PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO MUNDIAL DE KROHNE ARCHIV
SIENTO "MUCHO MIEDO" POR EFECTOS DE LA CRISIS EN CHILE, DIJO EVELYN MATTHEI
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, reconoció sentir "mucho miedo" por los eventuales efectos de la crisis internacional en el país y admitió que se encuentra monitoreando la evolución de las solicitudes de subsidio de desempleo. En entrevista con Canal 13, la secretaria de Estado analizó las cifras del mercado laboral divulgadas ayer por el INE, admitiendo que "esto a uno le llena el alma de alegría, pero al mismo tiempo, tengo bastante miedo" por lo que está ocurriendo en Europa. Las exportaciones a Europa ya están bajando y, generalmente, lo que sucede es que primero bajan las exportaciones, después la producción y después el empleo, y luego se recupera de la misma manera", expresó.
PROYECTO QUE PROTEJE A LOS TRABAJADORES
El Presidente de la República, Sebastian Piñera, firmó hoy un proyecto de ley que protege a los trabajadores en caso de que la empresa en la cual laboran se declare en quiebra. El Mandatario explicó que "muchas veces los derechos de los trabajadores no son respetados y los trabajadores tienen que salir a buscar nuevas oportunidades de empleo y, simultáneamente, entrar en un proceso largo, dificultoso, ante la justicia para hacer que sus derechos sean reconocidos y respectados. A eso apunta este proyecto de ley, a darles certeza jurídica, a facilitar los procedimientos de forma tal que la quiebra de una empresa no afecte en forma exagerada el bienestar de los trabajadores". El Jefe de Estado sostuvo que "este proyecto introduce importantes reformas al Código del Trabajo y también al Código Civil". La iniciativa establece que la quiebra de una empresa es causal del término del contrato de trabajo, y por tanto, el hecho de que antes las quiebras se calificaban como casos fortuitos o fuerza mayor, y por tanto, impedían el pago de los derechos de los trabajadores –remuneraciones impagas, indemnizaciones- va a cambiar con el proyecto, ya que junto con el finiquito del trabajador se establece el título ejecutivo para que el trabajador tenga todos los derechos de recuperar lo que la empresa les debe. Establece también la obligación del sindico de quiebra de presentar un finiquito a los trabajadores que deberá contar todo lo que se les debe a los empleados. Adicionalmente se establece la obligación de pagar el fuero maternal a las mujeres de las empresas en quiebra. Igualmente permitirá que los trabajadores afectados puedan acceder al seguro de cesantía.
BCE: MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA CALMAR A LOS MERCADOS
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció hoy que la entidad monetaria va a aplicar medidas extraordinarias para afrontar las tensiones en los mercados financieros. En la rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobierno, Draghi explicó que el BCE diseñará en las próximas semanas "la modalidad de esas medidas no convencionales.El Consejo de Gobierno, dentro de su mandato para mantener la estabilidad de precios en el mediano plazo y en respeto a su independencia para determinar la política monetaria, podría realizar operaciones directas en el mercado abierto de un tamaño adecuado para alcanzar su objetivo", dijo Draghi.
SII INTERVIENE EN EL CASO ENERSIS
El Servicio de Impuestos Internos (SII) solicitó a la Superintendencia de Valores y Seguros los antecedentes que le entregó Enersis para la operación de capitalización por un monto de 8.020 millones de dólares, que ha sido puesta en duda por las AFP, accionistas minoritarias de la compañía, pues afectaría los ahorros de todos los cotizantes chilenos. El director del SII , Julio Pereira, explicó que "el servicio actúa una vez que las transacciones se hayan realizado, sin embargo, es menester que nuestro departamento de fiscalización vaya recabando toda la documentación que permita acreditar desde una doble perspectiva, tasación y precios de transferencia, de que se respetan los valores de mercado que puedan incidir en la eventual aplicación de impuestos". La abogada de un grupo de accionistas minoritarios de Enersis, Bárbara Salinas, dijo que analiza realizar acciones judiciales contra la compañía por el polémico aumento de capital. "No descartamos la posibilidad de que si somos contactados por representantes de Endesa España podamos tener algún tipo de contacto y poner de manifiesto las razones y los motivos por los cuales los accionistas minoritarios que yo represento se oponen a esta moción".
TOLERANCIA CERO AUMENTA VENTAS DE BEBIDAS SIN ALCOHOL
La Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) aumentó sus beneficios en un 10,9 por ciento en el segundo trimestre del año en curso, respecto al mismo período del 2011, al totalizar 11.311 millones de pesos, según informó la empresa. El aumento de 1.114 millones de pesos en total (unos 2,2 millones de dólares) se explica, entre otras razones, por un mayor precio de las acciones de la CCU. En tanto, el EBITDA de la compañía (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) aumentó un 2,8 por ciento, a 33.071 millones de pesos (unos 67,4 millones de dólares). Por su parte, los ingresos por venta de la firma durante el periodo alcanzaron los 218.020 millones de pesos (unos 444,9 millones de dólares), como resultado del incremento del 7,2 por ciento en los volúmenes consolidados de ventas y un mayor precio promedio de 6,2 por ciento. Uno de los productos que ayudó a este incremento es la cerveza cero alcohol debido a la entrada en vigencia de la Ley tolerancia cero al volante. El segmento bebidas no alcohólicas se incrementó en 18 por ciento.
SERNAC ABRIÓ MEDIACIÓN COLECTIVA EN CASO DE CLONACIÓN DE TRAJETAS
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) determinó abrir un proceso de mediación colectiva entre los afectados y las instituciones bancarias, en el marco del fraude masivo con tarjetas detectado en la Región de La Araucanía. El organismo había recibido hasta el miércoles más de 300 reclamos de usuarios que han detectado el retiro de dinero sin autorización desde sus cuentas o tarjetas de crédito. Según el ente fiscalizador, los principales reclamos recibidos corresponden a BancoEstado. "No obstante, también se registraron algunas denuncias respecto a otras 7 instituciones aunque no a nivel masivo. Entre ellas se cuentan Banco BCI, Itaú, Corpbanca, Santander, Banco de Chile, BBVA y Falabella", precisó. "Considerando la cantidad de reclamos recibidos y la gravedad de la situación, Sernac abrió una mediación colectiva en la que exige a las instituciones que informen lo ocurrido, la cantidad de consumidores afectados, las medidas de contingencia que se han adoptado, qué harán para que no vuelva a ocurrir y cómo compensarán los eventuales daños", precisó la entidad. Los delitos son investigados actualmente por la Policía de Investigaciones (PDI). Los últimos antecedentes indican que los giros de dinero se habrían realizado en el extranjero.
BOLSAS
ASIA: Los mercados asiáticos cerraron la jornada con resultados mixtos, aunque predominaron las pérdidas, salvo en Tokio y Kuala Lumpur. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una ganancia de 11,33 puntos, el 0,13%, y quedó en 8.653,18 unidades. El índice Kospi del mercado surcoreano cerró con una caída de 10,53 puntos, el 0,56%, y quedó en 1.869,40 puntos. El mercado bursátil de Hong Kong cerró con una caída del 0,66% o de 130,18 puntos en el índice referencial Hang Seng que al cierre se situó en los 19.690,2 enteros. La Bolsa de Shanghái cerró con un descenso del 0,57% y su índice general concluyó su cotización diaria en 2.111,18 puntos, 12,18 puntos por debajo del cierre de ayer. En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado perdió 14,89 enteros, equivalentes a un 0,49%, y el índice Straits Times acabó en 3,036,19 puntos. En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta bajó 37,35 enteros, un 0,90%, y el índice JCI cerró en 4.093,11 puntos. En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió 0,98 puntos o un 0,06%, y su índice KLCI acabó en 1.633,45 enteros. La bolsa de Bangkok permaneció cerrada por festividad.
CHILE: La Bolsa de Santiago cerró este miércoles en su mínimo desde inicios del 2012, debido al pesimismo de los inversionistas ante expectativas de pobres resultados de las empresas locales para el segundo trimestre. El índice líder IPSA, que agrupa a las 40 principales acciones del mercado local, retrocedió un 1,38% y terminó en 4.169,34 puntos, mientras que el indicador general IGPA perdió un 1,12% a 20.219,85 unidades. Las principales alzas estuvieron encabezadas por CFR (4,67%), seguida de Cristales (2,7%), Chilectra (2,56%), CGE (1,23%) y SQM-A (1,18%). Las bajas, en tanto, fueron lideradas por Oro Blanco (6,46%), SM- Chile A (5,17%), NorteGran (4,78%), Azul Azul (4,11%) y Corpbanca (4,01%). "Seguimos en esta trayectoria bajista. El mercado se está sincerando, estaba caro y la perspectiva de resultados no es buena (...) por eso no aparece demanda", dijo un operador. Con el descenso, el IPSA pasó por primera vez a terreno negativo en el acumulado del año tras rentar más de un 12% hasta comienzos de abril. De esta manera, el principal referencial de la plaza de Santiago acumula una baja del 0,1% en lo que va del 2012. Entre las perdedoras de la sesión destacaron las acciones de la aerolínea Latam Airlines, que cedieron un 2,44%, a 11.643 pesos, mientras que los papeles del grupo forestal y energético Empresas Copec -los de mayor peso en el IPSA- bajaron un 1,55% a 6.911,40 pesos. En tanto, los títulos de la minorista Falabella cayeron un 1,43% a 4.636,5 pesos.
EUROPA: Las principales Bolsas europeas terminaron la sesión de este jueves en fuerte baja, tras el discurso del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien no anunció medidas concretas e inmediatas para frenar la crisis de la deuda en la zona euro como se esperaba. El IBEX 35 de la Bolsa de Madrid fue el que más bajó, al perder 5,16% para cerrar en los 6.373,4 puntos. La bolsa de Milán perdió 4,64%. El FTSE MIB cerró en 13.283 puntos, influenciado por una fuerte baja del precio de las acciones de los bancos. El CAC 40 de París perdió 2,68% y cerró a 3.232,46 puntos, mientras que el DAX de Fráncfort bajó 2,20%, a 6.606,09 puntos. Por su parte, el FTSE-100 de la bolsa de Londres bajó 0,88%, a 5.662,3 puntos.
SOLVENCIA DE ALEMANIA ES TRIPLE "A"
La agencia de calificación Standard & Poor's confirmó hoy la máxima nota de solvencia de Alemania, la triple "A". "En nuestra opinión, Alemania tiene una economía diversificada y competitiva que ha demostrado tener la capacidad de soportar shocks económicos y financieros", argumentó la agencia su decisión. Asimismo destacó que Alemania llevó a cabo con éxito la reunificación y superó la recesión de 2009. El espaldarazo de Standard & Poor's contrasta con la postura de Moody's, que días atrás valoró de forma negativa las perspectivas de Alemania por el agravamiento de la crisis en la eurozona.
SUBEN LAS BENCINAS EN CHILE
Los precios de las bencinas registran un alza este jueves, según informó hoy la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). La compañía estatal anunció que la gasolina de 93 octanos registrará un alza de $3,8 por litro, mientras que la de 97 octanos registrarán un avance de $7,6. De esta manera, el alza promedio por litro será de $6, valor en el que debería incrementarse la bencina de 95 octanos, una mezcla entre la de 93 y 97 octanos. De esta forma, en las últimas tres semanas las bencinas acumulan un alza promedio de $22 por litro, considerando que la semana pasada no hubo variación, pero que la semana anterior a esa habían subido $16, en promedio. Los precios del petróleo y la parafina, en tanto, también sufrirán variaciones al alza. Así, el petróleo subirá $3,9 por litro, mientras que el kerosene lo hará en $1,2. La ENAP señaló a través de un comunicado de prensa que su decisión se basa en que los precios de los combustibles subieron en el mercado de la Costa del Golfo (16 al 27 de julio), mientras que el precio del Brent registró un comportamiento alcista pero irregular, cerrando el periodo de indexación a 106,5 dólares por barril.
DÓLAR
El dólar cerró este jueves con un leve avance, en una jornada donde los mercados estaban expectantes ante las palabras de Mario Draghi, que acabó por decepcionar rotundamente a los mercados. Al cierre de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $484,50 comprador y $485,00 vendedor, registrando un alza de $1,3 con respecto al cierre de ayer. Durante la jornada, la moneda alcanzó un máximo de $,485,35 mientras que el nivel más bajo fue de $483,00.
MONEDAS
(En pesos chilenos) - Dólar observado: $ 483,23 (+0,27); EURO: $ 591,39 (+0,64);
Real Brasileño: $ 236,53 (-0,29); Peso Mexicano: $ 36,37 (-0,09); Peso Argentino:
$ 105,15 (+ 0,22); Sol Peruano: $ 184,13 (00,00); Libra Esterlina: $ 751,44 (+0,94);
Yen Japonés: $ 6,17 (+0,38); Yuan Chino: $ 75,94 (+0,10).
BCE MANTUVO LA TASA
El Banco Central Europeo (BCE) decidió finalmente mantener la tasa de interés en el mínimo histórico de 0,75%, ajustándose así a las expectativas de la mayoría de los expertos y el mercado. La entidad que dirige Mario Draghi mantuvo además la tasa de interés de su facilidad de depósitos en 0%.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (MPC) mantuvo hoy la tasa de interés en 0,5% y tampoco modificó la dotación de su programa de emisión de dinero para la reactivación del mercado crediticio. Tras finalizar su reunión de dos días, el Comité decidió dejar el precio del dinero en el 0,5 %, el nivel más bajo en la historia de esa institución bancaria. El banco optó además por no variar el programa conocido como "Alivio Cuantitativo", con el que hay comprometidos 375.000 millones de libras (unos 475.484 millones de euros), como manera de reactivar el mercado del crédito. La última inyección de dinero se produjo el pasado 5 de julio, cuando el MPC aumentó en 50.000 millones de libras (62.000 millones de euros) su programa de estímulo económico, hasta un total de 375.000 millones de libras (475.484 millones de euros). El Reino Unido atraviesa una recesión tras encadenar tres trimestres consecutivos de contracción económica, el primero de ellos a finales de 2011, cuando el PIB se contrajo un 0,4 %, y durante los dos primeros trimestres de 2012. Entre enero y marzo de 2012, el Producto Interior Bruto se contrajo un 0,3 %, mientras que la economía británica también experimentó otra contracción del 0,7% en el segundo trimestre del año, un dato que confirmó el empeoramiento de la recesión en la que está sumido el país.
LAN YA TRANSFIERE CARGA A AVIONES TAM
LAN comenzó la transferencia de carga a los aviones internacionales de TAM traspasando a la parte brasileña, la exitosa estrategia de LAN de combinar el transporte de carga en aviones de pasajeros y cargueros. Para esto, integraron ABSA -la filial de carga que tenía LAN en Brasil desde hace 15 años- con TAM Cargo. ABSA controlará los tres aviones cargueros que tienen y un 767-300 adicional que les llegará, mientras que TAM Cargo se ocupará de los aviones de pasajeros; el 75% del transporte de productos se hará en este tipo de naves. Además de la flota, Brasil necesita reforzar la infraestructura para potenciar el negocio. Por tal motivo, el grupo invertirá US$ 20 millones en la construcción de una nueva bodega en el aeropuerto de Guarulhos y en mejorar las instalaciones que tienen en Congonhas, ambos en Sao Paulo.
BOLIVIA: SE ACABÓ LA COCA COLA
Los bolivianos dejarán de tomar Coca-Cola, luego de que el gobierno decidiera expulsar de su territorio a la empresa que produce la bebida, argumentando motivos de salud y cultura. "El 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división, el 21 de diciembre tiene que ser el fin de la Coca-Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno). Los planetas se alinean después de 26.000 años (...) es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. La decisión "estará en sintonía con el fin del calendario maya, y será parte de de los festejos para celebrar el fin del capitalismo y el comienzo de la cultura de la vida", explicó Choquehuanca, según un reporte de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). De acuerdo a lo que indicó el gobierno de Evo Morales, la Coca-Cola tiene sustancias perjudiciales asociadas con infartos cardiácos, derrames cerebrales y cáncer y, por tanto, es perjudicial para la ciudadanía de su país.
BONOS EN ESPAÑA
El Tesoro Público español colocó el jueves en el mercado primario tres referencias de bonos por encima del objetivo máximo fijado de 3.000 millones de euros pero a rendimientos más altos a los establecidos en las anteriores emisiones. Pese a las tensiones que persisten en el mercado secundario de bonos, la reducción de la prima de riesgo y de los rendimientos de la deuda pública española en los últimos días han favorecido las emisiones de este jueves en las que el Tesoro ha recibido una elevada demanda por su papel junto a unos favorables ratios de cobertura. "La subasta ha sido muy positiva. Se tenía un poco de miedo porque las anteriores emisiones en Italia se quedaron un poco cortas, pero no ha sido el caso en España. Las ratios también han sido bastante buenas", dijo Estefanía Ponte, directora de Economía y estrategia de Cortal Consors.