kradiario.cl

viernes, 21 de noviembre de 2014

PROFESORES

MILES DE PROFESORES DISIDENTE DE LA CÚPULA DE GAJARDO EFECTUARON MARCHA POR LA ALAMEDA SIN INCIDENTES

¿Qué piden los profesores?


.
Más de 5 mil profesores provenientes de diferentes regiones del país marcharon este mediodía por el centro de Santiago, como parte de las movilizaciones que mantienen hace semanas el sector de los disidentes del Colegio de Profesores que preside el comunista Jaime Gajardo, a quien lo acusan de suscribir acuerdos con el Ministerio de Educación sin consultar a las bases e influenciado por su militancia política. Junto a esto, exigen que la última propuesta que entregó anoche el ministerio para responder a la agenda corta sea esta vez consultado con las bases.
.
La marcha comenzó pasadas las 10:00 horas en Plaza Italia y avanzó por la calzada sur de la Alameda, pasando por el frontis del Ministerio de Educación que estaba fuertemente resguardado por personal de Carabineros, que utilizaron vallas papales para evitar que manifestantes ingresaran al recinto.
.


La columna avanzó de forma pacífica hasta llegar a Plaza Los Héroes, donde se realizó un acto. Entre los oradores estuvieron el prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, y el secretario general del Magisterio, Darío Vásquez, quienes son disidentes de la gestión de Gajardo.
.
Durante su discurso, Darío Vásquez informó a los asistentes que la directiva del Colegio de Profesores  firmó un documento en que se obliga a Gajardo a consultar a las bases antes de aceptar el último documento que les entregó el Mineduc.
.
A su turno, Mario Aguilar criticó la forma en que el Mineduc ha intentado negociar con los profesores. “Ministro, el telefonazo es indigno. Usted no nos puede tratar con un telefonazo”, subrayó.
.
Mientras se realizaban los discursos, los miles de asistentes gritaban consignas pidiendo la salida de Jaime Gajardo del mando del Colegio de Profesores. “Gajardo, rastrero, vendiste el Magisterio”, era uno de los gritos que más se escuchaba.
.
Según las estimaciones de Carabineros, fueron poco más de cinco mil los profesores que asistieron a la marcha de hoy, mientras que los organizadores cifraron en 25 mil los participantes.
.
En la marcha hubo delegaciones de docentes de Rancagua, Magallanes, Contulmo, Galvarino y Molina, entre otras ciudades. Igualmente, las regiones representadas fueron Arica, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Bío Bío, La Araucanía y Metropolitana.


La manifestación terminó pasadas las 13:00 horas, sin registrarse incidentes, y se restableció el tránsito en la calzada sur de la Alameda.

Acuerdo de Gajardo - ¿Qué piden los profesores?

Este jueves el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, anunció haber alcanzado un acuerdo con el Gobierno y que el documento deberá ser sometido a la votación de las bases. Pero ¿qué solicitan los profesores?
.
Son muchos los temas en los que los educadores buscan avanzar, pero existen cinco pilares fundamentales que desde hace bastante tiempo se han discutido en lo que se denominó como ‘agenda corta’.
.
Titularidad para los profesores a contrata: 

Son más de 35 mil docentes en todo el país que se encuentran trabajando con contratos a plazo fijo, los cuales según el magisterio, están en una situación de inestabilidad, expuestos a traslados, abusos e incertidumbre porque al llegar la época de vacaciones, oficialmente dejan de tener trabajo hasta el comienzo de un nuevo periodo, si es que se les presenta un nuevo contrato.
.
Para solucionar esto hay un proyecto que ya se encuentra en segundo trámite legislativo y que busca pasar a la planta a los educadores que han trabajado a contrata por 3 años continuos o 4 discontinuos en un mismo recinto. Es por esto que los docentes solicitan que el Gobierno apoye este proyecto y lo haga llegar a buen puerto.

Ingreso mínimo docente:  

Lo que se busca es beneficiar a un número mayor de docentes con un aumento sobre el IPC tras año, desde 2010 hasta 2014, ya que en ese periodo quedó congelado. Actualmente el IMD es de $ 367.350 mensuales por 30 horas de contrato ($ 12.245 por hora, con tope de 44 horas). 
.
Fin al agobio laboral por el exceso de intervencionismo:

En esta petición hay varios factores que influyen en el desempeño de los educadores. Lo primero que se busca es lograr una autonomía a la hora de desarrollar sus clases, terminando con tareas excesivas como las planificaciones y cronogramas, que no ayudarían a realizar mejores clases y que sólo responderían a exigencias administrativas de los colegios.
.
También se busca lograr un feriado legal en enero y febrero, el pago del salario en estos meses, la regulación de los contratos docentes y el fin de las asesorías privadas en las escuelas públicas.
.
Bono de incentivo al retiro:

La solicitud apunta a mejorar el monto de 20 millones de pesos propuesto por el Mineduc en el bono para incentivar a los docentes a jubilarse, con la adición del reajuste del sector público durante los últimos cuatro años, es decir, un 19,4% más, por lo que el piso del monto debería ser de $23.880.000. Todo esto para lograr un recambio en los docentes y no obligarlos a trabajar hasta altas edades por miedo a salir del sistema con jubilaciones que difícilmente les servirían para cubrir el día a día.
.
Reparación de la deuda histórica:

Se busca lograr la creación de una ‘Ley de Reparación’, para que los docentes que vieron disminuidos sus sueldos hasta en un 90% y posteriores jubilaciones de forma arbitraria durante la dictadura a los 70′ y la municipalización en los 80′, reciban el dinero que se les negó durante esos años.

El acuerdo

Respecto al acuerdo alcanzado el jueves con el Ministerio de Educación, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, lo destacó este viernes.

“Es un gran logro, hemos conseguido el cien por ciento de la agenda corta y con algunos aspectos que son históricos”, declaró el dirigente en entrevista con radio Cooperativa.

Agregó que “ahora viene una fase de información y respaldo a un proceso que todos los sectores al interior del Colegio ya han respaldado”.

Al ser consultado acerca de la crisis interna del Colegio, Gajardo señaló que “tenemos que ser razonables y representar los intereses del Colegio. Cuando algunos andan pidiendo la renuncia y reclamando. Para qué, si todo está hecho como debe ser y como fijan los estatutos”.
.
Añadió que “la asamblea nacional resuelve los temas, no son mis decisiones personales. Nos pilla el tiempo, se propuso destrabar dos temas, que los vio la asamblea nacional. Por la temporalidad, sobre todo el de la titularidad, la idea era aprobar eso para seguir discutiendo los otros cinco puntos”.
.
Añadió que “los conflictos que se desataron en regiones tienen que ver con problemas locales, maltrato, verticalismo, burocracia. Hay que apurar el tranco en los cambios que vienen porque están causando muchos estragos”.
.
“Todo el proceso se ha hecho con consulta e institucionalidad, somos un ente democrático”, concluyó.

EL DISCURSO CLAVE DEL PRESIDENTE

OBAMA LEGALIZARÁ SI O SI A CINCO MILLONES DE INDOCUMENTADOS 
EN EE UU

En un discurso dirigido a los republicanos, el Presidente de EE UU, Barack Obama planteó un desafío a la actual oposición que de no aprobarse su reforma migratoria en el Congreso legalizará por decreto a cinco millones de indocumentados, porque "no es realista deportar a millones de personas", señaló.

“Nuestro sistema de inmigración está roto, todo el mundo lo sabe y la deportación de millones  de personas no es realista”. Así argumentó el presidente  para defender su reforma migratoria que va a llevaría a cabo por decreto ante el bloqueo que sufren los demócratas  en el Congreso por parte de la mayoría republicana.
.
La iniciativa del presidente busca regularizar la situación de casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. En un solemne discurso a la nación anoche,  Obama formuló su desafío al Capitolio: “Hay acciones que puedo llevar a cabo desde la autoridad legal que tengo como Presidente, el mismo tipo de medidas adoptadas por los presidentes demócratas y republicanos antes que yo, y que ayudarán a que nuestro sistema de inmigración sea más justo”.
.
Obama aprovechó para responder a las acusaciones de abuso de poder que le lanzan los republicanos  emplazándoles a pactar una solución legislativa: “Las acciones que estoy tomando no sólo son lícitas, son los tipos de medidas adoptadas por cada presidente republicano y cada presidente demócrata durante el último medio siglo. Y para aquellos miembros del Congreso que cuestionan mi autoridad para hacer que nuestro sistema de inmigración funcione mejor, mi respuesta es aprobar una ley”.
.
A lo largo de su intervención, el presidente se cuidó mucho de poner en evidencia ante la opinión pública estadounidense la actitud obstruccionista de sus adversarios republicanos que ya han anunciado represalias: "No dejen que el desacuerdo sobre un solo asunto imposibilite cualquier acuerdo en otra materia (...). El Congreso no debería volver a provocar un cierre de Gobierno sólo porque discrepe en este tema. Los estadounidenses están hartos de la parálisis”.
.
El análisis
.
Inmediatamente después de que Obama pronunicara su discurso un centenar de latinoamericanos se acercaron a la verja de la Casa Blanca para celebrar el anuncio con gritos de “Gracias, señor presidente” y “Te apoyamos Obama”.
.
Los analistas describen  que “un presidente contra un parlamento. Y viceversa” será  el escenario político que va a dominar la política estadounidense en los próximos dos años, los últimos del mandato del primer presidente negro en la historia del país. No será pues un final plácido ni feliz. Barack Obama lanzó ayer un desafío en toda regla al Capitolio anunciando una reforma migratoria haciendo un by pass al Congreso.
.
La respuesta de los republicanos no se ha hecho esperar. Acusan a Obama de erigirse en “emperador” y de cometer “abuso de poder” y anunciaron –sin concretar– duras represalias contra el presidente. 
.
Obama se arrepentirá de esto”, declaró Mitch McConnell, el nuevo líder de la mayoría en el Senado.
En las recientes elecciones del 4 de noviembre, los republicanos revalidaron su mayoría en la Cámara de Representantes y arrebataron a los demócratas el control del Senado, lo que significa que los adversarios de Obama están en condiciones de hacerle la vida imposible en lo que le queda de mandato. Hay que tener en cuenta que hasta los nombramientos del presidente podrían ser vetados por el Congreso.
.
Las amenazas de represalias más radicales que se han insinuado son el bloqueo de los presupuestos, que supondría el cierre de la Administración, y el impeachment, es decir una acusación al presidente que formularía la Cámara de Representantes y que debería resolver el Senado. Aunque la condena requeriría el apoyo de una mayoría cualificada de dos tercios del Senado y los republicanos no llegan a tanto.
.
De hecho, las amenazas republicanas de las últimas 48 horas, han bajado de tono. La actitud obstruccionista adoptada por los conservadores no es aprobada por la mayoría de los republicanos, según las encuestas publicadas. El daño que supondría a la economía el cierre gubernamental seguramente tendría un efecto búmeran para los republicanos, y después está la cuestión electoral: el voto latino.

Minoría latina es la que más crece 
.
La minoría latina es la que más ha crecido demográficamente en los últimos años, y su influencia en el resultado de las presidenciales del 2016 será determinante. Una actitud agresiva contra la inmigración no sólo disuade del voto republicano sino que moviliza el voto a los demócratas. La reforma de Obama, al tratarse de una orden ejecutiva, podrá ser revocada por su sucesor en la Casa Blanca. Así que el candidato demócrata sólo tendrá que advertir al electorado latino de esa posibilidad.
.
Probablemente por ello, Obama ha planteado el desafío en el fondo y en la forma. Ha anunciado su plan con un mensaje dirigido a la nación, un formato reservado para momentos trascendentales como cuando comunicó la orden de atacar al Estado Islámico en Siria. Los observadores políticos de referencia en Washington señalan que Obama actúa de esta manera determinado a plantar cara a la mayoría republicana, y que va a utilizar sus prerrogativas como presidente para consolidar como su legado las iniciativas que identificaban su proyecto político y que han chocado con enormes obstáculos: la reforma sanitaria, la reforma migratoria, el plan de medidas contra el cambio climático, la neutralidad de internet frente a los intereses de las grandes corporaciones y la extensión de las libertades y los derechos civiles de las minorías.
.
Con todo, el hecho de que la reforma migratoria deba llevarse a cabo a partir de una “orden ejecutiva” del presidente hará que su alcance sea bastante más limitado de lo que sería una ley tramitada y aprobada por el Congreso. Por ejemplo, los millones de inmigrantes que la nueva norma va a beneficiar no se verán equiparados ni mucho menos con los que ya tienen residencia legal. La reforma de Obama simplemente pretende eliminar temporalmente la amenaza de expulsión a inmigrantes indocumentados con alguna situación específica. En primer lugar, los que tienen hijos nacidos en Estados Unidos y que por lo tanto ya son ciudadanos estadounidenses. Sólo esta medida afecta a 3,5 millones de personas. Otro millón y medio son los que tienen hijos residentes legales. Los afectados podrán solicitar permiso de trabajo pero en ningún caso podrán acogerse a las ayudas y subsidios que prestan las administraciones a los residentes con pocos recursos.
.
En cualquier caso, el anuncio de la iniciativa de Obama es el acontecimiento político del año. La expectativa era tan enorme que la cadena Univisión, la de mayor audiencia de Estados Unidos en español, decidió retrasar la gala de entrega de los premios Grammy latinos hasta después de la intervención presidencial, que fue muy celebrada. Una decisión así sólo tenía un precedente. Se interrumpió la gala en el 2001 cuando ocurrió el ataque a las torres gemelas de Nueva York.

Fuente: La Vanguardia de Barcelona
CRÓNICA

EL METRO DE LA REGIÓN METROPOLITANA ES CONSECUENCIA DE LA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN EL TRANSANTIAGO

Por Martín Poblete

Los ferrocarriles urbanos subterráneos  fueron una de las mayores contribuciones de la Segunda Revolución Industrial; el primero se construyó en Londres  -the Tube-  hace poco cumplió 144 años de operaciones.   Las migraciones campo-ciudad resultaron en urbes cada vez mas grandes y pobladas, extensión territorial y densidad demográfica iban de la mano, con ellas la necesidad de mover  cientos de miles de personas diariamente al ir creciendo las ciudades mas importantes  en los países industrializados. 

A fines de la década del 1930, a Londres se habían unido Nueva York, París, Berlín y ... Buenos Aires;  después de la Segunda Guerra Mundial,  numerosas ciudades construyeron ferrocarriles urbanos subterráneos entre ellas Moscú y sus estaciones en mármol de variados colores,  Madrid, Washington DC, Tokio, hacia fines de la década de 1970 no había ciudad de importancia que no lo tuviera o no hubiese iniciado estudios para construirlo.
.
En la década de 1980 se inició la conexión  de las  redes de "Metros" con los aeropuertos,  primero Londres  a Heathrow International, luego Washington DC a Reagan National, Atlanta al Hatfield International, Chicago a O`Hare International, Nueva York a JFK International. La tendencia continúa en dos variables, conectando los aeropuertos a un sistema en uno o mas puntos, o bien construyendo línea separada llevando los pasajeros  desde el terminal aéreo directamente al centro de una ciudad como en Londres y Atlanta.
.
En Chile, los estudios de factibilidad y planificación para un Metro en Santiago  comenzaron a fines del gobierno del Presidente Frei Montalva y los trabajos de ingeniería en terreno y construcción de las dos primeras líneas se iniciaron en el gobierno del Presidente Salvador Allende. La línea 1 comenzó sus operaciones durante el régimen militar.
.
Para quienes visitaban el país a comienzos de la década del 1990, el METRO de Santiago era una experiencia placentera, limpio, rápido y seguro, hacía la ciudad fácilmente manejable.    Todo cambió como consecuencia directa del desastre del Transantiago, considerada la peor política pública en tiempos recientes.   Tal vez inesperadamente, el METRO fue obligado, mas bien conminado, a cumplir la función masiva de transporte público de sus congéneres en otras  ciudades.
.
La pérdida de confianza en el Transantiago hizo de METRO la forma de transporte preferido por quienes tenían acceso a sus estaciones cerca de sus lugares de residencia y/o de trabajo, esta situación se ha decantado hacia el largo plazo, haciendo de METRO  un sistema bastante mas allá de Santiago para convertirlo en el principal medio de transporte público urbano de la Región Metropolitana. 
.
La construcción de dos líneas paralelas al sur de la línea 1, una paralela a la línea 2 por Santa Rosa, y las nuevas extensiones a San Bernardo, Puente Alto y Quilicura,  son necesidades evidentes;  como lo es la extensión a los terminales del aeropuerto internacional desde la Estación San Pablo,  dando a los viajeros   acceso al sistema por las líneas 1 y 5.
.
Adecuar el METRO  a las nuevas exigencias es tarea de alto costo y por su naturaleza tiende a ser inversión pública. La opción de concesionar la construcción y operación de líneas de Metro se intentó en Londres durante el gobierno de Lady Thatcher, fue un desastre, le correspondió al Primer Ministro John Major  corregir el error; nosotros, con el beneficio del conocimiento de esa experiencia, evitemos tropezar con la misma piedra.

DDHH EN MÉXICO

MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO POR LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES TERMINA CON FUERTES CHOQUES HUMANOS, QUINCE DETENIDOS Y CUANTIOSOS DAÑOS 

Quince detenidos -tres de ellos mujeres y un extranjero- es el saldo de un choque aislado en el Zócalo de Ciudad de México, la plaza principal del país, tras finalizar una marcha pacífíca de protesta, por los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace dos meses, que congregó a decenas de miles de personas.
.
"Existen detenidos, hasta el momento tengo el reporte de 15 entre los cuales hay 3 mujeres" y "dentro de ellos, los que actuaron con mayor determinación, hay un extranjero", afirmó el secretario de Gobernación (ministro del Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, a un noticiero de Televisa.
.
Osorio dijo que su Gobierno "respetó" y "acompañó" lo que fue en términos generales una "marcha ordenada y pacífica". Agregó que el Ejecutivo del presidente Enrique Peña Nieto quiere "llegar a la verdad y castigar a los responsables" de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal (de magisterio) Rural de Ayotzinapa (Guerrero, sur de México), de la que se cumplen casi dos meses.
.
Sin embargo, recordó que al finalizar las multitudinarias manifestaciones de este jueves en la capital "grupos ajenos a este movimiento" de protesta que "se caracterizan por su violencia" "agredieron y atacaron a las fuerzas de seguridad", por lo que el Estado tuvo que actuar "con firmeza y determinación".
.
"No vamos a permitir que se lastime a terceros, que se lastime a las instituciones", advirtió Osorio, agregando que  "de ninguna manera" hubo "represión" contra los manifestantes. Según el secretario, "la mayoría de los mexicanos está pidiendo que se actúe y no se permitan estos hechos" de violencia.
.
La confrontación, iniciada por unos encapuchados, se produjo después de que se retirarán del lugar la mayoría de las decenas de miles de manifestantes que reclamaron justicia por los estudiantes desaparecidos, entre ellos familiares de las víctimas.
.
Durante más de media hora, se sucedieron los intentos de los manifestantes radicales de agredir a la policía, varios de ellos con aerosoles y encendedores con los que lanzaron llamaradas contra los agentes y quemaron algunas telas de ropa.
.
En respuesta, las fuerzas antidisturbios usaron extintores y finalmente se abalanzaron con sus escudos y porras contra la multitud, a la que hicieron recular hasta los extremos de la plaza hasta expulsarlos de ese espacio.
.
Por la mañana se había producido otro incidente aislado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde dos policías resultaron heridos y otros 15 jóvenes fueron aprehendidos, a raíz del intento de unos encapuchados de acceder a la terminal aérea.

GOBIERNO

ROSSI  ACUSÓ A WALKER DE "DESLEAL ABSOLUTO" CON LA PRESIDENTA BACHELET E INSINUÓ QUE EL TIMONEL DC SE HA ALINEADO A LA DERECHA

El senador socialista Fulvio Rossi, presidente de la comisión de Educación del Senado, acusó a su colega Ignacio Walker, presidente de la DC,  de ser desleal con el programa de Gobierno por sus continuas objeciones a la tramitación de la Reforma Educacional.
.
El parlamentario socialista se refirió en entrevista con el canal 24 Horas a la visita de siete senadores de la DC a La Moneda en la que se le pidió al ministro Rodrigo Peñailillo que no se acelerara la discusión del proyecto que pone fin al lucro, la selección y el copago con fondos del Estado.
Tras la cita, se acordó mantener el periodo de tramitación original, pero no dilatarlo.
.
“Si el senador Ignacio Walker se queda tranquilo porque votamos una semana después la idea de legislar en general, bueno, démosle ese punto, ganó la batalla”, dijo Rossi al referirse a la gestión falangista.
.
Pero acotó que “vamos a sacar este proyecto del Congreso antes del 31 de enero (de 2015) y eso es lo realmente relevante, lo otro son peleas pequeñas”.
.
El senador fue más allá y dijo que “yo lo he dicho, quiero ser muy transparente, como presidente de la comisión, no he encontrado en el senador Walker un aliado en ningún minuto, más bien he encontrado un adversario”.
.
Agregó: “entiendo al senador Allamand, entiendo a la senadora Ena von Baer porque efectivamente son parte de la oposición, se supone que tienen una propuesta distinta, tienen un programa, o tenían un programa distinto…pero me cuesta ver la lógica que está detrás de Walker, ¿perfilarse él como futuro candidato a las elecciones presidenciales?
.
“Lo que veo es una falta de lealtad absoluta con el programa de gobierno y con la presidenta Bachelet”, explicó.

Pizarro interviene y apoya a Walker

El jefe de la bancada de senadores DC, Jorge Pizarro, defendió la propuesta de su partido de contar con más tiempo para la discusión del proyecto de la reforma educacional sobre fin al lucro, el copago y la sección.
.
Si bien en un primer momento La Moneda pidió al presidente de la Comisión ad hoc, Fulvio Rossi, aprobar en general el proyecto el próximo 27 de noviembre, la presión DC llevó al gobierno a dar más plazo.
.
Pizarro recalcó que se va a votar el proyecto en la comisión y en la Sala “en los momentos en que hayamos desarrollado total y absolutamente el debate en la comisión y necesitamos escuchar a todos los actores que tienen algo que aportar en esta materia”.
.
“El plazo de despacho del Congreso del proyecto de Educación es el 31 de enero y eso implica que el Senado a más tardar se estará votando la tercera semana de enero, el 20 de enero probablemente. La Cámara lo verá en su tercer trámite si tiene y el plazo de indicaciones es el 31 de diciembre por lo cual antes debemos aprobarlo en Sala y en la Comisión de Educación”, afirmó.
.
En relación a las críticas del Fulvio Rossi, quien acusó a la DC y su timonel Ignacio Walker de "desleal", Pizarro dijo que  “la majadería que evidencia no tiene nada que ver con la forma en que trabajamos los parlamentarios de la Nueva Mayoría. Hay algunos que quieren hacer de estos temas una campaña personal. Los demás trabajamos en conjunto. La Presidenta nos pidió que despachemos el proyecto antes del 31 de enero y con esto tenemos definidos los tiempos para terminar el trabajo”.
.
El senador DC detalló que en la reunión de ayer con el ministro Peñailillo se logró “avanzar en los detalles que generan incentidumbre y dudas en algunos sectores, y aclaramos que no se ha corrido nada. Hay dudas, incertidumbre, una campaña de los sostenedores. Es parte de los ruidos. Es lógico en torno a un proyecto tan grande como el de reforma educacional”.

ALIMENTACIÓN

PARECE QUE GIRARDI SE VOLVIÓ LOCO: ACUSÓ EN ROMA DE “PEDOFILAS” A EMPRESAS DE COMIDA CHATARRA
.
El Senado se desmarca de los dichos del senador en un comunicado de su Presidenta Isabel Allende
.

La presidenta del Senado, Isabel Allende (PS), se desmarcó de las declaraciones del senador PPD Guido Girardi, quien acusó que Nestlé, Coca Cola, McDonald's y Kellogg's eran empresas "pedófilas".
.
El parlamentario, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud del Senado,  dijo en Roma que el Gobierno demandará a estas grandes empresas de "comida chatarra", a las cuales calificó como "pedófilas del siglo XXI que violan los derechos humanos de los niños".
.
Ante estas declaraciones, la presidenta de la corporación -a través de un comunicado- manifestó que "tales aseveraciones son a título personal de dicho senador, y no representan necesariamente el sentir del Senado de la República como cuerpo colegiado, ni de los actuales miembros de su mesa directiva".
.
"En este contexto, creemos firmemente que es necesario que los diálogos y las distintas posturas deban exponerse y efectuarse siempre en un marco de pleno respeto, entre todos los sectores y grupos que forman parte de la vida nacional", agregó Allende.


DD HH
TRES AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA LOS ASESINOS DEL PADRE DE LA PRESIDENTA EL GENERAL ALBERTO BACHELET OCURRIDO EN 1973

El fallo ratifica la decisión de sobreseer al general en retiro de la FACh, Fernando Matthei en la misma causa.

Dos y tres años de cárcel efectiva, respectivamente, deberán cumplir los oficiales en retiro de la FACh Edgar Ceballos Jones y Ramón Cáceres Jorquera, en el caso por el fallecimiento del general Alberto Bachelet en 1973, padre de la Presidenta Michelle Bachelet,  cuyas penas por el delito de torturas con resultado de muerte fueron dadas a conocer por el ministro en visita Mario Carroza.

En la sentencia, además, se ratifica la decisión de Carroza de dictaminar el sobreseimiento parcial del ex comandante en jefe de la FACh, general (r) Fernando Matthei, según versión de El Mercurio.

En su momento, el juez estableció "no resultar completamente justificada la perpetración del delito denunciado en relación a la participación del querellado", en el caso de Matthei.

De acuerdo al matutino, el fallo condenatorio contra los oficiales en retiro está contemplado en el artículo 150 del Código Penal, que sanciona "a todo empleado público que aplicare a una persona detenida tormentos o apremios ilegítimos, sean ellos físicos o mentales".

En este sentido, el delito se comete por "empleado público", al ser los imputados miembros de las Fuerzas Armadas.

La pena máxima para este delito es de 5 años, pero se aplicaría la prescripción gradual.

Sin embargo, el ministro Carroza aplicó dos atenuantes en el caso de Edgar Ceballos Jones. Si bien el magistrado lo condena por la aplicación de tormentos, tipificado en el número 1 del artículo 150 del Código Penal, le rebaja la condena por su estado de salud mental. Indicó el magistrado que Ceballos tiene un deterioro cognitivo producto de un accidente vascular, por lo que le deja una pena de 2 años sin privación de libertad. 
.
Al otro de los condenados, coronel (r) de la FACh, Ramón Cáceres Jorquera, sólo le aplica la prescripción gradual de la pena y lo deja con 3 años y un día de pena efectiva de cárcel por las torturas que sufrió el padre de la Presidenta Michelle Bachelet, y que le causaron la muerte el 11 de marzo de 1974.

En julio de 2012, el juez Carroza determinó que el general Bachelet fue detenido y enviado a la Academia de Guerra de la FACh, donde fue sometido a "tratos crueles inhumanos y degradantes por oficiales de la institución que se desempeñaban en dicho lugar como interrogadores".

El fallo se notificará a los condenados, a la Agrupación de Ejecutados Políticos y al Gobierno de Chile, que es parte querellante en el caso.

jueves, 20 de noviembre de 2014


ARCIS
E
EXTRAÑA INTRIGA INVOLUCRA AL PC Y A LA UDI TRAS RECHAZARSE LA EXTENSIÓN DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN QUE INVESTIGA A LA UNIVERSIDAD ARCIS

Algunos sectores hablan de arreglín entre amos partidos, pero otros de amenazas de personeros del PC contra dirigentes o voceros de la UDI  

Nuevos conflictos entre  el Partido Comunista, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente surgieron esta semana tras el súbito rechazo a la extensión de la comisión que analiza las presuntas irregularidades en la gestión financiera y el posible lucro en la Universidad Arcis.
.
Durante la jornada del miércoles se conoció la noticia, que fue criticada por el presidente de dicha comisión, el diputado RN Diego Paulsen, quien incluso sugirió la posible existencia de un ‘arreglín’ entre la UDI y el PC, para generar un beneficio mutuo al terminar con las comisiones que analizaban a la Universidad Arcis y al fraude al FUT del holding Penta, en casos que afectan directamente a ambos partidos políticos.
.
Sin embargo, durante la tarde de este jueves Paulsen explicó que, tras una reunión con los cabecillas de la UDI, le quedó claro que no existía tal arreglo, pero a la vez dio a conocer una nueva arista de esta situación, asegurando que una de las razones que tiene el partido de José Antonio Kast para no perseverar en la investigación contra la Arcis, es que existirían amenazas contra la integridad física de dos miembros del gremialismo, y que dichas amenazas vendrían desde el PC.
.
“La verdad que se acercó a hablar conmigo el propio José Antonio y Felipe Ward. Ellos me aseguran que no hay ningún tipo de arreglín, pero lo que si me aseguran es que ellos hoy día están actuando bajo presión, una presión indebida a través de las amenazas”, dijo Paulsen, que también dejo ver otra eventual arista política, sugiriendo que se han realizado presiones a través del Consejo de Defensa del Estado, que ayer presentó una querella contra la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe.
.
“Hoy día vemos un partido comunista muy ligado al Gobierno, metiendo amenazas, ya sea a través del Consejo de Defensa del Estado, a diferentes personeros de nuestro partido aliado.  La verdad es que nosotros no vamos a tolerar ninguna amenaza a ningún miembros de nuestro Congreso”, sentenció.
.
Todo esto se ve como una avalancha de reacciones tras la votación que rechazó extender la comisión presidida por Paulsen, en una decisión que se dio gracias a los votos de los diputados Enrique van Rysselberghe (hermano de la querellada senadora), Jorge Ulloa y Gustavo Hasbún.
.
Si bien Paulsen no quiso dar nombres de los supuestos amenazados, hay declaraciones de otros parlamentarios que apuntan a que uno de ellos podría ser José Antonio Kast, a quien el Partido Comunista no mira con buenos ojos.
.
La investigación de Arcis
.
Pese a lo anterior, el mismo diputado Kast ya había explicado que la decisión de no extender investigación en torno a los negocios que rodeaban a la Universidad Arcis, fue tomada tras la filtración del informe del Mineduc, que el día martes fue dado a conocer en exclusiva por Radio Bío Bío, y en el cual se determinaba que no se podía probar la existencia de lucro en la casa de estudios.
.
Según afirmó, la comisión ya no tiene “mucho destino”, pues a su juicio el Ministerio de Educación se encargará de “cubrir con un manto” la situación de la Arcis, para ocultar “lo que realmente hay”.
“No se puede entender que el Ministerio argumente y diga ‘mire no hemos tenido las facultades para investigar y no nos han llegado los antecedentes’, y luego llegue la subsecretaria y diga que no se han encontrado antecedentes de lucro”, sentenció.
.
Eso sí, pese a que la comisión Arcis tiene los días contados, aún le quedan plazos de trabajo, los cuales aprovechará para citar a la subsecretaria Valentina Quiroga, buscando que ésta explique por qué se ha hecho cargo de un informe secreto del Mineduc, que todavía no se ha dado a conocer de manera oficial.
.
Consultada sobre este tema, la diputada comunista Camila Vallejo dijo que no se va a referir “a especulaciones y ocurrencias de algunos parlamentarios”, informó Bío Bío.

GRUPO CRUZAT

EMPRESARIO MANUEL CRUZAT ARRIESGA PENA DE CÁRCEL EFECTIVA DE 5 AÑOS

Una pena de cárcel efectiva de 5 años y un día solicitó el fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad José Antonio Villalobos en contra del empresario Manuel Cruzat Infante; sus hijos José Luis y Nicolás, y los ejecutivos de sus empresas Eduardo Romo e Iván Rojas, a quienes acusó ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago del delito de apropiación indebida reiterada por una suma cercana a los US$40 millones.
.
Los ilícitos se habrían producido entre enero de 2009 y abril de 2012, cuando el portal de pagos Miscuentas.com -propiedad de Cruzat- desvió $21.516 millones correspondientes al pago de los clientes de CMR Falabella a una serie de empresas del grupo Cruzat y hacia las cuentas personales de algunos de los acusados, informó La Segunda.
.
En tanto, el abogado de CMR Falabella, Claudio Feller, quien aseguró no conocer todavía la acusación del fiscal, adelantó que por su parte pedirán una pena de entre 10 años y un día y 15 años de cárcel.
.
En su investigación, la fiscalía desestimó uno de los principales argumentos de la defensa de Cruzat, que sostenía que en los contratos con Falabella se establecía el cobro de intereses en caso de demoras en el traspaso de los dineros, lo que fue interpretado como una luz verde para usar los dineros de Falabella para otros fines, señaló el vespertino.
.
Sin embargo, uno de los antecedentes que tuvo a la vista el Ministerio Público para formular la acusación, fue que incluso después de que Falabella hiciera la denuncia y terminara su relación comercial con Miscuentas.com, hubo un traspaso de aproximadamente $5 mil millones de pesos hacia las empresas de Cruzat.
.
Entre las firmas que recibieron los dineros están Capitales, CB Corredores de Bolsa, grupo Marsella, Sociedad Agrícola Paredes Viejas, Curauma, Parques y Jardines La Luz, Cuatro Rutas, Sociedad Agrícola Los Prados, CB Networks, Cb.cl, Inmobiliaria Internacional, Sociedad de Inversiones Hernando de Aguirre, Miscreditos.com, Atacam y CB Consultoría y Proyectos.
.
Fuentes cercanas a Cruzat aseguran que el empresario está reorganizando los activos que aún posee, con miras a estructurar una nueva malla de sociedades para, desde ahí, retomar su participación en la industria inmobiliaria.


Para ello se habría instalado con una oficina en pleno centro de Santiago, a la que va prácticamente todos los días, registro La Segunda.

HISTORIA

GABRIELA MISTRAL, ESPAÑA Y CATALUÑA

Por Felipe Portales

Nuestra Premio Nobel de Literatura siempre tuvo una aguda percepción, pensamiento profundo y lengua filosa. De todos modos, llaman la atención sus duras críticas a España y, por contraste, sus loas a Cataluña. Es cierto que fueron escritas –en el curso de sus labores consulares en Madrid, entre 1933 y 1935- cuando España se aprontaba a lo que ha sido quizá su más grande tragedia histórica: la guerra civil. Pero también, por lo mismo, puede decirse que su percepción fue dolorosamente realista.

Las líneas siguientes fueron escritas en una carta personal a su amigo, el escritor Armando Donoso; quien se la entregó torpemente –entre un conjunto de materiales- a un periodista que quería hacer un artículo sobre ella. Su publicación en una revista santiaguina desató una tormenta en la colonia española residente; y el rápido traslado de la escritora del consulado de Madrid al de Lisboa.
.
En dicha carta expresaba una lúgubre visión de España: “Vivo hace 2 años en medio de un pueblo indescifrable lleno de oposiciones, absurdo, grande hasta noble, pero absurdo puro. Hambreado y sin ímpetu de hacerse justicia (…) Envidioso por infeliz y no por otra razón. No sé si perezoso, como dice el mundo europeo. Desorganizado hasta un punto que no se sabe decir. Pueblo de pésima escuela y de lindo hablar donoso; pueblo sin la higiene más primaria, sin médico, sin salario para curar hijo o mujer. Importándole poco o nada tener casa, tener vestido, tener alimentación suficiente. 
.
A la vez ese pueblo tiene otro perfil y le convienen, sin hacer con él un truco, los nombres que le dan los literatos en las clásicas estampas españolas. Pueden llamarlo estoico por cuanto es capaz de soportar; alegre; por el lenguaje verde/alegre genuino el andaluz y el vasco. Pero ¿cuándo fue español el vasco? Puede decirse que es señor, pues conserva, en algunos modos y hasta en la cara, huellas de lo que fue, dueño del mundo. Pueden decirle fuerte, ya que aún no lo deshace el hambre y hasta en la basura municipal halla tres calamidades que comer, ¡Ay!, duele de veras en las entrañas, como dice Unamuno, esta España llagada y hambrienta. Y duele porque fuimos suyos y no se lleva en vano un cuerpo en gramos español (Jaime Quezada.- Bendita mi lengua sea. Diario íntimo de Gabriela Mistral. 1905-1956; Planeta/Ariel, Santiago, 2002; pp. 131-2).
.
Visión tétrica que se extendía a la política, primero con la Izquierda Republicana: “Llegué yo en pleno gobierno de Azaña. El hombre es un gran varón digno de la mejor raza de Europa: escribiendo parece un romano de la buena época (en los discursos, digo), haciendo ensayo vale por cualquier gran escritor español del período que se quiera. Gobernaban con él los De los Ríos, los Domingo y otros de esos que van a América a enseñarnos democracia. Azaña no robó, ni persiguió. Promovió a los intelectuales y llenó la administración de gente leída, informada. No hicieron nada; no hicieron nada válido. Eran y son tan españoles como los otros. Es decir, les parece más o menos natural la miseria asiática, la mugre asiática nacional, el paro trágico de los obreros, el desposeimiento de tierra del campesino. Y tienen igual ritmo ñoño de los otros e igual sombrío fanatismo interno e igual desdén por la justicia. Naturalmente han sabido de leyes agrarias tremendas y de fabulosas creaciones de escuelas y de Códigos de trabajo perfectos. No los impusieron, no los llevaron a vigencia, no los hincaron. Son fofos, gentes sin columna vertebral, hablantines, amigos de lucir. Y no fueron más allá de dar empleos a la clase media profesional. Al pueblo no lo sirvieron, ¡ah! para qué, lo dejaron igual” (Ibid; p. 132).
.
Peor aún era su visión de la derecha española: “Vino la reacción. Ya saben: el mujerío español –cosa sin redención y sin nombre- votó según su ignorancia, y su tontería. Que no solo ignorancia. Votó a las derechas en bloque. Y los campesinos decepcionados y necios, igual. Es fantástica la falta de inteligencia en el mujerío y el campesinado; parecen criaturas de tribu. Como al español le gusta parecer, ya que no tiene volición para ser, el Presidente llevó a Lerroux a cubrir la República de manto de tal a dar un cariz de centro liberal a unos gobiernos de pura derecha hedionda, de evidente índole monárquica. En cuanto a lo que viene, serán unos grados más de conservantismo, o sea la España de siempre: sin vistas al siglo ni a Europa, cerrada a toda democracia, laxa, mortecina, madre del privilegio, productora de soldado y cura hasta lo infinitesimal” (pp. 132-3).
.
Tampoco tenía una percepción positiva de la izquierda española más radical: “Hay lo sabemos todos, el lote comunista y el anarquista (el socialismo es una pobre mentirijilla), los comunistas no son tantos como para triunfar de una política enorme; los anarquistas corresponden rigurosamente al tipo español más clásico: odian la organización y no les importa ningún gobierno, bueno o malo” (p. 133).
.
Por contraste, Gabriela Mistral, tenía una visión positiva del país vasco y, particularmente, de Cataluña: “Zona separada de hecho, Cataluña y en parte Vasconia. El catalán ha hecho un país bajo el ejemplo francés; ha creado una gran industria; tiene razón, tiene un clan, está vivo, ha vuelto la espalda al sepulcro de Castilla y se ha labrado con mar, comercio, clásicos griegos y latinos y con un espíritu regional de los más sabios y maravillosos de Europa. No es que sean separatistas, es que desde siempre fueron otra raza, otro ritmo, otro sentido de la vida” (p. 133).
.
Las reflexiones anteriores -precisamente por no estar dirigidas a ser publicadas y viniendo de nuestra destacada intelectual y Premio Nobel- dan mucho que pensar; más allá del tiempo transcurrido…

QUERELLA

EL LADO NEGRO DE JACQUELINE VAN RYSSELBERGHE EN SU PASO POR LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN

Una revisión de la Contraloría del Biobío comprendida entre abril y septiembre de 2009 y dos revisiones relacionadas con los fondos administrados por Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) como presidenta de la Corporación Social Municipal de Concepción de Servicio Educacional, Salud y Atención de Menores (SEMCO), son las causas por las cuales el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió querellarse contra la senadora por fraude al fisco.
.
Según la presentación del CDE, la entidad funcionaba como una especie de caja pagadora adonde se desviaban fondos millonarios que debían llegar a la municipalidad, se pagaban sobreprecios por contratos que nunca tuvieron que ver con la corporación, se compraban prendas de ropa que jamás se utilizarían y se contrataba a personas que no prestaban ningún servicio, según publicó hoy nacion.cl
.
Así, la actual senadora evitaba seguir los conductos regulares de las compras públicas para contratar servicios y emitir órdenes de pago ya que, como las compras se hacían desde una entidad privada, no requerían licitaciones ni de la autorización del concejo municipal.
.
Cuando Van Rysselberghe dejó la alcaldía de Concepción, dejó también un déficit que superaba los $3 mil millones. Esto motivó la investigación para determinar el destino de varios millones que parecían haberse perdido y que derivó en una denuncia formal interpuesta en junio de 2013 por un grupo de concejales de Concepción.
.
El primero de ellos tiene que ver con su relación con el Banco Santander. A comienzos de 2013, el alcalde Álvaro Ortiz (DC) recibió un vale vista por $150 millones que el Banco Santander emitió a favor de la Municipalidad de Concepción. Según una declaración pública emitida desde el banco, se trataba del aporte que la institución financiera se comprometió a pagar anualmente al municipio cuando en 2003 ambas entidades firmaron un contrato para la apertura y mantención de cuentas corrientes. Ortiz no aceptó el vale vista y lo devolvió ya que no cuadraba el monto.
.
De esta forma se supo que el Banco mantenía con la alcaldesa un trato mediante el cual se recibía ese dinero a cambio de mantener vigente un acuerdo que debió licitarse más de una vez durante su mandato. Entre el 2005 y 2009 SEMCO recibió del Banco Santander $93 millones, los cuales fueron desviados a eventos y compras que no tienen argumentación.
.
En otro informe se estudiaron $ 285.151.981 que fueron trasferidos al sector privado por parte de la administración municipal. Dentro de las irregularidades señaladas por este informe está por ejemplo el hecho de una subvención a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción por 3 millones de pesos entregados en junio de 2009, dinero que fue rendido posteriormente con gastos efectuados antes del decreto alcaldicio que otorgaba los dineros.
.
Situaciones como esta se repiten en más de una ocasión y, pese a que los montos no son tan altos, la sumatoria de estos es bastante grande.
.
Otras irregularidades cometidas por el municipio, según este informe, hacen referencia a subvenciones entregadas a privados para fines que no son parte del objetivo de estas subvenciones, como la compra de un computador de $800 mil por parte de un Centro Cultural o la entrega de facturas personales cuando el dinero fue otorgado a una institución. Es el caso de la institución Taiga Aiki Dojo.
.
También se señalan entregas de aportes sociales para construcción y refacción de viviendas que no fueron constatados en terreno por la Contraloría. Este aporte se entregó a privados y asciende a una cifra cercana a los $800 mil por cada uno.
.
El informe detalla que muchos de los aportes entregados por el municipio a privados no se encuentran con sus papeles en regla o, en algunos casos incluso, sin la firma de recepción del beneficiario. De la misma forma, el informe explica que mediante un plan de apoyo social, se destino el gasto de $25 millones en apoyo de las familias más vulnerables, los cuales se entregarían en cajas de mercadería por ocho meses. Este apoyo no pudo ser acreditado con nóminas de beneficiados por lo cual se solicitó su devolución íntegra.
.
Finalmente, al 31 de diciembre de 2008 se encuentran sin rendir más de $150 millones los cuales se solicita devolver o entregar antecedentes a la Contraloría. De la misma forma, hasta septiembre de 2009 la cifra sin rendir es de $113 millones.
.
El senador del MAS Alejandro Navarro comentó que las denuncias contra la Corporación Social Municipal de Concepción de Servicio Educacional, Salud y Atención de Menores (SEMCO), son "lamentables" ya que estas platas son para "Trabajar con cementerio, bibliotecas, hogares de menores. Entonces hay un abuso social inaceptable". El dijo también que "se gastó más plata en cenas que en libros y en fuegos artificiales que en hogares de menores", agregó nacion.cl
.
El senador finalmente aclaró que "no hay persecución política. Los hechos son objetivos y de conocimiento local, mas allá de calificar de delirio hay que responder con hecho concretos. El consejo determinará, para eso se ha presentado la querella", argumentó.

MEDICINA NATURAL
MAL ALIENTO, OJERAS, BOCA PASTOSA: TRES SIGNOS DE ALERTA QUE OBLIGAN A ACTUAR - LA TRISTE REALIDAD ES QUE ESTOS MALES NUNCA VIENEN SOLOS.
 Por Carlos Padilla


Las personas que los padecen también sufren, por lo general, de fermentación intestinal, gases y vientre hinchado después de las comidas, ictericia, náuseas, dolores de cabeza, sofocos e insomnio entre la una y las tres de la mañana.

Y esto no es bueno. Según la naturopatía, que busca restablecer la salud reequilibrando el estilo de vida, estos signos son sintomáticos de falta de bilis, lo que puede tener implicaciones graves a largo plazo.

Los naturópatas proponen soluciones naturales para estimular la producción de bilis. Ahora las voy a exponer, pero primero permítame que le explique qué es la bilis exactamente.
.
La bilis: un líquido inteligente y ecorresponsable

La bilis es uno de los productos más inteligentes que produce el cuerpo. Lo fabrica el hígado a base de desechos que obtiene de la sangre. En efecto, la sangre está cargada de bacterias, toxinas alimentarias, alcohol, microbios, células muertas, amoníaco, restos de medicamentos, pesticidas y hormonas ya utilizadas y degradadas por el organismo. El hígado lo recupera todo (hasta el 100% de las impurezas cuando funciona correctamente) y lo descompone gracias a unas enzimas.

Después, evacúa estos desechos y los manda al tubo digestivo en un líquido llamado bilis. Y esta bilis, lejos de ser inservible, desempeña un papel crucial en la digestión, encargándose de romper las grasas en pedacitos minúsculos para que puedan ser absorbidas por el intestino.

Si se situara usted a la salida del estómago, en el lugar por el que la comida cargada de grasas pasa al intestino, vería llegar un chorro de bilis que convierte estas grasas en espuma (emulsión), como si fuera el líquido del lavavajillas.

La comida indigesta, pesada y grasienta se vuelve ligera, de forma que puede viajar con tranquilidad por el intestino y todos los nutrientes buenos pueden ser asimilados en la sangre.

Por último, y ya que el hígado usa también el colesterol para fabricar los ácidos biliares, una generosa producción de bilis comportará un descenso del nivel de colesterol en la sangre.

Esto es lo que sucede cuando el hígado funciona correctamente y la secreción de bilis es abundante.

Cuando el hígado no funciona bien

Por desgracia, si el hígado trabaja mal y no produce suficiente bilis, surgen los siguientes problemas:
.
1.  las toxinas de la sangre no son evacuadas de manera correcta. Se estancan en el organismo y en el hígado, lo que puede llegar a provocar una serie interminable de enfermedades tales como alergias, asma, enfermedades autoinmunes, depresión, enfermedades cardíacas, obesidad, fatiga crónica e incluso cáncer, entre otras.

2.  aumenta el nivel de colesterol.
.
3. la digestión se altera y causa dolores de tripa, náuseas, migrañas después de comer, boca pastosa, mal aliento, tez y ojos amarillentos, bolsas en los ojos e insomnio.
.
4. la bilis se estanca en una bolsa que hay entre el hígado y el intestino, la vesícula biliar. Se espesa y los desechos empiezan a acumularse para formar pequeños cálculos (piedras) que van aumentando poco a poco de tamaño. Con el tiempo, la vesícula se vuelve perezosa y el trasvase de bilis al intestino se ralentiza todavía más. Algunos cálculos salen de la vesícula y se atascan en los canales, provocando episodios muy dolorosos. En este punto, la extirpación de la vesícula biliar se convierte en la única solución.
.
Como ha visto, si sufre los síntomas antes mencionados, tiene cuatro razones de peso para preocuparse de inmediato por el funcionamiento de su hígado. Así podrá evitar multitud de enfermedades, su digestión se repondrá, se deshará de todos los problemas causados por una mala digestión de las grasas y, por último, evitará la formación de cálculos biliares y se ahorrará una operación quirúrgica.
.
Estimular el funcionamiento del hígado y secreción de bilis

La primera planta que hay que tomar es la alcachofa. Se ha demostrado que la alcachofa tiene la propiedad de hacer aumentar la producción de bilis, hasta tal punto que está contraindicada para los casos de obstrucción de las vías biliares, porque estimular su secreción podría causar problemas graves. (2)

Conocida desde la antigüedad por sus efectos sobre la digestión, la alcachofa entra en la composición de muchos preparados tradicionales de la medicina europea pensados para estimular la producción de bilis. Hacia mediados del siglo XX, unos italianos aislaron de la alcachofa un compuesto que llamaron cinarina y que se empleó hasta la década de 1980 tanto para estimular el hígado y la vesícula biliar como para reducir los niveles de colesterol. A partir de entonces, la cinarina se sustituyó por medicamentos sintéticos.
.
¿Cómo tomar la alcachofa?
.
Tradicionalmente, los productos de herbolario a base de alcachofa se presentaban en forma de hojas frescas o secas, como zumo exprimido de la planta entera o como diferentes extractos líquidos o sólidos.

Hoy en día se pueden encontrar extractos estandarizados al 5% de concentración de cinarina y extractos secos de hojas de alcachofa en comprimidos o cápsulas.

Según una investigación llevada a cabo en 454 individuos y también según un estudio doble ciego con placebo sobre 244 pacientes, el extracto de alcachofa (640 mg al día en dos dosis) alivia los malestares de la digestión que están ligados a un mal funcionamiento de la vesícula biliar y del hígado. (3) (4)

Otra serie de estudios de gran alcance ha demostrado que la alcachofa reduce los problemas digestivos sin provocar efectos indeseados. (5)

Coma verduras amargas

Las sustancias amargas, como las de la alcachofa, la escarola, las endibias, las espinacas, el diente de león, la rúcula y el cardo mariano se utilizan en herboristería para tratar los problemas de la bilis.

Por lo general, este efecto positivo se atribuye a los flavonoides que contienen estas plantas.

El problema estriba en que las variedades que se seleccionan para su comercialización están cada vez más desnaturalizadas, porque el público ya no soporta el amargor como antaño.

Sin embargo, quizás tenga algo más de suerte y encuentre especies tradicionales no cribadas de estas plantas –y por lo tanto más amargas– si acude a una tienda de productos ecológicos.

Extracto de raíz de jengibre estimula producción de bilis

La raíz de jengibre lleva mucho tiempo empleándose para facilitar la digestión. Está en cientos de recetas tradicionales chinas que buscan compensar con ella los efectos de ingredientes potencialmente tóxicos.

La raíz de jengibre contiene monoterpenoides, sesquiterpenoides y gingeroles, todos ellos con propiedades altamente antioxidantes y que ayudan al hígado a hacer su trabajo de descomposición de toxinas.

Varios experimentos han demostrado que el jengibre aumenta el nivel de enzimas colesterol-7-hidroxilasa, que estimulan la transformación del colesterol en ácido biliar, por lo que disminuye el nivel de colesterol en sangre y potencia la secreción de bilis.

El jengibre puede añadirse a casi cualquier plato o bebida que pueda imaginar. No es caro, puede conservarse varias semanas en la nevera y podrá, con el rallador, echarle una pizca a cualquier comida. Su sabor es muy agradable y fresco, y sus propiedades van más allá de la producción de bilis.
.
(*) La publicación de estos artículos está autorizada por la revista Tener Salud y Dossiers Nutrición  Salud Bienestar. Puede solicitar mas información a: 

ceoschile@gmail.com