kradiario.cl

miércoles, 30 de octubre de 2024

LA SEGUNDA VUELTA DE LA PRESIDENCIAL URUGUAYA

La segunda vuelta de las elecciones en Uruguay supone una serie de lecturas e interpretaciones, pero simplificadas, ya que se trata ahora de una votación entre sólo dos candidatos lo que hace ver el panorama menos complejo: Yamandú Orsi del Frente Amplio (FA) -arriba izquierda-  y Álvaro Delgado -derecha-, de la actual coalición gobernante, más sus respectivas compañeras de fórmula, Carolina Cosse y Valeria Ripoll.

El candidato del Frente Amplio fue el más votado en la primera vuelta del domingo, superando por 17 puntos al oficialista del Partido Nacional (PN) Alvaro Delgado. Orsi obtuvo 45,4% de los sufragios y Delgado sólo 28,7%. 

Dado que ninguno de los candidatos superó la barrera del 50%, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre entre Yamandú Orsi, delfín del exmandatario José "Pepe" Mujica, y Delgado.

También se votaron el domingo dos plebiscitos, pero fracasaron al no lograr el 50% de aprobación: 1.- el que permitía los allanamientos nocturnos tuvo una adhesión de entre 39% y 41% de los votos; y 2.-  El plebiscito de la reforma jubilatoria obtuvo entre el 36% y el 41% y era una propuesta surgida en la Convención Nacional de Trabajadores

En declaraciones televisivas, Delgado destacó la diferencia de más de 80.000 sufragios que consiguió la suma de los partidos de la coalición sobre el Frente Amplio. "Hay mucha gente que no nos votó ahora o que votó en blanco y ahora tiene que elegir presidente e ir otra vez a las urnas. 

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira señaló que el partido tiene "la posibilidad más grande de ganar" en el balotaje. "Tenemos enormes posibilidades de conquistar el gobierno y esto lo tienen que tener claro los uruguayos. Estamos convencidos que el FA tiene una enorme ventaja de captar votos de la coalición y de los partidos más pequeños, que precisamente tienen esta inclinación, de acuerdo a nuestros estudios de datos", opinó.

La pregunta clave y central sigue vigente: ¿Sobre qué escenario de fondo se vislumbra el futuro del país? Y es ahí donde resalta lo novedoso, la modificación en la correlación de fuerzas del Parlamento, la victoria que no es apenas del candidato del FA y sí de toda la estructura política que lo respalda.

La fórmula presidencial del Frente Amplio, integrada por Yamandú Orsi y Carolina Cosse, se reunió este lunes durante una hora y media con el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira.

El Frente Amplio obtuvo la mayoría en el Senado, mientras la Cámara de Diputados quedó sin mayoría para ninguno de los dos bloques.

Aunque la batalla será dura, analistas destacan que a diferencia de lo que sucede en otros países de la región y del mundo, con una fuerte polarización, en Uruguay hay consensos básicos respecto a la democracia y las políticas económicas, así como instituciones fuertes.

El Frente Amplio de Orsi fue la fuerza más votada, pero el Partido Nacional de Delgado cuenta con el apoyo del resto de los socios del gobierno: el Partido Colorado (centroderecha, 16% según los resultados oficiales), Cabildo Abierto (derecha, 2,6%) y al Partido Independiente (centroizquierda, 1,7%).

"La coalición tiene una ventaja clara. Será difícil para el Frente Amplio captar los votos remanentes para ganar", dijo a la prensa Nicolás Saldías, doctor en Ciencias Políticas y analista senior para América Latina de The Economist Intelligence Unit (EIU).

"La coalición obtuvo más votos de los que indicaban las encuestas, mientras que el Frente Amplio obtuvo un poco menos. Por lo tanto, el impulso está ahora con la coalición", añadió.

CHINA INVESTIGA LOS CORALES EN COLOMBIA PARA CUIDAR LA BIODIVERSIDAD

El centro de investigación Connected Universal Experiences Labs" (CUEL),  conformado por profesionales de China y Colombia, institución que ha incursionado en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) enfocada en el cuidado de la biodiversidad del planeta, está presente en el marco de la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) sobre la Diversidad Biológica que se desarrolla en la ciudad de Cali hasta el viernes de esta semana.

El trabajo exhibido por  CUEL durante la COP16 ha estado a cargo del profesor Luo Xun, egresado de la Universidad de Tecnología de Tianjin (China) con doctorado en la Universidad de Illinois, en Estados Unidos.

Esta labor muestra esquemas digitales elaborados por el laboratorio para desarrollar investigaciones en salud de ecosistemas como los arrecifes de coral, así como los efectos que tiene el cambio climático en la vida marina.

El profesor Luo comentó en entrevista con la agencia china Xinhua los alcances de las investigaciones de la institución, cuya sede principal está en la ciudad de Cali, que ahora alberga la COP16 sobre la Diversidad Biológica.

"Nuestra investigación se enfoca principalmente (...) en la vida marina y en el ecosistema del océano, incluido el ecosistema de arrecifes de coral y el ecosistema de los manglares", señaló Luo.

El entrevistado explicó que su más reciente incursión en las aplicaciones digitales se centra en el diseño de mariposas digitales, investigación que tendrá una importante repercusión, "especialmente para Colombia" por la mayor biodiversidad de mariposas del mundo.

El investigador ha participado en la invención de una veintena de aplicaciones tecnológicas con patentes en Estados Unidos, entre los avances más significativos en la cooperación entre China y Colombia en materia de biodiversidad.

"Ambos países se enfrentan a la restauración de corales", comentó Luo, al agregar que "el desafío" está sobre todo en el "monitoreo ecológico" que es muy grande, además de que la evaluación de los efectos lleva mucho tiempo porque "el crecimiento de los corales suele tardar décadas".


LOS SIETE ESTADOS PÉNDULOS QUE DEFINIRÁN LA ELECCIÓN EN EE UU


Para ser elegido presidente de Estados Unidos, un candidato no necesita ganar el voto popular, es decir, obtener más votos que su contrincante. Lo que realmente importa para que Donald Trump o Kamala Harris lleguen a la Casa Blanca es alcanzar el número mágico de 
270 votos en el Colegio Electoral.

Lograr esos votos solo es posible para cualquier candidato, republicano o demócrata, ganando en los llamados "estados péndulos'', que no tienen una tendencia sólida hacia ninguno de los dos partidos.

Estos estados van cambiando con los años; no son siempre los mismos y pueden variar en número.

Al analizar la cantidad de tiempo y recursos que ambas campañas han empleado en mítines, vallas publicitarias y otras herramientas, queda claro por qué estos siete estados trazan la ruta hacia la Casa Blanca. Esos son: Nevada, Carolina del Norte, Wisconsin, Georgia, Pennsylvania, Michigan  y Arizona.

En conjunto, estos siete estados suman 93 votos electorales (un 34% de los votos necesarios para ganar las elecciones).

Incluso dentro de estos siete estados, la contienda es tan ajustada que será un puñado de condados los que influirán decisivamente en el resultado final.

Desde 1968, solo dos demócratas han ganado los votos electorales de CArolina del Norte: Jimmy Carter en 1976, y Barack Obama en 2008. Ambos triunfos se lograron por márgenes ajustados.

En las últimas elecciones, Donald Trump ganó a Joe Biden por solo un 1,3% de diferencia, equivalentes a unos 74,000 votos.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden

2.684.292 votos

Trump

2.758.775 votos

martes, 29 de octubre de 2024

ELECCIONES EN EE UU: EL FUTURO DE TODOS



 

Por Federico Mayor Zaragoza*


El próximo 5 de noviembre se realizarán las elecciones en los Estados Unidos. Es mucho lo que está en juego no sólo para ese país sino para la gobernanza mundial y el futuro global en aspectos tan esenciales como la paz,  el cambio climático, la solidaridad internacional… No hay que olvidar que cuando Donald Trump fue elegido Presidente de Estados Unidos en 2016 inmediatamente anunció que no pondría en práctica los Acuerdos de París sobre el Cambio Climático ni la Agenda 2030 “para transformar el mundo” lo que constituyó una amenaza intolerable para la calidad de la habitabilidad de la Tierra y, por tanto, para el legado intergeneracional.

Vivimos tiempos que requieren, por la potencial irreversibilidad de muchos procesos sociales y medioambientales, acciones rápidas e imaginativas. Es inaplazable un rápido viraje para no defraudar a las generaciones que llegan a un paso de la nuestra. 

Los EE.UU. deben convertirse ahora en líderes del respeto y ejercicio pleno de los Derechos Humanos, de los principios democráticos y del multilateralismo. 

Al final de la Segunda Guerra Mundial, vencidos -¡a qué precio!- el nazismo y el fascismo, el Presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt no sólo creó las Naciones Unidas con un excelente diseño multilateral democrático, sino que designó la Comisión que, presidida por su mujer Eleonora, redactó lúcidamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

El país que en 1948 fue abanderado, por la propia viuda del Presidente Roosevelt, para la redacción, difusión y adopción por la Naciones Unidas de la Declaración Universal, no puede seguir ahora la política que tanto propició el Presidente Reagan y que el Partido Republicano ha continuado y fomentado desde entonces: alejamiento del Sistema de las Naciones Unidas, con imposición de grupos plutocráticos (G7, G8… G20); minusvaloración de los Derechos Humanos; y no formar parte de los países promotores y signatarios de instituciones de la justicia internacional, como el Tribunal Penal Internacional… 

Deber de memoria para recordar que el desastre político de la Segunda Guerra Mundial se debe a que el Partido Republicano de los Estados Unidos evitó que ¡el gran país, cuyo Presidente creaba la Sociedad de Naciones decidiera no pertenecer a la misma! (concebida durante la P^rimera Guerra Mundial, la  Sociedad de las Naciones se estableció en 1919 en virtud del Tratado de Versalles "para promover la cooperación internacional y para lograr la paz y la seguridad".

Deber de memoria, de la valiente proclama del Presidente Eisenhower al pasar el poder presidencial en los Estados Unidos el 20 de enero del año 1961 cuando comunicó a su sucesor John Fitzgerald Kennedy y al pueblo estadounidense que el poder no se hallaba en manos del Presidente, sino del complejo bélico industrial de los Estados Unidos

Es muy preocupante la progresiva disminución de la participación electoral, que pone de manifiesto la desafección ciudadana y la fragilidad de democracias cuyos gobiernos y representaciones parlamentarias tienen tan escaso respaldo popular.

Una gran mayoría ciudadana, consciente, pero silenciosa, ve cómo se producen situaciones preelectorales que podrían conducir al triunfo de una gobernanza plutocrática y supremacista que, una vez más, impediría que fueran “Nosotros los pueblos”, los que, como establece la lúcida primera frase de la Carta de las Naciones Unidas, “deben evitar a las generaciones venideras, el horror de la guerra”… 

Es necesario un llamamiento global  de las grandes instituciones, de los países de todo el mundo, sin matices,   para facilitar el  advenimiento del multilateralismo  democrático a escala global. , eliminando la actual gobernanza plutocrática y supremacista. Hoy, después de 78 años, nunca ha podido aplicarse la sabia Carta de las Naciones Unidas y, en los últimos años, el agravio que representa para la democracia mundial el veto,  se ha extendido también a la Unión Europea, que requiere como requisito en la adopción de decisiones, la unanimidad, antítesis, precisamente, de la democracia.

Ante la posibilidad de que se apliquen las mismas pautas antidemocráticas en las próximas elecciones, la mejor solución sería que el mundo clamara en favor de la eliminación del veto y con la progresiva puesta en práctica de una gobernanza mundial basada en la palabra y no en la fuerza. 

Deber de memoria de la reunión que mantuvieron el Presidente Reagan y el flamante Presidente ruso Mikhail Gorbachev en Reikiavik en el mes de octubre del año 1986, en la cual Gorbachev  (se propuso al norteamericano la eliminación total del número de ojivas nucleares, que hasta ese momento  sumaban 17 mil  por cada una de las dos potencias).

Al llegar a las 6.000 por cada país, el Presidente Reagan adujo que por razones de “seguridad global”, no podía seguir la eliminación total que se había propuesto. No sólo es lamentable recordar aquellas fechas por este motivo, sino porque el Presidente Reagan crea a continuación el G6, lamentable precursor de la actual gobernanza.

Al término de la “guerra fría”, en la década de los 80, cuando por fin era posible conferir al multilateralismo la amplitud, altura y eficacia necesarias, dotándolas de los recursos personales, de seguridad, técnicos y financieros adecuados, el Presidente Reagan, con la Primera Ministra Margaret Tatcher crearon los grupos plutocráticos (G6, G7, G8…), integrados por países muy prósperos, para marginar a las Naciones Unidas, no suscribiendo la Convención de los Derechos Humanos de la Infancia en 1989. 

Así el neoliberalismo ha ido disminuyendo, hasta anular la ayuda al desarrollo, con lo que se incrementa el número de emigrantes porque en sus países de origen se mueren de hambre. Es un hecho inadmisible, desde todos los puntos de vista, que cada día se inviertan en gastos militares y armamento más de 4.000 millones de dólares al tiempo que mueren de inanición y desamparo miles de personas, la  mayoría niños y niñas de 1 a 5 años de edad.

Deber de memoria de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos tiene una mayoría de jueces “Trumpistas”, lo que constituye una realidad de acción antidemocrática de una enorme trascendencia. La imparcialidad de los jueces debe ser algo que vuelva a ser absolutamente indiscutible. La representación de un juez son las de los platillos de balanza al mismo nivel. No puede haber jueces “progresistas”, “conservadores”… Esto es una de las primeras decisiones que deben adoptarse a escala mundial: la imparcialidad de la justicia.

Ha llegado el momento inaplazable de “Nosotros los pueblos”. Debemos proclamar la puesta en práctica de la Carta de las Naciones Unidas, sin veto, porque debemos constatar —deber de memoria— que nunca ha sido posible poner en práctica la Carta debido al veto otorgado a los cinco países vencedores de la Segunda Guerra Mundial. 

Es apremiante corregir la enorme incongruencia de que los Estados Unidos  sea el primero en fuerza y el último en cuestiones fundamentales para la Humanidad.

Ha llegado el momento impostergable del multilateralismo democrático a escala mundial, empezando por un país de especialísimo relieve, los Estados Unidos de Norteamérica, cuyas elecciones tienen lugar este 5 de noviembre.

Es el momento inaplazable de la palabra, de la democracia, de la paz, de la igualdad, de la solidaridad, del reconocimiento pleno de la igual dignidad. Por fin, “Nosotros los pueblos”.

(*) Artículo enviado por el autor a la agencia Other News, Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1958), ha sido catedrático en diferentes universidades españoles y ha desempeñado numerosos cargos políticos, entre otros el de ministro de Educación y Ciencia (1981-82). Entre 1987 y 1999 fue director general de la Unesco. Actualmente es presidente de la Fundación para una Cultura de Paz.


ELECCIONES CHILE: CIFRAS Y PORCENTAJES


LlSTA DE Siglas al final de esta nota

Porcentajes de votación de los partidos centroizquierda: 34,92

 1- FA 7,2%

2.- PR 6,41%

3.- PC 6,24%

4.- PS 6.06

5.- PDC 4,65

6.- PPD 4,36% 

(

FRVS) Partido Federación Regionalista Verde Social

Porcentajes de votación de los partidos de derecha: 48.87

1.- RN 15,52

2.- Republicano: 13,81%

3.- UDI: 10,10%

4.- Social Cristiano: 3,68%

5.- Demócratas: 3,22%

6.- Evopoli: 2,54%

Alcaldes Oficialismo: 66

      Alcaldes Oposición: 122

Chile Vamos: 122 (de los cuales 66 son independientes -respaldados por el pacto- 38 de Renovación Nacional y 22 de la UDI.

Alcaldes Independientes: 100

Votos para Gobernadores 

Chile Mejor 3.923.895 (CHM - alianza de centro izquierda e izquierda)

Chile Vamos 2.666.505 (CHV alianza de derecha)

Votos para Consejeros 

3.900.299 CHM

2.548.071 CCV

Votos para Alcaldes

3.491.586 CHM

3.088.885 CCV

Votos para Concejales

3.563.017 CHM

2.504.903 CHV

Siglas-Siglas-Siglas

FA: FRENTE AMPLIO

PR: PARTIDO RADICAL

PC: PARTIDO COMUNISTA

PPD - PARTIDO POR LA DEMOCRACIA

PS: PARTIDO SOCIALISTA

AH:  ACCIÓN HUMANISTA

FRVS: PARTIDO FEDERACIÓN REGIONALISTA VERDE SOCIAL

PDC PARTDIDO DEMÓCRATA CRISTIANO

UDI : UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE

RN: RENOVACIÓN NACIONAL

PR: PARTIDO REPUBLICANO

AH:  ACCIÓN HUMANISTA

CHM - CHILE MEJOR (Alianza de izquierda y centroizquierda)

CHV - CHILE VAMOS (Alianza de derecha y centroderecha)

El Servel detalló que la participación en estas votaciones fue de 13.112.000 electores, correspondiente al 84,87%, siendo la participación más grande de una elección de autoridades locales.

Los sufragios anulados sumaron 899.902, el 6,87% del total y las papeletas sin preferencia 505.098, el 3,85%. 

Tres partidos no lograron elegir ningún alcalde: Partido de la Gente, Amarillos por Chile y Demócratas Chile (de Ximena Rincón).


Partidos con más alcaldías

En contraparte, de acuerdo con el Servicio Electoral, quienes se llevaron la corona en estas elecciones y se posicionaron con más alcaldías, fue el pacto Chile Vamos, que terminó con 122 alcaldes electos, de los cuales 66 eran independientes (respaldados por el pacto), 38 de Renovación Nacional y 22 de la UDI.

Le sigue de cerca el pacto Contigo Chile Mejor, del oficialismo, que logró 111 alcaldes electos, de los cuales 44 son independientes, 23 de la Democracia Cristiana y 22 del Partido Socialista.

El oficialismo de Chile resistió este domingo en las elecciones municipales y, aunque perdió dos de sus alcaldías más importantes: Santiago Centro y Ñuñoa, logró mantener los liderazgos en comunas de peso como Maipú (con la reelección del alcalde Tomás Vodanovic, arrasó con 70%),  en la periferia de la capital; Viña del Mar y Valparaíso, donde ganó por primera vez una mujer. En el global, el oficialismo perdió una cantidad importante de municipios a nivel nacional (40 en total), aunque logró mantener municipios claves, como los ya mencionados.

Tal y como indicaban los pronósticos, con el 87,3 % escrutado, la coalición que gobierna Chile logró conservar 110 alcaldes, (perdió otros 40 en el conjunto del país, entre ellos Santiago Centro, que pasó a manos de la derecha tradicional bajo el liderazgo de Mario Desbordes, quien fue ministro de Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022); y Ñuñoa, el feudo del Frente Amplio del presidente Gabriel Boric y donde viven varios de sus ministros).

Sin embargo, en la región metropolitana de Santiago, el candidato oficialista Claudio Orrego se impuso con un 38,7% de los votos frente al candidato de la derecha tradicional, Francisco Orrego, con un 27,8%.

Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS), reconoció que la derrota de la alcaldesa comunista Irací Hassler en Santiago Centro "duele", pero subrayó que Chile "vota de una manera centrada" y que el oficialismo "mantiene una presencia importante". 

Pese a la derrota de Hassler, el Partido Comunista mantuvo la alcaldía de la popular comuna de Recoleta, al oeste de la capital. 

lunes, 28 de octubre de 2024

EVO MORALES ACUSA HABER SUFRIDO UN ATENTADO EN SU CONTRA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA


Una polémica de proporciones se ha originado en Bolivia tras el supuesto intento de "atentado contra Evo Morales", hasta el punto de que el expresidente Evo Morales le exige al actual presidente Luis Arce que destituya a dos ministros de su gabinete, a quienes acusa del "atentado" del que él fuera víctima. 

"Si Luis Arce no dio las órdenes de matarnos debe destituir y procesar de inmediato a sus ministros de Defensa y de Gobierno, Edmundo Novillo y Eduardo Del Castillo", escribió Morales en sus redes sociales tras lo ocurrido este fin de semana. 

El ataque contra el vehículo de Morales se produjo en medio de los bloqueos de carreteras de sus seguidores en el centro del país, que esta jornada cumplen 15 días de ejercer la medida de presión en defensa del expresidente ante una posible orden de captura por una investigación por trata de personas y estupro.

En este sentido, aprovechó de informar que el conductor que se visualiza en el video "está bien de salud" a pesar de las heridas. "Los conductores Franklin Bernabé e Iber Rodríguez, pese a las heridas, se encuentran bien de salud. Su pericia impidió que nos mataran a todos. También, nuestra compañera Cesia Vargas se encuentra bien, su tranquilidad en un momento tan dramático ayudó mucho", precisó. 

El líder del MÁS insistió en que hay un plan para evitar que sea candidato para las elecciones de 2025, a pesar de una prohibición constitucional sobre la reelección indefinida en Bolivia que lo inhabilitaría para presentarse en las elecciones.

"La mentira organizada del gobierno y sus medios de comunicación pagados se esfuerzan todavía por desviar la verdad sobre el atentado criminal que sufrimos este domingo en el Trópico del que, gracias a Dios, a mis padres Q.E.P.D y a nuestra Pachamama logramos salvar la vida. 

Ahora ya nadie duda de que el atentado fue perpetrado por un grupo de élite militar y policial", escribió el líder cocalero en su post. Esta situación generó mayor pronunciamiento de los sectores 'evistas' en los bloqueos, que ahora le suman el rechazo al presunto "atentado contra Evo Morales". Este lunes 28 de octubre se registraron 22 puntos de bloqueos y su mayoría estaban 'activos' en Cochabamba. 


CON UNIFORME RUSO COMBATIRÁN TROPAS NORCOREANAS EN UCRANIA

El Pentágono advirtió este lunes que Estados Unidos no impondrá restricciones para el uso de armas estadounidense contra fuerzas norcoreanas si estas son desplegadas en la guerra de Ucrania. Washington estima que unos 10 mil soldados enviados por el régimen de Pyongyang se entrenan actualmente en regiones orientales de Rusia.

"Una parte de estos soldados ya se han movido más cerca de Ucrania, y estamos cada vez más preocupados ante la posibilidad de que Rusia intente usarlos en combate o para apoyar operaciones militares contra las fuerzas ucranianas en la región de Kursk, cerca de la frontera”, dijo la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, a la prensa.

Singh no confirmó si las fuerzas norcoreanas se encontraban ya en Kursk, como han sostenido fuentes ucranianas e incluso el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "Pareciera que se están moviendo en esa dirección, pero ahora mismo no tengo más detalles”, aclaró la portavoz. 

La semana pasada, Washington había cifrado en 3.000 el total de soldados norcoreanos presentes en territorio ruso.

"Creemos que Corea del Norte ha enviado alrededor de 10.000 soldados en total para entrenarse en el este de Rusia, lo que probablemente aumentará las fuerzas rusas cerca de Ucrania en las próximas semanas”, dijo Singh. "Si vemos tropas norcoreanas moviéndose a la frontera, serán beligerantes”, agregó, señalando que en tal caso se podrán usar armas estadounidenses contra ellos. "Es un cálculo que Corea del Norte debe hacer”, apuntó.

Según Rutte, en tanto, el refuerzo de la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte representa una "amenaza para la seguridad de la región del Indo-Pacífico y Euro Atlántica". A cambio del envío de tropas Rusia "proporciona a Corea del Norte tecnología militar y otro tipo de apoyo para eludir las sanciones internacionales", añadió este lunes.

"Más de 600.000 soldados rusos han muerto o resultado heridos en la guerra de Putin y ahora él es incapaz de mantener su asalto sin apoyo externo”, agregó Rutte. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en Delaware que esta ayuda norcoreana era una movida "muy peligrosa”.

Y VENEZUELA ....DALE QUE VA A LLOVER ... CANCILLER VENEZOLANO YVÁN GIL NO DA SU BRAZO A TORCER


      El canciller de Venezuela (derech en la foto)  dio declaraciones a la salida de un evento y dijo que        la lección de Nicolás Maduro fue democrática.

El canciller Luis Gilberto Murillo se reunió este lunes en medio de la COP16 con su homólogo venezolano Yván Gil, quien a la salida de uno de sus encuentros en Cali dio declaraciones sobre las polémicas elecciones en el país vecino.

Los cancilleres ya se habían reunido en septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde hablaron sobre la relación entre ambos países, la posición de Colombia frente a la crisis política en Venezuela y la apertura de nuevos consulados en el país vecino.

Para esta ocasión, ambos equipos acordaron una reunión en la COP16 que se realiza en Cali, Valle, para hablar especialmente de la biodiversidad de las dos naciones y las estrategias para protegerla.

A la salida de uno de los eventos a los que asistió, el canciller venezolano dio unas cortas declaraciones a la prensa colombiana sobre el panorama político en su país y aseguró que Nicolás Maduro fue reelegido democráticamente.

“Reelegimos al presidente Nicolás Maduro y hoy se cumplen tres meses de esa fabulosa elección. El pueblo venezolano habló y el Consejo Nacional Electoral emitió su pronunciamiento. Eso es página pasada. El único que puede reconocer las elecciones es el pueblo de Venezuela”, dijo Gil.

El gobierno colombiano, aunque ha esquivado de frente el debate, ha dejado claro que hasta que no se conozcan las actas de votación no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente.

CHILE: EL DÍA DESPUÉS - POR MARTÍN POBLETE


 

Nuestro sistema electoral volvió a funcionar en la forma confiable que le conocemos, las demoras en la información de concejales y CORES se debió a la complejidad del diseño de los votos, y la consecuente demora en escrutarlos.

En nuestro ejercicio de la Bola de Cristal postulamos la
elección de Mario Desbordes en Santiago, acertamos, pero nadie esperaba una victoria tan clara y por mayoría absoluta.   También acertamos en estimar la elección de Sebastián Sichel en Ñuñoa, si bien lo ajustado del resultado estuvo en el margen de lo impredecible. Dijimos que el Gobernador Orrego necesitaba ganar en primera vuelta, no fue así, deberá ir a segunda vuelta contra un candidato de la derecha unida, difícil tarea.   En la Quinta Región estimamos que el Gobernador Mundaca no llegaría al mágico 40% debiendo pasar a segunda vuelta contra María José Hoffmann, así sucederá.  También calculamos mal algunos estimados en el Bío Bío y su capital Concepción.
 

Contados todos los votos, el Pacto Chile Vamos superó las expectativas, mientras el Partido Republicano si bien obtuvo una votación significativa no consiguió la posición determinante esperada por sus dirigentes, y también por muchos de los expertos electorales en esta plaza.   La coalición de gobierno salvó los muebles, encajó una derrota pero por menos margen de lo esperado, logrando retener las alcaldías de Valparaíso y Viña del Mar. 

En una característica de la elección, ambas principales fuerzas contendientes sufrieron por falta de acuerdos en puntos claves.  Lo de Bío Bío es ilustrativo en este aspecto.   La coalición de gobierno tenía votos para llevarse la gobernación, pero inscribió la candidatura de un individuo, Alejandro Navarro, que si bien pasó a segunda vuelta lo hizo marcando muy por debajo de la votación regular de la izquierda y centroizquierda en esa región.   En la capital regional, Concepción, la división del voto entre un candidato DC y otro independiente apoyado por el Frente Amplio, descriterio acompañado de buena dosis de imbecilidad, abrió el espacio a cualquiera sorpresa en elección con voto proporcional, así ocurrió, con poco más del veinte por ciento de los sufragios salió elegido alcalde de Concepción el candidato del Partido Social Cristiano.


 

Concepción siempre ha sido cuna de hechos y liderazgos políticos distintos de los de Santiago, En los albores de la República, el liderazgo de Juan Martínez de Rozas el caudillo del Sur; más tarde, el General José María de la Cruz; el movimiento intelectual de la primera mitad del Siglo XX y la fundación de la Universidad de Concepción por el Profesor Enrique Molina; la Logia Masónica rival de su contraparte santiaguina; más adelante el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR.  

Hoy es el turno del Partido Social Cristiano de rasgos evangélicos, diferente de los grupos surgidos bajo la influencia de la Doctrina Social de la Iglesia Católica; el PSC fue fundado por un grupo de funcionarios administrativos en la más laica y secular de las universidades chilenas, la Universidad de Concepción.   Ha elegido alcalde en una de las ciudades importantes del país, y concejales en varias otras ciudades, buscará definición, también identidad, en las elecciones del 2025. 

En política es difícil ganar una elección por mayoría absoluta, caso de Mario Desbordes en Santiago; ganar con más del setenta por ciento de los votos es extraordinario, catorce alcaldes fueron elegidos superando esa marca, entre ellos:  Tomás Vodanovic 70.02% en Maipú RM; José Manuel Palacios  70.34% en La Reina RM; Carlos Toloza 72.5% en Nacimiento, Bío Bío; Johnny Piraíno 75.63% en La Calera Quinta Región; Camila Merino 81.16% en Vitacura RM; y Nicolás Torres 85.9% en Ránquil, Región del Ñuble. 

Cada cierto tiempo, personas nacidas en el seno de algunas de las familias más acaudaladas del país, salen a buscar su suerte en la política, en la presidencial de 1952 fue Arturo Matte Larraín, perdió contra el General Carlos Ibañez del Campo; durante el gobierno del Presidente Jorge Alessandri, en Santiago fue elegido diputado Enrique Edwards, y concejal por Providencia su primo Lionel Edwards; en el Siglo XXI, Sebastián Piñera fue Presidente dos veces; ahora es el turno de Maximiliano Luksic, elegido Alcalde de Huechuraba RM. 

En la Municipalidad de Santiago, el Alcalde Electo Mario Desbordes tendrá mayoría en el Consejo Municipal, de los diez concejales tres son de Renovación Nacional incluyendo el más votado Juan Mena Echeverría, dos son del Partido Republicano, y uno de la UDI; a los mencionados se agregan dos comunistas, un frenteamplista, y una candidata de la Coalición de Animalistas y Ecologistas que dio la cifra repartidora con 3.530 votos. 

Un par de palabras para los derrotados sin apelación ni explicación posible.

La Democracia Cristiana continúa en su crisis descendente, sin embargo, como a su vez continúa el vacío en el centro político, todavía tiene posibilidades de recuperarse; para lograrlo deberá empezar por hacerse cargo de la realidad. 

En el Chile de hoy no hay espacio electoral, intelectual ni político para un partido democristiano de izquierda, su eventual recuperación pasa por renovar la totalidad de su dirigencia y por su retorno creíble al centro, esto es posible porque los competidores han quedado fuera del cuadro. Efectivamente, los partidos Amarillos por Chile y Demócratas fracasaron en toda la línea, no eligieron ningún alcalde, concejal ni CORES, obtuvieron cantidades ínfimas de votos, tan sólo les queda desaparecer honorablemente.  

 

CADEM: MONSALVE HA SIDO TRATADO DE MANERA PRIVILEGIADA TRAS APROVECHARSE DE SU POSICIÓN DE PODER


81% de los chilenos cree que Monsalve aprovechó su posición de poder en su propio beneficio y 68% que ha sido tratado de manera privilegiada

El Presidente Boric es el principal afectado por el Caso Monsalve y sólo 20% aprueba la forma en cómo ha manejado la crisis. 23% aprueba la actuación de la ministra Tohá, 25% a Camila Vallejo, 26% a la ministra Orellana, 31% a la Fiscalía, 32% a la PDI y 32% a Luis Cordero.

Además, el 58% cree que hubo un intento por parte del gobierno de ocultar esta noticia, el 61% no cree que el Mandatario haya sido transparente, 60% no piensa que el gobierno actuara de manera rápida en la salida de Monsalve y 48% no cree que haya tenido una especial preocupación de cuidar a la denunciante.

EWn tanto, 71% supo o escuchó hablar de la conferencia de prensa que realizó el Presidente por el caso. Entre ellos, 57% la evalúa mal o muy mal, 26% regular y 13% bien o muy bien.

Por su parte, la aprobación del Presidente Boric continúa con una tendencia a la baja y esta semana llega a 25% (-2pts), mientras la desaprobación aumenta a 67% (+2pts), convirtiéndose en una de los cuatro peores crisis de su gestión, junto con el post rechazo al plebiscito de 2022, los indultos y el asesinato de los tres carabineros en Cañete.

 Finalmente, sólo 19% cree que Chile va por buen camino, el nivel más bajo en lo que va del gobierno del Presidente Boric. 74% cree que va por un mal camino.

Caso Monsalve

• Un 57% considera que la acusación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve fue la noticia más importante de la semana y 93% supo o escuchó hablar sobre este caso.

• Un 73% desaprueba la forma en que el Presidente Boric ha gestionado esta crisis, 69% desaprueba la actuación de la ministra Carolina Tohá, 63% la de la vocera Camila Vallejo, 62% la de la Fiscalía, 60% la de la ministra Antonia Orellana, 60% la de la PDI y 43% la del nuevo subsecretario Luis Cordero.

• 71% supo o escuchó hablar de la conferencia de prensa que realizó el Presidente por el caso Monsalve. Entre ellos, 57% la evalúa mal o muy mal, 26% regular y 13% bien o muy bien.

• Además, 61% no cree que el Mandatario ha sido transparente en este tema, 60% no piensa que el gobierno actuó de manera rápida en la salida de Monsalve y 48% no cree que el ejecutivo ha tenido una especial preocupación de cuidar a la denunciante.

• Al mismo tiempo, 58% cree que hubo un intento del gobierno de ocultar este hecho, 68% opina que el exsubsecretario ha sido tratado de manera privilegiada en relación a otras personas que son acusadas de un delito similar y 81% está de acuerdo con que aprovechó su posición de poder en su propio beneficio.

Economía

• 19% cree que el país va por buen camino, frente a 74% que considera que va por mal camino.

• 20% piensa que la economía chilena está progresando, mientras 80% opina que está estancada o retrocediendo.

• 30% se declara optimista o muy optimista respecto al futuro del país versus 45% que se siente pesimista.

• En cuanto a la situación económica personal y familiar, 45% dice que es buena o muy buena y 41% la califica como mala o muy mala.

• Respecto a las empresas, 48% cree que su situación es buena, mientras 40% opina lo contrario.

• Las expectativas positivas de empleo llegan a 21% y las de consumo a 32%.

RESUMIENDO: LA DERECHA GANÓ 35 COMUNAS Y EL OFICIALISMO PERDIÓ 39 - INDEPENDIENTES CRECEN - MATTHEI: ¿LISTA PARA SUCEDER A BORIC?



El país vuelve a “endechirisarse” tras caer el número de alcaldías de la izquierda de 150 a 111 y los independientes (fuera de partidos) crecieron en número.  Así se pueden analizar en parte el resultado de las elecciones chilenas de este domingo de gobernadores regionales, alcaldes, consejeros regionales (CORES) y concejales.

La derecha logró mejores resultados en la elección comunal-municipal que hace cuatro años consiguiendo 122 alcaldías contra 87 que tenía. 

Este es el principal resultado de estos comicios, que por primera vez se extendieron por dos días (sábado y domingo).

Con más del 97% de las mesas escrutadas, la alianza conformada por Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y Evolución Política ganó 35 sillones alcaldicios en comparación con el proceso de 2021.

El gran ganador en Santiago ha sido Mario Desbordes (RN) quien aplastó a la comunista Irací Hassler, a quien como alcaldesa le faltó liderazgo, dejando una gran cantidad de problemas pendientes. El alcalde electo ha prometido ahora acabar con los vendedores ambulantes en el centro de la capital, que además se ve afectado por un  altísimo nivel de criminalidad. Desbordes obtuvo el 51,08 de los votos.

Otro aspecto de las elecciones de ayer es que le ha dado al país 130 independientes  Esta cantidad sin partidos afecta o favorece a un 30% de los habitantes de Chile y son 130 candidatos independientes que alcanzaron el objetivo (dos menos que en 2021).

Por su parte el pacto Contigo Chile Mejor, formado por el oficialismo y la Democracia Cristiana, perdió 39 municipios, incluidas dos de las más importantes: Santiago Centro y Ñuñoa, pasando así de 150 alcaldías a 111. 

En la ultraderecha: Aunque el Partido Republicano no logró convertirse en primera fuerza de oposición en los municipios, obtuvo sus primeros ocho alcaldes desde su fundación, entre ellos, uno en la Región Metropolitana (Tiltil).

Mientras tanto, el Partido Social Cristiano también logró su primer jefe comunal y nada menos que en Concepción, una de las principales ciudades del sur del país. 

El caso Vodanovic en Maipú

Tal como lo proyectaban las encuestas en la previa a las Elecciones Municipales y Regionales 2024, el alcalde Tomás Vodanovic ganó la reelección en la comuna de Maipú.

El candidato del Frente Amplio se impuso con una gran superioridad sobre sus contendientes y se proclamó como uno de los postulantes con mayor porcentaje de votos conseguidos (70,11%), justamente en uno de los municipios más poblados de Chile.

Bajo este contexto, Tomás Vodanovic, derrotó a Enrique Bassaletti , independiente del Partido Republicano; el ex alcalde de Maipú, Christian Vittori; Yenifer Cerpa, del Partido de la Gente; y Marcos Soto, independiente.

Leighton en Cooperativa: La derecha quería foto triste

El director ejecutivo de Rumbo Colectivo (centro de pensamiento del Frente Amplio), Tomás Leighton  dijo este lunes en Cooperativa que "la derecha quería una foto triste de la izquierda y no pasóEl resultado fue variopinto, porque efectivamente hubo triunfos importantes en algunas comunas.

El sociólogo también explicó que "una de las cosas que más influye en las elecciones es el voto de castigo a las administraciones en curso. Estamos en un contexto de voto obligatorio, donde hay gente que, yendo obligada a la papeleta, castiga al incumbente. De hecho tenemos una tasa más baja de incumbentes que lograron salir elegidos".

En ese sentido, enfatizó que "siempre hay un voto de castigo, la pregunta es ¿cuánto? Y ahí está el dato: en 2021, cuando gobernaba Sebastián Piñera (2018-2022), la derecha tuvo un resultado muy malo: entre Chile Vamos y republicanos obtuvieron un 26,53%, y el oficialismo actual hoy día sacó un 30,01%, que es considerablemente un mejor desempeño".

Sobre el análisis que se realiza desde su colectividad, Leighton planteó que existe "un complemento interesante entre Socialismo Democrático y Frente Amplio (FA).


"El FA logra grandes desempeños en comunas de más de 50 mil habitantes, y el Socialismo Democrático sube de 30 a 36 alcaldías, triunfando en comunas de menos de 50 mil habitantes. Entonces, es lo mismo que ha ocurrido durante la Administración del Gobierno Central: un Ejecutivo que tiene dos coaliciones que han aprendido a cooperar", explicó.


Brillante labor del SERVEL

Andrés Tagle, presidente del consejo directivo del Servel, dio el balance de las elecciones municipales y regionales 2024, de las cuales destacó “la participación más grande en la historia electoral del país“. Con un total de 13.112.000 personas que concurrieron durante este fin de semana a sus locales de votación, Tagle señaló que “es por lejos la participación más grande en una elección de autoridades locales”, además de la más alta en la historia de Chile.

“La elección en dos días hizo posible esta participación, y la hizo posible sin que los electores tuvieran que soportar grandes aglomeraciones y mucho tiempo de espera”, señaló.

Cabe destacar que esta elección tuvo la complicación de que los votos a concejales y consejeros regionales fueron excepcionalmente grandes, por lo que desde el ente electoral advirtieron de posibles demorar a la hora de ejercer el derecho a sufragio.

¿ Evelyn Matthei como presidenta?

Hasta la casa de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) llegaron esta mañana  los alcaldes electos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y las directivas del bloque con el objetivo de analizar los resultados que dejaron las elecciones municipales de ayer domingo

En la lista de participantes, figuraron Jaime Bellolio (Providencia), 

Maximiliano Luksic (Huechuraba), Sebastián Sichel (Ñuñoa), Francisco Orrego (Región Metropolitana), Mario Desbordes (Santiago), entre otros- se dio también con aires presidenciales, pues los triunfos que se anotó la coalición durante los comicios del fin de semana, 122 alcaldes, un gobernador electo y nueve a segunda vuelta, dejaron bien encaminada una candidatura de Matthei a La Moneda, con  Chile Vamos como la principal fuerza de oposición.

“Es cosa de revisar las encuestas en este momento, claramente la figura mejor aspectada del mundo de Chile Vamos es la actual alcaldesa (...). Los candidatos presidenciales hoy en día no los definen los partidos políticos, los define la ciudadanía, con su apoyo, con su entrega, con su voluntad y ahí vamos a estar nosotros con aquel candidato que sepa representar todas las ideas de nuestro sector. Hoy día, según las encuestas, es Evelyn Matthei”, dijo al salir del encuentro Francisco Orrego (RN), una de las grandes sorpresas de los comicios al pasar a segunda por el gobierno Metropolitano, donde se enfrentará a Claudio Orrego.

Si bien fuentes que participaron del encuentro transmiten que el tema no fue conversado, sino que el foco fue la segunda vuelta de gobernadores y la unidad de los partidos la coalición, la cuestión presidencial ya se encuentra rondando entre los partidos, sobre todo considerando que, tal como lo dijo la exministra hace unos días, se debería tomar una definición en marzo o abril del próximo año.