Cierre
TERMÓMETRO NOTICIOSO
Sección de kradiario dinámica y en continuo desarrollo
Chadwick: Gobierno podrá cometer errores pero no tolerará irregularidades
El ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, reconoció este lunes que el Ejecutivo puede cometer errores, pero que no tolerará irregularidades como las que se detectaron en el proceso de licitación de equipos antidroga liderado por la División de Estudios del Ministerio del Interior. Al respecto, el vocero de La Moneda señaló que “podemos en este Gobierno, sin duda, porque nadie está exento de ello, meter las patas, meter los pies, equivocarnos. Pero aquel que intente meter las manos para quedarse con un peso en forma irregular de todos los chilenos, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, todo por llevarlo a la justicia y para que pueda terminar tras las rejas”. "El compromiso del Presidente Piñera es uno: Total transparencia, total cuidado de los recursos de todos los chilenos y si hay alguien que intenta bajo nuestro Gobierno pretender utilizar defraudar o actuar en forma irregular con los recursos de todos los chilenos hasta que esté preso no nos vamos a descansar ni vamos a dejar de hacer todas las acciones que correspondan", agregó. Chadwick dijo además que en el Gobierno "nos sentimos defraudados de que personas que trabajen o que tengan vínculos con nuestro gobierno se puedan prestar o se hayan prestado para una intención de fraudar al fisco.
Periodista argentino Lanata y su equipo fueron retenidos en Caracas
La cadena noticiosa argentina, TodoNoticias, señaló en sus transmisiones que el periodista Jorge Lanata, y el equipo que lo acompañó a Venezuela para cubrir las elecciones en ese país fueron retenidos en el aeropuerto de Caracas. Desde la capital venezolana, el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Oscar Aguad, explicó la confusa situación que se encuentra viviendo el reconocido profesional de la prensa. Aseveró que al hablar con un oficial de Migraciones, le señalaron que “posiblemente lo detuvieron antes de llegar a Migraciones. Entonces lo que estamos haciendo ahora es hablar con la gente de LAN Chile, que es la línea aérea que nos lleva a la Argentina porque también tiene que responder de la retención que han hecho de un pasajero o de varios”. Tanto Lanata como los otros integrantes de los equipos periodísticos del Canal 13 trasandino y de TN habrían sido retenidos en Aduanas por agentes de seguridad o policías, quienes les habrían retenido los equipos de trabajo, se estaban quedando con sus celulares e iban a ser trasladados a un segundo subsuelo de la terminal aérea.
Nuevo Subsecretario de Minería es el abogado Francisco Orrego
El abogado Francisco Orrego Bauzá fue designado como el nuevo subsecretario de Minería, en reemplazo de Pablo Wagner, según confirmó este lunes el Gobierno. Es abogado de 44 años, ha hecho ejercicio libre de su profesión, profesor universitario, y actualmente es miembro de la Fundación Pro Bono, que facilita gratuitamente defensores a las personas. El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, señaló que el profesional fue designado por el Presidente de la República, y era el cargo que faltaba por nominar tras la salida de Wagner a partir del caso litio. Además, el ministro vocero, informó que el próximo 11 de octubre se ha dispuesto reunión de trabajo del Comité Político, en la que el ministro de Justicia, Teodoro Rivera, expondrá las modificaciones al sistema procesal penal.
Subsecretario Ubilla dijo que él no renunciará por el escándalo de La Moneda
El subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla descartó tajantemente poner sobre la mesa su renuncia a raíz del escándalo de la licitación con sobreprecios de equipos antidroga, caso que ya costó el puesto al jefe de la División de Estudios, el ex fiscal Alejandro Peña, y del encargado del proceso, Felipe Baeza. Ubilla respondió de este modo a los cuestionamientos lanzados desde la oposición, quienes han acusado que en este caso el hilo "se ha cortado por lo más delgado", y que el subsecretario debiera hacer efectiva su responsabilidad política poniendo su cargo a disposición, comparando esta situación con la fallida licitación del litio que costó el puesto al subsecretario Pablo Wagner. Pero el subsecretario del Interior dijo que "de ninguna manera" dimitirá a su cargo, porque –según argumentó- en este caso tanto la cartera como la ciudadanía han sido "víctimas".
Canciller Moreno destacó las elecciones en Venezuela como "ejercicio democrático impecable"
Como un "ejercicio democrático impecable" y "un paso más" en la senda democrática de América Latina calificó el canciller chileno Alfredo Moreno las elecciones celebradas en Venezuela, donde se impuso el actual Presidente Hugo Chávez sobre el postulante opositor Henrique Capriles Radonski. De visita en Brasil, el ministro fue consultado respecto al comicio, entregando así la primera reacción oficial del Gobierno chileno. "La mayoría de los países tenemos una situación democrática que se sustenta hace bastante tiempo y que difiere tanto de lo que pasaba hace algunas décadas en nuestro continente. Creo que esto es un paso más en avanzar en la democracia, es el mejor sistema que se ha inventado para dirigir los países", dijo el ministro chileno, según informa la Agencia EFE. En tanto, su colega brasileño Antonio Patriota afirmó que los comicios fueron un "momento de celebración de la democracia" y elogió la tranquilidad y libertad del proceso electoral a pesar de lamentar que ocurrieron "episodios de violencia localizados". Patriota también destacó la forma en la que Henrique Capriles aceptó su derrota en las urnas. "Hubo un reconocimiento sin cualquier cuestionamiento", dijo. Patriota y Moreno hicieron estas declaraciones después de inaugurar un seminario sobre las relaciones entre Brasil y Chile, que se celebra este lunes en Río de Janeiro.
Tras el problema marítimo, surje ahora el del Silala con Bolivia
En respuesta al comunicado emitido por la Cancillería chilena, este lunes el Presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que no es ninguna "agresión ni provocación" que su país defina proyectos para aprovechar las aguas de los manantiales del Silala. "No es ninguna agresión ni provocación a Chile, ni es ninguna ofensa a Chile. Si las vertientes del agua del Silala están en territorio boliviano, nosotros soberanamente debemos decidir sobre esas aguas dando un buen uso", sostuvo Morales en una conferencia de prensa. Bolivia plantea la construcción de una planta piscícola en la parte altiplánica de la cuenca del río Silala, por lo que la gobernación de Potosí ha previsto una interrupción temporal del flujo de las aguas del Silala de 10 a 15 días para comenzar las obras. El viernes, la Cancillería chilena emitió una declaración en la que instruye al consulado en La Paz que pida información a las autoridades bolivianas, con el objetivo de evaluar este y otros proyectos para "prevenir cualquier daño a este recurso hídrico compartido, en especial aquellos de carácter medioambiental que pudieran producirse por la contaminación de las aguas". Para el Ejecutivo chileno, el Silala es un río de curso internacional, en tanto las autoridades paceñas insisten en la soberanía boliviana sobre las aguas de esos manantiales. La situación del Silala se produce luego que la semana pasada en Perú Evo Morales declarara que Chile es un peligro no solo para Bolivia sino para la región y reclamó la revisión del tratao de 1904
Chávez sigue ganando votos: Nuevo resultado
Un segundo informe entregado este lunes por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela confirmó la victoria del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y aumentó su votación a un 54,84 por ciento en las elecciones celebradas este domingo, frente a un 44,55 por ciento obtenido por su contendor, Henrique Capriles. En su primer informe, el reelegido Presidente obtenía un 54,42 por ciento de los votos en tanto que el abanderado de la oposición, Henrique Capriles, un 44,97 por ciento. Con este nuevo conteo, Hugo Chávez es confirmado al mando del Ejecutivo venezolano con un total de 7.860.982 votos favorables, frente a 6.386.155 de su rival. El segundo informe difundido por el CNE, representa al 94,18 por ciento de los votos escrutados.
Jumbó declaró la huelga contra Paulmann por bajos sueldos
A través de un comunicado de prensa, el sindicato Nº 1 de Jumbo Administradora S.A., que agrupa a más de 1.600 trabajadores, informó del inicio de una huelga a contar de las 08:00 horas de este lunes 8 de octubre. según informaron los trabajadores, la huelga se aprobó con un 93,5 por ciento de los votos en medio del proceso de la negociación colectiva, tras rechazar dos ofertas de la empresa. "El conflicto se produce debido a que la Empresa no reconoce realmente la antigüedad de los trabajadores, que en forma mayoritaria (80 por ciento) pertenecen al Sindicato, siendo muchos de estos quienes laboran desde los primeros años de inicio de la Empresa", acusan. "Es importante señalar, que los trabajadores de Jumbo que pertenecen a CENCOSUD son conscientes del buen momento económico que goza la Empresa", del cual ellos se sienten parte, pues consideran que "han ayudado al prestigio y la buena atención que se le brinda a sus clientes". Esto "no se refleja en los sueldos y beneficios que ofrece la empresa en la Negociación Colectiva", indican. Los huelguistas se encuentran reunidos en la entrada principal del edificio Costanera Center, el emblemático edificio de Cencosud, el holding del empresario chileno alemán Horst Paulmann.
Gobernador de Malleco en problemas - Criticado por transportistas por no controlar violerncia
El gobernador de la Provincia de Malleco, Eric Baumann, defendió la labor desarrollada por las autoridades políticas y policiales de la zona, que ha sido sometida a críticas a raíz de los nuevos atentados incendiarios cometidos por encapuchados contra inmuebles y camioneros. "La pregunta es: si no hubiesen estado (los carabineros), ¿cuál habría sido el nivel de delincuencia? La pregunta es: si no estuviera el contingente que tengo, ¿qué hubiera pasado?", dijo Baumann. "Estamos haciendo controles exhaustivos, estamos atendiendo el tema. Claro que estos delincuentes se han ido desesperando e incrementando la violencia y siendo un tanto más audaces, incluso quemando a pleno día, pero eso obedece a una lógica de desesperación, porque ellos se sienten acorralados", afirmó el gobernador. El optimismo de Baumann es refutado desde el gremio de los transportistas, que ante la escalada de hechos de violencia prevé realizar "el 19 de octubre en la ciudad de Santiago una gran asamblea de todos los camioneros de Chile para poder determinar cómo utilizamos la autodefensa", dijo su representante José Villagrán. El objetivo del encuentro es "analizar y ver cómo podemos nosotros utilizar la autodefensa", subrayó Villagrán. "Creemos que, lamentablemente, el ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter) está sobrepasado, no da garantías de poder controlar todas estas situaciones que están sucediendo acá en la región. Por lo tanto, nosotros vamos a tener que buscar con nuestros asociados cómo podemos dar una solución definitiva a este problema", advirtió
Comunistas se inclinan por candidato presidencial único de la Conertación - La idea no desagrada
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se abrió a apoyar una candidatura presidencial única de la oposición, sumando los votos de su colectividad a la Concertación, en caso de que se produzca un acuerdo programático entre todas las partes. Durante el acto en el que se presentó el acuerdo entre el PPD, el PRSD y el PC, que llevan en conjunto sus candidatos a concejales en el Pacto Por un Chile Justo, el timonel comunista habló de un conglomerado amplio para las presidenciales. "Estamos por una candidatura única si es que se logra un acuerdo programático de todas las fuerzas de oposición. Si no se logra y alguien quiere retroceder las cosas a como están hasta ahora, en ese caso sí llevaríamos un candidato a primera vuelta o apoyaríamos a alguno que vaya a primera vuelta", afirmó el diputado. Durante su discurso en la actividad, el presidente del PPD, Jaime Quintana, planteó que ya la elección municipal de 28 de octubre será "el inicio de una nueva sinfonía en el concierto político, donde las fuerzas democráticas de Chile se unen para construir un programa de Gobierno en cada comuna de Chile". "Si podemos juntarnos para gobernar Pedro Aguirre Cerda, si podemos juntarnos para gobernar Santiago, ¿por qué no podemos juntarnos para gobernar Chile?", dijo el senador PPD. Desde la Democracia Cristiana le respondieron al timonel del PC con buena disposición. El presidente del partido, Ignacio Walker, afirmó que "hay que recoger la diversidad. Es natural que cada fuerza política haga su propuesta con miras a un programa común que ojalá acompañe a la candidata o candidato común de la Concertación que elegiremos el 30 de junio en una primaria vinculante".
Renunció por fin el Obispo Órdenes acusado de abuso sexual
El obispo de Iquique, Marco Antonio Órdenes, acusado e investigado por abuso sexual contra un menor de edad, envió una carta al papa Benedicto XVI en la que renuncia a su cargo. Así informó hoy lunes el diario La Tercera, que precisa que Órdenes entregó la carta al nuncio apostólico Ivo Scapolo (quien investigó las denuncias en su contra) en una reunión que sostuvieron el miércoles de la semana pasada en Arica. Según "fuentes del clero" aludidas por el medio, en dicha cita el nuncio recomendó a Órdenes que pusiera su cargo a disposición, ante lo cual el obispo redactó ese mismo día su renuncia. El texto ya fue enviado al Vaticano vía valija diplomática y la Santa Sede oficializaría su respuesta mañana martes o dentro de los días siguientes. Fuentes eclesiásticas explican que, en caso de ser aceptada la salida de Órdenes, otro de los obispos del Norte Grande podría asumir interinamente sus funciones, en calidad de administrador apostólico. Podría tratarse de un obispo de la misma provincia eclesiástica, o bien, de un clérigo designado por el Vaticano. El nuncio ya habría iniciado sondeos con los posibles candidatos.