kradiario.cl

viernes, 16 de mayo de 2025

MEDIO ORIENTE/GIRA DE TRUMP: OPULENCIA Y ACUERDOS MILLONARIOS, PERO NADA DE DERECHOS HUMANOS


El presidente Trump usó su primera gran gira internacional para mostrar su estrategia para restablecer el orden global: pragmatismo y prioridad de los intereses propios por encima de valores como la defensa de la democracia y los derechos humanos.

El presidente Donald Trump aprovechó el primer gran viaje al extranjero de su segundo mandato para mostrar una visión para restaurar la estabilidad global basada en el pragmatismo y el interés propio, más que en los valores, presentando los vínculos de Estados Unidos con los países ricos del Golfo como modelo para sus antiguos enemigos.

Su visita de cuatro días a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos, que finalizó este viernes, puso de relieve el enfoque transaccional de Trump en materia de política exterior, al ser agasajado por gobernantes autócratas con tres opulentas visitas de Estado en las que se hizo gran hincapié en las alianzas económicas y de seguridad.

El viaje se desarrolló en un contexto de persistentes conflictos, como los de Gaza y Ucrania, que evidenciaron los límites de su influencia. Sin embargo, Trump insistió en que estaba pasando página del "intervencionismo" estadounidense en la región al avanzar hacia el reconocimiento del nuevo gobierno en Siria
 por primera vez e instar a Irán a entablar conversaciones nucleares antes de que sea demasiado tarde.

Los viajes presidenciales al Medio Oriente suelen incluir al menos algunos llamados públicos a los gobiernos autoritarios para que mejoren sus esfuerzos en materia de derechos humanos. No en este caso, ya que Trump celebró sus acuerdos comerciales con la realeza del Golfo y admiró su riqueza.

Trump recorrió los palacios de mármol y oro de los gobernantes del Golfo y los calificó de "perfectos" y "muy difíciles de comprar". Elogió las "maravillas relucientes" del horizonte de Arabia Saudita. Y se quejó del "mucho menos impresionante" Air Force One.

Las insólitas imágenes de la visita de Trump a Arabia Saudita

En sus declaraciones en una conferencia de negocios VIP en Riad, Trump se esforzó por distanciarse de las acciones de administraciones anteriores, de aquellos días en que decía que los funcionarios estadounidenses volaban "en hermosos aviones, dándote lecciones sobre cómo vivir y cómo gobernar tus propios asuntos".

Los defensores de los derechos humanos interpretaron esto como una promesa de no intervención, renunciando a parte de la presión que los presidentes estadounidenses anteriores han ejercido sobre sus socios en diversos grados para que alivien las detenciones, la represión de críticos y otros problemas.

"Es un apoyo absoluto a la monarquía absoluta", declaró el exiliado saudí Abdullah Alaoudh. Su padre, un clérigo saudí con amplios seguidores allí, se encuentra encarcelado en el reino.

Algunos defensores de los derechos humanos afirmaron que funcionarios de Trump les dieron garantías privadas de que la administración estaba trabajando en nombre de los estadounidenses detenidos y de los defensores de los derechos humanos. Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado, se negó a confirmar si Trump planteó estas u otras cuestiones de derechos humanos en las conversaciones con la realeza del Golfo.

Putin hasido el “pato cojo”

Mientras Trump se encontraba en Medio Oriente, Vladimir Putin optó por no participar en las conversaciones de paz directas con el ucraniano Volodymyr Zelensky, a pesar de los enérgicos llamamientos del presidente estadounidense para que se reunieran cara a cara.

Trump ha estado presionando a Putin y Zelensky para que actúen con mayor rapidez y pongan fin a la ardua guerra de Rusia en Ucrania.

Pero tras quedar claro que Putin no asistiría a las conversaciones en Turquía, Trump insistió en que siempre supo que era muy probable que el ruso no se presentara.

Balance final de Trump

"Este ha sido un viaje increíble", declaró Trump a la prensa, mientras el Air Force One estaba a punto de aterrizar en Catar. "Hemos recaudado billones de dólares en inversiones para nuestro país". Poco después, estimó la cifra de los acuerdos comerciales en US$4 billones.

Ese dato es aproximadamente el doble del producto interior bruto combinado de Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, lo que significa que cualquier inversión anunciada probablemente se acumularía a lo largo de varios años, si es que llega.

Boeing confirmó que la compra de sus aviones 787 y 777X por parte de Catar por 96.000 millones de dólares fue el mayor pedido de 787 y aviones de fuselaje ancho en la historia de la compañía. Trump afirmó con entusiasmo que se trataba de "el mayor pedido de aviones en la historia, creo, de la aviación, ciertamente de ese tamaño".

Trump también se excedió al criticar duramente el historial económico de su predecesor, el demócrata Joe Biden, llegando a declarar: "Los días de miseria económica bajo la última administración están dando paso rápidamente a la mayor economía de la historia del mundo".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario