kradiario.cl

lunes, 28 de octubre de 2013

28.10.13-KRADIARIO-876

MATTHEI REGRESA A LA GUERRA FRÍA EN SU CRÍTICA AL PROGRAMA DE BACHELET: ¿QUIEREN UNA ALEMANIA DE MERKEL O LA ALEMANIA DEL MURO DE BERLÍN?


La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, reiteró hoy sus  críticas al programa de Gobierno que presentó ayer Michelle Bachelet, asegurando que  "el proyecto nuestro apunta a la Alemania de Merkel, el proyecto de ellos (Nueva Mayoría) apunta a la Alemania del muro de Berlín".

Las declaraciones de la aspirante a La Moneda se suman a las que realizaron algunos miembros del comité político, entre ellos, el ministro Andrés Chadwick que aseguró que la propuesta de la candidata impactaría negativamente en las cifras alcanzadas por la administración de Piñera.
28.10-13-KRADIARIO-876

EL PROGRAMA DE BACHELET DARÁ MUCHO QUE HABLAR 

  POR EL MOMENTO HAY MÁS CRÍTICAS QUE APLAUSOS

 
Más criticas que aplausos ha recibido Michelle Bachelet, candidata presidencial de la Nueva Mayoría, tras la presentación ayer de su programa de Gobierno, lo que tuvo que cumplir bajo una fuerte y constante presión que recibió de la oposición  por ser precisamente la candidata con mayores posibilidades de triunfo que aún,  a 21 días de la elección,  no había  explicado qué y cómo iba a delinear las tareas de su futuro Gobierno.
.
Un factor de retraso habría sido el debate interno que se dio en el Comando  sobre algunos temas valóricos y también económicos por no existir completa coincidencia entre las siete fuerzas políticas que apoyan su candidatura, entre las cuales están la Democracia Cristiana y el Partido Comunista con marcadas diferencia en  todo orden de cosas.
.
Anoche se comentó en la televisión, concretamente en el programa Protagonistas de Canal 13 durante una entrevista con el jefe programático de la campaña de Bachelet, Alberto Arenas, que varios anuncios y/o promesas no estaban debidamente expuestos, existiendo carencias de datos y explicaciones ambiguas.

Sin embargo, para otros sectores el programa fue “más audaz de lo esperado en materias valóricas y laborales”, como dijo La Tercera. En todo caso, el documento retoma como ejes el avance a la gratuidad de la educación y radica en el Congreso las discusiones sobre reforma a la Constitución.

También se incluye la negociación colectiva con "titularidad sindical" y el fin del multi RUT, así como una ley de aborto y la inclusión del matrimonio igualitario.

Las críticas y rechazos se hicieron sentir también con fuerza en el comando de la candidata opositora de derecha Evelyn Matthei, que  catalogó de "irresponsable  y ambiguo" el programa de la candidata. “Es un programa ambiguo, que intenta cobijar a todo el mundo en una serie de términos vagos", resumió Felipe Morandé, ex ministro de Sebastián Piñera y jefe programático de la campaña oficialista.

Tras tomarse unas horas para analizar las casi 200 páginas que contiene el documento lanzado por la ex Mandataria,  en el comando de Matthei citaron a una conferencia de prensa para fijar su posición y atacaron principalmente las propuestas de Bachelet en materia  de nueva Constitución y reforma tributaria.

Al introducir estas dos últimas variables, Morandé dijo que se generará un escenario de incertidumbre que afectará la inversión y donde "nadie va a estar dispuesto a meter un peso en Chile".

Para el ex ministro, el plan presentado por Bachelet es "irresponsable porque promete mucho más de lo que puede hacer". "Tiene un problema serio a la hora de asignar las prioridades. Habla de educación gratuita, pero no de mejorar las pensiones", indicó.

En materia económica, Morandé planteó que la eliminación del FUT es una "bomba atómica para las pymes", y cuestionó que en materia de descentralización "habla mucho pero no hay ningún peso destinado a las regiones".

Hernán Larraín Matte, en tanto, lamentó el "grado de ambigüedad" que persiste sobre la definición del mecanismo para generar la nueva Constitución, apelando a la falta de una definición precisa si este tema se resolverá vía Asamblea Constituyente u otra alternativa.

También el comando de Matthei salió al paso de la idea de Bachelet de generar un debate "amplio y abierto" con miras a elaborar un proyecto de ley en materia de matrimonio igualitario. "La candidatura de Evelyn no es partidaria del matrimonio igualitario, sí lo es del AVP (Acuerdo de Vida en Pareja)", sostuvieron, dando su apoyo a la idea que se tramita actualmente en el Parlamento.

En materia laboral, donde con el programa la ex Mandataria recién fijó algunas definiciones, el comando  aseguró que "no hay nada concreto". "En nuestro programa proponemos mejoras para que los sindicatos puedan negociar", sostuvo a su vez Silvia Leiva.

Los puntos centrales del Programa

REFORMA EDUCACIONAL
 - Promete enviar un proyecto de ley en los primeros 100 días de su mandato, que incluya terminar con el lucro “en todo el sistema educativo”.
- Se financiará con un gasto permanente de entre 1,5 y dos puntos del PIB.
- Financiamiento público sólo a instituciones sin fines de lucro, resguardando que “el Estado seguirá respetando la existencia de un sistema mixto”.
- Fin a la educación municipal y su traspaso a un Servicio Nacional de Educación.
- En educación superior, avanzar “gradualmente en la gratuidad universal efectiva, en un proceso que tomará seis años”. En los próximos cuatro años, gratuidad a estudiantes del 70% de la población más vulnerable.
- Creación de universidades estatales en Aysén y O’Higgins, CFT (Centro de Formación Técnica)  públicos en todas las regiones.
- En educación parvularia, se ampliará la cobertura de niños de 0 a dos años en 90 mil cupos (4.500 nuevas salas cuna) y en niños de dos a cuatro años se incorporarán 34 menores (1.200 nuevas salas en jardines infantiles).
TRABAJO
- “Terminar a la brevedad” con el uso de diferentes razones sociales, mediante una indicación al proyecto que está en el Congreso.
- “A pesar de tener RUT distintos, debe considerarse como una empresa a las firmas cuando tengan un mismo controlador, se presten los mismos servicios o se hagan productos similares y se tenga una dirección laboral común”, señala el programa.
- Se impulsará una negociación colectiva con “titularidad sindical”, lo que significa que los trabajadores recibirán los beneficios sólo si están sindicalizados.
- Se avanzará en el respeto a los convenios con la OIT, que ha notificado a Chile de que los reemplazos durante huelgas incumple los acuerdos internacionales.
- Modificación al Código del Trabajo, que simplifique y amplíe las materias que se puedan acordar en la negociación.
- Sueldo mínimo de $ 250.000 a mediados del próximo período presidencial.
- Establecimiento de un sistema de certificación de buenas prácticas laborales.
CONSTITUCIÓN
- La nueva Constitución aprobará mediante “un cauce legal y constitucional”, con un proceso democrático, institucional y participativo. No se menciona la posibilidad de asamblea constituyente.
- La reforma tendrá cuatro reglas: la potestad constituyente está en el Congreso Nacional, las diferencias entre el Congreso y el presidente serán despejadas por un plebiscito, la reforma despachada deberá ser aprobada mediante un referéndum y todo cambio se someterá al procedimiento establecido en la Constitución.
- Se impulsará la sustitución del sistema binominal por uno de representación proporcional.
- Se consagrará el “principio de mayoría”, siendo la mayoría absoluta el máximo quórum de aprobación y modificación de leyes.
- Se suprimirán las competencias de control preventivo de constitucionalidad de normas del Tribunal Constitucional.
- Reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.
TEMAS VALÓRICOS
- Se enviará una ley que establezca derechos sexuales y reproductivos para la mujer, que incluye “despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto”.
- La misma ley regulará educación sexual “laica y humanista” y disponibilidad efectiva de métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción de emergencia.
- Se reconocerá el derecho a la identidad y la orientación sexual.
- Se convocará a “un debate abierto, con participación amplia”, para la elaboración y envío de un proyecto de ley sobre matrimonio igualitario.
- Se promoverá una modificación de la ley antidiscriminación para establecer el deber del Estado de elaborar políticas públicas contra la discriminación, y se evaluará la posibilidad de crear una ley contra la incitación al odio.
28.10.13-KRADIARIO-876

PRINCIPAL AUTOR DEL CRIMEN DE 

DANIEL ZAMUDIO FUE CONDENADO A 

PENA  PERPETUA

El condenado a cadena perpetua (derecha) Patricio Ahumada
El principal responsable del crimen de Daniel Zamudio Vera, Patricio Ahumada Garay, fue condenado este lunes a presidio perpetuo simple, mientras los restantes implicados recibieron condenas de 15 años en su grado mayor (Alejandro  Angulo y Raúl López)  y siete años para Fabián Mora Mora.

Las sentencias fueron dadas a conocer hoy por el Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago. Los cuatro imputados fueron que declarados culpables del delito de homicidio calificado en grado consumado el pasado 17 de octubre.

Los querellantes, de común acuerdo con el Ministerio Público, solicitaban presidio perpetuo simple para Ahumada, 15 años para Angulo y López, y ocho años de cárcel para Mora. El presidio perpetuo simple le permite al condenado pedir ciertas beneficios tras cumplir 20 años de cárcel, e implican de manera accesoria, la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos y la suspensión de sus derechos políticos.
Indicando que a las penas de los condenados se les abonan los días ya cumplidos en prisión ininterrumpidamente desde el 9 de marzo de 2012 (cuando fueron detenidos), el Tribunal indicó que con esta diligencia se ponía término al juicio.

Los cuatro condenados están presos desde el 9 de marzo de 2012 y el pasado 23 de septiembre comenzó el juicio en su contra, donde se acreditó su actuar con "alevosía", "crueldad extrema" y "ensañamiento".
.
Durante el proceso Ahumada y Angulo -sindicados como los principales responsables de la golpiza- negaron completamente su participación y apuntaron contra López y Mora, además de atribuir el deceso de Zamudio a deficiencias en la atención hospitalaria. Su participación fue acreditada mediante pruebas de sangre y gracias al testimonio de la polola de Angulo.

López y Mora, en tanto, admitieron su vínculo con el ataque y prestaron colaboración al esclarecimiento del caso. El Tribunal rechazó, no obstante, la petición de la defensa de Mora -el más joven del grupo- de imputarle sólo complicidad y no participación directa en el ataque.


Raúl López recibió 15 años por mater a Zamudio
Aprendizaje es nulo

A pesar del caso Zamudio, en que los autores del crimen fueron acusados de actuar con "crueldad extrema" y de  "aumentar deliberadamente el dolor" de la víctima, no ha servido de escarmiento para este tipo de criminales, ya que un caso similar ocurrió recientemente  en San Francisco de Mostazal.

Hasta el Hospital de Rancagua llegó ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para visitar a Wladimir Sepúlveda, el joven de 21 años que se encuentra internado en la UCI tras recibir una golpiza de carácter homofóbico.  Sepúlveda permanece en coma y con riesgo vital e ingresó al recinto asistencial el pasado 20 de octubre con un traumatismo de cráneo grave.

"Es muy doloroso tener que asistir nuevamente a la situación de un joven de 21 años de nuestro país que es golpeado violentamente, hasta producir lesiones como las que hemos conocido que hace muy probable – perdón que lo diga con tanta franqueza- que no salga adelante de esta situación y si lo hace será con graves secuelas que pueden persistir toda la vida", indicó el ministro tras reunirse con la madre y hermana del joven.

Sepúlveda fue atacado por cuatro hombres y dos mujeres. En medio de amenazas del tipo "te vamos a masacrar por maricón", recibió continuas patadas en su cabeza y  nuca, estando en la actualidad con ventilación mecánica producto de un traumatismo encéfalo craneano, relató el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh).

El jefe de Neurocirugía del Hospital Regional de Rancagua, Franco Ravera, explicó que Wladimir Sepúlveda "tiene un traumatismo de cráneo grave, con los antecedentes que tenemos producto de agresión. Se encuentra en estado crítico, conectado a ventilación mecánica, con muy poco sedante y muy poca respuesta neurológica... Esto quiere decir que el sistema nervioso y el cerebro prácticamente no funcionan a consecuencia de las graves lesiones traumáticas que recibió".



28-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 876
.


La columna  de psicología social y famliar de los lunes
.

 ¿Criar o trabajar? El dilema de muchas mujeres

Por Jessika Krohne

Las mujeres han logrado construirse un camino en el mundo laboral. Cada vez hay más mujeres en sectores públicos y privados trabajando y muchas de ellas en cargos de mucha responsabilidad. Eso lo han logrado las mujeres de a poco. El camino no ha sido fácil y no ha carecido de cuestionamientos y problemas.

Hoy en día se puede decir, que muchísimas mujeres están trabajando y son un gran aporte en su sistema familiar, igualando o superando muchas veces sus ingresos al de sus parejas en el hogar.

Este gran logro no ha estado ausente de dificultades, ya que la mujer hoy en día tiene que dividirse en muchos roles y vive una vida muy estresante para poder cumplir con todos sus tareas y ser buena trabajadora, madre, esposa y dueña de casa. Es por eso que han ocurrido algunos fenómenos sociales como la postergación de la maternidad para poder cumplir de mejor forma en el trabajo.

Ocurre que pasado los 30 y cuando aún no se ha sido madre, la mujer se empieza a plantear esa posibilidad más seriamente y decide tener a su primer hijo. Ahí se da cuenta por primera vez que criar y trabajar al mismo tiempo no es fácil y que hay que contar con mucho apoyo de otras personas para poder seguir cumpliendo con su actividad laboral.

Ahí se perciben varios otros fenómenos que antes no se veían. Las personas antiguamente vivían en comunidad, donde varias generaciones compartían una casa. Eso facilitaba mucho la crianza, ya que ésta era compartida entre varios. Por otro lado, los abuelos antiguamente tenían su rol de ayudar en la crianza mucho más claro. Hoy en día, la calidad de vida de los adultos mayores ha mejorado muchísimo y éstos cumplen con múltiples actividades y una intensa vida social hasta una edad muy avanzada, por lo que con justa razón no están dispuestos a preocuparse solamente de sus nietos. 

Por otro lado está ocurriendo aquí en Chile lo mismo que ocurrió en los países desarrollados hace 50 años: El servicio doméstico se está convirtiendo en un lujo que solo pocos pueden costear. Eso es un fenómeno habitual y lógico si somos un país que estamos en vía del desarrollo, pero no deja de ser complicado, si por muchos años las mamás y trabajadoras contaban con una persona que cuidaba de sus hijos, mientras ella iba a trabajar.

A eso se suma, que con la ola de denuncias de abuso sexual en las salas cunas y jardines infantiles se ha incrementado la inseguridad de las jóvenes madres que desconfían de esos establecimientos para dejar allí a su hijo.

Todas estas razones han hecho que muchas madres hayan decidido dar un paso al lado en su carrera profesional, ausentarse por un par de años y dedicarse a la maternidad a tiempo completo. Eso ocurre muchas veces alrededor de los 30 y más años, que es la edad óptima para hacer una buena carrera profesional, pero los nuevos estilos de vida no han logrado complementar ambos roles y muy pocas madres logran cumplir con ambas actividades sin sentir que se está dejando una de lado.

No es fácil esta decisión de optar por la maternidad antes de la vida laboral o viceversa. Se pueden hacer las dos cosas, pero como mujer, siempre se va a sentir que uno está en deuda con alguna, es por eso que muchas veces es mejor optar y sacrificar algunos años de la vida por la maternidad, antes de volver a retomar la vida laboral, eso por lo menos han decidido muchas mujeres el último tiempo.  

28-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 876
.

AVISO
HOY, COMO TODOS LOS LUNES, VOLVEMOS CON UNA RENOVADA AGENDA INFORMATIVA, COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE NUESTROS DESTACADOS COLUMNISTAS.

 Estamos otra vez en la red con un panorama nacional, electoral y mundial.

NUEVA EDICIÓN SEMANAL DE

KRADIARIO

Editado por Krohne Archiv

N° 876
28 al 30 de octubre de 2013
¡Ya pasamos las 627.000 visitas!

Nos leen en el mundo en más de 22 países.

viernes, 25 de octubre de 2013

25-10-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 875
.
.
EDICIÓN  21 DE OCTUBRE AL 25 DE OCTUBRE
 DE 2013
.
¡PASAMOS YA LAS
626.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°875
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.



TITULARES DE LA EDICIÓN DE

 ESTA SEMANA:
.

25-10-2013-KRADIARIO EDICIÓN N°875

La Cuestión Nuclear 
Por Martín Poblete

LA “VIVIENDA ECONÓMICA” DE LA EVELYN

Por Patricio Herman

LA TRADICIÓN DE JESÚS VERSUS LA RELIGIÓN CRISTIANA


Por Leonardo Boff

DEBATE: ¿FRASES PARA EL BRONCE? - NO, NO ES PARA TANTO

EX GENERAL ARGENTINO SUMÓ UNA NUEVA CONDENA A SUS YA SIETE CADENAS PERPETUAS


EL DEBATE  DE LAS "PEQUEÑECES" FUE DOMINADO POR LOS ABURRIDOS ATAQUES ENTRE MATTHEI Y PARISI

24-10-2013-KRADIARIO EDICIÓN N°875

LOS CARTELES NO SON ESCRUTADOS, LAS IDEAS SÍ


Por René Saffirio

DIARIO BRITÁNICO CONFIRMA

ESPIONAJE TELEFÓNICO DE EE UU A 35 LÍDERES MUNDIALES


EL MEO LLAMÓ A ADHERENTES DE PARISI A NO RENDIRSE TRAS LA PELEA CON MATTHEI YA QUE AÚN SE PUEDE CAMBIAR LA POLÍTICA


LA COMPLICADA APLICACIÓN DEL RANKING DE NOTAS EN PROCESO DE ADMISIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR


SERVEL: ENTRE OCHO Y NUEVE MILLONES DE ELECTORES VOTARÁN EN LAS PRESIDENCIALES DE NOVIEMBRE


EL GOBIERNO DE FREI INTENTÓ NOMBRAR A MIGUEL KRASSNOFF COMO AGREGADO MILITAR EN RUSIA

Por Felipe Portales

CRÍTICAS AL GOBIERNO POR LA CONSTRUCCIÓN DEL

MEMORIAL 27-F A UN ALTÍSIMO COSTO


EL ESPIONAJE DE EE UU CONTRA EUROPA LLEGA A BRUSELAS DONDE SE DISCUTE A TODO VAPOR


SANTIAGO DE CHILE TIENE SOLO 178.000 DESOCUPADOS


.23-10-2013-KRADIARIO EDICIÓN N°875
CORPBANCA VENDE CARTERA DE CRÉDITOS COMERCIALES POR UNOS US$ 1.000 MILLONES COMO "MEDIDA DE SEGURIDAD"

.

EL FUT DEBE SER REVISADO EN CHILE DICE LA OCDE

.

CON DATOS FALSOS 122 CONTRIBUYENTES RECIBIERON MAYORES DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS QUE LAS LEGALES

.

MASONERÍA SE QUERELLA CONTRA SOCIEDAD DE LOS HERMANOS PARISI

.

EL ESPIONAJE ESTADOUNIDENSE INTERVIENE AHORA EL 
TELÉFONO MÓVIL DE LA CANCILLER ALEMANA MERKEL


EL CARNAVAL ELECTORAL Y LOS BUFONES


Por Walter Krohne



LA FRANJA DE LOS CANDIDATOS
Por Abraham Santibáñez

22-10-2013-KRADIARIO EDICIÓN N°875

CONTROLES EN LAS AFP TERMINARON CON MULTAS PARA CINCO DE LAS SEIS ADMINISTRADORAS DE PENSIONES

¿POR QUÉ MÉXICO NO REACCIONA COMO BRASIL Y FRANCIA ANTE EL ESPIONAJE DE EE.UU?

 Por Alberto Nájar

BBC Mundo, Ciudad de México


VEINTE AÑOS DEBERÁ PASAR EN LA CÁRCEL CORONEL EN RETIRO DE CARABINEROS POR ASESINATO DE DOS ECUATORIANOS Y UN SECUESTRO


SE DA VUELTA LA TORTA EN EL PLANO DE LOS
DD HH:  SON AHORA VIUDAS DE  SOLDADOS PINOCHETISTAS LOS QUE SE QUERELLAN CONTRA EL PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA GUILLERMO TEILLIER


ELECCIÓN: HABRÁ SEGUNDA VUELTA - PARISI PIERDE EL 17 DE NOVIEMBRE
SOLO LA MITAD DE LOS TRABAJADORES CHILENOS

ESTÁ SATISFECHO CON SU TRABAJO


LAS VÍCTIMAS FATALES DEL RÉGIMEN

DE PINOCHET SUMAN Y SIGUEN, PERO

LOS AGENTES RESPONSABLES SON

SIEMPRE LOS MISMOS


LOS FAGOCITARIOS

Por Hugo Latorre Fuenzalida

.
La columna del periodista Fernández

.
VULGARIDAD EN LA FERIA DEL LIBRO

Por Enrique Fernández


21-10-2013-KRADIARIO EDICIÓN N°875

CON INCIDENTES TERMINÓ PRIMERA AUDIENCIA DEL CASO DE LA MUERTE DE MATRIMONIO LUCHSINGER-MACKAY EN LA ARAUCANÍA


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PERDIÓ LA ACREDITACIÓN

RENTAS REGIONALES
Por Camilo Escalona


MARIHUANA EN URUGUAY: UN DÓLAR COSTARÁ UN GRAMO DE LA DROGA QUE SERÁ AHORA VENDIDA POR EL GOBIERNO TRAS SER LEGALIZADA

SE INCREMENTA CONSUMO DE MARIHUANA EN CHILE

GUERRA MATTHEI-PARISI ESTÁ AL ROJO VIVO - PARISI ANUNCIA QUERELLA EN CONTRA DE LA ABANDERADA OFICIALISTA


PIÑERA PROPONE DAR A LAS POLICÍAS FACULTADES

DISCRECIONALES PARA REVISAR LAS

VESTIMENTAS Y EL EQUIPAJE DE LAS PERSONAS O LOS

VEHÍCULOS

Por Hernán Ávalos Narváez


VISTAZO MUNDIAL

Por Martín Poblete


La columna  de psicología social y famliar de los lunes
LA ADOLESCENCIA – UN DESAFÍO CONSTANTE

Por Jessika Krohne




KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos NarváezMario Briones R., Leonardo BoffJessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre FuenzalidaWalter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

Editor de la Edición en CD

Enrique Boye Soto
.
Representante en Alemania

Milenka Krohne

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
                                                              
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los 
últimos titulares en su correo electrónico