kradiario.cl

sábado, 3 de agosto de 2024

KRADIARIO EDICIÓN SEMANAL Nº 1.346

   KRADIARIO EDICIÓN                   SEMANAL  Nº 1.346


EDICIÓN Nº 1.346 - 18 de AGOSTO de 2024

(Leer KRADIARIO DIARIAMENTE a través de la siguiente dirección: 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

Esta semana (18 artículos): 

LOS TITULARES DE LA SEMANA:

VENEZUELA: LA LÍDER MARÍA CORINA MACHADO HA PASADO A LA CLANDESTINIDAD - COMUNICADO CONJUNTO
Krohne Archiv
Publicada
• 1 ago
0
EE UU: EL DESAFÍO DE KAMALA FRENTE A DONALD
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 ago
0
LA GUERRA DE GAZA EN SU MOMENTO MÁS CRUCIAL Y PELIGROSO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 ago
0
MADURO RECURRE AHORA AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 jul
0
TRUMP DICE FALSAMENTE QUE KAMALA HARRIS "SE VOLVIÓ NEGRA" EN CRUDO ATAQUE RACIAL El candidato republicano Donald Trump cuesti...
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 jul
0
LA FED DECIDE NO MOVER TASA DE INTERÉS Y ESPERA RECORTE PARA SEPTIEMBRE.
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 jul
0
"VENEZUELA SE ENCUENTRA EN UN MOMENTO CRÍTICO - ESTOY ALARMADO POR USO DESPROPORCIONADO DE LA FUERZA"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
RADIOGRAFÍA DEL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
FRAUDE DE MADURO: MUERTOS AUMENTAN A 6 Y DETENIDOS A 132
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
PADRINO LÓPEZ ACUSA: ESTAMOS FRENTE A UN GOLPE DERECHISTA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
LOS EMBAJADORES DE SIETE PAÍSES DEBEN SALIR DE VENEZUELA, ENTRE ELLOS EL DE CHILE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
ENCUESTA CADEM: ¿NUEVA CARCEL?, PERO NO EN SANTIAGO: 88% DE LOS CHILENOS OPINA QUE DEBERÍA CONSTRUIRSE LEJOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN VENEZUELA: REALIDAD Y CONSECUENCIAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
TRUMP SUPERA A KAMALA HARRIS POR SÓLO 1,7%, SEGÚN ENCUESTAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
PUTIN SIGUE MOSTRANDO SU FLOTA NAVAL POR EL MUNDO - ¿PREPARANDO UNA NUEVA GUERRA?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
ARGENTINA: A FALTA DE DATOS OFICIALES GONZÁLEZ SE ADJUDICÓ LA VICTORIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Borrador
• 29 jul
0
NICOLAS MADURO ES HOY EL “PRESIDENTE” AL QUE NADIE LE CREE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
VENEZUELA: CERRADAS LAS MESAS, PERO NO HAY RESULTADOS - MACHADO, ORGULLOSA POR PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 jul
0




EE UU: EL DESAFÍO DE KAMALA FRENTE A DONALD
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 ago
0
LA GUERRA DE GAZA EN SU MOMENTO MÁS CRUCIAL Y PELIGROSO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 ago
0
MADURO RECURRE AHORA AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 jul
0
TRUMP DICE FALSAMENTE QUE KAMALA HARRIS "SE VOLVIÓ NEGRA" EN CRUDO ATAQUE RACIAL El candidato republicano Donald Trump cuesti...
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 jul
0
LA FED DECIDE NO MOVER TASA DE INTERÉS Y ESPERA RECORTE PARA SEPTIEMBRE.
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 jul
0
"VENEZUELA SE ENCUENTRA EN UN MOMENTO CRÍTICO - ESTOY ALARMADO POR USO DESPROPORCIONADO DE LA FUERZA"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
RADIOGRAFÍA DEL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
FRAUDE DE MADURO: MUERTOS AUMENTAN A 6 Y DETENIDOS A 132
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
PADRINO LÓPEZ ACUSA: ESTAMOS FRENTE A UN GOLPE DERECHISTA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 jul
0
LOS EMBAJADORES DE SIETE PAÍSES DEBEN SALIR DE VENEZUELA, ENTRE ELLOS EL DE CHILE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
ENCUESTA CADEM: ¿NUEVA CARCEL?, PERO NO EN SANTIAGO: 88% DE LOS CHILENOS OPINA QUE DEBERÍA CONSTRUIRSE LEJOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN VENEZUELA: REALIDAD Y CONSECUENCIAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
Popurrí de reflexiones mentales y emocionales sobre las últimas semanas... <a class="ember-view" href="https://www.linke...
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Borrador
• 29 jul
0
TRUMP SUPERA A KAMALA HARRIS POR SÓLO 1,7%, SEGÚN ENCUESTAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
PUTIN SIGUE MOSTRANDO SU FLOTA NAVAL POR EL MUNDO - ¿PREPARANDO UNA NUEVA GUERRA?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
ARGENTINA: A FALTA DE DATOS OFICIALES GONZÁLEZ SE ADJUDICÓ LA VICTORIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Borrador
• 29 jul
0
NICOLAS MADURO ES HOY EL “PRESIDENTE” AL QUE NADIE LE CREE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jul
0
VENEZUELA: CERRADAS LAS MESAS, PERO NO HAY RESULTADOS - MACHADO, ORGULLOSA POR PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Publicada
• 28 jul
0
0

¿QUIENES SOMOS?

 

 

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el conocido periodista Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 ¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO O KROHNE ARCHIV 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

Gracias.

jueves, 1 de agosto de 2024

VENEZUELA: LA LÍDER MARÍA CORINA MACHADO HA PASADO A LA CLANDESTINIDAD - COMUNICADO CONJUNTO

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, dijo este jueves  que ha pasado a la clandestinidad temiendo por su vida, su libertad y la de sus compatriotas, enviando una carta expreso al The Wall Street Jornal de Nueva York.

Insistió en su comunicado que Nicolás Maduro n
o ganó las elecciones presidenciales del domingo, sino que “perdió de forma aplastante frente a Edmundo González, 67% a 30%”.

Añadió que puede demostrarlo porque tiene las copias de las actas de escrutinio de más del 80% de los colegios electorales del país.

De hecho, como se sabe, la oposición ha colgado estas actas en la web para que puedan ser cotejadas.

De acuerdo con Machado, Maduro no ganó “en uno solo de los 24 estados de Venezuela”, lo que fue “confirmado por cuatro conteos rápidos diferentes y dos encuestas independientes a boca de urna” y también “por cada acta de votación”.

Cabe señalar que, a cuatro días de las elecciones del domingo, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) sigue sin mostrar las actas.

A pesar de ello, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, declaró ganador a Maduro con un 51.2% de los votos contra un 44.2% del candidato opositor, Edmundo González.


“Tras esta farsa, estallaron protestas espontáneas, especialmente en sectores pobres de Caracas y otras ciudades. Maduro respondió con una represión brutal. Las fuerzas de seguridad del Estado han matado al menos a 20 venezolanos, encarcelado a más de 1.000 y forzado 11 desapariciones. La mayor parte de nuestro equipo se encuentra en la clandestinidad y, tras la expulsión de siete misiones diplomáticas de Venezuela, mis ayudantes en la embajada argentina están siendo protegidos por el gobierno de Brasil. Podrían ser capturados mientras escribo estas palabras”, se lee en la carta de Machado enviada al diario estadounidense.



Comunicado conjunto


Mientras tanto, los Gobiernos de México, Brasil y Colombia emitieron un comunicado sobre la crisis venezolana. En su conferencia matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había anunciado que conversaría con sus homólogos Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro.


“Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional. El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados”, han dicho estos tres países en el pronunciamiento.

También hicieron un llamado a las autoridades electorales de Venezuela para que “avancen de forma expedita” y den a conocer, de manera pública, “los datos desglosados por mesa de votación”. 

Asimismo, plantearon que mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en estos momentos. 

Finalmente, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha citado para hoy viernes a Maduro, González y los otros ocho candidatos presidenciales para llevar a cabo un proceso de verificación del voto.

Debe recordarse que Maduro presentó un recurso de amparo ante el TSJ. Distintos observadores de la actualidad venezolana han advertido que dicha institución también se encuentra controlada por el régimen, por lo que se trataría de una mera estrategia. Las movilizaciones luego del proceso electoral del fin de semana han dejado, al menos, once muertos, fuera de decenas de detenciones.

EE UU: EL DESAFÍO DE KAMALA FRENTE A DONALD

La vicepresidenta Kamala Harris trajo con ella una nueva energía a la campaña demócrata tras el retiro de Joe Biden. Y fue patente en el último mitin que protagonizó esta semana en un estadio desbordado de gente en Atlanta. Al salir al escenario, fue recibida por una ovación de cerca de dos minutos, solo interrumpida por varios "¡gracias!", de ella, comentó Univisión

Es que Harris no solo inyectó vigor a una campaña presidencial que estaba pasando un pésimo momento con el presidente Biden buscando la reelección. Harris hizo que los demócratas salieran de la defensiva y pasaran "al ataque".

"Así pues, el impulso de esta carrera está cambiando y... hay señales de que Donald Trump lo está sintiendo... Quizá lo hayan notado", dijo en un momento la vicepresidenta entre risas y aplausos, agregó la estación televisiva estadounidense.

Faltan menos de 100 días para las elecciones y la irrupción de Harris como la apuesta demócrata le ha dado una nueva cara a la campaña: estadio lleno, bullicio, música en vivo y un discurso que incluye bromas sobre el adversario, y ya no la aparente necesidad de los demócratas de tener que dar explicaciones por tener un candidato de mayor edad.

Con Biden encabezando la campaña, Georgia, un estado clave para conquistar la presidencia que en 2020, parecía estar escapándose del alcance de los demócratas. Pero ahora que Harris es la probable candidata, los demócratas están mostrando nuevas esperanzas de volver a triunfar en este y otros estados.


Las encuestas muestran a Harris sobre Trump en muchos de los estados battleground que suelen definir las elecciones.

De estar activando mecanismos para dar explicaciones sobre los 81 años del presidente y sus deslices discursivos, a tener una candidata que proyecta jovialidad y que es casi dos décadas más joven que el candidato republicano, Donald Trump.

De defender a Biden y aclarar hasta el cansancio que sus habilidades cognitivas están a la altura de la Casa Blanca, a atacar a Trump por su "ideas retrógradas" y las excusas de la campaña republicana para no ir a un debate con Harris.

"La semana pasada, (Trump) se retiró del debate de septiembre, algo a lo que había accedido antes", dijo Harris en tono burlón, en referencia al careo pauteado contra Biden por la cadena ABC para el 10 de ese mes. Trump dijo anteriormente que debatiría con Harris, pero ahora está cuestionando si lo hace. Luego del discurso, la frase "Bueno, Donald" ("Well, Donald", en inglés) se volvió viral en redes sociales.

Harris dio un discurso que, a muchos, le recordó los de Barack Obama, el expresidente demócrata que fue el primer afroestadounidense en llegar a la Casa Blanca y cuya oratoria ágil e ingeniosa despertaba pasiones en sus seguidores y recelo en sus oponentes. "Para mí, esto es como Barack Obama 2008 con esteroides”, dijo a la agencia AP, Mildred Hobson Doss, una asistente al mitin de 59 años.

Mitin de campaña demócrata al 'estilo Trump'


Harris ha protagonizado hasta ahora pocos mitines de campaña como aspirante a la presidencia, pero la puesta en escena ha sido ruidosa, llena de gente que vitorea su nombre. El martes, el estadio de baloncesto con capacidad para unas 8,000 personas en la Universidad Estatal de Georgia estaba repleto y contó con una actuación de Megan Thee Stallion.

Una atmósfera así no habría sido posible hace apenas 10 días, cuando el partido se tambaleaba sobre si Biden permanecería en la carrera después de que una mala actuación en el debate del 27 de junio frente a Trump que llenó de dudas a muchos de sus propios copartidarios.

La vicepresidenta, además, es la 'promesa' de que puede ser la primera mujer en la historia de Estados Unidos en ocupar el sillón de la Oficina Oval. Su campaña puede apelar a jóvenes, a mujeres, a votantes negros...

“Y, por cierto, ¿no te parecen algunas de sus cosas simplemente raras?”, dijo Harris sobre los candidatos republicanos para la Casa Blanca. Ella, además, recurre al desparpajo de la burla sobre sus rivales, a quienes catalogó como "simplemente raros" (en referencia a un trend en redes sociales que llama a la fórmula republicana weird, en inglés -raros-), y los parodia por sus propuestas 'retrógradas' y "peligrosas".

“Estados Unidos ha probado estas políticas fallidas antes. Y no vamos a volver atrás. No vamos a volver atrás”, dijo Harris, quien hasta ahora ha comenzado sus discursos comparando su historial como fiscal, que ha perseguido a "estafadores" y agresores sexuales", con el de Trump y su larga lista de problemas legales que incluyen, precisamente, acusaciones e imputaciones de agresiones sexuales y estafas.

La vicepresidenta aún no es oficialmente la candidata demócrata, pero es la única que califica, según el Comité Nacional Demócrata, y casi con certeza conseguirá la candidatura el lunes, cuando el partido concluya una votación nominal virtual. Se espera, además, que elija a un compañero de fórmula a principios de la próxima semana, cuando Harris planea una gira de siete paradas por estados en disputa para realizar mítines junto a su elegido para la vicepresidencia.

Aporte de OTHER NEWS - Agencia europea con asiento en Roma. 

LA GUERRA DE GAZA EN SU MOMENTO MÁS CRUCIAL Y PELIGROSO

 

El Medio Oriente alcanza su momento más peligroso desde el inicio, hace 10 meses, de la más reciente guerra en Gaza. Dos de los denominados asesinatos selectivos en cuestión de horas —uno, en Beirut, reconocido por Israel; y otro, en Teherán, sobre el que se guarda silencio, pero que tendría también las mismas huellas o características, han impulsado a la región hacia un “proceso de escalamiento bélico” llegándose a un punto que ha sido siempre temido por la comunidad internacional.

El alto comandante de Hezbolá, Fuad Shukr (izq.), y el jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah.


Las dos víctimas fatales son: El comandante de Hezbollah Fuad Shukr (del autodenominado Partido de Dios, grupo político que es además paramilitar (musulmán chií libanés-Foto de portada). Su asesinato fue reconocido y su autoría confirmada por el 
ejército israelí. Era el jefe militar de mayor rango” del grupo chií libanés y el asesor cercano del líder de la organización, Hasan EL Nasrallah.

Hezbollah fue fundado en el Líbano en 1982 como grupo insurgente que aglutinaba a musulmanes chiitas entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní. Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo financiero de Irán​ y ha «funcionado con la “bendición” de Siria» desde el final de la Guerra Civil Libanesa.

Hezbolá (que cuenta con un poderoso brazo militar respaldado por Irán y ha estado enfrentándose con las fuerzas israelíes en la frontera libano-israelí desde el ataque de Hamás a Israel, en el que murieron 1.300 personas y más de 230 fueron tomadas como rehenes) confirmó la muerte de Fuad Shukra tras recuperar su cadáver de entre los escombros. Un día después se consumó el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniya, en Teherán (foto abajo).

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha prometido un “duro castigo” y Hezbolá advierte que la “determinación y tenacidad” de sus combatientes aumentará. Esta semana, Israel cerró el espacio aéreo en el norte, las aerolíneas estadounidenses y británicas Delta, United Airlines y British Airways cancelaron los vuelos al país y Washington exhortó a no viajar al Líbano.

Los corresponsales militares israelíes apuntan ya dos previsibles consecuencias: Hamás intentará cometer atentados en Cisjordania (puntuales en estos 10 meses), y Hezbolá aumentará el alcance de sus proyectiles que hasta ahora se habían centrado en el norte de Israel y en los Altos del Golán, territorio sirio ocupado desde 1967.

La expectativa es una “venganza por fases” que quizás incluya ataques desde Yemen, el país que Israel bombardeó por vez primera en julio, en “una de las operaciones más lejanas de la Fuerza Aérea israelí” en su historia, como se jactó el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en un discurso a la nación esta semana. Un dron explosivo lanzado por la milicia hutí había matado antes a una persona en Tel Aviv. Fue el cruce simbólico de dos nuevas líneas rojas que hace un año habrían sido consideradas política ficción.

“Nos esperan días complicados”, admitió Netanyahu en su comparecencia, en la que sacó pecho por el asesinato de Shukr y su gestión de la crisis. “Desde hace meses, no hay semana en que no nos digan, aquí y en el extranjero: ‘Acaba la guerra’. No me plegué entonces a esas voces, ni lo haré tampoco ahora. Todos los logros que hemos obtenido es porque no nos rendimos. No ha sido fácil. He tenido que rechazar muchas presiones”, señaló.

Todo ello con la potencia mundial con más capacidad de influencia, EE UU, inmersa en su propio frenesí electoral. Por un lado, con un presidente, Joe Biden, defenestrado por su propio partido y preso de su inercia proisraelí. Por otro, con el favorito en los comicios de noviembre, Donald Trump, partidario de dejar a Netanyahu “acabar el trabajo” y que catapultó a Biden en el calamitoso debate de comportarse como un “palestino débil”.

Varios motivos convierten esta semana en particularmente delicada. Uno es la jerarquía. Haniya es el dirigente de mayor peso asesinado por Israel desde que comenzó la guerra en Gaza y, en general, en dos décadas. Lo mismo con Hezbolá: Israel nunca había apuntado tan alto desde el asesinato de Imad Mughniye por el Mosad, su agencia de inteligencia exterior, y la CIA en Damasco en 2008.

Irán e Israel ya optaron por acabar en tablas su inédito enfrentamiento del pasado abril. Fue cuando Teherán lanzó el primer ataque de su historia desde su territorio contra el Estado israelí, pero con cautelas, para que tuviese más de mensaje que de amenaza real. Era cuando Biden aún se hacía oír para impedir una guerra en el Medio Oriente en pleno año electoral. Y, sobre todo, antes de una nueva humillación para Irán. 

Los asesinatos de Haniya y Shukr muestran la capacidad de Israel de superar consecutivamente las defensas (muy poco ha trascendido del ataque, apenas que fue con un misil guiado) en plenos feudos de sus enemigos chiíes. “Ambas operaciones demuestran lo excelente que fue la precisa información de inteligencia y la capacidad de la inteligencia israelí de penetrar en Hezbolá y las capas de seguridad en Teherán.

Aporte de OTHER NEWS - Agencia europea con asiento en Roma y con material periodístco del Archivo de KRADIARIO.

 

miércoles, 31 de julio de 2024

MADURO RECURRE AHORA AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE VENEZUELA


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpuso este miércoles un recurso contencioso electoral ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia para que se aboque "a dirimir este ataque contra el proceso electoral y este intento de golpe de Estado y aclare todo", además de anunciar que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) está dispuesto a presentar el 100% de las actas que están en sus manos.


El mandatario estuvo acompañado por la presidenta del TSJ y de la Sala Electoral, Caryslia Beatriz Rodríguez, y su segunda vicepresidenta, Tania D' Amelio. Por el Ejecutivo estuvo la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el canciller, Yván Gil, y el procurador, Reinaldo Muñoz, y por el Legislativo, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

A su salida recordó que fue constituyente en 1999, "sé de leyes bastante y de Constitución", dijo.

Denunció que en la Casa Blanca hubo una reunión ayer con miembros de la oposición venezolana "planificando sanciones y acciones armadas contra el país".

"Ante la guerra psicológica en redes y medios acudo ante el TSJ para que se aboque y cite a todas las instituciones, Poder Electoral, a todos los candidatos, a los 38 partidos, y coteje completamente lo que ha sido este ataque a centros electorales, sedes del CNE quemadas y destruidas, el ataque cibernético, y coteje todos los elementos de pruebas y certifique los resultados electorales de las elecciones del 28 de julio, que sean los tribunales de la República como jefe de Estado lo he solicitado en documento para que se active un contencioso electoral", manifestó.

Agregó que "le he dicho a la Sala Electoral que estoy dispuesto a ser convocado, interrogado, en todas sus partes, investigado por la Sala Electoral como candidato presidencial ganador de las elecciones del domingo y presidente. 

En otras palabras, Maduro acudió al Tribunal Supremo para solicitar una investigación de todo el proceso que incluya un “peritaje de los resultados” y del “ataque cibernético” que habrían sufrido los sistemas del Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de la votación.

Doy la cara, me someto a la justicia, y he dicho más allá como jefe político, líder revolucionario que el Gran Polo Patriótico y el PSUV está listo para presentar el 100% de las actas que están en nuestras manos y espero que la Sala Electoral haga lo mismo con cada candidato y cada partido, sé lo que les estoy diciendo, muy pronto se van a enterar, y las pruebas ya aparecieron de este complot global", resaltó.

"Sé lo que les estoy diciendo, ya las pruebas de este complot global contra Venezuela ya aparecieron", agregó sin ofrecer más detalles. "Este es el ataque más criminal que hemos vivido y lo hemos controlado".

Reacción de Michelle Bachelet


La exmandataria enfatizó la importancia de publicar y divulgar las actas electorales de todas las mesas de votación, describiendo esto como un acto esencial de transparencia y compromiso con la verdad. “La historia nos ha demostrado que solo a través de la transparencia y la honestidad en el proceso electoral se puede construir una sociedad verdaderamente democrática y justa”, añadió.

Bachelet concluyó reiterando su compromiso de apoyar cualquier esfuerzo que promueva la transparencia y la justicia electoral en el país sudamericano.

Esta declaración llega en un contexto de crisis política y social en Venezuela, tras unas elecciones controvertidas en las que el presidente Nicolás Maduro se declaró vencedor, a pesar de múltiples denuncias de fraude. Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo ha presentado resultados del 80% del escrutinio, sin ofrecer mecanismos claros para la verificación de los mismos.

Entretanto el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó este miércoles una resolución para exigir transparencia al gobierno de Venezuela sobre las cuestionadas elecciones del domingo, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, al no alcanzar la mayoría absoluta de sus Estados miembros. La propuesta de borrador del organismo de 34 países americanos obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los Estados que participaron a la reunión extraordinaria.

 

TRUMP DICE FALSAMENTE QUE KAMALA HARRIS "SE VOLVIÓ NEGRA" EN CRUDO ATAQUE RACIAL 

El candidato  republicano Donald Trump cuestionó la raza de la vicepresidenta Kamala Harris durante una comparecencia ante la Asociación Nacional de Periodistas Negros en Chicago que rápidamente se tornó hostil este miércoles.

El expresidente republicano afirmó que Harris, la primera mujer negra y estadounidense de origen asiático que ocupa el cargo de vicepresidenta, en el pasado solo había promocionado su herencia india.

"No sabía que era negra hasta hace unos años, cuando por casualidad se hizo negra y ahora quiere que la conozcan como negra. Así que, no sé, ¿es india o es negra?". dijo Trump durante su intervención en la convención anual del grupo.

"Ella era india de pies a cabeza y de repente cambió y se volvió una persona negra", aseguró el magnate republicano en el panel.

Kamala Harris nació de un padre jamaicano y de madre india. Es la primera mujer negra y del sur de Asia que aspira a la presidencia de EEUU. La vicepresidenta se autodefine como una "mujer negra".

La demócrata, de 59 años, se zambulló a la campaña por la Casa Blanca de noviembre con el respaldo del presidente Joe Biden después de que este abandonara la carrera por la reelección.

Tras conocerse las declaraciones del republicano en las que aseguró que Harris "se volvió negra de repente" para ganar votos de los afroamericanos, el director de comunicaciones de la demócrata publicó un comunicado acusando a Trump de dividir al país.

“La hostilidad que Donald Trump mostró hoy en el escenario es la misma hostilidad que ha mostrado a lo largo de su vida, a lo largo de su mandato y a lo largo de su campaña presidencial, mientras busca recuperar el poder e infligir su dañina agenda Proyecto 2025 al pueblo estadounidense”, dijo Michael Tyler, el director de comunicaciones de la candidata  demócrata a la Presidencia.