kradiario.cl

miércoles, 1 de octubre de 2014

REALPOLITIK

CONTRALOR MENDOZA INTENTÓ CON SUS CRÍTICAS A LA POLÍTICA DESTAPAR UNA GIGANTESCA OLLA, PERO SOLAMENTE LOGRÓ ENCENDER UNA GRAN HOGUERA


Una bola de fuego comenzó a rodar por las diversas dependencias del poder en Chile tras conocerse la opinión crítica del Contralor Ramiro Mendoza  a la forma como se está conduciendo la política y sus decisiones más fundamentales  dentro de la estructura de La Moneda.
.
Sus dichos , expresados en el  II Seminario de Derecho Constitucional del Centro de Estudios Sociedad Libre (UC),  originaron urticaria entre los principales personeros del Gobierno, aunque en muchos aspectos Mendoza tiene razón como lo han expresado algunos analistas.  
.
El vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, fue uno de los primeros en lanzar "un grito al cielo" al informarse de algunas frases expresadas por el alto funcionario del Estado como por ejemplo, que "hay un montón de cosas inapropiadas o muy estúpidas en lo que está pasando en el último tiempo (...) gran parte de eso es porque no entendemos lo que está pasando y cada vez el evangelizador puede decirme algo nuevo, entonces '¡Oye! Una nueva constitución", como publicó hoy el vespertino La Segunda.
.
La protesta en el Gobierno fue generalizada. Tanto es así que Mendoza acusó de una "descontextualización" de su intervención y aseveró que su exposición se realizó en el marco de una actividad privada.
.
Elizalde señaló que "consideramos que estos juicios personales no corresponden a quien debe ser imparcial en su labor de control y fiscalización de los órganos del Estado. Y no es una expresión de la tradición institucional de la Contraloría.
.
"Lamentamos los dichos del contralor, porque opinó sobre temas que no dicen relación con su rol institucional, porque se extralimitó y no opinó con la prudencia del cargo que detenta", añadió.
.
A su vez,  el ministro del Interior (S), Mahmud Aleuy, calificó las declaraciones de Mendoza como desafortunadas" y añadió que "no corresponden a su rol ni a la conducta histórica que ha tenido la Contraloría. Nos parecen muy injustificadas".
.
"La Contraloría, de acuerdo a su ley orgánica, y su contralor en este caso, tiene en este caso la facultad para emitir sus opiniones a través de informes formales. Entonces no corresponde que el contralor haga este tipo de declaraciones respecto a lo que pasa en el país. Esperamos que el contralor rectifique sus dichos en los próximos días".
.
A seis meses que deje el cargo, Mendoza hizo una ácida crítica a las reformas legales más importantes de los últimos años, como la que creó el Ministerio Público; la Unidad de Análisis Financiero; la ley de violencia en los estadios; la que traspasó la dependencia de Carabineros al Ministerio del Interior y otras, y entró al debate de las futuras reformas políticas y económicas, apuntando, en resumen, a errores que podrían cometer las élites nacionales.
.
Para el Gobierno Mendoza se pronunció en  contra de las reformas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet, en las cuales aseguró que "hay un montón de cosas estúpidas".
.
El Contralor de la República es la novena autoridad del país y por lo tanto, tiene que emitir opiniones de acuerdo a la investidura que tiene, se dijo en La Moneda.

“Gobernanza y Control: Buscando Nuevos Aportes"
.
(Fuentes: La Segunda, emol.com y La Tercera)

El Estado es súper bueno para hacer registros"

El contralor advirtió que "la buena gobernanza" se ve afectada "cuando tenemos ordenamientos jurídicos débiles; estructuras jurídicas poco razonadas; complejas y poco entendibles".
.
Para probar su punto, mostró en power point de  una persona sin cara, "que lo representa a usted". Y la fue rodeando de leyes del último tiempo, gran parte de las cuales ridiculizó.
.
"La primera es una famosa por lo estéril", dijo mostrando la de la  Violencia en los Estadios. "La autoridad creyó que la conducta en los estadios la podía regular. Se suponía que iba a haber registro de barras", dijo.
.
"El Estado es súper bueno para hacer registros. Este chico detenido por el bombazo fue condenado en una causa anterior y se había ordenado inscribir su ADN -para que vean que hay registro de cualquier cosa-, pero por supuesto, el registro de ADN funciona como las pelotas" (*)

(*) En este punto el Contralor se refirió al principal sospechoso del atentados en el Metro del 9 de septiembre que ya había sido condenado por robo y cumplía condena bajo vigilancia de Gendarmería. La sentencia fue dictada por la jueza Tatiana Escobar, el 23 de enero de 2013, estableciéndose que el imputado y dos acompañantes intimidaron a un transeúnte con armas en calle San Ignacio, en el centro de la capital, terminando el sospechoso en libertad luego que la magistrada le concediera “el beneficio de la libertad vigilada, debiendo permanecer sujeto a la observación de Gendarmería de Chile por el plazo de la condena”. Las investigaciones que se llevan a cabo apuntan a una supuesta vinculación de Flores con los ex lautaristas Juan Aliste Vega, Marcelo Villarroel y Freddy Fuentevilla, quienes fueron condenados por el crimen del cabo de Carabineros Luis Moyano, hecho ocurrido en octubre de 2007.
.
Carabineros: "Servicio de defensa interno y político"
.
Mendoza también criticó la reforma que cambió a Interior. "Ahora se llama Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Carabineros salió de Defensa, con todo lo que conlleva en el mediano plazo".
.
¿Qué conlleva? "Interior es un ministerio político. Cuando Carabineros estaba en Defensa era un servicio técnico de defensa interno. Hoy es un servicio de defensa interno y político. En el mediano plazo esto puede ser extraordinariamente complejo desde el punto de vista de la toma de decisiones al interior", advirtió.
.
Subutilización de una ley poderosa
.
Para el Contralor, el camino al desarrollo pasa por generar confianza, lograda con mayor transparencia. Para ello, sería clave la Ley de Participación Ciudadana.
.
"Cuando firmaron la ley no se daban cuenta de la transferencia de poder que estaban haciendo, pero tiene que activarse por los ciudadanos. ¿Qué es más efectivo? ¿Las marchas de solidaridad tras la muerte de Ricarte Soto o buenos consejos de participación ciudadana dentro del ISP, de los hospitales, permeando las decisiones financieras en relación al gasto en medicamentos que faltan? Es más efectiva la participación", concluyó.
.
Alta Dirección Pública:  "Todo es mentira, ¡todo!"
.
Entre sus ejemplos de lo que califica como "leyes reaccionarias", el contralor nombró a la que creó la Alta Dirección Pública. Dijo que no sólo surgió producto de las negociaciones para tratados de libre comercio, sino que "se produjo el caso MOP-Gate y a partir de este gran acuerdo libertario y generoso entre Pablo Longueira con Ricardo Lagos, nos pusieron toda esta majamama de ordenamientos, que todavía no logramos entender".
.
Mendoza recordaba el caso de corrupción que afectó al Ministerio de Obras Públicas, creando una crisis de gobernabilidad, que -dicen las crónicas de entonces- fue superada gracias a la ayuda que el ex timonel de la UDI le dio al ex Presidente Lagos.
.
"Nos trajeron la Alta Dirección porque 'vamos a hacer una cosa distinta, la gente buena tiene que estar en la administración, con buenas remuneraciones, van a estar tranquilos...'. Todo es mentira, ¡todo es mentira! ¡todo! No entraron los mejores, el sistema funciona a trastabillones y no da estabilidad a las personas que llegan a las oficinas. Quien entra por concurso sigue siendo un funcionario de confianza exclusiva, lo único que se le dio, es que si se le pide la renuncia, tiene indemnización. Esa es toda su granjería".
.
Siguiendo con su cuestionamiento a la abundancia de leyes ("vamos casi en la 20.900"), recordó que no sólo está la que ratifica la convención 169 de la OIT (sobre pueblos originarios), sino también la que en 1993 creó la Conadi: "Le ha ido re bien, hemos traído la paz social a la Araucanía", dijo con ironía.
.
Distribución del poder político: "El «hijo de» es mejor candidato"
.
"Cuando sólo sé lo que piensan los que piensan como yo, eso se llama camarilla o montonera, no se llama conocimiento", le dijo Mendoza a los presentes en el congreso universitario, instándolos a comprender el razonamiento de quienes están en "la vereda del frente".
.
"Los montoneros no hacen golpes, hacen revuelta, los montoneros no hacen creación de valor a través de la democracia, sino que hacen captura del poder", dijo.
.
Sin más, agregó: "Es lo que hace el hijo de Kirchner en Argentina hoy: la mamá ya no puede ser candidata y el otro, que con buena suerte sabrá sonarse, ahora lo están levantando como candidato".
.
Pero para que la crítica no quedase sólo al otro lado de la cordillera, añadió que "nosotros somos parcialmente montoneros, la forma de distribución del poder político en Chile, es que el «hijo de» es mejor candidato que los otros, porque tiene el conocimiento del papá. Como si la experiencia política fuera transmisible y fuera un haber patrimonial en la muerte", sentenció el Contralor.
.
El  título de la charla era “Gobernanza y Control: Buscando Nuevos Aportes', y estaba orientada a la reflexión de los alumnos en torno al valor del derecho público, en particular, el derecho administrativo, como instrumento activo para el desarrollo de la sociedad y el control de la corrupción sobre la base de la mejora de la confianza en nuestra institucionalidad", explicó hoy Mendoza.
.
Agregó que "el llamado fundamental de la charla estaba centrado en el valor esencial del rescate de la confianza en las instituciones".
.
"Lo anterior, necesariamente importa dar una mirada global, y en ocasiones crítica, del ordenamiento en relación al funcionamiento de la sociedad estatal y no estatal, consciente del rol y esfuerzo, que funcionarios, particulares y sociedad civil organizada, imprimen para el mejor desarrollo de nuestro país", añadió Mendoza.
.
El Contralor señaló que "la disección y seccionamiento, no autorizado de mis palabras, con intereses ajenos a mi voluntad, distorsionan la visión propositiva que formulé y menoscaba el aporte y buenas noticias que nos traen los autores que cité en la presentación (Robinson, Acemoglu, Ferguson y Lechner), que nos anuncian que nuestro mejor destino está en las reglas de buena gobernanza, que se han construido y conservado a lo largo de los años".
.
Resumen de las citas de Mendoza:
.
"Hay un montón de cosas inapropiadas o muy estúpidas en lo que está pasando en el último tiempo (...) gran parte de eso es porque no entendemos lo que está pasando y cada vez el evangelizador puede decirme algo nuevo, entonces '¡Oye! Una nueva constitución'".
.
"Hay registro de cualquier cosa. El chico detenido por la bomba fue condenado y se había ordenado inscribir su ADN, pero ese registro funciona como las pelotas".
.
"Nos trajeron la Alta Dirección porque 'vamos a hacer una cosa distinta, la gente buena tiene que estar en la administración', con buenas remuneraciones, van a estar tranquilos...' Todo es mentira, ¡todo es mentira!"
.
"Es lo que hace el hijo de Kirchner hoy; la mamá ya no puede ser candidata y el otro, que con  buena suerte sabrá sonarse, ahora lo están levantando como candidato"
.
"La forma de distribución del poder político en Chile, es que el 'hijo de' es mejor candidato que los otros, porque tiene el conocimiento del papá. Como si la experiencia política fuera transmisible"
.
 "El fiscal (Sabas Chahúan) se encarga de decir que es autónomo constitucional en cada una de sus intervenciones y cuando uno tiene que repetirlo tanto es porque tiene ciertas dudas"
.¿Quiénes son los evangelizadores? "Cuando se desconoce el derecho público, cada nueva opinión es una nueva evangelización. Tenemos muchos evangelizadores", explicó.
.
Para él, existe una propensión a legislar con modelos extranjeros "que a veces no se adecuan a la temperatura jurídica nuestra" y a hacerlo sin "responder a los fundamentos de las necesidades de cambio que tiene nuestra sociedad".
.
"En consecuencia, hacemos una especie de gato mono constitucional. Mezclamos un gato con mono y si le podemos poner genes de burro, le ponemos, entonces, orejas de gato, cola de burro y ojalá que sólo sea la cola...", agregó.
.
Sin embargo, advirtió que "eso no quiere decir que los privados hagan las cosas bien: Cascadas, La Polar, los pollos, son ejemplos de que los privados no hacen las cosas bien, porque cuando están los espacios para los abusos, el que tiene la posibilidad, abusa".
.
Y recordó la decisión del Consejo de Autorregulación de la Bolsa de Santiago, que "decidió no hacer investigación por el tema de Larraín Vial (a raíz del caso Cascadas). El comité de autorregulación de la Bolsa de Santiago es privado, decide todavía no investigar a privados, en relación a hallazgos sobre la forma en que esos privados hicieron negocios", ironizó.
.
Y concluyó: "Es probidad de privados... El funcionario público tiene sanciones éticas, como la censura y la destitución... el privado tiene un acto angelical o un delito".


CASO PENTA

ACUSAN A JOVINO NOVOA DE HABER SIDO UN DISTRIBUIDOR DE LOS FONDOS DE PENTA A LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS - FUERTE DESMENTIDO DEL EX SENADOR


Nuevos detalles políticos  surgieron en el denominado caso Penta que investiga el fiscal jefe de Delitos de Alta Complejidad, Carlos Gajardo, a cargo del caso, cuyo foco está puesto en presuntas donaciones secretas y fuera del procedimiento legal realizadas principalmente a candidatos parlamentarios de la UDI y también al precandidato presidencial independiente Andrés Velasco.
.
Según una investigación de Ciper Chile, el ex senador e histórico dirigente de la UDI, Jovino Novoa, fue individualizado como quien decidía a qué candidatos debían asignarse las platas de Penta.
.
Según esa versión, "la senadora Ena Von Baer fue una de las más favorecidas por las supuestas decisiones de Novoa. Un rol importante en este esquema habría tenido también el ex senador UDI Carlos Bombal, quien ahora trabaja en el grupo Penta". La parlamentaria no se refirió directamente a la acusación tras decir que lo que hay son “puros rumores” y sobre rumores “no me puedo defender”.
.
Novoa, actual presidente de la Fundación Jaime Guzmán, no quiso referirse a estos antecedentes indicó Ciper Chile, aunque "cercanos dijeron estar seguros de que nunca ha operado como correa transportadora de platas reservadas para campañas".
.
Novoa, acusado de distribuir fondos desde Penta a diversas campañas de la derecha.  Dijo que la versión de Ciper es “totalmente falsa”. “Yo no he participado en ningún sistema de distribución de fondos”.
.
En el trabajo de Ciper  hay filtraciones de datos secretos de la fiscalía, lo que calificó de grave como también declaraciones calumniosas de Hugo Bravo López  (ex ejecutivo de confianza de Penta que llegó a ser gerente general).
.
Los otros candidatos que están siendo indagados son el ex alcalde de Santiago y ex candidato a senador Pablo Zalaquett, el ex ministro y ex precandidato presidencial Laurence Golborne, y el actual senador Iván Moreira, aunque los tres negaron públicamente haber cometido alguna irregularidad.
.
"Hugo Bravo López es el hombre que puso a la UDI en la mira. Fue él quien declaró ante el fiscal Carlos Gajardo que ese grupo hizo aportes para financiar campañas electorales. Y eso se hizo, dijo, no sólo a través de las vías dispuestas por la ley electoral, sino también mediante aportes de 'platas negras' que quedaron lejos del escrutinio del Servel", añadió Ciper Chile.
.
Además, el ex ejecutivo de Penta no sólo entregó los nombres de los ex candidatos favorecidos con los aportes, sino que afirmó ante la Fiscalía que Penta habría puesto a disposición de la UDI una millonaria suma, de la cual el senador Novoa era el encargado de distribuirla entre las candidaturas que la colectividad priorizaba.
.
En tanto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentará una denuncia apuntando una posible infracción al artículo 97 número 4 del Código Tributario, con lo que la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente podrá continuar y profundizar su investigación a los posibles aportes irregulares del grupo Penta en las pasadas elecciones primarias, parlamentarias y presidenciales.
.
En agosto pasado el servicio ya tomó una decisión similar cuando presentó una denuncia por delito tributario contra los socios de Penta y cercanos a la UDI Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano también por eventual incumplimiento del mismo artículo, publicó La Tercera.
.
Ahí a los fundadores del holding empresarial se les imputó la utilización indebida de boletas de honorarios falsas de sus cónyuges para disminuir la base imponible de una de sus sociedades.
.
El caso de fraude tributario que involucra a las empresas del grupo Penta, controlados por el financista de la UDI Carlos Alberto Délano, tiene cada vez más aristas cuando una serie de boletas de honorarios fueron emitidas por terceros teniendo al conglomerado como empleador. Sin embargo, los trabajos no serían reales y habría sido una maraña técnica para desviar fondos para campañas políticas.
.
Las personas que emitieron las boletas habrían liberado millonarios montos desde la empresa para que ésta pudiera redireccionarla para financiar campañas más allá del tope legal.
.
La actividad en la que habrían caído personas naturales, en supuesta complicidad con la empresa, sería la formula que hoy investiga la Fiscalía Oriente: fue un fraude al FUT, al ser fondos correspondientes a impuestos que la empresa debería haber reinvertido en la misma. Sin embargo, con documentos reales, pero con información falsa, las dos partes habrían podido desviar esos dineros, dijo hoy Cambio 21.
.
Este tipo de boletas, con información irreal, responde a un tipo de fraude conocido como falsedad ideológica, esto es cuando un documento emitido correctamente por una entidad oficial (Servicio de Impuestos Internos) contiene información falsa, en este caso, prestación de servicios inexistentes, agregó el semanario.
.
Cabe recordar que estos fondos deberían haber llegado a impuestos, es decir, las campañas terminaron siendo financiadas por esta elusión.
PRESUPUESTO

EN MEDIO DE LAS CRÍTICAS, LA MONEDA DEFIENDE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 2015 ANUNCIADO POR BACHELET 

Consejo de Gabinete de hoy para analizar el proyecto de
presupuesto
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, junto al director de Presupuesto, Sergio Granados, dijo hoy que el Presupuesto 2015 contempla la disposición de  US$5.500 millones más que en el erario de 2014. Esto implica un aumento del Gasto Publico en 9,8%, como anunció anoche la Presidenta Bachelet.

Arenas manifestó además que este proyecto considera que el crecimiento del PIB durante el próximo año alcanzará el 3,6%.
.
Este impulso fiscal mayor a años anteriores -más alto desde 2009- se traducirá en que va a haber un déficit fiscal efectivo de 1,9% del PIB.
.
Entretanto, el  ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, desestimó este miércoles las primeras críticas realizadas al proyecto de Presupuesto 2015 presentado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet. Aseguró que los parlamentarios de la Nueva Mayoría respaldarán la iniciativa en el Congreso Nacional.
.
El diputado UDI Patricio Melero declaró hoy en Radio Agricultura que “los socialistas son buenos para gastar, pero malos para generar”, sostuvo al  respecto del aumento del 9,8 por ciento del gasto público en el presupuesto de 2015.

En la entrevista radial,   el parlamentario dijo que “la pregunta es si eso va aparejado del crecimiento económico del país. La economía de Chile va a crecer el próximo año un 3%, según los más optimistas, y el gasto está creciendo en un 9,8%".

En esa línea, insistió en que “los socialistas son buenos para gastar, pero malos para generar (…) el aumento del gasto durante el 2006 de la Presidenta fue un 3%, los años siguientes fueron 9% y 9% y terminó con un alza del 16,5% en el 2009 y nos dejó con un déficit de -3,1%. Los socialistas son buenos para endeudarse y dejarnos encalillados”.
.
El Ministro de Hacienda Arenas  destacó, sin embargo, que este presupuesto da “un énfasis importante en la inversión pública. Este es el primer presupuesto que envía la Presidenta y va dirigido a cumplir con los compromisos”.
.
En entrevista en ‘Tu Mañana’ de TVN, el jefe de las arcas fiscales afirmó que “con la cantidad de recursos que estamos colocando en el presupuesto de 2015, vamos a estar creando mensualmente con la inversión pública directa e indirecta, cerca de 140 mil empleos (…) que es justamente lo que se necesita en el país actualmente”.
.
Agregando que “cuando la economía se desacelera, el gasto público está llamado a acelerar y eso es lo que refleja con el presupuesto, mayor impulso fiscal”.
.
“Es un Presupuesto para la gente, elaborado pensando en las necesidades de los chilenos. Que inyecta 5.500 millones de dólares a nuestra economía, y que es de carácter expansivo y expresión del programa de gobierno y de los compromisos suscritos con los ciudadanos.
.
Sin embargo, nadie ha dicho que hoy los chilenos se levantaron, fueron al supermercado  y encontraron numerosos productos mucho más caros que ayer, gaseosas, jugos, cervezas, vinos, cigarrillos etc. etc. y todo a raíz de la reforma trributaria que entró en vigencia. 
.
Parece que era verdad lo que dijeron algunos economistas que la reforma educacional la iban a pagar todos los chilenos de ingresos medios y bajos, y no los ricos como se nos dijo. 

El portavoz del Ejecutivo dijo que el presupuesto “asigna más recursos a educación, salud, seguridad, inversión pública, descentralización y desarrollo regional, empleo y protección social”, indicó el portavoz del Ejecutivo. Y….¿será esto verdad?
.
Según Elizalde, el nuevo presupuesto  “estimula el crecimiento y protege a los chilenos. Un presupuesto contracíclilo y expansivo para dinamizar nuestra economía y estimular el crecimiento. Y un presupuesto que da cuenta de políticas públicas de protección a los ciudadanos, con proyección en el tiempo. Que se hace cargo de la coyuntura económica y al mismo tiempo instala las bases para el desarrollo inclusivo, con protección social, como el que promueve el gobierno”
.
“Tal como lo ha anunciado la Presidenta, el gasto público del Presupuesto crecerá en 9,8%, lo que incluye 2.300 millones de dólares de la reforma tributaria, por lo tanto los beneficios de esta reforma ya se sienten en el Presupuesto del próximo año y van a ir en beneficio de las familias chilenas”, sostuvo el secretario de Estado.
.
Sobre las críticas dijo que “es un Presupuesto que ha sido diseñado para la gente para dar soluciones a sus problemas de la vida cotidiana (…) y tenemos la convicción de que va a contar con el respaldo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría porque se hacen cargo de las necesidades de los chilenos. Esperamos que cuente con el respaldo de los sectores constructivos de la oposición”.
.
Arenas,  por su parte, agregó que este proyecto busca potenciar el crecimiento económico para 2015, en donde espera que se cumplan las expectativas de mayores tasas que las conocidas en lo que va del año.
.
"Chile tiene todas las condiciones para crecer el próximo año. Sus instituciones están robustas, hay solidez macroeconómica, tenemos una sólida posición fiscal, una baja deuda y tenemos una política fiscal reactivadora, es decir, con un alto componente de inversión pública que genera movimiento en el sector privado", indicó Arenas en entrevista a Radio Cooperativa.
.
En este contexto, el titular de Hacienda también destacó el anuncio sobre inversión pública, lo que buscará generar actividad en el sector privado, además de la creación de nuevos empleos.
.
"Si la inversión pública está creciendo un 27,5%, ésta la ejecutará el sector privado, por lo que estamos generando empleo, con 140.000 nuevos puestos para 2015", enfatizó el ministro. Esto inquietó a algunos economistas tras haberse comprobado que la misma cifra de nuevos empleos que promete ahora el ejecutivo equivale a la pérdida de puestos de trabajo en seis meses de gobierno.

ECONOMÍA

LOS METEORÓLOGOS DE LA ECONOMÍA
Por Roberto Fantuzzi

El precio al que ha llegado actualmente el dólar es algo que ha tomado por sorpresa a muchos economistas, pues creo no equivocarme al decir que la mayoría de ellos no pensaron que el valor de la divisa extranjera pudiese alcanzar los 600 pesos chilenos, esto, considerando que durante largo tiempo anotó sus niveles más bajos.
.
En reiteradas ocasiones, muchos hablan sobre cosas de las que creen imposibles. Esto mismo, ha pasado con el valor del dólar, pues no tengo recuerdos de haber leído hace un año a algún economista que vaticinara esta situación.
.
Al parecer, en asuntos de pronósticos estamos acostumbrados a lapidar más a los meteorólogos que a especialistas financieros, nos molesta más cuando nos dejan con el paraguas en la mano, que no nos preparen para enfrentar una realidad económica de la que todos formamos parte.
.
Pese a que este contexto tiene felices a quienes forman parte de la industria nacional exportadora y preocupados a los importadores y consumidores, creo que nosotros tenemos que estar preparados para todo, pues tal como la ciencia lo explica, todo lo que sube tiene que bajar, un día podemos estar en la cima y después en el piso.
.
Supongo que es de conocimiento general la situación por la que atraviesa el ex futbolista Iván Zamorano luego de que las deudas de sus empresas aumentaran significativamente y alcanzaran una cifra superior a los 2.100 millones de pesos. Este hecho nos demuestra lo complejo que es ser empresario, puesto que es una decisión de alto riesgo, en la que uno puede perder o ganar, pero como siempre he manifestado, lo esencial es que sepamos levantarnos.
.
Ahora que el dólar ha ascendido, todos apuestan por negocios vinculados a economías en la que uno puede exportar, pero cuando su valor era bajo, generaba una desconfianza general en el mundo económico. Algo similar ocurre en el mundo empresarial, cuando logramos grandes cosas, recibimos el aplauso de muchos, pero en los momentos de “los que hubo”, prefieren darnos la espalda, por lo mismo, tenemos que saber cómo ponernos de pie nuevamente.

En este sentido, hay una serie de lecciones que los empresarios podemos aprender del mundo animal. Por ejemplo: de acuerdo a lo planteado por científicos, la abeja no reúne las condiciones físicas necesarias para poder volar, pero sin embargo lo hace y se caracteriza por ello.
.
A lo largo de mi experiencia, recuerdo que muchos empresarios han intentado “volar” y no les resulta, así como también a otros les han dicho que sus ideas o propósitos no funcionarán y ocurre lo contrario. Es por ello que debemos aprender de este insecto, que pese a los pronósticos dados por especialistas en el tema demostraron que sí se puede.
.
A veces podemos estar arriba aunque nadie crea en nosotros, a veces nos puede ir bien u otras veces mal, pero lo importante, es que sepamos sobrellevar estos cambios.
.
Muy bien lo decía Albert Einstein al plantear, “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” y es esto lo que necesitamos muchos de nosotros en tiempos buenos o difíciles, tener la VOLUNTAD de generar cambios aún cuando nadie crea en nosotros, aún cuando nadie crea en lo lejos que podemos llegar.
.
Así como los meteorólogos – aunque no siempre acierten- alertan a la población sobre el mal tiempo, yo hago lo mismo pero con quienes formamos parte del mundo empresarial.
.
Recordemos que cuando volamos alto, el porrazo puede ser más fuerte, por lo mismo, invito a tomarnos este “veranito de San Juan” – que el precio del dólar brinda a los exportadores- del modo más tranquilo posible, pues de seguro, ninguno quiere salir con rasmillones.

CULTURA

CARTELERA OCTUBRE DEL TEATRO MUNICIPAL DE LAS CONDES



top
quincheros
QUINCHEROS-NOCHE DE BOLEROS
con la orquesta de Horacio Saavedra
MÚSICA/BOLEROS

3 y 4 de octubre 20:00 hrs.
Precio: $9.000 y $15.000
Duración: 1 hora y 30 minutos sin intermedio
Calificación: Para todo público.
Descuentos: 25% de descuento, pagando con la tarjeta Club de Lectores American Express con suscripciones vigente. Descuento válido a través del Call Center y la Boleteria de Teatro. (Descuentos no acumulables).
daniel muñoz
MAYUMANA*
DANZA

9 al 12 de octubre, jueves y viernes a las 20:00 hrs. Sábado a las 18:00 y a las 21:00 hrs. Domingo a las 17:00 y a las 20:00 hrs.
Precio entrada: Entre $ 20.000 y $40.000
Duración: 1 hora y 30 minutos sin intermedio
Calificación: Para todo público.
*Descuento especial: 20% Clientes GTD Manquehue, presentando boleta residencial a contar del mes de Junio en adelante, GTD Manquehue o Telefonía del Sur. Máximo 6 entradas por cliente. Descuento no acumulable con otros.
Solo en boleterías del Teatro.
4cuartos
ZORBA, EL GRIEGO
BALLET

16 al 18 de octubre 19:30 hrs.
Precio entrada general: $10.000
Duración: 1 hora y 30 minutos sin intermedio
Calificación: Para todo espectador.
Descuentos: 25% de descuento, pagando con la tarjeta Club de Lectores American Express con suscripciones vigente. Descuento válido a través del Call Center y la Boleteria de Teatro. (Descuentos no acumulables).
VENTA DE ENTRADAS:

BOLETERÍA TEATRO MUNICIPAL DE LAS CONDES
Horario: lunes a viernes de 10:00 a 19:30, sábado y domingo de 11:00 a 16:00. Boletería permanecerá abierta , hasta media hora después de iniciado el espectáculo. Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
Call Center: (+56) 2 2944 7222
Internet: www.tmlascondes.cl

Personas con movilidad Reducida y Tercera edad: Se sugiere informar a nuestras boleteras, si asisten personas de tercera edad y/o personas con movilidad reducida, para ubicarlas en las localidades correspondientes.
jazz
BALLET FOLCLÓRICO DE MÉXICO
de Amalia Hernández
BALLET

22 al 26 de octubre, miércoles a sábado 20:00 hrs. Domingo 19:00 hrs.
Precio: Entre $ 19.000 y $ 46.000
Duración: 2 hora sin intermedio
Calificación: Para todo público.
Descuentos: 25% de descuento, pagando con la tarjeta Club de Lectores American Express con suscripciones vigente. Descuento válido a través del Call Center y la Boleteria de Teatro. (Descuentos no acumulables).
PUNTOS DE VENTA BALLET FOLKLORICO DE MÉXICO: Venta a través de SISTEMA TICKETEK
• Boletería Teatro Municipal de Las Condes
• Cine Hoyts Estación Central
• Cine Hoyts La Reina                                                              • Fono venta: (56 2) 26902000
• Tiendas Falabella                                                                  • Internet: www.tmlascondes.cl y www.ticketk.cl
• Tienda The Knife Euro Centro
• Tienda Kmuzzik Portal Interprovidencia
Hora: 21:00 hrs. / Precio entrada por 1 concierto: $8.000 / Abono por 3 conciertos: $15.000 / Categoria: Para todo Público
VENTA DE ENTRADAS:

BOLETERÍA TEATRO MUNICIPAL DE LAS CONDES
Horario: lunes a viernes de 10:00 a 19:30, sábado y domingo de 11:00 a 16:00. Boletería permanecerá abierta , hasta media hora después de iniciado el espectáculo. Av. Apoquindo 3300, Las Condes.
Call Center: (+56) 2 2944 7222
Internet: www.tmlascondes.cl

Personas con movilidad Reducida y Tercera edad: Se sugiere informar a nuestras boleteras, si asisten personas de tercera edad y/o personas con movilidad reducida, para ubicarlas en las localidades correspondientes.
fundacion beethoven
FUNDACIÓN BEETHOVEN
Natalie Clein (cello)
Sergio Tiempo (piano)
TEMPORADA INTERNACIONAL DE CONCIERTOS 2014

Lunes 13 de octubre, 19:30 horas
Venta Entradas: www.fundacionbeethoven.org 
www.tmlascondes.cl
Teatro Municipal de Las Condes / Teléfono (562) 2 9447222 / Apoquindo 3300, Las Condes

martes, 30 de septiembre de 2014

VIL ASESINATO
HACE 40 AÑOS ASESINARON AL GENERAL CARLOS PRATS AGENTES DE PINOCHET

 La hija del general Carlos Prats, asesinado hace 40 años junto a su esposa Sofía Cuthbert, en un atentado en Buenos Aires, Cecilia,  agradeció el apoyo y la celeridad de la justicia argentina para resolver el crimen de sus padres.
.
Un explosivo colocado debajo del automóvil de la pareja Prats-Cuthbert mató de forma inmediata al matrimonio que se había exiliado tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, mientras sus tres hijas estaban todavía en Chile.
.
“Un día como hoy, el 30 de septiembre de 1974 llegábamos a Buenos Aires para encontrar la soledad y el dolor de haber perdido a nuestros padres“, dijo a la agencia AFP Cecilia Prats Cuthbert, una de las hijas del matrimonio.

.
Prats Cuthbert asistió el martes a un homenaje por los 40 años de este crimen ocurrido en una de las zonas más exclusivas del barrio de Palermo en Buenos Aires.
.
Esta mujer, que tenía 18 años cuando se enteró de la muerte de sus padres, expresó su sorpresa “por lo rápido que han pasado estos 40 años”.
.
“Al final dedicamos todos estos años a buscar la verdad y luchar porque se hiciera justicia“, dijo antes de que autoridades de la ciudad, junto a la Federación de Chilenos en Argentina, FEDACh, develaran una placa en recuerdo de un crimen emblemático del alcance que tuvieron entonces las dictaduras en el Cono Sur, informó la agencia francesa.
.
Al hacer una balance de su lucha, Cecilia Prats agradeció el apoyo de la jueza María Cervini de Cubría, presente en el acto, que permitió la investigación y llevó a cabo el juicio que halló culpables a varios exmilitares y civiles chilenos implicados en este crimen, agregó la agencia en un informe difundido también por Radio Bío Bío.
.
“Nosotros estamos muy agradecidas porque la justicia argentina tuvo mucha fuerza en aclarar este crimen y dentro del espacio de tiempo, fue bastante rápido”, dijo al reconocer que en Chile “fue mucho más difícil”.
.
“Estábamos en época de dictadura, por lo tanto las dificultades eran grandes y nos faltó mucho apoyo”, recordó Prats Cuthbert, quien lamentó que nunca se haya juzgado por este caso a Augusto Pinochet, fallecido en 2006.
.
“Creemos que él fue quien dio la orden directa de este caso“, dijo.
.
El Ejército de Chile también realizó un homenaje en Santiago al exgeneral  Prats en un acto al que asistió la presidenta Michelle Bachelet (foto izquierda).
.
Por este caso, la justicia chilena condenó en 2010 a entre 17 y 15 años de cárcel a los miembros de la cúpula de la DINA, la temida policía política de la dictadura de Pinochet.

La familia de Prats recibió una indemnización de 1,3 millones de dólares, según un fallo judicial del 27 de mayo pasado.
ANÁLISIS

LA FELICIDAD, BIEN DE CONSUMO

Por Wilson Tapia Villalobos

La felicidad está de moda. Desde hace algunos años se la viene mencionando majaderamente y hasta el marketing la ha enarbolado para vender Coca Cola, viajes, ropa deportiva, comidas varias y alcoholes de distintas procedencias.


Hoy es también casi un grito de combate. Una sola palabra que se ha transformado en un lema que contiene aspiraciones, expectativas y refleja el malestar creciente de ciudadanos de todo el mundo. Pocos, sin embargo, se refieren a la felicidad aludiendo al concepto etéreo, al disfrute momentáneo, a la dicha que contiene la mirada fugaz del enamorado, la tibia fragancia de un prado o la satisfacción del deber cumplido.

Todo lo cual sólo se puede alcanzar en una vida tranquila, en un medio equilibrado, que claramente no es el mundo actual. Lo que pretende vender el marketing es el hedonismo materialista de un sabor cargado de cafeína o la satisfacción de adquirir un bien que aporte estatus, en una competencia sin fin.

Los días 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo, en Quillota, un seminario sobre este tema. Se espera sea el inicio de una Red de Municipios por la Felicidad. Sin duda, una iniciativa loable, que se suma a muchas otras en todo el mundo, incluso a nivel de Naciones Unidas. Es como una especie de soplo de los tiempos. Aunque resulta algo contradictorio. Se parte de la base de que la gente no es feliz, pero cuando se le consulta a ésta, asume que es feliz en un porcentaje bastante mayor que el que se reconoce como infeliz.

Tal vez la felicidad se ha gastado, como tantos otros conceptos esenciales, con el manoseo político y comunicacional. Es posible, también, que la felicidad haya sido alejada de nuestra condición gregaria. Que la competencia desenfrenada en que vivimos nos llevara a perder el sentido de encontrar momentos felices con los seres humanos con quienes compartimos a diario en el trabajo, en el transporte o en las calles. Y sólo reconocemos instantes de felicidad en el núcleo familiar, en los afectos más profundos.

Algo de esto nos están diciendo las protestas que a diario vemos en el mundo. Los ciudadanos no sólo se han empoderado para protestar por los abusos, para pedir mejores condiciones de vida, también lo hacen porque la base social que sustenta nuestro sistema se está cayendo a pedazos. Sobre todo en lo concerniente a que cada ser humano sea considerado como insustituible, irrepetible y digno de respeto en su condición única.

Contra todo esto conspira el sistema actual. La educación orientada a la eficiencia y, a través de ella, al éxito, lleva a confundir felicidad con logros materiales. Y con esto, limita el horizonte feliz.

Las pruebas permanentes de que los seres humanos somos considerados como meros componentes del mercado, es otro elemento que crea mayores tensiones. El caso de Chile es paradigmático. Derechos que se identifican con la condición humana nos han sido arrebatados. Entre ellos, la salud, la educación, la justicia igualitaria. Además, la sensación de que somos un rebaño sujeto a manejos que no respetan valores.

De eso nos hablan la colusión en las farmacias y en la comercialización de los pollos -40% de la carne que consumen los chilenos proviene de estas aves-; los cobros abusivos de Metrogas; las estafas a través de esquemas especulativos como el encabezado por el ex yerno del general Pinochet, Julio Ponce Lerou, o del Grupo Penta -conglomerado controlado por Carlos Eugenio Lavín y Carlos Délano, propietario de Penta Seguros, Isapre Banmédica, AFP Provida y otras decenas de empresas-, holding estrechamente vinculado con la Unión Demócrata Independiente (UDI). Además, con un ejercicio político en que el poder económico juega un papel omnímodo y casi siempre fuera de la ley o en los márgenes de ésta. Y en que el ciudadano común no sólo es sobrepasado, sino que desconoce por completa las implicancias de estos contubernios. Como es lo que ocurre con el financiamiento de la política.


Pareciera que se intenta que olvidemos que la felicidad forma parte del todo que somos los seres humanos. La competencia entre compañeros de trabajo, el perjuicio del cliente en beneficio del dependiente, la utilización del poder para establecer diferencias y cercenar valores, hacen que hoy la felicidad sea un bien que no se puede compartir. Una especie de máxima aspiración individualista: un bien de consumo.
(*) Periodista y profesor universitario

ESCÁNDALO  PENTA

EL INTENTO DE COMPRA DE UN DEPARTAMENTO A BAJO PRECIO FUE LA HEBRA QUE CONDUJO AL FISCAL HASTA EL EVENTUAL FINANCIAMIENTO IRREGULAR DE CAMPAÑAS POLÍTICAS

El escándalo Grupo Penta, consorcio que administra activos por 34.000 millones de dólares, quedó al descubierto con la compra de un  departamento a una inmobiliaria vinculada al grupo a un precio, aparentemente, inferior al del mercado. La diligencia de compra la hacía el ex fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos (SII) Iván Álvarez, quien ha sido formalizado en el caso y en prisión preventiva.
.
Según La Tercera la indagatoria en torno al departamento dejó al descubierto otro hecho distinto pero de mayor gravedad como es un eventual financiamiento irregular de campañas políticas. Esto, gracias a la colaboración del ex gerente del holding Hugo Bravo y los datos disponibles de su computador.

Según La Tercera, el hecho facilitó la apertura de un segundo cuaderno de investigación -de carácter reservado- en el denominado caso fraude al FUT y que ha derivado en la arista de financiamiento político.

De este modo, el fiscal Carlos Gajardo, de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, podrá extender la investigación de la denominada “hebra política” del caso “fraude al FUT” a los aportes de dinero entregados a las campañas presidenciales y parlamentarias del año 2009.

El persecutor podrá detectar no sólo eventuales anomalías en los aportes de campaña de la última elección parlamentaria y presidencial (incluida la primaria), sino además tendrá la oportunidad de ampliar la indagación cinco años hacia atrás.

Es decir, no sólo revisará los aportes de Penta en los pasados comicios, sino que también podrá examinar las elecciones donde compitió y ganó el ex Presidente Sebastián Piñera, en 2009, ante Eduardo Frei, así como también las elecciones por llegar al Congreso de ese año, consignó el matutino.

La investigación

Una de las empresas investigadas ahora es Santa Serella de propiedad del ex director  de varias compañías del holding, Hugo Bravo (izquierda).

Mientras hace once años los efectos salpicaron a la Concertación, con la orden de detención en contra del ex ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro García, quien al momento de estallar el escándalo era director del grupo encabezado por Eduardo Monasterio, además del fraude de más de US$ 100 millones a Corfo (dando origen a la teoría del robo del “jarrón” del ex presidente Ricardo Lagos) y a una acusación constitucional en contra del entonces titular de Economía, Jorge Rodríguez Grossi (por su responsabilidad política sobre Corfo), ahora el foco está puesto sobre varios parlamentarios pertenecientes a la Alianza, además de casos puntuales de partidos de gobierno e independientes, comentó el Diario Financiero.

Y mientras esa arista está recién comenzando a tomar forma, la realidad que se vive en el proceso penal está más avanzada.A pesar de que el día a día de las compañías del grupo Penta se ha mantenido prácticamente inalterado, la realidad es que en el piso 15 del edificio corporativo del holding, donde se encuentran las oficinas de las mandamases de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, sí ha habido cambios.
.
El primero, que la oficina de  Hugo Bravo, ex ejecutivo de confianza de ambos empresarios se encuentra vacía. Además, según señalan fuentes del holding, existe incertidumbre respecto a si Bravo ha intentado incriminar a más personas en la investigación que lleva el fiscal Carlos Gajardo, en un intento por lograr una rebaja en la pena por su rol en el caso FUT, del cual estaría confeso, en el que se habría coludido con funcionarios del SII para enriquecerse ilícitamente a través de las declaraciones de impuesto de sus sociedades personales, agregó el Diario Financiero.
.
Por otro lado, al ser la investigación -que se encuentra radicada en la Fiscalía Oriente- de carácter secreto, ninguna de las partes ha podido tener acceso a los antecedentes aportados por la contraparte.
Las razones por las que se ha mantenido así es porque el cohecho es uno de los delitos base de lavado de activos, figura que las investigaciones sean de este tipo.

Los antecedentes de Bravo

Según señalan fuentes conocedoras de la causa, efectivamente habrían varios nombres de políticos involucrados en la entrega de boletas que no corresponden a una prestación de servicios efectiva, lo que, agregan sería una práctica habitual en algunos círculos, ya que las cifras que el Servicio Electoral (Servel) autoriza son considerablemente inferiores a las que se requerirían para llevar a cabo una campaña “efectiva”.
.
Además, señalan que antes de que fuera despedido de Empresas Penta, Bravo habría copiado años de correos electrónicos tanto de Carlos Eugenio Lavín como de Carlos Alberto Délano, los que comprenderían información valiosa en la investigación.
.
Por otro lado, ejecutivos del holding afirman que, aunque el servidor de las compañías guarda mails de hasta un año de antigüedad, los ejercicios anteriores estarían respaldados en otros equipos, y que no habría ningún antecedente que involucrara a ambos empresarios.

Una de las interrogantes que ha abierto este caso es por qué el uso indebido de boletas de honorarios está siendo considerado dentro del área penal, siendo que en prácticamente todos los casos similares a éste el SII los considera como gastos rechazados. De haber sido así, lo que correspondería sería el pago de una multa, ya que las boletas emitidas por las cónyuges de Délano y Lavín no estarían relacionadas a la prestación efectiva de un servicio.

Sin embargo, el organismo decidió interponer una denuncia, lo que marcó un hito en el tratamiento de este tipo de delitos.

La razón está en el artículo 175 del Código Procesal Penal, que señala que "estarán obligados a denunciar los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los que notaren en la conducta ministerial de sus subalternos".

La denuncia del SII pide que a los empresarios se les investigue como presuntos autores de delito tributario por el uso indebido de boletas de sus señoras para disminuir impuestos.

Esto habría sucedido desde al menos 2009, todos los meses, con un perjuicio fiscal de $400 millones.

Al tribunal


El fiscal Carlos Gajardo informó este martes que “en el marco del también llamado caso FUT, según lo dispuesto en el artículo 162 del código tributario, se han remitido antecedentes que pudieran constituir delitos tributarios al SII”.

“Para continuar adelante con las pesquisas es necesario que exista una denuncia de estos hechos por parte del SII, lo que es una facultad exclusiva de dicho órgano”, precisó.

El fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente también aclaró que los antecedentes que se han remitido por la fiscalía al Servicio de Impuestos Internos “dicen relación básicamente con hechos ocurridos durante el año 2013″.

Gajardo recalcó que “nuestra tarea es realizar una investigación basada en el principio de objetividad, respetando la presunción de inocencia. Cabe precisar que es una investigación de carácter reservado y actuaremos con prudencia y firmeza para el esclarecimiento de los hechos. En el caso de existir denuncia, y si procediere, los antecedentes serán puestos en conocimiento de los tribunales de justicia”.

Gajardo también señaló que el hecho de “que se ventilen públicamente antecedentes de una causa en ningún caso beneficia el éxito de la investigación”.

El Fiscal se refirió también a los avances de la investigación de los aportes reservados a campañas políticas.

“La investigación que se realice por parte de la Fiscalía va a ser siempre resguardando los principios de objetividad y respetando la presunción de inocencia de los involucrados. Nos parece que la revelación de algunos de los antecedentes de manera pública no benefician al éxito de una posible investigación”.


Además indicó que “hay hallazgos en una investigación de la Fiscalía de conductas que podrían ser constitutivas de delito. Cumpliendo nuestra obligación legal, estos hallazgos los hemos comunicado al Servicio de Impuestos Internos”.
COMENTARIO

¿SECESIÓN EN CATALUÑA?
Por Martín Poblete

El último sábado, el  President de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, anuncio en Barcelona la convocatoria a un referéndum soberanista, otros lo califican de independentista y hasta secesionista, el domingo 9 de noviembre 2014, en su discurso, el President Mas hablo de "esta hora grande de Catalunya", y de un evento que marcaría "un antes y un después". 
.
Ante las objeciones a la legalidad de su proyecto, el President Mas afirmó que "las leyes no son inamovibles, la unidad de España no es un concepto sagrado". 
.
El proyecto de Artur Mas y los otros personeros en la Generalitat, encaja claramente y sin duda en el marco de los derechos civiles y políticos.
.
Ese mismo dia, desde Madrid, la Vicepresidenta del Gobierno, la vallisoletana Soraya Saenz de Santamaría,  replicaba "Ningún gobierno autonómico está por encima de la voluntad soberana del pueblo español, ni nadie está por encima de la ley", agregando que "ningún gobierno autonómico puede ceder o transigir con lo que no le es propio".
.
El lunes temprano, de regreso de una visita de estado a China, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  elaboró con más detalle en su rechazo de la  consulta convocada por Artur Mas y la Generalitat, calificándola  de "profundamente  antidemocrática .... va en contra de la ley, desborda la democracia, divide a los catalanes, los aleja de Europa y del resto de España, y perjudica gravemente su bienestar".  En parte de su discurso, don Mariano se refirió al orden institucional  instaurado en 1978 por la transición española, sucesora de la prolongada y férrea dictadura del General Franco, afirmando "Juntos, los catalanes y el resto de los españoles, nos hemos otorgado una Constitución que ha  brindado el tiempo de mayor prosperidad y bienestar en democracia de nuestra historia";  al final, Mariano Rajoy cerraba su discurso afirmando "No hay nada ni nadie, ni poder ni institución alguna, que pueda romper el principio de soberanía única e indivisible sobre la que se basa la convivencia entre los españoles". 
.
Consecuente con lo expuesto, el Gobierno español ha enviado al Tribunal Constitucional los dos recursos pidiendo la nulidad de la ley de consultas catalana, y de la convocatoria de consulta soberanista el 9 de noviembre;  el lunes 29 por la tarde, el Tribunal Constitucional admitió  los recursos presentados por el Gobierno, dejando ambas normas suspendidas de manera automática e inmediata por un periodo de hasta cinco meses; la Generalitat y el Parlament catalanes disponen de diez días para formular sus presentaciones ante el citado tribunal. Desde Barcelona Artur Mas comentaba: "El Tribunal Constitucional tiene que pensar muy bien lo que va a hacer, el proceso no acaba con una resolución del Tribunal".
.
¿Será posible, habida cuenta de la retórica y la semántica, evitar el choque de “trenes”?  Cataluña es la región culturalmente más avanzada de España, la más europea,  su capital Barcelona una ciudad vibrante  con dos  importantes universidades,  cuatro de los más refinados restoranes europeos,  destacados estudios de diseño y moda, uno de los grandes conservatorios europeos y uno de los teatros de ópera, el Teatre del Liceu, de mayor tradición;  antigua y sólida base industrial manufacturera y vitivinícola; población educada y próspera; con una burguesía mercantil y financiera ilustrada y potente; ciudades centenarias combinando historia, tradición y modernidad: Lérida, Tarragona, Granollers, San Feliu de Guixols.   Sin embargo, los catalanes han elegido para gobernar su institucionalidad autonómica una sucesión de líderes, Josep Tarradellas, Pasqual Maragall, Jordi Pujol, ahora Artur Mas, todos ellos de una clase dirigente nacionalista empeñada en separarse de España.
.
Un ultimo detalle, por ahora, el mayor terminal petrolero español es el del puerto de Tarragona, en Cataluña, es uno de los tres más grandes de la Europa mediterránea, los otros dos en Marsella y Ravenna; aquí pueden entrar a jugar cuestiones de seguridad nacional española.
.
Al enviar los recursos al Tribunal Constitucional, Mariano Rajoy quiso dejar abierta la puerta de un posible entendimiento:  "Aún estamos a tiempo de enderezar el rumbo, superar una dialéctica esteril de confrontación y buscar un dialogo fructífero".