kradiario.cl

lunes, 11 de noviembre de 2013

11-11-13-KRADIARIO-878

VARIAS RENUNCIAS DE MILITANTES REGISTRA EL PDC PORQUE NO CREEN EN EL FUTURO MODELO DE BACHELET

El abogado y ex ministro del Trabajo Yerko Ljubetic (53) confirmó su renuncia  a la Democracia Cristiana, argumentando que "la DC, la Concertación y todo lo que se ha ido articulando en este último tiempo con esos mismos actores son otras vueltas sobre la misma tuerca".

Ljubetic corroboró su salida del partido durante el acto de cierre de campaña del candidato a diputado de la Izquierda Autónoma por Ñuñoa-Providencia, Francisco Figueroa.

"Yo la semana pasada envié los antecedentes necesarios para mi renuncia a la Democracia Cristiana. Este hecho lo ligo muy directamente con mi voluntad de apoyar la candidatura de Pancho Figueroa", declaró el ex dirigente DC y presidente de la FECH el período 1984-1985, en plena dictadura militar.

La deserción de Ljubetic a las filas de la falange se suma a otras bajas que ha sufrido el partido, como Juan José Santa Cruz, ex vicepresidente  que ofició de generalísimo de Andrés Velasco en las primarias de la Concertación, y del influyente analista político Jorge Navarrete.

Al ahondar en las razones que lo llevaron a dar un paso al costado de su histórica militancia, Ljubetic planteó que "es la hora de atreverse a imaginar un Chile distinto" y hoy "el desafío es romper con los paradigmas a los que estábamos sujetos en los últimos años y atrevernos a algo nuevo con imaginación, con coraje y con inteligencia, que son los valores que yo creo que gente como Pancho encarna y que me hacen apoyar con mucha fuerza y con mucha alegría su campaña".

A juicio de Ljubetic, "no creo que hoy día el camino sea adornar un sendero que nos lleva finalmente a lo mismo o a algo parecido a lo que hemos construido en estos más de 20 años" y la actual Nueva Mayoría no garantiza el cambio, porque "no se hacen cargo de la necesidad de una cierta ruptura con el modo en que hemos venido haciendo las cosas y, sobre todo, con los objetivos y grandes propósitos nacionales que nos deben inspirar".

"Para eso hay que buscar otros caminos, otras formas de hacer política, otras formas de articularnos, que son las que, yo creo, han ido expresándose en las generaciones jóvenes en estos últimos años (...) El rol que nos corresponde a gente como nosotros, que ya estuvimos mucho tiempo en la política, es más bien abrir espacio y apoyar a estas nuevas generaciones, y en el caso mío tengo la suerte de que en mi distrito Pancho Figueroa encarna eso con absoluta fidelidad", indicó.

Yerko Antonio Ljubetic Godoy es un abogado y político chileno, ex ministro de Estado del presidente Ricardo Lagos

Fue  presidente de la Federación de Estudiantes (1984), liderando innumerables manifestaciones contra el régimen militar del general Augusto Pinochet. Por ellas estuvo detenido más de una decena de veces.
Como militante del PDC, fue en el Plebiscito de 1988 el coordinador del Movimiento Juvenil por el No y posteriormente participó en la campaña del también DC Patricio Aylwin a la Presidencia de la República.
Trabajó como asesor jurídico del Colegio de Profesores y de la Central Unitaria de Trabajadores (1988-1990), como abogado del Centro de Investigación y Asesoría Sindical (1991-1994), como jefe del Departamento de Organizaciones Sindicales de la Dirección del Trabajo (1994-1995) y como jefe del Departamento de Fiscalización de la Dirección del Trabajo (1996-2000). Fue subsecretario del Trabajo desde el año 2000.
Tras la renuncia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Solari, para colaborar en la campaña presidencial de su compañera de partido, la socialista Michelle Bachelet en 2005, fue designado ministro por el presidente Ricardo Lagos, tomando el cargo el 25 de abril de 2005.
11-11-13-KRADIARIO-878



LAVÍN: LOS ELECTORES VOTAN POR BACHELET POR LOS BONOS QUE PROMETE
El generalísimo de la campaña presidencial de Evelyn Matthei, Joaquín Lavín, aseguró que los partidarios de Michelle Bachelet no votan por ella porque conocen y comparten sus propuestas, sino que lo hacen "porque dio bonos". Al ser interpelado anoche en el programa "Tolerancia Cero" de Chilevisión por el ex ministro socialista Ricardo Solari, Lavín respondió: "Estoy diciendo la realidad porque tu vas a los sectores populares y preguntas: '¿Por qué está votando por Michelle Bachelet?', y te dicen: 'Porque dio los bonos'; no porque va a hacer asamblea constituyente", dijo Lavín.

El ex ministro aseguró que el programa de Bachelet significa "un giro a la izquierda muy fuerte", que no se condice con la "moderación" que tradicionalmente la Concertación mostraba gracias al "poder de veto de la DC", el que hoy estaría en manos del Partido Comunista, según su interpretación.
"Lo que quiero decir es lo siguiente: No es necesario construir la casa de nuevo. Asamblea constituyente, nueva Constitución; todo de nuevo... no es así. O sea, Chile es un país que va bien. La gente es mucho más moderada de lo que se piensa", afirmó Lavín.
Al "discutir una nueva Constitución (...) con mayor razón si hay asamblea constituyente (...) el país se mete en peleas ideológicas, peleas políticas"; transitando por "un camino de discusiones ideológicas que no es conveniente", señaló el gneralísimo de la derecha.

11-11-13-KRADIARIO-878
PADRÓN ELECTORAL: INCLUYE 45.000 ELECTORES QUE TENDRÍAN MÁS DE CIEN AÑOS ¿?
En el padrón electoral definitivo figuran unas 545 mil personas que tienen "desde 80 hasta 139 años", de las cuales "hay 45 milque tienen más de 100 años.
El problema se hizo visible en las elecciones municipales de 2012, tras la inscripción automática de más de cinco millones de personas, entre las cuales apareció incluso el nombre del ex Presidente Salvador Allende.

"El problema se genera porque son personas que nacieron hace muchos años, cuando no existía el RUN y los registros eran manuales", según explicó a La Tercera Víctor Rebolledo, jefe del Archivo General del Registro Civil.

El sistema de RUN comenzó a implementarse en 1973 y en 1984 comenzó a digitalizarse la información, por lo que "en los registros manuales se podía inscribir a alguien con dos nombres (al nacer), después en el matrimonio con uno y, al registrar la defunción, se podía ingresar sin uno de esos nombres", precisó Rebolledo.
Tras la elección de 2012, el Registro Civil comenzó a rastrear casos de muertos que figuraran en el sistema, en un trabajo que se prolongó por cuatro meses y en el que se borraron los datos de un total de 12 mil personas de quienes se comprobó su defunción, ya éstas se encuentran inscritas a contar de 1960.

Para evitar esta situación, actualmente se tramita en la Cámara de Diputados una iniciativa que excluye del padrón electoral a los mayores de 80 años que no hayan renovado su cédula de identidad en los últimos 11 años.


11-11-13-KRADIARIO-878

ROXANA MIRANDA: VOZ POPULAR

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Roxana es candidata y enfrenta reciamente los desafíos que exige tal oficio. Se ve una mujer autóctona y auténtica, de hablar fácil y con un tono de voz parecido a Violeta Parra. Su discurso es retador y también un lamento. Son las dos realidades del pueblo más pobre que ella representa. Ese pueblo está bien representado, pues esta mujer no se arredra, no teme, no se achica ante las preguntas pseudo-técnicas de los periodistas. 

Simplemente les responde exponiendo la realidad propia de pueblo desatendido. Porque ella no necesita abarcar el universo de problemas del país, le basta con los problemas sociales, para eso está en campaña.
.
Roxana desubicó al sistema formal de las candidaturas; ella dejó perplejos y mudos a los interrogadores y despertó las simpatía de los demás candidatos. Ella sabe que no va a ganar, pero sabe que es una voz que no puede seguir ausente en la política nacional. Lo importante  es que se atrevió, que encaró, que no se retractó de nada de lo obrado y dicho a través de su trayectoria de luchadora social.
.
Sabe que los “encapuchados” juveniles producen desmanes en la propiedad pública y privada; no dice que eso esté bien, pero tampoco los recrimina; dice que los entiende, pues sus formas de lucha constituyen una simple respuesta a la violencia que sobre ellos ejercen, y han ejercido también  sobre sus padres. Además señala que esos que han violentado por generaciones a las familias pobres, se han puesto la capucha de la institucionalidad represiva o económica. Esos encapuchados viven felices y con la conciencia cercana a Dios, ese Dios que establece otra institucionalidad protectora y que les tranquiliza la conciencia, lo poco que les queda y a los pocos  que la poseen.

Ya, hace unos cuantos siglos y en medio de un clima pre revolucionario, el Marqués de Sade acusaba a su sociedad de injusta, claro que lo hacía desde su posición  de noble. Señalaba que debían abrirse las cárceles y dejar en libertad a todos los allí enclaustrados, pues eran inocentes, víctimas de un nacimiento, de un sistema oprobioso y de  falsas acusaciones. Que los verdaderos delincuentes estaban en las calles, en los palacios y en todos aquellos que oprimen a esa pobre gente, a las que se les negó todo, se las acusa de todo y se les castiga por todo.

Roxana, con su lenguaje popular pero categórico, va sembrando una conciencia contestataria, desafiante y propositiva, desde su posición social. No pretende dar cátedra de economía ni de sociología ni de política internacional. No es su interés ni lo podría hacer, pero es capaz de decir que sabe arreglárselas en la vida con un presupuesto familiar con el que hasta el más brillante de los ministros de hacienda o economía caería en la quiebra o colapsaría.
.
No le pueden dar lecciones sobre la salud, pues ella vive cada día las carencias del sistema; de la ecología pues saben que el medio ambiente de los sectores populares se deteriora día a día; sobre delincuencia, qué decir, pues ella sabe que el 40% de los jóvenes que habitan los barrios periféricos de las grandes ciudades de Chile no trabajan ni estudian. Es decir, están a merced de la frustración que aprovecha el narcotráfico, la drogadicción y la delincuencia de todo tipo.
.
Ella sabe que más carabineros pueden tranquilizar a los barrios acomodados, pero no son dique para contener una marea en alza, como es la falta de destino de los jóvenes pobres.
Roxana tiene conciencia de la ignorancia de su gente, pues la educación del pueblo no solo es insuficiente, simplemente es una vergüenza nacional.
.
Roxana sabe que Chile está asentado sobre una plataforma frágil de injusticias extremas, de inequidad y de indiferencia. Sabe que nuestra cultura ha derivado hacia el individualismo consumista e insolidario, que el empresariado dejó de ser productivo e integrador, para convertirse a la sevicia especulativa y hasta la delincuencialidad operativa de los atajos de la legalidad. Los escrúpulos y la ética han sido canjeados por la ganancia rápida y fácil; el esfuerzo no aspira a construir dignidad a través del trabajo, sino la prepotencia del tener a costa de lo que sea.
.
El pobre hombre que habita esta tierra se siente cada vez más humillado y ofendido por no exhibir los bienes de consumo que se instalan en reemplazo de la riqueza personal que nos elevan en términos  humanos.

Cual autómatas buscamos poder, prestigio y riqueza, pero ninguno de estos poderes pasa por la prueba de la blancura, y sin embargo todos van en la pista corriendo hasta desgañitarse y haciéndose toda clase de trampas, mientras los medios de comunicación de masas acreditan esta “carrera de los necios” como la gran prueba de la vida, en vez de denunciarla como la huida suicida de los monstruos.
.
Incluso cuando se burlan de su decir y apariencia, Roxana les espeta a los agresores ilustrados con palabras humildes pero sabias: “Con gusto les hago el aseo de sus casa, pues lo hacen miles de mujeres de mi clase y con dignidad y esfuerzo se ganan su salario, que a ustedes sirve, pues les cuidan sus hogares, les crían a sus hijos y les permiten salir a trabajar y ganar mucho dinero”.

Si esa no es una gran respuesta, entonces díganme cuál lo es.
11-11-13-KRADIARIO-878
COMENZARON LAS RECRIMINACIONES INTERNAS EN LA ALIANZA ANTES DE LA POSIBLE DERROTA ELECTORAL DE MATTHEI - CARLOS LARRAÍN LANZÓ LA PRIMERA PIEDRA
El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, afirmó hoy en una entrevista que fue un error bajar al empresario Laurence Golborne como candidato presidencial, “tema que debiera haberse decidido en la primaria”, en una intervención que da inicio a duras recriminaciones internas en la derecha por las decisiones que se tomaron en las nominaciones presidenciales de la Alianza.
El senador designado fue enfático en  señalar que la candidatura de Evelyn Matthei  partió con problemas, porque se desconoció el resultado de la primaria. "Tiene, entonces, un pecado original grave, pero no por eso es testimonial", dijo.
“ ¿Para qué hicimos todo el empeño que hicimos? La primaria nos chupó muchas energías, mucha fuerza. Reunimos 800 mil votos, que no deja de ser, conocidos los hábitos mentales de nuestra feligresía. Y todo ese esfuerzo, perdido. Ese debió haber sido el pedestal de nuestra campaña política. Y ahí habríamos sabido quién era quién. Pero les vino pánico escénico en la UDI, y  bajaron a Golborne. Creo yo que fue una equivocación”, señaló Larraín al diario La Tercera.
Agregó que Golborne era ya entonces la figura mejor evaluada frente a Michelle Bachelet. “Fue un error, un error camotudo. El electorado nuestro está turnio. No saben para dónde mirar. Eso es lo que les pasa”, agregó Larraín.
Sin embargo, opinó que Matthei podría ganar.”No todos los golpes de suerte tienen que pertenecer a la izquierda, alguna vez nos tocará alguno”. En segundo término, es importante que la derecha logre mantener el umbral de votos que acumula habitualmente, por encima del 40%. Si eso se consigue, el equilibrio político se podría mantener mejor. Por eso es bueno que batallemos hasta el final. Todo depende de si nuestras huestes se levantan o no el domingo a votar".
Añadió que "ahí está nuestro gran déficit: no hemos sabido entusiasmar a nuestro electorado normal, el que casi siempre nos da en torno al 40%. Ese es nuestro pecado, y ahí es donde tenemos que hacernos muchas preguntas, mucha gente, no sólo los partidos". 

Reacción de la candidata


La candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, que hoy cumplió 60 años de edad,  reaccionó diciendo que  "a  Carlos Larraín lo quiero mucho, muchísimo, y si él dice algo...tiene derecho a decir lo que quiere, y la amistad y el cariño no se destruye".
"Entre todos nosotros lo que tiene que primar es la camaradería, la alegría, el optimismo y por sobre todo las ganas de sacar al país adelante", agregó.
La candidata reforzó sus críticas hacia las reformas educacional, tributaria y constitucional promovidas por su contendora, Michelle Bachelet, las que calificó de "brutales".

Críticas en los partidos
Tanto la Unión Demócrata Independiente como Renovación Nacional criticaron las declaraciones realizadas por el presidente de RN, Carlos Larraín, sobre el ex precandidato presidencial Laurence Golborne.
Al respecto, el jefe de bancada de los diputados UDI, Gustavo Hasbún, sostuvo a la salida del Comité Político de los lunes en La Moneda, que no entiende por qué Larraín declara esto ahora.
Esto porque según el parlamentario gremialista, fue RN el que hizo “bullying” al ex ministro de Minería, terminando por echar por tierra su aspiración.
Por otra parte, el vicepresidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, señaló que las declaraciones de Larraín no representan la postura que ellos tienen como partido, sino que sólo se trataría de una opinión personal.
Asimismo, descartó que los dichos del timonel estén generando problemas o distorsiones al interior de la Alianza.
En tanto, el senador Alberto Espina (RN) también cuestionó las declaraciones de Larraín, que se dan justo después de que el presidente del partido asistiera al cumpleaños de la actual candidata presidencial, Evelyn Matthei.

11-11-13-KRADIARIO-878

La columna  de psicología social y famliar de los lunes
.

LAS REDES SOCIALES: 
¿UN PELIGRO PARA NUESTROS HIJOS?


Por Jessika Krohne

Cada vez llegan más padres desesperados a la consulta sin saber cómo controlar a sus hijos con sus celulares y en la participación de las redes sociales.

Realmente eso se ha convertido en un tema complejo en la sociedad y en esta columna me quiero centrar específicamente en los adolescentes, ya que son ellos los que no logran darse cuenta de los peligros de la sociedad y no miden los riesgos.

Primero que nada es interesante analizar lo que es una red social que en internet  se ha convertido en un gran fenómeno social que revoluciona la forma de comunicarse y de interactuar.

Una definición básica podría ser un  intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos distintos y complejos. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos, una de sus características principales es la  gran capacidad de transmisión de información.

La participación en redes sociales ha crecido en los últimos años y se ha convertido en una actividad de rutina en la vida de niños y adolescentes. Según cifras que datan del año 2011, un 22% de los adolescentes entra en su red social favorita más de diez veces al día, mientras más de la mitad lo hace más de una vez al día. Si bien su uso tiene beneficios al promover la socialización y habilidades técnicas, la protección y supervisión parental de los contenidos es fundamental para evitar consecuencias negativas y riesgos, como por ejemplo el cyberbullying (acoso online), sexting y depresión (es decir, consecuencias emocionales derivadas de relaciones interpersonales falsas o parciales).

Los adolescentes además se caracterizan por carecer de una madurez suficiente para poder distinguir lo que es privado o puede mostrarse de manera pública, lo que los hace exponer demasiado su vida personal de un modo que puede perjudicar su imagen y futuro personal, laboral, y/o académico. Es muy importante enseñarles que “lo que se sube a la web, queda en la web”.


-“Postear” información falsa sobre sí mismos u otros los pone en riesgo de ser víctimas de abuso, estafa y fraude por parte de terceros.  


Es muy importante que los padres estén siempre presentes y que le exijan a sus hijos tenerlos como “amigos” sin restricciones en sus diferentes cuentas de Facebook, Twitter, Instagram etc y que de vez en cuando los padres puedan tener acceso libre a los celulares de sus hijos para poder controlar en que grupos participan.

También es necesario establecer una edad límite de 13 años para comenzar a participar en estas diferentes redes sociales y siempre mantener un diálogo con los hijos para compartir con ellos sus experiencias en la red y darle confianza para que ellos compartan su contenido.
Como padre también es importante estar actualizado de todas estas diferentes páginas sociales, tener su propia cuenta ahí para saber de qué se trata y poder establecer un lenguaje común con los hijos.


Por último también es importante mantener el computador en un lugar abierto de la casa, donde todos tengan acceso y también puedan ver a qué páginas ingresan nuestros hijos.
.

11-11-13-KRADIARIO-878

AVISO
HOY, COMO TODOS LOS LUNES, VOLVEMOS CON UNA RENOVADA AGENDA INFORMATIVA, COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE NUESTROS DESTACADOS COLUMNISTAS.

 Estamos otra vez en la red con un panorama nacional, electoral y mundial.

NUEVA EDICIÓN SEMANAL DE

KRADIARIO

Editado por Krohne Archiv
N° 878
11 al 15 de noviembre de 2013
¡Ya pasamos las 632.000 visitas!

Nos leen en el mundo en más de 22 países.

viernes, 8 de noviembre de 2013

8-11-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 877
.
.
EDICIÓN  4  AL 8 DE NOVIEMBRE
 DE 2013
.
¡PASAMOS YA LAS
631.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°877
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.



TITULARES DE LA EDICIÓN DE

 ESTA SEMANA:
.
Viernes, 8-11-13-KRADIARIO-877


EN UNA CÁRCEL EN ITALIA TUVO QUE SER SEPULTADO EL NAZI ERICH PRIEBKE
INFORME PALESTINO ASEGURA QUE ARAFAT NO MURIÓ POR CAUSAS NATURALES
Autoridades palestinas dijeron  que los informes científicos sobre la muerte del exlíder palestino Yasser Arafat muestran que no murió a causa de la vejez ni por una enfermedad y que tampoco falleció por causas naturalesI
BACHELET, MATTHEI, JOCELYN-HOLT, SFEIR Y MIRANDA NO HAN TRANSPARENTADO EL ORIGEN DE LOS FONDOS QUE HAN GASTADO EN SUS CAMPAÑAS

JUBILADOS PAGARÁN SÓLO UN DIEZ POR CIENTO DE SUS INGRESOS EN CONTRIBUCIONES PROMETIÓ Y LO JURÓ EL GOBIERNO DE PIÑERA

TEOLOGÍA HECHA POR MUJERES A PARTIR DE LA FEMINIDAD
 Por Leonardo Boff
TENSAS CONVERSACIONES PARA RESOLVER EL CONFLICTO MUNICIPAL
Gobierno tiene Plan"B" para el día de las elecciones
PIÑERA GOBIERNA CON DOBLE ESTÁNDAR

Por Patricio Herman 
NERUDA NO HABRÍA SIDO ASESINADO

PASAR A OTRO CONCEPTO DE ESTADO Y DE SOCIEDAD

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Jueves, 7-11-13-KRADIARIO-877

VENTA CHILENA DE AVIONES DE GUERRA A EL SALVADOR REACTIVA UN  CONFLICTO HISTÓRICO EN CENTROAMÉRICA CON HONDURAS
SEGÚN IPSOS HABRÍA SEGUNDA VUELTA ENTRE
BACHELET Y MATTHEI.

LOS MILLONARIOS APORTES DEL SECTOR PRIVADO A LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS
EE UU: ELECCIONES LOCALES CON PROYECCIONES NACIONALES
 Por Martín Poblete (*)

 LOS CONFLICTOS LABORALES Y SOCIALES EN CHILE SE AGRAVAN INNECESARIAMENTE PORQUE EL GOBIERNO DE DERECHA NO TIENE  LA CAPACIDAD DE NEGOCIAR

 Por Walter Krohne
 LOS EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCTORA FUERON CONDENADOS POR EL DESPLOME DEL EDIFICIO ALTO RÍO DE CONCEPCIÓN

 .
Vivo el ojo el día de las elecciones para votar por quienes creemos que harán bien la pega
 LOS PARLAMENTARIOS RECIBEN POR SU TRABAJO SUELDOS MILLONARIOS PAGADOS POR TODOS LOS CHILENOS
 Entrevista a la candidata de Nueva Mayoría Michelle Bachelet en Cooperativa
 23 AÑOS DESPUES LOS POLÍTICOS COMIENZAN A DARSE CUENTA QUE LOS MODELOS DE LAS AFP Y LA SALUD EN CHILE SON MALOS
 EN UN 11,06% AUMENTARON LAS GANANCIAS DE LOS BANCOS EN CHILE EN 12 MESES

La columna del periodista Fernández
SEBASTIÁN PIÑERA YA SE PASÓ A LA OPOSICIÓN
Por Enrique Fernández

Miércoles, 6-11-13-KRADIARIO-877

EL PISCO QUEDÓ REGISTRADO EN LA UNIÓN EUROPEA COMO PERUANO
BLOCKBUSTER CIERRA EN EL MUNDO, TAMBIÉN EN CHILE
 SUMA Y SIGUEN LAS DEMANDAS CONTRA INFRACTORES DEL MODELO NEOLIBERAL: AHORA LE TOCARÍA EL TURNO A LA AFP HÁBITAT
OTRO GOLPE PARA EL SISTEMA DE SALUD DE LAS ISAPRES
.CONDENAN A ISAPRE MASVIDA A PAGAR
EL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE UNO
DE SUS AFILIADOS EN UN CENTRO
MÉDICO DE ALTO NIVEL ELEGIDO POR
EL PACIENTE
PROTESTAS MUNICIPALES Y PARO
 NACIONAL PARA MAÑANA CONVOCADO
 POR LA CUT
.
En un subsuelo del edificio Cóndor de la Fuerza Aéra argentina había documentos inéditos de la última dictadura militar
ACTAS SECRETAS Y LISTAS NEGRAS DE LA DICTADURA DE VIDELA FIGURAN ENTRE LOS HALLAZGOS
Por Ailín Bullentini 

SI  FUERAMOS  EMPRENDEDORES
Por Hugo Latorre Fuenzalida

TRAGEDIA AFECTA A LA PRENSA MUNDIAL: CUERPOS DE PERIODISTAS FRANCESES ASESINADOS EN MALI LLEGARON A PARÍS
Por  Ernesto Carmona

MATTHEI: "LA CONCERTACIÓN PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS DELINCUENTES"
Documentación
 EL PROFUNDO DESCALABRO Y LA DESINTEGRACIÓN DE LOS VALORES COMO IMPERIO
Por Mario  Briones R

Martes, 5-11-13-KRADIARIO-877

COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO ESTÁ APROBANDO LA REFORMA DEL SISTEMA DE ISAPRES

 Fuerte debate sobre el tema agita las aguas electorales
PODER JUDICIAL EN PELIGRO DE  PERDER SU INDEPENDENCIA POR
 PROPUESTA DE LA CANDIDATA DE  DERECHA EVELYN MATTHEI

Introducción llama a levantarse contra la opresión y la injusticia
ROXANA YA TIENE PROGRAMA PARA SU GOBIERNO
DEL PUEBLO

BONOS DE VERDAD Y PARA TODOS PROMETIÓ
BACHELET EN SU EVENTUAL GOBIERNO
OBJETVIVO: GANAR EN PRIMERA VUELTA

PIÑERA ESTÁ MEJOR QUE NUNCA EN LA ENCUESTA ADIMARK: SUBE 3 POR CIENTO

La Ley Hinzpeter fue rechazada en el Senado y volverá a ser discutida en una comisión mixta de diputados y senadores para intentar un acuerdo
Por Hernán Ávalos Narváez

EL REALISMO DE QUIEN VA A TRIUNFAR
Por Abraham Santibañez

Lunes, 4-11-13-KRADIARIO-877

MULTINACIONAL BARRICK GOLD DIJO EN SANTIAGO QUE NO PIENSA CERRAR
PASCUA LAMA
.A LOS ELECTORES SE LES QUITAN LAS GANAS DE IR A  VOTAR CUANDO SE ENTERAN DE QUE HAY PARLAMENTARIOS QUE NO CUMPLEN CON SUS OBLIGACIONES LEGISLATIVAS
Falta de quórum en la Comisión Mixta impidió votar un proyecto tan  importante como la Ley de Fármacos

QUERELLA POR INJURIAS DE PARISI  CONTRA  MATTHEI FUE DECLARDA "INADMISIBLE" POR UN  TRIBUNAL DE SANTIAGO
CHILE PAÍS "DESARROLLADO": 5,2 MILLONES DE MAYORES DE 18 AÑOS NO HAN TERMINADO SU EDUCACIÓN ESCOLAR
SEIS PAÍSES SURAMERICANOS ENTRE ELLOS CHILE SE PREPARAN PARA LA GUERRA JUNTO A EE UU Y CANADÁ
  
GUERRA ENTRE BACHELET - MATTHEI - LA DERECHA - NUEVA MAYORÍA  Y EL GOBIERNO

Matthei ataca a Bachelet por la negativa de sus diputados de aprobar la ley anti encapuchados
Bachelet presentará a la Contraloría queja por intervencionismo electoral del Gobierno

La columna  de psicología social y famliar de los lunes
EL CONSUMO DE DROGAS EN CHILE
Por la psicóloga Jessika Krohne 

LA CONCERTACIÓN DEBE EXPLICACIONES:
¿QUÉ DICE SOBRE LA DEFENSA DE LA TOTAL IMPUNIDAD DE PINOCHET?
 Por Felipe Portales

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

Editor de la Edición en CD

Enrique Boye Soto
.
Representante en Alemania

Milenka Krohne

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
                                                              
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los 
últimos titulares en su correo electrónico
8-11-13-KRADIARIO-877

EN UNA CÁRCEL TUVO QUE SER SEPULTADO EL NAZI ERICH PRIEBKE

El criminal de guerra nazi Erich Priebke, fallecido en octubre en Roma, ha sido enterrado en el cementerio de una prisión en Italia, tras las disputas desencadenadas en torno a su lugar de sepultura, informó hoy el diario "La Repubblica".
.
Su tumba fue señalada con una cruz gamada con un número, pero no aparece su nombre ni tampoco fecha alguna. Tampoco se conoce  el lugar exacto para evitar que se convierte en lugar de peregrinación de neonazis. Sólo la familia conocería esos datos.
.
La muerte de Priebke a la edad de 100 años en Roma desencadenó una

disputa, al negarle la sepultura tanto las localidades de Bariloche, en Argentina, donde vivió muchos años, como la localidad de Henningsdorf, en Alemania, donde nació.
.
Según el diario, el cementerio de la prisión fue elegido tras días de deliberaciones. Se buscaba también un lugar protegido para evitar ataques. En los últimos 20 años nadie fue enterrado allí.

Priebke participó en 1944 en una de las peores masacres nazis durante la Segunda Guerra Mundial en Italia en la que murieron 335 civiles. Hasta su muerte no mostró arrepentimiento alguno.

(Para conocer mayores antecdentes utilizar el buscador de Kradiario escribiendo sólo "Priebke")