REALPOLITIK
CONTRALOR MENDOZA INTENTÓ CON SUS CRÍTICAS A LA POLÍTICA DESTAPAR UNA GIGANTESCA OLLA, PERO SOLAMENTE LOGRÓ ENCENDER UNA GRAN HOGUERA
Una bola de fuego comenzó a rodar por las diversas
dependencias del poder en Chile tras conocerse la opinión crítica del
Contralor Ramiro Mendoza a la forma como
se está conduciendo la política y sus decisiones más fundamentales dentro de la estructura de La Moneda.
.
Sus dichos , expresados en el II Seminario de Derecho Constitucional del
Centro de Estudios Sociedad Libre (UC), originaron urticaria entre los principales
personeros del Gobierno, aunque en muchos aspectos Mendoza tiene razón como lo
han expresado algunos analistas.
.
El
vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, fue uno de los primeros en lanzar "un grito
al cielo" al informarse de algunas frases expresadas por el alto funcionario del
Estado como por ejemplo, que "hay un montón de cosas inapropiadas o muy
estúpidas en lo que está pasando en el último tiempo (...) gran parte de eso es porque no entendemos lo que está pasando y cada vez el evangelizador puede decirme algo nuevo, entonces '¡Oye! Una nueva constitución", como publicó hoy el
vespertino La Segunda.
.
La protesta en el Gobierno fue generalizada. Tanto es así
que Mendoza acusó de una "descontextualización" de su intervención y
aseveró que su exposición se realizó en el marco de una actividad privada.
.
Elizalde señaló que "consideramos que estos juicios
personales no corresponden a quien debe ser imparcial en su labor de control y
fiscalización de los órganos del Estado. Y no es una expresión de la tradición
institucional de la Contraloría.
.
"Lamentamos los dichos del contralor, porque opinó
sobre temas que no dicen relación con su rol institucional, porque se
extralimitó y no opinó con la prudencia del cargo que detenta", añadió.
.
A su vez, el ministro
del Interior (S), Mahmud Aleuy, calificó las declaraciones de Mendoza como
desafortunadas" y añadió que "no corresponden a su rol ni a la
conducta histórica que ha tenido la Contraloría. Nos parecen muy
injustificadas".
.
"La Contraloría, de acuerdo a su ley orgánica, y su
contralor en este caso, tiene en este caso la facultad para emitir sus
opiniones a través de informes formales. Entonces no corresponde que el
contralor haga este tipo de declaraciones respecto a lo que pasa en el país.
Esperamos que el contralor rectifique sus dichos en los próximos días".
.
A seis meses que deje el cargo, Mendoza hizo una ácida crítica a las reformas legales
más importantes de los últimos años, como la que creó el Ministerio Público; la
Unidad de Análisis Financiero; la ley de violencia en los estadios; la que
traspasó la dependencia de Carabineros al Ministerio del Interior y otras, y entró
al debate de las futuras reformas políticas y económicas, apuntando, en
resumen, a errores que podrían cometer las élites nacionales.
.
Para el Gobierno Mendoza se pronunció en contra de las reformas impulsadas por la
Presidenta Michelle Bachelet, en las cuales aseguró que "hay un montón de
cosas estúpidas".
.
El Contralor de la República es la novena autoridad del país
y por lo tanto, tiene que emitir opiniones de acuerdo a la investidura que
tiene, se dijo en La Moneda.
“Gobernanza y Control: Buscando Nuevos Aportes"
.
(Fuentes: La Segunda, emol.com y La Tercera)
“El Estado es súper bueno para hacer registros"
El contralor advirtió que "la buena gobernanza" se
ve afectada "cuando tenemos ordenamientos jurídicos débiles; estructuras
jurídicas poco razonadas; complejas y poco entendibles".
.
Para probar su punto, mostró en power point de una persona sin cara, "que lo representa
a usted". Y la fue rodeando de leyes del último tiempo, gran parte de las
cuales ridiculizó.
.
"La primera es una famosa por lo estéril", dijo mostrando
la de la Violencia en los Estadios.
"La autoridad creyó que la conducta en los estadios la podía regular. Se
suponía que iba a haber registro de barras", dijo.
.
"El Estado es súper bueno para hacer registros. Este
chico detenido por el bombazo fue condenado en una causa anterior y se había
ordenado inscribir su ADN -para que vean que hay registro de cualquier cosa-,
pero por supuesto, el registro de ADN funciona como las pelotas" (*)
(*) En este punto el Contralor se refirió al principal
sospechoso del atentados en el Metro del 9 de septiembre que ya había sido
condenado por robo y cumplía condena bajo vigilancia de Gendarmería. La
sentencia fue dictada por la jueza Tatiana Escobar, el 23 de enero de 2013,
estableciéndose que el imputado y dos acompañantes intimidaron a un transeúnte
con armas en calle San Ignacio, en el centro de la capital, terminando el
sospechoso en libertad luego que la magistrada le concediera “el beneficio de
la libertad vigilada, debiendo permanecer sujeto a la observación de
Gendarmería de Chile por el plazo de la condena”. Las investigaciones que se
llevan a cabo apuntan a una supuesta vinculación de Flores con los ex
lautaristas Juan Aliste Vega, Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla, quienes
fueron condenados por el crimen del cabo de Carabineros Luis Moyano, hecho
ocurrido en octubre de 2007.
.
Carabineros: "Servicio de defensa interno y
político"
.
Mendoza también criticó la reforma que cambió a Interior.
"Ahora se llama Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Carabineros
salió de Defensa, con todo lo que conlleva en el mediano plazo".
.
¿Qué conlleva? "Interior es un ministerio político.
Cuando Carabineros estaba en Defensa era un servicio técnico de defensa
interno. Hoy es un servicio de defensa interno y político. En el mediano plazo
esto puede ser extraordinariamente complejo desde el punto de vista de la toma
de decisiones al interior", advirtió.
.
Subutilización de una ley poderosa
.
Para el Contralor, el camino al desarrollo pasa por generar
confianza, lograda con mayor transparencia. Para ello, sería clave la Ley de
Participación Ciudadana.
.
"Cuando firmaron la ley no se daban cuenta de la transferencia
de poder que estaban haciendo, pero tiene que activarse por los ciudadanos.
¿Qué es más efectivo? ¿Las marchas de solidaridad tras la muerte de Ricarte
Soto o buenos consejos de participación ciudadana dentro del ISP, de los
hospitales, permeando las decisiones financieras en relación al gasto en
medicamentos que faltan? Es más efectiva la participación", concluyó.
.
Alta Dirección Pública:
"Todo es mentira, ¡todo!"
.
Entre sus ejemplos de lo que califica como "leyes
reaccionarias", el contralor nombró a la que creó la Alta Dirección
Pública. Dijo que no sólo surgió producto de las negociaciones para tratados de
libre comercio, sino que "se produjo el caso MOP-Gate y a partir de este
gran acuerdo libertario y generoso entre Pablo Longueira con Ricardo Lagos, nos
pusieron toda esta majamama de ordenamientos, que todavía no logramos
entender".
.
Mendoza recordaba el caso de corrupción que afectó al
Ministerio de Obras Públicas, creando una crisis de gobernabilidad, que -dicen
las crónicas de entonces- fue superada gracias a la ayuda que el ex timonel de
la UDI le dio al ex Presidente Lagos.
.
"Nos trajeron la Alta Dirección porque 'vamos a hacer
una cosa distinta, la gente buena tiene que estar en la administración, con
buenas remuneraciones, van a estar tranquilos...'. Todo es mentira, ¡todo es
mentira! ¡todo! No entraron los mejores, el sistema funciona a trastabillones y
no da estabilidad a las personas que llegan a las oficinas. Quien entra por
concurso sigue siendo un funcionario de confianza exclusiva, lo único que se le
dio, es que si se le pide la renuncia, tiene indemnización. Esa es toda su
granjería".
.
Siguiendo con su cuestionamiento a la abundancia de leyes
("vamos casi en la 20.900"), recordó que no sólo está la que ratifica
la convención 169 de la OIT (sobre pueblos originarios), sino también la que en
1993 creó la Conadi: "Le ha ido re bien, hemos traído la paz social a la
Araucanía", dijo con ironía.
.
Distribución del poder político: "El «hijo de» es mejor
candidato"
.
"Cuando sólo sé lo que piensan los que piensan como yo,
eso se llama camarilla o montonera, no se llama conocimiento", le dijo
Mendoza a los presentes en el congreso universitario, instándolos a comprender
el razonamiento de quienes están en "la vereda del frente".
.
"Los montoneros no hacen golpes, hacen revuelta, los
montoneros no hacen creación de valor a través de la democracia, sino que hacen
captura del poder", dijo.
.
Sin más, agregó: "Es lo que hace el hijo de Kirchner en
Argentina hoy: la mamá ya no puede ser candidata y el otro, que con buena
suerte sabrá sonarse, ahora lo están levantando como candidato".
.
Pero para que la crítica no quedase sólo al otro lado de la
cordillera, añadió que "nosotros somos parcialmente montoneros, la forma
de distribución del poder político en Chile, es que el «hijo de» es mejor
candidato que los otros, porque tiene el conocimiento del papá. Como si la
experiencia política fuera transmisible y fuera un haber patrimonial en la
muerte", sentenció el Contralor.
.
El título de la
charla era “Gobernanza y Control: Buscando Nuevos Aportes', y estaba orientada
a la reflexión de los alumnos en torno al valor del derecho público, en
particular, el derecho administrativo, como instrumento activo para el
desarrollo de la sociedad y el control de la corrupción sobre la base de la
mejora de la confianza en nuestra institucionalidad", explicó hoy Mendoza.
.
Agregó que "el llamado fundamental de la charla estaba
centrado en el valor esencial del rescate de la confianza en las
instituciones".
.
"Lo anterior, necesariamente importa dar una mirada
global, y en ocasiones crítica, del ordenamiento en relación al funcionamiento
de la sociedad estatal y no estatal, consciente del rol y esfuerzo, que
funcionarios, particulares y sociedad civil organizada, imprimen para el mejor
desarrollo de nuestro país", añadió Mendoza.
.
El Contralor señaló que "la disección y seccionamiento,
no autorizado de mis palabras, con intereses ajenos a mi voluntad, distorsionan
la visión propositiva que formulé y menoscaba el aporte y buenas noticias que
nos traen los autores que cité en la presentación (Robinson, Acemoglu, Ferguson
y Lechner), que nos anuncian que nuestro mejor destino está en las reglas de
buena gobernanza, que se han construido y conservado a lo largo de los
años".
.
Resumen de las citas de Mendoza:
.
"Hay un montón de cosas inapropiadas o muy estúpidas en
lo que está pasando en el último tiempo (...) gran parte de eso es porque no
entendemos lo que está pasando y cada vez el evangelizador puede decirme algo
nuevo, entonces '¡Oye! Una nueva constitución'".
.
"Hay registro de cualquier cosa. El chico detenido por
la bomba fue condenado y se había ordenado inscribir su ADN, pero ese registro
funciona como las pelotas".
.
"Nos trajeron la Alta Dirección porque 'vamos a hacer
una cosa distinta, la gente buena tiene que estar en la administración', con
buenas remuneraciones, van a estar tranquilos...' Todo es mentira, ¡todo es
mentira!"
.
"Es lo que hace el hijo de Kirchner hoy; la mamá ya no
puede ser candidata y el otro, que con
buena suerte sabrá sonarse, ahora lo están levantando como
candidato"
.
"La forma de distribución del poder político en Chile,
es que el 'hijo de' es mejor candidato que los otros, porque tiene el
conocimiento del papá. Como si la experiencia política fuera transmisible"
.
"El fiscal
(Sabas Chahúan) se encarga de decir que es autónomo constitucional en cada una
de sus intervenciones y cuando uno tiene que repetirlo tanto es porque tiene
ciertas dudas"
.¿Quiénes son los evangelizadores? "Cuando se desconoce
el derecho público, cada nueva opinión es una nueva evangelización. Tenemos
muchos evangelizadores", explicó.
.
Para él, existe una propensión a legislar con modelos
extranjeros "que a veces no se adecuan a la temperatura jurídica
nuestra" y a hacerlo sin "responder a los fundamentos de las
necesidades de cambio que tiene nuestra sociedad".
.
"En consecuencia, hacemos una especie de gato mono
constitucional. Mezclamos un gato con mono y si le podemos poner genes de
burro, le ponemos, entonces, orejas de gato, cola de burro y ojalá que sólo sea
la cola...", agregó.
.
Sin embargo, advirtió que "eso no quiere decir que los
privados hagan las cosas bien: Cascadas, La Polar, los pollos, son ejemplos de
que los privados no hacen las cosas bien, porque cuando están los espacios para
los abusos, el que tiene la posibilidad, abusa".
.
Y recordó la decisión del Consejo de Autorregulación de la
Bolsa de Santiago, que "decidió no hacer investigación por el tema de
Larraín Vial (a raíz del caso Cascadas). El comité de autorregulación de la
Bolsa de Santiago es privado, decide todavía no investigar a privados, en
relación a hallazgos sobre la forma en que esos privados hicieron
negocios", ironizó.
.
Y concluyó: "Es probidad de privados... El funcionario
público tiene sanciones éticas, como la censura y la destitución... el privado
tiene un acto angelical o un delito".