KRADIARIO

“Periódico pluralista sin fines de lucro que dice lo que otros callan”.

kradiario.cl

jueves, 15 de agosto de 2024

PARA REFLEXIONAR: LA CRIMINALIDAD SE INCREMENTA EN CHILE Y NADIE HACE ABSOLUTAMENTE NADA EN CONTRA - FAST TRACK ESTANCADO


A pesar del incremento masivo de la criminalidad, en el Congreso Nacional parece que los parlamentarios se dedican a tomar café o a conversar sobre asuntos que no le interesan precisamente a los chilenos y están lejos de "hacer la pega". Esto indica que hay que fijarse muy bien en las próximas elecciones: Los parlamentarios no hacen la pega por la que cada uno recibe una dieta bruta mensual: $ 7.348.983.4.

Fíjese bien:  En el primer semestre de este año los robos con violencia registraron un nuevo récord en comparación a la misma fecha en 2023, al aumentar en un 2,8%, alcanzando su cifra más alta en los últimos ocho años y elevando la proporción de delitos violentos dentro del total de delitos (41%).

Entre el 1 de enero hasta el 14 de julio de este año se registraron en Chile 444 homicidios, lo que representa un 2,1% de aumento frente al mismo periodo de 2023. Y para peor, en el primer semestre de los últimos tres años los homicidios superan los 400 casos (lo que significa un promedio de DOS homicidios al día).  Esto ocurre en CHILE.

A pesar de esta tragedia estadístiuca el "Fast-track legislativo 2.0" contra la criminalidad sigue estancado en el Congreso: A casi tres meses de su anuncio, solo UNO de sus 32 proyectos ha sido aprobado. En tanto, la oposición como el oficialismo se responsabilizan mutuamente por la falta de avance, aunque también hay dardos que apuntan al Ejecutivo, como informó emol.com.

El fast track legislativo en seguridad (o vía rápida), es un mecanismo que reduce el número de debates en el Congreso, permitiendo avanzar rápidamente en la aprobación de leyes y reformas constitucionales que Chile requiere hoy y no mañana.

Este enfoque se implementa especialmente en casos donde se busca agilizar la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas.


En Chile  subsisten 8 proyectos en tramitación que no han tenido la celeridad adecuada. Así, llama poderosamente la atención el proyecto que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado cuya tramitación de parte del Gobierno se ha demorado en demasía, pese a la evidente necesidad. Igualmente,  las nuevas reglas de uso de la  FF.AA. y las policías, en que el Presidente Boric lejos de protegerlas, le ha puesto cortapisas a su actuar conflictuando la tramitación (dice la oposición). Para qué decir la relevancia de la Defensoría de la Víctimas de Delitos, que recién hace unas semanas pasó a su segundo trámite constitucional.

Es decir no hay absolutamente nada para celebrar! 


Publicado por Krohne Archiv en jueves, agosto 15, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

OMS: 1.456 MUERTOS DEJA VIRUELA DEL MONO DECLARADA ALERTA MUNDIAL

Conocida como viruela del mono, el mpox es una enfermedad viral que se propaga del animal al humano, pero se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.

El clado Ib provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, mientras que las cepas anteriores se caracterizaban por erupciones localizadas y lesiones en la boca, la cara o los genitales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta semana a la viruela del mono (mpox) como una emergencia internacional de salud pública, su mayor nivel de alerta.

“Hoy se reunió el comité de emergencia y me comunicó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional. Acepté esa recomendación”, declaró el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Es una situación que debería preocuparnos a todos”, añadió durante una rueda de prensa.

El jefe de la OMS es el único que puede decretar una emergencia de este tipo, con el asesoramiento de un comité de expertos.

Los 15 miembros de este comité consideraron que se cumplían los criterios para declarar una emergencia internacional de salud pública, explicó el presidente del grupo, Dimie Ogoina.

El organismo de la ONU ya había tomado una decisión similar en 2022, cuando se produjo un brote mundial de viruela símica causado por una cepa conocida como clado IIb.

Pero la epidemia actual, originada en República Democrática del Congo (RDC) y limitada de momento a África, tiene sus propias características.

El virus, más contagioso y peligroso, es causado por el clado I y una variante aún más peligrosa, el clado Ib. Su tasa de mortalidad se estima en un 3,6%.

La agencia sanitaria de la Unión Africana declaró el martes una “emergencia de salud pública”, su máximo nivel de alerta, en respuesta a la creciente epidemia de Mpox en el continente.

Un total de 38.465 casos fueron registrados en 16 países africanos desde enero de 2022, con 1.456 muertes.

Además, se registró un aumento de casos del 160% en 2024 respecto al año anterior, según datos publicados la semana pasada por Africa CDC.

“Nos enfrentamos a varias epidemias con diferentes clados en diferentes países, con diferentes modos de transmisión y diferentes niveles de riesgo”, advirtió Tedros.

“No será fácil”

Conocida como viruela del mono, el mpox es una enfermedad viral que se propaga del animal al humano, pero se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.

El clado Ib provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, mientras que las cepas anteriores se caracterizaban por erupciones localizadas y lesiones en la boca, la cara o los genitales.

El mpox fue descubierto por primera vez en humanos en 1970 en la actual RDC (ex-Zaire), con la difusión de un subtipo clade I y era contagiado regularmente por contacto con animales.

.

Publicado por Krohne Archiv en jueves, agosto 15, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 14 de agosto de 2024

PNUD: DESAPARECE EN CHILE EL ÍMPETU REFORMISTA DE LA "DEMOCRACIA DE LOS ACUERDOS" Y ES REEMPLAZADA POR EL OBSTRUCCIONISMO


El Informe de Desarrollo Social, enfocado en los años más recientes, confirma una “santa verdad” que ya habían afirmado y afirman algunos analistas, como que el levantamiento social de octubre de 2019 no sirvió de nada para mejorar la calidad de la política chilena, que sigue débil, desordenada, falta de acuerdos y de diálogo mediocre.

Es triste, pero al parecer es nuestra realidad

“¿Por qué nos cuesta cambiar?” es el título de la nueva publicación del emblemático reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, casi una década después de su última edición (2015). La pregunta crucial es: ¿por qué se entrampan cambios largamente demandados por la ciudadanía y cuya necesidad avala el conocimiento experto?

Según el informe, estas interrogantes reflejan un desafío clave para avanzar hacia un Desarrollo Humano Sostenible en el país, ya que “para aprovechar las oportunidades que Chile ofrece, se requiere con urgencia llevar a cabo los cambios pendientes y anticipar los desafíos”.

“Los fracasos reiterados de las iniciativas de cambio constitucional, los sucesivos intentos infructuosos de reformar el sistema de pensiones, y los problemas persistentes en el ámbito de la salud dan cuenta de ello “, sostiene el informe. Como consecuencia, “las discusiones sobre las soluciones se prolongan de manera indefinida y no arriban a acuerdos ni se concretan en políticas”.

Uno de los puntos centrales del informe es la identificación de un “espíritu obstruccionista” en la política nacional. Según el PNUD, “el ímpetu reformista que hasta mediados de la década de 2010 se apoyaba en la ‘democracia de los acuerdos’, esa capacidad de construir acuerdos políticos transversales, aun con múltiples limitaciones, como el empate favorecido por el sistema electoral binominal, el temor heredado a la ingobernabilidad y la desconfianza ante la injerencia del Estado en la sociedad, entre otras, ha sido reemplazado por un espíritu obstruccionista y de revancha política”.

El informe señala que estas lógicas han sido extendidas y transversales, es decir, constituyen “practicas comunes a los distintos conglomerados políticos“. Un caso que muestra contundentemente esta tendencia, dice, son los fallidos intentos de reforma previsional en los últimos tres gobiernos.

“Otro ejemplo de obstruccionismo se vio en los distintos procesos de elaboración de un nuevo texto constitucional. El resultado de estas lógicas, como es evidente, es la dilación de las soluciones y la acumulación de deudas del cambio. Lo que no implica, por cierto, que otros factores vinculados a la gestión, la modernización y la eficiencia institucional no incidan también”, añade.

De acuerdo al PNUD, las “oposiciones dicotómicas”, como la de Estado versus mercado, también han influido en el debate público y en la capacidad de avanzar en reformas. Estas oposiciones, que “operan como verdaderas trincheras en el debate público”, complican aún más la búsqueda de soluciones efectivas para los problemas del país.

Según el PNUD, lo que se mantiene es la rabia y las demandas expresadas en el estallido de 2019. El informe revela que, entre las personas que estaban a favor de estas demandas, el 83% lo sigue estando. También persiste la desconfianza hacia quienes ejercen funciones de representación y hacia las instituciones políticas. Permanece también la percepción de que la sociedad no respeta plenamente la dignidad y los derechos de las personas, con valores de 56% el 2013 y 53% en 2023.

“Las personas desean cambios intensamente, pero su capacidad para unirse, organizarse y actuar de manera colectiva por metas comunes parece ser limitada”, concluye el documento.del PNUD.


Publicado por Krohne Archiv en miércoles, agosto 14, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

ELECCIONES EN EE UU: TRUMP ESTÁ "SUPER NERVIOSO" ANTE LOS AVANCES DE HARRIS EN LOS SONDEOS


Tras sus críticas al origen racial e, incluso, la risa de la vicepresidenta Kamala Harris, una nueva cuestión está ahora en el punto de mira de Donald Trump y ya se convirtió en su más reciente motivo de ataque al Partido Demócrata: el número de personas que acuden a sus mítines.

El expresidente está teniendo dificultades para encontrar su equilibrio político y una estrategia efectiva frente a su nueva rival por la presidencia. Trump se mostraba tranquilo y confiado teniendo que competir con Joe Biden, pero tras la retirada del presidente, el ánimo y nerviosismo de los republicanos por los apoyos que está sumando Harris son más que evidentes.


Las encuestas de intención de voto reafirman este cambio en la carrera electoral, y la demócrata ya lidera ligeramente en el promedio de sondeos estadounidenses. Un estudio reciente de The New York Times y el Siena College muestra que Harris tiene una ventaja de cuatro puntos porcentuales en estados clave como Wisconsin, Michigan y Pensilvania.

Esos resultados se reflejan también en los actos públicos de Harris, donde se han venido observando miles de asistentes en sus últimos mítines que parecen haberse contagiado de una energía renovada por la candidatura demócrata, tras el desencanto vivido durante los últimos días de Biden en la carrera por la Casa Blanca.

Y este apoyo público de su rival está preocupando a Trump, que está optando de nuevo por una práctica ya recurrente en su estrategia: realizar afirmaciones falsas.

Publicado por Krohne Archiv en miércoles, agosto 14, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

EL ANÁLISIS INTERNACIONAL DE MARTIN POBLETE


 


En una operación tan inesperada como sorprendente, Ucrania ha invadido territorio de Rusia como no sucedía desde las batallas del frente oriental europeo en la Segunda Guerra Mundial.  

Las fuerzas al mando del General Oleksander Syrsky, privilegiando rapidez por sobre peso específico, han logrado abrir un frente de aproximadamente cuarenta kilómetros de ancho en sentido norte-sur con penetración en sentido oeste-este entre veinte y treinta kilómetros, con estimado global de mil kilómetros cuadrados de territorio ruso bajo ocupación ucraniana. 

El General Syrsky ha confirmado la ocupación por sus fuerzas de la ciudad de Sudzha, y del terminal del gasoducto conductor de gas natural, desde ese terminal se despachan los envíos de tan vital recurso a clientes en Europa Occidental.

Para conseguir tan notable resultado,  las fuerzas al mando del General Syrsky emplearon tanques ligeros alemanes Marder, estos no tienen el blindaje ni el poder de fuego de los Leopard 1 y 2, pero más que compensan con su rapidez  en terreno, acompañados por rápidos carros de transporte de personal americanos y británicos llamados "umvees"; en otra dimensión de la ofensiva, los drones y cohetería de fabricación occidental de tecnología vigente han destruído aeropuertos militares penetrando en profundidad el territorio de Rusia.   

Temprano al día de hoy, ya es ayer por esos lados, iniciaron su entrada a territorio ruso ocupado tanques pesados de combate ucranianos, algo tal vez indicativo de un giro táctico buscando forzar otra batalla de blindados en Kursk ochenta y un años después de la original. 

Al otro lado del escenario de guerra, el principal comandante ruso en terreno ucraniano, Coronel General Vassily Gerasimov, tiene por delante una compleja situación; en lo inmediato, carece de reservas rápidamente movilizables desde Rusia, esto podría obligarlo a retirar fuerzas actualmente en territorio ucraniano bajo ocupación rusa, dejando un frente debilitado peligrosamente expuesto. 

Sin embargo, las exigencias de su jefe directo en el Kremlin, Vladimir Putin, dejarían pocas alternativas al Coronel General Gerasimov. Medios americanos y británicos, bien dateados selectivamente por sus respectivos servicios de inteligencia, han publicado reportajes  con ilustraciones obtenidas por sensores remotos satelitales, indicando la construcción de trincheras y obstáculos al desplazamiento de blindados, así como un tendido defensivo de 16 kilómetros en sentido norte-sur  para proteger los accesos a la central nuclear de Kursk, uno de los reactores de esta instalación es un reactor de agua pesada.

Kursk es terreno considerado sacrosanto por los rusos, ahí se peleó una de las dos grandes batallas de blindados de la Segunda Guerra Mundial, la otra fue en La Falaise en el  frente occidental; no es concebible pensar que Rusia se quede contemplando, así no más, la ocupación de mil kilómetros cuadrados de ese territorio.  

Los días venideros permitirán tener un mejor cuadro de las implicancias de la más audaz operación combinada de infantería motorizada, blindados, carros auxiliares, cohetería, drones y aviación, desde el comienzo de esta guerra hace ya alrededor de novecientos días.


Publicado por Krohne Archiv en miércoles, agosto 14, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 13 de agosto de 2024

PARA REFLEXIONAR

La denuncia por violencia de género contra el expresidente de Argentina, Alberto Fernández (leer en KRADIARIO) fue comentada públicamente este lunes por la vocera de La Moneda, Camilla Vallejos, con calificativos bastante potentes como “muy grave” la denuncia realizada por la ex primera dama y sostuvo que es “una situación de violencia de género extrema”, que evidencia que este tipo de “violencia no discrimina espacio de poder ni militancia”.

Nuestra pregunta es ¿cómo sabe la funcionaria chilena que lo ocurrido entre el ex Presidente de Argentina Alberto Fernández y su esposa Fabiola es “una situación de violencia de género extrema”, que evidencia que este tipo de “violencia no discrimina espacio de poder ni militancia”, sin saber con precisión lo que ocurrió entre ambos, ya que aún no se ha iniciado el juicio y sólo están a la vista las versiones de la prensa?

Y otra pregunta: ¿Es prudente inmiscuirse anticipadamente en la forma como lo hizo Vallejos, en la vida privada de un ex mandatario de un país vecino a Chile, sin saberse hasta ahora exactamente lo que realmente ocurrió y sin esperar una declaración del supuesto implicado? Por lo que se conoce hasta ahora es sólo el contenido de la versión de la supuesta víctima.

Publicado por Krohne Archiv en martes, agosto 13, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

NI A BIDEN NI A MADURO LES CONVIENE LLEGAR A LAS ELECCIONES DE EE UU EN CRISIS



Estados Unidos sigue negociando con Nicolás Maduro, pero con mayor presión para que acepte que perdió las elecciones presidenciales del 28J y ceda el poder, por lo que es previsible que los próximos tres meses serán decisivos para una solución política en Venezuela, señaló el analista político Eduardo Gamarra.

Gamarra, especialista en relaciones internacionales y profesor de la Universidad de Florida, analizó la posibilidad real de negociaciones entre la Administración Biden y Maduro, en medio de versiones periodísticas encontradas sobre la controversia sobre si hay un plazo hasta noviembre y una oferta de amnistía. Y afirma que el plazo “es importante”.

“En noviembre tendremos en EE UU un proceso electoral, un presidente (Joe Biden) que está concluyendo su mandato y muy interesado en el legado que va a dejar. Y no es que Venezuela sea un país prioritario, pero él tampoco quiere aparecer como el que perdió a Venezuela. Y allí no va a haber ninguna intervención, pero sí una gran presión”, explicó.


Evaluó la conveniencia del plazo también para Maduro. “Son tres meses importantes para él, porque probablemente se va a dar cuenta de que, si negocia con la Administración estadounidense, en este tiempo, conseguiría lo que se llama un paracaídas de oro, garantías de que no lo van a procesar o a quitar su fortuna. Si no lo hace, sus posibilidades de tener esos beneficios se van a minimizar después del 5 de noviembre, de manera dramática”.

El especialista señaló que Maduro “transita hacia el autoritarismo gobernando con la fuerza, lo que es clave”, pero advierte que si bien el poder y el control sobre el aparato represivo los tiene Maduro, como lo muestra la realidad, “la represión no siempre es una señal de fortaleza sino por el contrario de debilidad”.

“Creo que de lo que Maduro se ha dado cuenta es de la debilidad que tiene en términos de legitimidad, y ni dentro ni fuera de Venezuela creen que él ganó las elecciones, entonces lo que trata de decir es que tiene el poder real y eso es mucho más importante que haber perdido las elecciones”, explicó.

En este contexto, Gamarra esbozó la visión internacional sobre el régimen venezolano.

“Internacionalmente, es un gobierno extraordinariamente debilitado. No tiene, para empezar, el apoyo de ningún gobierno en la región, salvo Cuba, Bolivia y Nicaragua, y nadie ha reconocido su supuesta victoria. México, Brasil y Colombia están absolutamente atentos al liderazgo de EE. UU. en este tema”, puntualizó.

Agregó que ninguno de estos tres gobiernos “se ha osado reconocer”, hasta ahora, alguna victoria de Maduro. “Y no creo que lo vayan a hacer hasta que no haya una entrega de actas, cosa que tampoco va a suceder”.

Más allá del continente americano, Gamarra afirmó que Maduro tiene el apoyo de Rusia y de Irán, sobre todo de este último de modo incondicional pero que “no tiene la más mínima posibilidad de ayudarlo a legitimarse”.

En el caso de China, señaló que es “un país extraordinariamente pragmático” que no se va a meter en medio de esta lucha. “Lo que quiere es que Venezuela le pague lo que le debe y que consiga estabilidad, cosa que en este momento no está demostrando”.

Publicado por Krohne Archiv en martes, agosto 13, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

APRENDE CHILE A CONTROLAR LAS FRONTERAS

Los casos nuevos de asilo referidos a la Corte de Inmigración (EOIR) registraron una disminución de más de 60% desde que fue cerrada la frontera con México a mediados de junio, revela un informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse. Esta medida podría sewr aprendida y aplicada por otros países como es Chile.

El 4 de junio el presidente Joe Biden firmó una proclama que ordenó el cierre de la frontera con México debido al alto número de detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla fronteriza.

La Casa Blanca dijo en esa ocasión que la orden formaba parte de una serie de medidas ejecutivas migratorias que incluyen la suspensión de la entrada de extranjeros que ingresan ilegalmente al país para pedir asilo. También acelera los procesos de deportación.

La restricción fue impuesta la medianoche de ese día y a partir de ese momento se ha mantenido cerrada hasta que los cruces o detenciones bajen a menos de 1,500 en promedio durante al menos una semana. Si los arrestos superan el umbral de 2,500 en el mismo período de tiempo, la frontera volverá a cerrarse, señala el decreto.


El presidente dijo ese día que no es competencia de la Casa Blanca producir medidas migratorias, sino que es responsabilidad del Congreso. Sin embargo, señaló que no le quedó más opción ante la inacción legislativa para reparar el sistema y responder a la demanda de casos de asilo en la frontera, una crisis que se ha vuelto un tema de campaña para las elecciones del 5 de noviembre.
Publicado por Krohne Archiv en martes, agosto 13, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

DIOSDADO CABELLO E$NCABEZA EN VENEZUELA DEBATE PARA UNA LEY CONTRA EL FASCISMO


El jefe del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello (foto de portada), extendió este martes la invitación a participar en la consulta de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares.

"A partir del día de mañana (miércoles) comienza la consulta Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares (...) invito a todos los diputados y diputadas que están acá, invito al Pueblo de Venezuela, a los señores de la oposición que están acá presentes, para que participemos activamente en la discusión de esta ley, para su posterior aprobación en esta Asamblea Nacional", afirmó Cabello durante la Sesión Ordinaria de la AN, en donde indicó que pronto publicarán el cronograma de la consulta.

De igual forma, destacó que la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares fue presentada por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, el pasado 2 de abril de 2024, pero debido a la dinámica electoral del país no se había realizado la consulta.

"Tal cual como lo dijimos el mes anterior, si usted no es fascista, no se preocupe, si usted no es neofascista tampoco debe preocuparse, si usted no tiene expresiones similares de odio tampoco debe preocuparse, deben preocuparse los fascistas, neofascistas y los odiadores de siempre", apuntó.

Hizo énfasis en la importancia de esta Ley al recordar el odio y la violencia que ha impulsado la ultraderecha venezolana en el país en los últimos días. Además, indicó que este sector "no cree en los procesos electorales, no reconoce al Tribunal Supremos de Justicia (TSJ) ni al CNE (Consejo Nacional Electoral), no reconocer a las instituciones".

De tal manera, reafirmó que la aplicación de esta Ley será de suma preponderancia para alejar de Venezuela el flagelo del fascismo, neofascismo y cualquier expresión de odio. 

La Asamblea Nacional de Venezuela decidió así este martes “condenar el ciberfascismo” y regular las organizaciones no gubernamentales (ONG), según publicó el órgano legislativo en el orden del día de la sesión ordinaria. Esto ocurre dos semanas después de las elecciones presidenciales, cuyos resultados oficiales desglosados aún no han sido difundidos y reina la incertidumbre y las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos y falta de transparencia.


Ambas medidas generan preocupación ya que se teme que podrían servir de herramientas para amedrentar a opositores y organizaciones civiles.

Maduro ha usado en reiteradas oportunidades el término fascismo para referirse a sus opositores y a líderes de la comunidad internacional que cuestionan su gobierno.

En concreto, la Asamblea detalló en un comunicado que continuará la segunda discusión del polémico Proyecto de “Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines”.

El orden del día incluye un debate para “condenar el ciberfascimo perpetrado por el sector terrorista de la oposición en contra del pueblo venezolano”. También se anuncia el respaldo a la creación de una “Comisión Nacional contra el Fascismo, el Odio y la Violencia”

El presidente Nicolás Maduro pidió el lunes a los miembros de la Asamblea Nacional —de mayoría oficialista— aprobar las “leyes antifascistas”.

El Gobierno de Venezuela ya había sido cuestionado por la propuesta de una “Ley antifascista” que contempla sanciones para quienes realicen actos que las autoridades consideren fascistas, neofascistas osimilares. Estas sanciones podrían ser penales (años de prisión), administrativas (multas) o implicar la disolución de organizaciones.

El diccionario de la Real Academia Española defin el fascismo como el “movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del sigloXX, y que se caracterizaba por el corporativismo y la exaltación nacionalista”.

Pero Maduro se refirió a los que protestan contra él como "pagados por el fascismo" este lunes cuando pidió a la Asamblea que "se meta el acelerador" a la ley.

“El fascismo es inconstitucional, va contra la constitución. Las corrientes fascistas están fuera de la constitución y la ley. Le pido a la Asamblea Nacional acelerar la aprobación de las leyes antifascistas contra crímenes de odio y establecer penas severas para que Venezuela se sane de fascismo”, dijo.

En el contexto actual, en el que varias ONG y organismos internacionales han denunciado detenciones arbitrarias y el bloqueo de portales y de redes sociales, el debate sobre condenar el “ciberfascismo” y crear una comisión contra el fascismo genera preocupación en la comunidad internacional.

El proyecto de Ley sobre regularización de ONG tampoco es nuevo y ya ha generado preocupación en organismos nacionales e internacionales, que advierten que llo que se busca es limitar o silenciar su actividad.

El proyecto contempla sanciones de prisión o multas o hasta disolver organizaciones y partidos políticos enteros. La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión esta ley en enero de 2023.

Desde el Gobierno de Maduro y el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) argumentan que su objetivo es actuar contra instancias que, aseguran, están al servicio de otros países como Estados Unidos. “(Son) supuestas organizaciones no gubernamentales, que no dependen del Gobierno de Venezuela, pero dependen del Gobierno de Estados Unidos”, dijo el diputado y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello el 20 de mayo cuando se debatió el tema.


Publicado por Krohne Archiv en martes, agosto 13, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

UCRANIA DICE QUE YA CONTROLA MIL KILÓMETROS CUADRADOS DE TERRITORIO RUSO


El ataque de Ucrania contra la frontera rusa recibirá la "respuesta merecida" y la principal tarea del ejército ruso será expulsar a las fuerzas ucranianas de los territorios rusos, indicó el presidente ruso Vladimir Putin según la agencia china Xinhua.

"El enemigo sin duda recibirá la respuesta merecida y todos los objetivos a los que nos enfrentamos serán alcanzados sin duda", dijo el líder ruso en una reunión operativa por videoconferencia sobre la situación en las regiones fronterizas.

Putin señaló que es lógico que el ejército ucraniano siga intentando desestabilizar la situación en la zona fronteriza a fin de desestabilizar la situación política interna en Rusia.

El presidente pidió al Servicio Federal de Seguridad de Rusia, junto con la Guardia Nacional, garantizar el régimen de operación de combate al terrorismo y combatir con eficacia el sabotaje y grupos de reconocimiento ucranianos en las regiones fronterizas.

El martes pasado, fuerzas ucranianas atravesaron la frontera rusa y se adentraron hacia partes de la región rusa de Kursk. Actualmente, el ejército ucraniano tiene 28 asentamientos en la región, dijo Alexei Smirnov, gobernador interino de la región.La situación en la región de Kursk es complicada, indicó Smirnov, quien añadió que alrededor de 120.000 personas han sido evacuadas.

En la vecina región de Belgorod al sur, el gobernador regional Vyacheslav Gladkov también dijo hoy que la región había empezado a reubicar a sus residentes en el distrito de Krasnoyaruzhsky hacia lugares más seguros en medio de la creciente actividad militar cerca de la frontera ucraniana.

"Recibí varios informes del comandante en jefe (Oleksander) Syrskyi sobre el frente y nuestras acciones para llevar la guerra a territorio del agresor”.


Con estas palabras el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, confirmó el sábado que el ejército ucraniano es responsable del ataque sorpresa en la provincia rusa de Kursk que comenzó el 6 de agosto.

Aunque desde el Kremlin aseguran que han frenado la incursión, el hecho de que casi una semana después los combates sigan parece revelar lo contrario.

Ucrania asegura estar en control de 1.000 kilómetros cuadrados de Rusia, algo que el presidente ruso, Vladimir Putin, califica como una "grave provocación".

Asimismo, el gobernador de Kursk, Alexey Smirnov, admitió que un área de 12 kilómetros de largo y 40 de ancho y 28 poblaciones, han caído bajo el control de Kyiv, informó el servicio ruso de la BBC.

¿Qué busca Ucrania con esta arriesgada jugada y cómo cambia el rumbo de la guerra?

Una de las claves para estos ataques es la creencia de que se buscaba probar que Ucrania no estaba derrotada, como opinó el experto británico Michael Clarke, del Real Instituto de Servicios Unidos.

"Los éxitos en el mar Negro y contra las fuerzas rusas en Crimea no estaban atrayendo la atención mundial, mientras que el ejército ruso está siendo expulsado lenta pero inexorablemente de gran parte del este de Ucrania", escribió el experto en el diario británico The Gardian. El Presidente ucraniano Vlodomir Zelensky buscó una manera de detener o revertir esta dinámica. Él es muy de su estilo: “audaz y arriesgado", agregó Clarke

Una de las claves de estos ataques actuales es la creencia de querer probar que Ucrania no está derrotada, como opinó el británico Michael Clarke, del Real Instituto de Servicios Unidos. 

Publicado por Krohne Archiv en martes, agosto 13, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 12 de agosto de 2024

"ME ENCANTA LA IDEA", DIJO MILEI, APOYANDO UNA INICIATIVA PARA QUITARLE LA PENSION A LOS EX MANDATARIOS COMO ES EL CASO FERNÁNDEZ


Mientras avanza la causa por violencia de género de la ex primera dama argentina Fabiola Yáñez en contra de su esposo el ex Presidente Alberto Fernández (Leer hoy en KRADIARIO), el actual mandatario Javier Milei "se arrancó con los tarros" (tomar una medida sin pedir el parecer a los demás involucrados), al apoyar la idea de terminar con las jubilaciones de los ex mandatarios en Argentina.

Milei (de firme orientación y formación capitalista y "de ahorro permanente" para el Estado), respaldó en las redes sociales un proyecto presentado por el diputado bullrichista Damián Arabia que propone revisar la norma que habilita la pensión para exmandatarios y vicepresidentes.

Arabia, en su cuenta de la red social "X", anunció que presentó en el Congreso "un proyecto de Ley para que a partir de ahora se les quite la pensión vitalicia a presidentes y vicepresidentes condenados penalmente". El texto propone además que se les suspenda "provisoriamente" la jubilación "en caso de procesamiento penal". 

Milei escribió "Me encanta la idea...desde mi visión las jubilaciones no deberían existir y por ello yo renuncié a la misma...", sentenció, como informó el diario Ámbito Financiero en Buenos Aires.

Publicado por Krohne Archiv en lunes, agosto 12, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

CORTE PENAL INTERNACIONAL ADVIRTIÓ A MADURO SOBRE VIOLENCIA EN VENEZUELA



El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dijo que se puso encontacto con la dictadura chavista “al más alto nivel” para pedir el respeto de  Estado de  derecho tras  el fraude  electoral  y  que    todas  las personas sean protegidas de crímenes de lesa humanidad El fiscal  dijo que estaba “vigilando activamente” los acontecimientos en Venezuela, donde las fuerzas de seguridad han lanzado una ofensiva contra la oposición tras las fraudulentas elecciones presidenciales del régimen de Nicolás Maduro. 

Hoy se supo que las fuerzas oficialistas de Venezuela han detenido a más de 2.000 personas acusadas de manifestarse en contra del dictador o poner en duda sus afirmaciones de que ganó un tercer mandato en las elecciones del 28 de julio, a pesar de la fuerte evidencia de que perdió la votación ante el opositor Edmundo González Urrutia. En una declaración escrita a los periodistas, la oficina del fiscal de la CPI, Karim Khan (en foto de portada), afirmó que está “siguiendo activamente los acontecimientos actuales y ha recibido múltiples informes de casos de violencia y otras denuncias tras las elecciones presidenciales. 

En la declaración se afirma que la oficina de Khan “se ha puesto en contacto con el Gobierno de Venezuela al más alto nivel para subrayar la importancia de garantizar que se respete el Estado de derecho en el momento actual y hacer hincapié en que todas las personas deben ser protegidas de violaciones que puedan constituir crímenes del Estatuto de Roma” (Es el tratado fundacional de la Corte y describe los delitos sobre los que tiene jurisdicción). 

Maduro ha pedido a los venezolanos que denuncien a quienes dudan de las elecciones a través de una aplicación gubernamental creada originalmente para denunciar apagones. También dijo que el gobierno estaba remodelando dos prisiones dominadas por bandas para dar cabida a un esperado aumento en el encarcelamiento de opositores.

“No habrá piedad”, dijo Maduro en la televisión estatal.

La CPI tiene una investigación en curso sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad que habría cometido el gobierno en Venezuela en 2017, durante protestas de la oposición en las que murieron más de 100 personas, pero hasta ahora no ha solicitado ninguna orden de arresto.

Su oficina dijo el lunes que “esas investigaciones continúan con enfoque”. Destacó un portal en línea donde se pueden presentar posibles pruebas.

Publicado por Krohne Archiv en lunes, agosto 12, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

LAS AGRESIONES Y VIOLENCIA DE UN EX PRESIDENTE ARGENTINO EN CONTRA DE SU ESPOSA YA ESTÁN EN LA JUSTICIA


La exprimera dama Fabiola Yañez oficializó este lunes su denuncia contra su todavía esposo Alberrto 
Fernández, ex presidente de Argentina, la que ha sido presentada como "causa por distintas situaciones de violencia de género" que habría cometido el ex mandatario en contra de su esposa.

El juez argentino Julio Ercolini, que lleva el caso, dispuso reforzar la custodia de Yáñez en Madrid donde vive con su hijo de dos años, fruto de su relación de más de una década con el exmandatario,

La presentación judicial, caratulada como "causa por distintas situaciones de violencia de género" que habría cometido el ex mandatario Alberto Fernández en contra de su esposa.

“El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”, sostuvo Yañez en la presentación que hizo con su abogada, Mariana Gallego, quien pidió ser querellante en el expediente.

Las fuentes consultadas señalaron que Yañez también habló de “violencia reproductiva” (agresiones o padecimientos antes o durante el embarazo que tuvo).

Yañez esta mañana se presentó en el consulado argentino en Madrid, la capital española, para certificar su firma y para que su abogada pudiera presentar formalmente el expediente ante la Justicia en Buenos Aires.

Fabiola Yañez había ya denunciado verbalmente a Fernández, trámite cumplido y con el cual la abogada hizo su primera intervención en la causa.

En esta presentación, la supuesta víctima
dedicó un capítulo completo a contar cómo conoció y cómo fue su historia de pareja con Alberto Fernández. Allí relató que ambos se comprometieron en mayo de 2016 pero que ya antes de esa fecha había hostigamiento y acoso.

Yañez también dijo que sufrió “lesiones graves que le dejaron secuelas de daño psicológico hasta el día de hoy”.

Publicado por Krohne Archiv en lunes, agosto 12, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

CHINA INCREMENTA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES EN 3,4% ESTE AÑO


La industria automotriz de China registra un crecimiento en la producción de automóviles  en los primeros siete meses de este año, según datos de la  Asociación de Fabricantes de Automóviles de China divulgados este lunes.

Entre enero y julio, la producción de automóviles de China ascendió a casi 16,18 millones de unidades, lo que representa un aumento interanual del 3,4 por ciento. Las ventas se situaron en 16,31 millones de unidades, registrando un incremento del 4,4 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

En julio, el mercado automotor de China entró en su tradicional temporada baja y su rendimiento general fue relativamente débil. La producción de automóviles llegó a casi 2,29 millones de unidades en julio, lo que implica una baja del 4,8 por ciento interanual, mientras que las ventas superaron los 2,26 millones de unidades, registrando un descenso interanual del 5,2 por ciento.

A su vez, la producción y la venta de vehículos de nueva energía (NEV, siglas en inglés) mantuvieron un acelerado crecimiento en los primeros siete meses de 2024.

Durante este período, la producción de NEV subió a más de 5,91 millones de unidades, alcanzando un aumento interanual del 28,8 por ciento, mientras que las ventas llegaron a más de 5,93 millones de unidades, logrando un incremento interanual del 31,1 por ciento. Las ventas de NEV representaron el 36,4 por ciento del total de las ventas a nivel nacional de automóviles nuevos en el mencionado período.

Unos 708.000 NEV fueron exportados entre enero y julio, cifra que representa un aumento interanual del 11,4 por ciento.

Publicado por Krohne Archiv en lunes, agosto 12, 2024 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (463)
    • ▼  septiembre (12)
      • INCIDENTE CON EL CANDIDATO PRESIDENCIAL "ETERNO" ...
      • CHOMALI: LA EUTANASIA ES RECONOCER COMO VÁLIDA UNA...
      • JADUE PUEDE PRESENTARSE SIN PROBLEMAS A CANDIDATO ...
      • RUSIA NO TIENE NI TENDRÁ INTENCIONES DE ATACAR A L...
      • SHEINBAUM DEFIENDE SU ENTENDIMIENTO CON DONALD TRUMP
      • CUBA RECUERDA REFLEXIÓN DEL FALLECIDO FIDEL CASTRO...
      • EE UU ATACA A BUQUE NARCO EN EL MAR CARIBE - ASI ...
      • MADURO ARRINCONADO Y AISLADO Y FRENTE A UN ESTADOS...
      • CHILE-ENCUESTAS PRESIDENCIALES: KAST PROMETE CREC...
      • MERZ DICE ESTAR "MENTALMENTE PREPARADO" PARA UNA P...
      • ARGENTINA: DESÓRDEN, DESCONTENTO Y ¿CORRUPCIÓN?
      • PLAN DE TRUMP PARA LA ACTUAL GAZA: HACERLA DESAPAR...
    • ►  agosto (57)
    • ►  julio (45)
    • ►  mayo (57)
    • ►  abril (78)
    • ►  marzo (79)
    • ►  febrero (65)
    • ►  enero (70)
  • ►  2024 (870)
    • ►  diciembre (77)
    • ►  noviembre (75)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (77)
    • ►  agosto (84)
    • ►  julio (100)
    • ►  junio (70)
    • ►  mayo (85)
    • ►  abril (69)
    • ►  marzo (62)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (37)
  • ►  2023 (786)
    • ►  diciembre (48)
    • ►  noviembre (77)
    • ►  octubre (86)
    • ►  septiembre (65)
    • ►  agosto (78)
    • ►  julio (74)
    • ►  junio (67)
    • ►  mayo (80)
    • ►  abril (66)
    • ►  marzo (82)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (45)
  • ►  2022 (718)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (79)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (95)
    • ►  mayo (93)
    • ►  abril (83)
    • ►  marzo (99)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (62)
  • ►  2021 (978)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (95)
    • ►  junio (107)
    • ►  mayo (107)
    • ►  abril (94)
    • ►  marzo (93)
    • ►  febrero (81)
    • ►  enero (85)
  • ►  2020 (1317)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (105)
    • ►  octubre (80)
    • ►  septiembre (94)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (94)
    • ►  junio (182)
    • ►  mayo (166)
    • ►  abril (177)
    • ►  marzo (169)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (69)
  • ►  2019 (1388)
    • ►  diciembre (103)
    • ►  noviembre (162)
    • ►  octubre (194)
    • ►  septiembre (133)
    • ►  agosto (95)
    • ►  julio (139)
    • ►  junio (133)
    • ►  mayo (135)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (85)
    • ►  febrero (94)
    • ►  enero (111)
  • ►  2018 (1281)
    • ►  diciembre (131)
    • ►  noviembre (88)
    • ►  octubre (145)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (50)
    • ►  julio (152)
    • ►  junio (139)
    • ►  mayo (162)
    • ►  abril (93)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (89)
    • ►  enero (144)
  • ►  2017 (1230)
    • ►  diciembre (140)
    • ►  noviembre (188)
    • ►  octubre (189)
    • ►  septiembre (199)
    • ►  agosto (93)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (75)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (64)
    • ►  febrero (96)
    • ►  enero (116)
  • ►  2016 (1060)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  agosto (106)
    • ►  julio (136)
    • ►  junio (167)
    • ►  mayo (167)
    • ►  abril (168)
    • ►  marzo (153)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (124)
  • ►  2015 (1710)
    • ►  diciembre (106)
    • ►  noviembre (158)
    • ►  octubre (158)
    • ►  septiembre (157)
    • ►  agosto (184)
    • ►  julio (177)
    • ►  junio (174)
    • ►  mayo (170)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (160)
    • ►  enero (124)
  • ►  2014 (1622)
    • ►  diciembre (144)
    • ►  noviembre (151)
    • ►  octubre (165)
    • ►  septiembre (136)
    • ►  agosto (136)
    • ►  julio (151)
    • ►  junio (141)
    • ►  mayo (151)
    • ►  abril (162)
    • ►  marzo (167)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (82)
  • ►  2013 (1815)
    • ►  diciembre (152)
    • ►  noviembre (194)
    • ►  octubre (172)
    • ►  septiembre (144)
    • ►  agosto (192)
    • ►  julio (195)
    • ►  junio (148)
    • ►  mayo (133)
    • ►  abril (140)
    • ►  marzo (120)
    • ►  enero (225)
  • ►  2012 (2055)
    • ►  diciembre (145)
    • ►  noviembre (175)
    • ►  octubre (183)
    • ►  septiembre (108)
    • ►  agosto (199)
    • ►  julio (190)
    • ►  junio (236)
    • ►  mayo (252)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (183)
    • ►  enero (194)
  • ►  2011 (2146)
    • ►  diciembre (182)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (140)
    • ►  septiembre (174)
    • ►  agosto (198)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (198)
    • ►  mayo (204)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (203)
    • ►  febrero (117)
    • ►  enero (184)
  • ►  2010 (1419)
    • ►  diciembre (158)
    • ►  noviembre (219)
    • ►  octubre (201)
    • ►  septiembre (198)
    • ►  agosto (171)
    • ►  julio (126)
    • ►  junio (108)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (82)
    • ►  marzo (48)

Buscar este blog

Visitas recibidas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

¿QUIENES SOMOS?

El 10 de marzo de 2010 fue fundado el periódico electrónico KRADIARIO (www.kra.cl). Nuestro objetivo es ofrecer un nuevo medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un nuevo medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación serán los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. Las páginas de KrohneArchiv están abiertas a todos los interesados. Esperamos aportes con nuevo estilo, como análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. KRADIARIO es un proyecto de la Organización Latinoamericana de Documentación Periodística (Orlatina), fundada en 1972 en Valparaíso, Chile, por los periodistas Gustavo Boye y Walter Krohne, este último es hoy director de este periódico.

Seguidores

(Editado por Krohne Archiv). Imágenes del tema de luoman. Con tecnología de Blogger.