kradiario.cl

viernes, 22 de julio de 2016


CORTE DE APELACIONES DESAFORÓ A DIPUTADO GASPAR RIVAS EN PROCESO DE ANDRÓNICO LUKSIC


En fallo unánime, el Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió desaforar al diputado independiente Gaspar Rivas ante la solicitud presentada por el empresario Andrónico Luksic en su contra.
.
Esto, a raíz de la querella que interpuso contra el parlamentario el presidente del directorio de Quiñenco, luego que Rivas profiriera insultos en su contra en mayo en la Sala de la Cámara de Diputados.
.
El desafuero, trámite que puede terminar por voluntad de las partes en la Suprema,  de aprobarse dejaría al diputado en condiciones de ser juzgado.
.
El mismo diputado, quien encabezó la exposición sin intermedio de un abogado, pidió a los ministros del tribunal de alzada ser desaforado y así poder enfrentar un juicio.
.
“No solamente les pido que me desafueren sino que les exijo, porque no corresponde que ningún ciudadano, incluido yo, goce de ningún tipo de privilegio para enfrentarse a la justicia”, explicó el parlamentario a los medios.
.
La resolución se adoptó en fallo unánime por parte de los 26 integrantes del Pleno de la Corte de Apelaciones.
.
En conversación con Radio Bío Bío, Gaspar Rivas aseguró que de todos modos estudiará el fallo pero analizará si recurrirá a la Corte Suprema.
.
“Hay que entender que una apelación podría entenderse como una defensa del fuero y esa es una señal que yo no quiero dar”, indicó tras conocer la resolución.

Video de Luksic
.
El 24 de abril el empresario Andrónico Luksic sorprendió al subir un video a Youtube donde se defiendió de diversas acusaciones en su contra que lo han atormentado mucho en el último tiempo y cuya “guinda de la torta”  fueron las acusaciones sobre sus supuestas responsabilidades en las inundaciones provocadas por el río Mapocho en la autopista Costanera Norte en Santiago, registradas a mediados de abril, y que llevó al diputado independiente Gaspar Rivas a tratarlo con fuertes descalificaciones en la Cámara como fue la de “hijo de puta”.
.

"No sé a quién no le debe importar que los traten de hijo de puta. En mi caso me están insultando doblemente porque tengo dos madres. Una que murió el año 59, cuando tenía cuatro años y otra que me tomó a los 7 años, la que ha sido mi madre hasta el día de hoy, a quien quiero, respeto y adoro por sobre todas las cosas", declara el empresario.

Agregó que "no me parece que estemos hoy día en este país llegando a una descalificación de ese tipo, tan personal. Esto puede afectar la sana convivencia en el día de mañana".
"Si me preguntan qué voy a hacer con el diputado que me ha insultado -añadió- digo que estoy analizando si me querello o no. Si me querello y me va bien, va a ser un poderoso contra un pobre diputado. Si me querello y me va mal dirán 'bien hecho, que el poderoso cague'. Qué voy a hacer yo, si en ninguna de las dos cosas me irá bien".
En su opinión, "lo único que haré es generarle al diputado una mayor publicidad de la que ya tiene. Lo que no voy a hacer es caer en descalificaciones, groserías y sacarle la madre a nadie. Si hay un diputado o varios diputados que creen que soy un delincuente de cuello y corbata, lo lógico es que entreguen los antecedentes a los tribunales".
Luego manifestó: "¿Cuál ha sido mi gran pecado? No haber salido a explicar antes que soy un ser humano igual que todos ustedes, que soy un poderoso y que tengo influencias en muchas cosas pero que no tengo influencias para hacer llover en Santiago. Cómo alguien en su sano juicio puede decirme que soy culpable de las inundaciones en Santiago. No tiene nada que ver el Cajón del Maipo (Proyecto que impulsa la empresa estadounidense Alto Maipo y el Grupo Luksic, que participa como inversionista). Hay que preguntarles al MOP y a las concesionarias que construyen las obras".
Según el empresario "Alto Maipo ha tenido un tremendo costo para la familia Luksic y para mi en particular. Alto Maipo es una compañía americana, AES Gener, dueña del 60 por ciento. Ellos hicieron el proyecto, consiguieron las autorizaciones, buscaron inversionistas y nosotros invertimos. En un 40 por ciento tengo la responsabilidad que este proyecto se haga y se haga muy bien. Y en eso estamos. Pero, no somos los dueños del proyecto".
Por último, Luksic dijo que "por supuesto que hemos cometido muchos errores. No tengo ninguna duda en una trayectoria empresarial de 60 años, pero estamos trabajando día a día para hacer las cosas mejor. Y si hemos cometido errores, pido las disculpas del caso. No ha sido para querer perjudicar a nadie. Tenemos que ser más estrictos en nuestro actuar y lo estamos siendo".


Irregularidades en Gendarmería

MINISTRA BLANCO TRAS EL APOYO AMPLIO DE FERNÁNDEZ RECIBIO HOY EL DEL VOCERO MARCELO DÍAZ

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó irregularidades en relación al oficio donde la ministra de Justicia, Javiera Blanco, ordena a Gendarmería la contratación de cuatro personas.
.
Hace dos días, la ministra Blanco recibió en su despacho por el mismo tema y también por las irregularidades descubiertas en el Sename, el apoyo amplio del ministro del Interior Mario Fernández Baeza que fue muy comentado en los medios.
.
El documento revelado por Radio Bío Bío contradiría lo que la misma secretaria de Estado señaló, respecto a que esta atribución correspondía exclusivamente a los directores de servicio. Esto, como respuesta a la acusación del exdirector nacional de Gendarmería, Tulio Arce, quien acusó a presiones desde el Ministerio de Justicia para contratar y promover a funcionarios.
.
Según indicó el vocero de Gobierno a Tu Mañana, de TVN, “aquí no hay ninguna contradicción“, ya que la propia ministra Blanco habría señalado que la cartera no está en facultades de ordenar a los jefes de servicio “cómo constituir sus equipos”.
.
Aclaró que Justicia requirió de manera formal a Gendarmería “en comisión de servicio” cuatro abogados, pero no para esta última entidad.
.
La contratación de los abogados, añadió Díaz, es “para que integren no una unidad de Gendarmería, [sino] una repartición del Ministerio de Justicia, que es el Departamento de Personas Jurídicas“. Esta unidad es la que encabezó, entre otras diligencias, la indagatoria de irregularidades administrativas dentro de la ANFP.
.
El portavoz de La Moneda exigió “rigurosidad en la información”, manifestando que ésta es “una práctica normada” y “algo que ha ocurrido siempre en el Estado“, por lo que el oficio de la ministra no interferiría las facultades de los directores de servicio dependientes de la cartera.

 Lista de beneficiados

La nómina de los beneficiados del documento de Biobío estaba dirigida al ex director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, a quien se le solicitó "proceder con la contratación de las personas que se detallan, en los grados, estamentos y calidad jurídica que a continuación se indican".
Los funcionarios aludidos en el documento son:
NOMBRE
ESTAMENTO
CALIDAD JURÍDICA
GRADO
UNIDAD
Roberto González Mateluna
Profesional
Contrata
Departamento de personas jurídicas
Juan Pablo Cárdenas Castro
Profesional
Contrata
Departamento de personas jurídicas
Héctor Opazo Zamora
Profesional
Contrata
Departamento de personas jurídicas
Alejandro Pérez-Cotapos Santis
Profesional
Contrata
Departamento de personas jurídicas

De acuerdo a lo informado por Bio-Bio, los cuatro profesionales estarían ligados a partidos políticos de la Nueva Mayoría.
Cabe señalar que Blanco habría asegurado en una conferencia de prensa que"nosotros no vemos contrataciones del servicio, eso le corresponde exclusivamente al director nacional en atribuciones exclusivas".
Denuncia de Arce

El ex director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, reveló que las principales autoridades del Ministerio de Justicia del país le solicitaron ascensos para ciertos funcionarios de la institución en una entrevista con CNN.
Arce reveló que tanto los asesores de la ministra Javiera Blanco como el subsecretario Ignacio Suárez participaron en una orden para nombrar a Pedro Hernández -ex presidente de la Anfup y militante DC- como jefe de la Unidad de Participación Ciudadana.
Arce indicó que esta tendencia se repitió en "varios casos más", en donde asesores  -a nombre de la secretaria de Estado- pidieron la misma opción para trabajadores.
Además, el ex director de Gendarmería aseguró que hace "más de seis o siete meses" le había manifestado a la ministra la necesidad de regular las licencias médicas y las pensiones abultadas.

El fin de la Convención Republicana


"LEY Y EL ORDEN", "LA VOZ DE LOS OLVIDADOS" Y "AMERICA FIRST" FUERON LOS CONCEPTOS CENTRALES DEL DISCURSO DE DONALD TRUMP EN CLEVELAND


El magnate y nacionalista Donald John Trump (70), formado en una academia militar, prometió luchar hasta el final para desembancar a los demócratas del poder en Estados Unidos dando anoche el ”vamos” a la etapa final en la ofensiva republicana para volver a la Casa Blanca, reiterando en su discurso final de la Convención republicana de Cleveland la restitución de los valores conservadores en todas las instituciones de la unión estadounidense.
.
Así destacó que él era el aspirante de la “ley y el orden” y también como “la voz de los olvidados”.
.
Si Donald Trump conquista la Casa Blanca, Estados Unidos experimentará un cambio histórico tanto o más profundo que el que significó el acceso de un hombre negro a la presidencia. Y si no lo consigue, será el Partido Republicano de Abraham Lincoln, de Richard Nixon y de Ronald Reagan el que entrará en una crisis de impredecibles consecuencias, dijo en un análisis el corresponsal en Estados Unidos de La Vanguardia  de Barcelona.
.
Trump insistió una y otra vez en que “sin ley ni orden” no habrá prosperidad en Estados Unidos y  “yo soy el candidato de la ley y el orden”, remarcó.
.
“Me levanto todos los días con la determinación de servir a aquellos que me he encontrado por todo el país que han sido olvidados, ignorados y abandonados”, subrayó en su discurso.
.
Atacó al actual presidente Barack Obama diciendo que  “la retórica irresponsable que ha utilizado en el púlpito para dividirnos por la raza y el color, ha creado en EE UU. un ambiente más peligroso para todos”.

Agregó refiriéndose a los últimos tiroteos registrados en la gran unión señaló: “Tengo un mensaje para aquellos que amenazan la paz en nuestras calles y la seguridad de nuestra policía: cuando haga el juramento de presidente el año próximo, restauraré la ley y el orden”.
.
“El crimen y la violencia que hoy afligen a nuestra nación pronto terminarán. El 20 de enero de 2017 se restaurará la seguridad”, dijo Trump en alusión a la fecha en la que asumirá el cargo en caso de victoria.

Otro de los lemas de Trump es America first, América primero, idéntico al que a principios de los años cuarenta usaban los filonazis y antisemitas contrarios a la entrada de EE UU en la Segunda Guerra Mundial.
.
En un país harto de guerras, el rechazo a los “quince años de guerras fracasadas en Oriente Próximo” —guerras iniciadas por un republicano, George W. Bush— es popular. “Americanismo, no globalismo será nuestro credo”, dijo. Trump es un producto puramente estadounidense pero también muy europeo: nacionalismo y cosmopolitismo, la fractura es idéntica.
.
El candidato mencionó de pasada la propuesta de construir un muro en la frontera con México y no citó el veto a la entrada de musulmanes, ahora remodelada como un veto a los inmigrantes de países implicados en terrorismo. También dijo que renegociará los principales acuerdos comerciales de EE UU.

"Yo acepto"

Donald Trump pronunció las dos palabras claves: “Yo acepto”. Esa afirmación le pone al frente de una misión que para buena parte de los conservadores del país tiene carácter de cruzada y de reconquista.
.
Cuando el candidato se compromete a recuperar el poder, no solamente se trata de la Presidencia  sino también a empujar las candidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes para mantener la hegemonía y sobre todo para restituir la mayoría conservadora en el Tribunal Supremo. Este objetivo le está dando el apoyo a Trump de una buena parte de los republicanos que detestan su candidatura, pero están dispuestos a apoyarle, conscientes de que el próximo presidente será el encargado de designar los jueces que marcarán los nuevos o viejos valores de la nación, y determinarán en definitiva si el rumbo del país avanza según la evolución de la propia sociedad o retrocede para frenar los cambios que los conservadores consideran indeseables.
.
En la Convención Nacional Republicana no hubo prácticamente oradores de prestigio que le dieran su apoyo abierto a Trump. Contrariamente hubo muchas ausencias como expresidentes (no llegó ninguno), senadores de renombre como también el mismo gobernador anfitrión, John Kasich, cuyos partidarios desafiaron a Trump. La Universidad de Ohio rechazó incluso organizar como estaba previsto el primer gran debate Trump-Clinton (la contrincante del republicano Hillary Clinton, lo que los analistas han descrito como un desaire para el candidato republicano pese a los pretextos alegados sobre la seguridad y el costo.
.
La intervención de Ted Cruz (el otro candidato republicano derrotado en primarias) era esperada con mucho interés, pero terminó en un abucheo que casi le impidió concluír con su discurso lo que reveló la gran división interna que sufre el Partido Republicano, especialmente cuando el senador de Texas se negó a brindar su apoyo al candidato nominado. Después de defender su ideario conservador dijo: “Votad según vuestra conciencia”, y la masa rugió por encima de los aplausos de los delegados de Texas. Hasta Newt Gingrich, siguiente orador, exlíder de la Cámara de Representantes, vino a reprochar a Cruz que su actitud sólo favorecía a Clinton.

“Por el bien del imperio de la ley, en aras de la santidad de la vida, por el bien de nuestra Segunda Enmienda, y por el bien de todas las otras libertades dadas por Dios, debemos asegurarnos de que el próximo presidente que nombre a los jueces del Tribunal Supremo es Donald Trump”, dijo Gingrich.

Ley y Orden
.
El republicano Donald Trump se presentó este jueves como el presidente que devolverá la ley y el orden a Estados Unidos, renunciará al intervencionismo militar y defenderá al ciudadano de a pie ante las élites, que identificó con su rival, la demócrata Hillary Clinton. En el discurso estridente de más de una hora, describió un país sumido en la violencia y el caos y retrató a Clinton como una mujer corrupta e incapaz de sacar a la primera potencia mundial de la crisis.
.
El discurso de Trump  puso fin a una accidentada convención republicana, que le proclamó candidato a las elecciones de noviembre pero fracasó en el intento de calmar el escepticismo que provocan su temperamento volátil y sus vaivenes ideológicos. El pesimismo del candidato, la desconfianza en las posibilidades del propio país, se aleja de las mejores tradiciones del partido, la de la sonrisa reaganiana y su luminosa ciudad en la colina.
.
Acaso más ordenado que en sus habituales discursos improvisados, esta vez Trump encuadró su retórica en un texto más trabajado que de costumbre, que leyó sin apartarse del guion. Pero la idea de que cambiase el tono después de las elecciones primarias en seguida quedó anulada. La amalgama entre inmigración y crimen, el insulto al contrario como arma política, la retórica apocalíptica guiaron un discurso plagado de medias verdades y datos manipulados. Trump fue Trump, publicó el diario El País de España.
.
El candidato prometió una era de prosperidad y seguridad en Estados Unidos, tras años de supuesto declive y corrupción asociados a su rival, Hillary Clinton, y al presidente Barack Obama. Con una retórica que mezcla la ley y el orden de Richard Nixon con la tradición autóctona más populista y nacionalista, se postuló como el candidato que creará empleo, salvará a las clases medias y hará más respetable al país en el mundo.

jueves, 21 de julio de 2016

EL CUÑADO DE ERDOGAN
Por Félix López
.

La primera entrevista concedida por Recep Tayyip Erdogan después de la asonada golpista ha sido para el canal qatarí Al Yazira, que la emitió anoche traducida al árabe y al inglés. En ella, el presidente turco afirma que se enteró de la intentona al poco de llegar a Mármara de vacaciones y que “mi cuñado me informó”. Como el cuñado es una institución universal, y normalmente se trata de un sabelotodo, también se comprende lo que dijo a continuación: “Al principio no me lo creí”. Pero luego, la información fue “verificada por varios canales”, entre ellos el servicio nacional de Inteligencia, MIT.
.
La declaración de Erdogan ha causado sorpresa en los medios turcos. El cuñado, hermano de su mujer, es un profesor retirado y hombre de negocios llamado Ziya Ilgen, un individuo discreto, sin presencia pública. Quizás lo que el presidente quería decir es que no se puede fiar mucho de los que tiene cerca, tan solo de la familia…

A partir de aquí, la gran purga en curso. Pero hay más.
Uno de los aspectos más interesantes de lo dicho por Erdogan es que “podría haber otros países implicados” en la trama golpista y que serán descubiertos. Los corifeos del presidente acusan directamente a Estados Unidos –al menos, por cuanto su enemigo jurado, Fetullah Gülen, vive exiliado allí- pero es que además la teoría de la conspiración apunta a países árabes y entre los defensores de Erdogan en este sentido están nada menos que Irán y Rusia, ¡precisamente sus enemigos hasta ahora en la guerra de Siria!
La intentona golpista se ha producido en un momento en que la política exterior de Turquía está girando 180 grados. Erdogan –ante el creciente peligro kurdo en la frontera siria y bajo la presión terrorista dentro del país- parece retomar la política de “cero problemas con los vecinos” preconizada en su día por el exministro de Exteriores y ex primer ministro Ahmet Davutoglu.
Así, Turquía acaba de hacer las paces con Israel y con Rusia, al mismo tiempo que mantiene buenas relaciones –sobre todo económicas- con Irán y Arabia Saudí. Su siguiente objetivo era volver a entenderse con Egipto, pero dos diarios, el oficialista Al Ahram y Al Watan, dieron por hecho –con increíble precipitación- que Erdogan había sido derrocado por los golpistas.
Pero la última y gran novedad es que Ankara ha abierto un canal de comunicación con Damasco. El propio primer ministro y hombre de confianza de Erdogan, Binali Yildirim, declaró que Turquía desea retomar las relaciones con Siria (por supuesto, para frenar a los kurdos) y ese proceso se estaría llevando a cabo al mismo tiempo que se resuelven los problemas con Rusia.
El general que explicó quiénes eran los militares golpistas ha mantenido contactos con el régimen sirio y con Moscú
El general que ha explicado públicamente qué clase de militares formaban la trama golpista (de tres clases: partidarios de Fetullah Gülen, kemalistas de toda la vida y simples oportunistas) era Ismail Hakki Pekin, antiguo jefe de la inteligencia militar, represaliado por su participación en otra trama contra Erdogan, el caso Ergenekon, e investigador de otra posterior, el caso Sledgehammer, en el fondo la misma lucha de siempre entre los islamistas del partido de Erdogan y el estamento militar, caracterizado por una visión patrimonial de Turquía.
Pues bien, tres días antes de la asonada del 15 de julio, la periodista turca Ceren Kenar publicaba en Foreign Policy que el general Pekin, número dos del Partido de la Patria -“un movimiento nacionalista con una plataforma antioccidental y antiamericana”- y su presidente, Dogu Perincek, se han reunido en el último año con miembros de los gobiernos de Rusia, China, Irán y Siria. Y junto con otros dos militares, el contraalmirante Soner Polat y el general Beyazit Karatas, han viajado varias veces a Damasco.
Vale decir que estos uniformados no figuran entre los represaliados.
Quien sí se ha caído con todo el equipo es el jefe de la base aérea de Incirlik, puntal de la campaña contra el Estado Islámico en Siria. Y es aquí donde se encuentra uno de los aspectos más interesantes y desconocidos del fallido golpe.
Aviones de reabastecimiento apoyaron a los cazas golpistas ante las narices de los oficiales de EE.UU. en una base que podría albergar armas nucleares
La base de Incirlik acoge aviones de combate estadounidenses y unos 1.500 militares de esta nacionales. El 15 de julio los oficiales norteamericanos pudieron ser testigos de cómo al menos dos aviones de reabastecimiento en vuelo Boeing KC-135 despegaban para asistir a los cazas F-16 rebeldes que despegaron de otras bases y atacaron objetivos en Ankara, uno de los cuales estaba al parecer pilotado por el aviador que derribó el avión ruso sobre la frontera siria en noviembre del 2015 y que ha sido arrestado.
Según medios turcos, el general Bekir Ercan y los oficiales golpistas de Incirlik llegaron a pedir, una vez fracasada la intentona, asilo a sus pares estadounidenses en la base, que les fue denegado. Las autoridades turcas cortaron el suministro eléctrico a la base, según el órgano de las fuerzas armadas de EE.UU. Stars and Stripes, como medida de presión para que Washington extradite a Fetullah Gülen.
Pero la pregunta es: ¿sospecharon algo los oficiales estadounidenses en Incirlik? Y si fue así, ¿a quién informaron y a quién dejaron de informar?
La base de Incirlik no solo es compartida por Turquía y EE.UU., también es utilizada por otros miembros de la OTAN, como Gran Bretaña. Los medios estadounidenses han puesto sordina a la crisis de la base, y según diversas fuentes, alberga armas nucleares, un dato señalado tres días después del golpe por el general James Stavridis, ex comandante en jefe de la OTAN, en un artículo publicado en Foreign Policy. Stavridis, sin embargo, pone buen cuidado en decir que EE.UU. ni reconoce ni niega la presencia del arma atómica.
Hay que fijarse en el artículo del general Stavridis. Por un lado, se preocupa por cómo quedarán las fuerzas armadas turcas después de la purga de Erdogan, es decir, debilitadas. Por otro, señala que los turcos sienten a menudo que sus intereses no son respetados en el seno de la OTAN y que “daba la desafortunada confluencia del reciente ataque terrorista al aeropuerto de Estambul y el golpe, hemos de ser sensibles y apoyar la posición turca” ante el Estado Islámico y el régimen de Bashar el Asad.
En la reciente cumbre de la OTAN en Varsovia ya se notó un alejamiento de Turquía de la Alianza, y estos días se habla de que en Ankara algunos defienden salir de la organización militar. Un motivo fundamental es el apoyo que Estados Unidos presta a los kurdos de Siria para luchar contra el Estado Islámico y que Ankara considera que son una extensión del PKK, la guerrilla kurda de Turquía.
Así, y como para abundar aún más en este aspecto, y desde luego en la confusión, la agencia iraní Fars cita medios árabes según los cuales los servicios de inteligencia turcos, MIT, fueron advertidos de la trama golpista nada menos que por Rusia a través de sus sistemas electrónicos de espionaje en el norte de Siria. Según esta versión, en Arabia Saudí y en los Emiratos conocían la trama golpista de antemano.
Con conspiración internacional o sin ella, Erdogan no se encuentra en mala posición después del 15 de julio. A primeros de agosto se verá con Vladímir Putin, según ha confirmado Moscú, nadie le ha vuelto la espalda y estaría en condiciones de redefinir sus relaciones con Estados Unidos. Su cuñado puede ser su aliado más valioso, pero no el único.


La opinión de un teólogo
LA ESCANDALOSA FALTA DE ÉTICA EN BRASIL

Por Leonardo Boff

El país, desde cualquier ángulo que lo consideremos, está contaminado de una espantosa falta de ética. El bien solo es bueno cuando es un bien para sí y para los otros, no es un valor buscado y vivido, sino que lo que predomina es la habilidad, quedar bien, ser listillo, el jeitinho y la ley de Gerson.
Los distintos escándalos que se han dado a conocer, revelan una falta de conciencia ética alarmante. Diría, sin exagerar, que el cuerpo social brasilero está de tal manera putrefacto que dondequiera que se produzca un pequeño arañazo ya muestra su purulencia.
.
La falta de ética se revela en las cosas mínimas, desde las mentirijillas que se dicen en casa a los padres, la chuleta en la escuela o en los concursos, el soborno de agentes de la policía de tráfico cuando alguien es sorprendido en una infracción de tránsito, hasta hacer pipi en la calle.
.
Esta falta generalizada de ética hunde sus raíces en nuestra prehistoria. Es una consecuencia perversa de la colonización. Esta impuso al colonizado la sumisión, una total dependencia a la voluntad del otro y la renuncia a tener su propia vida. Quedaba al arbitrio del invasor. Para escapar al castigo, se obligaba a mentir, a esconder sus intenciones y a fingir.
.
Esto lleva a la corrupción de la mente. La ética de la sumisión y del miedo como mostró Jean Delumeau (El miedo en Occidente) lleva fatalmente a una ruptura con la ética, es decir, comienza a faltar a la verdad, a nunca poder ser transparente y, cuando puede, perjudica a su opresor. El colonizado se obligó, como forma de supervivencia, a mentir y a encontrar la manera de burlar la voluntad del señor. La Casa Grande y la Senzala son un nicho productor de falta de ética por la relación desigual de señor y de esclavo. El ethos del señor es profundamente anti-ético: él puede disponer del otro como quiera, abusar sexualmente de las esclavas y vender a sus hijos pequeños para que no se apeguen a ellos. Nada más cruel y anti-ético que eso.
.
Este tipo de ética deshumana crea hábitos y prácticas que, de una u otra forma, continúan presentes en el inconsciente colectivo de nuestra sociedad.
.
La abolición de la esclavitud ocasionó una maldad ética inimaginable: se dio libertad a los esclavos, pero sin proporcionarles un pedacito de tierra, una casita y un instrumento de trabajo. Fueron lanzados directamente a la favela. Y hoy por causa de su color y pobreza son discriminados y humillados, y son las primeras víctimas de la violencia policial y social.
.
La situación, en su estructura, no cambió con la República. Los antiguos señores coloniales fueron sustituidos por los coroneles y señores de grandes haciendas y capitanes de la industria. Ahí las personas eran superexplotadas y totalmente dependientes. Los comportamientos no eran éticos, faltaba el respeto a las personas y la garantía de sus derechos mínimos. Eran carbón para la producción.
.
Las relaciones de producción capitalista que se introdujeron en Brasil mediante el proceso de industrialización y modernización fueron salvajes. Nuestro capitalismo nunca fue civilizado: conservó la voracidad de acumulación de sus orígenes en los siglos XVIII y XIX. La explotación inmisericorde de la fuerza de trabajo, los bajos salarios son situaciones éticamente condenables. ¿Cómo superar esa situación que nos llena de vergüenza?
.
Antes de hacer la más mínima sugerencia, es importante hacer una auto-crítica. ¿Qué educación dieron los centenares de escuelas católicas y cristianas y las 16 universidades católicas (pontificias o no) a sus alumnos? Bastaba haber enseñado lo mínimo del mensaje de Jesús de amor a los pobres y contra su pobreza para superar los niveles de miseria actual. Ellas se transformaron en incubadoras de opresores. Crearon un cristianismo cultural, de creencia, pero no de una fe comprometida por la justicia. Por eso sus alumnos raramente tienen incidencia social. El mantenimiento del statu quo está por encima de los cambios.
.
Para superar la crisis de ética no bastan llamamientos, sino una transformación de la sociedad. Antes que ética, la cuestión es política, pues la política está estructurada sobre relaciones profundamente anti-éticas.
.
Siendo brevísimo: todo debe comenzar en la familia. Crear carácter (uno de los sentidos de ética) en los hijos, formarlos en la búsqueda del bien y de la verdad, no dejarse seducir por la ley de Gerson y evitar, sistemáticamente, el jeitinho (expresión brasileña que señala un modo informal de reaccionar ampliamente). Principio básico: tratar siempre humanamente al otro. Tomar absolutamente en serio la ley áurea: “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”. Sigue el precepto de Kant: el principio que te lleva a hacer el bien, sea válido también para los otros. Oriéntate por los diez mandamientos que son universales. Traducidos para hoy, “no matar” significa: venera la vida, cultiva una cultura de no violencia. “No robar”: obra con justicia y corrección y lucha por un orden económico justo. “No cometer adulterio”: ámense y respétense, y oblíguense a cultivar la igualdad y el compañerismo entre el hombre y la mujer.
.
Esto es lo mínimo que podemos hacer para airear la atmósfera ética del país. Repitiendo al gran Aristóteles: “no reflexionamos para saber lo que es la ética, sino para hacernos personas éticas”.

Refugiados y terrorismo en Alemania
.
ALEMANIA TEME MÁS ATAQUES DE "LOBOS SOLITARIOS" TRAS INCIDENTE EN TREN
"No se puede decir que no hay una conexión entre refugiados y terrorismo, pero el peligro era alto antes y sigue alto, sin importar las cuestiones sobre los refugiados".
.
.
El ministro del Interior de Alemania  Thomas de Maziere, afirmó que es probable que su país sufra más ataques islamistas, aunque minimizó la posible relación entre la política de puertas abiertas del Gobierno con los refugiados y el ataque del lunes con hacha contra cuatro asiáticos (de Hong Kong) registrado en un tren en el estado federado alemán de Baviera.
.
El partido antiinmigración Alternativa por Alemania (AfD, por su sigla en alemán) aprovechó el incidente para criticar la política migratoria de la canciller, Angela Merkel, bajo la cual entraron cerca de 1,1 millones de personas en el país en 2015, muchos de ellos huyendo de la guerra en Siria y otras partes.
.
"No se puede decir que no hay una conexión entre refugiados y terrorismo, pero el peligro era alto antes y sigue alto, sin importar las cuestiones sobre los refugiados", dijo el ministro del Interior, Thomas de Maiziere.

.

Un joven de 17 años que pidió asilo en Alemania fue abatido a tiros por la policía tras herir de gravedad a cuatro ciudadanos hongkoneses que viajaban en tren cerca de la ciudad de Wurzburgo y a una mujer que intentó escapar del lugar.
.
Se pensaba que el atacante era afgano, pero De Maiziere dijo que hay señales de que podría ser paquistaní. Funcionarios indicaron que el atacante llegó a Alemania como un menor no acompañado y se registró como refugiado en junio de 2015 en Passau, en la frontera con Austria.
.
De Maiziere aseguró que el Gobierno germano introdujo una serie de medidas para mejorar la seguridad en el último año, pero advirtió que Alemania debe prepararse para más ataques.
.
"Al igual que muchos países de la Unión Europea, como en toda la UE, Alemania también es un objetivo del terrorismo internacional. La situación es grave", dijo a periodistas.
.
Cuántos “menores refugiados no acompañados” viven en Alemania?
.
Según las cifras de la Asociación Federal para Refugiados Menores no Acompañados (BumF, por sus siglas en alemán), a fines de enero de 2016 vivían en Alemania más de 60.000 niños y jóvenes, que llegaron al país solos como refugiados. La mayoría cuenta entre 16 y 17 años de edad.
.
De acuerdo con las estadísticas de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) a casi 14.500 de estos refugiados menores no acompañados sus tutores les habían presentado una solicitud de asilo el año pasado. La cifra representa más del triple de la registrada en 2014.
.
¿De dónde vienen estos jóvenes?
.
En 2015, los principales países emisores fueron: Afganistán, Siria, Eritrea, Irak y Somalia. Cada tercera solicitud de asilo presentada ese año fue para un menor afgano y casi cada cuarta para uno sirio.
.
¿Qué pasa con ellos cuando llegan a Alemania?
.
Según la Oficina Federal de Migración y Refugiados, los menores son acogidos primero por la Oficina de Protección al Menor. Esta autoridad de la administración pública se ocupa de organizarles alojamiento con parientes, familias de acogida, instituciones de ayuda a la juventud o refugios especializados en menores no acompañados (Clearinghaus). En teoría, los menores son distribuidos por toda Alemania en un plazo de 14 días.
.
La Oficina de Protección al Menor solicita para ellos una tutela, que un tribunal de familia decide a quien otorgar. Para decidir sobre esta tutela, el tribunal aplica la legislación del país de origen. Si en su país el menor solo es considerado mayor de edad a los 21 años, como en Togo, la tutela expirará en ese plazo y no antes.
.
Tras la acogida se aclara también el estatus que se otorgará al menor para residir en el país. Según la Oficina Federal de Migración y Refugiados, la mayoría de los menores o sus representantes legales renuncia a la solicitud de asilo u otras opciones legales como el estatus de “tolerado” (en espera de la expulsión o de una solución duradera).
.
Al menos, así funciona en teoría. En realidad, el proceso tropieza con muchos obstáculos. Así, por ejemplo, según la Asociación Federal para Refugiados Menores no Acompañados, el otorgamiento de la tutela suele demorar, y solo después se puede presentar una solitud de asilo. Tal espera conduce a la inseguridad y la frustración de los implicados. Además, suele ocurrir que los menores de mayor edad sean alojados en instalaciones para refugiados adultos, en lugar de en aquellas instituciones especializadas en menores.
.
¿Cómo se sabe que son menores de edad si no tienen documentos o presentan documentos falsos?
.
La Oficina de Protección al Menor comprueba la edad. Si hay dudas sobre la edad referida por el menor, esta autoridad emplea diversos métodos: desde una simple estimación, en la que se evalúa el comportamiento y la psiquis, hasta controles corporales y exámenes radiológicos de la dentadura o la clavícula. También en las radiografías de la muñeca se puede ver hasta dónde el crecimiento ya está cerrado. Pero, según los expertos, no hay método científico por el cual se puede determinar claramente la edad. Como máximo, se llega a una aproximación.
.
Una pregunta central, tras el atentado de Wurzburgo: ¿Suelen estos refugiados menores no acompañados ser blanco de la propaganda sistemática del autodenominado EI?
.
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) aseguró a DW que no dispone de datos que confirmen que el autodenominado Estado Islámico (EI) se dirija intencionada y sistemáticamente a los menores refugiados no acompañados. Según una portavoz, sin embargo, este organismo cuenta con más de 300 indicios sobre intentos de islamistas para establecer contacto con los refugiados en general, en las inmediaciones de las residencias donde se les aloja.