kradiario.cl

domingo, 17 de abril de 2016

LLUVIAS TORRENCIALES

DESBORDE DEL RÍO MAPOCHO CAUSA SERIOS DAÑOS EN EL BARRIO VIP DE SANTIAGO CONOCIDO COMO "SANHATTAN" 


El balance ya registra primera víctima fatal 




El desborde del río Mapocho ha causado graves inundaciones con muchos daños en la comuna de Providencia, ingresando el agua en decenas de subterráneos y bodegas que quedaron totalmente inundadas como también estacionamientos y locales comerciales. Esto ocurre en el tercer día de lluvias torrenciales que afecta fuertemente a la Región Metropolitana y a varias Regiones y provincias del resto del país, como es la Sexta Región Bernardo O’Higgins.

El sistema frontal que afecta a la zona central del país ya dejó su primera víctima fatal, esto en el sector ribera río Millahue, en el Estero las Cucas, en la localidad el Melocotón, en el Cajón del Maipo.
.
Debido al crecimiento del caudal del Estero las Cucas se produjo un deslizamiento de tierra que arrastró y destruyó una vivienda de material ligero.

Daños múltiples
.
Grandes estragos han dejado las lluvias que se han registrado las últimas horas. Esta mañana el río Mapocho se desbordó en Providencia, desde la altura de la embajada de Estados Unidos hacia el poniente, dejando las calles totalmente inundadas
Producto de esto, la estación Pedro de Valdivia del Metro se encuentra cerrada, al igual que la autopista Costanera Norte, entre Lo Saldes y Vivaceta.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, aseguró que esta situación era "perfectamente previsible", y que las empresas relacionadas podrían haberlo evitado.
En esta línea, el intendente Claudio Orrego sostuvo que las autoridades habían advertido a las empresas de los efectos que podrían tener las intensas lluvias.
Desde la Onemi, informaron que la solución tiene que ser técnica, por lo que se estima que la solución tardará horas.
.
Según el último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia el sistema frontal ya deja 300 damnificados, 765 aislados y dos desaparecidos en el país. 

La situación en la Región Metropolitana, en 13 comunas, según la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) es la siguiente:
Lo Espejo:
En Avenida Lo Espejo se mantienen inundado el paso bajo nivel. El personal municipal y del MOP no continúan el trabajo de evacuación del agua. El tránsito debió ser suspendido en el sector.
San Bernardo:
En la calle O’Higgins se encuentra inundado el paso bajo nivel, sector de la línea férrea. El tránsito debió ser suspendido, al igual que en Avenida San José con Barros Arana.
Asimismo, se cortó el tránsito en Las Acacias con Autopista Central, ya que se encuentra inundado el paso bajo nivel.
La misma situación se registra en Avenida Colón con la línea férrea.
Mientras que se suspendió el tránsito en avenida Las Acacias, en el acceso a la autopista General Velásquez, en dirección norte. Allí se encuentra trabajando personal de la autopista.
Buin:
En el sector Alto Jahuel se encuentra inundado el paso bajo nivel “El Arpa”. El tránsito fue suspendido y personal del MOP trabaja para su habilitación.
Lo Barnechea:
En la Ruta G-21 (Camino a Farellones), a la altura del kilómetro 5 1/2 en el puente Ninhue, se registró deslizamiento de terreno y el tránsito fue suspendido en ambos sentidos.
Colina:
En la autopista Los Libertadores, a la altura del kilómetro 32 en dirección norte, se desbordó el canal de regadío. Por este motivo se mantiene interrumpido el tránsito por la primera pista de circulación y se mantiene el desvío.
Peñalolén:
La caletera de Vespusio Sur, entre avenida Quilin y avenida Grecia, se encuentra inundada por lo que el tránsito fue suspendido.
Pedro Aguirre Cerda:
En caletera en General Veásquez en dirección norte, entre Lo Valledor y Carlos Valdovinos, se encuentra el tránsito suspendido por inundación de la calzada.
Mientras que en dirección sur, la primera y segunda pista de la calzada se encuentran anegadas, con desvío.
Providencia:
En la Costanera Norte, el túnel de acceso a Los Conquistadores, a la altura del kilómetro 11,5 en dirección poniente, se encuentra inundado por desborde del río Mapocho.
Maipú:
En General velásquez con la Autopista del Sol se encuentra inundada la caletera en dirección norte, por lo que el tránsito fue desviado. Mientras que en 3 Poniente con Olimpo, el Zanjón de la Aguada se encuentra con peligro de desborde. Asimismo, el Canal Santa marta presenta peligro de desborde en el Camilo a Melipilla con 3 Poniente.
Estación Central:
En la caletera de General Velásquez con avenida Ecuador, el tránsito fue suspendido en dirección norte por anegamiento.
Renca:
En General Velásquez con Senador Jaime Guzmán, se encuentra inundada la calzada en dirección norte. El tránsito debió ser suspendido y desviado por la caletera.
Mientras que en Senador Jaime Guzmán con Los Acacios se encuentra inundado el bao nivel y el tránsito fue suspendido.
Lampa:
En Cacique Collins se encuentra desbordado el Estero Lampa Colina. Esta situación afectó a 13 inmuebles de un conjunto habitacional.
San José de Maipo:
En la Ruta G-345, a la altura del kilómetro 21 en el Camino Al Alfalfal, se registró desprendimiento de material a la calzada. Producto de esto resultaron obstaculizadas ambas pistas y el tránsito fue suspendido. Mientras que en el sector ribera río Millahue, en el Estero las Cucas, en la localidad el Melocotón, una persona murió tras un deslizamiento de tierra que arrastró y destruyó una vivienda de material ligero.


sábado, 16 de abril de 2016


EL SUBDESARROLLO SE NOTA CUANDO LLUEVE

CUATRO MILLONES DE HABITANTES ESTÁN SIN AGUA POTABLE EN LA CAPITAL CHILENA - SOLO DOS MILLONES CUENTAN CON ESTE SERVICIO y TODO POR LAS  LLUVIAS

“Hemos llegado ya a los 4 millones de personas afectadas en la Región Metropolitana, y (los cortes) también se han extendido hasta las 12 de la noche de mañana”, así lo precisó este sábado el Intendente de Santiago, Claudio Orrego, en el marco de los masivos cortes de agua que afectan a la capital debido a las turbulencias en las aguas del río Maipo.

En conferencia de prensa, Orrego informó que existen 198 puntos de distribución de agua potable en Santiago, y que hay 78 camiones aljibe operativos. “Vamos a seguir monitoreando esto para evaluar las medidas que habrá que adoptar en caso de prolongarse esta situación”, aseguró.


La reposición del suministro aún está por evaluarse, tal como indicó el gerente corporativo de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, quien condicionó dependiendo si las condiciones de turbulencias en el río Maipo mejoran o no durante la jornada de mañana.

“No se han recuperado los niveles deseados y eso hace estrictamente necesario que el corte se mantenga por el periodo que hemos señalado (…) Mientras el rio no recupere la calidad de agua necesaria para producir agua potable, vamos a mantener el corte”, informó.

Por su parte, Orrego aprovechó de reiterar el llamado a la población “a un consumo moderado solidario del agua potable
CRISIS EN BRASIL
BRASILIA DIVIDIDA EN DOS POR EL IMPEACHMENT CONTRA DILMA ROUSSEFF
Para evitar enfrentamientos durante la votación del domingo, la policía erigió un muro metálico cortando la Explanada de los Ministerios en el barrio cívico de Brasilia.


En la víspera de la votación del juicio político en la Cámara de Diputados, la presidenta brasileña Dilma Rousseff no asistirá a un  acto de los Movimientos Sociales por la Democracia, que tiene lugar este sábado en un gimnasio en Brasilia). Según la Secretaría de Prensa del palacio presidencial, la mandataria optó por recibir a los líderes parlamentarios a lo largo del día.
.
El acto en el centro de Brasilia reúne a movimientos contra el juicio político, como la Central Única de los Trabajadores, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, la Unión Nacional de los Estudiantes y la Central de los Trabajadores Brasileños. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva asistió al evento y pronunció un discurso solidario a Rousseff.
.
Los manifestantes ocupan una carpa blanca en el estacionamiento del gimnasio, donde también están acampados manifestantes del Frente Brasil Popular, contrario a la destitución de la presidenta.
.
Barreras para mañana domingo
.
Para evitar enfrentamientos durante la votación del domingo, la policía erigió un muro metálico cortando la Explanada de los Ministerios en el barrio cívico de Brasilia, en el corazón de la capital.

La ciudad capital amaneció hoy vacía después de que Policía Militar bloqueó el tráfico a la medianoche. Funcionarios que llegaban a trabajar se vieron forzados a dejar sus coches en estacionamientos detrás de las sedes de los ministerios. 
.
Las medidas forman parte del esquema de seguridad preparado por las autoridades para la votación sobre la solicitud de juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, que comenzó a debatirse en el pleno de la Cámara de Diputados este viernes.
.
Mientras la policía monta guardia en la zona prevista para acoger las manifestaciones, los grupos a favor y contra del impeachment se concentran cada cual en un campamento: el primer grupo en el aparcamiento del estadio mundialista Mané Garrincha, y el segundo en el céntrico Parque da Cidade.
.
A favor de la destitución
.
Manifestantes que defienden la destitución de la presidenta Dilma Rousseff instalaron un campamento en el Parque da Cidade.
.
El escultor Maciel Joaquin, de 34 años, vino desde Río Grande del Sur hace una semana. Se encuentra acampado en el Parque da Cidade, a la espera de más personas a favor del impeachment que deberán llegar en caravana hasta el domingo. 
.
"Estar aquí es liberador. Muchos de los que aquí están ya no consiguen dormir por la noche, tamaño es el poder del aparato del Estado y la profundidad en que la izquierda se nos ha infiltrado”, dijo.
.
Selma Vilela es autónoma, y viajó 19 horas desde Minas Gerais (sureste) hacia Brasilia. Espera que el país cambie tras una posible salida de Rousseff. “Yo espero un país mejor, espero que caiga este gobierno y espero que logremos entonces cambiar este país y acabar con la corrupción y con ese desempleo que nos golpea”, dijo Selma, que está desempleada hace un año. “Estoy segura de que eso fue debido a la crisis. Sucedió no solo a mí, sino también a millones de brasileños”.
.
Manifestantes contra la destitución de la presidenta Dilma Rousseff instalaron campamento cerca de la Explanada de los Ministerios. En el aparcamiento del estadio Mané Garrincha hay más de 3000 personas, según informó Rafela Alves, que integra la coordinación del Movimiento de Pequeños Agricultores y es una de las coordinadoras del campamento del Frente Brasil Popular, un grupo que defiende la permanencia de la presidenta Dilma Rousseff en el poder. Alves prevé que, hasta el domingo, unas 50 mil personas pueden llegar al campamento. Afirmó que la expectativa es movilizar a unas 200 mil personas en las calles del Distrito Federal.
.
“Nuestro objetivo principal es unir a los trabajadores en la lucha contra el golpe y a favor la democracia”, dijo Alves, que vino desde Ceará (nordeste) para ayudar a coordinar el campamento.
.
Para ella, el muro metálico tendido en medio del césped de la Explanada de los Ministerios solo materializó “una división de clases que siempre existió”.
CONFLICTO ALEMANIA-TURQUÍA
.
FUERTE CONTROVERSIA EN ALEMANIA CONTRA  ANGELA MERKEL POR DAR SU VENIA  A UNA QUERELLA CONTRA UN HUMORISTA ALEMÁN QUE RECITÓ  POESÍA SOEZ PARA EL PRESIDENTE TURCO
EL HECHO ORIGINA UNA SERIA CRISIS POR EL TRABAJO CONJUNTO ACORDADO EN LA UE CON TURQUÍA Y ESPECIALMENTE ALEMANIA EN LA CUESTIÓN DE LOS REFUGIADOS PROCEDENTES DE SIRIA

Por Milenka Krohne
Corresponsal en Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, dio luz verde a la solicitud del Gobierno turco de que sea perseguido penalmente un humorista que recitó en televisión una poesía soez sobre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para ilustrar el funcionamiento y los límites de la libertad de prensa en Alemania.
.
Los expertos de los ministerios del Exterior, Justicia y de la jefatura de Gobierno analizaron durante cinco días el pedido de Ankara antes de tomar una decisión al respecto.
El humorista Böhmermann
El caso no tiene antecedentes en Alemania y generó una gran controversia en el país  al ser visto como un serio problema para la canciller alemana, Angela Merkel, ya que las dos posibles opciones que tenía no estaban exentas de polémica: Si decidía no atender el pedido, corría el riesgo de que se resintiera la relación con Turquía, un país aliado que necesita mientras no haya condiciones dignas de vida para los sirios en su país y con la que la Unión Europea acaba de firmar un acuerdo para limitar el flujo de refugiados del que se está beneficiando Alemania. De lo contrario, si optaba por solicitar la investigación a la Fiscalía, como al final ha sucedido, desataría una ola de indignación en Alemania, como también ha sucedido, dañando la imagen alemana de adalid de las libertades de expresión y de prensa, como también del arte, de las ciencias, de la literatura y de opinión.

Turquía alega que el poema del humorista alemán Jan Böhmermann no sólo estaba dirigido contra Erdogan sino contra todo el pueblo turco y solicitó formalmente a Alemania una acción penal en su contra, mientras, el propio Erdogan presentó el lunes una demanda personal ante la Fiscalía en Berlín.

La decisión de hoy da luz verde a la solicitud del Gobierno turco de abrir un proceso contra el humorista, que es independiente del proceso solicitado por Erdogan a nivel personal.
Todo comenzó con el descontento de Turquía por un programa de sátira política, el “extra 3”, que se emite en la televisora pública NDR, que había difundido un rap fustigando la gestión de Erdogan. Como reacción a las críticas turcas, Böhmermann leyó un poema titulado “Crítica difamatoria” el 31 de marzo en su show televisivo de sátira “Neo Magazin Royale”, en la cadena pública ZDF.
.
El cómico de 35 años, un personaje conocido en Alemania, ofendió de forma deliberada a Erdogan para explicarle la diferencia de lo que está permitido y lo que está prohibido en Alemania.
.
Böhmermann aclaró una y otra vez que lo que leía era algo que no estaba permitido y se explayó sobre los recursos que ofrece el Estado de derecho para defenderse de difamaciones, en alusión indirecta a la situación de la prensa en Turquía, donde son juzgados periodistas y los diarios opositores son sometidos al control del Estado.
.
Jefes de Estado extranjeros, miembros de gobiernos o representantes diplomáticos de otros países gozan según la legislación alemana de la protección de la dignidad estén o no en Alemania. Las ofensas a un jefe de Estado extranjero pueden ser penadas con hasta tres años de cárcel y multas pecuniarias. Las calumnias difamatorias se sancionan con hasta cinco años de prisión.

viernes, 15 de abril de 2016

Fundado el 10 de marzo de 2010





Año 7                                 Nº 985


FACEBOOK: BUSCAR POR KRADIARIO LA EDICIÓN COMPLETA

LA FOTO DE LA SEMANA
.
El caso del "impeachment" en contra de la Presidenta brasileña, que tiene como objetivo en la oposición sacarla del poder, fue un tema que acompañó todos los días el panorama noticioso en KRADIARIO. Lea nuestra amplia cobertura en esta edición.

TITULARES DE LA EDICIÓN SEMANAL DEL  15 DE ABRIL DE 2016
.
Viernes, 15 de abril de 2016
INTERNET
LOS EDITORES DIGITALES ESTÁN PERDIENDO EL CONTROL DE SUS MERCADOS
Por Miguel Ángel Ossorio Vega

VUELTA DE CARNERO" DE MERKEL ANTE EMIGRANTES
ALEMANIA DARÁ LUZ VERDE PARA INTEGRAR A MÁS DE UN MILLÓN DE REFUGIADOS
CRISIS POLÍTICA EN BRASIL
COMENZÓ EN BRASILIA EL PROCESO PARA DEFINIR LA SITUACIÓN POLÍTICA DE DILMA ROUSSEFF A 48 HORAS DE LA VOTACIÓN CLAVE EN LA CÁMARA

REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL ESTADO DEBE SER GARANTE DE AUTONOMÍA Y LIBERTAD EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA
Por Martín Poblete

RETROSPECTIVA
LAS CINCO CLAVES DE LA SEMANA DE LA REVISTA "QUÉ PASA"
La semana del 8 al  15 de abril

Jueves, 14 de abril de 2016
CRISIS EN BRASIL
ROUSSEFF EXONERA A SUS MINISTROS PARA QUE CONCURRAN EL DOMINGO A VOTAR POR ELLA Y EVITAR ASÍ EL JUICIO POLÍTICO

Un 60 % de los brasileños quiere la destitución o renuncia de la Presidenta

INDUSTRIA COLUDIDA
PAPELERA DEBERÍA PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN A CADA CHILENO MAYOR DE 18 AÑOS DE ENTRE 20.000 Y 25.000 PESOS POR LA COLUSIÓN DEL PAPEL
DERECHOS HUMANOS

AGUSTÍN EDWARDS SERÁ QUERELLADO POR SEDICIÓN COMO RESPONSABLE EN LA INCITACIÓN DEL GOLPE DE ESTADO DE 1973

¡ALERTA!
LO QUE NECESITAMOS SON ESTADISTAS Y VALORES, EN CAMBIO LO QUE TENEMOS SON POLÍTICOS EGOÍSTAS Y CINISMO
Por Roberto Savio

BOLIVIA
SE ACABÓ: LA CANCILLERÍA NO RESPONDERÁ MÁS LOS INSULTOS DE EVO MORALES CONTRA CHILE

                                                                                                               REFORMA LABORAL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACOGIÓ A TRÁMITE  LA PRESENTACIÓN DE LA OPOSICIÓN EN CONTRA DE CUATRO PUNTOS DE LA LEY LABORAL

NUEVA CONSTITUCIÓN
INSULZA TUVO QUE DISCULPARSE DE SUS DICHOS CRÍTICOS AL PROCESO CONSTITUCIONAL DE LA PRESIDENTA BACHELET
EL PRECIO DEL TÉCNICO DE LA ROJA

LA SALIDA DE SAMPAOLI Y SU AYUDANTE LE COSTARON A LA ANFP 1.770 MILLONES DE PESOS
Miércoles, 13 de abril de 2016

SEÑORA LUCÍA,
DE PAINE NO SE RÍA…
Por Enrique Fernández
.
.
TEMORES FRENTE A LA VERDAD

¡BIENVENIDAS, FILTRACIONES!

Por Lidia Baltra


EL MUNDO EN LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA

¿DÓNDE ESTÁN LOS PARAÍSOS FISCALES?

POLÍTICA ARGENTINA
CRISTINA FERNÁNDEZ NO DECLARÓ ANTE LA JUSTICIA ARGENTINA PERO ENTREGÓ UN ESCRITO AL JUEZ CLAUDIO BONANIO Y ASÍ EVITÓ SUS PREGUNTAS
NUEVA PUGNA: PLATAS PARA LOS PARTIDOS

MEO CRITICÓ LOS $1.000 MILLONES OTORGADOS POR EL ESTADO A LA UDI PARA SU FINANCIAMIENTO
Martes, 12 de abril de 2016

EL PERDÓN DE MEO
.
PASO DE LA CARAVANA DE LA MUERTE POR LA SERENA CENTRÓ LA RECONSTITUCIÓN DE ESCENA DEL FUSILAMIENTO DE 15 PRISIONEROS EN 1973

Ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre participó como "inculpado"

EL CHILE QUE NO QUEREMOS

CHILE ES HOY EL PAÍS DE LA COLUSIÓN, LA CORRUPCIÓN Y LA DESCONFIANZA GENERALIZADA

Quedaron atrás los tiempos en que pensábamos en un país sólido, consolidado y solidario

Por Walter Krohne
La columna del Editor

EL CASO CEMA CHILE
LAS PROPIEDADES DE TODOS LOS CHILENOS QUE ESTARÍAN EN PODER DE LA VIUDA DE PINOCHET TENDRÍAN UN AVALÚO CERCANO A LOS $15.000 MILLONES
Hasta ahora se han avaluado solo un tercio de las casas en una suma que asciende a $5.000 millones
ECONOMÍA

CHILE PAGA MENOS IMPUESTO A LAS 
GANANCIAS QUE EL RESTO DE LOS 
PAÍSES OCDE

Sigue bajando el pronóstico del crecimiento y ya va en 1,5% 
para este año, según el FMI

CRISIS VENEZOLANA
SE ACABÓ LA AMNISTÍA EN VENEZUELA: CORTE LA DECLARÓ "LEY INCONSTITUCIONAL"
LA ENTREVISTA DE PAULA DIGITAL QUE PERMITE CONOCER  ASPECTOS CLAVES DE LA PERSONALIDAD DE NATALIA COMPAGNON
Grace Álvarez: Legalmente rubia (entrevista a la abogada que trabaja con Compagnon)
Por Sabine Drysdale
Paula Digital

LA CRISIS EN BRASIL
EL LARGO Y DOLOROSO PROCESO PARA DESTITUIR A DILMA ROUSSEFF

Lunes, 11 de abril de 2016

EL OXIGENO ESTATAL QUE RECIBIRÁN LOS PARTIDOS
¿CÓMO VA A FUNCIONAR LA LEY DE PARTIDOS Y QUÉ CONTEMPLA?

PESADILLAS DE LA PRESIDENTA
CASO CAVAL VUELVE A HACER TEMBLAR A LA MONEDA TRAS ACUSACIÓN DE HABER INTERVENIDO INDEBIDAMENTE EN LA CAUSA

COLUMNA DE PSICOLOGÍA FAMILIAR Y SOCIAL
CEDER PARA GANAR
Por Jessika Krohne

OPINIÓN POLÍTICA
HAY MUCHO QUE CORREGIR TODAVÍA
Por Camilo Escalona

ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EXPERTOS
¿RECESIÓN O COLAPSO DEL DÓLAR?
Por Mario Briones R.

IGLESIA-SALARIO MÍNIMO
UNA COLECTA PARA EL POBRE CARDENAL RICARDO EZZATI

Por Rafael Luis Gumucio Rivas
ELECCIONES EN PERÚ

LA MONA, ASÍ SE VISTA DE SEDA, MONA SE QUEDA
Por Roberto Mejía Alarcón

ENCUESTA CADEM
GIORGIO JACKSON ES EL POLÍTICO MEJOR EVALUADO
EL MEO FIGURA ENTRE LOS CINCO POLÍTICOS PEOR EVALUADOS
BACHELET APARECE CON 25% DE APROBACIÓN

ELECCIONES EN PERÚ
KEIKO FUJIMORI Y PABLO KUCZYNSKI PASARON A SEGUNDA VUELTA


KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de 
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, con el título de la nota requerida y luego pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios y consultas al e-mail
kradiario@gmail.com

Director-Editor
Walter Krohne
.
Los columnistas que escribieron esta semana:

 Enrique Fernández,  Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Mario Briones R., Rafael Luis Gumucio 
Rivas, Milenka Krohne, SabineDrysdale, Roberto Mejía Alarcón,  Lidia Baltra, Roberto Savio y Miguel Angel Ossorio Vega
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Representante de la Oficina de Kradiario en Alemania

Milenka Krohne

Hacer clic en ENTRADAS ANTIGUAS para continuar leyendo

Síguenos por las redes de internet en Facebook, Twitter, Google y Linkedin, entre otras.



INTERNET
LOS EDITORES DIGITALES ESTÁN PERDIENDO EL CONTROL DE SUS MERCADOS
Por Miguel Ángel Ossorio Vega



Facebook, Google, Twitter, Amazon, YouTube, BuzzFeed, Spotify… Una interminable lista de compañías tecnológicas nacidas en garages a manos de adolescentes gobierna el cambio y deja fuera de juego a actores consolidados con años de experiencia. Es el fin   del statu quo que ha regido durante las últimas décadas. Y no tiene vuelta atrás: ya son demasiado poderosas.
.
Hace 20 años comenzaron a llegar las primeras noticias: estaba surgiendo un movimiento de personas que, sin recursos de ninguna clase (sólo ganas, algunos conocimientos y un cierto idealismo) comenzaba a explorar Internet, un invento que sonaba demasiado técnico para la mayoría y que nadie imaginó que terminaría utilizando a diario y para todo. Como tampoco imaginaron que aquellos frikis serían los hombres más ricos y poderosos del mundo.

Hoy, 20 años después, aquel estadounidense que dejó su trabajo en Nueva York y se jugó 300.000 dólares para vender libros por Internet cuando la gente ni siquiera tenía Internet es el dueño de Amazon (Jeff Bezos). Aquellos jóvenes que plantearon un servicio digital que ordenase todo el contenido que circula por Internetpara que la gente pudiera encontrarlo a golpe de clic son los dueños de Google (Sergey Brin y Larry Page). Aquellos chavales que subieron el vídeo de una fiesta a Internet para compartirlo con sus amigos vendieron su plataforma por más de 1.000 millones de dólares a Google: habían fundado YouTube. Y aquel chico de poco más de 20 años y escasas habilidades sociales que se recluyó durante semanas en la habitación de su colegio mayor es hoy el rey de las redes sociales: Mark Zuckerberg fundó Facebook.
.
Hay muchos más ejemplos: el chino rechazado por Harvard que ahora es el dueño de la mayor tienda del planeta (Alibaba), los suecos que cambiaron para siempre la forma de consumir música, los que inventaron una plataforma que todo el mundo usa pero nadie sabe cómo rentabilizar… e incluso los que han fundado medios de comunicación desde su casa y hoy compiten cara a cara con cabeceras con siglos de experiencia marcando el rumbo de lo que debe hacer la industria (aunque a veces ellos también estén aprendiendo sobre la marcha). Por no hablar de aquel visionario que soñó con poner un ordenador en cada hogar y terminó dotando de un móvil a cada bolsillo.
.
A los frikis de los primeros años nadie los tomaba en serio: ¿qué amenaza suponía un chaval de 20 años que hace una web desde su casa? ¿En serio aquel señor iba a triunfar vendiendo libros por Internet cuando nadie compraba por Internet – y ni siquiera tenía conexión? La arrogancia, la inexperiencia ante cambios radicales e instantáneos y el desconocimiento absoluto de la magnitud real del asunto llevaron a muchos (a casi todos) a seguir navegando cómodamente en las barcas de la rutina, a pesar de que la mar anunciaba marejada. Tal vez no todos los marineros estén hechos para todas las aguas. Y estas aguas eran nuevas.
.
Aquellos “frikis” cambiaron el mundo. Nadie apostó por ellos salvo ellos. Y hoy, Facebook vale alrededor de 300.000 millones de dólares, Google más de 176.000 millones, Apple supera los 300.000 millones, Amazon está en torno a los 260.000 millones… Son enormes, son globales, son ágiles y son poderosas. Vinieron para romper con lo establecido y para cambiar el mundo. Lo consiguieron. Pero a diferencia de otros actores, ellos entienden el cambio como una constante: no se limitaron a crear un buscador, una tienda de libros o diseñar un reproductor de música. Siempre quieren más, algo nuevo, algo disruptivo, algo que no exista. Quieren volver a inventar el futuro, una y otra vez. Y el resto somos meros espectadores de su show de innovaciones que asumimos con conformismo, ganas y un punto de emoción.
.
Facebook: una nueva puerta de entrada a Internet

Esta semana, Facebook ha reorganizado de nuevo el funcionamiento de Internet. Ha sentado las bases del futuro de su empresa, y de paso de las empresas de muchos otros sectores. Para empezar, quiere que todo el mundo (literal) tenga acceso a Internet. Y Mark Zuckerberg está dispuesto a no dejar que sea cada gobierno y cada empresa local la que supere las barreras que puedan existir: ha tomado la iniciativa y usará desde drones hasta puntos de acceso wifi colocados en farolas, pasando por nuevas tecnologías como las ondas milimétricas. Terragraph y Aries son los nombres que tienen estos dos programas pensados para dotar de Internet a ciudades y áreas rurales de cualquier parte del mundo, uno de los objetivos prioritarios de una compañía que gana alrededor de 1 dólar mensual por cada perfil: actualmente supera los 1.500 millones de usuarios, pero la Tierra tiene muchos más habitantes…
.
Una vez seamos capaces de acceder a Facebook, la compañía quiere proporcionar un amplio abanico de posibilidades de comunicación. Entre ellas la realidad virtual. “La proximidad ya no determinará con quién pasas tu tiempo”, explicó durante el F8 Yaser Sheikh, profesor de la Universidad Carnegie Mellon y uno de los investigadores de Oculus, el visor de realidad virtual de la compañía de Zuckerberg. ¿Qué pretende exactamente con esto? Muy sencillo (y muy complejo): Facebook es el canal de comunicación que mantiene unidas a muchas familias separadas por la distancia. Y ellos quieren aliviar esa separación permitiendo a la gente interactuar con sus seres queridos gracias a unas gafas de realidad virtual que les permitan sentirse más cerca gracias a la magia de la tecnología. Quien ahora no se lo crea, que vuelva al segundo párrafo: estos “frikis” ya cambiaron el mundo una vez.
.
Además, Facebook complementará estos servicios con una cámara que capta imágenes en 360 grados (la Surround 360, con 17 cámaras integradas para no dejar de lado ningún ángulo). Su prohibitivo precio (sólo sus materiales cuestan 30.000 dólares) no será un problema en el futuro. Recordemos: en 1995 la gente no tenía Internet, y en el año 2000 las televisiones de pantalla plana rozaban los 6.000 euros. Es cuestión de tiempo. Además, Facebook no prevé vender la cámara: dejará que tú hagas la tuya. Y para ello publicará en Internet los planos y el software necesario.
.
El vídeo seguirá cobrando importancia para la compañía de Zuckerberg: al vídeo en directo recientemente añadido (y que compite directamente con el Periscope de Twitter) se unirá en el futuro el vídeo en directo… en 360 grados. Recuerda el segundo párrafo si lo crees imposible.
.
Facebook quiere fomentar aún más (y mejor) la comunicación interpersonal. Pero también está dispuesto a que las máquinas interactúen con las personas. De ahí que una de sus apuestas sean los “chatbots”, software que incluirán en Messenger para que interactúe con las personas. Estos programas reconocen el lenguaje natural y son capaces de responder cuando se les pregunta algo. ¿Para qué quiere Facebook que hablemos con máquinas? Principalmente, para que las empresas puedan usar Messenger y ofrezcan a sus clientes la posibilidad de solventar dudas de manera automatizada. Ya hay más de 25 empresas utilizando los chatbots de Facebook Messenger. Durante la F8, donde la compañía presenta sus novedades, demostraron cómo será posible comprar flores o zapatos a través de Messenger… y con un chatbot como vendedor.
.
¿Y qué pinta la prensa en todo esto?
.
La cuestión no es “qué pinta” sino… ¿pintará algo? Estas poderosas compañías alargan sus tentáculos hacia todas las industrias. Cuando Facebook era una red social para que los adolescentes subieran sus fotos nadie se alarmaba. Pero hoy Facebook no es una red social, como tampoco Google es un buscador, Apple un fabricante de dispositivos tecnológicos o YouTube una plataforma para subir vídeos de gatos. Estas empresas son las gestoras del cambio, los pilotos del progreso y los dueños de la evolución del mundo tecnológico, que de manera irremediable e irreversible es el mundo real, como ha quedado demostrado durante la Conferencia Multimedia Digital del Financial Times, que ha reunido en Londres durante dos días a expertos del mundo digital y los medios de comunicación para valorar el impacto de las nuevas empresas tecnológicas en la prensa tradicional. Allí, como explicó Adam Bird, de la consultora McKinsey, se puso de manifiesto el cambio de modelo: los medios nacionales han quedado superados por las plataformas tecnológicas globales.
.
El sector de la prensa, como el resto de las industrias, tendrá que pasar necesariamente por estas nuevas autopistas y asumir desde este mismo instante que ya no son los dueños de prácticamente nada: no son dueños de sus contenidos (que circulan y circularán libremente por el ciberespacio a pesar de muros de pago y planes de suscripción), no son dueños de sus lectores (que rebotan de un medio a otro según el criterio que marque su timeline), no son dueños de sus seguidores en redes sociales (pues esos seguidores no son sino clientes de esa red social, aunque casualmente sigan tu perfil – de cliente en esa misma red social-), no son dueños de su publicidad (porque ahora hay empresas centradas en determinar qué publicidad es la adecuada y qué publicidad será bloqueada), no son dueños de los canales de distribución de su producto (si acaso, los proveedores de conexión a Internet, los dueños de los sistemas operativos de cada smartphone o… sí, Google y Facebook, donde la gente busca y encuentra las noticias que quiere leer, a pesar del cierre de Google News)… Ni siquiera son dueños de los grandes temas de los últimos años, conseguidos por nuevos actores que ni siquiera necesitan ser periodistas para hacer periodismo de investigación. El cuarto poder se ha visto superado, rebasado, sobrepasado y adelantado por el Quinto Poder. Y precisamente por eso será más necesario que nunca, aunque ya no haya vuelta atrás y ya no se pueda reaccionar o recalcular, sólo asumir y aceptar (y a lo sumo adaptar).
.
Sigan navegando: el futuro es apasionante, aunque no nos pertenezca.