kradiario.cl

viernes, 21 de agosto de 2015

 



Fundado el 10 de marzo de 2010

Año 6                                 Nº 956
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN:  
3.448

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail kradiario@gmail.com

TITULARES DE ESTA EDICIÓN
.
Viernes, 21 de agosto de 2015

ASESINATO DE JAIME GUZMÁN-KRADIARIO

FRENTISTA  ENRIQUE VILLANUEVA CONDENADO A PRESIDIO PERPETUO SIMPLE POR ASESINATO DE JAIME GUZMÁN

PERIODISTAS CALIFICAN A PRESIDENTES DE AMÉRICA-KRADIARIO
El Presidente mejor evaluado, Barack Obama
PERIODISTAS LATINOAMERICANOS CALIFICAN CON BUENA NOTA A PRESIDENTES VÁSQUEZ, SANTOS Y BACHELET; CON MALA NOTA A MADURO, FERNÁNDEZ Y PEÑA NIETO; Y CON NOTA SOBRESALIENTE A OBAMA

LA HISTORIA DE UN LEGIONARIO-KRADIARIO

GOBIERNO REVOCÓ RESIDENCIA A SACERDOTE O’REILLY: DEBERÁ ABANDONAR EL PAÍS AL TÉRMINO DE SU CONDENA
LUCRO NO SE TERMINARÁ EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Estudiantes y académicos expresan crítica y disconformidad con la fórmula
oficialista

TEILLIER DEBE EXPLICAR CÓMO OBTUVO FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL-KRADIARIO
LÍDER DEL COMUNISMO CHILENO ES LLEVADO A LA JUSTICIA
.
POSITIVA RESPUESTA DEL JEFE DEL EJÉRCITO ANTE LA PRENSA-KRADIARIO

COMANDANTE DEL EJÉRCITO DISPUESTO A AYUDAR AL ESCLARECIMIENTO DE LA MUERTE DEL PRESIDENTE EDUARDO FREI MONTALVA
.
CRIMINALIDAD DE ALTO NIVEL Y PELIGROSIDAD EN EL SALVADOR-KRADIARIO

GUERRA CIVIL ENCUBIERTA AFECTA A EL SALVADOR: DIARIAMENTE SE REGISTRAN 27 ASESINATOS
.
.CASO SPINIAK SIGUE VIGENTE CON NUEVO FALLO DE LA SUPREMA-KRADIARIO
CHILEVISIÓN DEBERÁ PAGAR 120 MILLONES DE PESOS EN INDEMNIZACIÓN  AL JUEZ DANIEL CALVO Y FAMILIA POR UN VIDEO OBTENIDO CON CÁMARA OCULTA EN EL CASO SPINIAK
NUEVA ESTRATEGIA BOLIVIANA: METERSE EN ASUNTOS INTERNOS DE CHILE-KRADIARIO

EVO MORALES: NO PUEDO ENTENDER QUE CON UN PARTIDO SOCIALISTA EN EL GOBIERNO, TODO ESTÉ PRIVATIZADO EN CHILE
.
ORÍGENES Y REALIDADES DE LA MAYOR OLA DE REFUGIADOS EN EUROPA

KRADIARIO
DRAMA Y TRAGEDIA EN EL MEDITERRÁNEO
 Por Martín Poblete
.
EX SUBDIRECTOR DEL SII CUENTA SU VERDAD SOBRE JORRATT Y PEÑAILILLO-KRADIARIO

LA CRISIS EN EL SII SE PRODUJO CUANDO EL EX DIRECTOR MICHEL JORRAT ESTUVO DISPONIBLE A LAS PRESIONES DE LA MONEDA

Jueves, 20 de agosto de 2015
.
EDUCACIÓN-OPINIÓN-VELASCO-KRADIARIO

VELASCO LLAMA A EQILIBRAR LA REFORMA LABORAL Y DA TRES RECETAS
.
OPINIÓN-EDUCACIÓN-FUNDACIÓN NODO XXI-DOCUMENTO-KRADIARIO

SOLO HAY REFORMA CON (UNA NUEVA) EDUCACIÓN PÚBLICA
Por Sebastián Aylwin Correa
.
HISTORIA DE AMÉRICA LATINA Y DEL MUNDO-KRADIARIO
LLEGÓ CARTA DE FIDEL CASTRO RUZ A SUS 89 AÑOS: LA REALIDAD Y LOS SUEÑOS
Por Fidel Castro Ruz

COMPRA DE ARMAS PARA EL EJÉRCITO ENTRE 2005 Y 2014-KRADIARIO
.GOBIERNOS CIVILES AUTORIZARON INVERSIONES SECRETAS POR 1.458
MILLONES DE DÓLARES CON FONDOS DE LA LEY RESERVADA DEL COBRE
SIETE MESES SE MANTUVO EN EL PODER EL LÍDER DE SYRIZA-KRADIARIO

LA RENUNCIA CON ELÁSTICO DE ALEXIS TSIPRAS EN GRECIA
.
COLUMNISTA BOFF SOBRE BRASIL-KRADIARIO

BRASIL: EL PARTIDO DE DILMA ROUSSEFF O SE RENUEVA O SE VUELVE MEDIOCRE
Por Leonardo Boff
.
LA FRANQUICIA ES DE ABRIL DE 201O Y REGISTRA 10.184 PUNTOS-KRADIARIO

POLÉMICOS "DIMES Y DIRETES" EN TORNO A LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL QUE AFECTA LA HONORABILIDAD DEL LÍDER COMUNISTA

Teillier: "Yo no he pedido ninguna Ficha de Protección Social"
.
ARGENTINOS SIGUEN LOS PASOS DE EVO MORALES-KRADIARIO

EL VATICANO MINIMIZA GESTO DEL PAPA POR MALVINAS
.
DEBATE DE LA REFORMA LABORAL-KRADIARIO

LA CPC DECLARÓ QUE DEBE BUSCARSE UN EQUILIBRIO EN LOS CAMBIOS QUE SE HAGAN AL REEMPLAZO DE HUELGA
.
Miércoles, 19 de agosto de 2015

AGENDA DE PROBIDAD EN ACCIÓN-KRADIARIO

CASTIGARÁN CON MULTAS A PARLAMENTARIOS QUE NO ASISTAN A LAS SESIONES EN EL CONGRESO NACIONAL

ESCRITO SERÁ ENVIADO AL TRIBUNAL-KRADIARIO

FORMALIZARÁN A OTROS 19 INVESTIGADOS EN LOS CASOS
PENTA Y SQM
.
LEER DEL ARCHIVO DE KRADIARIO EL 30-1-2012KRADIARIO

AGENTES DE LA DINA DE PINOCHET SON PROCESADOS EN ESPAÑA POR EL ASESINATO DE CARMELO SORIA

Los siete procesados son los autores del secuestro y asesinato del español Carmelo Soria. Todos pertenecieron a la policía secreta de la dictadura
.
APROBADA IDEA DE LEGISLAR-KRADIARIO

CON MUCHOS TIRA Y AFLOJE EL SENADO DIO LUZ VERDE AL PROYECTO DE REFORMA LABORAL
  

DD HH-15 EX AGENTES DE PINOCHET IMPLICADOS-KRADIARIO

 PORFÍN HARÁN JUSTICIA EN EL CASO DEL ASESINATO DE CARMELO SORIA

VISITA DE LAGOS A BURGOS SIGUE SIENDO TEMA EN LA MONEDA-KRADIARIO
BURGOS: ES FALSO QUE LA VISITA DE LAGOS A LA MONEDA HAYA SIDO "UNA MANIOBRA OCULTA DE INTENTO DE DEBILITAMIENTO"
EDUCACIÓN Y LA NUEVA CRISIS-KRADIARIO

BACHELET FRENTE AL SENADOR DC IGNACIO WALKER:"NO SEAMOS NEGATIVOS"

ASTRONOMÍA "MADE IN CHILE": JOVEN ASTRÓNOMA DESCUBRE NUEVO PLANETA-KRADIARIO
Martes, 18 de agosto de 2015
 PRESOS IRÍAN A COLINA 1-KRADIARIO
COMENZÓ EL DEBATE EN TORNO AL CIERRE DEL PENAL DE PUNTA PEUCO
.
REBELIÓN EN SURAMÉRICA-KRADIARIO

LAS PROTESTAS CALLEJERAS EN AMÉRICA LATINA SE ORIENTAN PRINCIPALMENTE CONTRA GOBIERNOS IZQUIERDISTAS
.
CRÍTICAS A LAGOS SUMAN Y SIGUEN-KRADIARIO
MEO: LAGOS DEBE SER CLARO SI NO QUIERE ENCADENARSE AL PASADO
.
OPINIÓN POLÍTICA-KRADIARIO

“LA EXECRABLE CAMARILLA"
Por Rafael Luis Gumucio  Rivas
.
EL DERECHO A TRANSITAR CON LIBERTAD POR LA VÍA PÚBLICA-KRADIARIO 

SERIE: LA SOCIEDAD CIVIL DEBE EXIGIR EFICIENCIA A SUS POLICÍAS (Primera parte publicada en la edición de ayer)
Parte 2  y final
EL MINISTERIO PÚBLICO ADMITIÓ QUE EL 90% DE LAS INVESTIGACIONES POR ROBOS SON ARCHIVADOS SIN RESULTADOS

Por Hernán Ávalos
.
ECONOMÍA-CRECIMIENTO-KRADIARIO

UN 1,9% CRECIÓ CHILE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE MARCANDO UNA DESACELERACIÓN FRENTE AL PRIMER TRIMESTRE

 Banco Central: El repunte que venía mostrando la economía nacional, "se estancó fuertemente en el segundo trimestre".
Lunes, 17 de agosto de 2015
LIMANDO ASPEREZAS EN EL PALACIO-KRADIARIO
 EN LA MONEDA HAY VOLUNTAD DE QUERER ARREGLAR LAS COSAS, COMO SON LAS RELACIONES INTERNAS,  PERO EL TIRA Y AFLOJE  CONTINÚA

EL DERECHO A TRANSITAR CON LIBERTAD POR LA VÍA PÚBLICA-KRADIARIO

LA SOCIEDAD CIVIL DEBE EXIGIR EFICIENCIA A SUS POLICÍAS
Parte 1
 La Corte Suprema respalda la labor de los jueces de garantía en la aplicación de las leyes y reclama de policías y fiscales una autocrítica en sus funciones de prevención e investigación de asaltantes y ladrones, quienes constituyen la única delincuencia que atemoriza a los chilenos.
Por Hernán Ávalos

ENCUESTA CADEM-KRADIARIO

TRES PUNTOS SUBIÓ BACHELET EN APROBACIÓN
.
OPINIÓN POLÍTICA-KRADIARIO

QUE NADIE SE CAIGA NI SE HUNDA
Por Camilo Escalona
.
TRISTE ANIVERSARIO DE LA BOMBA ATÓMICA-KRADIARIO 

DESPUÉS DE HIROSHIMA

Por Martín Poblete
COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR-KRADIARIO

¿CÓMO HAN CAMBIADO LOS ROLES DE LOS HOMBRES Y MUJERES EN EL TIEMPO?

Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

LA COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ-KRADIARIO

MIGUELITO YA NO ESTÁ

Por Enrique Fernández

Por más de 50 años fue una parte esencial del paisaje urbano en el principal paseo del centro de Santiago. Todas las mañanas se le veía en su kiosco de diarios, que se alza en la esquina nororiente de Ahumada y Moneda. ¿Su nombre civil? Miguel Alvarado Lyon, Miguelito para los amigos.

Domingo, 16 de agosto de 2015
COLUMNA DE ENGEL-KRADIARIO
RAYANDO LA CANCHA
Por Eduardo Engel 

COLUMNA DE CARLOS PEÑA-KRADIARIO

LENGUAJE DE SEÑAS
Por Carlos Peña
Sábado, 15 de agosto de 2015
COLUMNA MERCURIAL DE LARRAÍN-KRADIARIO
YO LA ENTIENDO, PRESIDENTA
Por Luis Larraín
PRESIDENCIABLES VUELVEN AL ESCENARIO POLÍTICO-KRADIARIO
.
"A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADORES",
.PARECE QUE ASÍ VEN A CHILE LAGOS, PIÑERA, INSULZA Y VELASCO AL INTENTAR ADELANTAR LAS PRESIDENCIALES
Por Walter Krohne

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
 ¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas permanentes

 Hugo Latorre Fuenzalida, Rafael Agustín Gumucio, Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Mario Briones R., Hernán Ávalos,  Wilson Tapia Villalobos y Manuel Acuña Asenjo.

Invitados: Fidel Castro Ruz, Carlos Peña, Luis Larraín y Eduardo Engel, .
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:
Ing. Pablo Icaza

Corresponsal y representante en Alemania
 Milenka Krohne

Hacer clic en ENTRADAS ANTIGUAS para pasar a la página siguiente y continuar leyendo.

ASESINATO DE JAIME GUZMÁN-KRADIARIO

FRENTISTA  ENRIQUE VILLANUEVA CONDENADO A PRESIDIO PERPETUO SIMPLE POR ASESINATO DE JAIME GUZMÁN 

La Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió aumentar la condena de Enrique Villanueva, conocido también como el "comandante Eduardo" del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), por el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, ocurrido el 1 de abril de 1991, a presidio perpetuo simple.

Villanueva fue condenado inicialmente a cinco años de libertad vigilada por el ministro Mario Carroza -quien aplicó la prescripción del delito, una decisión que motivó al Gobierno a presentar una apelación ante el tribunal de alzada capitalino.

Según publica The Clinic Online, la sanción fue tomada de manera unánime por los ministros Juan Cristobal Mera, Pilar Aguayo y María Cecilia González.

Villanueva puede aún recurrir a la Corte Suprema para debatir la condena de la Corte de Apelaciones, sentencia que lo obligará a pasar 20 años encarcelado antes de poder recibir beneficios extrapenitenciarios.

Cuando conoció la condena inicial, el ex vocero del FPMR fustigó la resolución del juez Carroza así como también la decisión del Gobierno de apelar al fallo.

"Me sorprende, pero asumo esto como parte del proceso y tengo derecho a apelar a una condena que considero falsa, puesto que yo soy absolutamente inocente de los hechos que se me imputan", dijo en ese entonces a Cooperativa.

"Yo reclamo mi derecho a defenderme, reclamo mi derecho a que se me escuche (...) Yo tengo derecho a defender mi honor personal, familiar y honor de luchador social, de mis ideas y convicciones (...) Cualquier sentencia será injusta si no me absuelve", afirmó en Radio Cooperativa.

Primera detención del caso Guzmán

La primera detención preventiva en el caso del asesinato del senador de la UDI, Jaime Guzmán, en la nueva etapa tras la reapertura del caso por el juez Mario Carroza, se registró el 27 de septiembre de 2010 afectando al ex miembro de la dirección nacional del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) Enrique Villanueva, quien quedó detenido en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago.


Villanueva, quien estaba con orden de arraigo, era investigado por su relación con el crimen del senador y ex estrecho asesor del fallecido ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, ocurrido el 1 de abril de 1991.



Carroza decidió su detención después de interrogarlo por cerca de una hora y someterlo a un careo con el ex informante de La Oficina (agencia de inteligencia de la época), Humberto López Candia, quien asegura que Villanueva era también informante de ese organismo creado bajo el gobierno de Patricio Aylwin. 



El detenido fue citado a declarar por el juez Carroza luego que este reabriera el caso tras la entrevista que dio en Brasil al canal de televisión Chilevisión Mauricio Hernández Norambuena, el comandante “Ramiro”, que ya está condenado por este caso, pero que se dio a la fuga del penal donde se encontraba en diciembre 1993 (ver detalles de la entrevista en nota separada).



Humberto López Candia aseguró que Villanueva, conocido en ese entonces como el comandante Eduardo, era informante de La Oficina y a la vez integraba la dirección nacional del grupo subversivo. Por esta razón aseguró que “Eduardo” estaba enterado del plan para matar a Guzmán antes de que se concretara. Enrique Villanueva había negado esta versión.



El caso Guzmán (senador chileno de derecha, ideólogo del dictador Pinochet y fundador de la Unión Demócrata Independiente-UDI, asesinado en la vía pública por miembros del FPMR en 1991) fue reabierto por el magistrado Carroza el 7 de septiembre de 2010.



Ese mismo día interrogó durante unas cuatro horas a Humberto López Candia, a quien careó el 27 de septiembre del mismo año con Villanueva. Humberto López cumple condena en la cárcel de Colina por el envío de dos cartas bomba, una a la embajada de Estados Unidos y otra al abogado Luis Hermosilla, en los primeros años de esa década.


López Candia confirmó recientemente que "La Oficina" (agencia de seguridad de la época) dispuso de información del atentado contra Jaime Guzmán quince o veinte días antes, la cual habría sido entregada por Florencio Velázquez al gobierno, pero que fue desechada.


Carroza interrogó también al ex vocero de gobierno del régimen militar Francisco Javier Cuadra,  luego de que este sostuviera que el 28 de marzo de 1991 recibió un llamado del general (R) Jorge Ballerino, dándole aviso de las intenciones del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.



Luego de las declaraciones efectuadas por Mauricio Hernández Norambuena a Chilevisión, desde la cárcel donde está preso en Brasil, que señaló que tras la muerte de Jaime Guzmán en 1991, el FPMR tenía planeado atentar contra otros civiles, el ministro Carroza decidió reabrir el caso del asesinato del senador UDI.



Cuadra afirmó que el Ejército manejaba con anticipación antecedentes que indicaban que habría un atentado contra el senador UDI y que había otros blancos posibles entre las autoridades de la época. "A mí me llamó el general (Jorge) Ballerino el Jueves Santo, por lo tanto, esos son algunos días antes del Lunes de Resurrección, que fue el día cuando fue asesinado el senador Guzmán", comentó el ex ministro. "Lo que él me manifestó es que había información calificada, de valor comprobado, que había en operación un riesgo de atentado y los objetivos optativos serían los senadores (Sergio) Fernández, (Sergio) Diez, (Sergio Onofre) Jarpa, Guzmán y yo", relató.



Cuadra fue ministro secretario general de Gobierno entre 1984 y 1987, y posteriormente embajador de Chile en Ciudad del Vaticano entre 1987 y 1990. 



Caso Apablaza



Entre tanto, la Corte Suprema de Justicia de Argentina autorizó la extradición a Chile de Sergio Galvarino Apablaza Guerra, ex jefe del subversivo Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y supuesto implicado en el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán Errázuriz. 



Chile pidió que Apablaza Guerra fuera devuelto al  país para juzgarlo por el atentado contra el parlamentario registrado el 1 de abril de 1991. Sin embargo, finalmente la extradición fue rechazada con la intervención de la Presidenta argentina Cristina Fernández.


Apablaza llegó a Argentina en 1993 y fue detenido en 2004 en la provincia de Buenos Aires por el delito antes mencionado, además del secuestro de Cristián Edwards, hijo del propietario del diario El Mercurio de Santiago, Agustín Edwards, ocurrido el mismo año en que pidió asilo político en el vecino país. Estos delitos fueron denunciados por Chile a Argentina con el propósito de que se procediera a la detención del ex guerrillero.



Norambuena, en la entrevista concedida a Chilevisión desde Brasil, dijo que Apablaza y otros frentistas habrían participado en el crimen. El conocido como comandante “Ramiro” cumple actualmente una condena de 30 años en Brasil por el secuestro del publicista Washington Olivetto (Leer la entrevista en nota separada).


lunes, 11 de agosto de 2014

La condena de Villanueva

El 11 de agosto de 2014 Enrique Villanueva fue condenado por el juez Mario Carroza a cinco años de libertad vigilada intensiva por su responsabilidad como autor intelectual del crimen contra Jaime Guzmán, fundador de la UDI, ocurrido en las afueras del Campus Oriente de la Universidad Católica el 1 de abril de 1991. 

Carroza argumentó en su fallo que "la dirección nacional del movimiento Frente Patriótico Manuel Rodríguez Autónomo fue una estructura organizada y jerarquizada verticalmente, por lo cual las decisiones colectivas de carácter delictivo adoptadas en su interior la hacen responsable de los ilícitos que se cometan".
.
140 páginas tuvo el documento donde el ministro en visita, Mario Carroza, dictó sentencia en contra de Villanueva.

El magistrado acreditó la autoría del acusado en el delito de atentado terrorista con resultado de muerte, tras la ponderación de 175 medios probatorios, entre ellos testimonios, documentos, publicaciones de prensa, y registros fotográficos.
.
Según el fallo, en 1989, los integrantes del FPMR, estructurados de manera jerárquica vertical, "pactaron colectivamente tomar medidas para consumar diferentes conductas que transgredieran el orden jurídico-institucional del país", y dentro de esa planificación, dice el documento, estuvo el "ajusticiar a un senador de la República, Jaime Guzmán Errázuriz, en el marco de la llamada Campaña por la Dignidad Nacional".
.
El fallo explica que el delito fue considerado como terrorista porque sus autores al cometerlo, “han tenido un propósito de producir un sentimiento de inquietud y miedo".
.
De acuerdo al documento, los antecedentes indican que al quedar sentado que el ex frentista formaba parte de la Dirección Nacional del FPMR, participó de la Campaña de la Dignidad Nacional, por lo que "es posible afirmar que se encontraba presente al ser elaborada la lista de objetivos o posibles víctimas", dentro de las cuales estaba el nombre de Guzmán.
.
Situación que se agrava, según el fallo, "cuando constatamos que en dicha reunión no se opuso a las ejecuciones en general, y en particular a la de Jaime Guzmán".
.
La resolución del ministro Carroza, desestima la solicitud de prescripción del proceso por haber transcurrido más de 15 años de ocurridos los hechos, pues, "no se paralizó la prosecución de ésta investigación". Sin embargo, se acoge la prescripción gradual de la acción penal, rebajando su condena en tres grados.
.
Según el fallo, en enero de 2001 el acusado declaró en Venezuela, donde reconoció haber sido suboficial de la FACH hasta 1973, luego fue detenido y torturado, y permaneció por cuatro años en la cárcel hasta que fue enviado al exilio en Inglaterra.
.
Tras ello, aseguró haber sido jefe político del FPMR hasta 1989, por lo que "asume la responsabilidad de todas las acciones políticas que el Frente realizó", sin embargo, dice el fallo, "niega que el asesinato del senador Guzmán haya sido planificado".
.
En cuanto al crimen, declaró Villanueva, "se trató de una acción realizada por un grupo de dirigentes del Frente con el objetivo de neutralizar la transformación de la organización en un partido político", esto, tras el retorno de la democracia en Chile.
.
Villanueva declaró nuevamente el año 2010, donde indicó que el Frente "nace como deuda histórica", que se constituyó desde 1983 hasta 1986 como el brazo armado del Partido Comunista.
.
En cuanto a las declaraciones de Mauricio Hernández Norambuena, quien lo inculpó desde su prisión en Brasil, Villanueva sostuvo que "serían producto de desavenencias entre ellos".
.
Para fijar su sentencia el juez Carroza apuntó a la situación profesional y académica del ex frentista, que "se ha reinsertado socialmente", y a la prescripción gradual de la acción penal, lo que hizo bajar en tres grados la pena, que originalmente, según el fallo, era de presidio mayor en su grado máximo; es decir, 15 años y un día a 20 años de cárcel. 
.
De esta manera Villanueva se convierte en la única persona condenada por esta causa que permanece en Chile.
.
La investigación estableció que los autores materiales fueron los frentistas Ricardo Palma Salamanca y Raúl Escobar Poblete; ambos prófugos. En el fallo del juez Carroza se consigna que quienes decidieron el crimen fueron Sergio Galvarino Apablaza (refugiado político en Argentina), Mauricio Hernández Norambuena (condenado a 30 años en Brasil por secuestro), y Juan Gutiérrez Fischmann, cuya pista se pierde en Cuba.
 PERIODISTAS CALIFICAN A PRESIDENTES DE AMÉRICA-KRADIARIO

El Presidente mejor evaluado, Barack Obama
PERIODISTAS LATINOAMERICANOS CALIFICAN CON BUENA NOTA A PRESIDENTES VÁSQUEZ, SANTOS Y BACHELET; CON MALA NOTA A MADURO, FERNÁNDEZ Y PEÑA NIETO; Y CON NOTA SOBRESALIENTE A OBAMA

Los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez (izquierda); Colombia, Juan Manuel Santos (derecha) y Chile, Michelle Bachelet (abajo derecha) son los dirigentes latinoamericanos mejor valorados por la prensa de la región, aunque por encima de ellos sobresale la figura de Barack Obama, el mandatario que más aprobación recibe, según la I Encuesta a la Prensa Latinoamericana elaborada por Ipsos publicada en las redes sociales. El venezolano Nicolás Maduro (abajo), la argentina Cristina Fernández (abajo) y el mexicano Enrique Peña Nieto (más abajo, derecha) son los dirigentes peor valorados por los periodistas.
.
El estudio, elaborado a partir de las preguntas a 317 periodistas de televisión, radio, prensa escrita e Internet de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y una muestra representativa de América Central y el Caribe, evidencia un consenso en la opinión de los periodistas. “Las encuestas miden percepciones, pero cuando soy muy consistentes a lo largo de toda América Latina puede inferirse que no se distancia mucho de la realidad”, asegura en la presentación el presidente de Ipsos para América Latina, Alfredo Torres.

El mejor parado es precisamente el único mandatario de fuera de la región por el que se ha preguntado a la prensa. Barack Obama recibe un 84% de aprobación, con especial énfasis de los brasileños y chilenos, el mismo porcentaje que valora la libertad de prensa en Estados Unidos. También los periodistas ven con buenos ojos su política económica (68%) y el esfuerzo por luchar contra la corrupción (63%).

De entre los mandatarios latinoamericanos, los mejores valorados son el uruguayo Tabaré Vázquez (63%), el colombiano Juan Manuel Santos (62%) y la chilena Michele Bachelet (60%), pese a que estos dos últimos suspenden en la valoración de sus compatriotas. Evo Morales (48%) y Raúl Castro (44%) les siguen en una clasificación que cierran Nicolás Maduro (12%) y Enrique Peña Nieto (20%).

Vázquez, Santos y Bachelet son también los tres mandatarios que mejor nota reciben en cuanto al cuidado de la libertad de prensa y la política económica. Este último aspecto es el que más destacan los periodistas del boliviano Evo Morales (46%), seguido de Ollanta Humala (45%) y de Rafael Correa (40%). Los más bajos porcentajes se los llevan Nicolás Maduro (6%), seguido de Cristina Fernández (21%), Raúl Castro (24%) y la brasileña Dilma Rousseff (29%).

La lucha contra la corrupción se antoja como el gran talón de Aquiles de los dirigentes latinoamericano, según los periodistas de la región. Ningún mandatario aprueba en esta materia, siendo Tabaré Vázquez el que mejor valoración recibe en este aspecto. Para encontrar los niveles más bajos hay que irse hasta México (6%), Venezuela (7%) y Argentina (9%).

Por lo general, los periodistas chilenos son los más críticos a la hora de valorar a los dirigentes latinoamericanos. Solo Juan Manuel Santos, Raúl Castro y Tabaré Vázquez, además de Obama, reciben su visto bueno. Entre los más generosos a la hora de evaluar a los mandatarios se encuentran, por lo general, los periodistas brasileños y los colombianos.

LA HISTORIA DE UN LEGIONARIO-KRADIARIO

GOBIERNO REVOCÓ RESIDENCIA A SACERDOTE O’REILLY: DEBERÁ ABANDONAR EL PAÍS AL TÉRMINO DE SU CONDENA

Por decreto el Ministerio del Interior revocó este viernes el permiso de residencia en Chile para el sacerdote irlandés John O'Reilly y dispuso su abandono definitivo del país.

De acuerdo a un documento emanado desde el Ministerio del Interior la conducta del sacerdote irlandés vulnera los bienes de integridad, libertad e indemnidad sexual y seguridad pública.

La orden firmada por el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, además señala que O’Reilly deberá hacer abandono del país en un plazo de 72 horas desde su notificación.

Sin embargo debido a que el sacerdote actualmente cumple una condena de cuatro años de libertad vigilada por abuso sexual reiterado en contra de una menor en el Colegio Cumbres, recién en diciembre de 2018 deberá abandonar el país.

Con esta orden también se hace efectiva la resolución de la Cámara Baja en marzo pasado cuando con 95 votos a favor revocaron la nacionalidad por gracia a John O’Reilly, luego de conocerse su condena.


Esta tarde se conoció una declaración de la Congregación Legionarios de Cristo y del movimiento Regnum Cristi en la que se expresa la aceptación de la medida gubernamental a pesar "del dolor que ha producido todo este proceso".

Y COMO DIJIMOS HACE MESES, EL LUCRO NO SE TERMINARÁ EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Estudiantes y académicos expresan crítica y disconformidad con la fórmula 
 oficialista
.
El Gobierno confirmó que se abrió a permitir que algunas sociedades comerciales con fines de lucro puedan acceder a la gratuidad en educación el 2016.
.
El Ministerio de Educación hizo oficial los nuevos criterios para acceder a este beneficio el próximo año, según adelantó en exclusiva Radio Bío Bío la semana pasada.
.
Según el documento, el principal requisito consiste en estar acreditado por cuatro años o más. Pero ahora, se incluyeron a planteles acreditados por tres años en áreas obligatorias y de investigación, lo que en la práctica es un criterio acomodado para permitir el ingreso de la Universidad Católica de Temuco.
.
Por otro lado, se abre la puerta al lucro al permitir que las corporaciones que controlan las universidades, puedan tener sociedades comerciales con fines de lucro. Sólo se limita a que estas últimas sociedades no puedan tener más de un 10% de participación en el directorio del plantel, lo que permite en específico el ingreso de la Universidad Austral.
.
La Confech
.
Estos cambios fueron cuestionados por la Confech, según quedó de manifiesto este viernes cuando protagonizaron una “funa” a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, en una actividad en el Conycit.
.
Según la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Valentina Saavedra, “este tipo de cambios hacen bastante complejo el poder establecer el diálogo que sea efectivamente sustantivo”.
.
“No puede ser que cada dos o tres semanas, se den anuncios distintos, se vayan cambiando las condiciones. Lo único que nos queda claro, es que el Gobierno no tiene ninguna claridad de qué es lo que quiere hacer, que finalmente quien tironea más es quien va a definir lo que va a suceder en educación”, señaló. La dirigenta criticó que “esto sólo reafirma una falta de claridad tremenda por parte del gobierno. El gobierno con esto legitima que la reforma educacional que ellos se proponen, responde a intereses corporativos y que carece de una visión país”.
.
El vocero de las universidades privadas dentro de la Confech y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Pacífico, Nicolás Fernández, declaró lo que hace el Gobierno con estos nuevos criterios es mantener el mercado dentro de la educación.
.
“Mientras nosotros hemos dicho lo mal que le hace el mercado a nuestra educación, el Gobierno se esfuerza en poder instalarlo dentro de todo nuestro sistema educativo, bajando los años de acreditación, dejando que las sociedades comerciales puedan ser parte de los directorios de lo que son las universidades privadas”, criticó.
.
Estas apreciaciones fueron descartadas por la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien además confirmó que se tuvo que acomodar estos criterios para no dejar fuera del beneficio a algunos planteles privados.
.
“Efectivamente hay algunos que tenían un 10% de participación con fines de lucro”, aseveró. No obstante, enfatizó tajante que “no se va a abrir ninguna puerta al lucro”.
.
La secretaria de Estado aseguró además que estos criterios de no permitir el lucro, serán parte del proyecto de ley de Educación Superior, haciendo una distinción respecto de estos criterios sobre gratuidad para el 2016, que tienen que ver más que nada con los recursos que se van a discutir en materia presupuestaria para el próximo año.
.
Harald Beyer y gratuidad
.
El Director del CEP y ex ministro de Educación, Harald Beyer, dijo este viernes “que no hay ninguna convicción" tras los cambios de criterios para acceder a gratuidad. "Los criterios se van ajustando a la realidad del sistema y creo que no es una buena forma de hacer política pública”, sostuvo. Añadió que “esperaría una reflexión más profunda del gobierno antes de avanzar en esta línea”. Beyer participó en el seminario "Bases de la educación y gratuidad universitaria”, que organizó la Universidad Finis Terrae. En el encuentro participaron, además de Beyer, el ex ministro de Educación, Sergio Bitar y el presidente del Club Monetario Klaus Smidt-Hebbel. El desayuno - conferencia, contó con la asistencia de empresarios y académicos.
.
Un lugar preferencial en el diálogo ocupó la nueva versión del documento “Bases para una Reforma al Sistema Nacional de Educación” publicado ayer jueves en el sitio web del Mineduc que precisa los criterios para que las universidades privadas puedan acceder a la gratuidad.
.
Se establece que entre otros requisitos las universidades privadas fuera del Consejo de Rectores (Cruch) deben estar acreditadas por 4 años o más, y se incorpora la posibilidad de contar con tres años de acreditación en las dos áreas obligatorias y además en el área de investigación.
.
Harald Beyer, presidente del Centro de Estudios Públicos (CEP), partió su intervención señalando que “hay un continuo de cambios para acomodar a ciertas instituciones” a propósito de las modificaciones publicadas en las últimas horas en el sitio web del ministerio.  Durante más de media hora analizó el impacto que tendrá la medida en la educación superior.
.
Ajuste de criterios
.
El ex ministro, quien fue destituido en 2013 por el Senado y debió dejar el Mineduc por una denuncia de los parlamentarios de oposición que lo acusaron de no haber fiscalizado adecuadamente el lucro, sostuvo luego que lo que le preocupa “es que no hay ninguna convicción detrás de esto (los cambios).  Los criterios se van ajustando a la realidad del sistema y creo que no es una buena forma de hacer política pública”.
.
En este sentido, remarcó que “las políticas públicas tienen que responder a convicciones, a procesos más de maduración de largo plazo y no a pequeños accidentes que ocurren en el país”.
.
El director del CEP destacó que “la definición de estos criterios son importantes para fijar los cambios de largo plazo”.
.
Hizo hincapié “en que no hay ninguna razón de fondo para haber adelantado esto” y recordó “que el sistema de becas y créditos está funcionando bastante bien. Se podría haber tomado más tiempo el gobierno. Supongo que obedece a una razón más bien política, que tiene que ver con la baja popularidad que está experimentado el gobierno más que a un debate profundo respecto de los desafíos que tiene la educación superior chilena”.
.
“Mala política”
.
Beyer puso de relieve que la gratuidad “es una mala política y seguiré insistiendo en eso”. Es importante “mirar la experiencia internacional, qué están haciendo los países, con excepción de dos o tres naciones, que están saliendo de esa política de gratuidad”.
.
Lo anterior sucede -prosiguió- porque la política de gratuidad “es agresiva” e “impide el desarrollo de las universidades. No allega suficientes recursos para financiar la investigación (…) por lo tanto no me van a convencer que la gratuidad es una buena política para el país (…)  prácticamente la mitad de los recursos (destinados a la gratuidad) se van a gastar en el 20% de mayores ingresos”.
.
En cuanto al plazo que se ha dado el Gobierno para enviar la reforma a la educación superior (septiembre), Beyer manifestó que “uno esperaría una reflexión más profunda al interior del gobierno antes de avanzar en esta línea”.



Gratuidad 2016 con sociedades comerciales

En el documento publicado por el Mineduc en su página web se señala que el programa de gratuidad en la enseñanza superior se permitirá que entre los integrantes de las fundaciones o corporaciones que controlan las Ues participen sociedades comerciales, pero sólo en el caso que las entidades controladoras no elijan a más del 10% del directorio del plantel.

El origen de estas dos especificaciones para las universidades privadas estaría, según fuentes del sector, en otro de los cambios que hay en el nuevo documento. Este apunta a que la gratuidad en 2016 ya no es para todas las instituciones del Consejo de Rectores (Cruch), sino para las estatales y las privadas que cumplan con las exigencias mencionadas. Así se deja en un mismo grupo a los planteles del G9, que agrupa a las privadas del Cruch, y al resto de las Ues creadas después de 1981, todas privadas.

Además, el nuevo documento de trabajo incluye al menos  cuatro modificaciones a los lineamientos de la reforma que se pretende tramitar en el Congreso a partir de septiembre.

El Mineduc

Según explicó el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Francisco Martínez, “el 10% de control de un directorio es una práctica establecida en otros sectores regulados de la economía, criterio que asegura que la influencia sobre las decisiones del directorio son suficientemente reducidas como para no afectar aquellas determinaciones que son importantes para el funcionamiento de la universidad”.  Y dijo que, por ejemplo se evita así, “que los recursos no sean utilizados para lucrar, que es lo que finalmente nos interesa salvaguardar”.

Martínez indicó, además, que “tres años de acreditación en investigación implica un importante nivel de madurez en la institución dado que existe un consenso en el mundo universitario que lograr la acreditación en esta área es una de las más difíciles de alcanzar y que de hecho muy pocas casas de estudio la tienen hoy. Esto se traduce para el Ministerio en una  garantía de calidad”. 

¿Fin del Cruch?

La distinción de universidades estatales y privadas que se pretende hacer en la reforma y que ya se plasma con miras a la gratuidad molesta a un grupo de planteles. Se trata de las agrupadas en el G9 y que corresponden a las privadas que son parte del Cruch como la U. de Concepción, U. Austral y las  Católicas.

Esto generó molestia entre los rectores, quienes el lunes, en una reunión del directorio del Cruch, ya manifestaron su rechazo a la medida del Mineduc.


El presidente del G9 y rector de la U. de Concepción, Sergio Lavanchy, afirmó que “sorprende mucho cómo los sucesivos cambios nos tienen absolutamente confundidos”. Y añadió que “las Ues del G9 estábamos en las mismas condiciones que las estatales al interior del Cruch por esto rechazo este tipo de clasificación”.

TEILLIER DEBE EXPLICAR CÓMO OBTUVO FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL-KRADIARIO
LÍDER DEL COMUNISMO CHILENO ES LLEVADO A LA JUSTICIA
.
El concejo municipal de Macul interpuso una querella contra los involucrados en el caso de la Ficha de Protección Social del diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier (leer nota de ayer jueves).
.
La mañana de este viernes representantes del municipio llegaron hasta el Décimo Tercer Juzgado de Garantía de Santiago para presentar la querella contra quienes resulten responsables en calidad de actores, cómplices o encubridores en el caso que involucra a Teillier.
.
La querella fue interpuesta por el concejal Eugenio González, quien fue representado por el jurista Eduardo Urbina.
.
Los delitos por los que se presenta esta querella corresponden a la obtención fraudulenta de prestaciones e infracción a la ley 20.379, que crea el Sistema de Protección Social.
.
De acuerdo a lo señalado por Urbina, Margarita Alvarado Pérez, pareja de Telllier, se responzabilizó de los hechos pero que existe una contradicción. La mujer primero reconoce materialmente el instrumento y en segunda instancia solicita el retiro de la ficha, esgrimiendo no necesitarla y expresando que jamás la solicitó.
.
El abogado Eduardo Urbina,  en representacion del concejal González, cuestionó que la mujer no supiera que llenaba la solicitud y no una encuesta como dijo Tellier. 

En la querella se advierte que  se ha informado de aproximadamente 50 mil casos de aprovechamiento ilícito de este instrumento,  de la Ficha de Protección Social, por parte de personas de ingresos económicos muy superiores, para gozar de diversos beneficios sociales del Estado.
.
Por otro lado el Ministerio Público abrió una indagatoria por la ficha a nombre del parlamentario, la cual data de 2010, con 10.184 puntos, con lo que se sitúa al presidente del PC y a su pareja dentro del 40% más vulnerable de la población del país.
.
Es por eso que las primeras diligencias encargadas por el fiscal Jefe de Macul, Felipe Sepúlveda, se relacionan a toda la documentación que sustentó  la entrega de este instrumento público que busca otorgar beneficios a las personas de menos recursos. En base a lo que se obtenga de estas pesquisas, el fiscal no descartó iniciar una serie de interrogatorios de las personas involucradas, entre ellos el parlamentario.
.
La denuncia que indaga el Ministerio Público está interpuesta por fraude al fisco y falsificación de instrumento público.
.
El persecutor explicó que  no es necesario que se obtengan beneficios de las gestiones ante el municipio,  para que se configuren ilícitos  en esta causa.