kradiario.cl

viernes, 14 de noviembre de 2014

Música de fin de semana 


BAYRES TANGO - “25 ESSENTIAL TANGOS”
 VARIOS INTÉRPRETES

Por Yuri Henríquez
.
Siempre que se intenta hacer una selección de algún género musical se corre el riesgo de omitir más de un tema o ser subjetivo en su elección….es casi inevitable.
.
Seguramente esta compilación de tangos no será la excepción , pero correremos el riesgo.
Podrá sonar algo pretencioso pero estos 25 clásicos dan una visión del desarrollo histórico del tango a través de sonidos e interpretaciones magistrales como son las de Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Ernesto Franco y Juan Carlos Cáceres, entre otros.
.
Byares Tango ..reune las canciones más reconocidas de la música ciudadana argentina nutridas por cantantes y orquestas de gran jerarquía.
.
Los ritmos en el tango son sincopados, la música está a menudo en modo menor y en 4/4 e incluyen algunas interrupciones en los compases.
.
Las letras toman forma de una extensa narrativa sobre temas sentimentales y colmados de emociones…….las parejas que bailan tango se funden en un estrecho abrazo y bailan forma aparentemente violenta y cubriendo todos los espacios de la pista; energía que forma un todo con la música, las interpretaciones y las temáticas de sus letras.

BAYRES TANGO


1- Mi Buenos Aires Querido
Carlos Gardel
(A. Le Pera / C. Gardel)

2- El Choclo
Auténticos Reyes
(A. Villoldo)

3- Maria
Astor Piazzolla
(A. Troilo / C. Castillo)

4- La Cumparsita
Ernesto Franco
(Matos Rodríguez / Maroni / Contursi)

5- Uno
Juan Carlos Cáceres
(M. Mores / E. Santos Discepolo)

6- Por Una Cabeza
Fabio Hager
(Alfredo Le Pera / Carlos Gardel)

7-  Yira Yira
Ricardo Chiqui Pereyra
(E. Santos Discepolo)

8- La Puñalada
Auténticos Reyes
(P. Castellanos)

9- Malena
Marcelo Tommasi
(Homero Manzi / L. Demare)

10-  9 De Julio
Nuevo Quinteto Real
(José L. Padula)


11- Tango Negro
Juan Carlos Cáceres
(J.C. Cáceres /  J.C. Cáceres)

12- A Fuego Lento
Tangofón
(Horacio  Salgan)

13- Cafetín de Buenos Aires
Astor Piazzolla
(E. S. Discepolo)

14- Canaro de París
Auténticos Reyes
(A. Scarpino / A. Caldarella)

15- El Día Que Me Quieras
Carlos Gardel
(Alfredo Le Pera / Carlos Gardel)

16- Cambalache
Fabio Hager
(E. Santos Discepolo)

17- Sus Ojos Se Cerraron
Ricardo Chiqui Pereyra
(Alfredo Le Pera / Carlos Gardel)

18- A Media Luz
 Ernesto Franco
(Donato / Lenzi)

19- Los Mareados
Osvaldo Piro
(Enrique Cadícamo / Juan Carlos Cobián)

20-Caminito
Cacho Tirao
(Coria Peñaloza / Juan de Dios Filiberto)

21- Madreselva
Sandra Luna
(Luis C. Amador / Francisco Canaro)

22- Adiós Nonino
Orquesta Color Tango
(Astor Piazzolla)

23- Mano a Mano
Ricardo Chiqui Pereyra
(Celedonio Flores / Carlos Gardel)

24-Libertango
Fabio Hager
(Astor Piazzolla)

25- Volver
Carlos Gardel
(Alfredo Le Pera / Carlos Gardel)

jueves, 13 de noviembre de 2014

OPINIÓN

EL PAÍS QUE QUISIÉRAMOS CONSTRUIR HA ESTADO SIEMPRE EN MANOS EQUIVOCADAS
Por Walter Krohne

El país sigue dividido en sus raíces como lo ha estado desde el primer día del retorno a la democracia. Cada sector político sólo ha buscado su perfil personal y nada ha hecho para encontrar los caminos de una "reunificación interna" que convenza a hombres y mujeres de que hay que trabajar en conjunto por Chile y este trabajo debe hacerse en un amplio diálogo nacional.
.
Hace unos días me invitaron a una reunión de la cual salí perplejo y  enfurecido por los argumentos que allí se plantearon. Uno de los participantes dijo sin arrugarse que “los muertos de la dictadura fueron ladrillos para construir el modelo económico, el más exitoso de la historia” y que había que defender
.
Si analizamos el contenido de estas palabras significa que en tantos años, primero tras el fracaso del  gobierno de Allende, luego en una dictadura de 17 años de Pinochet  y ahora en una democracia que ya completa los  41 años, siguen existiendo fascistas que se atreven a echar por la borda todos los avances que en diferentes campos se han hecho con sacrificios y mucha dureza. Porque si hay algo que no se puede discutir son las diferencias de vida que había a comienzos de la vuelta a la democracia y lo que tenemos hoy, que aparte de las críticas somos un país moderno que ha logrado grandes aspiraciones para su pueblo, a pesar que tiene el grave problema de carecer de líderes adecuados que puedan administrar el proceso e impulsar los nuevos cambios más necesarios. Esto involucra a todos los sectores de la política, por lo que no habría que descartar un gobierno de gran coalición en la que democristianos, socialistas, comunistas, los partidos de la derecha, los partidos de centro-centro y otros se concentren al menos por una década a construir realmente un nuevo Chile dotado de una economía social de mercado.

Cuando los ex presidentes Ricardo Lagos Escobar y Sebastián Piñera encienden luces rojas de emergencia ante el desorden generalizado que existe bajo el actual gobierno de Michelle Bachelet, es un momento para reflexionar, al margen de las cuestiones ideológicas, y buscar o ponerse a pensar en los mecanismos que nos pudiesen ayudar a salir del atolladero actual.
.
En este contexto, los consejos y las palabras de buena “crianza” y “orientación” hacia el futuro parece casi siempre que molestan a los personeros que están en La Moneda. Esto ocurre porque lo que importa en esta sociedad ultra politizada es cómo obtener mayores ventajas políticas en todo lo que se haga y evitar que la parte contraria pueda salir más beneficiada en el plano electoral. El poder es lo que interesa y el objetivo permanente es cómo ganar más penetración en los centros de poder. Realmente es una locura desde todo puntos de vista que el Estado busque aumentar el número de parlamentarios, lo que significa un alto costo, en un momento en que se quiere realizar reformas profundas en distintos campos sociales, educacionales, de la salud,  laborales o previsionales.
.
Existe irresponsabilidad cuando a la pequeña ciudad de Calama (Estado Nacional de TVN mencionó también a Copiapó) se le asignan 5 cupos para diputados y a Antofagasta (una ciudad mucho más grande e importante) sólo 4. Este es el resultado de una gestión politiquera que hizo el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo con el Partido Comunista (para agradecer favores del pasado reciente, según se dijo en un comentario de Radio Bío Bío). Los comunistas están muy interesados en la región  calameña por la influencia que tienen en el sector de los trabajadores del cobre, facilitándoles con esta movida  una llegada adicional al Congreso Nacional. 
.
Está muy bien que se cambie el binominalismo politico y mental que divide a Chile en bandos irreconciliables que producen  divisiones internas con el apoyo de fascistas como el del comienzo de este artículo, pero todo debe hacerse en forma muy razonada, porque no somos ni tenemos los medios de un país desarrollado europeo.
.
El Gobierno presentó en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el informe de los costos específicos que significaría el aumento con la reforma del binominal de 35 diputados y 12 senadores, lo cual tendría un incremento superior a los 4.800 millones de pesos. Según el diputado DC Pablo Lorenzini, esta suma podría llegar hasta 9.000 millones de pesos adicionales.
.
El director de Presupuestos, Sergio Granados, detalló que "llegando al año 2023 en régimen a incorporar un mayor desembolso de 1.239 millones de pesos en el Senado y 3.614 millones de pesos en la Cámara, lo cual representa en el caso del Senado un 3,4 por ciento de los recursos que están asignados en la Ley de Presupuesto y en el caso de la Cámara de Diputados un 6,2 por ciento de estos recursos". El informe calcula sólo las dietas, concuerda con lo que ya había anticipado la Biblioteca del Congreso y no incluye gastos operacionales ni personal de apoyo, por lo que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, insistió en el costo cero para el Fisco, ya que será el Congreso el que tendrá que asumir los mayores gastos con reasignaciones y ahorro. Esto no lo creen ni siquiera en la China....
.
Esta politiquería es la que está aburriendo y desilusiona a los electores que, de seguir con el acomodo político, irán cada vez menos chilenos a sufragar. Son medidas que se hacen “a lo compadre” y que no benefician en nada al país en su desarrollo como Estado. No se trata de sacar el binominal como sea, ni tampoco las otras reformas, porque hay que trabajar a fondo para mejorar realmente el país mirando hacia el futuro.  En este sentido nos estamos pareciendo a la alcaldesa de Providencia  que con mucha bulla cambia el reglamento de venta de alcohol en barrios nocturnos de la comuna,  pero luego se enfrenta a las presiones de los poderosos que superan sus propias fuerzas,  viéndose obligada  a cambiarlo todo para volver en parte a lo que había antes. Esta es la calidad y firmeza de nuestros líderes. Lo mismo con Carolina Tohá en Santiago que por una convicción personal o compromiso deseaba rebautizar el nombre del Cerro Santa Lucía por Cerro Huelen, encontrándose con un NO rotundo de un 54,23 por ciento, mientras, en otra pregunta o consulta, un 55, 26% rechazó el cambio de horario de cierre de las botillerías.

Es que los problemas de la gente hoy son completamente diferentes a cambios de nombres de calles, avenidas, plazas o cerros, eso les da exactamente lo mismo. El pueblo tiene hambre y sed y quiere tener libertad plena, sin controles para decidir si se toma un "vinito" después de su jornada de trabajo, se fuma un pito de marihuana o sale a pasear por las calles y parques de Santiago, donde hoy  tampoco puede ir porque está latente el problema de la delincuencia y los robos. 

Como hemos dicho en otras oportunidades lo que busca el chileno es la felicidad que jamás proporcionó el fascismo en el mundo ni  tampoco la politiquería y la demagogia que avanza sin freno ni rumbo.

¡Basta por hoy! 

MASACRE MEXICANA

SERÁ DIFÍCIL DETERMINAR SI LOS RESTOS SON DE LOS NORMALISTAS


Fuente: Agencia Reuters/DW

Los supuestos restos de los 43 normalistas desaparecidos en México se encuentran en condiciones deplorables que podrían "no arrojar resultado alguno", dice el laboratorio austriaco que analizará las pruebas.
.
Ya lo había dicho el Procurador General de México, Jesús Murillo Karam: "Los desintegraron", refiriéndose a los restos hallados en Cocula, Guerrero, que podrían corresponder a los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre en Iguala. Luego de que tres sicarios detenidos confesaran haber asesinado a los normalistas de Ayotzinapa, Murillo Karam dio a conocer que los cuerpos de los jóvenes fueron calcinados en un basurero a unos 200 kilómetros de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero. Lo único que queda de ellos son cenizas y "una rótula y otro pedazo", dijo Murillo Karam. Estos restos son los únicos que están "en condiciones de ser analizados".
.
Para determinar si los restos efectivamente corresponden a los estudiantes, estos serán sometidos a un análisis genético en el Instituto de Medicina Forense de la Universidad Médica de Innsbruck (GMI), Austria. Sin embargo, los expertos austriacos dudan que las pruebas existentes puedan revelar la identidad de los normalistas.
.
"El calor y la humedad destruyen la información genética", explica el Dr. Richard Scheithauer, director del GMI. "Es por ello que dudo de las perspectivas de éxito de este análisis", dijo en entrevista con Deutsche Welle (Voz de Alemania). El resultado depende del estado en el que se encuentren los restos. En este caso, los pequeños fragmentos de huesos muy calcinados hacen difícil la extracción de ADN.
.
Para poder analizar muestras de ADN dañadas, se necesita tener la información genética de algún familiar del desaparecido, "de preferencia de la madre", explica Scheithauer.  "La información genética de sus mitocondrias (centrales energéticas de la célula) es idéntica a la de su primer hijo". Para ello se toman pruebas de saliva o de sangre de las cuales, al secarse, se pueden extraer fácilmente las cadenas de ADN. Éstas sirven para reconstruir la información que brindan los restos de ADN de las víctimas.
.
El GMI es pionero en este método de investigación y se especializa en el desarrollo de tecnologías de análisis y reconocimiento forense, sobre todo en el caso de pruebas dañadas o alteradas de ADN. Entre sus logros se cuentan la identificación de los restos de víctimas del tsunami en el sudeste asiático en 2004, la identificación de los niños de la familia de los zares de Rusia, cuyos restos datan del año de 1918, la identificación de los restos de soldados de la Primera Guerra Mundial y de varias víctimas del régimen de Pinochet, en Chile.
.
Según Murillo Karam, el instituto austriaco fue el único que aceptó analizar los restos de Cocula. "Dijeron que habían dos (huesos) que tenían posibilidades. No nos dijeron que sí se podía (identificarlos), nos dijeron que había una posibilidad", explicó. Por su parte, Scheithauer no quiso especificar si los restos se encuentran ya en el instituto en Innsbruck, ni si realmente se harán cargo de analizar las pruebas. En caso de que así fuese, el gobierno mexicano tendrá que cargar con los costos de este proceso, que duraría varias semanas.
.
Sin embargo, aún obteniendo información de los huesos dañados, esto no quiere decir que se pueda asegurar que realmente pertenecen a alguno de los estudiantes, explica Scheithauer. Cuanto más ADN intacto se logre extraer, mayores probabilidades habría de identificar a quiénes pertenecen los restos calcinados de Cocula. Pero el estado deplorable en el que se encuentran, podrían al final "no arrojar resultado alguno", concluye el experto.
TERRORISMO

LA "VIUDA BLANCA" MURIÓ EN SU LEY, PERO NO EN LONDRES SINO COMBATIENDO EN UCRANIA

La británica Samantha Lewthwaite, convertida al islamismo cuando tenía 17 años, murió a los 30 años en el este de Ucrania abatida, supuestamente, por un francotirador ruso, según publicó hoy la agencia rusa Regnum.


"La terrorista fue eliminada hace dos semanas cerca de la localidad de Debáltsevo, punto de conexión entre las Repúblicas de Lugansk y Donetsk controlado por la parte ucraniana", publicó Regnum, que asegura que Lewthwaite luchaba en el batallón de voluntarios ucranianos Aidar.

Apodada "viuda blanca", era la esposa de Jermaine Lewthwaite, uno de los autores de los atentados suicidas en el metro de Londres el 7 de julio de 2005, en los que murieron 52 personas. La bomba que él llevaba mató a 26 personas.

Tras el fallecimiento de su marido, conocida también como Natalie Webb, se enroló en las filas de un grupo islamista somalí y podría estar implicada en el atentado en 2013 contra un centro comercial en Nairobi (Kenia), donde murieron 67 personas.

Prófuga desde hacía tres años, pesaba sobre ella una orden de captura con fines de extradición interpuesta por la Interpol en septiembre de 2013; lo que se conoce como "ficha roja", una de las herramientas más potentes para perseguir a los fugitivos internacionalmente.

La viuda blanca no sólo era buscada por la Interpol, sino también por las autoridades británicas y Estados Unidos, que ofrecía una recompensa de 5 millones por cualquier información sobre su paradero, según informó la agencia EFE.

POLÍTICA

EL CONFLICTO POLÍTICO DE HOY: RENUNCIA DEL ASESOR JUAN ANDRÉS LAGOS
.
Todo es consecuencia de la campaña anticomunista de la UDI, dice Teillier

Esta mañana se concretó la renuncia del comunista  Juan Andrés Lagos al cargo de asesor  del Ministerio del Interior después de protagonizar un duro enfrentamiento verbal con la UDI y en particular con el diputado José Antonio Kast por  “sacarle la madre”, señalar que su familia estaba ligada a violaciones de DD.HH. y tras vincularlo al caso Penta en una entrevista con el diario El Dínamo.
.
No obstante, las diferencias no quedaron ahí, ya que Lagos recibió una golpiza afuera de su casa el viernes pasado, lo que para el PC tiene características políticas. Por ello, su renuncia y dado a que, según el ex funcionario de Estado, no quería que el insulto a Kast sirviera para que la UDI atacara al Gobierno y a la Presidenta Bachelet.
.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a la renuncia del militante PC diciendo que “a ellos lo único que les interesa es atacar al Partido Comunista en este caso, a lo mejor se van a alegrar que han conseguido su objetivo de que Juan Andrés Lagos salga del Ministerio del Interior, pero no ha habido ninguna victoria. Creo que el ejemplo de moderación lo estamos dando nosotros".
.
Agregó que "lo único que le he pedido a los diputados de la UDI es que traten de seguir el ejemplo nuestro, que somos capaces de pedir disculpas cuando alguien dice un adjetivo que no corresponde, y que ellos dejen de adjetivarnos como delincuentes porque no hay ninguna cosa probada de todas sus burdas acusaciones", refiriéndose al caso de la crisis financiera de la Universidad Arcis, administrada por el PC.
.
Teillier afirmó tras un declaración pública en el Congreso que "vemos que ellos (la UDI) no dan un paso atrás, nos acusan de ladrones sin ninguna prueba (por la Arcis), solo con informaciones de prensa y documentos aislados. Han investigado lo que han querido investigar ¿hasta cuándo sigue la UDI? sobre todo Kast. Lo único que quiere es conseguir hechos como este, que un funcionario del Estado renuncie, busca dividir a la Nueva Mayoría y quiere que se hunda la Arcis para así culpar a los comunistas de la crisis, lo que no es verdad". Además manifestó que "no tengo ninguna esperanza en que hagan un gesto".
.
Asimismo, el titular del PC acusó de que "un sector de la UDI ha levantado una campaña anti comunista a través de los medios que ellos controlan", luego que no aceptaran las excusas entregadas por el exasesor ministerial.
.
Según Teillier, los comunistas "hemos tenido una reacción decente, republicana, hemos tenido la capacidad de pedir excusas por algo que Juan Andrés Lagos involuntariamente dijo en un medio de comunicación hacia la persona del diputado Kast".
.
"Hacen lo que quieren, y nadie dice nada. Nosotros dimos las excusas y eso enaltece a Juan Andrés Lagos. El renunció por una desición personal y eso lo respeto". También contó que "lo han amenazado de muerte y de ser degollado. Miren la brutalidad", dijo Teillier, y añadió que Lagos ya presentó una querella por estos ataques.
.
Por su parte, el diputado Kast, tras conocer la renuncia de Lagos, valoró la renuncia de Juan Andres Lagos, pero junto con ello señaló que “no valoramos la actitud que ha tenido el Gobierno y sus ministros en este caso".
.
"Creemos que la defensa de la ministra (Ximena) Rincón o el ministro (Rodrigo)  Elizalde, o la justificación de ambos ministros respecto de los insultos proferidos por don Juan Andrés Lagos hacia mi persona, hacia la persona del diputado (Diego) Paulsen, hacia la UDI y hacia el Parlamento, son inaceptables", agregó.
.
En este sentido, sostuvo que "haber querido bajarle el perfil el día de ayer, señalando que no estaba el nombre, que no se había leído bien la declaración, que no se habían aceptado las disculpas, nos parece que es una mala forma de enfrentar un caso como este".
.
Es por ello que Kast llamó a los secretarios de Estado a "rectificar esta actitud", ya que de lo contrario, "qué se puede esperar hacia adelante, qué se puede pedir a la gente, a las personas, respecto de la tolerancia, del respeto, cuando los mismos ministros no son capaces de reconocer que un funcionario de Gobierno se equivoca de tal manera que insulta a las personas y a las instituciones".
.
De este modo, el parlamentario gremialista enfatizó que esto "habla muy mal de ellos como ministros, sobre todo de ministros políticos que debieran ponerle paños fríos a una situación como esta y no exponer a la Presidenta a tener que tomar una decisión que ellos no fueron capaces de tomar".
.
El presidente de la Comisión investigadora por las supuestas irregularidades en la Universidad Arcis, Diego Paulsen (RN) valoró la renuncia del asesor del Ministerio del Interior, Juan Andrés Lagos, quien además habría tenido vínculos con dicha casa de estudios.
.
La decisión de Lagos fue dada a conocer esta mañana por el vicepresidente, Rodrigo Peñailillo, ésta se produce luego de la polémica surgida por los dichos del dirigente del PC contra el diputado Kast.
Al respecto, Paulsen indicó que era "un hecho necesario para mantener la buena convivencia entre los poderes del Estado y los nuevos consensos que tenemos que lograr".
.
 Al mismo tiempo, el diputado cuestionó las declaraciones que el ministro Álvaro Elizalde realizó ayer en el Congreso Nacional, comentando que "la pésima señal, es que el vocero del gobierno respaldó sus dichos y que el ministro del Interior, que era el ministro de su cartera, no se haya pronunciado a instantes y de manera tácita".

miércoles, 12 de noviembre de 2014

DOS EX PRESIDENTES LE PIDEN DIÁLOGO A BACHELET

LAGOS Y PIÑERA ADVIERTEN CLIMA DE “CRISPACIÓN” EN LA POLÍTICA CHILENA Y LLAMAN AL DIÁLOGO
.

Los ex presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera advirtieron hoy un clima de "crispación" en la política chilena y llamaron  al diálogo, informó el Diario Financiero.
.
Ambos ex mandatarios participaron esta noche en el encuentro "El Chile que queremos", con el que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) celebró su aniversario número 95.
.
En el evento, Lagos  criticó el actual clima en el que se desarrolla la discusión política.
.
"No me gusta este clima de crispación. Es importante que nos ordenemos entre nosotros, las coaliciones políticas. Es la única forma de construir una mirada larga, porque se requiere y creo que es posible", dijo.
.

En su exposición, el ex delegado de Naciones Unidas para el cambio climático planteó un total de 7 desafíos que debe enfrentar Chile: Relegitimar la política y las instituciones políticas, ser capaces de crecer para incluir, ‎atender la urbanización que crece a pasos agigantados, la educación ("la llave del futuro"), luchar contra la centralización ("Santiago no es Chile"), avanzar en puertos y aeropuertos, y el cambio climático.
.
Por la otra parte, Piñera  coincidió plenamente con el análisis de Lagos respecto al ambiente de crispación y manifestó la necesidad de lograr acuerdos.
.
"Hay que creer  más en el diálogo, en los acuerdos y en la paz cívica. No intentar partir de cero y utilizar retroexcavadoras (...) Las grandes reformas estructurales tienen que hacerse con más diálogo, más acuerdo, con menos soberbia y humildad. Eso nos está faltando en este clima crispado", enfatizó el ex jefe de Estado.

Analistas señalaron que las palabras de ambos presidentes estuvieron dirigidos a la Presidenta Bachelet y al equipo políticos del Gobierno que han perdido mucho el liderazgo.

INTERPELACIÓN
EYZAGUIRRE ESTÁ FELIZ DE SER INTERPELADO EN LA CÁMARA POR LA UDI

Tras ser consultado,  Eyzaguirre dijo que “encantado” responderá  todas las preguntas en la interpelación fijada en su contra para el 26 de noviembre.
.
Explicó a Cooperativa que los diputados “están en su pleno derecho, es parte del orden constitucional y, por lo tanto, yo feliz de contestar todas las preguntas que se me quieran hacer; esto podría  contribuir hasta para despejar el debate”.
.
El ministro de Educación será interpelado por la diputada UDI María José Hoffmann sobre los eventuales cierres de colegios que provocará el proyecto que pone fin al lucro, el copago y la selección.
.
“Lo que me dicen sí, es que no es tan habitual que se interpele por leyes que están en discusión, más bien se interpela por acciones administrativas”, añadió.
.
Entretanto, el portavoz del Gobierno de Michelle Bachelet,  Alvaro Elizalde, había dicho antes que es para el vocero,  “un chiste repetido”, ya que “una vez más la oposición abusa de las instituciones. La gente quiere ver a sus autoridades trabajando por dar solución a sus problemas y no distraídos en este verdadero festival de interpelaciones”.
.
Junto con ello, apuntó que la iniciativa “no es ninguna novedad, pues forma parte del cronograma acordado por las bancadas de la Alianza y ahora le toca a la UDI, es el turno de la UDI en este cuoteo de interpelaciones”.
.
Con esto, Elizalde recordó lo sucedido con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, cuando fue interpelado por el diputado RN José Manuel Edwards, lo cual “dejó en evidencia que se ha desnaturalizado el sentido de este instrumento”.
.
“En todos estos meses no hemos escuchado una sola propuesta de la UDI sobre educación. En todo caso, el Gobierno no se va a distraer de su compromiso con los chilenos y continuará trabajando por dar solución a los problemas de la educación”, sentenció.
MEDICINA

LOS GENES PODRÍAN DETERMINAR EL PESO CORPORAL AL CONFIGURAR LAS BACTERIAS DEL INTESTINO

Los cromosomas homólogos tienen los mismo genes situados

 en los mismo locus, pero los genes que están en un locus  

específico existen en forma alternas llamadas alelos, un orga-

anismo,  cuyos  cromosomas homólogos tienen el mismo alelo
en  un cierto locus es homocigótico respecto a ese gen en par-

 ticular. Si los alelos  de un locus difieren, el organismo es 

  










heterocigótico  respecto  a ese gen.
Un estudio encuentra que ciertas familias de microbios son más comunes en los intestinos de las personas delgadas.

La genética influye en el peso corporal de una persona al determinar los tipos de bacterias que viven en los intestinos, revela un nuevo estudio.
.
"Hasta ahora, la variación en la abundancia de los microbios intestinales se ha explicado por la dieta, el entorno, el estilo de vida y la salud", afirmó la autora principal del estudio, Ruth Ley, de la Universidad de Cornell.
.
"Se trata del primer estudio que establece firmemente que ciertos tipos de microbios intestinales se pueden heredar; su variación en una población se debe en parte a la variación del genotipo del huésped, y no solamente a las influencias ambientales", 
añadió.
.
Para realizar el estudio, los investigadores observaron a 416 pares de gemelos e identificaron a una familia de bacterias intestinales que es más común en las personas delgadas. Los genes asociados con esta familia de bacterias son muy heredables, lo que significa que es fácil que los padres los pasen a sus hijos.
Los investigadores también trasplantaron esta familia de bacterias de las personas a los ratones y hallaron que las bacterias protegían a los ratones contra el aumento de peso.
.
Los hallazgos podrían llevar a terapias en que se den estas bacterias que combaten el aumento de peso a las personas en riesgo de obesidad y las enfermedades relacionadas con ella debido a su configuración genética, según los autores del estudio, publicado el 6 de noviembre en la revista Cell.
.
"Nuestros resultados que muestran que la abundancia de bacterias es hereditaria podrían ser útiles para la predicción del riesgo de enfermedades", señaló Ley en un comunicado de prensa de la revista. Añadió que el microbioma (la población de microbios en el cuerpo humano) es un "objetivo atractivo" para los tratamientos.
.
"Al comprender la naturaleza de nuestra asociación con estas bacterias asociadas a la salud, podríamos finalmente explotarlas para que promovieran la salud", explicó.
(1) Autor Robert Preidt
.
Los Alimentos (2)
.
Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes que necesita para estar sano. Entre los nutrientes se incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y el agua.

Hay estudios que demuestran que una buena dieta en la edad avanzada reduce el riesgo de osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. A medida que envejece, usted puede necesitar menos energía. Pero aun así necesitará la misma cantidad de nutrientes en los alimentos. 
.
Para obtenerlos: Elija una variedad de alimentos saludables- Evite las calorías vacías, que son alimentos con muchas calorías pero pocos nutrientes, tales como las papas fritas, las galletas dulces, las gaseosas y el alcohol; prefiera alimentos con bajo nivel de colesterol y grasas, especialmente las grasas saturadas y trans. Las grasas saturadas suelen provenir de los animales. Lea las grasas trans en las etiquetas de los alimentos procesados, margarinas y mantecas.


(2) Fuente: NIH: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento
SOCIEDAD
¿CUÁN “CORDIAL” ES EL PUEBLO BRASILERO?

Por Leonardo Boff
.
Decir que el brasilero es un «hombre cordial» viene del escritor Ribeiro Couto, expresión generalizada por Sérgio Buarque de Holanda en su conocido libro Raíces de Brasil, de 1936, que le dedica todo el capítulo V. Pero aclara, contrariando a Cassiano Ricardo que entendía la «cordialidad» como bondad y delicadeza, dice que «nuestra forma ordinaria de convivencia social es en el fondo justamente lo contrario de la delicadeza» (de la 21ª edición de 1989 p. 107). Sérgio Buarque asume la cordialidad en sentido estrictamente etimológico: viene de corazón. El brasilero se orienta mucho más por el corazón que por la razón. Del corazón pueden provenir el amor y el odio. Bien dice el autor: «la enemistad bien puede ser tan cordial como la amistad, visto que una y otra nacen del corazón» (p.107).
.
Escribo todo esto para entender los sentimientos «cordiales» que irrumpieron en la campaña presidencial de 2014. Hubo por una parte declaraciones de entusiasmo y de amor, hasta el fanatismo, para los dos candidatos y por otra, odios profundos, expresiones altaneras por parte de ambas partes del electorado. Se verificó lo que Buarque de Holanda escribió: la falta de delicadeza en nuestra convivencia social.
.
Tal vez en ninguna campaña anterior se expresaron los gestos «cordiales» de los brasileros en el sentido de amor y odio contenidos en esta palabra. Quien siguió las redes sociales, se dio cuenta de los niveles bajísimos de buena educación, falta de respeto mutuo y hasta de falta de sentido democrático como convivencia con las diferencias. Esa falta de respeto repercutió también en los debates entre los candidatos, transmitidos por la TV. Por ejemplo, que uno de los candidatos llame a la Presidenta del país «liviana y mentirosa» se inscribe dentro de esta lógica «cordial», aunque revele gran falta de respeto hacia la dignidad del más alto cargo de la nación.
.
Para entender mejor esta «cordialidad» nuestra cabe mencionar dos herencias que pesan en nuestra ciudadanía: la colonización y la esclavitud. La colonización produjo en nosotros el sentimiento de sumisión, teniendo que asumir las formas políticas, la lengua, la religión y los hábitos del colonizador portugués. En consecuencia se creó la Casa Grande y la Senzala. Como bien mostró Gilberto Freyre no se trata de instituciones sociales externas. Ellas fueron internalizadas en forma de un dualismo perverso: de un lado el señor que posee y manda todo, y del otro el siervo, que tiene poco y obedece, o también la jerarquización social que se revela por la división entre ricos y pobres. Esa estructura subsiste en la cabeza de las personas y se ha vuelto un código de interpretación de la realidad.
.
Otra tradición muy perversa fue la esclavitud. Cabe recordar que hubo una época, entre 1817-1818, en que más de la mitad de Brasil estaba compuesta por esclavos (50,6%). Hoy cerca del 60% tiene en su sangre algo de los esclavos afrodescendientes. El catecismo que los curas enseñaban a los esclavos era «paciencia, resignación y obediencia»; a los esclavócratas se les enseñaba «moderación y benevolencia» cosa que, a decir verdad, se practicaba poco. La esclavitud fue internalizada en forma de discriminación y de prejuicio en contra del negro que debía servir siempre. Pagar el salario todavía es entendido por muchos como una caridad y no como un deber, porque los esclavos antes hacían todo gratis, e imaginan que deben seguir así. De esta forma se trata, en muchos casos, a los empleados y empleadas domésticas o a los peones de las haciendas.
.
Las consecuencias de estas dos tradiciones están en el inconsciente colectivo brasileiro en términos no tanto de conflicto de clase (que también existe) sino de conflictos de status social. Se dice que el negro es perezoso cuando sabemos que fue él quien construyó casi todo lo que tenemos en nuestras ciudades. El nordestino es ignorante, porque vive en el semiárido bajo duras limitaciones ambientales, cuando es un pueblo altamente creativo, despierto y trabajador. Del nordeste nos vienen los mayores escritores, poetas, actores y actrices. En el Brasil de hoy es la región que más crece económicamente, del orden del 2-3%, por tanto por encima de la media nacional. Pero el prejuicio los castiga a la inferioridad.
Todas estas contradicciones de nuestra «cordialidad» aparecieron en los twitters, facebooks y otras redes sociales. Somos seres contradictorios.
.
Añado también un argumento de orden antropológico para comprender la irrupción de los amores y odios en esta campaña electoral. Se trata de la ambigüedad esencial de la condición humana. Cada uno posee su dimensión de luz y de sombra, sim-bólica (que une) y dia-bólica (que divide).
.
Los modernos dicen que somos simultáneamente dementes y sapientes (Morin), es decir, personas de racionalidad y bondad y al mismo tiempo de irracionalidad y maldad. La tradición cristiana dice que somos simultáneamente santos y pecadores. En la feliz expresión de san de Agustín: cada uno es Adán, cada uno es Cristo, es decir, cada persona está llena de limitaciones y vicios y al mismo tiempo es portadora de virtudes y de una dimensión divina. Esta situación no es un defecto sino una característica de la condition humaine. Cada uno debe saber equilibrar estas dos fuerzas y en la mejor de las hipótesis, dar primacía a las dimensiones de luz sobre las de sombra, a las de Cristo sobre las del viejo Adán.
.
En estos meses de campaña electoral se mostró quienes somos por dentro: «cordiales» en el doble sentido de la palabra: llenos de rabia y de indignación y al mismo tiempo de exaltación positiva y de militancia seria y autocontrolada. No debemos ni reír ni llorar, sino tratar de entender. Pero no basta entender; urge buscar formas civilizadas de «cordialidad» en las que predomine la voluntad de cooperación en aras del bien común , se respete el espacio legítimo de una oposición inteligente y se acojan las diferentes opciones políticas. Brasil necesita unirse para que todos juntos nos enfrentemos a los graves problemas internos y externos (guerras de grande devastación y la grave crisis en el sistema-Tierra y en el sistema-vida), en un proyecto asumido por todos para que se haga realidad lo que se dijo de Brasil como la «Tierra de la buena Esperanza» (Ignacy Sachs).

PEDOFILIA


"LA CONDENA DE CUATRO AÑOS NOS PARECE INSUFICIENTE", DIJO FISCAL INVESTIGADORA DEL CASO O'REILLY


No hubo presiones de poderosos para proteger al cura, pero si "listas negras" con los nombres de apoderados que declararon en su contra

No se conocen presiones directas de los Legionarios de Cristo, del mundo político o de los empresarios poderosos de Chile en la investigación y proceso contra el sacerdote irlandés John O’Reilly quien, tras ser declarado culpable, fue condenado ayer por el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago a cuatro años de libertad vigilada por el delito de abuso sexual reiterado en contra de una menor de edad, ex alumna del Colegio Cumbres.
.
Así lo manifestó en el Primer Café de Cooperativa la fiscal de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Lorena Parra, quien estuvo a cargo de investigar las acusaciones en contra del clérigo.
.
"La Fiscalía investigó de manera autónoma y sin presiones, y el tribunal condenó sin presiones (...) Logró convicción y condenó a este señor. Entiendo que no hubo presiones de ese tipo", aseguró Parra.
.
Sin embargo, "sí podría dar cuenta de algunas situaciones con algunos testigos", dijo a continuación: ”Hay apoderados que tuvieron mucha dificultad para ir a declarar porque, por ejemplo, después de cumplir el trámite judicial  tuvimos que pedir algunas medidas de protección para que declararan porque, se crearon unas especies de 'listas negras”.
.
"Eran identificadas como aquéllas personas que habían ido a declarar contra el sacerdote. Sus niños están en el colegio, son apoderados actuales, estaban identificados sus menores. Esto lo dijo una testigo ante el tribunal y frente a la propia defensa", explicó Parra.
.
Por otro lado, "existieron presiones respecto de la familia" denunciante, que acusaba que dos hijas fueron víctimas del sacerdote.
.
"La familia sufrió mucho, por mucho tiempo... Mucha segregación social, la cual venía del entorno social. En el condominio en el que vivían tuvieron muchos problemas, los niños no podían salir a jugar a la plaza, una testigo prefería ir al supermercado más tarde para no encontrarse con gente", relató Parra.
.
Descontentos con la pena
.
"No estamos conforme con la pena", dijo además Parra, que sí valoró "el veredicto de condena" del religioso.
.
"La condena de cuatro años y un día nos parece insuficiente. No por nada la Fiscalía pidió en su momento que se aplicara una pena de 10 años y un día y, por tanto, que hubiese un cumplimiento efectivo de la pena", indicó.
.
"Creemos que la pena debió ser más intensa por la gravedad y la naturaleza de estos hechos, porque en definitiva se probó y el tribunal condenó no por un hecho, sino que por hechos reiterados de abuso sexual que ocurrían al interior de un establecimiento educacional y, además, cometido por una persona que estaba de alguna manera a cargo de estos menores, que era un sacerdote", manifestó.