kradiario.cl

lunes, 30 de marzo de 2015

ENCUESTA-BACHELET-KRADIARIO

IMAGEN DE BACHELET SIGUE DERRUMBÁNDOSE

 56% de los chilenos considera que vamos por un mal camino.

Por primera vez la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet se posicionó bajo la barrera sicológica del 30% en el sondeo semanal de Plaza Pública Cadem.
La aprobación de la Mandataria se ubicó por primera vez desde el comienzo de su mandato en un 29%.

En el sondeo aplicado los días miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de marzo, el gabinete de la Mandataria concita un 60% de rechazo y sólo un 25% de aprobación.
.
La encuestadora además reveló que un 58% de los consultados asigna sentimientos negativos, como desconfianza y desilusión, cuando piensan en la Presidenta.
.
La encuesta además mostró que 73% está de acuerdo y sólo un 13% en desacuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución.
.
En el actual contexto, 65% considera que un posible cambio constitucional ayudará a mejorar la confianza en las instituciones, un 59% considera que mejorará su calidad de vida y la de su familia y que a su vez permitirá resolver la actual crisis del sistema político.
.
El mayor apoyo a una nueva Constitución se ubica en los segmentos más altos de la población, donde un mayoritario y contundente 73% está de acuerdo con que Chile necesita cambiar su Carta Fundamental.
.
En cuanto a la profundidad del cambio constitucional, un 48% cree que bastaría con modificar algunos aspectos mientras que un 41% cree que hay que cambiarla por completo, indicó nación.cl.
.
Otras mediciones

• Pese a la polémica por la reforma laboral, se mantiene estable su nivel de apoyo, con un 32% de respaldo. El rechazo, en tanto, subió de 36% a 37%.
.
• 9 de cada 10 chilenos se muestran insatisfechos con la forma en cómo funciona el actual sistema político
.
• Entre las instituciones con más alta desconfianza están los partidos políticos, el Congreso, el Gobierno, las grandes empresas y los Tribunales de Justicia.
.
• Sólo un 29% considera que Chile va por un buen camino desde lo político, económico y social, lo que significa 49 puntos menos desde marzo de 2014.
.
• 56% considera que vamos por un mal camino, lo que implica una diferencia de 42 puntos más respecto de marzo 2014.


LA MUERTE POR DELINCUENTES DE UN NUEVO CARABINERO-KRADIARIO 

CARABINEROS DECRETA DOS DÍAS DE DUELO POR FUNCIONARIO ASESINADO DURANTE DÍA DEL JOVEN COMBATIENTE

Crece la idea de crear una Polícía Municipal para que se concentre en todas las labores que impiden a Carabineros concentrarse ciento por ciento al combate del delito y de los dilencuentes

Aleuy: nosotros no queremos que en la próxima ocasión tengamos que declarar Estado de Sitio en cada una de las comunas donde se realicen manifestaciones callejeras


Dos días de duelo decretó Carabineros de Chile este lunes  por la muerte del Cabo Segundo Alejandro Rodrigo Gálvez Gálvez, de 30 años, quien fue baleado anoche durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

La víctima nació en Los Ángeles el 13 de marzo de 1985, e ingresó a Carabineros el 16 de noviembre de 2005; tenía 2 hijos y su mujer se encontraba esperando el tercero.

Recordemos que el efectivo policial murió baleado en enfrentamientos que se extendieron hasta la madrugada de este lunes en Santiago, en conmemoración del llamado “día del Joven Combatiente”, que recuerda a dos víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

El policía fue alcanzado por un proyectil que le ingresó por donde termina la costura del chalecoantibalas, en la parte superior, según reportó Carabineros.

“El carabinero falleció de un disparo bastante certero, muy cercano al cuello. Ellos estaban parapetados en el sector de la comuna de Pedro Aguirre Cerda y en esas circunstancias recibió un disparo”, dijo el director general de la Policía, Gustavo González.

Los enfrentamientos se registran cada año durante la conmemoración de esta fecha en barriadas pobres de la periferia de Santiago, en recuerdo de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, muertos a manos de la policía durante la dictadura de Augusto Pinochet, el 29 de marzo de 1985.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se refirió a la muerte del cabo segundo Alejandro Gálvez Gálvez. “Nosotros hemos hablado con los cuatro fiscales de lo que aconteció anoche. Hemos concordado que va a haber 4 fiscales prefenentes en la Región Metropolitana, uno por cada Fiscalía Regional”, dijo.

Agregó que “el Gobierno se ha comprometido a proveer de los equipos policiales para poder luchar contra el tráfico de armamento y municiones en el país, que son la fuente de este tipo de delitos”.

Además explicó que los fiscales preferentes estarán “dedicados a esta tarea y nosotros proveeremos no sólo del apoyo de policías sino también del apoyo técnico”, según consignó La Tercera.

Por otra parte Aleuy dijo que “enfrentamientos nocturnos en este tipo de poblaciones genera un problema obvio para Carabineros, por lo tanto nosotros no queremos que en la próxima ocasión donde se hagan manifestaciones de este tipo tengamos que declarar Estado de Sitio en cada una de estas comunas”.

Y sostuvo que “en caso de que tengamos dificultades mayores no nos va a quedar otra alternativa. No queremos hacer eso, queremos que las cosas transiten por la vía del sistema judicial chileno”.



Proponen crear policía municipal 

A raíz de la situación crítica que afecta a Carabineros en ciertas ocasiones, que le impiden concentrarse ciento por ciento al combate o prevención de los delitos, como ocurrió anoche en la comuna Pedro Aguirre Cerda con la muerte del cabo segundo Rodrigo Gálvez, ha comenzado a surgir la idea de creación de una policía municipal como existe en otros países, para que se dedique a los problemas urbanos que no son precisamente los casos delictivos, como por ejemplo la congestión vehicular que ya es "pan de cada día" en Santiago, dirigir el tránsito o ocuparse de trámites burocráticos.

La cuestión de fondo es liberar a Carabineros de todas las tareas administrativas no directamente vinculadas con el combate de la delincuencia.

El director ejecutivo de la Fundaciópn Ciudadano Seguro,  David Rozowski, ha señalado en el diario La Tercera que “nosotros proponemos tener una institucionalidad. Hay que tener un ente, que se llame Policía Municipal, y no es que vaya a competir con las otras dos policías que tenemos hoy en día, sino que realice funciones que ellos hacen y que les quitan demasiado tiempo”.

“Esta - agregó - debe ser una institución que dependería del Ministerio del Interior. Debería tener una escuela donde ingrese personal capacitado para estas labores, que se eduque, que salgan con un rango y que la municipalidad que quiera tener esta policía, tendría que sacarlo de esta institución. No puede ser que cualquier municipio contrate a cualquier persona para estas labores”.

Para el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara (quien también es vicepresidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Amuch), existen tareas que realizan Carabineros y que perfectamente pueden ser asumidas por otros organismos, algunos dependientes directamente de las municipalidades: “Hay labores que no son propiamente de seguridad, y que ejerce Carabineros y que los municipios perfectamente podrían ejercer. Por ejemplo, dirigir el tránsito. ¿Por qué cuando se cortan los semáforos se deben apostar uno o más carabineros? Eso podría hacerlo un funcionario municipal”.

Guevara agregó que “cuando hay un accidente sin lesionados y hay que esperar que llegue la grúa. ¿Por qué debe haber un radiopatrulla toda la mañana esperando que llegue esta grúa? Eso podría perfectamente hacerlo un vehículo municipal”. Asimismo, dijo que las denuncias podrían ser presentadas en la municipalidades “Así, nosotros hacemos llegar esto a la fiscalía”, agregó.

Para el edil, se debería avanzar en dos sentidos. Uno, que regule “lo que la ley dice respecto de las facultades de los municipios en materia de seguridad ciudadana”. Y la segunda arista, según Guevara, se debería enfocar “en convenir con las policías ciertas acciones, donde los municipios podríamos intervenir”.

Según La Tercera dentro del Congreso hay algunos parlamentarios que apoyan la idea, como el diputado RN Gonzalo Fuenzalida, miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, quien indicó que en la experiencia internacional ya están operando los  policías municipales. “En Santiago, en comunas como Las Condes, opera de cierta manera una policía municipal, en que fiscalizan una serie de cosas. No es una locura plantearlo. Creo que hoy es urgente que Carabineros vea reducida sus labores a control y prevención”.

Para el DC Gabriel Silber, también miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana, en la práctica “las grandes comunas de Santiago ya cuentan con una policía municipal. Yo prefiero darle un marco regulatorio y estándares normativos mínimos para que cumplan estas labores”. Silber también apunta al trabajo de los guardias municipales: “Se debería trabajar en el marco regulatorio sobre cuál es el rol que deben tener estos guardias. Hoy estamos en el peor de los mundos. Hay precariedad absoluta de su estabilidad laboral. Si un carabinero es herido o tiene un accidente, el Estado le brinda cierta protección (lo que no ocurre con los guardias)”.  

DESASTRE-NORTE DE CHILE-KRADIARIO


MUERTOS AUMENTAN A 17 EN EL NORTE
Gobierno entrega $ 6.000 millones a 13 municipios afectados para despejar escombros

Los fallecido aumentaron este lunes a 17 como consecuencia del desastre natural que afecta a la zona norte chilena. Esta cifra, como también la de los desaparecidos que se mantiene en 20, fueron dados a conocer por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
.
El director de la Onemi, Ricardo Toro, detalló que tres de los fallecidos corresponden a la región de Antofagasta, mientras que otras 14 corresponden a la región de Atacama. 26.406 personas se encuentran damnificadas, de los cuales 4.184 están albergados.
.
El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, confirmó que se dispuso el traspaso de $6.000 millones a 13 municipios de las tres regiones más afectadas producto de las precipitaciones en el norte de Chile para poder realizar las primeras obras de limpieza, retiro de escombros y reparación de la infraestructura básica.
.
En la región de Antofagasta, el municipio de la capital regional y el de Taltal recibirán los recursos. En Atacama, se transferirán recursos a los municipios de Alto del Carmen, Caldera, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Vallenar, Copiapó y Chañaral. Por su parte, los municipios de Vicuña y Paihuano serán los que reciban los recursos en la región de Coquimbo.

Estos dineros se encuentran destinados a las primeras obras de limpieza, retiro de escombros y reparación de la infraestructura básica.
.
En el desglose por región, Toro informó que solo 93 de los 5.084 damnificados en la región de Antofagasta se encuentran en albergues. Una situación distinta es la que enfrenta Atacama, donde existen 20.720 damnificados y, de ellos, 4.041 permanecen en albergues. Por su parte, en la región de Coquimbo no se registran albergados, donde la cifra de personas damnificadas alcanzó las 602.
.
En lo que respecta al daño a inmuebles, se confirma que los peores números se mantienen en Atacama, con 5.000 viviendas que presentan daño mayor, seguida por la región de Antofagasta con 871 viviendas en estas condiciones y Coquimbo con 33.
.
El reporte que entregó la Onemi identificó como uno de los puntos más complejos la comuna de Taltal, que debió soportar al menos tres aluviones. En dicha zona, camiones aljibes deben asegurar la distribución de agua potable, ya que 3.291 clientes están sin suministro. La ruta 1 Taltal-Antofagasta sigue interrumpida por socavones, manifestó Toro.
Por su parte, 6.712% clientes de la región de Atacama están sin suministro eléctrico en las comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral.
.
En el paso fronterizo San Francisco, en tanto, 13 personas siguen aisladas y se accederá al sector por aire para comprobar su estado.
.
Los problemas para acceder al sector de El Salado, en la comuna de Chañaral, aún continúan y solo está habilitado el tránsito para los vehículos de emergencia.
.
En la región de Coquimbo, la situación de riesgo la enfrentan alrededor de 100 criaderos en sectores cordilleranos de la comuna de Monte Patria producto de las precipitaciones. Ricardo Toro aseguró que hasta la zona arribarán helicópteros dispuestos por la Onemi para entregar ayuda.
.
Ante los numerosos reportes de personas fallecidas que no habrían sido registradas por la autoridad, el subsecretario Mahmud Aleuy sostuvo que se espera la ratificación de los organismos oficiales antes de aventurar nuevas actualizaciones.
.
“No vamos a informar de fallecidos en la zona, mientras no tengamos la confirmación del SML”, declaró a Ahora Noticias la autoridad, lo que dejaría la puerta abierta a que la cifra siga creciendo en las próximas horas, como informó Radio Bío Bío.

COLUMNA DE OPINIÓN-CASO PONCE LEROU-KRADIARIO

JULIO PONCE LEROU, EL REY DEL SALITRE

Por Rafael Luis Gumucio Rivas


Que Chile es un país corrupto, qué duda cabe; lo que ocurre es que nuestros políticos y empresarios son Fariseos consumados: sepulcros blanqueados – blancos por fuera y podridos por dentro -.

.
Julio Ponce Lerou es uno de los casos de abuso más flagrante de este país donde abundan y se mantienen, impunemente, los llamados ladrones de cuello y corbata. El yerno de Augusto Pinochet, casado con Jacqueline, la hija  predilecta del tirano, tuvo la habilidad – a la chilena – de nunca contradecir a su suegro, lo cual le valió el paulatino ascenso desde un simple funcionario de ingeniero forestal hasta alcanzar los más altos cargos en las empresas del Estado. Poco antes de dejar el gobierno, el dictador Pinochet  privatizó, vendiendo a vil precio las empresas del Estado y, entre esa banda de aprovechadores y oportunistas se encontraba Ponce Lerou quien, desde luego, tenía prioridad para adjudicarse, en este caso, Soquimich.

Aunque muchas de estas privatizaciones constituían el delito de fraude al fisco, pues fueron compradas a precio de huevo la Concertación, acobardada – aún por el peso de las armas y del poderío militar – no llevó a cabo ninguna acción judicial contra aquellos que se aprovecharon del poder absoluto para enriquecerse ilícitamente. Si bien es cierto que hubo una investigación en los inicios del gobierno de Patricio Aylwin, en que se “descubrieron algunos casos dudosos” – según los términos que solían usarse en la época – que pasaron a la inoperante comisión investigadora de la cámara de diputados, sin ninguna conclusión que avalara una acción judicial. Nuevamente, la Concertación prefirió no tocar la herencia económica del dictador, y así, los ricos de Pinochet quedaron en la más completa impunidad.
.
Las Superintendencias, en general, son instituciones inútiles e inoperantes cuando se trata de fiscalizar y, en la mayoría de los casos, sus directores ocupan cargos de gerencia en las empresas que deberían haber sido fiscalizadas por estos personajes. Chile, en muchos casos, está gobernado por una casta corrupta que juega a “las sillas musicales” – nunca vamos a aclarar quién asaltó mejor al Estado, si la Concertación o la Alianza -.
.
Durante el gobierno de Frei Ruiz-Tagle, su hermana, la senadora Carmen Frei, denunció que Ponce Lerou trataba a sus empleados como a perros; ante esta situación, el Presidente intentó intervenir, pero Ponce Lerou – igual que su predecesor Thomas North – se pasaba por el aro a los Presidentes de la República.
.
Actualmente, la suerte del “yernísimo” le ha sido adversa: se rompió el Cartel del potasio con Rusia – que  ha significado una pérdida de millones de dólares a una de sus empresas, la SQM, (Sociedad Química de Minerales) – pues el precio de las acciones de potasio bajó, en un solo día, un 17%; a su vez, las empresas cascada, del mismo dueño, tienen una enorme deuda con tenedores de Bonos, que les ha significado una baja de calificación en la Agencia Fitch.  Debemos recordar que en el capitalismo financiero estas agencias detentan el poder total  - la democracia y el sufragio universal son un simple divertimento -.
COLUMNA DE PSICOLOGÍA FAMILIAR Y SOCIAL-KRADIARIO

EL ABORTO TERAPÉUTICO

Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl


El aborto terapéutico va a ser un tema de debate por mucho tiempo en nuestro país, ya que se trata de un asunto conflictivo con muchas opiniones de diferentes ámbitos religiosos, políticos y otros sectores de la sociedad. Pero me gustaría detenerme en esta reflexión sobre el duelo que puede sentir una mujer y toda una familia cuando se entera de la noticia de que su embarazo es inviable. ¿Qué ocurre cuando un embarazo profundamente deseado se convierte en una verdadera pesadilla ya que nos enteramos de que este bebé no va a poder vivir?
.
La pena, la angustia y los temores que vive una mujer al enterarse de la no sobrevivencia de su hijo en el útero o que pueda morir dentro de los primeros 20 días de vida son realmente terribles. Es un duelo que solo muy pocos logran entender, por lo que muchas de estas mujeres los viven muy solas incluso con culpa.
.
Una mujer afectada dice: "Yo escucho a la gente opinando en la tele, la radio, los diarios. Eso me da impotencia y rabia. Ninguno de ellos sabe lo que es tener una contracción, lo que es sufrir un dolor, hacer que tu casa funcione tratando de aparentar que no pasa nada. El dolor psicológico, el dolor mental, nadie se lo imagina."
.
Es cierto, creo que hay que ponerse en el lugar de las mujeres para entender lo que están viviendo y en este caso poder empatizar con ellas es casi imposible, ya que no han vivido esto. Todos opinan sobre el tema, pero poquísimos se preguntan y preocupan de las afectadas y sus parejas. ¿Cómo será tener un bebé en el vientre que no va a sobrevivir? Creo que en este caso debería haber una posibilidad para estas mujeres para que puedan decidir junto a sus parejas y especialistas lo que es lo mejor para ellas y tal vez interrumpir un embarazo inviable.
.
Un carta publicada por una mujer en el Mercurio el 2 de febrero de este año 2015 dice lo siguiente: "Quienes son mujeres entenderán lo que esto significa, el sufrimiento de mis hijos pequeños y mi esposo, el dolor de la familia y amigos; hay todo un entorno que sufre conmigo. Que difícil es expresar y hacer entender los sentimientos, el dolor, la angustia, la ansiedad, la pena, el insomnio  y la depresión, además de sumar el dolor físico. Invito a las autoridades a que vean todos mis exámenes médicos y den su opinión de cómo continuar la agonía y espera de este embarazo, que ya va en 21 semanas y el diagnóstico no cambia y mi sufrimiento y alma empeoran."
.
En un embarazo inviable, todo pasa por un tema de resiliencia, de cuánto dolor eres capaz de aguantar: dolor físico, pero sobre todo de dolor emocional, asegura la periodista Paola Dragnic, que vivió una experiencia de embarazo inviable también.

Estos son testimonios de personas que han vivido esto y que en mi opinión son experiencias verdaderas de un tema que se está debatiendo sin considerar a los verdaderos involucrados en las discusiones.

La semana pasada apareció en KRADIARIO (KrohneArchiv) una encuesta que revelaba que 56% de los médicos está a favor de legislar sobre el aborte, mientras que el 20% se opone a esta medida. Hay que analizar estas cifras y los testimonios mencionados para tomar una decisión sobre esta temática y poder decidir por el bien de la sociedad.

domingo, 29 de marzo de 2015

CHILE-LIBERTAD DE CÁTEDRA-IGLESIA-KRADIARIO

EL CASO DEL PROFESOR COSTADOAT

Por Carlos Peña (*)

El despido del profesor Costadoat -no se le renovó la misión canónica y no podrá seguir enseñando teología en la Pontificia Universidad Católica- pone a prueba la disposición de los universitarios para defender la libertad de cátedra.

Es verdad que Ezzati tiene facultades jurídicas para adoptar la decisión que adoptó; pero tener facultades para decidir algo no es lo mismo que contar con buenas razones para hacerlo.

Y ese es justamente el caso de Ezzati: tiene la facultad para despedir a Costadoat; pero no tiene ninguna buena razón para hacerlo.

La libertad de cátedra es un derecho que asiste a los miembros de la universidad, sea pública o privada, estatal o no, grande o pequeña, docente o compleja, católica o laica, para reflexionar críticamente, investigar y enseñar, sin que el contenido de su reflexión, investigación o enseñanza, sea motivo de sanción alguna. En otras palabras, la libertad de cátedra es una inmunidad de que gozan los universitarios para ejercitar públicamente la razón. Por eso las conclusiones que los académicos alcanzan en su quehacer, las opiniones que emiten o que enseñan, nunca pueden ser un motivo para excluirlos de la universidad.

Como les ocurre a casi todas las libertades, la libertad de cátedra es propia de la modernidad. Antes de ella, la curiositas, la simple curiosidad o la avidez de saber, que es el combustible del investigador moderno, se estimaba inferior a la studiositas, al cultivo de la verdad que la Iglesia decía atesorar. De ahí que León XIII repite más tarde que "es contrario a la razón que la verdad y el error tengan los mismos derechos" ("Libertas praestantissimum"). Pero la universidad moderna reposa justamente sobre el principio opuesto: que existe plena libertad, incluso de errar.

¿Incluso en una Facultad de Teología?

Si se trata de una facultad universitaria sí, sin ninguna duda.

Según enseña el ejemplo clásico, el clérigo que predica desde el púlpito se debe a la autoridad y no debe hacer más que una "administración de la doctrina"; pero como teólogo o docto que habla "al gran público de lectores" debe gozar de una libertad ilimitada para servirse de su sola razón.

La universidad se erige sobre ese principio: ella es la única institución que hace de la reflexión sobre su entorno y sobre sí misma, su vocación y su deber fundamental. Si se consiente que los miembros de la universidad teman dar sus opiniones, manifestar sus puntos de vista o llevar la razón, como enseñó Jorge Millas, "hasta el límite de sus posibilidades", la idea de universidad y el lugar que le cabe en la sociedad estará en peligro.

Ricardo Ezzati, al no fundar su decisión en razones admisibles para la comunidad universitaria, se puso en contradicción con la índole misma de la universidad y dio la razón a todos quienes piensan que una universidad católica es (como a propósito de un asunto cercano alguna vez dijo Heidegger) "hierro de madera", un oxímoron, una contradicción en sí misma que no merece el financiamiento público.

El caso Costadoat no es entonces un problema de los católicos, sino de los universitarios.

Nadie discute el derecho de la Iglesia a cultivar el rito, propagar su credo y contar con universidades católicas; pero esto último debe ser a condición que se respete la índole de la universidad. No es el ethos de la universidad el que debe ceder ante los intereses de la Iglesia, sino que es la Iglesia la que debe someterse al imperativo ético que debe regir en la universidad. Si se consiente que el argumento de simple autoridad impere en la universidad, ella habrá perdido casi todo lo que la hace digna y sus académicos se habrán convertido en meros funcionarios.

Después de eso, ¿qué razón podrá esgrimirse contra quienes anhelaran instrumentalizar la universidad, cualquier otra universidad, esgrimiendo una ideología en particular o de un puñado de intereses? Si se acepta lo que acaba de ocurrir, si los miembros de la universidad, por temores alimenticios o de otra índole, callan ahora, ¿qué dirán cuando otro grupo ideológico o religioso intente instrumentalizar la universidad o maltratar a sus miembros a pretexto que los estatutos le confieren la autoridad final?
(*) - Columnista permanente del diario El Mercurio de Santiago


TRAGEDIA DEL NORTE- NUEVO BALANCE-KRADIARIO

BALANCE DEL DESASTRE EN EL NORTE AUMENTA A 12 MUERTOS,  20 DESAPARECIDOS y 4.634 DAMNIFICADOS 
El nuevo balance del desastre por lluvias torrenciales, aluviones y desbordes de ríos en la zona norte de Chile aumentó las cifras de muertos y de desaparecidos , a 12 y 20 respectivamente.

Con respecto a los desaparecidos, el Gobierno ha señalado que investigará caso por caso para lo cual se cuenta con los servicios de la PDI y Carabineros.

El informe fue entregado por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, con detalles de las tareas de rescate que se llevan a cabo en las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta.

Peñailillo señaló que hay un total de 4.634 damnificados y 5.584 personas se encuentran en los albergues facilitados por las autoridades.

Además, más de 200 personas permanecen aisladas desde las intensas lluvias e inundaciones del martes pasado, principalmente en la región de Atacama.

En la región de Antofagasta, la comuna de Taltal se mantiene sin suministro de agua potable, sin embargo, el servicio se encuentra asegurado por camiones aljibe en tres puntos de la comuna. Por  otra parte,  el suministro eléctrico está  habilitado y el hospital funcionando.  En cuanto a la a ruta 5 norte, se encuentra con interrupción de conectividad por escombros en el kilómetros 1.160, sector de Chacabuco, además, el tramo comprendido entre Taltal y  Chañaral se encuentra habilitado a través de un bypass.
La localidad de Sierra Gorda, en la comuna de Baquedano, se encuentra aislada por daño en el camino, mientras que la Ruta 1, que une Tocopilla e Iquique, se encuentra interrumpida por precaución desde las 00:00 horas y el paso fronterizo Sico cerrado.

Respecto a la Región de Atacama, se indicó que permanece con toque de queda desde las 21:00 horas, hasta las 06:00 de la mañana.

Trece trabajadores, pertenecientes a una empresa de sondaje en la cuesta el gato, cerca del paso internacional Pircas Negras, en Copiapó, se encuentran aislados, mientras que 49 personas de la empresa Coemin, ubicada en quebrada Cerrillos, camino hacia Maricunga ruta c-401, también se mantienen incomunicadas debido a la activación de una quebrada, las personas se encuentran en buen estado de salud y cuentan con abastecimiento.

De igual forma, también se reportan 13 personas aisladas en el paso fronterizo San Francisco por lo que se accederá vía aérea para verificar su estado. Además, se informó que 150 personas se mantienen bloqueadas en el sector del embalse Lautaro, debido a la bajada de agua por las quebradas, en la comuna de Tierra Amarilla.

En cuanto a suministros básicos, se reportan 18.100 clientes de las comunas de alto del Carmen, Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro sin suministro eléctrico. Por otra parte, también se reporta un total de 7.500 clientes de las comunas de Chañaral y Tierra Amarilla sin suministro de agua potable.  Las compañías móviles han trabajado en reposición de antenas, lo que normaliza medianamente el servicio de telefonía móvil, datos registrados en el informe de El Mostradort.

Respecto a la conectividad, se informó que existe continuidad Norte Sur con bastante precaución por agua acumulada, por lo que se suspende toque de queda para vehículos pesados y se habilita el tránsito de norte a sur, pasando  por control en la localidad de El Salado. La comuna de Chañaral, se encuentra totalmente aislada, debido a la activación de quebradas. Se encuentran trabajando en el lugar personal municipal, bomberos, anglo American y maquinaria Enami.

De acuerdo a información proporcionada por la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles, se reporta sin suministro eléctrico a un total de 18.100 clientes de las comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro. Personal de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio, asimismo se reporta un total de 7.500 clientes de las comunas de Chañaral y Tierra Amarilla sin suministro de agua potable.

Finalmente, las autoridades informaron que se normalizó la situación para pacientes que requieren de diálisis en el centro de Copiapó. También se desarrolla un plan de vacunación por influenza a toda la población mayor de 6 meses que este en albergues.

Además se efectuará vacunación antitetánica a toda la población y contra la hepatitis, destinándose un vacunatorio móvil en Taltal y 20.000 litros de cloro para apoyar la labor sanitaria.

Las lluvias torrenciales que cayeron a comienzos de semana en esas tres regiones del norte del país provocaron el desborde de ríos y aluviones que arrasaron con algunos poblados y dejaron graves daños en toda la zona.


La presidenta, Michelle Bachelet, aseguró este sábado que el panorama en la zona de la catástrofe es “desolador” y consideró “altamente presumible” que aumente la cifra de víctimas.
CORRUPCIÓN-NOVOA-ENTREVISTA-KRADIARIO

JOVINO NOVOA SUGIERE EL LOGRO DE UN GRAN ACUERDO NACIONAL PARA SUPERAR LAS CRISIS DE PENTA, CAVAL Y SOQUIMICH Y GENERAR UNA INSTUTUCIONALIDAD NUEVA Y MÁS SÓLIDA EN CHILE

El dirigente histórico de la UDI, el ex senador Jovino Novoa, sugirió hoy el logro en Chile de “un acuerdo nacional para superar esta crisis y generar una institucionalidad más sólida" en el país.
.
El planteamiento lo hizo tras criticar a la fiscalía que investiga el financiamiento irregular de campañas políticas, calificando a los persecutores como “figurines” 

"Aquí el caiga quien caiga es el eslogan de los irresponsables. Lo que se requiere urgente es salir de este marasmo", enfatizó Novoa en una entrevista con El Mercurio.
.
"Chile no es el país corrupto que aparece en la prensa mundial, tampoco uno que esté destruido ni que sus sistemas hayan hecho crisis. A mi me angustia ver como Chile puede ir al despeñadero", advirtió.
.
Admitió que el país pasa por una crisis profunda de credibilidad y en que las instituciones han perdido su prestigio, pero desestimó que haya corrupción generalizada en el país.
.
Respecto al rol de la Presidenta Michelle Bachelet, el dirigente gremialista aseguró que "es ella quien debe liderar efectivamente una solución a este problema y los partidos políticos tienen que asumir sus responsabilidades".
.
El dirigente, quien el lunes último concurrió a la Fiscalía para señalar que no declarará en la Fiscalía, solo ante los jueces,  acusó que el caso Penta es un intento de destruir a la UDI, pues a su juicio el tema del financiamiento de los partidos es un asunto sistémico generalizado.
.
El gremialista reiteró que considera que se trataba de una investigación "ideológicamente falsa", acusando que detrás existe un show mediático.
.
"A pesar que este es un problema sistémico, creo que hay un propósito evidente: tratar de destruir a la UDI", dijo Novoa en la entrevista.
.
La investigación "es ideológicamente falsa porque ha vulnerado el espíritu de la ley con un aparente ánimo justiciero. El show mediático no ha respetado la presunción de inocencia y ha pasado por encima de la dignidad de las personas", añadió.
.
En cuanto a la investigación el gremialista, apuntado en la investigación del caso Penta como el recaudador de los recursos que provenían del grupo económico para repartirlo luego entre los candidatos, acusó mediatización del proceso.
.
"Se ha mediatizado el procedimiento y se ha creado un ambiente acusatorio anticipado atentando contra el principio de inocencia y transformando un procedimiento legal en una especie de juicio popular", recalcó.
.
"Además hay una prensa de izquierda que usó esto para causarle daño a la UDI y al sistema. Lo más grave de esto fue la transmisión televisada de la formalización del grupo Penta", enfatizó el integrante de la comisión política de la colectividad.
.
Consultado respecto a si infringió la ley, el otrora legislador aseguró que tiene "la conciencia tranquila", rechazando ser recaudador de las platas de campaña de la UDI: "eso es una falacia", disparó.
.
Además, afirmó que no renunciará a su puesto en la comisión política de laUDI. "Es absurdo ¿Qué partido ha sancionado a algún militante por el tema del financiamiento de la política? Ninguno", subrayó.

viernes, 27 de marzo de 2015



Fundado el 10 de marzo de 2010
Año 6                                 Nº936

LECTORES DE ESTA EDICIÓN: 1.653
TITULARES DE LA EDICIÓN 936
Viernes, 27 de marzo de 2015

OPINIÓN POLÍTICA-CHILE

“SER DE LAS DERECHAS, COMO SER DE LAS IZQUIERDAS…….”

Por Hugo Latorre Fuenzalida
CORRUPCIÓN-PENTA-PARLAMENTARIOS-KRADIARIO
 DECLARAN PARLAMENTARIOS MOREIRA DE MUSSY, "PERO PARA VARIAR" AMBOS SE DECLARARON INOCENTES
IGLESIA-DECISIONES

Por  Felipe Portales 
VIOLENCIA-EL SALVADOR
EL SALVADOR NOS ENSEÑA CÓMO DEBE COMBATIRSE LA CRIMINALIDAD
Catorce personas mueren diariamente por la violencia criminal 
CHILE-MINERÍA-COBRE
CODELCO ESPERA QUE SUS EXCEDENTES SIGAN DISMINUYENDO ESTE AÑO HASTA LOS US$ 2.000 MILLONES
NORTE CHILENO-DESASTRE
SIGUE GRAVE SITUACIÓN DE DESASTRE QUE AFECTA AL NORTE CHILENO
Los muertos son 9 y los desaparecidos 19 
Entregan  $1.120.250.000 a los lugares más afectados por la catástrofe

AVIÓN-ACCIDENTE EN LOS ALPES
EL COPILOTO ESCONDIÓ SU ENFERMEDAD, SUPUESTAMENTE PSIQUIÁTRICA, Y EL DÍA DEL VUELO TENÍA LICENCIA MÉDICA QUE NO ACATÓ
 Por Milenka Krohne
Corresponsal de KRADIARIO en Alemania
CHILE-ECONOMÍA-EMPRESARIOS
 LA VOZ EMPRESARIAL POR CASOS DE CORRUPCIÓN
 ES LA PEOR CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL QUE VIVE CHILE DESDE HACE 25 AÑOS
ECONOMÍA-CHILE-MOROSOS


 Afecta principalmente a personas con ingresos inferiores a $500.000 y a adultos mayores 
.
Jueves, 26 de marzo de 2015
.
CONFLICTO-IGLESIA
 AUTORIDAD Y LIBERTAD DE CÁTEDRA
 Por Martín Poblete
POLÍTICA-EDWARDS
CHILE: EDWARDS, LA DINASTÍA INTOCABLE
Por Antonio J. Salgado 
SALVANDO A GRECIA
GRECIA NO CLAUDICA
 Por Adolfo Sánchez Rebolledo 
CORRUPCIÓN-SQM
FISCALÍA SE APRESTA A ALLANAR OFICINAS DE SQM
Hacen anuncios anticipados que permiten a los involucrados tener tiempo suficiente para esconder información
NORTE CHILENO-DESASTRE
GRAVE SITUACIÓN DE DESASTRE AFECTA AL NORTE CHILENO
OPINIÓN POLÍTICA
 LA “ARISTA” SOQUIMICH
Por Camilo Escalona
YEMEN-GUERRA
MULTINACIONAL INTERVENCIÓN MILITAR EN YEMEN PARA RESGUARDAR AL PAÍS DE LAS MILICIAS ISLÁMICAS CONTROLADAS POR AL QAEDA
  SUBE EL PRECIO DEL PETRÓLEO POR LA NUEVA GUERRA
AVIÓN-ACCIDENTE EN LOS ALPES
¿SUICIDIO O LOCURA?
 EL COPILOTO HABRÍA PROVOCADO EL ACCIDENTE AÉREO EN LOS ALPES
Miércoles, 25 de marzo de 2015 
AVIÓN ACCIDENTADO EN LOS ALPES
UNA ABOGADO CHILENA FIGURA EN LA LISTA DE FALLECIDOS EN EL AVIÓN GERMANWINGS EN LOS ALPES
 Ocho son las víctimas fatales latinoamericanas
 LA COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ


Por Enrique Fernández

FARMACIAS-CIPER
LEY DE FÁRMACOS: POR QUÉ SUBEN LOS PRECIOS Y DESAPARECEN PRODUCTOS
Por Catalina Albert de Ciper Chile
Martes, 24 de marzo de 2015
CONSTITUCIÓN-LAGOS
LAGOS CREÓ SITIO WEB PARA QUE LA CIUDADANÍA FORMULE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN 
COLUMNA DEL EDITOR
 EVITEMOS QUE CHILE MUERA DEL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN
Por Walter Krohne
CORRUPCIÓN-SQM
GERENTE GENERAL DE SQM: PAGOS IRREGULARES ENTRE 2009 Y 2014 LLEGARÍAN A $6.216.950.070
CORRUPCIÓN-SQM
SUBSECRETARIO DE GOBIERNO ESTÁ EN LA MIRA EN LA INVESTIGACIÓN DE SQM
Funcionario lo desmintió todo
ECONOMÍA MUNDIAL
ALGO ESTÁ MUY MAL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL Y PRONTO NOS GOLPEARÁ EL ROSTRO
Por Mario Briones R.

CORRUPCIÓN-EUGENIO LAVÍN
 CONTROLADOR DE PENTA CARLOS EUGENIO LAVÍN FUE CASTIGADO POR LA GENDARMERÍA AL ENCONTRÁRSELE EN SU PODER UN PENDRIVE 

Lunes, 23 de marzo de 2015

CORRUPCIÓN-MEDIDAS CONTRA TRAMPOSOS
SENADORES OFICIALISTAS Y OPOSITORES PRESENTARON MEDIDAS PARA ELIMINAR DEL CONGRESO A PARLAMENTARIOS
 TRAMPOSOS
 ALEMANIA-GRECIA
 LA ESPERADA REUNIÓN ENTRE MERKEL Y TSIPRAS FUE DIALOGANTE Y MUY PACÍFICA
CHILE-EL PAÍS-ASI NOS VEN EN ESPAÑA
BACHELET NO LOGRA SUPERAR EL ESCÁNDALO DE LOS NEGOCIOS DE SU HIJO
Por Rocío Montes
Diario El País de España
CHILE-ABORTO-MÉDICOS
ENCUESTA REVELA QUE  EL 56% DE LOS MÉDICOS ESTÁ A FAVOR DE LEGISLAR SOBRE EL ABORTO Y 20% SE OPONE
 CORRUPCIÓN-NOVOA-SQM
NOVOA NO DECLARÓ ANTE LA FISCALÍA - SE RESERVÓ SU DERECHO A GUARDAR SILENCIO 
 OPINIÓN-IGLESIA

Por Wilson Tapia Villalobos
COLUMNA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR
CUANDO LOS HIJOS ENTRAN POR PRIMERA VEZ AL COLEGIO
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
ENCUESTA CADEM-BACHELET 
APOYO A BACHELET BAJA AL 30 POR CIENTO - RECHAZO: 60% 
 IGLESIA-OBISPO BARROS
EL PAPEL DEL NUNCIO
Por Abraham Santibañez
CHILE-BACHELET-¿OTRO ESCÁNDALO?
CONSUEGRA DE BACHELET RECIBIÓ CONTUNDENTES REAJUSTES DE SUELDO EN LOS ÚLTIMOS MESES  EN LA JUNJI, DONDE TRABAJA COMO SECRETARIA

CORRUPCIÓN-BACHELET
BACHELET PRESIONADA SE SINTIÓ OBLIGADA HOY A DECIR ALGO MÁS SOBRE LA CORRUPCIÓN Y EL
 CASO CAVAL
Domingo, 22 de marzo de 2015

POLITICA-PATRICIO WALKER-ESTADO NACIONAL
"HOY DÍA SE SABE MÁS" SOBRE  CORRUPCIÓN EN CHILE QUE ANTES
ALEMANIA-MERKEL-DER SPIEGEL
OPINION-POLÍTICA
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO
Por Carlos Peña 

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana
Wilson Tapia Villalobos,  Jessika Krohne, Martín Poblete,  Hugo Latorre Fuenzalida,  Walter Krohne,  Camilo Escalona,  Carlos Peña, Mario Briones R., 
Felipe Portales, Antonio J. Salgado, Enrique Fernández,  Adolfo Sánchez Rebolledo,  Catalina Albert  (Ciper Chile), Carlos Peña, Abraham Santibañez, 
Rocío Montes (El País de España)
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
Asesor web:
Diego Barrera Mella
diego_hks@hotmail.com
 Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
 milenka@vodafone.de