kradiario.cl

lunes, 10 de junio de 2013

10-6-2013-Edición 857

GOBIERNO IGNORARÁ EN EL FUTURO DISCURSOS DE EVO MORALES QUE INSULTEN AL PRESIDENTE CHILENO

El Presidente Sebastián Piñera salió al paso hoy de las reiteradas declaraciones del Mandatario boliviano Evo Morales respecto a que el Jefe de Estado chileno le mentiría al mundo y a los chilenos sobre el diferendo marítimo con su país.

“En los últimos días hemos escuchado al Presidente de Bolivia, a veces con majadería, insistir en muchas descalificaciones. No quiero contestarle al Presidente de Bolivia, no vale la pena”, aseguró el Mandatario chileno.

En cambio prefirió dirigirse directamente a los chilenos: “Quiero asegurarles a mis compatriotas que este Presidente va a defender nuestro mar, nuestro territorio, nuestros cielo y nuestra soberanía con toda la fuerza del mundo”.

Evo Morales volvió ayer domingo a insistir en acusaciones de "mentir" al mundo sobre el diferendo marítimo que sostiene Bolivia con Chile, a pocos días que los agentes de ambos países se reúnan, el miércoles, con el juez de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para definir los procedimientos del juicio luego que las autoridades bolivianas entablaran una demanda contra Chile paras exigir una negociación para una salida soberana al océano Pacífico.

Chile insiste en que no tiene ningún tema limítrofe pendiente con Bolivia, lo que no es aceptado por Morales.

Ignorar a Morales

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, lamentó la “particular obsesión en contra del Presidente de todos los chilenos tal vez porque el presidente Sebastián Piñera una y otra vez ha sido enfático, claro, en defender nuestros límites, nuestras fronteras y sobre todo nuestra soberanía”.

“Hace mucho tiempo él viene sosteniendo insolencias, descalificaciones y palabras no apropiadas para un mandatario, y en ese sentido sin duda que debido a que el Presidente Piñera desde un principio dijo que no se tranzaba soberanía con ningún país y eso parece que no le gustó”, agregó.

La vocera dijo que, sin embargo, evitarán escalar en la confrontación verbal en el tono en que la mantiene el gobernante paceño: "En todo caso nosotros como gobierno no vamos a seguir el juego del Presidente Morales".

"Creemos que las relaciones internacionales son políticas de Estado donde Chile ha mantenido y seguirá manteniendo muy buenas relaciones con todos los países hermanos, y sin duda el Presidente Morales va a tener que seguir peleando solo", apuntó.

Morales declaró ayer en Cochabamba que "si Evo miente, pido perdón al pueblo chileno. Si el presidente de Chile miente, que pida perdón al pueblo chileno y al mundo entero. Y nosotros no tenemos porqué mentir ni tergiversar la verdad".

10-6-2013-Edición: 857

BACHELET SE SALVÓ DE TENER QUE IR A DECLARAR POR EL TSUNAMI

La Fiscalía rechazó por "inconducente" la petición para interrogar como imputada a la ex presidenta Michelle Bachelet en el caso de los errores en la alerta de Tsunami.


El fiscal Luis Tapia, miembro del equipo que encabeza la fiscal regional occidente Solange Huerta, notificó al abogado Raúl Meza de la negativa a las diligencias que solicitó en la querella por cuasi delito de homicidio y denegación de auxilio que interpuso contra la ex presidenta Michelle Bachelet en el marco de la investigación por los errores en la alerta de Tsunami del 27 de febrero del 2010.

Entre estas pericias se encontraba interrogar como imputada a la ex mandataria, quien en dos oportunidades ha declarado ante la fiscal Huerta, pero en calidad de testigo, Informó La Segunda.

También el abogado que representa a la familia de dos víctimas del maremoto había solicitado una reconstitución de escena del viaje en automóvil que hizo la otrora jefe de Estado esa madrugada desde su hogar a la sede de la Onemi en Santiago.

El abogado Meza anunció que apelará a la decisión del Ministerio Público ante la Fiscalía Nacional y ante la justicia "vamos a recurrir al Séptimo Juzgado de Garantía para que se fije una audiencia donde derechamente se discuta la formalización de la presidenta, tras esta respuesta del ministerio público que es una verdadera denegación de justicia".

El pasado 16 de mayo el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Ponciano Sallés, acogió a trámite la querella de Meza contra la ex presidenta, tras la audiencia donde rechazó absolver a cuatro de los siete imputados en esta investigación, entre los que se cuentan al ex subsecretario del interior, Patricio Rosende, y la ex director a la Onemi, Carmen Fernández.

Reacción en el comando de Bachelet

El jefe de comunicaciones del comando presidencial de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde, se refirió esta tarde la decisión de la Fiscalía Occidente que rechazó la petición de interrogar en calidad de imputada a la ex Presidenta en la investigación por los errores de las autoridades en la fallida alerta de tsunami del 27 de febrero de 2010.


"La querella carecía de todo fundamento jurídico, era más bien una maniobra política que tenía otro tipo de intencionalidades", dijo Elizalde.

En esa línea, el vocero reiteró el llamado a que "dejemos que la justicia actúe sin ningún tipo de presiones", ni menos de tipo políticas en el caso tsunami.

Además, Elizalde insistió en sus cuestionamientos al querellante Raúl Meza, de quien aseguró que "se trata de un abogado que en el pasado fue sancionado por la Corte Suprema por faltas éticas y que está hoy disputando un cupo para ser candidato al Parlamento".
10.6.2013-Edición: 857

El gustito de un millonario

LA VERSIÓN CORRECTA DE LA "DESUBICADA" CONDUCTA DE PIÑERA EN LA CASA BLANCA

Lea la publicación original del Daily Mail
de Londres


El periódico británico el Daily Mail hizo una ácida crítica al Presidente Sebastián Piñera quien quebró el protocolo durante su visita a Washington al ocupar el escritorio presidencial de la Casa Blanca.


“¿Quién te has creído que eres?”, se preguntó el diario del Reino Unido, relatando así lo ocurrido: “Fue su primera visita oficial a la Casa Blanca y el presidente chileno Sebastián Piñera logró de inmediato provocar un revuelo, por las razones equivocadas. En un vergonzoso desliz, el martes de la semana pasada el multimillonario de 63 años se sentó en el escritorio Resolute (del despacho oval), rompiendo las políticas de protocolo”.

“Voy a sentarme en el escritorio del Presidente de los Estados Unidos, afirmó Piñera frente a un visiblemente sorprendido Obama”, agrega el matutino.

“Y para hacer peor las cosas, dijo, el empresario convertido en político justificó sus acciones diciendo ‘Es que, ¿saben? Mi hija nació en Estados Unidos’”.

“En medio de la risa de sorpresa, alguien en la habitación le preguntó a Obama cuántos otros presidentes se habían atrevido a sentarse en su puesto. El mandatario norteamericano respondió: ‘Él es el único’”, narra el periódico.
Este hecho fue sin duda uno de los temas más comentados de la visita del presidente Piñera a la Casa Blanca. Según periodistas presentes en el encuentro, Piñera dio este paso  como una forma de “empatar” lo ocurrido durante la visita del presidente estadounidense Barack Obama a La Moneda el año pasado.

En esa oportunidad, Obama recibió un llamado telefónico urgente desde Washington, por lo que Piñera le ofreció usar su despacho para mayor privacidad. Al ingresar a su oficina posteriormente, el mandatario chileno le encontró instalado en su pupitre.



La publicación del Daily Mail en Londres

Who do you think you are?: Chilean president justifies breaking protocol and sitting at Obama's desk by saying his daughter was born in America

By Rosemarie Lentini
| ,854 shares
It was his first official White House visit, and already Chilean President Sebastián Piñera's causing a stir - for the wrong reasons.
In an embarrassing faux pas, the 63-year-old billionaire sat down at the Resolute Desk in the Oval Office on Tuesday, breaking the White House’s political protocols.
'I’m going to sit at the President of the United States’ desk,' Piñera said in front of a visibly surprised President Barack Obama.
'I'm going to sit at the President of the United States' desk': Chilean President Sebastián Piñera helps himself to the seat of visibly surprised President Barack Obama
'I'm going to sit at the President of the United States' desk': Chilean President Sebastián Piñera helps himself to the seat of visibly surprised President Barack Obama

And to make matters worse, the businessman-turned-politician justified his actions by saying: 'You know my daughter was born in the United States.'
Huffington Post reports Piñera appeared to sit down spontaneously, without consulting Obama’s advisers or security personnel.

Amid surprised laughter, someone in the room asked Obama how many other world presidents had made such a bold move, as heard in this clip.

Obama responded playfully: 'He’s the only one.'

First official visit: U.S. President Barack Obama, pictured right, welcomed Chilean President Sebastián Piñera to the White House on Tuesday
First official visit: U.S. President Barack Obama, pictured right, welcomed Chilean President Sebastián Piñera to the White House on Tuesday

Obama welcomed his Chilean counterpart to the White House on Tuesday, praising the South American country’s growing economy and democratic advancement. 
During their hour-long meeting, both leaders said they were committed to working towards a comprehensive trade agreement in the Asia-Pacific region, which would include the two countries.
 


10-6-2013-Edición 857

AUTOR DE LAS FILTRACIONES DE ESPIONAJE DE EE UU HUYE DE LA SEGURIDAD ESTADOUNIDENSE EN HONG KONG

Leer en la edición 856 todos los detalles de esta operación de espionaje (viernes 7 de junio)

Edward Snowden, quien sería el autor de las filtraciones sobre la vigilancia dispuestas por el servicio de inteligencia de los Estados Unidos, mediante las grandes empresas de internet, desea pedir asilo en Islandia.



Así lo ha revelado el embajador de Islandia en China, Kristin Arnadottir, quien dijo, no obstante, que para ello Snowden tendría que trasladarse a territorio islandés y solicitar allí la gracia en persona.

Otra de las opciones del estadounidense con el fin de ganar tiempo es pedir el asilo a Hong Kong, indicó el experto para Asia de la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Nicholas Bequelin


Con esto frenaría, por lo menos de forma temporal, la solicitud de extradición de los Estados Unidos.
Bequelin no cree, sin embargo, que Hong Kong le otorge asilo. "Pienso que no. Para ello debería probar que corre el riesgo de ser perseguido políticamente o torturado", mencionó.

¿Quién es Edward Snowden?

Un exfuncionario de la CIA, la agencia de inteligencia de EE.UU.. El  ha sido identificado por el diario británico The Guardian como la fuente de las filtraciones sobre los programas de vigilancia secreta de llamadas telefónicas e internet de Estados Unidos.



Edward Snowden, de 29 años, es descrito por el periódico como un exasistente técnico de la CIA que actualmente trabaja para el contratista de defensa Booz Allen Hamilton.

Las recientes revelaciones muestran que organismos de Estados Unidos recopilaron millones de registros de llamadas y monitorearon información de internet.

Un vocero de la Oficina del Director Nacional de Inteligencia dijo que el caso no ha sido referido al Departamento de Justicia como un asunto criminal.

The Guardian asegura que Snowden le dijo que huyó a Hong Kong el 20 de mayo y que se encontraba recluido en un hotel.


Fechas claves


• 5 de junio: The Guardian informó que la NSA está recopilando los registros telefónicos de millones de clientes estadounidenses de Verizon por orden de una corte secreta.

• 6 de junio: The Guardian y The Washington Post reportaron que la NSA y el FBI están interviniendo compañías de internet estadounidenses para rastrear comunicaciones online en un programa conocido como Prism

• 7 de junio: The Guardian informó que el presidente Barak Obama le pidió a las agencias de inteligencia a hacer una lista de potenciales blancos extranjeros para ciberataques estadounidenses.


• 7 de junio: El presidente Obama defiende los programas. Asegura que son supervisados muy de cerca por el Congreso y las cortes.


• 8 de junio: El director de la inteligencia nacional de EE.UU. James Clapper califica las filtraciones como si "literalmente te destriparan".


• 9 de junio:The Guardian identifica un extrabajador de la CIA, Edward Snowden, como la fuente de las filtraciones.


Snowden le comentó al diario que la amplitud de la vigilancia estadounidense era "horripilante". "Podemos instalar micrófonos en máquinas. Una vez entro en la red, puedo identificar tu máquina. Hagas lo que hagas en términos de protección, nunca volverás a estar seguro".

"No quiero vivir en una sociedad que haga ese tipo de cosas. No quiero vivir en un mundo donde todo lo que hago y digo es grabado".


Snowden afirmó que él no creía que hubiese cometido un crimen: "Hemos visto suficiente criminalidad por parte del gobierno. Es hipócrita hacer una acusación en mi contra".


Cuando se le preguntó que creía que pasaría con él, respondió: "Nada bueno". El exfuncionario señaló que teme que las autoridades estadounidenses "actúen agresivamente contra cualquier persona que me ha conocido. Eso me quita el sueño".

"No creo que vuelva a ver mi hogar", indicó.

Snowden dijo que se había ido a Hong Kong por su "fuerte tradición en pro de la libertad de expresión".

Hong Kong firmó un acuerdo de extradición con Estados Unidos poco antes de que su territorio volviera a ser parte de la soberanía china en 1997.

“Monstruoso” califican el epionaje en Alemania


Tras describir las escuchas como monstruosas, el director del Departamento Federal de Protección de Datos de Alemania, Peter Schaar, instó al gobierno de Estados Unidos a aclarar el alcance del sistema de vigilancia de internet de su Agencia de Seguridad Nacional, NSA.


Señaló que debe precisarse el funcionamiento del sistema, llamado Prism que, de acuerdo al diario británico "The Guardian" permite que la NSA registre llamadas de millones de clientes de operadoras de telefonía y otros proveedores de internet.


El rotativo británico aseguró también que la agencia de escuchas de los servicios secretos del Reino Unido, GCHQ por sus siglas en inglés, tuvo acceso a la información recopilada por la NSA.


Mientras tanto, el canciller británico, William Hague, afirmó que la agencia británica no había violado las leyes que garantizan la privacidad de los ciudadanos.


Como se recuerda, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que el programa de vigilancia era una herramienta vital para detectar posibles planes terroristas.


En ese sentido voceros de organismos de inteligencia criticaron a la prensa por revelar la existencia del sistema de escuchas.


The Guardian asegura que la NSA recaba datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.


Las grandes empresas cibernéticas, incluyendo Facebook y Google, negaron que concedan a los servicios secretos de Estados Unidos acceso a los datos de sus usuarios. (ECHA- Agencias)
10-6-2013-Edición 857

GRACIAS


Por Camilo Escalona

He recibido con emoción las firmas, los correos y las llamadas de más de mil personas, de amplios sectores, que me han respaldado y alentado ante la contingencia vivida en las últimas semanas. Agradezco muy profundamente la generosidad de tales muestras de apoyo.

Las acojo sin soberbia. Los desafíos nacionales no lo permiten. Observo con preocupación cómo el debate político se deteriora cada día más y se acentúa la distancia entre lo que ahora se denomina “clase política” y las enormes demandas que extensos sectores plantean, como exigencias que se deben abordar y resolver en esta etapa, que ya se ha abierto y que con mayor razón se presentan ante la cercanía de un cambio de gobierno.

La crispación ocurrida con el reciente debate sobre las pensiones de exonerados políticos, en el periodo 1973-1990, se ha convertido en un nuevo y lamentable incidente que debiese obligar a la reflexión del conjunto del sistema político en Chile.

Por una parte, a los que detentan la autoridad gubernativa por el más que evidente intento descalificatorio de cuantas personas pueda denigrar, causando con ello un enorme daño a la legitimidad de miles de pensionados que sufrieron una odiosa persecución bajo la dictadura, que llegó al extremo de abarcar hasta las fuentes ocupacionales de las que dependía la manutención de sus familias.

La derecha olvida la esencia moral y el sentido de reparación de las tres leyes sobre exonerados políticos aprobadas en democracia. Pero, por otra parte, también hay casos evidentes de aprovechamiento en personas que hicieron postulaciones indebidas o que llegaron a obtener beneficios que no se justificaban. A lo anterior se suman las diatribas cruzadas entre parlamentarios que es otro nuevo capítulo para el olvido, que aumenta la baja valoración ciudadana hacia su rol institucional.

Sin embargo, el desafío nacional apunta en otra dirección; no está en la confrontación descontrolada, sino que en generar a través del dialogo y del debate de ideas, propuestas o alternativas programáticas que se hagan cargo de disminuir la desigualdad, que es lo que todos los sectores reconocen como el talón de Aquiles de la situación nacional.

Se acepta que las tensiones y la irritación social se provocan por la notoria escisión producida en la estructura económica, en una desigualdad agobiante, pero la preocupación concreta en nada confirma que sea auténtica esa inquietud y tampoco se percibe que en la elite del poder se trabaje para encarar ese desafío nacional, lo que hay es una crispación iracunda y descalificaciones destempladas.

Parece que se prefiere el camino de la destrucción mutua de los actores involucrados y que la conducta que se impone es la del canibalismo político.

No nos podemos resignar a ello. Se debe derrotar tan nociva ceguera.

La responsabilidad política obliga a la superación de estas deprimentes escaramuzas, para reinstalar una perspectiva de reformas profundas sobre la base de renovar y afianzar la estabilidad democrática.

La generosidad del respaldo recibido me compromete a un esfuerzo mayor por la dignificación de la política ya que el proceso de reimplantación de la democracia en Chile está en curso y aun es mucho lo que queda por hacer. De modo especial, en el despliegue de una estrategia nacional contra la desigualdad. Muchas gracias.
10-6-2013-Edición 857

EL INSOMNIO EN LOS CHILENOS

Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl


Estamos muy lejos de dormir las horas recomendadas por los especialistas de la salud que son entre 7 y 9 horas para una persona adulta. En sólo una década, los chilenos que duermen sólo seis horas diarias pasó de 30 a 80%. Vivimos en una sociedad llena de variables intervinientes que impiden conciliar tantas horas necesarias de sueño. Las largas horas de trabajo, las distancias que llevan de los trabajos a la casa, los tacos y el transporte público aún bastante deficiente dificultan conseguir un sueño sano y con las horas recomendadas por los especialistas.

A eso se suma que la mitad de los chilenos en esas pocas horas de descanso no duerme bien. La calidad del sueño es deficiente y con mucha angustia y ansiedad, la conciliación del sueño o el despertar prematuro se vuelve cada vez más frecuente. Esas dificultades llevan a un mal rendimiento al día siguiente, a adquirir enfermedades crónicas e incluso a la tendencia a subir de peso.

Todo esto conduce a un callejón sin salida que trae malas noches y pésimos días y que pareciera no tener solución, ya que el problema es la vida que llevamos, pero la vida no se arregla así tan fácil ni tan rápido. Soluciones momentáneas y de parche es la medicación. La familia de los ansiolíticos cumple y suele resolver el problema de manera pasajera. Este tipo de medicamentos aumenta las ventas a partir de marzo en un 30% y los disminuye nuevamente a partir de diciembre en un porcentaje similar. Si en la década de los 90 vivimos la era del prozac, ahora es la era de los ansiolíticos y las benzodiacepinas como el alprazolam, tricalma o el zotran, verdaderos milagros para algunos, pero nocivos para los especialistas de la salud si su uso se prolonga en el tiempo.

Personalmente creo que no hay un muy buen pronóstico a futuro para las dificultades de sueño que estamos teniendo en Chile y en el resto del mundo, ya que la ansiedad es hoy el problema de salud mental con mayor prevalencia en el mundo que inevitablemente tiene consecuencias en el mal dormir. A eso se suma que vivimos en una sociedad, donde se valoriza mucho el crecimiento económico, el consumismo y los indicadores económicos ascendentes, lo que nos hace trabajar más de la cuenta y regresar muchas veces a casa cerca de las 10 de la noche para poder rendir, crecer, tener éxito y adquirir las cosas que nos faltan y cuando empezamos a violar los límites de nuestro cuerpo, no hay esfuerzo que alcance.

No tenemos tiempo para nosotros mismos, intentamos hacer muchas cosas a la vez y somos invadidos por muchos estímulos externos como ruidos, publicidad, mucha oferta de entretención y actividades diversas todo el tiempo.

También nos hemos convertido en una población impaciente, ya que buscamos soluciones rápidas a los problemas y una solución rápida es ir donde un médico para que este le receta un medicamento en lugar de someterse a terapias especializadas para desórdenes del sueño. Las pastillas no son siempre la mejor solución. Un proceso que es más largo donde corregimos la higiene del sueño y aplicamos una terapia cognitivo conductual para el manejo del problema, proporciona una mejoría que durará a largo plazo.

10-6-2013-Nº857

Crecimiento chino sigue en riesgo

EL SUELDO DE CHILE ES CADA VEZ MÁS CHICO 

El cobre cayó hoy a su punto más bajo en más de dos semanas, mientras desde China llegaban datos decepcionantes que han alimentado los temores sobre el panorama de la demanda de metales industriales.


El metal rojo cerró la jornada de hoy en la Bolsa de Metales de Londres en US$3,22 la libra, lo que representa una caída de 2,22%, la que se suma a las dos anteriores, acumulando una pérdida de 4,06% desde el pasado jueves. Con esto, se marca el mínimo desde el 24 de mayo, informó el diario Pulso.


En China aumenta el riesgo de que el crecimiento económico siga en declive en el segundo trimestre y que los pronósticos para todo el año vuelvan a ser recortados, después que unos datos del fin de semana mostraran debilidad en las exportaciones de mayo y una actividad interna con dificultades para repuntar.


China es el principal consumidor mundial de cobre y representa hasta un 40% de la demanda global de refinado. La Bolsa de Futuros de Shanghái estará cerrada del 10 al 12 de junio debido a unos festivos.


Las importaciones de cobre de China repuntaron en mayo frente a un mínimo en casi dos años en abril, pero bajaron en un cuarto en los primeros cinco meses del año.


La mejora llegó con el arribo de cargamentos demorados de Chile y mientras los compradores aprovechaban precios domésticos más altos que los del mercado mundial, dijo el sábado la Administración General de Aduanas de China.


China dio a conocer cifras oficiales que demuestran que la actividad sigue moderando su ritmo de crecimiento, lo que abrió la discusión acerca de si el banco central chino debiera bajar la tasa de interés para apoyar su economía.


La evidencia en las últimas semanas indica que la economía de China está perdiendo rápidamente el ritmo de expansión, con una demanda interna débil que no compensó la ligera alza de las exportaciones, debido a que los principales socios comerciales del país luchan con sus propias desaceleraciones.


La inflación al consumidor en China se moderó a 2,1% anual en mayo, el más bajo en tres meses, mientras que los precios al productor cayeron un 2,9%, el menor nivel desde septiembre. Un sondeo de Reuters previó la inflación en 2,5% y los precios a puerta de fábrica con una baja de 2,5%.


Otros datos del banco central mostraron que los bancos chinos dieron 667.400 millones de yuanes (US$109.000 millones) en nuevos préstamos en mayo, por debajo de las expectativas del mercado de 850.000 millones de yuanes y de la cifra de abril de 792.900 millones de yuanes. La oferta monetaria (M2), en tanto, aumentó un 15,8% respecto al año anterior, levemente bajo la mediana de los pronósticos de 15,9%. Mientras tanto, el crecimiento de las ventas minoristas, la inversión en activos fijos y la producción industrial cumplieron con las expectativas del 12,9%, 20,4% y 9,2%, respectivamente, números que son similares a los meses anteriores.


“Los números de actividad indican la continua expansión, pero el crecimiento sigue siendo poco convincente y el impulso parece haber perdido ritmo en mayo”, dijo Louis Kuijs, economista de RBS.


“El crecimiento en el segundo trimestre es probablemente aún más lento que en el primero. En particular, los datos de los precios al productor mostraron una demanda muy débil”, dijo Jianguang Shen, economista jefe para China de Mizuho Securities Asia en Hong Kong.


La economía de China creció en 2012 a su ritmo más lento desde hace 13 años y ha seguido a la baja, llevando a más advertencias de economistas a que el país podría no alcanzar su objetivo de crecimiento de 7,5% para este año.


Jian Chang, economista para China de Barclays en Hong Kong, dijo que “creemos que el crecimiento de China se estabilizará en alrededor de 7,6% (este año). La posibilidad de que el banco central recorte las tasas de interés está aumentando”.

10-6-2013-857

DE EXONERADOS A DESHONRADOS


Por Hugo Latorre Fuenzalida

La propaganda sucia de la derecha y principalmente del gobierno de Piñera, está revelando la desesperación ante la pérdida anunciada del poder ejecutivo. Esta revisión de Contraloría donde se encuentran 3000 situaciones objetables, no acredita para nada un fraude jurídico. Las más de las veces se trata de datos incompletos, de antecedentes que no se han podido acreditar totalmente, etc. , pero no de gente que haya construido una máquina de defraudación, como ha denunciado una ministra.

Yo sí he conocido gente de la derecha que ha jugado con este beneficio. Una persona a quien se le terminó el contrato en el canal universitario, cuando dejó de ser administrado por la universidad de Chile; esto sucedió durante el gobierno militar, pero no se le sacó por razones políticas, pues siempre fue pinochetista. De hecho, instaló luego una empresa de publicidad y grabaciones, con la que obtuvo ingentes y jugosos contratos con la Junta de Gobierno Militar.

Pues bien, cuando viene este proceso de compensaciones, un amigo le dice que por qué no postula, si él fue echado del canal universitario; que conoce ciertas personas y que puede ser aceptado.

Así lo hizo y lo indemnizaron, en ese entonces con 11 millones de pesos más una pensión bastante interesante. Se reía delante de quien quisiera escucharle: “Me los cagué…a estos comunistas de m….”

Yo, a pesar de ser exonerado y haber estado preso, nunca quise presentarme a postular a estos beneficios, pues he entendido que es para personas que sufren gran perjuicio y aflicción económica. Por eso lo de este patán derechista me causa profunda indignación.

Lo más probable que toda esta alharaca se disuelva como humo, pues, como dije, se trata de antecedentes incompletos y no de fraude comprobado. Ahora, el Ministro en visita tendrá que examinar miles de casos, investigarlos, comprobar situaciones. Díganme ustedes ¿Cuántos casos podrá avanzar por día? Yo creo que al momento de dar un informe creíble (realmente investigado) ya los cuestionados estarán todos difuntos; y como no pueden suspender los pagos, pues no es cosa sancionada….terminarán haciendo nada, más que enlodar a gente que fue perseguida, sufrió y no robó, como de hecho, muchos de los acusadores si lo hicieron.

La derecha siempre se ha caracterizado por ser esa gente que, mirada de cerca, uno se espanta. Mirados de cierta distancia viven como todo el mundo, ríen, tienen familia, creen fielmente en Dios (su Dios que les privilegia y les pone el Paraíso en la tierra); pero mirados de cerca, en sus obras, a uno le inducen náuseas, desprecio y lástima.

Pocos han sido los hijos de esta derecha voraz y rapiñosa que merezcan la pena, humanamente hablando. Ha habido algunos brillantes, que han aprovechado todas sus ventajas sociales para cultivar su mente; pero pocos han engrandecido su alma y su espíritu. Más bien han corrompido sus vidas y mancillado la de los chilenos; han incitado al crimen, a la persecución, a la venganza, a la usurpación de los bienes públicos; han robado descaradamente desde sus puestos de privilegios a los que menos tienen; han podrido a la clase política y han alentado a los militares a traicionar la Constitución, su juramento de servicio a la Patria y los han corrompido moral y económicamente.

En fin, las siete plagas bíblicas quedan chicas al lado de esta gente despreciable, ruin y nefasta.

Es probable que algún aventurero se haya aprovechado de esta compensación del Estado, pero es tan mínimo respecto al asalto sistemático que han hecho durante los últimos 40 años estas mafias instaladas en el poder, que da risa este intento de moralizar desde la cloaca.

No ofende el que quiere, sino el que puede…y la derecha no tiene cómo, cuándo ni dónde enjuiciar la conducta de ningún chileno, pues la cobija moral que los envuelve deja todas sus vergüenzas a la vista.

10-6-13-N°857
NUEVA EDICIÓN SEMANAL DE
KRADIARIO
de Krohne Archiv

N° 857
10 al 14 de junio de 2013

viernes, 7 de junio de 2013


7-5-2013


EDICIÓN 3 al 7 de JUNIO DE 2013

 N°856

 
KROHNE ARCHIV

o
o

o

o


Los tranvías de Lisboa
.

Los tranvías de Lisboa no son sólo uno de los medios de transporte más útiles para desplazarse por la ciudad, sino también una de las atracciones turísticas más importantes de Lisboa. La red está compuesta por cinco  rutas y 58 tranvías, de los cuales 40 son tranvías tradicionales que son pequeños, nostálgicos y, por qué no decirlo, preciosos para las fotos.
 (Foto de Krohne Archiv).
o
o
o
Edición semanal actualizada de lunes a viernes
Síganos en twitter @krohnearchiv y en Facebook
o


TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA SEMANA:
.
7 de junio
.
LA INTERVENCIÓN ELECTORAL DEL
GOBIERNO DE DERECHA
Por Walter Krohne

ACTUALIDAD DEL ESPÍRITU DE
SAN FRANCISCO
Por Leonardo Boff

Asamblea general de la OEA de Guatemala
PAISES DEL ALBA SE RETIRARÁN DE LA
 JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA

Al descubierto gigantesco programa de
espionaje mundial de EE UU
TODO  LO QUE HACEMOS POR INTERNET
 ES LEÍDO, OBSERVADO Y ANALIZADO
POR LA INTELIGENCIA
 ESTADOUNIDENSE

La columna del periodista Enrique Fernández
Hablemos de la cultura
RENUNCIA EL MINISTRO Y CAE EL TELÓN
Por Enrique Fernández
6 de junio


Piñera confirma que baja del precio del cobre le traerá problemas a ChileLA INJUSTA POLÍTICA MACROECONÓMICA MOSTRADA POR EL GOBIERNO DE PIÑERA
MINISTRO LARRAÍN LE ECHA LA CULPA “AL EMPEDRADO” POR
 Críticas del candidato Andrés Velasco

LA  INJUSTA POLÍTICA MACROECONÓMICA MOSTRADA POR EL GOBIERNO DE PIÑERA
El destino de una ministra de Piñera

CAROLINA SCHMIDT, LA NUEVA CARA INDEPENDIENTE DE LA POLÍTICA CHILENA
Por Carlos Vergara

MALO, MALITO ES EL INGLÉS EN LAS ESCUELAS CHILENAS


Están inmunes a todo tipo de crisis
LOS BANCOS SIGUEN GANANDO A MANOS LLENAS

Morales acusó de "mentiroso" a Piñera
CHILE NO CEDERÁ "NINGÚN SOLO METRO" DE SU TERRITORIO A BOLIVIA, DIJO EL NUEVO AGENTE CHILENO EN EL TRIBUNAL DE LA HAYA

Tono de las declaraciones elevan la tensión en conflicto boliviano-chileno
Dos ministros dejaron hoy el Gabinete: Cruz Coke y Lavín
LUCIANO CRUZ COKE DEJA LA TRANQUIILIDAD DEL MINISTERIO DE CULTURA PARA ENTRAR DE LLENO A LA POLÍTICA DURA

INTENTARON DETENER A MARCEL CLAUDE POR DEUDA ALIMENTICIA QUE YA HABÍA PAGADO CASI EN SU TOTALIDAD
Declaraciones de Claude en Facebook
LA MITAD DE LOS CHILENOS DESAPRUEBA GESTIÓN DE PIÑERA, AUNQUE SU APROBACIÓN MEJORÓ SEIS PUNTOS5 de junio

ECONOMÍA CHILENA AHONDA SU DESACELERACIÓN
CASO DE FALSOS EXONERADOS: CORTE SUPREMA NOMBRA MINISTRO EN VISITA

¿Quién se ha aprovechado más de los fondos del Estado chileno? ¿ Son los pinochetistas, la derecha o la izquierda?
PARA HABLAR DE EXONERADOS Y COMER PESCADO HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO
Por Mario Briones R.

4 de junio
¿QUÉ PASA EN EL DIARIO DE AGUSTÍN EN VALPARAÍSO?
Por Daniel Lillo Cuadra (*)
Medicina-Serie-Parkinson
VIVIR (¿MORIR?) CON PARKINSON
Por Otto Boye Soto
¿EL CUENTO DEL LOBO?
Por Hugo Latorre Fuenzalida

DESPUÉS DE 40 AÑOS, TODAVÍA HAY ABUSOS POR DEVELAR
Por Abraham Santibañez

LA COLUMNA DE PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS LUNES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CUANDO LA VÍCTIMA ES LA MUJER
Por Jessika Krohne

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
Enrique Fernández, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
                                                              

Llene con su Mail la casilla en esta portada

 de KRADIARIO y recibirá

cada día los últimos titulares en su correo electrónico.
con su Mail la casilla 
7-6-2013-Edición 856


ACTUALIDAD DEL ESPÍRITU DE
SAN FRANCISCO


Por Leonardo Boff

Debido a que el actual Papa ha elegido el nombre de Francisco, mucha gente ha vuelto a interesarse por esta figura singular, tal vez una de las más luminosas que el cristianismo y el propio Occidente ha producido: Francisco de Asís. Algunos lo llaman el "último cristiano" o "el primero después del Único”, es decir, de Jesucristo.

Seguramente podemos decir que cuando el cardenal Bergoglio eligió este nombre quería indicar un proyecto de Iglesia en la línea del espíritu de san Francisco. Este era lo opuesto al proyecto de la Iglesia de su tiempo, que se expresaba por el poder temporal sobre casi toda Europa hasta Rusia, por inmensas catedrales, suntuosos palacios y grandiosas abadías. San Francisco optó por vivir el evangelio puro, literalmente, en la pobreza más extrema, con una sencillez casi ingenua, con una humildad que lo situaba junto a la Tierra, al mismo nivel de los más despreciados de la sociedad, viviendo entre los leprosos y comiendo con ellos en la misma escudilla. Nunca criticó al Papa o a Roma. Simplemente no siguió su ejemplo. Para aquel tipo de Iglesia y de sociedad confiesa explícitamente: “Yo quiero ser un novellus pazzus, un nuevo loco”: loco por Cristo pobre y por “la señora dama pobreza” como expresión de total libertad: nada ser, nada tener, nada poder, nada pretender. Se le atribuye esta frase: “deseo poco, y lo poco que deseo lo deseo poco”. En realidad no era nada. Se despojó de cualquier título. Se consideraba “estúpido, mezquino, miserable y vil".

Este camino espiritual fue vivido a duras penas, ya que cuantos más seguidores acudían, más se oponían a él, reclamando conventos, normas y estudios. Resistió como le fue posible, y al final tuvo que rendirse a la mediocridad y la lógica de las instituciones que presuponen reglas, orden y poder. Pero no renunció a su sueño. Frustrado, volvió a servir a los leprosos, dejando que su movimiento, contra su voluntad, fuese transformado en la Orden de los Frailes Menores.

La humildad ilimitada y la pobreza radical le permitieron una experiencia que viene al encuentro de nuestras preguntas: ¿es posible recuperar la atención y el respeto por la naturaleza? ¿Es posible una hermandad universal que incluya a todos, como él lo hizo: el sultán de Egipto que encontró en la cruzada, la banda de asaltantes, el feroz lobo de Gubbio y hasta la muerte?

Francisco mostró que esta posibilidad es realizable a través de una práctica vivida con sencillez y pasión. Al no poseer nada, mantuvo una interacción directa de convivencia y no de posesión, con cada ser de la creación. Al ser radicalmente humilde se situaba en la misma tierra (humus = humildad) y al pie de cada criatura, que consideraba su hermana. Se sintió hermano del agua, del fuego, de la alondra, de la nube, del sol y de cada persona que encontraba. Inauguró una fraternidad sin fronteras: hacia abajo con los últimos, hacia los lados con sus semejantes, independientemente de si eran papas o siervos, hacia arriba, con el sol, la luna y las estrellas. Todos son hermanos y hermanas, hijos del mismo Padre de bondad.

La pobreza y la humildad así practicadas no tienen nada de santurronería. Suponen algo previo: el respeto sin restricciones a cada ser. Lleno de devoción, quita a la lombriz del camino para que no sea pisoteada, sujeta una rama rota para que se recupere, en invierno alimenta las abejas que revoloteaban perdidas. Se colocó en medio de las criaturas con profunda humildad, sintiéndose su hermano. Confraternizó con la "hermana y Madre Tierra". No negó el humus original y las raíces oscuras de donde venimos todos. Al renunciar a cualquier posesión de bienes, rechazando todo lo que podría ponerle por encima de otras personas y de las cosas, y poseerlas, se convirtió en hermano universal. Iba al encuentro de los otros con las manos vacías y el corazón puro, ofreciéndoles sólo cortesía, amistad, amor desinteresado, lleno de confianza y ternura.

La fraternidad universal surge cuando nos ponemos con gran humildad en el seno de la creación, respetando a cada ser y todas las formas de vida. Esta hermandad cósmica, fundada en el respeto ilimitado, es el requisito previo necesario para la fraternidad humana. Sin este respeto y esta fraternidad, difícilmente la Declaración de los Derechos Humanos será eficaz. Habrá siempre violaciones por razones étnicas, de género, de religión y otras.

Esta postura de fraternidad cósmica, asumida seriamente, puede animar nuestra preocupación ecológica de salvaguardia de cada especie, de cada animal y de cada planta, pues son nuestros hermanos y hermanas. Sin fraternidad real nunca llegaremos a formar la familia humana que habita la "hermana y Madre Tierra" con respeto y cuidado. Esta fraternidad demanda una inquebrantable paciencia, pero también contiene una gran promesa: es alcanzable. No estamos condenados a liberar a la bestia que habita en nosotros y que tomó forma en Videla, Pinochet, Fleury y otros cobardes torturadores.

Ojala el Papa Francisco de Roma en su práctica de pastor local y universal haga honor al nombre de Francisco y muestre la actualidad de los valores vividos por el fratello de Asís.