara Baja obligará a convocar nuevas elecciones para ese cargo, que desde su suspensión está en manos del diputado Maranhao, quien es rechazado por la gran mayoría de los parlamentarios.
.
Esa falta de sintonía entre Maranhao y los miembros de la Cámara Baja mantiene casi paralizados los trabajos legislativos, lo cual, según Cunha, podrá ser remediado con su renuncia y una nueva elección interna en ese órgano.
.
Cunha, miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer, agradeció a esa formación el "apoyo" y deseó "el mayor éxito" al Gobierno del presidente interino, que será confirmado en el cargo si Rousseff fuera finalmente destituida en el proceso que concluirá a fines del próximo agosto.
Opinión de un sociólogo de alto nivel
.
CÁLCULOS MAL HECHOS PARA MANEJAR LA RETROEXCAVADORA.

Por Hugo Latorre Fuenzalida


Cuando llegó Bachelet al gobierno por segunda vez, con su primer equipo ministerial, se anunció una tromba de reformas para realizar los cambios que esa misma coalición (la Concertación) se negó a ejecutar durante más de 20 años.
.
Parecía que la nueva coalición (Nueva Mayoría), había logrado doblar la mano a los elementos más conservadores que dominaban al interior de la primera alianza. Todos pensaban que la permanencia de Bachelet en Naciones Unidas le habría dado una perspectiva diferente de Chile y que su gran caudal de arrastre electoral le permitía poner sus propias reglas al juego político de este Chile que había permanecido prisionero de los intereses empresariales por casi cuarenta años. Todos pensaron que la hora del pueblo había llegado, y que el campanazo del 2011 con la embestida de los estudiantes había tenido el mérito de destapar la obstruida tubería del progreso.
.
Sin embargo, hubo dos sospechas de que algo no se había calculado con la rigurosidad debida o estábamos siendo manipulados de manera retorcida. En primer lugar, no se tocan los sectores de la minería, que es uno de los mayores extractores de excedente espurio que sufre el país; segundo que la realidad económica dada por el ministro de Hacienda era mus divergente de la que ya se preveía para Chile y para el mundo. Entonces, si se pretendía hacer una reforma tributaria a fondo, se debía optar por recursos permanentes y no quedar al arbitrio del crecimiento económico ni del voluntario desprendimiento de un empresariado que se acostumbró a no tributar en ninguna de las vertientes impositivas.
.
Más aún, ese empresariado estaba acostumbrado a recibir todo tipo de estímulos (más de 1.000 millones de dólares cada año en alicientes a la inversión) y el goce del FUT que es el regalo de impuestos que el Estado les deja en sus manos (sin cobrarlos) para que inviertan sin costos en el dinero; esto representa otros 220.000 millones de dólares que los empresarios tienen a su discreción para hacer de todo, pero sobre todo para sacarlos a paraísos fiscales, para invertir en el sector especulativo financiero y para prestarlo al Fisco que ya acumula una deuda con los privados nacionales de más de 35.000 millones de dólares (cerca de 50.000 millones de dólares es la deuda global pública). Pero, además, disfruta de otros 200.000 millones de dólares, que corresponden a los Fondos de Pensión, y que es el ahorro de los trabajadores chilenos, los cuales usan los empresarios del país y del exterior para ganar mucho plus y asegurar muy bajas pensiones.
.
Este PARAÍSO FINANCIERO, que es Chile, difícilmente iba a ser regalado por los poderes fácticos y los poderes tributarios, menos para financiar actividades que deben ser financiados por las personas; para ellos, el Estado no debe regalar nada; todo debe ser pagado como bien de consumo, en consecuencia no aceptan nada que asome a gratuidad ni nada que borre el afán de multiplicar el capital en todos los servicios que se puedan integrar al círculo virtuoso del enriquecimiento capitalista.
.
No por nada el motor de la economía chilena ha sido el consumo acompañado por endeudamiento de las familias; no ha sido ni la inversión productiva ni la innovación; los costos de los servicios esenciales pasaron también a ser bien de consumo y, por tanto bien sujeto al lucro (atrapado en la férula del lucro).
.
Por tanto, la reforma tributaria propuesta inicialmente para financiar los nuevos financiamientos públicos para la educación y salud, que alcanzarían el 3, 2% del PIB, unos 8,3 miles de millones de dólares, alcanzaría para estos nuevos desembolsos, según las propias palabras del ministro de hacienda de entonces.
.
Con la pasada por el Congreso y la “Cocina” de Zaldívar y CIA, esta reforma se transformó en un financiamiento basal bastante menor y en una apuesta al crecimiento del PIB para financiar desde el 2018 los nuevos gastos.
.
Obviamente, el crecimiento económico no favoreció la apuesta tributaria a los ingresos futuros y el financiamiento basal fue mal calculado, con lo cual el Estado se ve enfrentado a endeudarse soberanamente para cumplir su promesa de gobierno o simplemente rearma la propuesta con tal de morigerar las expectativas y chutearlas hacia un futuro impredecible.
.
El nuevo ministro de hacienda impuso la segunda opción, es decir morigerar las reformas, hacerlas de gradualidad acorde con el crecimiento económico, no hacer más reformas tributarias y paralizar lo que se prometió, por lo menos hasta el 2018.
.
De aquí al 2018 tendremos otro gobierno; puede que de aquí a ese tiempo ingresen nuevos recursos vía precio del cobre y mientras las candidaturas vacilarán entre prometer reformas más de fondos o ni siquiera  atreverse a prometer nada, dado lo fallido de lo que vivió con la Nueva Mayoría. Esta poquita fe del electorado jugaría  a favor de los poderes que no quieren modificar nada, pues todo discurso de cambios será mirado como demagogia poco fina, casi burlesca. Mientras que los conservadores reinstalarán el discurso del “realismo sin renuncias”, claro que esta vez del lado del lucro.
.
Por eso es que la tramitación de la reforma durará casi hasta el final del período Bachelet y cuando se deba decidir, casi se preferirá dejar la tarea al nuevo gobierno y al nuevo Parlamento.
.
De esa manera se van decantando las expectativas y se van confirmando los poderes instalados; ¿o ustedes no han visto cómo se siguen construyendo grandes edificaciones de las universidades privadas basadas en el lucro?  Eso es signo de que confían que en este país con vista al mar, nada cambiará de manera real.
.
Para ser realistas
.
Para ser realistas en las reformas, se debe calcular bien cuánto cuesta y de dónde saldrán los fondos. Ahora hablan que para la gratuidad y todo lo que le acompaña se necesitan tres reformas tributarias como la que  malamente se hizo. Esto nos habla de dos cosas: o que el ministerio de Hacienda anterior no calculó bien o que el nuevo ministerio de Hacienda  junto al Senado tiraron la reforma para la cola de las prioridades nacionales y la achicaron a la tercera parte.
.
Cualquiera de las opciones es vergonzante para el gobierno y los políticos, pues para usar una retroexcavadora se requiere saber conducirla y de lo que es capaz de hacer, porque de lo contrario, si se equivoca de marcha puede socavar en retroceso, y eso es lo que ha acontecido.


En todo caso yo les puedo sugerir dos fuentes de ingresos adicionales que podrían por sí solas financiar las reformas: primero, se debe “normalizar” el impuesto que cobra Chile a las mineras privadas, es decir subirlo al 45%, real, es decir no sobre las utilidades sino sobre renta presunta, sin incentivos a la inversión y bloqueando las triquiñuelas de evasión.
.
Ahí tendríamos unos 7 mil millones de dólares adicionales cada año. En segundo lugar, las transferencias del 10% a las Fuerzas Armadas de las ventas de Codelco, se transferirán en un 50% al gasto de las reformas y sólo el otro 50% a satisfacer los compromisos ya adquiridos en compra de armamentos, pero con absoluta transparencia de lo que ya se ha gastado (los países vecinos saben perfectamente cuánto gasta Chile en armas, así es que lo del secreto estratégico es una disculpa dolosa); en tercer lugar, los fondos del FUT que  no sean usados en inversión productiva en el plazo de un año, deben pagar un impuesto del 35% (recordemos que son impuestos no cobrados); de esta forma se evita que el FUT se use como refugio paradisiaco o que se sigan usando especulativamente en el sector financiero. Ya con esas simples reformas tributarias tendríamos asegurado un financiamiento real y permanente y sin afectar la inversión real, porque simplemente se le está “quitando la grasa al cerdo”, que está muy mal pelado y peor carneado. 


Chile comienza a ponerse las pilas

LAS SANCIONES POR COLUSIÓN "HARÁN TIRITAR" AHORA A LOS EMPRESARIOS CORRUPTOS

.

El Senado despachó este miércoles la Ley de Libre Competencia que castiga con hasta 10 años de cárcel y sube las multas para las empresas y personas que se coludan, quedando de esta forma lista para ser promulgada por el Gobierno. 
.
La Cámara Alta aprobó por 25 votos a favor y 2 en contra el informe de la comisión mixta que entregó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la exclusividad de la acción penal en casos de colusión.
.
Unas horas antes, la Cámara de Diputados había aprobado la nueva normativa por 90 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones.
.
Tras la votación en la Cámara Baja , el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, sostuvo que ésta "es una gran noticia para todos los chilenos", ya que la normativa "tendrá sanciones ejemplificadoras".
.
En esa línea, el secretario de Estado aseguró que "gracias a este proyecto de ley que fortalece la libre competencia, ya no será un negocio el coludirse".
.
Entre las normas contenidas en la iniciativa destacan el que eleva la colusión a la categoría de delito penal, por lo que quienes incurran en estas prácticas ilícitas, serán sancionados con penas que van desde los 3 años y 1 día a los 10 años de cárcel.
.
Asimismo, sustituye la fijación de las multas, en base a un monto máximo expresado en UTA (unidades tributarias anuales), por una fórmula de determinación basada en el doble del beneficio económico reportado por la infracción, o hasta por el 30% de las ventas del infractor correspondientes a la línea de productos y/o servicios asociadas a la infracción durante el período por el cual ésta se haya extendido.
.
Cabe recordar que el proyecto tuvo una tramitación extra, debido a la discrepancia surgida por el rol de la Fiscalía Nacional Económica. Finalmente en Comisión Mixta se zanjó que este organismo tiene la potestad exclusiva para iniciar la investigación penal en este tipo de casos.
.
¿Qué sanciones a la colusión tienen en otros países o mercados del mundo?
.
Argentina

Multa: Desde US$ 3.500 hasta US$ 51.ooo.ooo -Sanción de Cárcel: Si (previa instancia judicial) -Organismo fiscalizador: Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia -Delación compensada: Sí -Casos: En 1999 colusión de 6 empresas de cemento, para la repartición de mercados y fijación de precios, por más de 10 años. Fueron multadas 5/6 de las empresas, por un total de US$ 106 millones.

Brasil

Multa: Entre 0,1% - 20% del total de las utilidades percibidas el año anterior al comienzo de la investigación. -Sanción de Cárcel: Sí, entre 2 y 5 años. -Organismo fiscalizador: Consejo Administrativo de Defensa de Competencia (CADE) -Delación compensada: Sí -Casos: En 2009 cartel internacional para la fijación de precios de maquinaria refrigerante. Dentro de los países involucrados, se detectó Estados Unidos, miembros de la Unión Europea y Brasil. Luego de acuerdo (delación compensada) se obliga a Whirlpool a pagar un total de US$ 58,7 millones y sus ejecutivos, US$ 1,8 millones.

Colombia

Multa: Hasta US$ 22.280.000 -Sanción de Cárcel: No -Organismo fiscalizador: Superintendencia de Industria y Comercio -Delación compensada:Sí (Programa de Clemencia) -Casos: En 2005 la Superintendencia local multó con US$ 1.375.241 a la mayor cementera colombiana, Cementos Argos, a las filiales locales de la mexicana Cemex SA y la suiza Holcim Ltd Colombia por participar en un acuerdo de fijación del precio del cemento Portland y repartirse el mercado a nivel nacional.

Chile

Multa: La nueva Ley sustituye la fijación de las multas, en base a un monto máximo expresado en UTA (unidades tributarias anuales), por una fórmula de determinación basada en el doble del beneficio económico reportado por la infracción, o hasta por el 30% de las ventas del infractor correspondientes a la línea de productos y/o servicios asociadas a la infracción durante el período por el cual ésta se haya extendido. Sanción de Cárcel: Si (pena de cárcel desde los 3 años y 1 día a los 10 años de cárcel.  -Organismo fiscalizador: Tribunal de Defensa de la Libre Competencia - Fiscalía Nacional Económica.

México

Multa: US$ 6,5 millones o 10% de las ganancias de la empresa. -Sanción de Cárcel: Sí (de 5 a 10 años) -Organismo fiscalizador: Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones -Delación compensada: Sí -Casos: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la multa de alrededor de US$ 7,8 millones que la Comisión Federal de Competencia Económica impuso a empresas avícolas por manipular y fijar los precios de la carne de pollo en la Ciudad de México en la llamada "Conspiración del pollo" en 2008 y 2009.

Estados Unidos

Multa: Hasta US$ 100 millones para empresas y US$ 1 millón para personas naturales. -Sanción de Cárcel: Sí (máximo de 10 años) -Organismo fiscalizador: Departamento de Justicia -Delación compensada: Sí -Casos de colusión: En 2008, LG, Chunghwa Picture Tubes y Sharp, pertenecientes al distrito de California, fueron multados por conspirar y fijar los precios de paneles de cristal líquido, pagando una suma en total de US$ 585.000.000.

Perú

Multa: Hasta US$ 1.100.000 ó 12% de ventas o ingresos brutos -Sanción de Cárcel: No -Organismo fiscalizador: Instituto Nacional de la Defensa y de la Protección de la Propiedad Intelectual -Delación compensada: Sí -Casos: Del Oxígeno en 2010, se produjo un reparto del mercado en procesos de selección Essalud, para la compra de oxígeno medicinal líquido. Multas por US$ 6 millones para las compañías involucradas por la fijación de precios.

Unión Europea

-Multa: Entre 15 y 25% de las ventas anuales de las empresas (ó 10% de las utilidades anuales) -Sanción de Cárcel: No -Organismo fiscalizador: Comisión Europea -Delación compensada: Sí (según acuerdo) -Casos: En 2002 la Comisión Europea impuso una multa de un total de 167,8 millones de euros al fabricante japonés de videojuegos Nintendo y a siete de sus distribuidores oficiales en Europa por impedir las exportaciones desde países con precios bajos a países con precios altos. Sólo la multa impuesta al gigante nipón asciende a 149 millones de euros, por su su tamaño en el mercado afectado, debido a que impulsaba del comportamiento ilícito y debido a que continuó con la infracción incluso después de tener conocimiento de que se había iniciado la investigación.


Informe de la BBC Mundo
LA HISTORIA DE ESPÍAS Y MENTIRAS DETRÁS DE LAS SUPUESTAS ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA QUE LLEVARON A LA INVASIÓN DE IRAK

Un espía mentiroso que había visto demasiadas películas y otros poco interesados en verificar lo que este decía, fueron los protagonistas de la historia de cómo se formó la tesis de las armas de destrucción masiva que llevó a la invasión de Irak en 2003, según señala este jueves un informe especial de la BBC Mundo.
Eso es lo que se desprende de la investigación sobre el papel del Reino Unido en la invasión, conocida como el Informe Chilcot, que presenta una imagen devastadora de los servicios de inteligencia británicos y de cómo tanto los espías como los políticos acabaron engañados (ver KRADIARIO de este miércoles).
El reporte. hecho público este miércoles, critica la recolección y presentación de fuentes del servicio de inteligencia exterior británico MI6; también expone el análisis realizado por la comunidad de inteligencia y señala la forma en que la Comité Conjunto de Inteligencia permitió usar el material y la forma en que los políticos hablaron de la información al público.
La historia de un agente del MI6 en particular, como se dice en el informe presentado el martes, revela mucho de lo que salió mal. El 11 de septiembre de 2002, el MI6 informó que estaba al borde de un "avance significativo". Tenía una nueva fuente dentro de Irak con "acceso fenomenal" que podría ser la "llave" para descubrir el programa de armas biológicas y químicas de Irak.
La fuente dijo que Irak había acelerado la producción de sus armas químicas y biológicas, así como la construcción de nuevas instalaciones. Prometía proporcionar más información de inteligencia. El entonces jefe del MI6, Richard Dearlove (derecha), estaba seguro de que esa fuente efectivamente tenía el acceso y que en unas pocas semanas crearía un "CD con todo".
El reporte sobre armas de destrucción masiva se estaba elaborando y se había corrido la voz entre los agentes del MI6 sobre su entrega. Parecía que estaban por tenerlo. La información fue usada para apoyar la elaboración del expediente que aseguraba que Irak tenía las armas. Fue mostrada directamente al primer ministro Tony Blair y en su prólogo el expediente aseguraba que la información de inteligencia estaba "fuera de toda duda".
Ese nuevo informe nunca fue mostrado a los expertos técnicos del Personal de Inteligencia en Defensa, que expresó algunas dudas en general sobre el lenguaje en los borradores del expediente.
"La intervención personal de Richard Dearlove y su urgencia dieron mayor peso a un informe que no había sido adecuadamente evaluado y que había coloreado la percepción de los ministros y altos funcionarios. El informe debió haber sido tratado con precaución", dicen las notas de la investigación.
Uno de los agentes del MI6 interrogado sobre la fiabilidad del reporte dijo que fue "ilusorio". "Promocionamos esa información... antes de que fuera totalmente validada", señaló.
Para el 2 de febrero de 2003, la fuente no había conseguido producir el contenido. Y el 18 de febrero, la fuente fue descrita en las notas del MI6 como alguien que estuvo mintiendo a los servicios de inteligencia durante un tiempo.
El 17 de febrero de 2003, Dearlove envió mensajes a las mejores fuentes del MI6 en Irak "enfatizando la importancia fundamental de un hallazgo clave en las próximas dos semanas, y pedirles que hagan todo lo posible para tratar de identificar dónde están ocultos los materiales".
Pero el MI6 "no informó a la oficina del primer ministro ni otros que la fuente que había proporcionado la información emitida el 11 y el 23 de septiembre de 2002, sobre la producción de armas químicas y agentes biológicos, había estado mintiendo".
Sorprendentemente, los informes del agente estaban siendo reeditados en abril.
Un funcionario del MI6 no le dijo al presidente del Comité Conjunto de Inteligencia, John Scarlett (izquierda), que la fuente aparentemente estuvo mintiendo y dijo que no había razón para desestimar su información.
Y resulta que, incluso en septiembre, algunos tenían la preocupación de que la fuente hubiera estado viendo demasiadas películas.
Una fuente clave parecía haber sido influenciado por la película de Hollywood "La Roca". La nueva fuente a partir de septiembre había descrito "contenedores" esféricos cargadas con agentes para la guerra química.
El MI6 en abril reconoció que no había sido capaz de "verificar plenamente" los detalles, pero dijo que no había "ninguna razón para descartar la mayor parte de este material".
No obstante, el MI6 también hizo notar la descripción del dispositivo y su aspecto esférico vidriado que era "notablemente similar al arma química ficticia retratada en la película La Roca".
Los eventos clave que condujeron a la guerra en Irak
En junio de 2003, el MI6 finalmente se reunió con el agente. Había estado implicado en las armas químicas de Irak antes de 1991 y participó en las actividades de destrucción. Negó que él hubiera provisto cualquiera de los materiales que se le atribuían. El MI6 "llegó a la conclusión de que su fuente era un farsante que había mentido desde el principio". En julio de 2003, los informes fueron retirados oficialmente.
"La retirada del reporte se hizo de una manera muy discreta en comparación con la forma en que la información de inteligencia fue lanzada originalmente", dicen las notas de investigación.
No estaba claro por qué no fue llamada la atención de algunos de los ministros al respecto, incluido Tony Blair.
Problemas similares salieron a la luz con el retiro de inteligencia que hablaba sobre si Irak tendría capacidad de activar armas de destrucción masiva en 45 minutos.
La historia de la "nueva fuente" de septiembre revelaba hasta qué punto se apostó por información de inteligencia fallida.
"Aquí había un tipo que prometió la olla de oro al final del arco iris", dijo un agente del MI6 en la investigación.
Parecía que todo lo que había hecho era ver una película de Hollywood.

TRIBUNAL SUPREMO DEL PS ANALIZARÁ EL CASO OLATE
Oposición gestiona resolución para que Andrade renuncie a la
Presidencia de la Cámara
.

Al Tribunal Supremo del Partido Socialista ha sido enviado el llamado “caso Olate” que involucra a la jubilada millonaria esposa del presidente de la Cámara Osvaldo Andrade, Myriam Olate, ex funcionaria de Gendarmería, quien estaría recibiendo una jubilación por un monto de $5.215.000 mensuales, según el sistema de Dipreca (monto mayor a la pensión    que recibe un comandante en jefe de una de las ramas de las Fuerzas Armadas),  para ser revisado en esta instancia partidaria, cumpliéndose así la resolución del 30 Congreso del PS de enero pasado, que se expresó ya contra militantes involucrados en irregularidades.

En una declaración el partido integrante de la Nueva Mayoría señaló que “el PS, durante la realización de su 30º Congreso Nacional de enero del 2016, resolvió fortalecer la probidad y la transparencia instituyendo que todas y todos nuestros militantes deben ceñirse estrictamente al Código de Ética partidario, y que cualquier transgresión deberá ser inmediatamente investigada por nuestros órganos disciplinarios”, dijo el PS a través de su comunicado. En virtud de ello, y a raíz del caso de las pensiones recibidas por la ex funcionaria de Gendarmería Myriam Olate, el partido ha resuelto que su situación sea puesta en conocimiento del Tribunal Supremo dada su calidad de militante PS”, señala el texto.
.
A pesar de que en el comunicado se señala que fue la directiva quien pidió al tribunal revisar el caso de Olate -militante socialista desde 1992-, la presidenta del partido, Isabel Allende, sostuvo que el órgano disciplinario “actuó de oficio”. “El tribunal decidió actuar de oficio considerando la imagen que se está entregando, esparcidas ampliamente en las redes, afectando al partido”, aseguró la senadora, destacando la “irritación legítima en la ciudadanía” sobre las diferencias previsionales entre el sistema de reparto de Gendarmería al que se acogió Olate y el de capitalización individual al que se somete el sector civil.
.
Con todo, Allende hizo una diferenciación entre Olate y su cónyuge, Osvaldo Andrade. “No corresponde mezclar las cosas”, sostuvo.
.
En fuentes de la oposición se ha indicado que se estaría estudiando la viabilidad para aprobar una resolución que permita lograr la renuncia de Andrade a la Presidencia de la Cámara. Por otra parte, la Fiscalía Norte está analizando el tema de las altas pensiones en  Gendarmería que van en contra de todo principio de igualdad, según señaló el Fiscal Nacional Jorge Abott. Además, justamente con la bandera de la igualdad llegó a La Moneda la Presidenta Michel Bachelet en marzo de 2014.
.
La bancada de senadores socialistas emitió su propio comunicado, respaldando que el caso de Olate sea examinado por el tribunal interno. “Lamentamos profundamente que la situación de una militante, que ha cumplido una función pública, comprometa al Partido, generando una crítica injusta sobre el conjunto de la militancia”. La declaración, además, cuestiona la legitimidad de la pensión de Olate. “Nos parece que una pensión de $ 5.000.000, pagada por el Estado, no corresponde a la actual situación del país”, agrega el escrito.
.
Pese a la línea trazada por Allende entre Andrade y su cónyuge, el parlamentario transmitió malestar a su entorno con la decisión del partido, informa La Tercera.

miércoles, 6 de julio de 2016

GENDARMERÍA: ¿CAJA PAGADORA DEL PITUTO O MUERTE?

Pensiones solidarias para los socios  de la casta cívica militar

Por Rafael Luis Gumucio Rivas
Una de las características de la casta política es la habilidad para repartirse el botín del Estado, y  cada partido político se adjudica su parcela, que las hay para todos los gustos: la gerencia de las empresas fiscales, los directores de las AFP, los altos cargos en el Banco Estado, el directorio del Canal Nacional, intendencias, gobernaciones, Seremis  (hay para todos).

Pocos sospechábamos que instituciones, como Gendarmería, fueran un paraíso para lograr jubilaciones millonarias que, en el caso de la mujer del presidente de la Cámara de Diputados, Myriam Olate, pudiera alcanzar un monto superior a los cinco millones de pesos mensuales, un verdadero paraíso para solazarse en los últimos años de su vida. Si recordamos someramente la historia de Chile podemos comprobar que el cargo de director de Gendarmería era bastante apreciado por los partidos que se repartían los cargos públicos en la época parlamentaria.
.
Nada más indignante que “la religión de la desigualdad” que se profesa en nuestro país. Baste considerar que en Chile hay un abismo entre quienes perciben una jubilación solidaria de menos de $100.000 y los que reciben $5.000.000 o más. Lo más probable es que el caso de la periodista Myriam Olate no sea el único, pero ha despertado mayor escándalo por ser la esposa del presidente de una rama del poder legislativo.
.
La dictadura de Augusto Pinochet dejó a las Fuerzas Armadas y de Orden fuera del sistema de previsión de ahorro individual, administrado por las AFP: quería con esta prerrogativa salvar a  estas instituciones de la miseria en que caería la mayoría de los ciudadanos chilenos en edad de jubilar, gracias al “genial invento” del hermano de Sebastián Piñera Echeñique, José, mientras los civiles tienen jubilaciones de miseria que, en muchos casos, ni siquiera llegan al sueldo mínimo -  cerca de $250.000 -. Los cotizantes de la Caja  de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA), y la Dirección Previsional de Carabineros de Chile, (DIPRECA), pueden lograr jubilaciones que triplican o cuadriplican las que obtienen quienes obligadamente deben cotizar en las AFP.
.
Las Cajas de Previsión de las Fuerzas Armadas están, en su mayoría, en  déficit, cubierto con el dinero de todos los chilenos, es decir, los pobres jubilados deben hacerse cargo de un injusto sistema previsional que premia la desigualdad ante la ley dando privilegio a ese sector de los llamados “servidores públicos”, que no pocas veces se constituye en una casta privilegiada respecto a la  jubilación del ciudadano de a pie.
.
La Comisión Bravo, encargada de proponer una reforma al sistema de pensiones plantea, nada menos, que se hace necesario aumentar en cinco años la edad de las mujeres para su jubilación, a fin de que puedan ahorrar más dinero y aumentar, según el informe de la Comisión, el monto en un 40%. Esta propuesta es una verdadera cachetada, una vejación y un insulto hacia la dignidad cuando se le compara con los $5.000.000 y más que ganan algunos miembros de la direcciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, que cotizan en el sistema previsión ad hoc, sólo para estas reparticiones..
.
El mismo informe de la Comisión Bravo asegura que dentro de pocos años el sistema del pilar solidario abarcará el 50% de los jubilados de Chile, es decir que la tercera edad estará condenada a sobrevivir con una pensión que, actualmente, no llega ni a $100.000 al mes.
.
La edad de supervivencia de este sector de la sociedad es cada vez más mayor, por consiguiente, el monto de lo ahorrado durante su vida laboral tendrá que distribuirse en más años, con la consecuente reducción del monto mensual – durante estos últimos días se ha anunciado la reducción de un 2% de las pensiones, en razón de la extensión de la longevidad, sobre todo, en las mujeres, que tiene un promedio de vida más alto que los varones -.(mejor matarse que llegar  a viejo).
.
Volviendo al tema de las jubilaciones en Gendarmería es necesario distinguir los estamentos altos, que logran jubilaciones millonarias, cuya tarea es diferente a la del gendarme que tiene una dura  y sacrificada tarea, que debe pernoctar, casi como un interno, en un sistema carcelario inhumano, cuya dignidad se ve menguada, al igual que la de aquellas personas que custodian, que ganan sueldos miserables y cuya jubilación es varias veces menor que la de los personajes políticos, introducidos como cuotas, en el reparto del botín del Estado.
.
La forma en que en Chile se trata a los adultos mayores es verdaderamente degradante y, por desgracia, ningún gobierno se ha atrevido a poner fin al venenoso legado de la dictadura.
.
El caso de la jubilación millonaria de la periodista Myriam Olate debiera servir despertar y organizar un gran movimiento de la sociedad civil para poner fin al abyecto sistema de capitalización individual.


Argentina

CONFISCADOS LOS BIENES DE CRISTINA KIRCHNER

El juez federal Claudio Bonadio dictó hoy la inhibición general de bienes (confiscación) de la expresidenta Cristina Kirchner en el marco de la causa de dólar a futuro, según confirmaron fuentes judiciales.
La audiencia duró pocos minutos y el juez le notificó también el procesamiento. El encuentro fue en Comodoro Py y finalizó poco después de las 13:15.
La expresidenta llegó a la Ciudad de Buenos Aires el sábado en la noche para presentarse en Comodoro Py, pero también para encabezar actividades de corte político y para celebrar este miércoles el cumpleaños de su hija Florencia.
Cristina fue procesada por presunta "administración infiel en perjuicio de la administración pública" en una causa en la que también fueron involucrados otros 14 exfuncionarios que ya cumplieron con trámite de notificación.
Cristina Kirchner denunció penalmente esta tarde al juez Claudio Bonadío y a la diputada Margarita Stolbizer (diputada del Partido GEN que ella misma fundó en 2007 tras abandonar la Unión Cívica Radical) por una presunta "falsa denuncia" que había presentado en su contra ayer. La denuncia contra Bonadío, en tanto, es por allanamientos contra sus propiedades y presunta "connivencia" entre el magistrado y la denunciante Stolbizer, dijo la mandataria al salir del Tribunal.
"Todo el tiempo que estuve no fue por la notificación, fue por la denuncia que también efectué contra Bonadio y la señora Stolbizer por motivo de una falsa denuncia en mi contra. Evidentemente estamos ante un tráfico de información entre el juez y la denunciante. Stolbizer no entiende lo que lee. Además de mala, es burra".
"¿Por qué dolaricé? porque no se qué va a hacer esta gente (el nuevo Gobierno) con la economía. Como no tengo confianza es que decidí volver a dolarizar lo que en 2012 había pesificado".
Alrededor de medio millar de kirchneristas se congregaron este mediodía en la avenida Comodoro Py 2002 para alentar a la expresidenta en su segunda visita a la sede de los juzgados federales del barrio porteño de Retiro.
"La verdad que hoy quedó demostrado que el hostigamiento por parte de algún sector judicial reviste carácteres casi ridículos", dijo Cristina Kirchner al salir de los Tribunales. 


EX COMEDIANTE DE “SÁBADOS GIGANTES” DEL CHILENO DON FRANCISCO, CONDENADO A 153 AÑOS DE CÁRCEL POR POSESIÓN  DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

.
El ex comediante del programa de Univision Sábado Gigante, Adonis Losada, fue condenado a 153 años de cárcel por posesión de pornografía infantil. El juez del Condado Miami-Dade emitió la sentencia después que el actor fuera acusado de 51 cargos, según El Nuevo Herald.
El actor de 52 años fue una de las estrellas del programa presentado por Don Francisco, que en 2015 dejó de emitirse tras décadas de emisión. Losada dio vida al personaje de Doña Concha, una viejita de pelo canoso y una personalidad alocada (foto derecha: Don Francisco y Losada).
Según la citada información, Losada fue condenado en abril de 2015, siete años después de haber contactado a un policía encubierto en una sala de chat en Internet llamada “Baby Toddler Love (Amor por los bebés)”. Posteriormente Losada se reunió con el oficial en un café Starbucks, donde el oficial le mostró una carpeta con imágenes sexuales de bebés y niños pequeños.
En su declaración ante el juez el cómico dejó claro que "hay muchísima evidencia de que no cometí el crimen”, a pesar de que los detectives encontraron cientos de fotos de menores en su ordenador.
La primera detención de Adonis Losada tuvo lugar en 2009 y durante la investigación ya se le imputaron cargos criminales en el Condado Palm Beach, donde está sirviendo una sentencia simultánea de 10 años por posesión de pornografía infantil.

SCOTLAND YARD CALIFICA DE "EXTREMADAMENTE SERIO" EL PROBLEMA DE ODIO RACIAL Y XENOFOBIA QUE HA AUMENTADO TRAS L TRIUNFO DEL BREXIT EN EL REFERÉNDUM
Han aumentado en más de un 50 por ciento
El número de incidentes racistas y xenóbofos denunciados en Londres ante la policía ha aumentado más de un 50 por ciento desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado 23 de junio, informó  Scotland Yard en Londres.
Entre el 24 de junio (nada más conocerse el resultado del referéndum por el que se aprobó la salida de Reino Unido de la UE) y el 2 de julio, la policía metropolitana londinense recibió 599 notificaciones de sucesos motivados por el odio racial y la xenofobia.

Esas cifras representan una media de 67 incidentes diarios, por encima de la media de 44 incidentes que se registraba antes de la consulta.

"Estamos analizando cuidadosamente cada uno de esos casos para comprender qué está ocurriendo en Londres. Estas cifras pueden cambiar, a medida que más víctimas se presenten para denunciar incidentes ocurridos después" del referéndum, dijo el vocero de Scotland Yard Mark Chishty.

El portavoz policial apuntó que la mayoría de los casos corresponden a episodios de "lenguaje abusivo o ofensivo" y admitió que cada vez más personas en la capital británica "están sintiendo cierta ansiedad debido a la percepción de un aumento de la intolerancia hacia ciertas comunidades".

El comisario jefe de Scotland Yard, Bernard Hogan-Howe, señaló por su parte en una carta enviada al presidente del Comité de Asuntos Internos de la Cámara de los Comunes, el laborista Keith Vaz, que el aumento de incidentes racistas es un asunto "extremadamente serio".

Hogan-Howe señaló que los agentes que patrullan por Londres han recibido órdenes de estar especialmente alertas a ese tipo de sucesos y que su presencia se ha incrementado en áreas sensibles.

Uno de los incidentes racistas más graves en el Reino Unido tras el voto por el Brexit se produjo el 24 de junio en la localidad inglesa de Yeovil, en el condado de Somerset, donde dos hombres propinaron una paliza a un tercero, de nacionalidad polaca.

La semana pasada, el colegio español en Londres Vicente Cañada Blanch notificó a la policía la aparición en su fachada de una pintada xenófoba en la que se leía "Foreign Pack" ("panda de extranjeros").

El 29 de junio, el primer ministro británico, David Cameron, anunció que el gobierno prepara un plan específico para combatir el racismo y la xenofobia.