kradiario.cl

jueves, 6 de noviembre de 2014




DEL ARCHIVO DE KRADIARIO

¿Cómo informó KRADIARIO sobre la muerte de Bin Laden el 1 de mayo de 2011?

OSAMA BIN LADEN: SU MUERTE FUE TAN MISTERIOSA COMO SU VIDA LLENA DE CONTRADICCIONES


Por Walter Krohne
Editor - Columna publicada el 2 de mayo de 2011

Existe relativamente escasa claridad sobre lo que realmente ha ocurrido con el terrorista más buscado de la tierra, Osama Bin Laden, fundador de Al Qaeda, red que ha sido sindicada como autora de las acciones terroristas más crueles y sanguinarias de los últimos diez años.

Aunque la información oficial confirmó la muerte del líder islámico en un ataque perpetrado en las cercanías de la capital paquistaní de Islamabad, como lo dijo también anoche el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desde la Casa Blanca, comienzan a surgir dudas sobre la total realidad de una historia que miles de personas en el mundo celebraron de inmediato, especialmente en Nueva York y Washington, donde el 11 de septiempre de 2001 ocurrieron los más grandes atentados terroristas que haya conocido la humanidad.

Sin embargo, hay muchas contradicciones, similares a las que hubo en los últimos diez años, cuando se decía que era increíble que Estados Unidos no pudiera detener a un terrorista que estaba escondido en algún lugar de Afganistán o Paquistán, teniendo la tecnología de espionaje y de guerra más moderna y sofisticada del mundo. La mayor contradicción ahora es el cadáver de Osama bin Laden que nadie sabe realmente dónde se encuentra.

Algunas fuentes señalan que éste está siendo sometido a exámenes de ADN, aunque también circula la versión de que el cuerpo sin vida y con un disparo en la cabeza habría sido lanzado al mar porque ningún país hubiese estado dispuesto a darle sepultura. Según la cadena estadounidense NBC la medida no se habría adoptado por este motivo, sino para cumplir "con la ley y tradición islámicas", lo que igualmente habría confirmado la agencia estadounidense AP. Estas fuentes periodísticas aclararon que las prácticas islámicas requieren que el cuerpo se entierre en las 24 horas posteriores a su fallecimiento.

Paralelamente una falsa foto del cadáver de bin Laden dio varias veces la vuelta al mundo durante la última noche. La imagen fue difundida en la madrugada de hoy por la agencia estadounidense AP. Tras ser calificada de un montaje, la agencia procedió a retirarla de su servicio de inmediato. Su origen fue la cadena de televisión paquistaní Express. En twitter se divulgó también una segunda fotografía falsa, muy similar a la primera.

Entretanto la agencia Reuter retrasmitió la declaración de un oficial del Ejército de EE UU asegurando que la recuperación del cuerpo del terrorista podría ayudar a convencer a todos aquellos que dudan de que Bin Laden está realmente muerto. Estados Unidos está llevando a cabo pruebas de ADN para certificar que efectivamente se trata del líder de Al Qaeda y despejar todas las incógnitas, incluyendo el uso de tecnología de reconocimiento facial para ayudar a la identificación, aseguro el mismo oficial no identificado. Para estas pruebas se ha utilizado el ADN de una hermana del terrorista.

La operación que terminó con la vida de Osama Bin Laden o la de un mito,  comenzó hace varios meses, quizá en agosto del año pasado, cuando se pudo establecer que el terrorista había decidido esconderse cerca de Islamabad. La explicación que se dio es que bin Laden requería estar cerca de un centro urbano para poder tener acceso facil a tratamientos de diálesis por la enfemedad renal que padecía. Así utilizó una verdadera fortaleza en las afueras de la capital paquistaní con muros de más de tres metros de altura coronados con alambres de espino que impedían cualquiera infiltración de intrusos. Todo esto según la versión oficial de EE UU.

Los militares estadounidenses descubrieron el escondite después de seguir los pasos de un terrorista que había estado detenido en Afganistán tras los atentados de Nueva York al establecerse que era un colaborador muy estrecho de bin Laden, según el relato de la Casa Blanca.

En septiembre del 2010 se llegó a la conclusión de que la pista "era correcta". En las llamadas telefónicas y en las entradas y salidas de la vivienda identificaron a algunos familiares de Bin Laden, incluso a su esposa más joven.
.
El presidente Obama, en una reunión con sus principales asesores militares y de seguridad, dio la orden el viernes pasado que la  operación, a cargo de un comando de élite Navy Seals (bajo la supervisión de la Agencia Central de Inteligencia CIA), se cumpliera el domingo 1 de mayo. Otras fuentes dicen que fue un comando del Ejército el que llevó a cabo la operación.
.
En todo caso, en la espectacular acción efectuada de madrugada,  Osama bin Laden fue encontrado en su cama donde recibió un balazo en la cabeza que le causó la muerte en forma instantánea. Murieron también el hijo más joven de Osama, dos hombres correos o guardias y una mujer que habría sido utilizada como escudo humano por uno de los terroristas allí escondidos.
.
En el ataque, que duro 40 minutos, habría participado un grupo reducido de militares estadounidenses, se dijo, que operaron de madrugada utilizando cuatro helicópteros. Uno de estos aparatos tuvo problemas para elevarse al término de la acción por lo que se decidió hacerlo explotar.  Igualmente se habría utilizado un avión espía no tripulado. El presidente estadounidense, en su relato entregado anoche a la prensa, agradeció también la colaboración de Paquistán, sin entregar detalles. La operación fue confirmada igualmente por el servicio secreto paquistaní que se refirió a una "acción conjunta paquistaní-estadounidense".
.
La mayor parte de la información proviene de fuentes oficiales del entorno de Obama, porque fueron muy pocos los funcionarios que supieron de este ataque programado.

Sin embargo hay contradicciones y muchas, las que de inmediato han originado dudas de si efectivamente el terrorista más buscado fue muerto y surgiendo interrogantes como en qué situaciones reales se ejecutó la operación y que pasó efectivamente con el cadáver del terrorista?. Esta última aparece como el punto más importante. Mientras todo esto no se aclare, el manto de dudas será inmenso e interminable.

TERRORISMO ISLÁMICO

¿QUIÉN MATÓ A OSAMA BIN LADEN EN PAQUISTÁN?
.
Fue el soldado Rob O’Neill  de Navy Seal de Estados Unidos. Su nombre se había mantenido en absoluto secreto desde el operativo realizado en mayo de 2011 en la localidad paquistaní  de Abbottabad, situado al norte del país y cerca de la capital de Islamabad.
.
En la acción participó,  el día domingo 1 de mayo de 2011, un pequeño grupo de comandos de élite del SEAL estadounidense,  en la que, tras un intercambio de fuego, se hizo con el cuerpo del terrorista. O’Neill llegó hasta el mismo dormitorio que ocupaba Bin Laden en un segundo piso de una casa en Abbottabed, donde el líder islámico vivía camuflado, y le disparó varias veces.
.
La fuerza de asalto estuvo en tierra menos de 40 minutos y la operación estuvo supervisada en tiempo real por el director de la CIA, Leon Panetta, y otros altos cargos de los servicios de Inteligencia desde una sala de conferencias en la sede de la CIA, en Langley (Virginia), según confirmaron tiempo después los responsables de la operación.
.
Desde esa fecha hasta hoy la identidad de O'Neill se mantuvo en absoluta reserva hasta que fue descubierta por el sitio especializado Sofrep, desde donde se anuncian novedades de la industria naval y las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
.
Allí develaron uno de los secretos mejor guardados. El "Shooter", como le llaman tiene hoy 38 años y es quien detonó el disparo que mató al jefe de la banda terrorista Al Qaeda.
.
O'Neill ya fue condecorado por su actuación no sólo en esa misión ultra secreta, sino también por otros desafíos que se pusieron en su carrera militar.
.

VALIOSO AUTOMÓVIL PRESIDENCIAL

EL MILLONARIO "ESCARABAJO" DE PEPE MUJICA

Un jeque árabe, cuyo nombre se mantiene en secreto, está dispuesto a comprar el “viejo escarabajo” del presidente uruguayo José Mujica en un millón de dólares. Se trata de un automóvil de 1987 que en Chile tiene un precio comercial de 1.700.000 pesos (unos 3.000 dólares o 70.000 pesos uruguayos).

.
La noticia fue difundida esta semana por el semanario uruguayo Búsqueda señalando que la millonaria propuesta le fue realizada al mandatario durante la cumbre G77+China celebrada a mediados de año en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
.
La desproporcionada oferta no fue la única que recibió el mandatario por su viejo automóvil de color celeste, que usa los fines de semana y con el que fue a votar en las últimas elecciones presidenciales del 26 de octubre.

Al referirse a la  propuesta, Mujica dijo que “me sorprendió un poco todo esto y al principio dudé y no le di tanta importancia. Pero después me llegó otra propuesta y me lo tomé un poco más en serio. En todo caso y si se concreta, todo el dinero será para el Plan Juntos -un proyecto de vivienda solidaria para personas sin recursos que creó cuando llegó a la Presidencia- lo que sea para favorecer al Uruguay", añadió.
.
Según Búsqueda, en septiembre pasado, durante un encuentro con representantes diplomáticos en Montevideo, el embajador de México, Felipe Enríquez, le ofreció diez camionetas doble tracción a cambio del ya famoso escarabajo de color celeste, también llamado Fusca. El embajador se mostró como “un profundo admirador de la figura del presidente Mujica, de su legado, de sus valores humanos, de su real prédica solidaria con los más necesitados, a quienes, entre otras cosas, ayuda con la mayoría de su salario de jefe de Estado".
.
Según la última declaración jurada de Mujica, además de Fusca es propietario de otro automóvil con un valor estimado en 37.500 pesos (unos USD 1.560).

El exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros en los años sesenta y setenta llegó al poder en 2010, pero ha donado la mayor parte de su salario al Plan Juntos.
.
En su chacra del barrio Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, 'Pepe' junto a su esposa, la senadora Lucía Topolansky, mantienen un sencillo estilo de vida que lo llevó a ser considerado por algún medio internacional como "el presidente más pobre del mundo",  según la agencia AFP.
.
Más allá de los rótulos, Mujica se ganó durante su mandato la atención mundial por sus discursos a favor de la paz, contra el consumismo y por la promoción de leyes como la polémica regulación del mercado de marihuana que el país sudamericano aprobó en diciembre.
.
Nombrado por la revista estadounidense Time una de las 100 personalidades más influyentes del planeta, Mujica ha sido postulado al premio Nobel de la Paz. Pasa ahora sus últimos meses al frente del gobierno uruguayo con altos niveles de popularidad, superior al 50%.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

TRANSPORTE

BACHELET ANUNCIA ESTUDIO PARA COMENZAR A PRIVATIZAR EL METRO

Cuando la reactivación se ha vuelto uno de los ejes de la agenda del Gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet marcó hoy su posición sobre el rol del sector privado en la recuperación económica, terminando con la idea estatista de Nueva Mayoría.
.
Así, en La Moneda, la Presidenta  anunció que se estudiará la posibilidad de que la nueva Línea 7 del Metro opere bajo el sistema de concesiones, tal como lo hacen hoy las autopistas urbanas, entre otras.
.
"Le he pedido al directorio de Metro que inicie los estudios para que durante esta administración se pueda comenzar la ejecución de una nueva Línea 7 y he solicitado que ese estudio contemple la utilización del mecanismo de concesiones, de modo de potenciar la participación del sector privado en el desarrollo de estos proyectos, y así daremos un impulso decidido a la participación privada en el desarrollo de las grandes obras de nuestro país, abriendo un nuevo espacio para la colaboración público- privada", señaló Bachelet.
.
El presidente del directorio de Metro, Aldo González, señaló que "hay una necesidad de contar con algunas alternativas a la Línea 1 para el desplazamiento poniente- oriente y por lo tanto se requieren recursos para ello". "Entonces -dijo- se están explorando mecanismos en que mediante la participación privada, las inversiones se puedan acelerar y contar antes con más líneas de Metro".
.
-¿Operaría tal como las autopistas, donde los privados se hacen cargo de la construcción y de la operación?
.
-No necesariamente. Ahí hay que definir bien cuál es la participación de cada una de las instancias en las distintas etapas del proyecto y del negocio. Está el servicio, la operación y la construcción. Estimamos que lo que motiva la necesidad de usar este instrumento que no se ha usado antes en Metro es la necesidad de allegar fondos para la inversión. Estamos todavía en una etapa temprana (...) y hay que analizar distintas alternativas.
.
De todas formas, la noticia fue bien recibida en el mundo privado. El presidente de Copsa (la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública), Juan Eduardo Saldivia, señaló que el anuncio "es extraordinariamente importante".
.
"Si ustedes piensan en 40 años el Metro ha sido financiado por todos los chilenos y aquí podemos empezar a vislumbrar un sistema en el que en primer lugar, se haga rápido y, en segundo lugar, los costos queden radicados de mejor manera en los usuarios del Metro, en los santiaguinos y que no siga siendo financiado por otros actores. Creemos que aquí hay un modelo que puede significar mucho más Metro para Santiago sin que eso signifique concentrar la inversión pública en Santiago", apuntó.
.
El anuncio de la nueva Línea 7 se enmarcó en el lanzamiento de un plan de infraestructura para el transporte público, que incluye a varias regiones del país y que tendrá un prepuesto de US$ 4.200 millones.
.
De ese total, adelantó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, "US$ 1.900 millones se harán vía concesiones y los otros US$ 2.300 se financiarán con inversión pública directa".
.
Entre las principales obras de la iniciativa está la extensión en cinco kilómetros de la Línea 2 hacia las comunas de El Bosque (donde Bachelet anunció su candidatura presidencial en marzo de 2013) y San Bernardo (con cuatro estaciones), obras que se iniciarán el 2017 a un costo de US$800 millones.
.
También se extenderá la Línea 3 (que aún se construye) hacia la comuna de Quilicura (con tres terminales, unos 3,7 kilómetros en total). Según Bachelet, este trazado iniciará sus obras en 2016 y tendrá una inversión de US$ 373 millones.



EDUCACIÓN

52 INDICACIONES PRESENTÓ LA IGLESIA CATÓLICA A LA REFORMA EDUCACIONAL

La Iglesia Católica presenta al Mineduc 52 indicaciones para corregir reforma en el Senado, entre ellas en temas muy sensibles que "nos gustaría pudiesen ser retomadas en el Senado", afirmó el  presidente del área de Educación de la Conferencia Episcopal y Obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas.

Declaró que entre las indicaciones se plantea reponer la posibilidad de arrendar los colegios –que fue rechazada en la Cámara– y se aborda la compra y venta de colegios, la creación de fundaciones y las personas jurídicas relacionadas. También proponen cambios a la selección de alumnos y la implementación de la gratuidad.

Respecto del tema de los arriendos, señaló que "la gran mayoría no va a estar en la línea de los arriendos, pero si quieren que los colegios compren y que los dueños vendan hay que poner más incentivos". En cuanto a la gratuidad, indicó que les interesa saber si los aportes que va a entregar el Estado " van a ser suficientes para asegurar una calidad de educación a todos los niños del sistema".

Monseñor Vargas también cuestionó el "exceso de regulaciones" con que, a su juicio, salió el proyecto de ley de la Cámara de Diputados, afirmando que si éste se aprueba tal como está podría llegar a "paralizar" el sistema educativo.

"Nos parece bien que haya una regulación y un control por parte del Estado, pero ya con todo lo que las leyes permiten bastarían unas pocas cosas más y sería más que suficiente y no toda la cantidad de regulaciones que han puesto y que, si permanecen, van a paralizar el sistema educativo", afirmó según consignó emol.com.

No obstante, manifestó su esperanza de "tener una normativa que permita a todo el mundo tener lo que la ley espera, donde haya sanciones, pero también con libertad para administrar los proyectos educativos y la diversidad de ellos".

Monseñor Vargas también apuntó que hubo varios temas que ellos ya propusieron que no fueron considerados en el proyecto, como el currículum, la evaluación, el ambiente educativo y la profesionalización docente.

"Al final, queriéndolo o no, hemos terminado hablando de estructuras, edificios, compra, venta y arriendo y no hubiéramos querido eso", lamentó.

ECONOMÍA
MINISTRO ARENAS SE MOSTRÓ MUY OPTIMISTA A PESAR DEL IMACEC DE 1,4%
.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró que la cifra de 1,4% de crecimiento del Imacec de septiembre está dentro del rango esperado por el Gobierno y aseguró que durante el próximo trimestre el índice evidenciará un alza respecto a los meses pasados.

Al respecto, comentó que "esto efectivamente nos da un tercer trimestre de la economía que lo dijimos, que era un invierno que iba a ser lento. Ese para nosotros iba a ser el peor trimestre del año y nosotros esperamos que el último trimestre existan números donde la economía empiece a mostrar mejores cifras".
.
"Las cifras están absolutamente en los rangos que se estaban esperando en el mercado y lo más importante es que los resultados a fines de año y del 2015 sean justamente lo que estamos vaticinado o lo que se está vaticinando en promedio por los agentes del mercado”, agregó.
.
En esa línea, Arenas sostuvo que "esta cifra que hemos conocido el día de hoy hay que verla con un ánimo positivo, cuidando una atmosfera positiva y cuidando y velando por las expectativas, donde todos trabajemos en la misma dirección para que dinamicemos nuestra economía".
.
"Las proyecciones las iremos conversando todos los meses, pero cuál es el tema de fondo… hace meses me consultaban si el invierno iba a ser lento y nosotros dijimos que iba a ser lento. Estamos teniendo un crecimiento de 1,4% según el Imacec de septiembre y nosotros estamos esperando en el cuarto trimestre tener mejores cifras”, añadió.
.
En ese contexto, hizo un llamado a seguir reforzando la alianza público-privada impulsada por el Ejecutivo. "El tercer trimestre iba a ser el más bajo del año y en ese sentido, creo que lo que estamos llamados es al Gobierno, al sector público, al sector privado a seguir reforzando esta estrategia público-privada por el crecimiento".
.
En cuanto a las proyecciones para el próximo año, el secretario de Estado indicó que "nosotros esperamos a fin de año y en el cuarto trimestre tener mejores cifras y trabajar concretamente para que este punto de inflexión que estamos teniendo en la economía en el año 2015 concluyamos con resultados que todo el mundo está esperando".
.

"Los agentes económicos y las distintas proyecciones nos dicen que el 2015 va a ser un mejor año que el 2014 y en eso estamos abocados día a día, trabajando, impulsando la inversión pública, proyectos de inversión y trabajando en esta alianza estratégica público-privada para el crecimiento de Chile", concluyó.
DIRIGENCIA ESTUDIANTIL

REFORMA EDUCACIONAL ESTÁ EN DISPUTA Y ESTAMOS TODOS DISPUESTOS A IR A DISPUTARLA, DECLARÓ LA PRESIDENTA ELECTA DE LA FECH VALENTINA SAAVEDRA QUE ESPERA UN “AÑO MOVILIZADO”

“Esperamos que sea un año movilizado, declaró hoy la Presidenta electa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Valentina Saavedra, integrante del movimiento Izquierda Autónoma (Somos Fuerza").
.
Tras confirmarse que salió electa como presidenta de la FECH, afirmó que “tenemos que salir a disputar la reforma educacional, los contenidos de ésta”.
.
Al respecto, agregó que “durante el primer semestre, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, tuvo una tónica de ambigüedades (…) Éste ha sido un año distinto, con un gobierno que viene con las banderas del movimiento social”, informó La Tercera.
.
“Hoy la reforma está en disputa y estamos todos dispuestos a ir a disputarla. La federación somos todos los estudiantes y vamos a velar porque siga funcionando, y aumente sus niveles de participación”, recalcó.

Valentina Saavedra remplazará en el cargo a Melissa Sepúlveda.  
.
En tanto, sobre un eventual triunfo del gremialismo en la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), sostuvo que “la Confech de todas formas es un espacio democrático donde todos pesamos lo mismo (…) No estamos para representarnos a nosotros mismos, sino que las posiciones del movimiento”.
.
Por su parte, la nueva vicepresidenta Javiera Reyes, de la lista de las Juventudes Comunistas y la Juventud Socialista, mostró su preocupación por la baja convocatoria que tuvieron las elecciones.
.
En la misma línea que Saavedra, señaló que espera que sea “un año con un fuerte nivel de movilización, donde vayamos a conquistar la educación como derecho social”.

Saavedra fue en 2011 presidenta del centro de estudiantes de Arquitectura. Era un año de movilizaciones y fue ahí donde conoció al entonces vicepresidente de la Fech, y dirigente de Izquierda Autónoma, Francisco Figueroa. Comenzó a militar en el colectivo.

Junto con Figueroa, uno de sus referentes al interior del autonomismo es el actual diputado por Magallanes, Gabriel Boric. En cuanto a su formación política, señala dentro de sus autores más leídos a Carlos Marx y a Antonio Gramsci, quien es conocido por la elaboración del concepto de hegemonía, que a diferencia de Marx sostiene que el capitalismo se expresa de muchas otras formas más allá de lo económico.

"Es una alternativa de izquierda que responde a lo que uno busca al construir una izquierda distinta, que no haya abandonado sus horizontes y que tenga una estrategia diferente", dice.

En entrevista con La Tercera, la estudiante oriunda de San Felipe comenta que uno de los objetivos de la Fech para el 2015 es "salvar" la reforma educacional impulsada por el gobierno. Asegura que la Nueva Mayoría ha actuado con "ambigüedad" y pide construir un acuerdo "con los actores de la educación".

Junto con esto, critica los énfasis del proyecto sobre el fin al lucro, al copago y a la selección y sostiene que "no tiene ni una coma en donde se fortalezca la educación pública".

-¿Que esta en juego y cuáles son los objetivos para el movimiento estudiantil el 2015?

Lo que esta en juego y el desafío más importante para el próximo año es salvar la reforma educacional de incluso el mismo gobierno, que ha optado por llegar a acuerdos incluso con quienes están en contra de los principios que el movimiento estudiantil y el movimiento social han planteado.

Y en ese sentido, el cómo se salva, creemos que es necesario un acuerdo democrático amplio, que el gobierno esté dispuesto a un acuerdo con los actores sociales de la educación, como los rectores, profesores, estudiantes, padres y apoderados, porque creemos que la única forma de que reforma educacional tenga como horizonte el concebir la educación como un derecho, que se erradique el mercado de nuestro sistema educativo, es que el mismo movimiento social sea parte protagónica de este.

-Este 2014 ha estado marcado por el proyecto de fin al lucro, el copago y la selección. ¿Cual es la opinión que tienes sobre el proyecto? ¿Compartes la indicación de la "bancada estudiantil" y otros parlamentarios que buscaba que el lucro fuera penalizado con cárcel?

El primer proyecto de la reforma educacional vemos que apunta más a regular el sistema privado. De hecho, no tiene ni una coma en donde se fortalezca a la educación pública.

Nosotros creemos que lo prioritario, lo fundamental, debió haber sido la educación pública, y esperemos que ese sea el giro que dé el gobierno para el próximo año. En ese sentido, en las indicaciones que se han planteado en el parlamento hay cuestiones contradictorias, por ejemplo que se quiera permitir el arriendo de las instituciones, que es la vía que más se ha utilizado para lucrar y al mismo tiempo se plantee la penalización del lucro.  Nosotros creemos que lo fundamental es que no exista lucro en las instituciones y por lo tanto en el caso que existiese, esas instituciones ya no debieran pertenecer a quienes están hoy utilizando la educación como si fuera un negocio.

Sobre lo segundo, me gustaría aclarar que nosotros creemos que no existe esto de la llamada bancada estudiantil. Existen dos bancadas: Una bancada del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, y una bancada de diputados independientes, y ahí hay que evaluar cada una de las iniciativas de los ex dirigentes estudiantiles por sus propios proyectos, por sus propios procesos, más que aglomerarlos todos en un sólo cuerpo sólamente por ser ex dirigentes estudiantiles.

La nueva directiva de la Fech está integrada por Valentina Saavedra, Javiera Reyes, Juan Luis Fuentes, Vicente Valle y Roxana Valdebenito.

El Resultado Electoral

En los comicios, que se realizaron durante lunes y martes, y donde votaron 23.539 mil estudiantes, se impuso la lista A Somos Fuerza (FEL, Izquierda Autónoma y UNE) –continuista de Melissa Sepúlveda- liderada por la estudiante de 6° año de arquitectura, Valentina Saavedra, que obtuvo 3.249 sufragios (30,6%). Le siguió la lista D Avancemos (PC y PS), liderada por Javiera Reyes, que obtuvo 2.515 votos (23,7%).
.
Posteriormente se ubicaron las listas B Vamos Construyendo (Plataforma Colectiva y otros colectivos), encabezada por Roxana Valdebenito, que logró 1.939 votos (18,2%); E Converge (Gremialistas, Centro Derecha Universitaria y Movimiento Elegir), liderada por Juan Luis Fuentes, que obtuvo 1.149 votos; F Vencer (trotskistas), que logró 510 votos (4,8%) y C Juventud en Lucha (Izquierda Comunista), con 213 votos.
.
Los votos válidamente emitidos fueron 9.575, mientras que los blancos fueron 526 y los nulos 520. El quórum fue de 45,12%.

POLITICA

MUY POBRE APROBACIÓN A LA LABOR DE LA BANCADA ESTUDIANTIL EN EL CONGRESO

Una encuesta realizada por la Universidad Diego Portales (UDP) dejó por el suelo a la denominada bancada estudiantil de la Cámara de Diputados, que recibió solamente un 26% de apoyo a su gestión como parlamentarios.  El sondeo se realizó entre jóvenes de entre 18 y 25 años, eventualmente estudiantes.
.
51,1% los desaprueba, mientras sólo un 26,5% aprueba su desempeño, según los resultados del sondeo difundido este miércoles. En tanto, 21,55% no sabe/no contesta.
.
Por segmentos, los diputados tienen su fuerte en el segmento socioeconómico bajo (30,5%), en las mujeres (27,9%) y entre quienes se declaran de izquierda (42,5%).
.
Sin embargo, ni siquiera entre la población más joven consiguen una buena evaluación: sólo 27,3% de los que tienen 18 a 29 años aprueban la gestión de los nuevos parlamentarios.


SALUD

MEDICINA NATURAL
OSTEOPOROSIS: ¿QUIERE EVITAR EL RIESGO DE ROMPERSE COMO SI FUERA DE CRISTAL?
 Por Carlos Padilla


La idea de que el calcio que consumimos se fija en los huesos es uno de los mitos más arraigados y peligrosos que existen en el campo de la salud.

En realidad, el calcio alimenticio no tiene ningún motivo para querer penetrar en los huesos…
Lo que hace, y muy a menudo, es mucho más sencillo: entra en la sangre y se deposita en las arterias. Allí se une al colesterol, a las plaquetas sanguíneas y a otros compuestos para formar una placa cada vez más rígida y gruesa a la que llamamos “ateroma” o “placa de ateroma”.
.
Cuando esta placa se expande, las arterias se vuelven (casi) tan rígidas como la caliza y usted parecerá, ojo al dato, ¡un arrecife de coral andante!
.
El cardiólogo le dirá que tiene aterioesclerosis y que puede morir de un infarto o de un ictus o accidente cerebrovascular en cualquier momento (lo que será cierto).
.

Le impondrá seguir una dieta aburrida a base de verduras cocidas y cereales integrales sin materia grasa, así como también tomar comprimidos de estatinas que producen dolores musculares y pérdida de memoria. También le dirá que haga deporte, lo que es extremadamente doloroso cuando se tienen las arterias “tocadas”. Y todo ello sin tener la mínima garantía de que sus problemas se solucionarán. Todo lo contrario; por lo general dicha dieta desembocará, tarde o temprano, en un bypass coronario, el implante de una endoprótesis y, posteriormente, la muerte.
.
Según un estudio aparecido en 2010 en la gran revista médica British Medical Journal, las personas que estuvieran tomando un suplemento alimenticio de calcio tendrían un riesgo mayor de sufrir un ataque al corazón. (1)
.
Y lo que es peor, durante ese tiempo los huesos estarían perdiendo más y más calcio, lo que los debilitan (osteopenia), volviéndolos después porosos (osteoporosis). Al menor golpe, corren el riesgo de romperse como un vaso de cristal en la zona de la muñeca o el cuello del fémur.
.
Por tanto resulta fundamental actuar lo antes posible para que el calcio alimenticio se redirija hacia el lugar adecuado. En otras palabras: que vaya a los huesos, y no a las arterias. Para entender cómo se puede evitar este terrible fenómeno, hace falta en primer lugar que le recuerde algunas ideas básicas que debe conocer sobre los huesos.
.
Nociones básicas sobre los huesos
.
Los huesos están formados por una matriz (es decir, una estructura) de colágeno sobre la que se fijan minerales. Piense en el hormigón armado: los hierros representan el colágeno y el hormigón representa los minerales.
.
El colágeno proporciona a los huesos flexibilidad. Los minerales (calcio, magnesio, fósforo, silicio) proporcionan solidez. Sin la estructura de colágeno, que es flexible, nuestros huesos se romperían fácilmente.
.
Las células de nuestro cuerpo se renuevan constantemente, incluidas las de los huesos. Las células viejas deben reabsorberse para dejar sitio a las nuevas. Para los huesos, las osteoclastas aseguran esta función, pues se van “comiendo” a las células viejas.
.
En el caso de las mujeres, las hormonas femeninas (los estrógenos) son las que controlan la actividad de las osteoclastas. Durante la menopausia, el descenso del nivel de estrógenos puede generar problemas: las osteoclastas se activan demasiado, destruyen demasiadas células óseas y los huesos se empiezan a parecer a las esponjas, llenos de pequeños agujeros.
.
La progesterona, otra hormona femenina, ayuda a producir nuevas células óseas, que llamamos osteoblastas, para llenar los agujeros creados por la reabsorción de las células viejas. Pero cuando se deja de ovular, la producción de progesterona ovárica cesa por completo, por lo que las osteoblastas funcionan entonces peor.
.
Para frenar la pérdida ósea, los médicos recomiendan a las mujeres consumir más productos lácteos, que son ricos en calcio, y tomar suplementos de calcio. Pero este calcio que contienen los alimentos o consumido en forma de suplemento alimenticio corre el peligro de depositarse en las arterias, como ya hemos visto, aunque también en los demás tejidos, provocando rigidez articular, cálculos renales (piedras en el riñón), cálculos biliares, y muchos otros problemas de salud.
.
La indispensable vitamina D
.
Tras haberse concienciado del problema, numerosos médicos recomiendan hoy en día tomar vitamina D para ayudar a asimilar el calcio.
.
Se trata de un paso en la buena dirección, ya que la vitamina D interviene ayudando al calcio y al fósforo a ser absorbidos por el intestino. Sin la vitamina D, después de haber recorrido el tubo digestivo, se irían directamente por el retrete…
.
Pero la acción de la vitamina D es doblemente importante, ya que además de ayudar al intestino a absorber el calcio y el fósforo, ayuda a los riñones a deshacerse de ellos, bajo los efectos de la hormona PTH (que es la hormona paratiroidea o parathormona, producida por las glándulas paratiroides y que regula la homeostasis del calcio y el fósforo). Fíjese sin embargo que esta segunda función es fundamental, ya que unas concentraciones demasiado altas en la sangre de fósforo y calcio de forma simultánea pueden provocar la formación de fosfatos de calcio, cristales que podrían obstruir los capilares (mini vasos sanguíneos que irrigan órganos y tejidos).
.
El problema entonces es el siguiente: una vez que el calcio ha pasado a la sangre gracias a la vitamina D, ¿qué hay que hacer para que no sea eliminado por los riñones (desapareciendo después con la orina), ni depositado en los tejidos, en particular en las arterias, sino para que de verdad se fije en los huesos?
.
Pues bien, la solución está en tomar, a la vez que calcio y vitamina D, vitamina K2, la vitamina secreta que lleva el calcio a los huesos.
.
La vitamina K2 es un cofactor que regula la unión de la osteocalcina con la hidroxiapatita, lo que da mayor solidez al hueso. La osteocalcina es una proteína producida por los osteoblastos encargados de regenerar el hueso.
.
En un estudio clínico controlado, 172 mujeres con osteoporosis se dividieron de manera aleatoria en cuatro grupos y las de cada uno de ellos recibieron diariamente y durante 24 meses: vitamina K2 (45 mg/día), vitamina D3, las dos vitaminas o bien un placebo.
.
Al cabo de 18-24 meses, la densidad mineral ósea era significativamente más alta en el grupo K2 que en el del placebo. Además, se comprobó que la asociación de las vitaminas K2 y D3 era más eficaz que cada una de ellas por separado. (2)
.
Estos resultados fueron confirmados por otro estudio: De manera aleatoria se dividió en cuatro grupos a 92 mujeres con menopausia y edades comprendidas entre los 55 y los 81 años y se les suministró diariamente vitamina K2 (45mg), vitamina D (0,75 mcg), una combinación de las dos o lactato de calcio (2 g). Al cabo de dos años, la densidad mineral ósea de los grupos de vitamina K2 y vitamina D se había incrementado en comparación con la del grupo a base de calcio, mientras que el tratamiento combinado había actuado de forma sinérgica generando un aumento significativo de la densidad mineral ósea del 1,35%. (3)
.
No se olvide del resto de “ladrillos” necesarios para la construcción de los huesos 

Aún así, deberá tener cuidado, porque para funcionar bien la vitamina K2 requiere un nivel adecuado de magnesio, silicio, ácido graso omega-3 y elementos esenciales (zinc, cobre y oligoelementos) que forman parte de la composición química de los huesos.
.
El magnesio se encuentra en gran cantidad en el trigo sarraceno, las almendras y el chocolate negro (recomiendo el chocolate con un 70% mínimo de cacao).
.
La vitamina C, en las frutas y verduras frescas. El silicio se encuentra en la cola de caballo y la ortiga (esta solución se vende en tiendas ecológicas), así como en los pimientos, la alfalfa, la avena y los tomates.
.
Los omegas-3 en los pescados azules, el aceite de coco, la verdolaga y los huevos de pollos alimentados con semillas de linaza.
.
Los oligoelementos en el agua mineral.
.
Observe también que la K de la vitamina K2 procede de Koagulation (coagulación en danés, como homenaje al primer científico que habló de ella, que era de nacionalidad danesa), ya que coagula la sangre. Por eso, las personas que siguen un tratamiento con anticoagulantes (sintrón) no deben tomar entonces suplementos de vitamina K2.
.
Tire y empuje de sus huesos
.
Por último, es fundamental hacer ejercicio físico, es decir, ejercer tensión y presión sobre nuestros huesos. Porque los huesos, al igual que los músculos, se endurecen cuando se los somete a ejercicio regular. De esta manera, correr refuerza los huesos, mientras que nadar no tiene ningún efecto. Y cuando se está tirado en el sofá, los huesos se debilitan.

Fuentes:

BMJ 2010; 341 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.c3691
Ushiroyama T. et al., Effect of continuous combined therapy with vitamin K2 and vitamin D3 on bone mineral density and coagulofibrinolys function in postmenopausal women, Maturitas, 2002, 41:211-221.
Iwamoto I. et al., Treatment with vitamin D3 and/or vitamin K2 for postmenopausal women with osteoporosis, Keio J. Med., 2003, 52: 147-150.
Categoría: Huesos y articulaciones
Etiquetas: Calcio, huesos, Magnesio, osteoporosis, vitamina D.

Estos articulos son publicados por la revista francesa  Sante et Nutrition  , y estamos autorizados a reproducirles si requiere mas informacion puede escribirnos a
ceoschile@gmail.com

MEDICINA

¿QUÉ ES UN PARTO POR CESÁREA?

Un parto por cesárea es un procedimiento quirúrgico en el que un feto nace mediante una incisión en el abdomen y el útero de la madre.1 Según los CDC, en 2010 casi el 33% de los partos fueron realizados por cesárea.2 Según la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud (AHRQ por sus siglas en inglés), entre 1997 y 2008 la cantidad de partos por cesárea aumentó un 72%.3

Podría ser necesario un parto por cesárea si

1.- Se trata de un embarazo múltiple (más de un feto). Un embarazo con fetos múltiples, en particular cuando son más de dos, puede provocar un trabajo de parto prematuro. Podría ser necesario un parto por cesárea si se presentaran complicaciones con el parto o los ritmos cardíacos fetales.
.
2.- Hay complicaciones con el trabajo de parto, por ejemplo, si no avanza con normalidad. Esto puede ocurrir si el cuello del útero no se dilata como debería.
.
3.- La salud del bebé está en peligro. Esto podría incluir problemas con el cordón umbilical o cuando el monitor fetal detecta un ritmo cardíaco anormal.
.
4.- El feto es demasiado grande.

5.- Las mujeres con diabetes gestacional, en especial si los niveles de azúcar en la sangre no están debidamente controlados, corren más riesgo de tener bebés de gran tamaño, que requieren un parto por cesárea a fin de prevenir complicaciones en el parto como la distocia de hombro (cuando la cabeza del bebé pasa por la vagina pero se trancan los hombros).
.
6.- El bebé está en presentación de nalgas, es decir que está en posición invertida y salen los pies antes que la cabeza.
.
7.- La madre tiene una infección como el VIH o el herpes. En este caso, el parto por cesárea podría ayudar a prevenir la transmisión del virus al bebé.
.
8.- Hay problemas con la placenta. A veces, la placenta no se forma o funciona correctamente, está en el lugar equivocado del útero o se fija a demasiada profundidad o con demasiada firmeza en la pared uterina. Esto puede provocar problemas como privar al feto del oxígeno y los nutrientes que necesita y causar sangrado vaginal.

9.- Las mujeres sometidas a un parto por cesárea pueden recibir anestesia general, epidural o raquídea. La anestesia epidural insensibiliza la parte baja del cuerpo mediante una inyección en la espina dorsal. La anestesia raquídea también insensibiliza la parte baja del cuerpo pero mediante una inyección directamente en el líquido espinal. Las mujeres que reciben anestesia general, de uso frequente para los partos por cesárea de emergencia, no estarán despiertas durante la cirugía.
.
10.- Durante el procedimiento, el bebé nace a través de cortes en el abdomen y el útero de la madre. Luego, el útero se cierra con puntos que se disuelven posteriormente. Los puntos o las grapas también cierran la piel del vientre.
.
11.- El parto por cesárea es seguro, pero no deja de ser una cirugía, con riesgos y complicaciones que deben tenerse en cuenta. 

La recuperación de una cesárea con frecuencia lleva más tiempo que la de un parto vaginal. Algunas mujeres solicitan una cesárea incluso cuando el parto vaginal es una opción. Sin embargo, los partos por cesárea pueden aumentar el riesgo de tener problemas de salud y dificultades con embarazos futuros. Además, los bebés nacidos por cesárea pueden tener más problemas respiratorios que los bebés nacidos por parto vaginal. Puede encontrar más información sobre este tema en la declaración final de la Conferencia sobre el Estado de la Ciencia: Parto por Cesárea a Petición de la Madre, realizada por los NIH en el año 2006.

Si una mujer tuvo un parto por cesárea en un embarazo anterior, en muchos casos todavía puede intentar tener un parto vaginal (llamado parto vaginal después de una cesárea o VBAC por sus siglas en inglés) en embarazos futuros. Según las investigaciones del NICHD, el 75% de los casos de mujeres que intentan un VBAC en embarazos futuros es un éxito.6

La Conferencia para el Desarrollo de Consenso sobre el Parto Vaginal Después de una Cesárea de los NIH del año 2010 evaluó los datos actuales sobre el VBAC e hizo una declaración donde determinó que era una opción razonable para muchas mujeres.

ESPAÑA

EL NO DEL ESTADO ESPAÑOL
Por Pablo Portales
.
La humillación y el recurso de protección

El conflicto entre el Estado español y Cataluña ha explotado. El gobierno catalán dice que seguirá adelante con un programa que minutos antes el Tribunal Constitucional ha rechazado. Las fiscalías del Estado preparadas, como los más de 40.000 voluntarios que administrarán el 9N y ¿lo están las policías y cuerpos de seguridad del Estado para impedir un movimiento que se extenderá por toda Cataluña?

“El gobierno español lo que pretende es humillar a Cataluña impugnando el proceso participativo del 9N (9 de noviembre)”. Así opinó hace unos días el profesor de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla, Javier Pérez Royo, un socialista andaluz contrario a la independencia de Cataluña.
.
El Estado español, a través del Tribunal Constitucional (TC) acogió la petición del gobierno del Partido Popular (la derecha española), que preside Mariano Rajoy, de suspender el “proceso participativo” impulsado por la Generalitat (el gobierno catalán) para el próximo domingo.

El portavoz del gobierno catalán comunicó que la jornada participativa seguirá adelante y anunció la presentación ante los tribunales de justicia un derecho de protección para cautelar los derechos de participación, libertad de expresión y libertad ideológica de los ciudadanos catalanes contra la decisión del gobierno de Rajoy.

El “derecho a pataleo”

El gobierno español impugna la “consulta alternativa”, porque mantiene el contenido de la pregunta: si Cataluña debiera o no ser un Estado y si éste debe ser o no independiente de España, y por lo tanto burla la suspensión del TC de hace un mes, acatada por Artur Mas, Presidente de la Generalitat. En cambio, el gobierno catalán considera que lo programado para el 9N es esencialmente diferente a la consulta anulada.

El profesor Pérez Royo razona en favor de la tesis del gobierno catalán: el nuevo 9N es un simple “derecho a pataleo”, dice, después de haber perdido la batalla por la consulta. El actual “proceso de participación” en términos jurídicos es intrascendente: “sin decreto de convocatoria, sin censo electoral, con la posibilidad que voten menores y los extranjeros… faltan los elementos indispensables para que se pueda hablar de referéndum o consulta”.
  
El statu quo…

Un 80%, según encuestas, de los catalanes se manifiesta a favor de pronunciarse sobre el futuro de Cataluña en España. La consulta suspendida en octubre -con convocatoria, censo electoral, sorteo de miembros de mesas, entre otras- le habría dado un mandato democrático al gobierno catalán para negociar ese futuro.

Lo que se programa para el 9N es algo diferente, pues participarán básicamente los partidarios del proceso soberanista y no los contrarios, por lo tanto el resultado mediría en forma más fina el apoyo con que cuentan los que quieren cambiar el statu quo, parecido a lo que fue la concentración del último 11 de septiembre donde, según cálculos policiales, se estimó la presencia de 1 millón 800 mil personas.

… cuántos quieren cambiarlo?

El “proceso participativo” consistirá fundamentalmente en depositar una papeleta en una urna donde se marcarán las opciones de si Cataluña debiera o no ser un Estado y si éste debe ser o no independiente de España.

La jornada será atendida por 40.930 voluntarios (ya inscritos) en 6.695 mesas distribuidas en 1.317 colegios y 600 institutos localizados en 942 municipios (de los 947) de Cataluña. El potencial electoral, según el censo poblacional, es de 5,4 millones de personas.

La movilización cívica pretende mostrar el arraigo soberanista en la sociedad ante Cataluña, el Estado español, la Unión Europa y la comunidad internacional. También se recogerán adhesiones a un documento dirigido a las instituciones europeas que denuncia la baja calidad democrática del gobierno español ante la denegación del derecho ciudadano de los catalanes a votar en consultas o referéndums.