kradiario.cl

domingo, 17 de noviembre de 2013

17-11-13-KRADIARIO-879

DEFINITIVAMENTE CLARO: HAY SEGUNDA VUELTA

ÚLTIMO RESULTADO (20,11 horas)

Contabilizados ya el 80 por ciento de los votos escrutados para la presidencial queda absolutamente claro que la elección continuará en una segunda parte (balotage) el próximo 15 de diciembre.
Con el último resultado los porcentajes de los candidatos son los siguientes:

BACHELET: 46,69% (2.387.301 votos)
MATTHEI:  25,18% (1.287.660) 
MEO:   10,82% (553.329) 
PARISI: 10,17% (519.939) 
CLAUDE: 2,77% 
SFEIR: 2,32%
MIRANDA: 1,25% 
ISRAEL : 0,57 
JOSELYN HOLT: 0,19

En las elecciones habrían participado 6,5 millones de votantes.

Camilo Escalona se pierde en el Biobío
.
Los ganadores para el Senado en Biobío Costa serían Alejandro Navarro con el MAS con 34,6% derrotando a Camilo Escalona que obtiene 16,9%.

En la Alianza gana Jaqueline Van Rysselberghe que obtiene 28,2% . El independiente apoyado por la Alianza Daniel Contesse logra sólo 2,1%


ÚLTIMO RESULTADO (20,11 horas)

Resultados del Servel

Corresponde al 69,51 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,69%
MATTHEI:  25,24% 
MEO:   10,76% 
PARISI: 10,21% 
CLAUDE: 2,76%
SFEIR: 2,30
MIRANDA: 1,24% 
ISRAEL : 0,57 
JOSELYN HOLT: 0,19

En las elecciones habrían participado 6,5 millones de votantes.

Parlamentarios en Santiago:

Santiago Oriente: Golborne: 25,99% y Ossandon 25,05% en  Lucha voto a voto
Alvear: 19,17%, Montes: 16,01%.

Diputados: Mónica Zalaquett y Felipe Kast están empatados con el 21,92%;   Giorgio Jackson obtiene 40%
Santiago Poniente:
Girardi: 27,85%, Allamand, 20,80% Zalaquett 18,85% y Undurraga 14,46

Coquimbo: Pizarro 32,42%, Muñoz: 30,87%, Bertolino10,41% y Uriarte, 18,61.

ÚLTIMO RESULTADO (19:51 horas)

Resultados del Servel

Corresponde al 54,63 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,63%  (1.618.000 votos)
MATTHEI:  25,23% (875.496)
MEO:   10,72% (372.112)
PARISI: 10,36% (359.448)
CLAUDE: 2,76% (95.847)
SFEIR: 2,27 (78.998)
MIRANDA: 1,23% (42.806)
ISRAEL : 0,57 (19.921)
JOSELYN HOLT: 0,30% (6.666)
ÚLTIMO RESULTADO (19:30 horas)

Resultados del Servel

Corresponde al 34,40 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,42% (550.330 votos)
MATTHEI:  25,2 % (298.640 votos)
MEO:   10,68%
PARISI: 10,49

17-11-13-KRADIARIO-879

ÚLTIMO RESULTADO

Corresponde al 20,31 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,11% (550.330 votos)
MATTHEI:  25,2 % (298.640 votos)
PARISI: 11,07% (132.112 votos)
MATTHEI:  10,73 % (128.140)

17-11-13-KRADIARIO-879

BACHELET GANA POR 70.000 VOTOS A MATTHEI EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

El Servicio Electoral entregó un resultado preliminar que comprende al 13,4% de los votos escrutados de todo el país a las 19,10 horas y que da como ganadora a Bachelet por 45,85 dejando en segundo puesto a Matthei con 24,9%.

Siguen después de Matthei,  Parisi, en tercer lugar con 11,40% y Marco Enríquez Ominami cobn 10,99%.

17-11-13-KRADIARIO-879

BACHELET VA GANANDIO  LA ELECCIÓN CON EL 44,01 POR CIENTO EN 960 MESAS ESCRUTADAS

El Servicio Electoral entregó un resultado preliminar de 960 meses escrutadas (2,3% del total de mesas) en que Michelle Bachelet obtuvo el 44,01% de los votos,  Evelyn Matthei 24,42%, Franco Parisi con 12,63% y Marco Enríquez Ominami en el cuarto lugar con 11,47%.

Este resultado permite pronosticar que habría una segunda vuelta el 15 de diciembre.


17-11-13-KRADIARIO-879

EN EL EXTRANJERO GANÓ LA ELECCIÓN MICHELLE BACHELET CON 34,9% Y VAMOS A UNA SEGUNDA VUELTA
Un total de 12 mil 424 chilenos en 105 países participaron de una votación simbólica realizada por diversas organizaciones.
Según La Tercera, la primera mayoría la obtuvo Michelle Bachelet, con un 34,9% de las preferencias. Le siguió la carta del movimiento "Todos a La Moneda", Marcel Claude, con un 16%. En tercer lugar se ubicó la carta del PRO Marco Enríquez-Ominami, con un 14,2%.
Evelyn Matthei obtuvo un 12,2%; Alfredo Sfeir un 10,8%; Franco Parisi un 5,8%; Roxana Miranda un 5,3%, y en último lugar Tomás Jocelyn-Holt con un 0,3% de las preferencias.
La iniciativa fue realizada por las organizaciones “Haz tu voto volar” en conjunto con la corporación voto ciudadano , la fundación Democracia y Desarrollo, entre otras, establecieron una alianza con Inria Chile y la Universidad de Chile para realizar un sistema de e-voting (voto electrónico).
Tomás Barros, de Inria Chile, comentó que "a través de este ejercicio demostramos que está la tecnología para poder llevar adelante una votación electrónica de los chilenos en el exterior y que lo que queda ahora es sólo la voluntad del Congreso para aprobarla". 

De hecho, la votación electrónica surge como una forma de protesta ante la falta de avance en la tramitación del proyecto de ley que permite el voto chileno en el exterior. La iniciativa legal se encuentra en condiciones de pasar a la Sala del Senado, , luego de que se aprobara en la comisión de Constitución del Senado.
17-11-13-KRADIARIO-879

FUNA Y OCUPACIÓN DE LA SEDE DEL COMANDO DE BACHELET
Miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) ocuparon hoy en la tarde el  comando de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, ubicada en avenida Italia en Providencia. Los secundarios, que sumaban un par de decenas, portaban dos grandes pancartas en las que se podía leer “Vamos a resistir lo que más podamos” y “El cambio no está en La Moneda, sino en las grandes Alamedas”.
Isabel Salgado, portavoz de la organización, dijo a los periodistas que la acción es en rechazo a las elecciones de este domingo, en que además de un presidente, los chilenos renuevan el Parlamento y eligen consejeros regionales.
Según un comunicado de prensa, la acción se realizó “como símbolo de lo que se viene este próximo periodo. El movimiento estudiantil en su conjunto tiene la claridad de que mas allá de los resultados de las elecciones que hoy se desarrollan, el próximo año y los que vienen, serán de lucha y de organización”. En el lugar estuvieron los dirigentes de la Aces, Isabel Salgado, Eloísa Sepúlveda y la presidenta electa de la Fech, Melissa Sepúlveda, según informó El Dínamo.
Eloísa González, ex vocera de la coordinadora, justificó la toma explicando que no creen en la institucionalidad de las votaciones y que para obtener educación pública, gratuita y de calidad existen otros caminos. “El pueblo unido avanza sin partidos”, gritaron los secundarios desde el interior de la casona del Barrio Italia, donde se encuentran miembros del comando que realizan los preparativos para la eventual victoria de esta noche.

17-11-13-KRADIARIO-879

EXPECTACIÓN POR EL CONTEO DE VOTOS

En pleno conteo de votos se encuentra el proceso electoral chileno tras comenzar a cerrar las mesas hace exactamente 18 minutos, período de tiempo en que se ha podido apreciar que en las distintas mesas han salido votos marcados con AC  (Asamblea Constitucional) pero con clara preferencia a un candidato, por lo que serían válidos.

La tendencia hasta ahora, a pesar del escaso tiempo transcurrido, favorece a cuatro de los nueve candidatos presidenciales: Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

En el Estadio Nacional cada voto de Michelle Bachelet es aplaudido y en otras oportunidades abucheado.

A las 19:30,  el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, entregará los tradicionales boletines con resultados parciales. Los votos de los candidatos a la presidencia serán los primeros que se cuenten, luego seguirán los parlamentarios.


17-11-13-KRADIARIO-879

HIJA DE GOLBORNE ACUSÓ DE MANIPULACIÓN POLÍTICA LO DEL SUBSIDIO HABITACIONAL

Asegurando que existe una manipulación política detrás, Ignacia Golborne se refirió escuetamente esta tarde respecto a la polémica generada por el subsidio habitacional que obtuvo en 2010 y por el arriendo del departamento adquirido con dicho beneficio.
“Es evidente que es una manipulación política”, sostuvo la hija del ex ministro y candidato a senador Laurence Golborne al ser consultada por CNN Chile mientras salía del colegio de Las Condes donde sufragó hoy. Ignacia Golborne es candidata a diputada de la UDI  por San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda.

Al respecto aseguró que es independiente de su padre y vive sola. “Yo compré un departamento que tiene el beneficio de renovación urbana al que tienen acceso todas las personas”, manifestó.
La candidata también aclaró que votó en Las Condes y no en Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda o San Miguel (comunas del distrito al cual aspira) “porque me ratificaron muy tarde”, agregando que hubiera estado “feliz de haber votado allá”.
En tanto, Ignacia Golborne descartó profundizar más en la polémica y no se pronunció sobre el arriendo. “Hoy día lo importante es la elección”, agregó, “ya hemos hablado de ésto”.

17-11-13-KRADIARIO-879

AVISO
HOY, COMO TODAS LAS SEMANAS , VOLVEMOS CON UNA RENOVADA AGENDA INFORMATIVA, COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE NUESTROS DESTACADOS COLUMNISTAS EN EL DÍA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIAL, PARLAMENTARIAS Y DE CORES.

 Estamos otra vez en la red con un panorama nacional, electoral y mundial.

NUEVA EDICIÓN SEMANAL DE

KRADIARIO

Editado por Krohne Archiv
N° 879
17 al 22 de noviembre de 2013
¡Ya pasamos las 636.000 visitas!

Nos leen en el mundo en más de 33 países.

viernes, 15 de noviembre de 2013

15-11-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 878
.
.
EDICIÓN  11 AL 15 DE NOVIEMBRE
 DE 2013
.
¡PASAMOS YA LAS
635.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°878
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.



TITULARES DE LA EDICIÓN DE

 ESTA SEMANA:
.
Viernes, 15-11-13-KRADIARIO-878
EL FENÓMENO DE BACHELET PONE EN JAQUE A LA DERECHA CHILENA
Las elecciones presidenciales chilenas del domingo impactan anticipadamente en la prensa internacional
RECICLADORES DE MATERIALES SÓLIDOS Y DE PERSONAS

Por Leonardo Boff

LA ULTRADERECHA SACA LOS DIENTES EN COLOMBIA
Por Héctor Díaz Revelo
SORPRESA EN GINEBRA

Por Martín Poblete 

LOS PROBLEMAS ENTRE LA MONEDA Y LA JUSTICIA SE ORIGINAN EN UNA "DIFICULTAD DE RELACIONES" ENTRE AMBOS PODERES

Con buenas relaciones se podría resolver o al menos aminorar la criminalidad en Chile
A CATORCE COLEGIOS PARTICULARES SE LES CORTÓ EL RECONOCIMIENTO OFICIAL POR MALOS
LA TESIS DEL 32% ELECTORAL,  DESDE LA IZQUIERDA

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Jueves14-11-13-KRADIARIO-878

EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO QUE PUEDE TRANSFORMAR COMPLETAMENTE AL GIGANTE ASIÁTICO
Incertidumbre en algunos países que miran con muy buenos ojos el comercio con China, entre los cuales está Chile
Caso Bombas

 POR QUÉ HABÉIS DE SER EN TODO EXTREMO TAN EXTREMADOS

Por Hugo Latorre Fuenzalida 
ESTRAGOS CAUSA HUELGA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS a 3.500 METROS DE ALTURA EN LOS LIBERTADORES
Poderes Ejecutivo y Judicial están al borde de la guerra
PRESIDENTE DE LA SUPREMA LE DIJO DE TODO AL MINISTRO CHADWICK SOBRE SU CUESTIONAMIENTO AL FALLO QUE ABSOLVIÓ A DOS ACUSADOS EN EL CASO BOMBAS
LA DERECHA Y LA CAMPAÑA
DEL TERROR
Por Mario Briones R.
Miércoles, 13-11-13-KRADIARIO-878
 LISTO PROYECTO QUE  REBAJA O ELIMINA EL PAGO DE
CONTRIBUCIONES PARA LOS ADULTOS MAYORES
PRONÓSTICO DEL FUTURO DE CHILE HIZO LA CORREDORA LARRAÍN VIAL JUGÁNDOSE POR UN TRIUNFO DE BACHELET EN PRIMERA VUELTA Y UNA
VICTORIA ARROLLADORA EN LAS PARLAMENTARIAS
ENCUESTA IPSOS-USACH: IRÁ A VOTAR EL 61 POR CIENTO DEL ELECTORADO
COMANDO DE BACHELET IMPLICADO EN AGRESIÓN DE PERIODISTAS EN VALDIVIA
MATTHEI CULPÓ A LOS EX PRESIDENTES BACHELET Y LAGOS  DE LA EXISTENCIA EN CHILE DE “JUECES GARANTISTAS Y DE IZQUIERDA”
MARCAR AC: ¿FANTASÍA O IRRESPONSABILIDAD?
Por Luis Conejeros
 PARECE QUE LE METIERON UN TREMENDO GOL A LA JUSTICIA CHILENA POR EL CASO BOMBAS
 Dos supuestos terroristas absueltos en Chile atentaron contra la Basílica del Pilar en Zaragoza, España
.
Las elecciones en la FECH Y FEUC
 DOS MUJERES DISPUESTAS A ENFRENTARSE A UNA TERCERA, MICHELLE BACHELET, EN EL TEMA DE UNA GRAN REFORMA EDUCACIONAL 
La nueva líder de la FECH dio un claro "no" a Giorgio Jackson y a Camila Vallejo por seguir la ruta de los partidos tradicionales
Martes, 12-11-13-KRADIARIO-878
POSIBLE ARREGLO DEL CONFLICTO MUNICIPAL CON PROYECTO QUE PIÑERA ENVIARÁ AL CONGRESO - SIGUEN EN PARO LOS FISCALES

 BANDA AUSTRALIANA "JINJA SAFARI" ACUSA A COMANDO DE BACHELET DE USAR EN LA FRANJA TEMA MUSICAL SIN PERMISO
¡LAS PATITAS!
MANUEL CONTRERAS, MIGUEL KRASSNOFF, MARCELO MOREN BRITO Y OTROS 29 MILITARES EN RETIRO PIDIERON LA LIBERTAD CONDICIONAL
EL DUDOSO FINANCIAMIENTO DE LAS CAMPAÑAS Y EL BINOMINAL QUITAN LAS GANAS DE IR A VOTAR

Por Walter Krohne

PIÑERA: PALABRAS DE LARRAÍN NO APORTAN NADA Y EVELYN SACARÁ MUCHOS MÁS VOTOS DE LO QUE SE DICE
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO  HOY CON LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA?

Por Mario Briones R.

PRÓXIMO FRAUDE  ELECTORAL
Por Felipe Portales

Lunes, 11-11-13-KRADIARIO-878
Puntos de Vista

PROYECCIÓN ELECTORAL A SEIS DÍAS DE LA ELECCIÓN
EX PRESIDENTE LAGOS CAMBIA DE OPINIÓN: ESTÁ AHORA EN DESACUERDO CON EL SUFRAGIO VOLUNTARIO
PRESIDENTE BOLIVIANO ESPERA EL RESULTADO ELECTORAL CHILENO PARA VOLVER AL DIÁLOGO POR UNA SALIDA AL MAR

LA CAMPAÑA ELECTORAL A TODO VAPOR:
LA DERECHA RECURRE A LA "FAMILIA MILITAR"  PARA SALVAR A EVELYN

BACHELET ARREMETE CONTRA EL GOBIERNO DE PIÑERA AL DAR SU MÁS AMPLIO APOYO A LOS MUNICIPALES EN HUELGA

VARIAS RENUNCIAS DE MILITANTES REGISTRA EL PDC PORQUE NO CREEN EN EL FUTURO MODELO DE BACHELET
LAVÍN: LOS ELECTORES VOTAN POR BACHELET POR LOS BONOS QUE PROMETE
PADRÓN ELECTORAL: INCLUYE 45.000 ELECTORES QUE TENDRÍAN MÁS DE CIEN AÑOS ¿?
ROXANA MIRANDA: VOZ POPULAR
Por Hugo Latorre Fuenzalida
COMENZARON LAS RECRIMINACIONES INTERNAS EN LA ALIANZA ANTES DE LA POSIBLE DERROTA ELECTORAL DE MATTHEI - CARLOS LARRAÍN LANZÓ LA PRIMERA PIEDRA
La columna  de psicología social y famliar de los lunes
.
LAS REDES SOCIALES:
¿UN PELIGRO PARA NUESTROS HIJOS?
 Por Jessika Krohne
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

Editor de la Edición en CD

Enrique Boye Soto
.
Representante en Alemania

Milenka Krohne

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
                                                              
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los 
últimos titulares en su correo electrónico
15-11-13-KRADIARIO-878

EL FENÓMENO DE BACHELET PONE EN JAQUE A LA DERECHA CHILENA (*)


Las elecciones presidenciales chilenas del domingo impactan anticipadamente en la prensa internacional 


Basta leer los titulares de las columnas de opinión más respetadas de la prensa chilena para comprender la encrucijada en que se encuentra la derecha tradicional en la antesala de las elecciones presidenciales del domingo.

"La derecha hoy: sálvese quien pueda", titula uno de los analistas principales del respetado diario La Tercera. "La derecha moribunda", resume el columnista central de El Mercurio, el decano de la prensa nacional.

Aunque quizá exageradas, son muestras de lo enrarecido de una campaña con un número de candidatos inusualmente alto para el país –nueve-, en la que Chile parece haberse sacudido de la moderación y el virtual empate político que mantiene desde la recuperación de la democracia hace 23 años.

Esas columnas de opinión son secuelas de la más prestigiosa encuesta de opinión preelectoral, difundida hace dos semanas por el Centro de Estudios Públicos (CEP), un instituto ligado a la derecha, que abrió las puertas a una posibilidad que hasta entonces no se había barajado: que los comicios se definan en primera vuelta y por primera vez desde la elección de Eduardo Frei en 1993 no haya balotaje.

El sondeo de CEP le dio a Michelle Bachelet, socialista, expresidenta y actual líder de la coalición Nueva Mayoría, un 47 % (a tres puntos del 50 % más 1 que necesita para imponerse), versus un magro 14 % para la candidata que le sigue, la representante de la alianza gobernante, Evelyn Matthei.

De confirmarse este pronóstico en las urnas, se trataría de la mayor derrota política de la centro derecha tradicional desde el regreso de la democracia a Chile, en 1989, tras 17 años del férreo régimen del general Augusto Pinochet.

Todas las encuestas, y no sólo las electorales, dan cuenta de un profundo cambio en la sociedad chilena, tras 25 años de sólido crecimiento macroeconómico y una transición pacífica desde el gobierno militar.

La de hoy es una sociedad más informada, más abierta a los cambios y más dispuesta a hacer escuchar su voz, como lo vienen demostrando no sólo los estudiantes, sino otros sectores que han participado en marchas y paralizaciones.

Las tres promesas centrales de la campaña Michelle Bachelet, una médico pediatra que salió del gobierno en 2010 con 80% de popularidad, son una reforma constitucional, para eliminar de ella todas las trazas de autoritarismo pinochetista, una profunda reforma educacional que elimine el lucro con fondos públicos y una reforma tributaria para introducir más equidad y financiar los cambios que propone.

De acuerdo a la encuesta CEP, un 74% quiere la reforma educacional de Bachelet y un 67% está de acuerdo con la reforma tributaria, mientras que casi la mitad del país está a favor de una asamblea constituyente, para rediseñar a fondo la Constitución.

Y lo más relevante, un 85% está de acuerdo en que se deben reducir las diferencias de ingreso, un problema que muchos identifican como la raíz de los problemas sociales del país.

El resultado es que casi ocho de cada diez chilenos hoy piensa que Michelle Bachelet será la próxima presidenta, un porcentaje abrumador que ha quitado algo de emoción a la elecciones y que ha centrado las incógnitas en si finalmente habrá o no segunda vuelta electoral y quién llegará segundo.

Muy cerca de Matthei, la sigue en las encuestas Franco Parisi, un economista sin credenciales políticas previas y que ha capturado votos de derecha descontentos con el gobierno de actual presidente Sebastián Piñera, prometiendo jubilar a toda una generación de dirigentes a su juicio desgastados.

Autodefinido como "socioliberal", se hizo conocido a través de un programa de televisión en que junto a su hermano Antonino, también economista, criticaba los abusos de las grandes tiendas. Calificado como populista por sus adversarios, logró juntar 50 mil firmas para inscribirse como independiente y convertirse en la primera gran sorpresa de la campaña.

Pero pese a lo brutal de las cifras, los líderes de los partidos que apoyan a Matthei apuestan a un repunte de su candidata.

"Tenemos la convicción de que va a haber segunda vuelta. Y la segunda vuelta entre Bachelet y Matthei va a ser una elección completamente distinta. Será un escenario competitivo y se enfrentarán dos proyectos de país", dice Patricio Melero, presidente de la UDI, uno de los dos partidos que conforman la coalición de derecha Alianza por Chile.

"Percibo que la gente se ha ido dando cuenta de lo que hace tiempo denunciamos: el giro a la izquierda de Bachelet", dijo Melero en una reciente entrevista con El Mercurio.

La campaña de Matthei también confía –para evitar una derrota en primera vuelta- en que habrá una mayor dispersión de votos hacia alguno de los otros siete candidatos que compiten en la elección presidencial con mayor cantidad de postulantes de la historia moderna de Chile.

Todos representan diversos matices de la izquierda extraparlamentaria.

El principal es Marco Enriquez-Ominami, quien obtuvo un 20% en las presidenciales de hace cuatro años y ahora marca menos de 10 puntos en las encuestas.

Los demás son Marcel Claude, un economista anticapitalista que postula la nacionalización de todas las riquezas básicas del país; Tomás Jocelyn-Holt, un ex diputado democratacristiano que quiere reformar la manera en que se hace política; Alfredo Sfeir, un exfuncionario del Banco Mundial postulado por los grupos ecologistas; Ricardo Israel, profesor universitario a favor de una mayor descentralización del país, y Roxana Miranda, una dirigente social de los sin casa que intenta capturar el voto de los más pobres.

Si el fenómeno electoral de Bachelet que predicen las encuestas se concreta y la derecha no logra retener suficientes escaños parlamentarios que le permita vetar las principales reformas, se abrirá un escenario inédito en Chile.

Para sus partidarios, será la oportunidad de iniciar verdaderos cambios al modelo legado por Pinochet, mientras que para sus críticos, el país podría entrar en una dinámica desequilibrada potencialmente perversa para la estabilidad y el crecimiento económico.

En ese contexto, los titulares del "sálvese quién pueda" y la "derecha moribunda" podrían ser vistos como una señal de alarma que se dispara a menos de dos semanas de las elecciones.

 (*) Alberto Luengo - BBC Mundo