kradiario.cl

viernes, 9 de junio de 2023

TRUMP TENDRÁ PRIMERO QUE RESPONDER A 38 CARGOS CRIMINALES ANTES DE PONERSE A PENSAR OTRA VEZ EN LA CASA BLANCA

 

trump tendrá primero que responder a 38 cargos criminales antes de ponerse a pensar otra vez en la casa blanca

Además le ha salido «gente al camino» como Mike Pence su exvicepresidente que también desea postular a la candidatura presidencial del Partido Republicano

La acusación contra Donald Trump por el manejo de documentos clasificados que llevó a su residencia al finalizar su gobierno contiene un total de 38 cargos criminales que incluyen realización de declaraciones falsas y conspiración para obstruir la justicia.

El Departamento de Justicia reveló este viernes los cargos penales federales contra el expresidente Donald Trump, al que acusa de mal manejo de documentos clasificados encontrados en su casa de Florida y de obstruir los esfuerzos del gobierno para recuperar esos materiales.

De acuerdo con el documento, un gran jurado de Miami acordó presentar un total de 38 cargos contra el expresidente relacionados al manejo indebido de los documentos confidenciales de la Casa Blanca.

Se trata de la primera vez que un expresidente de Estados Unidos confronta cargos criminales federales, así como de la mayor amenaza para el exmandatario que busca la nominación republicana para competir nuevamente por la Casa Blanca en 2024.

Trump y su co-conspirador Wally Nauta enfrentan un total de 31 cargos criminales relacionados con la “retención voluntaria de información de seguridad nacional”, los cuales constituyen violaciones a la ley de espionaje y podrían acarrear un máximo de 10 años de prisión por cada cargo.

¿Quién sería Wally Nauta?

Nauta (sobrenombre quizá?) sería un asistente personal de Trump desde hace mucho tiempo y trabajó como ayuda de cámara en la Casa Blanca, un papel que incluye ser asistente personal, mensajero y encargado de recados del presidente. Ha sido acusado en el caso Trump de seis cargos, que incluyen conspiración para obstruir la justicia, un documento o registro y declaraciones y representaciones falsas.

Los fiscales alegan que Trump ordenó a Nauta «que moviera cajas de documentos para ocultarlos del abogado de Trump, el FBI y el gran jurado».

Alegan que Trump y Nauta “se escondieron, ocultaron y encubrieron la posesión continua de documentos con márgenes de clasificación del FBI Trump en el Mar-a-Lago Club en Florida.

El fiscal especial presentó un cargo por cada uno de los documentos retenidos, los cuales estaban marcados como Top Secret o Secret y están relacionados a planes, procedimientos e información confidencial relativa a las capacidades militares y otros temas relacionados a otras naciones.

El cargo número 32 es por “obstrucción de la justicia” para que Trump pudiera mantener en su poder “documentos confidenciales extraídos por él de la Casa Blanca y esconderlo del gran jurado federal”.

La acusación hace una lista de las medidas tomadas por Trump y Nauta para ese fin, que incluye cambiar documentos de lugar, sugerir a los abogados de Trump que mintieran al FBI, esconder y destruir documentos, y devolver partes de documentos.

Los cargos número 33, 34 y 35 están relacionados a las medidas tomadas por Trump y Nauta para esconder los documentos y engañar a los investigadores, y son respectivamente “retención de documentos o registro”, “ocultar de manera corrupta un documento o registro” y “ocultar un documento o registro de investigadores federales”.

El cargo número 36 corresponde al “esquema general para ocultar”, los dos últimos cargos corresponden a “declaraciones y representaciones falsas”, o en términos simples mentir a los investigadores. La acusación surge de una investigación de meses realizada por el fiscal especial Jack Smith sobre si Trump violó la ley al retener cientos de documentos marcados como clasificados en su propiedad de Palm Beach, Mar-a-Lago, y si tomó medidas para obstruir los esfuerzos del gobierno para recuperar los récords.

La formalización de la imputación de parte del gran jurado supone que sus integrantes, residentes elegidos al azar, consideran que hay indicios suficientes de que es probable que una persona haya cometido un delito.

El propio Trump confirmó en sus redes sociales que había sido acusado. «Soy un hombre inocente. Soy una persona inocente», dijo en un video. «La corrupta administración Biden ha informado a mis abogados de que he sido acusado», escribió en uno de los varios mensajes que publicó horas después de que le notificaran los cargos.

Trump mencionó que se le ordenó presentarse en el tribunal federal de Miami el próximo martes. Se espera que lo haga a las 03:00 pm hora del este, según dijo al diario The New York Times un cercano del exmandatario.                                                       

Entretanto el propio ex vicepresidente de Trump, Mike Pence, comenzó igualmente su campaña presidencial para ganar el cupo republicano.

¡PELEA DE TITANES!

El 8 de noviembre de 2016, Pence fue elegido vicepresidente de Estados Unidos junto a su compañero de fórmula, el presidente Donald Trump, administración en la cual ejerció una potente influencia.

Pence fue un actor clave en el escándalo Trump-Ucrania y la investigación de juicio político contra Trump. Pence tuvo al menos dos conversaciones telefónicas y una reunión en persona con Volodymyr Zelenski, presidente de Ucrania. Pence se reunió con Zelenski en Polonia el 1 de septiembre de 2019, durante un retraso inesperado en la ayuda militar estadounidense a Ucrania. ​La invasión rusa a Ucrania​ es un episodio bélico en curso a gran escala que empezó el 24 de febrero de 2022 y forma parte de la ya larga guerra ruso-ucraniana.

jueves, 8 de junio de 2023

ARGENTINA Y EL FMI YA SON COMO UN «MATRIMONIO» EN CRISIS SEVERA

 

Argentina y el FMI ya son como un «matrimonio» en crisis severa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este jueves que trabaja «fuerte y muy estrechamente con Argentina» para reformar el programa vigente y aseguró que los equipos están trabajando «duro» en este proceso. -Así lo indicó la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de la conferencia de prensa periódica que suele brindar en Washington, al referirse a la marcha de las negociaciones virtuales que se encuentran en curso por la quinta revisión del programa de facilidades extendidas.

“El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país”, aseguró Kozack tras lo cual agregó que «los equipos están trabajando duro», como publicó la agencia Telam.

Para el 21 y el 22 de junio están pautados vencimientos de deuda por total de casi U$S 2.700 millones y el objetivo de Economía es resolver la negociación antes de esa fecha, agregó la agencia argentina.

Christine Lagarde, la ex directora del FMI que dio el «si» al préstamo a Argentina en 2018

En el Palacio de Hacienda no descartan incluso la posibilidad de realizar un pago por adelantado, como muestra de buena voluntad de cara al avance de las negociaciones, aunque recordaron que los pagos podrían extenderse unos días más del vencimiento sin inconvenientes, como ya ocurrió en el pasado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina son como una pareja desdichada que trata de reparar un matrimonio roto. No importa cuántas veces decidan intentarlo de nuevo, el resultado final siempre es el mismo: promesas incumplidas y el resurgimiento de viejas disputas. Una vez más, las dos partes están avanzando tímidamente hacia un acuerdo, el vigésimo segundo de su historia, según indicó la agencia internacional Bloomberg.

El pacto, que aún debe ser aprobado por el Congreso y el directorio del FMI, refinanciará más de u$s 40.000 millones en deuda pendiente proveniente del préstamo histórico del Fondo en 2018. A cambio, Argentina reducirá gradualmente su déficit fiscal y endurecerá su política monetaria para combatir la inflación.

El entendimiento inicial da a Argentina un respiro. Pero no prepara el camino para los cambios que necesita su economía, y mucho menos para mejorar la capacidad de Argentina a largo plazo para pagar su deuda.

Si el Gobierno del presidente Alberto Fernández no establece un plan más claro para incentivar la inversión del sector privado, diversificar el foco de su economía en la agricultura y aumentar la base impositiva, Argentina está condenada a incumplir su deuda en el curso de esta década.

La disfunción política fue evidente inmediatamente después de que el FMI y Argentina llegaron a un acuerdo. El diputado Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y líder de la bancada del Frente de Todos en la Cámara Baja, renunció en señal de protesta. Su madre, expresidenta de la nación, ha adoptado una postura dura frente a las recetas políticas del FMI. La oposición argentina, que ahora constituye el bloque más numeroso en el Congreso, dijo que apoyará el acuerdo y ganó puntos políticos al criticar la desunión de la coalición oficialista.

Ante la gran cantidad de deuda que vence este año, el FMI y Argentina, cuyas negociaciones son lideradas por el economista formado en Estados Unidos Martín Guzmán, han optado por salir del paso por ahora.

El FMI reconoce que cometió errores cuando entregó u$s 57.000 millones para apoyar al Gobierno de Mauricio Macri en 2018. Gran parte del dinero se desperdició en un intento fallido de apuntalar el peso, dejando a Argentina con una enorme carga de deuda y poco que mostrar.

Otra cuestión importante es cómo planea Argentina aumentar sus decrecientes reservas de divisas hasta los u$s 5.000 millones propuestos. El acuerdo no pide a Argentina que devalúe abruptamente su moneda, una medida que suele aumentar la cuenta corriente de un país al abaratar las exportaciones y hacer menos deseables las importaciones. Los controles de capital de Argentina han dado lugar a florecientes mercados negros en las calles de Buenos Aires, donde un dólar cuesta alrededor del doble del tipo de cambio oficial. Guzmán insiste en que no habrá un «salto» en el tipo de cambio. Es comprensible que a Argentina le preocupe que una gran devaluación provoque una inflación desenfrenada, como ocurrió con Macri. Pero demasiado gradualismo se interpondrá en el camino de una recuperación más

La cruda realidad es que, a menos que se produzca un verdadero milagro económico (no la muy criticada versión de un milagro de Joseph Stiglitz), Argentina tendrá dificultades para pagar a sus acreedores. Los rendimientos de los bonos argentinos reflejan este pesimismo. Aunque los rendimientos de los bonos con vencimiento en 2038 bajaron desde un máximo del 16,6% tras el anuncio del acuerdo, desde entonces han vuelto a subir hasta el 15,5%.

Willem Buiter, un economista que actualmente enseña en la Universidad de Columbia, sostiene que el FMI cometió un «enorme error de juicio» con su préstamo de 2018 y debería reconocer su error otorgando a Argentina un recorte de la deuda. Eso sentaría un mal precedente para otros países. Sin embargo, como medida inicial, el FMI debería reconsiderar el rechazo a la solicitud de Argentina de eliminar los altos recargos que tiene que pagar en su cuantioso préstamo.

DIPUTADA CORDERO ES DESAFORADA POR DUDAR DE CEGUERA DE CAMPILLAI: ASÍ ESTÁ EL DEBATE HOY EN CHILE

 

diputada cordero es desaforada por dudar de ceguera de campillai: así está el debate Hoy en chile

Este jueves, la Corte de Apelaciones de Santiago, en decisión de mayoría, acogió la solicitud de desafuero de la diputada María Luisa Cordero, en una querella por injurias presentada en su contra por la senadora Fabiola Campillai.

En concreto, el pleno del tribunal de alzada se reunió para escuchar los alegatos de las partes y una vez realizada la audiencia, se procedió a la votación acogiéndose la solicitud de pérdida de inmunidad de la diputada Cordero.

En tanto, tras este dictamen, la diputada podría efectuar una apelación ante la Corte Suprema, con el fin de revertir la decisión

Cabe señalar que la solicitud de desafuero se presentó hace aproximadamente un mes, luego que la parlamentaria planteara dudas respecto de la ceguera de la senadora Campillai, negándose, posteriormente, a pedir disculpas.“Ella tiene un ojo bueno, ella no es totalmente ciega (…) Tiene un ojo que le funciona”, declaró entonces la diputada Cordero en Radio Conquistador.

El desafuero significa que en este caso la parlamentaria queda suspendida de su cargo y sujeta al juez competente como cualquier otro ciudadano. Campillai perdió o dañó su visión en un incidente con Carabineros en las protestas socales en novembre del 2019, en la que la policía había utilizado bombas lacrimógenas para disolver a un grupo de manifestantes.

Es además «un buen precedente” para que la senadora Campillai valore el dictamen que obliga al fisco al pago en efectivo por daño moral, se comentó en sectores parlamentarios. “Tenemos que enseñarle (a Cordero) a que no puede hablar mentiras”, comentó por su parte la senadora Campillai.

“Cuando supe de los dichos de la doctora, fue un ataque terrible, fue un ataque muy violentofue un ataque discriminatorio y además revictimizante, y no tan solo para mí, sino también para mi familia que sufrió al igual que yo, porque mis hijos también tienen redes sociales”, comentó la senadora afectada.

La afirmación de Cordero generó rechazo transversal en el mundo político. “Su bancada de RN no comparte los dichos de la doctora en cuanto resurge un dolor vivido importante por la senadora Campillai”, señalaron en ese entonces desde Renovación Nacional, agregando, en todo caso, que “reconocemos a la doctora Cordero como una diputada eficiente y trabajadora”.

«Ella (la diputada Cordero) es una persona negacionista, cosa que no puede ocurrir. Mi caso ya tuvo justicia, fueron tres meses de juicio, que ya tiene al agresor tras las rejas, entonces no puede desconocer todo lo que ha ocurrido, y menos, decir que veo claramente por un ojo», sostuvo Campillai.

Culpable de las lesions a Campillai fue declarado el excapitán de Carabineros, Patricio Maturana, sindicado como quien disparó la bomba lacrimógena que golpeó a la hoy senadora. Ella perdió tres de sus sentidos, incluida la visión, y la dejó con lesiones en el cráneo y secuelas.

El Tribunal Oral en Lo Penal de San Bernardo declaró culpable al excapitán de Carabineros, Patricio Maturana, por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas, esto en el caso Fabiola Campillai.

De forma unánime, Maturana fue declarado como el autor de las graves heridas que afectaron a la manifestante y hoy senadora, quien recibió una bomba lacrimógena en el rostro que la llevó a perder tres de sus sentidos (visión, gusto y olfato), sufrir lesiones en el cráneo y otras secuelas permanentes.

miércoles, 7 de junio de 2023

A SUS MARCAS …. OTRA VEZ.

 

A Sus Marcas …. Otra vez.

Por Martín Poblete

En solemne ceremonia republicana, comenzó el período de trabajo de la segunda constituyente en menos de dos años.  Las formas y maneras fueron las esperables, hubo algunos discursos de particular buen sentido, abundaron los llamados al entendimiento.  Todo en abierto contraste con el fracasado experimento refundacional anterior, combinación de reiterados descriterios, fanatismo, ignorancia, imbecilidades surtidas, no hubo juguera capaz de licuar tan aberrante mezcla.

La voluntad ciudadana dejó la segunda constituyente en manos del Partido Republicano y, cabe darlo por asumido, de los partidos en la coalición Chile Vamos; es decir, en manos de la derecha.   Sin embargo, el asunto no es tan simple, las dos fuerzas mencionadas deberán conversar, buscar los puntos en común, sobre esa base ejercer su evidente poder en las discusiones así como en los acuerdos.   A corto andar se verá si son capaces de entenderse.   Otro fracaso dejaría vigente el Compendio Constitucional de 2005, promulgado en ceremonia republicana en el Palacio de La Moneda con la firma del Presidente Ricardo Lagos y la de todos sus ministros.

El Partido Republicano se juega parte importante de su futuro en esta constituyente, llegó sin ningún convencimiento, los ciudadanos lo pusieron en el primer lugar con largo más de un tercio de los consejeros elegidos, ahora tendrá que sacar adelante un proyecto del cual era muy crítico. 

Para bien o para mal, nuestro calendario electoral  fija elecciones municipales y de gobernadores el próximo año de 2024, después en el 2025 habrá elección de Presidente así como de diputados y senadores al Congreso; tener éxito en la constituyente dejaría al Partido Republicano muy bien posicionado, la vara es alta, deberá salir un texto constitucional aprobado por lo menos por un 60% , que pueda ser promulgado por el Presidente Boric.Como en tiempos medievales, esta segunda constituyente tiene dos grandes electores, José Antonio Kast y Gabriel Boric.

Lo hemos dicho antes pero no está demás reiterarlo.   Para conseguir un buen texto aceptable para la mayoría absoluta de los ciudadanos, los constituyentes deberán conseguir acuerdos en tres aspectos fundamentales.  El primero es actuar con sentido de la oportunidad, saber interpretar el momento político, proyectarlo al futuro; el segundo es la calidad y claridad en el diseño de la arquitectura institucional; el tercero, la coherencia interna entre el lenguaje escogido y la construcción lógica sobre la cual se sostiene.   En 1833, Diego Portales Palazuelos acertó en los tres; veremos cómo lo harán los constituyentes de 2023. 

EL MISTERIO NO RESUELTO DE LA PRESA DE NOVA KAJOVKA EN UCRANIA

 

el misterio no resuelto de la presa de nova kajovka en ucrania

Un día después, se desconoce qué país es el responsable de la destrucción de la presa de Nova Kajovka, de la que se acusan mutuamente Rusia y Ucrania y que se encuentra en el frente de batalla del río Dniéper.

La destrucción se ha producido en un momento que sospechosamente puede beneficiar en gran medida a Rusia, ya que puede frustrar en parte la gran contraofensiva de Ucrania. Además, las tropas de Moscú llevan meses sin lograr avances significativos en el campo de batalla.

El director de la Revista Ejércitos, Christian Villanueva, subraya en una entrevista en RNE que la destrucción «acorta el frente». «Rusia ahora, en principio, debería preocuparse menos de defender el territorio de Ucrania que controla, pudiendo concentrar más hombres en partes de Zaporiyia, Donetsk…», recalca.

Por otro lado, la presa suministraba agua dulce a la península de Crimea, ocupada por Rusia en 2014. En este sentido, podría tener un impacto económico y humanitario directo en este territorio que se halla en manos rusas.

¿POR QUÉ BENEFICIA A RUSIA?

La destrucción de la presa de Nova Kajovka se ha producido cuando la esperada contraofensiva de Ucrania -anunciada desde hace meses- aparentemente estaba dando sus primeros pasos. Aunque Kiev no ha adelantado cuáles son los objetivos de esa operación ni en qué dirección quiere lanzarla, la voladura de la presa podría complicar el avance de sus fuerzas.

Myjailo Podolyak, uno de los principales asesores del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado que el objetivo del ataque contra la presa es frustrar la ofensiva ucraniana en la zona. Las enormes inundaciones podrían estar ya dificultando operaciones ofensivas de las fuerzas terrestres ucranianas sin debilitar tanto las líneas defensivas de Rusia.

El propio gobernador interino de la región de Jerson impuesto por Rusia, Vladímir Saldo, ha reconocido en una entrevista en el programa Soloviev Live que tras la destrucción de la presa «desde el punto de vista militar, la situación operativa y táctica está a favor de las fuerzas rusas». La destrucción de la presa de Nova Kajovka: un desastre civil y ambiental que complica la contraofensiva ucraniana

«En principio favorece a Rusia, en el sentido de que desvía la atención sobre lo que estaba ocurriendo. Además pone una barrera de agua mucho mayor de la que había hasta ahora entre la parte norte y la sur del río Dniéper», explica Villanueva. «Dificulta cualquier acción anfibia ucraniana. Aunque no tenga medios para llevar a cabo un ataque anfibio de gran magnitud, sí podría crear dificultades en toda la zona inferior del Dniéper», añade.

El investigador principal del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, Ben Barry, coincide con Villanueva en que «teniendo en cuenta que Rusia está a la defensiva y Ucrania a la ofensiva, a corto plazo definitivamente es una ventaja para Rusia». «Ayudará a los rusos hasta que el agua disminuya, porque hace que sea más difícil para Ucrania cruzar los ríos», asevera en una entrevista a la agencia inglesa Reuters.

Las consecuencias de este ataque sobre la presa también dificultará que las fuerzas ucranianas avancen más hacia la península de Crimea. La presa en sí disponía de una carretera que las tropas ucranianas podrían haber empleado para avanzar hacia la región de Jersón como parte de su contraofensiva.

Villanueva, además, subraya que una dificultad añadida para Ucrania es que «con el tiempo, la inundación, el escurrimiento del agua de lluvia por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial y el aumento del caudal de los ríos va a dificultar las comunicaciones ucranianas en toda la parte norte del Dniéper. Les crea un problema humanitario importante a un país que tiene muchos problemas económicos y va a tener que destinar esos recursos a paliar las consecuencias de lo que vemos», indica.

¿PUEDE FAVORECER A UCRANIA?

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que la destrucción de la presa ha sido «un acto deliberado de sabotaje por parte de Ucrania» con la intención de distraer la atención de la «tartamudeante ofensiva ucraniana», así como de «privar a Crimea de agua».

Y es que la península anexionada por Rusia depende de forma crucial del agua dulce de un canal cercano a la presa para el agua potable y el riego. La interrupción de este suministro -seguramente durante todo el verano- tendrá un impacto humanitario y económico a corto plazo.

Continúan las evacuaciones en Ucrania tras el colapso de la presa de Nova Kajovka Las evacuaciones en Ucrania tras el colapso de la presa de Nova Kajovka, continúan

Además, las posiciones de Rusia se verán más afectadas que las ucranianas por las inundaciones. «La destrucción de la presa inunda la primera línea de defensa rusa al este del río en Jersón», afirmó el analista militar del Centro de Análisis Naval de Washington, Michael Kofman, en declaraciones al diario Financial Times. «Este desastre no beneficia a nadie y afectará más al territorio ocupado por Rusia», subraya.

En la misma línea, Villanueva explica que «lo peor de la inundación, por las proyecciones que hay, va a afectar a la parte sur del Dniéper, que está bajo control ruso». «Es una zona que cuya población había sido evacuada, pero algunas de las posiciones defensivas que Rusia había establecido quedarán bajo agua y todas las minas que hubiesen sembrado, se las llevará la corriente y son pérdidas económicas», añade.

¿QUÉ DICE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL?

Tanto la Unión Europea como la OTAN han condenado la destrucción de la presa «por parte de Rusia». Para el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, es una prueba de «brutalidad de la guerra de Rusia en Ucrania».

«La destrucción hoy de la presa de Kajovka pone en peligro a miles de civiles y causa graves daños medioambientales», ha indicado el político noruego a través de su cuenta en Twitter.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también se ha mostrado consternado por el ataque, que ha asegurado que es «claramente un crimen de guerra». «Haremos que Rusia y sus representantes rindan cuentas», señaló también por twitter.

Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, las tres potencias occidentales del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, han evitado atribuir a Rusia o a Ucrania la responsabilidad de la voladura de la presa.

Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, ha explicado que Washington está todavía intentando esclarecer lo ocurrido y evaluando qué país es responsable del ataque.

Fuente principal RTVE

Compartir en Facebook

PAPA OPERADO SIN COMPLICACIONES EN UN HOSPITAL ROMANO

 

PAPA OPERADO sin complicaciones en un hospital romano

El papa argentino Francisco, de 86 años de edad, «está bien, despierto y ya trabajando» tras ser operado este miércoles durante tres horas del abdomen en un hospital de la ciudad de Roma, Italia, en una intervención «sin complicaciones», informó el Vaticano, y por la que suspendió sus audiencias hasta el 18 de junio.

«El Santo Padre está consciente y ya hizo los primeros chistes», indicó en declaraciones a la prensa desde el hospital Gemelli el médico a cargo de la operación, el italiano Sergio Alfieri.

«En el Policlínico Gemelli, el Santo Padre fue intervenido quirúrgicamente de una hernia incisional incarcerada en el sitio de la cicatriz de anteriores operaciones quirúrgicas», explicó Alfieri. Este tipo de hernias pueden aparecer años después de que una persona haya pasado por una cirugía. En algunas ocasiones, un asa intestinal o un fragmento de grasa (intestino delgado) puede quedar atrapado en la hernia provocando lo que se conoce como encarcelación o incarceración.

La parotomía o celiotomía es una cirugía que se hace con el propósito de abrir, explorar y examinar para tratar los problemas que se presenten en el abdomen. Existen dos tipos, la parotomía simple y la exploratoria. Cuando el acceso al abdomen se hace por la línea media, se denomina celiotomía.

Debido a esta situación la prefectura de la Casa Pontificia envió este miércoles cartas a todas las personas que tenían audiencia con el Papa y canceló los encuentros por lo menos hasta el 18 de junio, informaron fuentes de la Santa Sede. Entre las actividades suspendidas se encuentra una reunión que el Papa tenía prevista el sábado con 30 Premio Nobel de la Paz en la Plaza San Pedro.