kradiario.cl

lunes, 3 de noviembre de 2014

ENTREVISTA A FRANCISCO VIDAL EN EL DIARIO FINANCIERO

PARA LAS GRANDES TRANSFORMACIONES SE REQUIERE UNA MAYORÍA POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL QUE SE DA SÓLO SI SE UNE EL CENTRO Y LA IZQUIERDA

-¿Le ve futuro a la Nueva Mayoría, hay quienes le dan fecha de caducidad?
.
-Esa es la tesis de Gutenberg Martínez. Esto es muy simple, para mantener, consolidar y profundizar las grandes transformaciones se requiere una mayoría política, social y cultural, que se da sólo si se une el centro y la izquierda. El centro es la DC y la izquierda es PS, PPD, PR y PC, MAS, IC y ojalá IA y RD. Si se rompe la NM, deja de haber un proyecto que aglutina a la mayoría de los chilenos y se puede volver a los tres tercios, donde al final la derecha siempre va a estar aislada, la DC sola no puede hacer nada y nosotros tampoco. Entonces todas estas amenazas, son amenazas no más, fantasías, porque cuál es la alternativa.

-¿Una alianza entre la DC y la derecha?
.
-No, eso es no conocer la historia de la DC. La única vez que la DC estuvo con la derecha es contra Allende. La DC es una fuerza progresista, nacional y popular y su aliado natural es la izquierda.

-¿De qué depende el futuro de la NM?
.
-De que le vaya bien a Bachelet y al gobierno. Si es así deberemos triunfar en las municipales del 2016, y en la presidencial y parlamentaria del 2017. No le veo viabilidad a lo que plantea Martínez.

-Pero ese éxito depende de las mismas reformas que están generando ruido en el pacto y en el país ¿no sería hora de rectificaciones?
.
-Yo haría un cambio de los timming. Apretaría el acelerador hasta mediados del próximo año para mandar el conjunto de reformas pendientes, me refiero a la laboral, la constitucional y la que tiene que ver con las Isapres y Afp. En consecuencia, dejaría un año y medio de iniciativa, de avance, de reformas y los otros dos años y medio de consolidación. Esto tiene relación con lo que dice el capital, los empresarios, lo de las reglas del juego. Estamos en un proceso de cambio, democrático, de las reglas del juego, pero cuando se cambian las reglas del juego se genera incertidumbre. Hay que generar certidumbre y para eso hay que darle tiempo a las cosas.

-¿El gobierno no ha dado señales de certidumbre?
.
-El gobierno no puede defraudar a la mayoría que lo eligió y por eso tiene que cumplir su palabra. Dicho eso, para no estar los cuatro años en la incertidumbre, colocar un plazo final a las iniciativas de cambio, 30 de junio de 2015 por ejemplo, y lo pendiente se deja además como plataforma de lucha de la próxima candidatura presidencial de la NM, cuya tarea será proseguir con esas reformas.
.
-En lo inmediato ¿cómo se logra avanzar en medio del desorden que afecta a la NM?
.
-Haría un trabajo pre legislativo a concho con la NM, buscaría una fórmula de resolver las diferencias y son finalmente la Cámara y el Senado los que definen. Aquí nadie puede mirar al techo -desde Walker a Teillier- con lo que está comprometido en el programa, porque pidieron votos para ellos mismos y para la Presidenta en el programa. Lo que quiero transmitir es que teniendo a la derecha con todo en contra de las reformas, argumentando que los cambios generan incertidumbre, las nuevas reglas del juego se tienen que hacer rápido.
.
-¿Cómo se explica el actual conflicto que vive la NM?
.
-Se ve como un conflicto DC-PC pero es mucho más transversal. Se explica cuando vamos más allá o más acá del programa. Por ejemplo, qué detonó el conflicto: la penalización del lucro, que no está en el programa. Pero también se puede detonar un conflicto al revés, si no mandamos la reforma laboral.

-¿Y las desavenencias?
.
-Es la vida, si esto es más viejo que el hilo negro. Una coalición de siete partidos, donde por primera vez en la historia de Chile están en una coalición gubernamental, la DC y el PC, con todos los que estamos en el medio, no se puede pedir una luna de miel permanente. Esto es un matrimonio con sus comezones no del séptimo año, sino que del séptimo mes, en este caso.

-Con una serie de acusaciones de maltrato y toreos por parte de la DC...
.
-Yo veo muy contentos a los ministros DC, subsecretarios, intendentes y gobernadores. No veo a nadie toreado ni aburrido.

-¿Entonces es una pataleta de la DC, que además cada cierto tiempo recuerda que es el partido más grande?
.
-La DC, democráticamente presentó en las primarias su candidato y salió tercero. Después voluntariamente adhirió a la candidatura de Michelle Bachelet y colaboró intensamente con el programa. Así como hay decés choreados, veo a otros que están en el gobierno, fascinados. Entonces no me cuadra.
.
-¿Se dice que este desorden pone en riesgo la gobernabilidad del pacto?
.
-No está en riesgo la gobernabilidad, entre otras cosas por un argumento muy pragmático: nadie que está en el poder se va a ir del poder. Nadie que está en La Moneda se va a ir de La Moneda, ni de las intendencias, ni de las embajadas, ni de las seremis. Ahora hay que poner orden, la Presidenta debe hacer un esfuerzo; también Peñailillo y el Comité Político, si no hay que inventar la pólvora. A qué nos comprometimos los que estamos aquí: hagamos eso. Ahora en el aterrizaje podrá haber matices como plantea Walker, resolvamos eso, como se resolvió en la reforma tributaria

-¿En una cocina?
.
-No, malo lo de la cocina. Pero se resolvió y hoy tenemos la base material para hacer la reforma.

-Se acusa al ministro de no tener claridad de hacia dónde va la reforma...
.
-Hay una gran desinformación. La reforma es muy compleja, hay que darle más política.

-¿Ese es el déficit del ministro?
.
-No. Eyzaguirre se ha hecho cargo de una de las reformas más difíciles, yo la comparo con la reforma de Frei Montalva del 65. No le exijamos todo.

-¿Pero que marchen los apoderados significa que algo está fallando?
.
-Sin duda estamos fallando en la comunicación con esos apoderados. Eso es rol de todos, no solo del ministro. Con la misma solvencia técnica, hay que colocarle más política, más explicación, más pedagogía y más diálogo con los actores sociales. Haría cadenas nacionales con plumón y pizarrón, en lenguaje de la Alameda con paseo Ahumada.

-¿Cómo ve el rol de Ignacio Walker?
.
-Walker esta en otra, es candidato a la Presidencia de la República por la DC. Toda su conducta es posicionamiento hacia el centro de la NM, y tiene todo el derecho a hacerlo pero hay que sincerarlo. Walker es un hombre de palabra y va a cumplir con el programa. No tensionemos las cosas con la DC, ni con Walker.

-¿Debe haber un acuerdo para la reforma educacional, sumando a la derecha?
.
-La derecha colocó una condición que es insostenible, empezar todo de nuevo. Para qué pides a la gente mayoría si estás dispuesto a ser chantajeado por la minoría. Tenemos una cierta inhibición torpe ahí. Si pediste a la gente votos para un programa y la gente legítimamente optó entre nosotros y la derecha, por qué te auto exiges unanimidad. Lo que legitima todo en democracia es la mitad más uno. Por qué la legitimidad tiene que ser la unanimidad. Cómo que le tenemos miedo a la mayoría, nos cuesta hacernos cargo de la mayoría, es la tranca de los 20 años. Como nunca fuimos mayoría real, siempre actuamos arratonados, pidiéndole a la derecha agüita.

POLÍTICA

LA DC PLANTEARÁ ESTE LUNES LAS CONDICIONES PARA SEGUIR PERTENECIENDO AL GOBIERNO DE NUEVA MAYORÍA

En medio de los operativos finales del Cónclave de la DC que debe comenzar esta tarde en Santiago y donde los falangistas debatirán las condiciones de su "pertenencia" a la Nueva Mayoría, el dirigente histórico de la DC, Gutenberg Martínez, declaró anoche en el programa “Tolerancia Cero”  que "lo que nos reúne es que las cosas tienen un límite".. Esta es la primera vez en cuatro años en que la colectividad convoca de manera extraordinaria al Consejo Nacional, para analizar las últimas desavenencias con sus aliados en la coalición oficialista.
.
Martínez descartó anoche en el programa “Tolerancia Cero” de Chilevisión que el encuentro busque "un ordenamiento interno", pues afirmó que el problema que hoy enfrentan "son las diferencias permanentes que se han hecho más ostensibles por el nivel de los ataques, en algunos casos hasta insultos, por parte de miembros de los partidos del acuerdo político Nueva Mayoría".

La cita, que también abarcará el tema municipal, servirá para analizar la situación actual que vive la colectividad tras los diversos enfrentamientos que ha tenido con otros partidos de la coalición gobernante.
.
La instancia se autoconvocó de manera extraordinaria y por primera vez en cuatro años, según indicó El Mercurio en su edición de este lunes.
.
De este modo, se analizarán hechos que han molestado al falangismo, como los dichos del embajador en Uruguay, Eduardo Contreras, sobre el presunto rol de la DC en el Golpe de Estado de 1973; los cuestionamientos por el rechazo a penar con cárcel el lucro en la educación; y la imagen difundida por el diputado PS Fidel Espinoza donde aparece Ignacio Walker con Augusto Pinochet, entre otras situaciones.
.
De acuerdo al presidente de la DC, senador Ignacio Walker, "todos sabemos que hemos tenido días y semanas donde no es precisamente la buena convivencia la que ha imperado en la Nueva Mayoría, y queremos discutir los términos de nuestra pertenencia a un conglomerado que nosotros mismos hemos contribuido a formar y que esperamos que sea la base de apoyo político permanente al gobierno de la Presidenta Bachelet y no un conjunto de zancadillas y dimes y diretes".
.
Al respecto, el secretario nacional del partido, Víctor Maldonado, indicó que "la DC va a sacar una declaración en la que reitera las características fundamentales que permiten una alianza unida y el respaldo al Gobierno".
.
Por su parte, el diputado Aldo Cornejo aseguró que esta tarde "se va a dar un voto unánime que va a ratificar la permanencia a la Nueva Mayoría, el respaldo al Gobierno y el programa".
.
Lo dijo Gutenberg Martínez
.
Martínez indicó que al interior de la coalición "es evidente que se han ido generando dos líneas, ya que hay una que pretende cambiar lo que ha sido un acuerdo de centro izquierda, que entiende que eso es necesario para que haya una mayoría que respalde a este gobierno, por un acuerdo que tironee hacia la izquierda y que busca darle ese perfil".
.
El ex timonel de la DC destacó que "estas dos líneas, que debieran poder ponerse de acuerdo, a ratos no lo hacen y de esta diferencia se ha pasado a un grado mayor, porque se ha traducido en acusaciones cada día más duras, más fuertes, que tensionan las relaciones y van complicando más las cosas. Por eso, a ratos, uno no se siente muy cómodo" (en la Nueva Mayoría).
.
El dirigente indicó que hay "una incomodidad en los contenidos y procedimientos, porque un acuerdo de centro izquierda es una manera de darle a las reformas un carácter que no desconoce la importancia del diálogo y los consensos, y cuando estos no son posibles se dirime democráticamente..., pero no entran pateando la puerta, y no es un acuerdo político que impone y se cree poseedor de la verdad".
.
Añadió además que las diferencias al interior de la Nueva Mayoría se dan porque "hay una línea, que no es sólo la Democracia Cristiana, que entiende que lo que hacemos es un proceso de reformas profundas y no una revolución..., nosotros no somos refundacionales, y si alguien cree que hoy puede hacer una retroexcavadora y borrar todo para atrás, e iniciar un proceso de revolución, esa es la otra línea".
.
Pese a los conflictos, Martínez aseguró que como partido tienen "un compromiso con ella (Bachelet), de apoyarla hasta el último día de su mandato", descartando que contemplen retirarse del conglomerado, ya que "es un acuerdo político para apoyar a la presidenta Bachelet" y "nosotros coincidimos con la mayoría de la Nueva Mayoría, que son con los que hemos venido trabajando juntos como Concertación".
.
No obstante, indicó que la continuidad de la DC en esta coalición, una vez que termine este gobierno, "depende de cómo funcione y si las partes se avienen".
.
Respecto a las resoluciones que puedan salir del cónclave de este lunes, Martínez señaló que "los acuerdos que podamos adoptar van a tener significación en el devenir de lo que es el acuerdo de la Nueva Mayoría, de lo que es nuestro apoyo al gobierno, y de lo que va a ser nuestro comportamiento en los proyectos concretos del gobierno y en nuestros propios proyectos que empezaremos a presentar a la discusión nacional".

El Cónclave

Si bien está previsto que el encuentro, que comenzará en la sede del PDC a las 15:30 horas, no se extienda más allá de las 19.00 horas, aunque sus dirigentes aseguran que será una jornada intensa, en que los cerca de 60 miembros que conforman el consejo harán ver de manera transversal su malestar por los cuestionamientos que parlamentarios de otros partidos -como la PC Karol Cariola y los PS Fulvio Rossi y Fidel Espinoza- han hecho públicamente a la DC por su rol en la tramitación de la reforma educacional, lo que se suma al impasse generado por los dichos del embajador PC Eduardo Contreras.
.
En esa línea, miembros de la disidencia a la gestión de Walker han dado señales de respaldo al senador previo al consejo. Una postura que se replicará en el cónclave cuando los miembros de la disidencia se cuadren tras la gestión de Walker en medio del conflicto. 
.
Así, el encuentro se plantea como la mayor señal de fuerza que ha dado el partido desde que se instaló el gobierno en marzo.
.
“En esto no hay dos o tres visiones, así que tendremos acuerdo en asumir nuestro rol de partido articulador de la Nueva Mayoría”, dijo el senador DC Jorge Pizarro, uno de los líderes de la oposición interna, mientras que el diputado Gabriel Silber sostuvo que “podemos tener disenso dentro del partido, pero vamos a cerrar filas para acompañar a Ignacio Walker y exigir un trato adecuado. Es una señal de cohesión interna para pedir el trato que corresponde a nuestros socios de la Nueva Mayoría”, consigna La Tercera.

El propio timonel DC destacó ayer que las críticas al partido han generado un clima de unidad interna. “Lo que caracteriza la reunión de hoy y el ambiente de estos días es que hay una férrea unidad al interior de la DC, y el que no quiere verlo, no entiende nada”, advirtió.
.
Además, dijo que “existe una creciente desazón y malestar en la DC por la forma en que hemos sido tratados, por las faltas de respeto”.

Tras la presentación del presidente del partido -quien dará una cuenta pública de los últimos hitos del conflicto- y una exposición del secretario general, Víctor Maldonado, sobre la inscripción de los candidatos para las municipales de 2016, se dará inicio al debate donde está previsto que intervenga el ex timonel del partido Gutenberg Martínez, quien lideró las gestiones para la autoconvocatoria del consejo.

Fuentes partidarias sostienen que, en su discurso, Martínez reivindicará el rol de la DC en la tramitación de la reforma educacional. Además, planteará que las reformas estructurales requieren de acuerdos, hará un llamado a que la DC mantenga su perfil de centro y también a unir  las fuerzas del partido. Su intervención incluiría un rechazo a las críticas al partido y se ratificará el rol de la DC como partido de gobierno.

En paralelo, la mesa evalúa una gira a algunas regiones del país para reunirse con funcionarios públicos de la DC y sondear eventuales “malos tratos”. Este tema será discutido el martes en la reunión de la bancada con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Previo al consejo, a las 11.30 horas, los jefes y subjefes de bancada de la DC y el PC se reunirán para intentar disipar las tensiones entre ambos partidos. La cita es coordinada por el presidente y el vicepresidente de la Cámara, Aldo Cornejo y Lautaro Carmona.

“Hay cosas que conversar de manera directa y honesta”, dijo el jefe de la bancada DC, Matías Walker, sobre la cita que junto a Víctor Torres tendrán con sus pares comunistas Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez. “Nuestro ánimo es comenzar a recomponer las relaciones”, señaló Núñez.


domingo, 2 de noviembre de 2014

POLITICA
FALTA DE LIDERAZGO HABRÍA ARRASTRADO A NUEVA MAYORÍA A SU PEOR MOMENTO POLÍTICO

ANDRADE: "Dos frases que me parecen las más desafortunadas del último tiempo, una la frase de la retroexcavadora (de Jaime Quintana), porque me acordé de la frase del avanzar sin tranzar. Y la segunda que la Nueva Mayoría tiene fecha de término (del ex timonel DC Gutenberg Martínez)".

ESCALONA: "Todas las frases que produjeron un escenario no deseado, no debieron haberse pronunciado", por lo que ahora hay que centrarse en "detener la escalada".

MONTES: "No se puede confundir a las dirigentes de la Confepa con la derecha. No son lo mismo ellas que la UDI. La derecha ha salido a capitalizar sus movilizaciones, pero no son lo mismo.
.
ROSSI: “El senador Carlos Montes se equivoca profundamente al contradecir a nuestra Presidenta respecto de que no habría campaña del terror contra la Reforma Educacional y que este sería un año perdido en educación"(Bachelet lo dijo en en España).


El socialista Camilo Escalona dijo hoy en el programa de TVN Estado Nacional que la tarea ahora era “poner acento en lo que une y no  en lo que separa, en reacción a las graves diferencias surgidas dentro de la coalición de Gobierno Nueva Mayoría.
.
“El enfoque político con el que yo entro a intervenir es solucionemos el debate político y no lo compliquemos. Nuestra tarea es asumir la responsabilidad que se necesita para gobernar", añadió Escalona, quien confirmó sus planes de presentarse a la elección del nuevo Presidente del Partido Socialista.
.
El ex parlamentario criticó la actitud de los miembros de la Nueva Mayoría frente a la situación y sostuvo que "todas estas frases que produjeron un escenario no deseado, no debieron pronunciarse", por lo que ahora se deben centrar en "detener la escalada".
.
En relación con su candidatura a la presidencia del PS, Escalona lamentó la sensación que existen entre los militantes a nivel nacional "que no se sienten en el partido", por lo que ha viajado por el país para reunirse con diversas personalidades socialistas para establecer relaciones y solucionar los problemas que existen dentro.
.
"El Partido Socialista ha sido un factor esencial en la estabilidad de la coalición (...) y me propongo jugar este rol que ha tenido" en la historia, añadió el futuro candidato.
.
Con respecto al debate que se mantiene en el Senado sobre la reforma educacional, Escalona aseguró que "esta no va a salir tal como fue enviada, pero la capacidad política (de los parlamentarios de la Nueva Mayoría) debe concentrarse en mantener lo esencial".
.
No hay crisis dijo Osvaldo Andrade
.
Por su parte el actual presidente del PS, el diputado Osvaldo Andrade, insistió en su llamado a resolver "el problema" que existe al interior de la Nueva Mayoría.
.
Andrade dijo en entrevista con CNN Chile que "el problema no es inconveniente ni crisis, es un problema. He sido enfático en decir que tenemos que resolver el problema, pero no exageremos       -porque una crisis es una cosa más terminal- ni minimizarlo tampoco tiene sentido porque es esconder bajo la alfombra lo que sucede".
.
"¿Cuál es el problema? Creo que la gestión de las transformaciones que se nos ha propuesto - en que incluimos a los partidos en primer lugar- no ha sido del todo conducente y grata entre nosotros mismos", agregó.
.
El timonel PS puso como ejemplo la votación del proyecto de la reforma educacional que pone fin al lucro, al copago y a la selección.
.
"Aprobamos el 98% de las indicaciones, hubo una amplísima mayoría, pero fíjese que después de eso lo que estamos discutiendo es una indicación parlamentaria que se refería a la sanción al lucro y una indicación del gobierno por los arriendos a no relacionados. Y cometimos la tontera de enojarnos porque no se aprobó la penalización del lucro, empatamos (con el arriendo). Yo voté las dos, pero me hago cargo de mi responsabilidad como presidente de partido. Eso ha provocado que se ha empezado a desarrollar un virulento momento en que nos hemos dicho de todo, en Twitter, fotografías, todo tipo de imputaciones, que se ha pedido disculpas", dijo.
.
Andrade dijo tener "la impresion de que el tema de la reforma educacional fue simplemente una excusa para hacernos cargo de un problema que estamos arrastrando y que no hemos tenido la capacidad de resolver adecuadamente".
.
"Lo que me da la impresión que esconde un problema que tiene que ver no con los compromisos programáticos, porque en eso estamos todos alineaditos, yo creo que tiene que ver con cómo hemos ido haciendo la gestión de los compromisos programáticos y cada vez que hemos hecho estas cosas han ido quedando ruido, ripio", aseveró.
.
Consultado respecto del cónclave que realizará la DC para abordar el "maltrato" que acusan de sus pares de la Nueva Mayoría, el jefe partidario dijo que "yo espero una ratificación de su convicción política de respaldo al programa".
.
Junto con esto, dijo que espera que "hagamos un esfuerzo común para minimizar muchas cosas que se dicen de más".
.
El timonel PS aseveró que "yo he escuchado dos frases desafortunadas, dos que me parecen las más desafortunadas del último tiempo, uno la frase de la retroexcavadora (de Jaime Quintana), porque me acordé de la frase del avanzar sin tranzar. Y la segunda que la Nueva Mayoría tiene fecha de término (del ex timonel DC Gutenberg Martínez)".
.
A juicio del parlamentario "esas dos frases condensan el problema que tenemos, porque para algunos esto es avanzar sin tranzar y para otros esto termina".
.
Andrade recalcó que dentro del bloque "diferencias hay, si esta es una configuración política mucho más amplia que la Concertación. Esta configuración ha permitido que el gobierno haya aprobado todo lo que ha aprobado, incluyendo una reforma estructural como la tributaria".
.
En este contexto planteó que los problemas se deben resolver con "mayor diálogo" y "gestos" hacia el resto de los partidos.
.
Montes: No se puede confundir a la Confepa con la derecha
.
En la antesala de la discusión en el Senado de la reforma educacional, otro socialista, Carlos Montes, toma nota de la oposición que genera en padres y apoderados la reforma educacional. “Cuando el padre ve la posibilidad de que se metan con su hijo se mueve para defenderlo y eso es natural”, asegura, al tiempo que acusa que parte importante de esa inquietud fue generada por el diseño de la iniciativa que lidera el ministro de educación Nicolás Eyzaguirre que optó por terminar con el actual modelo de educación sin optar por fortalecer antes la educación pública.
.
Dijo que hay gente que ha dicho que esto lo ha armado la derecha y eso es reducir el problema. La derecha ha tratado de capitalizar esto, pero lo que pasa es que los padres ven cierto riesgo a sus hijos. Y eso genera un estado de ánimo. Hubo frases inadecuadas en su momento, y si alguna responsabilidad tenemos nosotros como gobierno es el diseño para instalar la reforma.
.
Explicó en este contexto que no hubo un discurso en el sentido de explicar todo esto, no hubo una clara acción orientada a construir una nueva educación pública junto con el interés por desarmar este mercado. Pienso que se perdió el 2014 en ese sentido, de fortalecer la educación pública. Si a usted le cuestionan un colegio las personas dicen “entonces ¿qué alternativa me ofrecen?”. Es difícil entender lo que estamos haciendo. Hay una responsabilidad de conducción en no haber seguido un camino que permitiera concitar más voluntades para esto. Las reformas educacionales no se hacen desde los ministerios y los Parlamentos, son importantes, pero también es importante lo que está ocurriendo en las escuelas y en la sociedad respecto a la educación. No se ha mostrado una perspectiva de conjunto política y consistente.
.
Agregó Montes que conversado con las dirigentes de la Confederación de Padres y Apoderados (Confepa). Ellas no han hecho una campaña del terror, es a ellos a quienes se la han hecho. Me han mostrado las cartas que les han llegado diciéndoles que el colegio -si esto se aprueba- se cierra o se va a transformar en pagado y van a pagar otra cantidad. Ellas reaccionan defendiendo a sus hijos. No se puede confundir a los dirigentes de la Confepa con la derecha. No son lo mismo ellas que la UDI. La derecha ha salido a capitalizar sus movilizaciones, pero no son lo mismo.
.
Respuesta Montes de Fulvio Rossi
.
El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Fulvio Rossi, manifestó su rechazo a los dichos del también senador PS, Carlos Montes, quien en entrevista con Reportajes de La Tercera señaló que no habría una “campaña del terror” a la reforma educacional, como lo dijera la Presidenta Michelle Bachelet en España,  y que el 2014 habría sido "un año perdido" para la educación pública.
.
Rossi dijo que “el senador Carlos Montes se equivoca profundamente al contradecir a nuestra Presidenta respecto de que no habría campaña del terror contra la Reforma Educacional y que este sería un año perdido en educación".
.
El senador PS manifestó que "en primer lugar respaldo los dichos de la Presidenta respecto de una campaña probablemente financiada con recursos de la subvención educacional  son totalmente coherentes, ya que no creo que los padres y apoderados de chile, tengan los millonarios recursos para financiar una estrategia comunicacional de esta envergadura. Seamos realistas insertos en diarios de circulación nacional y una campaña radial no se alcanzan a financiar con bingos y completadas bailables".
.
Por otro lado, el legislador enfatizó que “este año lejos de ser un año perdido ha sido un año fecundo, pues por primera vez en más de treinta años una Presidenta  propone un proyecto que transforma la educación en un derecho social, terminando con un sistema excluyente y discriminatorio".
.
En este contexto, el presidente de la Comisión de Educación del Senado hizo un llamado a Montes a "sentirse orgulloso de ser parte de un gobierno que pretende cambiar las reglas de un sistema injusto, que profundiza la desigualdad en un país en donde los apellidos valen mas que el mérito".
.
Finalmente, Rossi dijo que “después de estas declaraciones se entiende mi rechazo a la  creación de comisiones unidas de educación y hacienda. Lo que no sólo es extraño desde el punto de vista reglamentario, sino que permite diluir las responsabilidades frente al país respecto de eventuales cambios que debiliten el alcance de la reforma mas importante de este gobierno”.

miércoles, 29 de octubre de 2014


 www.kra.cl

 EDICIÓN DIARIA-SEMANAL AÑO 5 - N° 920

EDITADO POR KROHNE ARCHIV

AVISO: PRÓXIMA EDICIÓN-LA Nº 921- SE PREPARARÁ ENTRE EL LUNES 3 Y EL VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

TITULARES DE LA EDICIÓN DE
 ESTA SEMANA

SEMANA CONCLUIDA HOY MIÉRCOLES, 
29 DE OCTUBRE DE 2014.

MIÉRCOLES, 29 de octubre de 2014

OPINIÓN

¿GRANDES REFORMAS O SÓLO "REFORMITAS"?
 Por Walter Krohne

LA CAÍDA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Por  Mario Waissbluth
Música de fin de semana 
JOSÉ FELICIANO, LO MEJOR
Por Yuri Henríquez

ECONOMÍA
 EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL EN UNA ECONOMÍA INÉDITA
 Por Hugo Latorre Fuenzalida

SEGURIDAD
SOMBRÍO PANORAMA DE VICTIMIZACIÓN PRESENTÓ ÍNDICE DE PAZ CIUDADANA 2014
AUMENTAN LA DISPOSICIÓN A DENUNCIAR, LA VICTIMIZACIÓN Y EL TEMOR, Y BAJA LA EVALUACIÓN DE POLICÍAS, FISCALES Y AUTORIDADES

ENTREVISTA A BACHELET EN ESPAÑA

MICHELLE BACHELET | PRESIDENTA DE CHILE »
“No somos ni un país ni un Gobierno populista”
 Por Javier Moreno
Diario El País de España

TELETÓN

CALIFICAN DE "CHANTAJE EMOCIONAL" LA
ESTRATEGIA DE DONACIONES DE LA TELETÓN
Los organizadores presionan dando a entender que si no se cumple la meta,  no habría más centros de discapacitados en Chile

MEDICINA NATURAL
Comer  CHOCOLATE   es mas que rico....
y si es negro mucho mejor...
Por Carlos Padilla


MARTES, 28 de octubre de 2014

ASESINATOS Y GOBIERNOS
LA TRAGEDIA DE MÉXICO
 Por Martín Poblete

SALUD
CUIDADO CON LAS  GRASAS  SATURADAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS CARNES, LOS LÁCTEOS RICOS EN GRASA Y ALGUNOS ACEITES, POR EJEMPLO EL DE COCO Y EL DE PALMA
SALUD 
EL CONSUMO DE MÚLTIPLES DROGAS AUMENTA EL RIESGO DE INFECCIÓN EN LAS PAREJAS QUE HACEN 'INTERCAMBIOS' SEXUALES

OPINIÓN
ESPAÑA-CORRUPCIÓN O POLÍTICA: NOSOTROS ELEGIMOS
Por Carlos Huerga 

NUEVA CRISIS DE CORRUPCIÓN

EL NUEVO ESCÁNDALO DE COMISIONES ILEGALES EN ESPAÑA DEJA YA A 51 DETENIDOS Y AFECTA A LOS DOS PARTIDOS MÁS GRANDES:  PP Y PSOE
Implicados personajes históricos de la política y la economía como Rodrigo Rato y Miguel Blesa

COALICIÓN

RELACIONES DC-PC CUELGAN DE UN HILO EN UNA TELESERIE QUE NO SE LE VE AÚN EL FINAL

INVERSIÓN EXTRANJERA
ELEVADOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y BAJA PRODUCTIVIDAD ESPANTAN LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE

DELINCUENCIA
LA NUEVA OLA DE ASALTOS DE TRANSPORTES DE VALORES LOGRÓ UN BOTÍN DE $ 2.930 MILLONES EN DOS CASOS OCURRIDOS EN SANTIAGO

UNO DE ESTOS OCURRIÓ A PASOS DE LA MONEDA SIN QUE DECENAS DE CARABINEROS APOSTADOS EN EL LUGAR SE PERCATARAN DEL HECHO

HASTA AHORA HAN OCURRIDO ESTE AÑO 17 DE ESTOS ASALTOS CON BOTINES QUE SUMAN 9.900 MILLONES DE PESOS

OPINIÓN
LA DOCTRINA SCHNEIDER
Por Camilo Escalona

POLÍTICA
LA DC Y EL PC ESTÁN COMO SHERAZADE Y ONUR QUE QUIEREN CONVIVIR PERO NO PUEDEN

GIRA EUROPEA DE BACHELET

 CON ABRAZO DE AMISTAD BACHELET SELLÓ SU ENCUENTRO CON LA CANCILLER ALEMANA ANGELA MERKEL EN BERLÍN
   
Por Milenka Krohne
Corresponsal en Alemania

ELECCIONES EN BRASIL

DILMA ROUSSEFF FUE REELECTA COMO PRESIDENTA DE BRASIL
BACHELET EN BERLÍN
 BACHELET EN PLENA ACCIÓN PARA “CONQUISTAR” BERLÍN
.
EL HOMBRE DEBE ARREPENTIRSE ANTE DIOS

LABBÉ: "YO NO PIDO PERDÓN POR LA CUESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS PORQUE NO TENGO QUE PEDIR PERDÓN POR ALGO QUE NO HE HECHO"

POLÍTICA
 ZALDÍVAR CALIFICA DE “FRANCOTIRADORES” A DIPUTADOS DE LA NUEVA MAYORÍA QUE PIDEN CÁRCEL PARA EL LUCRO

 KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas de esta semana
    Walter Krohne, Mario Waissbluth, Hugo Latorre Fuenzalida, Martín Poblete,  Milenka Krohne,  Javier Moreno,  Carlos Huerga,  Yuri Henríquez,   Carlos Padilla, Camilo Escalona,  

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic 

Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
milenka@vodafone.de