ECONOMÍA-INVERSIÓN EN CHILE-KRADIARIO
CHILE ES UNO DE LOS 20 PAÍSES CON MEJOR AMBIENTE
MACROECONÓMICO, SEGÚN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL
La inversión en Chile superará los 15.000 millones de
dólares en 2015
Las empresas establecidas en Chile han anunciado inversiones
por sobre los 7.500 millones de euros (unos 8.400 millones de dólares) para
este 2015, parte de los cuales irán a apoyar la expansión y consolidación de la
internacionalización ya comenzada, principalmente dentro de la región, y otra,
a mejorar la eficiencia en los procesos internos y la capacidad de las empresas
para atender con posibilidades de éxito nuevos mercados.
A esta apuesta privada se debe adicionar la pública,
prevista en más de 6.500 millones de euros, que cubrirá inversión regional,
infraestructuras, agenda de productividad, innovación y crecimiento, agenda de
energía, educación, salud, vivienda y entornos urbanos, sistemas de protección
social, seguridad ciudadana, cultura y deportes y desarrollo regional y local, informa el Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa para América
Latina un crecimiento por debajo del 1%; exceptúa a Chile y Perú en
Sudamérica, que han aplicado políticas expansivas en la gestión de sus
economías. Refiriéndose a Chile, anotan un alza para 2015 de un 2,7% de su
producto interno bruto (PIB), en línea con las previsiones del banco central
chileno, que considera una horquilla de entre 22,5% y un 3,25%.
.
Este diagnóstico
lo sustenta en la depreciación del tipo de cambio, el impulso fiscal y la
vuelta a una zona más estable de los indicadores de confianza, elementos que
producen un avance más sostenido de las exportaciones y un aumento de la
inversión interna.
El WEF indicó que Chile se hallaba entre los 20 países con mejor ambiente
macroeconómico en su Índice de competitividad global, que no es otra cosa que
la estabilidad económica del país como factor de competitividad entre 144
economías.
Inversiones comprometidas
Los valores y sectores de las colocaciones proyectadas por
algunas de las principales empresas chilenas para este año son bastante
parecidos a los materializados el pasado 2014. La mayor cantidad corresponde a
la minera Codelco, la que aplicará 3.700 millones de euros entre proyectos
estructurales, de sostenibilidad y optimización en adelantos de productividad,
mantenimiento de capacidad productiva, exploraciones e innovación.
A su vez, Empresas Copec prevé poner en torno a los 925
millones de euros, algo más de un 6% más que en 2014. El 58% irá al sector
forestal y el 37% al área energética. La química SQM invertirá unos 170
millones de euros; gran parte estará destinada a mantener las operaciones de la
compañía. En el sector inmobiliario, Paz Corp comunicó un plan de 535 millones
de euros a 2017. De ese monto, 285 millones serán ocupados durante este año. La
petrolera ENAP tiene previsto invertir 614 millones de euros, que irán
dirigidos a exploración y producción, y a gestión. La operadora de casinos Enjoy
tiene previsto destinar entre 3 a 5 millones de euros en el mercado interno y
otros 4,5 millones de euros en asegurar su implantación en Colombia y Perú.
La parcela de consumo, ventas al por menor y servicios tiene
la mira puesta en el exterior. Falabella,
una de las tiendas de departamentos más grandes del mundo, considera una
cantidad igual a la del año pasado: 850 millones de euros, reservados a la
apertura de 30 tiendas y dos centros comerciales. El plan global supone 4.150
millones de euros, que se dirigirán a atender el crecimiento orgánico de sus
establecimientos en Chile, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay. Por su
parte el consorcio Cencosud prevé 515 millones de euros para 2015, suma que se
consignara a la inauguración de nuevas tiendas y centros comerciales, sistemas
tecnológicos, remodelaciones y mantenciones de tiendas.
En la misma línea, Cervecerías Unidas (CCU) planea invertir
cerca de 330 millones de euros para reforzar su crecimiento en Sudamérica,
especialmente en el negocio de cervezas y bebidas no alcohólicas. Cuenta con
operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. El
objetivo será apoyar el crecimiento orgánico con énfasis en la marcha regional.
Coca-Cola Embonor asignará 46 millones de euros a cubrir "las futuras
necesidades" que han previsto en el crecimiento de su actividad.
Entel proyecta un desembolso de 641 millones de euros. De
esa cifra 415 se emplearán en Chile y el restante irá a su negocio de Perú. El
plan global de la ejecutora involucra 1.980 millones de euros para el periodo
2015-2017. Aguas Andinas, empresa participada por la española Agbar, elaborará
financiaciones por 188 millones de euros, encuadrados en el plan de crecimiento
del periodo 2015-2020, que recoge 850 millones de euros.
El Banco Santander invertirá 480 millones de euros en el
período 2015-2017. El eje de esos recursos, que se efectuarán a un ritmo de 160
millones de euros por año, será la mejoría en la calidad del servicio y
tecnología, expansión de capacidades de distribución y reconversión de
sucursales al modelo "select", orientado a clientes preferenciales.
En resumen, hablamos de 14.000 millones de euros para este
2015, cuantía atractiva para quienes deseen establecerse o ampliar su presencia
en Chile.