kradiario.cl

viernes, 6 de junio de 2014

6-6-2014-KRADIARIO-N°900



 EDICIÓN SEMANAL N° 900

¡PASAMOS YA LAS

795.000 VISITAS!

EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA
SEMANA

VIERNES, 6-6-2014
.
.           Los que defienden al Rey de España
UN TIEMPO REPUBLICANO
Por Luis García Montero 
NUESTROS PRESUPUESTOS EQUIVOCADOS NOS
PUEDEN DESTRUIR
Por Leonardo Boff
LA MARIHUANA SERÍA DESCLASIFICADA COMO
DROGA DURA
Crean mesa de trabajo para revisar la Ley de drogas y establecer diferencias entre consumo y microtráfico
LA FOTO OFICIAL DE LA ROJA PARA EL MUNDIAL BRASIL 2014 QUE HOY FUE LIBERADA POR LA ANFP
OVERLORD:  DESEMBARCO EN NORMANDÍA
Informe especial
Por Martín Poblete

JUEVES, 5-6-2014

GOBIERNO REFORMISTA DE BACHELET SIGUE SIN FIJAR PRIORIDADES EN EDUCACIÓN
Por Walter Krohne
.LAS MEDIAS VERDADES DEL EX MINISTRO FELIPE LARRAÍN
Por Hugo Latorre Fuenzalida
GOBIERNO CREA MESA DE TRABAJO PARA INTEGRAR A HOMOSEXUALES A FF AA
CHILE A BOLIVIA: “HAY ACCESO AL MAR, LO QUE NO HAY ES SOBERANÍA, LO QUE NUNCA VA A OCURRIR
BACHELET SIGUE SUBIENDO EN LA
ENCUESTA ADIMARK
El mayor rechazó lo tiene la reforma tributaria

 MIÉRCOLES, 4-6-2014

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA: TRAS LA OMISIÓN DEL TEMA EN SU MENSAJE PRESIDENCIAL, BACHELET DIJO HOY QUE HABÍA DEBERES PENDIENTES CON LA DIVERSIDAD SEXUAL
 DURA RESPUESTA DIO EL CANCILLER CHILENO AL MINISTRO BOLIVIANO POR DEMANDA EN LA HAYA DURANTE LA ASAMBLEA DE
CANCILLERES DE LA OEA EN PARAGUAY
.CHINA PROYECTA UNA LARGA SOMBRA SOBRE AMÉRICA LATINA
Por Jill Richardson 
.ARGENTINA YA DESARROLLA SU CUARTA CENTRAL NUCLEAR MIENTRAS CHILE SIGUE  ESTANCADO  PENSANDO EN PROYECTOS DE ESCRITORIO
.LA GRAN FARSA DE LAS ELECCIONES EN SIRIA: BASHAR AL ASAD FUE REELEGIDO CON UN 88,7% EN UN PAÍS DESTRUIDO Y EN LLAMAS

MARTES, 3-6-2014 

ESPAÑA ESTÁ MOVILIZADA EN CONTRA DE LA MONARQUÍA
 OPOSICIÓN DESEA INVESTIGAR AL MINISTRO EYZAGUIRRE ACUSADO DE PÉRDIDA MILLONARIA EN VENTA DE COBRE A PRECIO FIJO A TRAVÉS DE CODELCO
CONSIDERACIONES SOBRE LA "OBJECIÓN DE CONCIENCIA"
Por Patricio Herman
Fundación Defendamos la Ciudad
VIUDAS DE ESCOLTAS DEL DICTADOR PINOCHET NO LOGRARON UNA ACCIÓN PENAL CONTRA EL PRESIDENTE DEL PC GUILLERMO TEILLIER

EL SER HUMANO: PARTE CONSCIENTE E INTELIGENTE DE LA TIERRA
Por Leonardo Boff
 IGNACIO WALKER SORPRENDIÓ HOY AL DECIR QUE ESTÁ ABIERTO A DEBATIR SOBRE LA ADOPCIÓN POR PARTE DE PAREJAS HOMOSEXUALES

LUNES, 2-6-2014
 ALEJAMIENTO DE LA UDI Y ACERCAMIENTO A LA DC INSPIRA AL NUEVO PRESIDENTE DE RN
¿POR QUÉ EL VIAGRA ESTÁ EN LA CANASTA PARA MEDIR EL IPC? ¿SERÁ PORQUE EL CHILENO NO SE LA PUEDE?
 Desigualdad, democracia e inclusión social
Por José Miguel Insulza
TAREA PARA PERIODISTAS
Por Abrahan Santibañez
ABDICACIÓN Y FELIPE VI
Por Martín Poblete
SERNAC SERÁ ORGANISMO CLAVE EN LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR FRENTE A LOS DESCARADOS ABUSOS DE LOS COMERCIANTES

Hay otras vías para resolver los problemas de Chile aparte de la Reforma Tributaria
¿POR QUÉ NO EL COBRE?
Por Jorge Lavandero
JUAN CARLOS Y SU CÉLEBRE "¡PERO, POR QUÉ NO TE CALLAS!" A HUGO CHÁVEZ
ESPAÑA: JUAN CARLOS, FIGURA CLAVE DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
LA DOLOROSA ABDICACIÓN DEL REY
DE ESPAÑA
DESEMPLEO BAJÓ A 6,1 POR CIENTO
La cesantía disminuyó entre febrero y abril y también en 12 meses

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Comité Editorial

Presidente: Martín Poblete; Director-Editor: Walter Krohne; Columnistas: Mario Briones R.,  Hugo Latorre y Hernán Ávalos.

Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Columnista Invitado
Luis García Montero, Jill Richardson, Patricio Herman y José Miguel Insulza

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic 

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
  Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los
últimos titulares en su correo o mail.

6-6-2014-KRADIARIO-Nº900

Los que defienden al Rey de España

UN TIEMPO REPUBLICANO

Por Luis García Montero (*)

No se trata de una hora, sino de un tiempo republicano. Hay posibilidad de hacer las cosas bien. Podemos darnos tiempo y, además, tenemos derecho a reírnos de lo que está pasando.
.
Yo no soy muy optimista. La realidad me ha enseñado a mantener mis ideas en las convicciones más que en las esperanzas. No necesito el optimismo para responder a mi conciencia. Pero si puedo divertirme, lo agradezco. La risa no viene mal nunca, sobre todo cuando se han soportado años de tristeza. Venimos no sólo de un tiempo pesimista, sino de unos años tristes.
.
Ahora podemos reírnos. Los viejos padres de la patria salen defendiendo al rey con unos argumentos que provocan la carcajada. ¡Que viejos están y qué espesos! Es todo un lujo oír ahora a Felipe González. No es ya un cínico, sino un cínico ridículo. He tenido la satisfacción de oírlo defender la importancia y la talla del rey Juan Carlos con argumentos patéticos. No sólo le debemos la democracia española, sino que en una cena privada con él, Gorbachov y Bush consiguió solucionar la Guerra Fría y encauzó el fin del imperio soviético. La abdicación del rey Juan Carlos ha tenido la virtud de desnudar el servilismo ridículo y bufonero de sus validos.
.
Está bien reírse. Las voces del sistema se han prestado a representar un ridículo colectivo en su vejez. Se han destapado de declaración en declaración, de entrevista en entrevista. Eso ya no nos lo quita nadie. Hemos asistidos al circo payaso de los republicanos que se declaran devotos del rey, de los socialistas que se presentan como monárquicos y de los demócratas que tiene miedo de la voz de los ciudadanos. ¡Vaya tropa! Dicen ahora que la disputa no se da entre Monarquía y República, sino entre tiranía y democracia, e inmediatamente después se niegan a oír la voz del pueblo en las urnas. Después de repetir una y otra vez que habían apoyado a la Monarquía por miedo al golpismo, ahora la defienden por temor a los votos de la ciudadanía.
.
La devoción monárquica de los medios servilones del Régimen merece una carcajada. Pero es conveniente que la carcajada no nos cierre los ojos. Hay algunas cosas que un demócrata no debe olvidar en esta situación:
.
1º. No es verdad que la discusión coyuntural sobre la Monarquía quede al margen de los problemas importantes de España: el paro, la sanidad pública, la educación, los desahucios. La Monarquía no es sólo una forma de Estado, es la forma de Estado que en la historia particular de la España posterior al franquismo ha permitido la pervivencia de sus élites económicas. La Monarquía devora aquí el espacio público y los derechos sociales, y utiliza la crisis económica para cancelar las conquistas públicas. La Monarquía señala hoy la frontera entre el neoliberalismo descarnado y la dignidad social.
.
2º. La abdicación del rey tiene que ver con el miedo del IBEX-35 al desplazamiento del voto democrático español. Los dos partidos mayoritarios pueden perder la mayoría parlamentaria que ha trabajado a favor de los bancos y de sus leyes oscuras. Mucha gente sabe ahora que ha sido condenada a la pobreza por medidas de una política injusta. Los resultados de las elecciones europeas han puesto nerviosos a los poderes que han intentado privatizar la política en favor de las mafias económicas.
.
3º. A la monarquía y al IBEX-35 le ha incomodado la idea de que Rubalcaba y la cúpula del PSOE pierdan el control de su partido. El servilismo del aparato ya no es un seguro de control. Hay una militancia muy digna y unos votantes muy enfadados que están hasta las narices de tanta indecencia. Y la verdad es que es insoportable ver cómo los dirigentes manchan la palabra socialismo para llenarla de miseria a los pies de un trono o de un banco. La democracia española necesita apoyar a los candidatos de las primarias del PSOE que no confunden su republicanismo con la obediencia a un rey. ¿Qué se puede esperar de alguien que traiciona sus principios con ese descaro?
.
4º. Un poco de paciencia y de estrategia política. La mejor manera de defender una ilusión republicana en España, es decir, un alternativa antineoliberal, es ponerse a trabajar con paciencia en un frente amplio, una convergencia política que sea capaz de llevar la rebeldía, la indignación y la protesta de la gente al Parlamento. La unidad de la izquierda es ahora mucho más importante que la exigencia de un referéndum. Frente a los que se empeñan en utilizar la Constitución como un argumento para cerrar los debates democráticos, la unidad de la izquierda es la respuesta más eficaz.
.
Los fascistas que hablan en nombre de la Constitución son tan ridículos como los republicanos que adoran al rey. Yo no sé qué pasará, pero la carcajada ya no me la quita nadie. Todos los viejos idiotas, todos los servilones, todos los óxidos y los musgos se han lanzado esta semana a los micrófonos para dejar claro en los medios de comunicación su vasallaje voluntario. ¡Cuánto ridículo!
.
5º. No debemos cegarnos por la hora, porque es mejor el porvenir. La unidad republicana para el porvenir es más interesante que los gritos de hoy.
.
(*) - Público.es. *Una de las principales figuras de la actual poesía española. Autor de más de 25 poemarios, recibió el Premio Adonais en 1982, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994. En 2003 obtuvo el Premio Nacional de la Crítica. Es autor de ediciones críticas de poetas como Federico García Lorca o Rafael Alberti, además de haber colaborado en prensa de forma asidua. Actual columnista de Público.es. Publicado por Others News.

6-6-2014-KRADIARIO-Nº900

NUESTROS PRESUPUESTOS EQUIVOCADOS NOS 
PUEDEN DESTRUIR
Por Leonardo Boff
.

Innegablemente estamos viviendo una crisis de los fundamentos que sustentan nuestra forma de habitar y organizar el planeta Tierra y de tratar los bienes y servicios de la naturaleza. En la perspectiva actual están totalmente equivocados, son peligrosos y amenazadores del sistema-vida y del sistema-Tierra. Tenemos que ir más lejos.
.
Dos de los padres fundadores de nuestro modo de ver el mundo, René Descartes (1596-1650) y Francis Bacon (1561-1626) son sus principales formuladores. Veían la materia como algo totalmente pasivo e inerte. La mente existía exclusivamente en los seres humanos. Estos podían sentir y pensar mientras que los demás animales y seres actuaban como máquinas, desposeídas de cualquier subjetividad y propósito.
.
Lógicamente, esta comprensión creó la ocasión para que se tratase a la Tierra, a la naturaleza y a los seres vivos como cosas de las cuales podíamos disponer a nuestro gusto.
.
En la base del proceso industrialista salvaje está esta comprensión que persiste aún hoy, incluso dentro de las universidades llamadas progresistas, pero rehenes del viejo paradigma.
Las cosas, sin embargo, no es que sean así. Todo cambió cuando A. Einstein mostró que la materia es un campo densísimo de interacciones, y más aún, que ella en realidad no existe en el sentido común de la palabra: es energía altamente condensada. Basta un centímetro cúbico de materia, como le oí decir en 1967 en su último semestre de clases en la Universidad de Munich a Werner Heisenberg, uno de los fundadores de la física de las partículas subatómicas, la mecánica cuántica, que si ese poco de materia fuese transformado en pura energía podría desestabilizar todo nuestro sistema solar.
.
En 1924 Edwin Hubble (1889-1953) con su telescopio en el Monte Wilson en el sur de California, descubrió que no solamente existía nuestra galaxia, la Vía Láctea, sino cientos de ellas (hoy cien mil millones). Notó, curiosamente, que se están expandiendo y alejándose unas de otras a velocidades inimaginables. Tal verificación llevó a los científicos a suponer que el universo observable había sido mucho menor, un puntito ínfimo que después se inflacionó y explotó, dando origen al universo en expansión. Un eco ínfimo de esa explosión puede ser identificado todavía, lo cual permite datar el evento como algo ocurrido hace 13.700 millones de años.
.
Una de las mayores contribuciones que están desmantelando la antigua mirada sobre la Tierra y la naturaleza proceden del premio Nobel de química el ruso-belga Ilya Prigogine (1917-2003). El dejó atrás la concepción de materia como inerte y pasiva y demostró experimentalmente que elementos químicos colocados bajo determinadas condiciones pueden organizarse a sí mismos bajo modelos complejos que requieren la coordinación de billones de moléculas. Estas no necesitan instrucciones ni los seres humanos entran en su organización. Ni siquiera existen códigos genéticos que guíen sus acciones. La dinámica de su autoorganización es intrínseca, como la del universo, y articula todas las interacciones.
.
El universo está penetrado de un dinamismo autocreativo y autoorganizativo que estructura las galaxias, las estrellas y los planetas. De vez en cuando a partir de la Energía de Fondo se producen afloraciones de nuevas complejidades que hacen aparecer, por ejemplo, la vida y la vida consciente y humana.
.
Toda esa dinámica cósmica tiene tiempos propios: tiempo de las galaxias, de las estrellas, de la Tierra, de los distintos ecosistemas con sus representantes, cada uno también con su propio tiempo, de las flores, de las mariposas, etc. Los organismos vivos especialmente tienen sus tiempos biológicos propios, uno para los microorganismos, otro para los bosques y las selvas, otro para los animales, otro para los océanos, otro para cada ser humano.
¿Qué hemos hecho nosotros modernamente para gestar la crisis actual?
.
Inventamos el tiempo mecánico y siempre igual de los relojes. El dirige la vida y todo el proceso productivo, no tomando en cuenta los demás tiempos. Somete el tiempo de la naturaleza al tiempo tecnológico. Un árbol, por ejemplo, necesita 40 años para crecer y una motosierra lo derriba en dos minutos. No cultivamos ningún respeto hacia los tiempos de cada cosa. Así no les damos tiempo de rehacerse de nuestras devastaciones: contaminamos los aires, envenenamos los suelos y quimicalizamos casi todos nuestros alimentos. La maquina vale más que el ser humano.
.
Al no concedernos un sábado, bíblicamente hablando, para que la Tierra descanse, la extenuamos, la mutilamos y dejamos que enferme casi mortalmente, destruyendo las condiciones de nuestra propia subsistencia.
En este momento estamos viviendo un tiempo en el que la propia Tierra está tomando conciencia de su enfermedad. El calentamiento global indica que ella va a entrar en otro tiempo. Si seguimos maltratándola y no la ayudamos a estabilizarse en ese otro tiempo, podemos contar las décadas que faltan para la tribulación de la desolación. Por causa de nuestros equívocos no concientizados y formulados hace siglos que no hemos corregido y obstinadamente reafirmamos.
.
Con Mark Hathaway escribí El Tao de la Liberación, premiado en Estados Unidos con medalla de oro en nueva ciencia y cosmología. 
.
6-6-2014-KRADIARIO-Nº900 
LA MARIHUANA SERÍA DESCLASIFICADA COMO
 DROGA DURA
Crean mesa de trabajo para revisar la Ley de drogas y establecer diferencias entre consumo y microtráfico
.
El Gobierno constituyó este viernes la mesa de trabajo que revisará la Ley de drogas Nº 20.000, instancia coordinada por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien señaló la importancia de “modernizar la legislación” estableciendo diferencias entre consumo y microtráfico.
.
El programa de Gobierno en materia de drogas pretende fijar indicadores objetivos y concretos que permitan distinguir el consumo del microtráfico para así hacer más eficaz la persecución penal al micro y narcotráfico.  Además, el mismo programa establece la revisión del reglamento que permitiría que la cannabis sativa deje de estar en la misma clasificación que las drogas duras, como la cocaína. No obstante, la marihuana se mantiene en la tipificación de sustancia controlada.
.
La mesa de trabajo está compuesta, además, por los ministros de Salud, Helia Molina; de Justicia, José Antonio Gómez; el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey; y la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Lidia Amarales.
.
Tras el encuentro, Aleuy dijo que “es indispensable avanzar en modernizar la legislación actual para que el Estado sea más efectivo, por un lado en la directa persecución al micro y narcotráfico, y por otro en facilitar el acceso a tratamiento a las personas que lo requieran”.
.
“Hoy el Estado destina una gran cantidad de recursos para perseguir a consumidores y microtraficantes sin distinciones. Ese tema debemos evaluarlo en la mesa que acabamos de inaugurar”, agregó Aleuy como informó The Clinic.
.
El ministro Gómez, al ser consultado por la posible recalificación de la marihuana, señaló que “cualquier decisión que se tome se hará con el mundo social, médicos y especialistas”.
.
De hecho, un punto importante para el trabajo del Senda es contar con más recursos para realizar una efectiva labor en rehabilitación, por lo que en esta mesa se analizará la normativa de bienes decomisados, conocidos como los “narcobienes”.
.
Según cifras del Ministerio Público, las incautaciones de dinero en efectivo aumentaron un 13,5% en 2013, lográndose incautar más de mil millones de pesos y 106 vehículos, la mayoría de ellos de alto valor. Sin embargo, un vacío legal retarda e impide el remate de las incautaciones a los narcotraficantes. Este análisis también incorporará la revisión del almacenamiento y destrucción de las sustancias y especies incautadas y decomisadas.

6-6-2014-KRADIARIO-Nº900

ESTA ES LA FOTO OFICIAL DE LA ROJA PARA EL MUNDIAL BRASIL 2014 QUE HOY FUE LIBERADA POR LA ANFP


La ANFP liberó la imagen del plantel que viajó a Toca da Raposa II para iniciar la concentración de cara al inicio de la cita planetaria. Aparecen los 23 elegidos de Jorge Sampaoli, el cuerpo técnico y el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sergio Jadue. Ellos son los protagonistas de la fotografía oficial liberada hoy de la Selección Chilena para el Mundial de Brasil 2014.

La Roja viajó este jueves a Belo Horizonte, específicamente al complejo deportivo de Cruzeiro, Toca da Raposa II, donde ya trabajan de cara al debut del viernes 13 de junio ante Australia.

6-6-2014-KRADIARIO-Nº900

OVERLORD:  DESEMBARCO EN NORMANDÍA

Informe especial
Por Martín Poblete


.
Hoy se cumplen setenta años del  desembarco de los aliados occidentales en Normandía, durante la 2ª  Guerra Mundial, el seis de junio de 1944; fue la mayor operación anfibia en la historia universal, su planificación mantuvo un lugar en la agenda de Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt por más de un año.
.
Las primeras instrucciones para una operación anfibia de invasión de la fortaleza europea occidental de Adolf Hitler, aparecen en las minutas de la Conferencia de Casablanca celebrada del 14 al 24 de enero de 1943,  en esa ocasión Churchill y Roosevelt acordaron  el código de la operación:  OVERLORD, y en principio la distribución del mando, el estratégico a un general americano George C. Marshall, el operacional a un general inglés  Sir Alan Brooke, el trabajo de estado mayor  y planificación en  manos del General Sir Frederick Morgan.   Asimismo, en Casablanca ambos líderes acordaron llevar  la guerra hasta concluirla con la rendición incondicional de Alemania Nazi y Japón.
.
Las conferencias previas
.
En la Conferencia de Washington del 11 al 27 de mayo de 1943,  se aceptaron los primeros bocetos del plan de invasión presentados por el General Morgan, y se fijó una primera fecha para la operación, el 1º de mayo de 1944.  
.
A la fecha de la Conferencia de Washington, la Conferencia de Tehran el 28 de noviembre de 1943 con presencia de Churchill, Roosevelt, y Stalin, confirmó los planes para la invasión en el frente occidental, con Stalin insistiendo en la necesidad de tener designados los generales al mando a la brevedad posible.  Haciendo escala en El Cairo después de Tehran, Roosevelt pidió a Churchill su acuerdo para nombrar al General Dwight D. Eisenhower  en el mando estratégico de OVERLORD con el título de Comandante Supremo Europa/Supreme Commander Europe,  el 5 de diciembre de 1943 en Marrakesh  Roosevelt procedió a confirmar personalmente a Eisenhower su nombramiento;  por su parte, Churchill nombró comandante de las fuerzas de invasión al General Sir Bernard L. Montgomery.
.
La situación del frente oriental había cambiado drásticamente con la  rendición del 6º Ejército Nazi en Stalingrado, algunos triunfos puntuales de  fuerzas blindadas alemanas en Ucrania no podían  cambiar la nueva dinámica, el Ejército Rojo avanzaba en un amplio frente  bajo el mando estratégico del Mariscal Georghi Zhukov y el mando en terreno de sus comandantes de campo los coroneles generales Chuikov, Rokossovski, Vatutin, y Koniev.  Mientras tanto,  se concluían las operaciones en  el norte de Africa con la rendición de las últimas fuerzas alemanas e italianas en Tùnez, abriendo el camino a la invasión de Sicilia.
.
Generales Eisenhower y Montgomery

El 21 de enero de 1944, los generales Eisenhower y Montgomery  presentaron su plan  para la ejecución de OVERLORD,  aceptando las premisas fundamentales del trabajo elaborado por el General  Morgan, con una excepción  de la mayor importancia, la idea de ganar la cabeza de playa con tres divisiones fue elevada al rango de operación en gran escala con cinco divisiones en el desembarco y  tres divisiones aerotransportadas, con otras seis divisiones a desembarcar en las 24 horas siguientes, con invasión por cinco playas de Normandía.
.
En el alto mando alemán había  indicaciones de las intenciones de los Aliados, la Directiva Nº 51 del Despacho del Führer del 3 de noviembre de 1943,  apuntaba a reforzar sus posiciones en el frente occidental nombrando a su mando al Mariscal Gerd von Rundstedt, a quien luego se agregó el General Erwin Rommel;  trabajando en paralelo con sus contrapartes aliados, el General Heinrich Marcks  postuló las playas de Normandía como posible sitio para la invasión, opinión compartida  por Rommel, pero no por Von Rundstedt y su jefe de estado mayor el General Blumentritt  quienes pensaban que el sitio más probable estaría en Calais.
.
Esta divergencia de criterio tuvo su impacto en serias diferencias operacionales  muy bien explotadas por los mandos aliados.  Las perspectivas defensivas de los alemanes fueron dañadas por el éxito de los criptoanalistas ingleses en quebrar los códigos de comunicación, y por el trabajo de intriga y espionaje creando confusión en los mandos alemanes, particularmente las operaciones diseñadas a inducirlos a creer en el desembarco por Calais.
.
Cambios climáticos aplazaron la operación
.
Las variaciones del tiempo obligaron a mover en varias ocasiones la fecha inicial del 1º de mayo acordada en la Conferencia de Washington.  En la reunión de estado mayor del 4 de junio, después de recibir otro pesimista parte meteorólogico, se produjo el siguiente diálogo entre Eisenhower y Montgomery: 

Ike:  There we have it, gentlemen.  Another postponement is just too bitter to contemplate.   What do you say Monty?/Ahí está señores.  Otra  postergación es demasiado amarga de considerar.  Que dice Ud. Monty?
Monty:   I say go.  Let us go, now! / Vamos, ahora!
Ike:  OK.  We go then./Muy bien, entonces vamos.
.
EL Día D de la gran operación
.

OVERLORD  incluyó dos divisiones americanas bajo el mando conjunto del General Omar Bradley, desembarcadas en las playas designadas Utah y Omaha;  dos divisiones inglesas y una canadiense bajo el mando conjunto del General Dempsey, desembarcadas en las playas Juno, Gold y Sword; y tres divisiones de paracaidistas aerotransportadas, dos americanas y una inglesa; el apoyo naval contó con 6.500 transportes de tropas de diversas capacidades, el apoyo de artillería de ocho acorazados, catorce cruceros y ciento dos destructores, todos al mando del Almirante Sir Bertram Ramsay. 
.
Las fuerzas aliadas al mando del Mariscal del Aire Terrell-Smith contaron con el control total del aire por medio de cinco mil aviones de combate, en su mayoría Spitfire ingleses, apoyando y protegiendo a siete mil bombarderos y transportes incluyendo los Lancaster ingleses y las fortalezas volantes americanas; al otro lado el comandante de las fuerzas aéreas alemanas General Hugo Sperrle  tenía 425 aviones, de los cuales  solo 169 estaban operacionales en el dia de la invasión.
.
Conforme al plan, en los días siguientes desembarcaron otras seis divisiones incluida la división blindada americana bajo el mando del General George S. Patton, y la 2ª División Blindada francesa al mando del General Philippe Leclerc de particular importancia simbólica.  Entre el 18 y 20 de junio  divisiones inglesas, canadienses y escocesas al mando de los generales Bucknell y Crocker tomaron la ciudad de Caen,  mientras las fuerzas americanas  al mando del General Omar Bradley tomaban la base aeronaval de Cherburgo el 27 de junio.   La invasión concluía con pleno éxito,  al margen de algunas situaciones puntuales los ejércitos nazis perdieron la iniciativa en el frente occidental, como ya la habían perdido  en el oriental.
.
Los jefes de estado y de gobierno reunidos hoy en Normandía  conmemoran algo más que la mayor operación de desembarco en la historia, los oficiales y soldados caídos, los momentos decisivos; en estas siete décadas  desde aquel día Europa  supo construir una convivencia en democracia y bienestar  para sus pueblos. 

jueves, 5 de junio de 2014

5-6-2014-KRADIARIO-Nº900

GOBIERNO REFORMISTA DE BACHELET SIGUE SIN FIJAR PRIORIDADES EN EDUCACIÓN
Por Walter Krohne
.
El Gobierno de Bachelet se ha mostrado hasta ahora como una administración reformista que trata de cambiarlo todo, incluso asuntos ya cambiados, arriesgándose a caer en el fracaso con proyectos como el aborto y el AVP.  Hay antiguas  iniciativas que siguen esperando su tramitación  en el Congreso, pero algunas corrientes internas de La Moneda desean implantarle variaciones o agregarle algunas indicaciones al texto que defiende a todo dar la Nueva Mayoría.

Bachelet se mueve en forma zigzagueante en varias plataformas, lo que le ha dado otros tres puntos de aprobación para llegar a un 56 por ciento (encuestadora Adimark). Habla casi todos los días por televisión y se muestra muy cercana a la gente, a pesar que tras las tragedias en el norte del país y en Valparaíso ha pasado muy poco hasta ahora y los pobladores han tenido que soportar las inclemencias del tiempo en una situación deplorable.
.
Más que sus ideas,  la popularidad de la Presidenta es explicada con su carisma frente a lo cual nadie le compite. Es un fenómeno político que está siendo estudiado en diversas universidades y centros políticos del mundo. Nadie tiene la respuesta del origen de su popularidad. Unos revisan el tema de los derechos humanos, como la muerte de su padre por asesinato causado por agentes del régimen de Pinochet, pero para otros su simpatía y, especialmente su sonrisa,  son dos cualidades únicas que mantienen como hipnotizados a los sectores más populares.
.
En su primer gobierno se vio enfrentada a varios problemas como el comienzo de las demandas estudiantiles, el fracaso del transantiago y la deficiente administración post terremoto-tsunami, pero ha sido perdonada por sus electores aunque la última presidencial votara sólo el 50 por ciento del padrón electoral .

Abandonó La Moneda en marzo de 2010 convencida que retornaría apoyándose en el alto porcentaje que le daban las encuestas. Tras su retorno, con la nueva experiencia lograda en Nueva York y sus viajes por el mundo como directora de ONU Mujeres, además de llegar con un conocimiento mucho más profundo de la realidad social chilena e internacional, ofreció un programa amplio y con principios posibles de soluciones para los problemas más agudos de los chilenos. Para esto necesitaba dinero, mucho dinero que debería ascender a unos 8.200 millones de dólares, lo que la llevó a inclinarse por una reforma tributaria que ha originado mucha controversia proveniente de todos los sectores de la sociedad, especialmente del sector más adinerado.

Sin embargo, los chilenos no parecen estar muy convencidos con el resultado final que podría llegar a tener esta  reforma. Según la encuesta Adimark de hoy un 36% de los chilenos la rechaza. Sin embargo, a pesar que este proyecto sería la base de financiamiento de la reforma educacional, esta última alcanza no más que  un 58 por ciento de aprobación, mientras que un 33% de la ciudadanía desaprueba las medidas que eliminan el lucro, la selección y el copago del sistema educacional, que para los inspiradores del gobierno son los tres pilares que sostienen esta iniciativa.
.
Aparte de esto, la estructura de la reforma tributaria, entretanto, se ha debilitado a medida que avanza el debate en el Congreso. La Democracia Cristiana ya ha manifestado dudas sobre el efecto de la reforma en la clase media
.
El  presidente DC, Ignacio Walker , ha dicho  que "en esta materia se van a preparar indicaciones para perfeccionar en forma acotada el proyecto en el marco de un punto de vista que es la defensa de la clase media y de las pymes". Aunque no lo ha confirmado en ningún momento ni tampoco lo hará,  la posición DC tiene cierta cercanía con la de la UDI que está muy preocupada, como dice, sobre el futuro de las pymes.
.
Así,  mientras Bachelet sólo da una señal reformista en su Gobierno, los estudiantes ya no la siguen como se creía que iba a ocurrir, porque ellos están en otras, quieren la “revolución” ahora ya. Tampoco lo hace, lejos de lo esperado,  la denominada bancada estudiantil de la Cámara de Diputados como es el ex dirigentes estudiantil y hoy parlamentario diputado Gabriel Boric. Así parece al menos, ya que ellos desean tenerlo todo de inmediato, es decir les gustaría que un modelo de educación fiscal gratuita estuviese funcionando ya este año, lo que es imposible por lo enredado como los cambios reales están siendo planteados.

Terminar con los colegios copagos significa que el Estado tendría que comprar sus instalaciones, lo que para algunos expertos significaría sólo  en esto un gasto de 4.000 millones de dólares. Aparte de este tema,  el Estado deberá afrontar el fin de la educación municipalizada para concentrarla en un solo centro estatal. Esto también costará mucho dinero como también mucho trabajo en el impulso de un complicado proceso de adaptación.
.
Y en este panorama…¿dónde está ubicado el mejoramiento real de la educación que es por donde comenzó la discusión “callejera” hace ocho años con los pingüinos?
.
Vemos una serie de proyectos que se orientan por el lado administrativo, pero la creación de un programa educactivo de gran peso real, que permita resolver al menos en parte la desigualdad social, no se ha encontrado hasta ahora, lo que representa una gran falencia.

Lo más serio es que los expertos del Gobierno parecen no saber bien en que forma puede llevarse a cabo el mejoramiento del contenido educativo en las salas de clases de las escuelas y liceos y de cómo mejorar la plantilla docente. Hay que pensar que el tiempo “vuela” y cuatro años para cambiarlo todo es muy poco. Hay que fijar entonces las prioridades que correspondan  y avanzar por etapas, salvando y desarrollando lo bueno que hay, mejorar lo malo y eliminar lo que es imposible de reconstruir.