kradiario.cl

jueves, 4 de septiembre de 2014

     Salud y Energía: Prioridad UNO


    ¡ESCUCHE A SUS OIDOS!

Por Carlos Padilla Rojas 

Como en todas las cosas en general en la vida, cuando se sobrepasan los limites, se produce daño y en el caso de la audición se puede llegar a anular la capacidad de oír. Les comparto este  articulo que ilustra muy bien el problema de la audición en el mundo moderno .

Lo mejor que puede hacer por sus oídos:


"¿Es usted músico?" 


Así es como empiezo una conversación cuando en un transporte público tengo cerca a alguien que tiene el volumen de sus auriculares tan alto que me impide concentrarme o estar tranquilo. 

Normalmente tengo que preguntarlo más de una vez, y con una gran sonrisa, mientras espero a que mi interlocutor se quite los auriculares. 

- ¿Es usted músico? 

- Eh... 

- ¡Le hago esta pregunta porque parece que le gusta mucho la música! (gran sonrisa) 

- Eh... 

- Sí, porque si realmente usted fuera músico, debería bajar mucho el volumen de sus auriculares. Con ese volumen puede dañarse seriamente los tímpanos y arriesgarse a perder el oído. Perdone, simplemente me preocupo por usted... (sigo con mi gran sonrisa) 

- Eh...

El interlocutor suele mascullar unas palabras, baja el volumen, se pone los auriculares y vuelve a sumirse en sus cosas. A veces me gano el derecho a que me sonría. El ambiente se relaja y consigo retomar la lectura o lo que esté haciendo. 


Antes era mucho mejor


La invención del walkman, del lector MP3 y finalmente el iPod es sin duda una de las mayores catástrofes para nuestros oídos. En tiempos remotos, especialmente antes de la industrialización, el oído humano apenas se veía sometido a ruidos ensordecedores. Como mucho soportaban el sonido de silbatos y tambores en las fiestas populares, o el ruido de las batallas, aunque con menos frecuencia, o si acaso el de las herrerías. Cuando tenía 12 años, varios compañeros de clase llevaban reproductores de música al recreo. Uno de ellos había inventado un "juego" que consistía en ponerse los auriculares y después subir el volumen al máximo. "Ganaba" quien conseguía tener los auriculares incrustados en los tímpanos el mayor tiempo posible. 


Se llamaba "dar caña a los oídos". 

Como consecuencia de los abusos a los que hemos sometido a los oídos, hoy existe un número realmente alarmante de personas que sufren sordera o acúfenos, es decir, zumbidos, silbidos o tintineos en la cabeza o los oídos. 

Tres estudios de cohortes (los que se realizan sobre una misma población durante varios años), han mostrado un aumento de los problemas de sordera entre los jóvenes. En 10 años, con la introducción de los reproductores de música, el número de jóvenes de entre 14 y 15 años que padecen problemas auditivos se ha multiplicado por 4. (1) 

El porcentaje de personas mayores de 45 años afectadas con esta dolencia en los países occidentales es del 18 %. El 30 % de las personas de 65 a 74 años y el 47 % de los mayores de 75 años afirman padecer problemas de audición. Y las tiendas de prótesis auditivas brotan por todas partes. 


La alimentación puede marcar una gran diferencia


Los omega 3 al rescate
.
Un elevado consumo en productos alimentarios ricos en ácidos omega 3 (pescados grasos de los mares fríos, frutos secos, etc.) se ha asociado con una reducción significativa del riesgo de padecer problemas auditivos en personas mayores de 50 años. 


Efectivamente, la audición no está ligada únicamente al funcionamiento del oído y a problemas mecánicos en el canal auditivo. Los problemas derivan a menudo de un tratamiento incorrecto de la información en el cerebro, que debe ejecutar tareas tremendamente complejas para filtrar, clasificar e interpretar las señales que le envían los cinco sentidos. 



Si no contamos con un correcto sistema de filtrado nos arriesgamos a sumirnos en una vorágine de información auditiva. 



Y es que los omega 3 contribuyen al correcto funcionamiento del cerebro y, por consiguiente, al correcto tratamiento de la información auditiva, ya que son materia grasa que participa en la formación de las paredes de las neuronas. La composición de las membranas neuronales permite el correcto funcionamiento de la sinapsis (el sistema que interconecta unas neuronas con otras), las zonas de intercambio de información. Los omega 3 evitan la rigidez de los elementos que intervienen en la transmisión auditiva, haciéndolos más flexibles, de forma que se facilita la transmisión de las señales nerviosas. 

Son de alguna manera el aceite que lubrica los engranajes del cerebro y, sin este lubricante, el mecanismo corre el riesgo de "griparse". De hecho, los lactantes cuyas madres han ingerido mucho pescado graso durante el embarazo tienen un mejor rendimiento cognitivo, según un estudio publicado enThe Lancet. De igual forma, los omega 3 reducen la pérdida de coeficiente intelectual (CI) en personas mayores y contribuyen a un mejor funcionamiento cognitivo. (2) (3) 
.
Cabe destacar que un gran aporte de omega 3 también reduce el riesgo de demencia, de Parkinson y de Alzheimer. (4) (5) 

¡Con el omega 3 el programa para sus oídos no ha hecho más que empezar!.

Magnesio y antioxidantes beneficiosos para el oído


Un nuevo estudio dirigido por investigadores americanos y coreanos sugiere que el beta-caroteno, la vitamina C y el magnesio favorecen una buena audición. El estudio ha sido publicado en el American Journal of Clinical Nutrition. (5) 


Estos resultados refuerzan los del estudio NHANES de 2001-2004, que había hecho un seguimiento a 2.592 personas, tras el cual se concluyó que quienes contaban con un buen aporte en beta-caroteno, vitamina C y magnesio gozaban de mejor audición. 

Hallamos beta-caroteno en frutas y verduras de color amarillo-naranja, a las que les da su color: zanahoria, calabaza, albaricoque, boniato... 

La vitamina C se encuentra en multitud de frutas y verduras, como el kiwi, los cítricos y el aguacate. También es importante que las frutas y verduras se consuman lo más frescas posible. La vitamina C se oxida en contacto con el aire y pierde así sus virtudes antioxidantes. 

El magnesio, por último, se encuentra en las aguas minerales ricas en magnesio, las verduras, las nueces, el chocolate y los cereales integrales. 

Si sospecha que su alimentación no le aporta los nutrientes necesarios, puede comprar fácilmente estos tres componentes y a buen precio en forma de complemento alimenticio. 

Otros estudios han mostrado que el zinc y la vitamina D también intervienen en la calidad de la audición. Estos elementos tampoco pueden faltar en nuestra alimentación.

Lo mejor que puede hacer por sus oídos
.
Pero ante todo, si le encanta la música y utiliza auriculares con un reproductor o con su teléfono móvil... ¡baje el volumen! 



El sonido se crea cuando las vibraciones del tímpano estimulan los nervios en la parte más profunda del oído interno. En esta zona hay unos filamentos muy finos, llamados cilios, que convierten las vibraciones en impulsos nerviosos que se transmiten a su cerebro. 

La exposición prolongada a un ruido que supere los 85 decibelios puede destruir los cilios. Cuanto más alto está el volumen, más rápida es la pérdida auditiva. 

Únicamente con unos cascos de excelente calidad, y a un volumen moderado, podrá preservar sus tímpanos. 

En un concierto de rock a 120 decibelios, la pérdida auditiva comienza a los 7,5 minutos. 

Las percusiones (naturales o electrónicas) que producen unos sonidos potentes y repetidos, así como los ruidos sobreagudos muy amplificados (guitarra eléctrica y sintetizador) pueden provocar una pérdida auditiva irreversible. 

Si escucha este tipo de música con cascos, sería conveniente que no se expusiera a ella más de una hora al día, y a menos de 80 decibelios según la red de ponderación A (80 dBA). Este nivel sonoro equivale más o menos al grito de una persona o al ruido de los coches cerca de una carretera. 


Estoy seguro de que alguien de su entorno no se separa de sus cascos, así que hágale un favor y envíele este artículo para que conozca el riesgo innecesario al que se está exponiendo. 



¡A su salud! 

JM Dupuis

Estamos autorizados por el editor  a publicar este articulo editado en la revista electrónica especializada en salud …”Tener Salud “ y en las publicaciones francesas de Sante et Nutrition


Nutriterapia: ¿Sabía que tomar un plátano (no demasiado maduro) al día puede ayudarle a prevenir la hipertensión arterial, las arritmias y protegerle contra el infarto?


Fuentes: 



Montgomery and Fujikawa, 1992, citado en el informe del Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks, «Potential health risks of exposure to noise from personal music players and mobile phones including a music playing function», 2008. 

.
1.     The Lancet 2007; 369: 578–85 .
2.     The American Journal of Clinical Nutrition, abril 2007; vol. 85: pág. 1142-7. 
3.     The FASEB Journal, noviembre 2007.
4.     The Journal of Neuroscience, marzo 2005; vol. 25: pág. 3032-40. 
5.     Choi YH, Miller JM, Tucker KL, Hu H, Park SK. Antioxidant vitamins and magnesium and the risk of hearing loss in the US general population. The American Journal of Clinical Nutrition. 2013 Nov 6. 



CENSO CHILENO


DEFINITIVO: SOMOS 17 MILLONES 800 MIL LOS HABITANTES EN CHILE


La población chilena llega a 17,8 millones de personas en el año 2014, informó hoy la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),   Ximena Clark, quien dio a conocer sus proyecciones de los habitantes del país para esta década.
.
Del total de la población, 8,8 millones corresponde a hombres y 9 millones a mujeres, lo que se traduce en un índice de masculinidad de un 98%, es decir, que hay 98 hombres por cada 100 mujeres. 
.
Las proyecciones constatan además que Chile es un país que transita hacia el envejecimiento, ya que en los últimos años ha aumentado la población adulta mayor (de 60 años o más). Así, este 2014 los adultos mayores se estiman en 2,6 millones, es decir, un 15% de la población total, superando al 11% registrado en 2002.
.
Por el contrario, el número de los niños (entre 0 y 14 años) ha ido bajando, llegando este 2014 a 3,9 millones, lo que representa el 20% de la población, mientras que en 2002 eran el 26%.
.
Esto implica que actualmente hay 70 adultos mayores por cada cien niños, casi el doble de 2002, cuando se contabilizaban 41 adultos mayores por el mismo número de niños.
.
En cuanto a la distribución de la población a lo largo del país, las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío siguen concentrando la mayor cantidad de habitantes.
.
Los inmigrantes se  duplican
.
En la última década también se ha duplicado la tasa de migración, que pasó de 0,9 inmigrantes por cada mil habitantes en 2002 a 2,4 inmigrantes por cada mil habitantes en 2012. “Las cifras indican que Chile ha pasado de ser un país de tránsito a un país de destino. Antes los inmigrantes pasaban por Chile, iban con destino final a Argentina o Brasil, hoy día vienen y se quedan”, explica la directora nacional del INE, Ximena Clark.
Las estimaciones del INE constituirán las cifras oficiales de población en el país hasta que se realice el próximo censo abreviado, en 2017. Esto luego de los errores detectados en el último Censo de 2012.
.
Para realizar esta estimación, se utilizaron las cifras del Censo 2002, estadísticas de nacimientos y defunciones durante el periodo 2002-2012 y de registros de migración.

Las "Actualizaciones de las Proyecciones de Población 2002-2012 y Proyecciones 2013-2020" fueron presentadas por la directora del INE y el jefe de Demografía, Gustavo Villalón, y entregadas al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

MÚSICA

MURIÓ GUSTAVO CERATI



.
Después de 4 años de permanecer en coma, murió el famoso cantante argentino Gustavo Cerati en Buenos Aires. Desde el accidente cerebro vascular que sufrió el 15 de mayo de 2010 el ex líder de Soda Stereo luchaba por su vida en la clínica de rehabilitación. ALCLA de la capital argentina. Tenía 55 años.

Su muerte ocurrió esta mañana al caer en un cuadro cardio-rspiratorio. Sus restos serán velados en la Legislatura argentina desde las 21 horas.

El rockero sufrió sufrido una isquemia cerebral y luego un ACV mientras se encontraba en un show en Caracas, Venezuela, para la presentación de su disco “Fuerza Natural”.

La noticia fue anticipada por radios, sitios de Internet y algunos canales de cable, además de figuras del espectáculo a través de sus cuentas de twitter.

Al mismo tiempo, en la Legislatura porteña ya se hizo un minuto de silencio en homenaje al rockero, tras que el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, le confirmara la muerte del cantante  a Cristian Ritondo, presidente de la Legislatura. La información también indica que el música  será velado en la Legislatura de la Ciudad.

Finalmente, desde la cuenta  oficial de twitter del músico, se publicó hace instantes el siguiente mensaje: "En el día de la fecha lamentamos compartir con ustedes esta información: "Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio". Dr. Gustavo Barbalace. Director Médico de la Clínica ALCLA. Despediremos a Gustavo a partir de las 21hs. en la Legislatura Porteña, Julio Argentino Roca 595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En breve informaremos a partir de qué hora. Les agradecemos el respeto y la consideración conque siempre acompañan a nuestra familia. Familia Cerati".

Sus últimas creaciones 


Cerati fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock argentino. 

Además de tocar guitarra, manejaba una serie de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como sintetizadores.
.
Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera como solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años 1990, en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.
.
Después de Soda Stereo, Cerati experimentó con diferentes estilos, desde la música electrónica (Plan V) a la música sinfónica. En 2007 Soda Stereo regresó de una gira llamada "Me verás volver", luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado.
.
A lo largo de su carrera como solista ganó y fue nominado para numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, Konex, MTV y Gardel. El 5 de diciembre de 2013, el músico fue nombrado Ciudadano ilustre, una distinción que le fue otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  en reconocimiento a su trayectoria.

Siempre es Hoy,  fue su tercer disco solista de estudio, producido por Sasha Triujeque (productor, ingeniero de audio, músico) y Toy Hernández (músico y productor de Control Machete); sale a la venta a finales de 2002 simultáneamente en Argentina, Estados Unidos, México y Chile. Además del rock, en el disco se nota la influencia de géneros como la electrónica y el pop rock.
.
La presentación del disco fue realizada en el Estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires en marzo de 2003 con una banda formada por Flavius Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). En algunos espectáculos hubo participaciones especiales de Loló y Déborah de Corral en coros y de Tea-Time (Los Tetas) en el rap de "Altar", además de importantes músicos como Charly García y Domingo Cura.

La gira para presentar el disco comenzó a finales de 2002 y recorrió los siguientes países: Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay, San José de Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos.
.
En 2004 edita un disco de grandes éxitos "Canciones elegidas 93-04", que cuenta con el tema inédito "Tu locura". Existen dos ediciones del disco una en España y otra en Argentina, que incluyen diferentes canciones.
.
El 4 de abril de 2006, Cerati lanzó de manera simultánea en México y Argentina, su nueva producción Ahí vamos. Esta implicó un regreso a su pasado rockero. En Argentina alcanzó el disco de platino antes de salir a la venta, debido a los pedidos por anticipado. En México consiguió el disco de oro en las primeras semanas de haberse publicado. Fue sin lugar a dudas el trabajo discográfico mejor recibido tanto por la crítica como por el público de la carrera de Gustavo Cerati. los sencillos "Adiós" y "Crimen" fueron un rotundo éxito y se convirtió en la canción más exitosa y más popular del músico hasta la fecha. Crimen ganó el Grammy Latino como Mejor canción de rock. Además, Ahí vamos ganó otros dos Grammy Latino como Mejor álbum de rock y Álbum del año.
.
El sábado 7 de julio de 2007, Cerati fue el único argentino en participar en Live Earth, en el concierto en Hamburgo, Alemania, al interpretar junto a Shakira el tema "Día Especial" que ambos compusieron para el álbum "Fijación Oral Vol. 1", de la colombiana (Cerati participó en dos temas), del que además fue coproductor.
.
En agosto de 2008 el sello Sony BMG lanzó a la venta el DVD y el CD doble de la gira "Me Verás Volver", que incluye los temas interpretados por la banda en los conciertos. Además el DVD contiene los testimonios de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio y de los invitados especiales que participaron de los conciertos.
.
El quinto álbum solista del músico salió a la venta oficialmente el 1º de septiembre de 2009 (aunque días antes la mayoría de los temas fueron filtrados y subidos a YouTube, por lo que se dieron a conocer de manera no oficial). El álbum editado en formatos CD, vinilo y digital. Está compuesto por 13 temas más uno oculto llamado Numeral (#), con producción artística de Cerati y Héctor Castillo.
.
El 13 de marzo de 2010 Cerati participó en el concierto solidario Argentina abraza a Chile a beneficio de las víctimas del terremoto. El 11 de noviembre de 2010 Gustavo Cerati ganó tres premios Grammy Latinos, fue por Fuerza Natural como mejor álbum de rock y en diseño de portada de su disco y por el mejor tema de rock "Deja Vu".

Vida sentimental y familiar

Cerati se casó con Belén Edwards una diseñadora con la que el músico -por entonces al frente de Soda- firmó los papeles en 1987. El matrimonio duró apenas unos años, la pareja se separó, pero en los dorados, Edwards salió a las rutas con el trío de rock en calidad de vestuarista.  En 1989 conoció en una conferencia de prensa en Chile a la modelo de ese país de entonces 17 años de edad, Cecilia Amenábar, tuvieron una relación y al poco tiempo Gustavo le regaló un manuscrito que más tarde se convertiría en la canción "No necesito verte (Para saberlo)".  Cuando se cumplió el primer aniversario del ACV de Cerati, Cecilia decidió publicarlo a la Editorial Perfil como un modo de homenajearlo.  El 19 de mayo de 1993 contraen matrimonio civil en Las Condes, posteriormente, el 25 de junio de 1993 contraen el matrimonio religioso en la iglesia Los Misioneros de Pedro de Valdivia Norte, Santiago de Chile. 

La pareja tuvo dos hijos: Benito Cerati (26 de noviembre de 1993) y Lisa Cerati (2 de mayo de 1996), ambos nacieron en Santiago.

Lisa se despidió de su padre con las siguientes palabras escritas hoy en su cuenta de Facebook:

"Vuelta por el universo, alto cada vez mas alto... Sin palabras amor eterno para vos... Poder decir adiós es crecer...". Luego de publicar este mensaje, Lisa ha publicado distintas fotos familiares con el músico en distintas facetas familiares. "Juntos somos un templo", dice una de las instantáneas.
 .
En 2002 la pareja se separó y Cerati estableció una relación con Deborah de Corral, ex novia de Charly Alberti. Luego de su ruptura con Deborah de Corral, conoció, en julio de 2005, a la vestuarista Sofía Medrano, en la producción de un calendario a beneficio de la Fundación Huésped.
.
En el año 2008 comenzó su relación con la actriz argentina Leonora Balcarce, recién separada del músico Gonzalo Aloras. En el año 2009 terminó su breve relación con la joven actriz.
.
Al sufrir el accidente vascular, Cerati se encontraba en pareja con la modelo argentina Chloé Bello.

ECONOMÍA-BANCOS
LOS BANCOS SIGUEN GANANDO  MILLONES Y MILLONES – UTILIDADES SUBIERON UN 38,56%

Las utilidades de la banca ascendieron a US$2.423 millones entre enero y julio de este año, según indicó la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF),  lo que significó un alza de 38,56% en relación a similar periodo de 2013.
.
Las entidades que registraron mayores utilidades acumuladas en los primeros siete meses del año fueron Banco de Chile con US$604 millones, Santander Chile con US$566 millones y BCI con US$330 millones.
.
Asi también, CorpBanca obtuvo utilidades por US$246 millones, seguido de BancoEstado US$125 millones, BBVA Chile US$92 millones, Scotiabank Chile US$86 millones e Itaú Chile US$74 millones.
.
Al contrario, el Banco do  Brasil presentó pérdidas de casi US$1 millón en dicho período.
De acuerdo a lo señalado por la SBIF, los resultados a julio de 2014 implicaron una rentabilidad sobre patrimonio de 17,68%, cifra superior a la registrada hace un año atrás cuando se obtuvo un 14,22%.
.
En tanto, la actividad del sector, medida por la variación real de las colocaciones, registró un crecimiento de 7,89% en doce meses a US$207.480 millones. Y ajustandose la tasa de variación, sin considerar las Colocaciones de Corpbanca en Colombia, la tasa de crecimiento en el último año ascendió a 4,43%, de acuerdo a lo señalado por la SBIF.
Las comerciales, que significaron el 60,47% de las colocaciones, mostraron un incremento real en doce meses de 5,77% a US$125.472 millones; y una variación de 1,59% (sin Corpbanca en Colombia).
.
Por otra parte, las Colocaciones de Consumo alcanzaron un crecimiento de 12,22% en doce meses a US$ 28.259 millones; y una variación de 8,17%, mientras que las Colocaciones para la Vivienda aumentaron en 10,75% en igual periodo a US$ 51.163 millones; y una variación de 9,43%.
.
GOBIERNO-ENCUESTA
BACHELET EMPIEZA A CONSUMIR LO QUE TIENE: SU CAPITAL POLÍTICO – BAJA EN LA ENCUESTA DE ADIMARK A  MENOS DE 50 POR CIENTO DE APOYO
En cuanto a las áreas de gestión, todas empeoraron su nivel de aprobación. Las mayores caídas las tuvo "Relaciones Internacionales" (8 puntos), "La economía" (8 puntos), "El empleo" (12 puntos), "Educación" (6 puntos) y el "Transporte público" (6 puntos)

La presidenta Michelle Bachelet registró hoy un apoyo a su gestión inferior al 50% en la encuesta mensual de Adimark, marcando sólo 49%. En esta forma bajó cinco puntos y alcanzó la evaluación más baja en lo que va de su segundo mandato. Sin embargo, este resultado negativo no es el único ya que su rechazo marcó 41%. Las fallas en el tren del metro la desaceleración económica, los paros en el área de la salud, el nuevo impasse con Perú y las marchas de los estudiantes, fueron destacados por Adimark como algunas de las causas de este resultado.
.
Sin embargo, también figuran los problemas suscitados en el estudio y tramitación de las dos reformas emblemáticas: educación y tributaria. Molestias hay también frente a la reforma constitucional que, al parecer, no podrá impulsarse en este período presidencial, lo que ha originado pesar y desilusión en algunos sectores poblacionales.
.
El resultado puede demostrar la falta de liderazgo de la Presidencia como también el comienzo del desgaste de su capital político que le permitió ganar las elecciones, a pesar de la baja concurrencia a las urnas en las últimas elecciones presidenciales de noviembre pasado.
.
Al analizar las cifras, se aprecia que los mayores descensos en el apoyo a Bachelet  se produjeron en el estrato socioconómico bajo, donde pasó de 58% de respaldo en julio a un 51% en agosto, mientras que en los sectores altos el apoyo subió de 40% a 48%. Además, entre las mujeres se registró la caída más importante, pasando de 59% a 51% de aprobación.
.
El respaldo al gobierno también bajó 5 puntos y la desaprobación alcanzó un 48%, superando por primera vez en el periodo a la aprobación, que alcanzó un 43%.Asimismo, prácticamente todos los atributos presidenciales presentan caídas, especialmente "es respetada por los chilenos" y "es creíble”, con bajas de 7 puntos desde el mes de junio.
.
En cuanto a las áreas de gestión, todas empeoraron su nivel de aprobación. Las mayores caídas las tuvo "Relaciones Internacionales" (8 puntos), "La economía" (8 puntos), "El empleo" (12 puntos), "Educación" (6 puntos) y el "Transporte público" (6 puntos).
.
La reforma educacional alcanzó un 46% de aprobación, lo que representa una baja sostenida desde mayo cuando la cifra llegaba a 58%.
.
En tanto, la reforma tributaria marcó un 39% de respaldo y un 50% de desaprobación. Los efectos negativos asignados a ésta aumentaron significativamente. Un 64% cree que la reforma va a afectar a la clase media y un 59% cree que va a disminuir la oferta de empleos.


Evaluación de ministros
.
La ministra del Sernam, Claudia Pascual, es el único integrante del Gabinete que no baja su aprobación, manteniéndose como una de las mejores evaluadas junto al Canciller Heraldo Muñoz.
.
El resto de los ministros registró deterioro en sus evaluaciones bastante significativas, que son consistentes con las bajas de sus respectivas áreas de gestión. Se destaca que, en su primera evaluación en este estudio, el ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, obtiene, junto al ministro de Educación, la peor aprobación del gabinete. Como se ve, los problemas ya consignados en el transporte capitalino, tuvieron efecto, y no solamente sobre el ministro Gómez-Lobo. El ministro Eyzaguirre, a cargo de Educación,  continúa viendo desmoronarse su aprobación. Eyzaguirre ha caído en 30 puntos su aprobación desde marzo pasado.  Caídas importantes se observan en la evaluación del Jefe de Gabinete, ministro Peñailillo (-9 puntos), Arenas (-9 puntos), Burgos (-14 puntos) y Pacheco (-15 puntos).
.
Coaliciones y Congreso
.
Adimark informó además que cae la evaluación de las dos coaliciones políticas y también ambas ramas del Congreso Nacional, alcanzando en todos los casos sus niveles más bajos de aprobación en el actual gobierno. La Nueva Mayoría tiene un 36% de aprobación, la Alianza un 25%, el Senado un 30% y la Cámara de Diputados un 26%.
.
El respaldo público a la reforma tributaria y a la educacional presentaron bajas de 11 y 6 puntos respectivamente. De hecho, por primera vez el nivel de rechazo a ambas reformas supera el respaldo. Los efectos negativos asignados a la reforma tributaria aumentaron significativamente. Ahora,  un 64% cree que la reforma va a afectar a la clase media y un 59% cree que va a disminuir la oferta de empleos.

ENCUESTA ADIMARK

Adimark: ministros de Bienes Nacionales, D. Social y Minería son los menos conocidos

Adimark: ministros de Bienes Nacionales, D. Social y Minería son los menos conocidos

Mientras Víctor Osorio llega a un 17% de conocimiento, Fernanda Villegas obtiene un 21% y Aurora Williams un 22%. Les sigue el titular de Agricultura, Carlos Furche y la de Cultura, Claudia Barattini.
Fuente:La Tercera

miércoles, 3 de septiembre de 2014

GERENTE DE LA POLAR FUE CONDENADO A CINCO AÑOS DE LIBERTAD VIGILADA

Tras un juicio abreviado que duró cerca de cinco horas, el ex gerente de La Polar, Nicolás Ramírez, fue condenado a cinco años de libertad vigilada por diversos delitos económicos.

El ejecutivo reconoció los cargos de lavado de dinero, entrega de información falsa al mercado e infracciones a la Ley de Bancos que le adjudicó la Fiscalía Centro Norte. El imputado había llegado a un acuerdo con el Ministerio Público para evitar un juicio oral entre las partes.

Según lo consignado por Emol, esta es la primera condena en la investigación que encabeza el fiscal de Delitos de Alta Complejidad, José Morales.

Ramírez fue señalado como uno de los responsables de las repactaciones unilaterales realizadas por la multitienda y que afectaron a miles de sus clientes. El escándalo de La Polar se registró en junio de 2013.

Otros de los acusados en el caso son Pablo Alcalde, ex presidente de La Polar; Julián Moreno, ex gerente de productos financieros; María Isabel Farah, ex gerenta de Administración; Pablo Fuenzalida, ex gerente de Informática; Martín González, ex gerente general interino; Santiago Grage, ex gerente de finanzas; Marta Bahamondes, ex gerenta de créditos e Ismael Tapia, ex jefe de proyectos y análisis.

  

CARTELERA SEPTIEMBRE DEL TEATRO MUNICIPAL DE LAS CONDES
GENTILEZA KRADIARIO

Espectaculo
Danza y música
WOMEN OF IRELAND
Un espectáculo de nivel internacional que se ha presentado en escenarios como; la Casa Blanca, el Palacio del Kremlin, el Opera House de Beijing, el Radio City Music Hall de Nueva York, el Hyde Park de Londres, el Gran Salón del Pueblo en Beijing, el Kennedy Center de Washington, el Opera House de Sidney y en las Pirámides de Giza en Egipto, sumando más de 1 millón de espectadores.
+ infocompre sus entradas
Espectaculo
CONCIERTO
VIVE LA MÚSICA EN PANGUIPULLI
Es un programa comunal de Panguipulli que busca potenciar las habilidades sociales, emocionales, intelectuales y éticas  de niños y jóvenes a través de la Música.  Aportando de esta manera al desarrollo de Panguipulli a mediano y largo plazo.
+ info
Espectaculo
Folclore
Daniel MUÑOZ Y LOS MARUJOS
El próximo 13 y 14 de septiembre, Daniel Muñoz y Los Marujos presentan "La Cueca y sus Parientes en América", en el Teatro Municipal de Las Condes. Un recital folclórico imperdible donde las cuecas bien zapateadas serán las protagonistas del espectáculo.
+ infocompre sus entradas
Espectaculo
Folclore
LOS CUATRO CUARTOS
El emblemático grupo folclórico se presenta en el Teatro Municipal de Las Condes el 15 y 16 de septiembre para homenajear, en sus dos funciones, a la música folclórica nacional, en el mes de la patria.
+ infocompre sus entradas
Espectaculo
JAZZ
Noches de Jazz & Blues
Noche de Blues Lorenzo Thompson, el legendario cantante de blues norteamericano, ofrecerá un show que pasará por lo mejor del blues de Chicago y el Soul del sur de Estados Unidos.
+ infocompre sus entradas
Espectaculo
JAZZ
Noches de Jazz & Blues
El reconocido trompetista nacional Cristián Cuturrufo, acompañado por Pancho Molina en batería desde Nueva York , Christian Gálvez en bajo, el pianista Belga Jasper Huisentruit  y el cantante de Jazz Rodrigo González, realizarán un tributo a Chet Baker, el destacado trompetista de jazz de los años 50.
+ infocompre sus entradas
Espectaculo
MÚSICA/BOLEROS
QUINCHEROS
El reconocido conjunto nacional presentará en el Teatro Municipal de Las Condes un recorrido por  boleros de todos los tiempos, apelando a canciones inolvidables, evocadoras, plenamente consagradas en la memoria musical de Chile y otros países de habla hispana.
+ infocompre sus entradas
Espectaculo
Música, danza, teatro
Mayumana
Mayumana presenta RACCONTO, un espectáculo único que reúne los ingredientes que han convertido a la compañía en un referente escénico a nivel mundial.
+ infocompre sus entradas
Espectaculo
CONCIERTO CLÁSICO
FUNDACIÓN BEETHOVEN
Esta Temporada es considerada como una de las más importantes del país y Sudamérica, con 38 años de trayectoria ininterrumpida, se realiza todos los años entre los meses de mayo y noviembre.
+ info
VATICANO

LOS NUEVOS SECRETARIOS, DE ESTADO PIETRO PAROLIN, QUE ASUMIRÁ EN OCTUBRE,  Y EL AÚN NO DESIGNADO  MINISTRO DE RELACIONES CON LOS ESTADOS,  CAMBIARÁN EL ROSTRO Y LA POLÍTICA  EN EL VATICANO

 La reforma general de la curia está lejos todavía. Pero entre tanto Francisco hace saltar otra cabeza de la congregación para el clero el arzobispo corso Dominique Mambreti. Antes removió al cardenal Piacenza, y al cardenal Tarcisio Bertone.
.

Nuevo Secretario de Estado, Pietro Parolin
A mitad de septiembre volverá a reunirse en el Vaticano el Consejo de Cardenales instituido por el Papa Francisco para ayudarlo en la reforma de la curia romana y en el gobierno de la Iglesia universal.

Se trata de la sexta reunión del organismo compuesto ahora por nueve cardenales, luego que a los ocho nombrados al inicio de su Pontificado, se ha agregado ahora, sin ningún acto público formal, el cardenal, Pietro Parolin, como nuevo secretario de Estado, informó el Diario Vaticano.

Tal como se esperaba, se conoció la designación más esperada de Francisco. El Vaticano confirmó que el Papa aceptó la renuncia del cuestionado cardenal Tarcisio Bertone y nombró en su lugar, como nuevo secretario de Estado, el cargo más importante después del Pontífice, al arzobispo italiano Pietro Parolin, de 58 años, actualmente nuncio en Venezuela, quien asumirá el próximo 15 de octubre.
.
Antes de irse como embajador de la Santa Sede a la difícil Venezuela de Hugo Chávez, Parolin -nacido en Schiavon, cerca de Vicenza, en el noreste de Italia, en 1955-, trabajaba en la segunda sección de la Secretaría de Estado, que se ocupa de las relaciones con los Estados. Desde esa función, también se encargó del vínculo de la Santa Sede con la Argentina: de ahí la relación con el entonces ex cardenal primado de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
.
No proveniente de la diplomacia vaticana, Bertone había sido elegido en 2006 como número dos de Benedicto XVI, papa emérito, en reemplazo del actual decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano. Bertone había trabajado durante años como segundo de Joseph Ratzinger en la Congregación para la Doctrina de la Fe y Benedicto XVI lo eligió porque era uno de sus hombres de confianza.
Pero con el correr de los años esa designación terminó siendo fatal: sin ninguna experiencia diplomática, Bertone no fue capaz de impedir las diversas crisis que sacudieron el pontificado de Benedicto XVI. Y en las reuniones que precedieron al cónclave que eligió al primer Papa argentino, fue criticado por haber encabezado una gestión desastrosa, marcada por corrupción y nepotismo en el gobierno central de la Iglesia católica.
.
En los últimos meses de especulaciones, entre los nombres de posibles sucesores de Bertone en el cargo más importante del Vaticano se barabajan el del actual jefe del Governatorato, el cardenal Giuseppe Bertello, o el del actual nuncio en París, Luigi Ventura, entre otros.
.
Pero, una vez más, el ex arzobispo de Buenos Aires, quien ha designado diversas comisiones para reformar a la Curia y a las finanzas del Vaticano, sorprendió a todos. La designación de Parolin como su brazo derecho no sólo indica su preferencia por alguien "joven" -será el más joven número dos del Vaticano desde los tiempos de Eugenio Pacelli (futuro Pío XII), secretario de Estado a los 54 años- y de gran experiencia diplomática, sino, sobre todo, por una persona ajena a los juegos de poder internos en el Vaticano. Y en línea con el viento de renovación que está haciendo soplar Francisco.
.
Es un secreto a voces, en efecto, que antes de ser designado nuncio en Venezuela, en 2009, monseñor Parolin, como "viceministro" de relaciones exteriores del Vaticano, había tenido choques con su superior, Tarcisio Bertone.Es una tradición no escrita del Vaticano que, cuando hay un papa "extranjero", es decir, no italiano, su segundo debe ser italiano.

Se esperaba de un momento a otro la salida o "jubilación" de Bertone, que en diciembre cumplirá 79 años y que, como es praxis, había presentado su renuncia al cargo después de cumplir 75. Bertone -a quien el Papa prefirió mantener unos meses en su rol para evitarle una salida traumática, llevándolo incluso a su primer viaje internacional a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud-, mantendrá el cargo de camerlengo, quien se ocupa de las cuestiones administrativas cuando hay "sede vacante" (cuando ya no hay Pontífice, debido a su muerte o renuncia).

Pero se espera que Bertone deje en breve también su otro cargo, como presidente del Consejo de vigilancia de cardenales sobre el Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano bajo sospecha de reciclaje de dinero que, también, Francisco está intentando limpiar y volver una entidad transparente.
.
La designación del nuevo secretario de Estado era muy esperada desde la elección de Francisco porque es considerada crucial para entender el rumbo de su pontificado. En julio pasado, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, en una entrevista, había lamentado que el Papa aún no hubiera elegido a su segundo. "Espero que después de la pausa de verano se haga concreta alguna señal con respecto al cambio de gestión", dijo, sorprendiendo porque, en verdad, señales de cambio ya hubo muchas.

La transferencia del actual secretario tendrá lugar luego que Jorge Mario Bergoglio ya ha removido como autoridad al prefecto nombrado por el papa Joseph Ratzinger (el purpurado Mauro Piacenza – originario de la Génova del cardenal Giuseppe Siri – quien fue reemplazado por el diplomático veneciano Beniamino Stella) y ha nombrado un secretario adjunto para los seminarios (el mejicano con sangre china en las venas, Jorge Carlos Patrón Wong). Sin contar con que también entre los funcionarios del dicasterio, en el transcurso de un año, ha habido un compacto recambio, que no parece tener precedentes análogos.

Pero hay también otro peón importante del organigrama curial que el papa Francisco se apresta a sustituir. Se trata del secretario para las Relaciones con los Estados, de la Secretaría de Estado, cargo cubierto actualmente por el arzobispo corso Dominique Mamberti.

 En este sentido será interesante verificar si en este caso el pontífice obedecerá a la praxis no escrita que ve al “ministro vaticano de las Relaciones con los Estados” terminar su servicio condecorado con la púrpura cardenalicia (ha sucedido, visto en perspectiva, con Giovanni Lajolo, Jean-Louis Tauran, Angelo Sodano, Achille Silvestrini, Agostino Casaroli, Antonio Samorè, etc.). O si por el contrario no lo hará, así como no ha concedido la púrpura, vinculada en la práctica al cargo de Archivista y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, al dominico francés Jean-Louis Bruguès (quien en el pasado tuvo fricciones con Víctor Manuel Fernández, el rector de la Universidad Católica de Buenos Aires y pupilo de Bergoglio, quien apenas se convirtió en Papa lo ha promovido a arzobispo sin ritual alguno).

Parece descontado que el sucesor de Mamberti provendrá del servicio diplomático y será con toda probabilidad un nuncio apreciado por el secretario de Estado, Pietro Parolin.

En el pasado, todos los titulares de este cargo – con las únicas excepciones de Mamberti, Tauran y del polaco Wlodzimierz Czacki, a fines del siglo XIX – provinieron de Italia. Pero visto que actualmente tanto el secretario de Estado como el sustituto (el arzobispo sardo Giovanni Angelo Becciu) son italianos, parece improbable que lo será también la tercera figura apical de la Secretaría de Estado. Es improbable pero no imposible.