kradiario.cl

jueves, 2 de abril de 2015

HELICÓPTERO-TRAGEDIA NORTE-KRADIARIO

A LA TRAGEDIA DEL NORTE SE AGREGAN AHORA OTROS CUATRO MUERTOS, LOS OCUPANTES DEL HELICÓPTERO ACCIDENTADO EN LLANTA

La Fuerza Aérea ratificó este jueves el hallazgo del fuselaje del helicóptero Bell 206 extraviado desde la noche del martes en la región de Atacama.

Según la información confirmada por la FACh a través de un comunicado, la aeronave se avistó en horas de la mañana en medio de las diligencias realizadas por el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) y los cuatro ocupantes fueron hallados sin vida,entre ellos el piloto Pedro Pablo Aldunate Arriola, quien era casado con María Isabel Bachelet Artigues, prima en segundo grado de la Presidenta Michelle Bachelet.
.
Preliminarmente ha trascendido que el hallazgo se realizó en el sector cordillerano de Llanta, en la comuna de Diego de Almagro.
.
El helicóptero estaba tripulado por Mauricio Rojas, Jorge Rojo y Christián Faguett, ingenieros de la empresa Hidrosan contratados por Aguas Chañar, que pretendían evaluar la captación de agua en las zonas afectadas por los aluviones.
.
La búsqueda había sido retomada a las 07:00 horas de hoy con la participación de tres helicópteros Bell 412, sumandose tambien un avión Twin Otter y dos aviones “Pillán”.
.
Junto a ello, el rastreo en tierra era realizado por patrullas del Ejército, de dotación de la Guarnición Militar de Atacama y Carabineros  de la misma zona.


POLÍTICA-MEO POSTULARÁ A LA PRESIDENCIA-KRADIARIO

MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI CONFIRMÓ QUE "SI O SI" POSTULARÁ A LA PRESIDENCIA DE CHILE EN 2017

Fuerte crítica a Michelle Bachelet y su gobierno "progresista"

Quintana: El mundo político está bajo sospecha y eso no es bueno"


El fundador del PRO, Marco Enríquez Ominami, confirma en una entrevista con el semanario “Qué Pasa”que en 2017 sí o sí va por su tercer intento de llegar a La Moneda, al tiempo que criticó duramente a la presidenta Michelle Bachelet.
.
“La presidenta está paralizada y eso es un problema para las banderas que yo apoyo. Quiero recordar algo: siempre mi apoyo fue a las banderas. Yo no voté por ella en segunda vuelta. Mi juicio de diciembre tiene un punto de quiebre, que es el caso Caval”, dice el político.
.
“Creo que Michelle Bachelet fue electa por sus banderas, y que ella logre o no logre empujarlas no significa que las banderas vayan a quedar botadas. Eso está pendiente”, dice Marco Enríquez-Ominami.
.
A propósito de las magras cifras que ayer reveló Adimark, que da cuenta de un descontento transversal con la ciudadanía respecto de la actividad política, el ex diputado del PS sostiene que “evidentemente, hay un megaproblema. Hay una parálisis en Palacio. En las monarquías las biografías se vuelven más importantes que las ideologías. Piensa en el rey Juan Carlos, la reina de Inglaterra. Y ahora estamos en una monarquía: el hijo de la presidenta cometió un error ético, hoy día, además, bajo la sospecha de si fue legal o no”.
.
Indicó en la entrevista que ese quiebre tiene ver con que “es demoledor cada día que pasa. Este país que es plural, que es distinto, espera de la voz principal una voz sobre la ética, la conducta, la decencia. Yo hubiera esperado que, más allá de todas las consideraciones psicológicas, ella le pidiera la renuncia a su hijo, y que tuviera un juicio de valor sobre ese tipo de negocios. A Marx le impactaba cómo en un mundo agrícola se producía la plusvalía del suelo. Y tienes un hijo socialista, de una presidenta socialista, que se hace una pasada de 2.500 millones de pesos, en un país donde hay 10% de problemas de vivienda, 30 mil familias en campamentos y donde se les ha dicho a las familias que no se las puede reubicar porque hay un problema de suelo”.
.
Respecto de los reconocimientos al afán reformador con que Bachelet asumió su segundo mandato frente a este actual escenario de crítica, MEO responde que “ella está perdiendo una oportunidad inmejorable para reconstruir el país. Con limitarse a su dolor y a dar una respuesta emocional y no racional eligió un camino que ya no rinde como antes (…) La solución a esta parálisis está en ella”.
.
Al ser consultado sobre si está desilusionado, dice que tiene una “evaluación positiva de su impulso transformador y estoy preocupado de su parálisis, porque se pierde un tiempo valioso”.
 .
“Es fundamental que no perdamos este hecho histórico de una supermayoría en ambas cámaras. Es inédito, y por eso es doblemente importante que Michelle Bachelet desbloquee el país”, insiste.
.
El problema no era Piñera
.
“La Nueva Mayoría convenció a los chilenos en 2013 de que el problema era Piñera. Yo lo vi en la calle: “Saquemos a Piñera, sacándolo se acaban los problemas”. Bueno, hoy se dan cuenta que el problema no era solamente Piñera: era él, pero también el neoliberalismo, la Constitución… 
.
En eso, Peñailillo está conduciendo sobre una economía política que se trazó el 2013. Era un pacto electoral y no programático. Peñailillo administra eso, con una DC que dice: “Sí, yo apoyé la educación pública y gratuita, pero no dijo cómo”.

Sobre SQM y la mención de su padre Carlos Ominami por la Fundación Chile 21, que recibió dineros de SQM mediante una suscripción de 300 millones de pesos, declaró que “yo soy presidente de la Fundación Progresa. Creé una fundación: si considerara que Chile 21 era mi paraguas, probablemente habría estado allí. Nunca tuve un cargo en Chile 21, no hay un traspaso de dinero de Chile 21 a ninguna de mis campañas. Esos son los hechos. Pero atiendo que es mi padre… Por eso voy a ir más lejos: con Carlos Ominami no tenemos relación monetaria desde los 21 años. Carlos es Carlos, tendrá que asumir la respuesta que ha dado y confío en su honestidad.
.
Ahora, respecto de su posición personal, asegura “que ni el PRO, ni la Fundación Progresa, ni mi productora Rivas y Rivas, ni yo mismo, ni parientes míos emitieron ni facturas ni boletas”.

Quintana también critica


El presidente del PPD, Jaime Quintana,  señaló este jueves que "el mundo político está bajo sospecha y eso no es bueno", esto a raíz de casos como Penta y SQM. En conversación con "Radio Agricultura", Quintana además se refirió al rol del Servicio de Servicio Impuestos Internos (SII) en esta materia, señalando que "las instituciones están actuando y lo hicieron hace 15 días y lo siguen haciendo en este momento.
.
El Servicio de Impuestos Internos es una entidad muy distinta al Ministerio Público, de actuar, de intervenir. El caso de intervenir del SII es otro porque tiene estándares distintos, es una instancia recaudatoria".
.
A su juicio, "los estándares que la ley exige al SII son completamente distintos  a los que se fijan al Ministerio Público, es el único encargado de la persecución penal. El  Servicio Impuestos Internos tiene otra finalidad y otra forma de actuar, ante las denuncias y querellas. Tiene que buscar otros elementos". 
.
"Yo creo que el SII está haciendo un trabajo acucioso en el marco de la ley, y que nadie puede excederse.  Los tres caso Penta, Caval y SQM son delitos y casos delitos muy distintos uno de otro. El mundo político está bajo sospecha y eso no es bueno, no es el mejor escenario", sostuvo. 
.
Por último, Quintana indicó que "los casos los tienen que investigar la Fiscalía. Los medios quieren que todos los políticos caigan, pero tiene que haber un proceso para que se investiguen los casos".

CASO CAVAL-CORREOS-KRADIARIO

LOS CORREOS DIRIGIDOS A LA SECRETARIA DE LUKSIC QUE HABLABAN DE LA "SEÑORA" SE REFERÍAN A NATALIA COMPAGNON Y NO A LA PRESIDENTA

(Vincular con la nota "entretelones del negocio de Caval en Machalí a través de mails")

La "señora" es Natalia Compagnon
Cuatro correos electrónicos que el abogado Andrés Levine Contreras le escribió a Sergio Bustos de la empresa Caval sobre las gestiones que hacían ambos para concretar una entrevista con el vicepresidente del Banco de Chile Andrónico Luksic, para lo cual Levine habría sugerido en los textos concretar la cita pidiéndole a la secretaria del banquero que la pidiera a nombre de "la señora". Esta expresión, como divulgó este miércoles KRADIARIO, puso en duda respecto de quién podía ser la "señora" aludida, especulándose en algunos medios que podría referirse a la misma presidenta, que entonces, en noviembre de 2013 era ya presidenta electa, o a su nuera Natalia Compagnon.

El mismo abogado Levine, entrevistado telefónicamente por "El Mercurio" se encargó de la aclarar anoche el asunto: "Obviamente es Natalia Compagnon", afirmó.

Los correos publicados ayer por El Líbero  forman parte de los antecedentes que están siendo investigados por el fiscal de O'Higgins, Luis Toledo, en el marco del denominado caso Caval. Fueron escritos y enviados entre el 4 y 6 de noviembre de 2013.
.
Para ella se estaba pidiendo la reunión (con el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic). Hay una secuencia de correos ahí que lo demuestra". Sin embargo, Levine aseguró que "jamás" mostraría los correos enviados. Yo estoy muy tranquilo. Lo que pasa es que hay una confusión: Bustos pidió él una entrevista con Andrónico, y la idea era que la reunión fuera con Natalia Compagnon". 
.
Fuentes cercanas a Levine y otros actores del proceso indicaron que el argumento del abogado consistiría en que la semana en que se apuraron los intentos por conversar con el presidente del Banco de Chile estaban muy apretados de tiempo y dinero y necesitaban conseguir cien millones de pesos para asegurar la compra de los terrenos de la polémica. 
.
Sergio Bustos
Sergio Bustos, el "contactador" de negocios de Caval (que hoy se está querellando contra los dueños por lo que acusa como no pago de sus remuneraciones), hizo gestiones por su cuenta para conseguir una entrevista con Luksic. En esas circunstancias, el abogado Andrés Levine le mandó los correos, que publicó el portal "El Libero", donde lo apremia para que pida la cita en nombre de "la señora". Y en ese contexto es que Luksic recibe a Sebastián Dávalos y a Natalia Compagnon, en lo que se transforma en una arista del escándalo por supuesto uso de información privilegiada y negociación incompatible, escribió El Mercurio.
.
Levine ha asegurado que a esas alturas -a fines de 2013- aun no conocía a Compagnon; solo a su socio Mauricio Valero y a Sergio Bustos. Y que por eso se refería a ella como "la señora"; lo cual, comentan las mismas fuentes, será su argumento cuando lo llamen a declarar. A él, ha contado, lo contrató Mauricio Valero para ver el tema de la opción de compra a mediados de 2013, después que lo contactó Bustos. A Compagnon, ha afirmado, la conoció a mediados del año pasado, cuando estaba negociando el tema de los terrenos con Ruta 86 (holding de empresas de Hugo Silva Martínez), agregó el diario.

El abogado  Andrés Levine Contreras escapa del perfil promedio de los abogados que han aparecido representando a la empresa Caval. Tiene 70 años, se tituló en la Universidad Católica y ha trabajado o ha arrendado privados por corto tiempo en los estudios de Luis Ortiz Quiroga, Carlos Olivos, Alberto Ríos y Fernando Uribe Etcheverría. 
.

miércoles, 1 de abril de 2015

CORRUPCIÓN-CAVAL-KRADIARIO

ENTRETELONES DEL NEGOCIO DE CAVAL EN MACHALÍ A TRAVÉS DE MAILS CONOCIDOS HOY EN SANTIAGO


El diario electrónico chileno “El Líbero” publicó los Mails que  revelan que Caval invocó a “La Señora” para conseguir la reunión con Andrónico Luksic, la que a su vez “ella” sería  la garantía para un préstamo de $6.500 millones de pesos  que el Banco de Chile le concedió a dicha firma. “La señora”, además ,  participaría telefónicamente en la cita con el vicepresidente del Banco de Chile.

Cuatro correos de noviembre de 2013, a los que tuvo acceso “El Líbero”, muestran que el abogado de Caval, Javier Andrés Levine Contreras, pidió que la reunión clave entre la empresa y el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, se gestionara en nombre de “La Señora”, quien actuaría como garante de un préstamo y que incluso llamaría al dueño del banco durante la reunión.
.
En el intercambio de correos electrónicos entre el abogado Levine y Sergio Bustos -encargado de tramitar el crédito comercial de $6.500 millones para Caval-, se menciona cinco veces indistintamente los términos “SEÑORA”, “señora” y “ELLA”, para referirse a una persona relevante que sería clave para conseguir la reunión.
.
Si bien en ninguno de estos correos se identifica a quién se hace referencia con dicha denominación, todo indica que se trata de alguien capaz de convencer a Luksic de conceder una reunión en apenas dos días, dada la premura de la empresa de la nuera de Michelle Bachelet por concretar el negocio inmobiliario en Machalí, señala el diario electrónico El Líbero.
.
Los email se enviaron entre el 4 de noviembre, -el mismo día que se pidió la reunión a Luksic con Sebastián Dávalos y su cónyuge Natalia Compagnon-, y el 6 de noviembre de 2013, el día que se efectuó dicho encuentro.
.
En la oposición hubo una reacción inmediata pidiendo que la Fiscalía aclarar si el término “Señora”  se refería concretamente a la Presidenta como se ha especulado.  En uno de los mails el abogado Levine le dice a Sergio Bustos el 14 de noviembre de 2013 que  debe renovar la promesa de compra de las 44 hectáreas en Machalí al síndico de quiebras, Herman Chadwick, para lo cual debe mostrarle al Banco de Chile el contrato de opción de compra.
.
“Dile que lo estás solicitando a nombre de la señora, y que ella hablará con Andrónico en la reunión”.
.
Apenas 10 minutos después, el abogado de Caval le dice a Bustos que se juegue todas las cartas. “Dile a la secretaria que la reunión con Andrónico la estás solicitando a nombre de la señora pero que en la reunión ELLA hablará con él por teléfono”.
.
A renglón seguido añade que “eso debería presionar a la secretaria porque no querrá crear un problema. Puede estar pensando que vienes de parte de la “Señora” para pedir algo personal para ti. Que le quede claro que es la SEÑORA la que necesita algo”.
.
En el cuarto y último correo, Andrés Levine felicita a Bustos por haber conseguido la reunión con Luksic. “Si no hubieras informado a la secretaria en la forma que lo hiciste, la reunión se habría fijado para uno o dos meses más. Te felicito”.
.
Los $6.500 millones que le prestó el Banco de Chile a la empresa Caval, entonces con deudas por $808 millones y pérdidas tributarias por $95 millones, fue clave para comprar 44 hectáreas en Machalí.
.
Los terrenos los vendió un año después en $9.500 millones al empresario de Rancagua, Hugo Silva Martínez, obteniendo una ganancia de $2.500 millones, descontando el pago de los créditos, pero éste se querelló por estafa en contra de la empresa alegando haber sido engañado.
.
Por primera vez en casi dos meses desde que se dieron a conocer los negocios de Caval, anoche la empresa emitió un comunicado a raíz de la publicación de este diario, en que afirma que el abogado Levine “fue contratado como asesor externo para apoyar las negociaciones  tendientes a adquirir terrenos en la comuna de Machalí”, cargo que debía realizar con “entera libertad, sin dirección ni supervisión de la empresa, bajo su exclusiva responsabilidad y criterio, con total  libertad para contratar a sus colaboradores, con los que Caval no adquirió responsabilidad alguna“.
.
La sociedad de inversiones afirma que “jamás se le instruyó ni autorizó” al abogado Levine “atribuirse la representación de terceros, siendo de su exclusiva responsabilidad cualquier referencia a personas ajenas a esta negociación“.
.
La empresa de la nuera de la Presidenta, que es investigada por la fiscalía por tráfico de influencia, información privilegiada y estafa, entre otros delitos, asegura que “en sus negocios no ha tenido relación alguna con personas que ostenten la calidad de funcionarios públicos ni autoridades de ningún tipo“.
.
Situación financiera de Caval
.
En su declaración de impuestos a la renta de 2013, la empresa de la nuera de la Presidenta Bachelet registró pérdidas tributarias por $95 millones, por lo que el fisco le devolvió $14 millones.  

La declaración de renta realizada por Caval al Servicio de Impuestos Internos (SII) en abril de 2014, que tuvo a la vista “El Líbero”, señala que el mismo año 2013 que recibió el préstamo de $6.500 millones del Banco de Chile, la empresa registró pérdidas tributarias por $95 millones. Incluso, como no tuvo utilidades, el fisco le devolvió $14 millones.
.
Además, ese año tuvo ingresos anuales declarados por $102 millones y gastos por $379 millones. El patrimonio financiero, en tanto,  fue de apenas $48 millones.
.
Según la misma declaración, en 2013 la empresa de la cónyuge de Sebastián Dávalos Bachelet tenía activos –que corresponden a todos los bienes de la sociedad-, por $522 millones,  pero pasivos o deudas por $808 millones. De hecho, entre 2012 y 2013 su deuda aumentó en $300 millones.
.
La empresa de la nuera de la Presidenta, además, tuvo una notoria inconsistencia en la declaración de renta de 2012, realizada el 29 de abril de 2013, del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) –que fue muy cuestionado por el gobierno y eliminado en la reforma tributaria aprobada el año pasado-, porque informó que retiró $317 millones y registró otros $75 millones a cuenta de crédito, pero al año siguiente declaró que tenía $427 millones pendientes a su favor.
.
Esa inconsistencia la mantuvo en su declaración durante, al menos,  septiembre de 2013,  que después corrigió según un certificado del SII de fines de agosto. Todas las aclaraciones de declaración de renta tienen una multa de hasta $160 millones, más pagos de créditos y reajustes por la variación del IPC, pero se desconoce si la empresa fue sancionada por el SII.
.
Caval se fundó en febrero de 2012 con un capital de $6 millones y en ese año registró ingresos por $1.531 millones. Sin embargo, declaró gastos por $1.132 millones, lo que le permitió rebajar su base imponible a $317 millones y terminar pagando sólo $48 millones en impuestos al fisco.
.
La totalidad de sus ingresos de $1.531 millones correspondieron a “asesorías”, pero al mismo tiempo también tuvo gastos por “asesorías” –legales, contables y en gestión- por $1.070 millones. Lo que induce a pensar que Caval subcontrató las asesorías que prometió realizar.
.
¿Quién es la señora?

El Mercurio recoge la investigación publicada por El Líbero sobre los pormenores de la gestión de la reunión de Caval con Andrónico Luksic. Existen cuatro emails entre funcionarios contratados por la empresa de la nuera de Bachelet en los que se hace alusión a una “señora” que serviría de garante para los US$10 millones, y que llamaría a Luksic durante la reunión. El Partido opositor Renovación Nacional (RN) recurrió a la Fiscalía para que investigue a que corresponde el término “señora”,¿ a la Presidenta como se especula?

  

TRAGEDIA-HELICÓPTERO DESAPARECIDO Y BALANCE-KRADIARIO

TRAGEDIA DEL NORTE: DESAPARECE HELICÓPTERO CON CUATRO OCUPANTES

YA SON 23 LOS MUERTOS Y 57 LOS DESAPARECIDOS

Fuentes de La Moneda informaron este miércoles que desde anoche se encuentra desaparecido un helicóptero privado contratado por Aguas Chañar, en la zona norte del país, con cuatro personas a bordo. El piloto de la aeronave es identificado como Pedro Pablo Aldunate Arriola, casado con María Isabel Bachelet, prima de la Presidenta Michelle Bachelet.
.
De acuerdo a los antecedentes, el helicóptero corresponde al modelo Bell 206, y perdió contacto con la torre de control  tras despegar desde el aeródromo Chamonte.

La tragedia
.
Mientras  tanto se mantendría el balance de víctimas entregado por la ONEMI que aumentó el número de fallecidos y desaparecidos en el norte de Chile, en el marco de la catástrofe registrada tras los fuertes temporales.
.
Las cifras son 23 muertos y 57 desaparecidos, ocho más que el informe anterior.
.
En el desglose de víctimas fatales, hay 7 en la comuna de Copiapó, 3 en  Diego de Almagro, 9 en Chañaral, 2 en Antofagasta, 1 en  Calama y 1 en  Vallenar.
.
Hay además  22.381 damnificados, de los cuales 4.095 se encuentran en condición de ‘albergados’ en alguno de los 32 establecimientos disponibles.
.
En cuanto a los servicios públicos, el servicio eléctrico se restableció en un 95% y en 80% el agua potable en Atacama, la región más afectada.

Jefatura militar del norte
.
En otro tema, el ministro de Defensa  Jorge Burgos comunicó hoy que el general Rafael Fuenzalida asumirá la jefatura del norte del país a partir de mañana.
.
“Reemplazará al teniente coronel Marcelo Urrutia, a quien aprovecho a nombre del gobierno de agradecer su importante labor desde el primer momento”, detalló Jorge Burgos.
.
“Se hacía necesario, a nuestro juicio, entregarle la jefatura de defensa, producto de la gran cantidad de  miembros del Ejército, a un brigadier general”, concluyó el ministro

IRÁN-NEGOCIACIONES NUCLEARES-KRADIARIO

NEGOCIACIONES PARA EVITAR QUE IRÁN TENGA LA CAPACIDAD DE DESARROLLAR LA BOMBA ATÓMICA


Las negociaciones sobre el polémico programa nuclear de Irán, que tienen lugar en Lausana, Suiza, se concentraron este miércoles, en su séptima jornada, en un intento final de alcanzar un acuerdo, un día después de vencer el plazo acordado.
.
Tras poco más de tres horas de sueño, los negociadores de los siete países retomaron las conversaciones.
.
Irán ha asegurado este miércoles que en las negociaciones sigue habiendo puntos no resueltos y advirtió  que sin un levantamiento de las sanciones no habrá acuerdo con la comunidad internacional.
.
"Hay dos o tres temas claves e importantes, y sin llegar a una solución realista y moderada sobre ellos no habrá ningún acuerdo", dijo el alto negociador nuclear iraní Abás Arqchí en una entrevista con el  canal 6 de la televisión iraní desde Lausana (Suiza), donde expiró esta madrugada el plazo acordado para un pacto nuclear entre las seis grandes potencias del Grupo 5+1.
.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abandonó esta mañana las negociaciones en Lausana, Suiza, para volver a Moscú, confirmaron fuentes oficiales rusas.
.
Lavrov anunció esta madrugada a la prensa rusa que se había alcanzado consenso sobre los temas principales, una versión que desde entonces ha sido desmentida por China este miércoles y también por diplomáticos occidentales durante la noche.
.
Los ministros de Exteriores de China, Wang Yi, y de Francia, Laurent Fabius, también dejaron las negociaciones en Suiza en las últimas horas. Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia, coordinados por la Unión Europea, negocian intensamente con Irán para alcanzar un acuerdo que asegure que Teherán no tenga la capacidad de desarrollar la bomba atómica.
.
En Teherán, entretanto,  se conoció este miércoles la afirmación del ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, sobre que la recta final de las negociaciones nucleares de su país con el Grupo 5+1 requieren de "voluntad política" y que eso es algo en lo que "la otra parte tiene un problema".
.
El ministro hizo esta valoración en declaraciones a la agencia iraní Isna en el hotel de Lausana donde se celebran las negociaciones desde el pasado jueves.
.
El máximo representante iraní en las conversaciones afirmó que en las últimas horas se han resuelto "dos temas de diferencias" y que ahora el trabajo se ha puesto "muy difícil" porque se está "en los detalles de las soluciones".
.
Según la Casa Blanca, las potencias del Grupo 5+1 (EE.UU., China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania-UE-) que negocian en la ciudad suiza de Lausana con Irán sobre su programa nuclear todavía no han recibido de ese país "los compromisos específicos y tangibles" que consideran necesarios para cerrar un acuerdo.
.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, comentó, no obstante, en su rueda de prensa diaria, que las conversaciones "continúan siendo productivas" y declinó decir si se prolongarán más allá de hoy, tras haber finalizado en la medianoche del miércoles el plazo oficial acordado para lograr un entendimiento.

CORRUPCIÓN-SQM-BACHELET-KRADIARIO


EL CASO SQM LLEGA A LA MONEDA A TRAVÉS DE UN GEÓGRAFO QUE FUE ADMINISTRADOR ELECTORAL DE LA CAMPAÑA DE LA PRESIDENTA

El escándalo por el financiamiento de campañas políticas de manera irregular salpicó este miércoles al Gobierno, luego que se revelara el vínculo de un recaudador de dinero que trabajó con la campaña de Michelle Bachelet y que habría emitido facturas a SQM.
.
Según reveló este miércoles El Mostrador, se trata de Giorgio Martelli, un geógrafo de 55 años, militante del PPD que se desempeñó como administrador electoral de la campaña presidencial del 2005 de la actual mandataria, y que en la segunda aventura presidencial de Bachelet colaboró con la recaudación de dinero.
.
Martelli fue también asesor de Eduardo Frei en la presidencial de 2009, por lo que se reconoce abiertamente como un operador para recaudar fondos y que incluso ha señalado que las campañas políticas se hacen con dinero, y se ha mostrado en contra de las críticas que tachan de indigna a la práctica de conseguir dinero para la política. Asesoró a Bachelet también en su primera campaña presidencial en 2005.

En este caso se involucra a SQM con la sociedad registrada por el operador político a fines del 2011, llamada Asesorías y Negocios SpA (AyN), la que emitió facturas a la minera entre ese año y el 2013, en plena campaña presidencial.
.
Se desconoce el detalle y los montos facturados, pero aparece mencionado en la contabilidad de SQM, la cual es parte de la carpeta secreta de Fiscalía a la que habría accedido la investigación periodística.
.
En el reportaje también se explica que en La Moneda desconocieron a la empresa Asesorías y Negocios SpA  y ‘aclararon’ que ellos trabajaron con otra recaudadora de fondos, pese a que Martelli es ampliamente conocido en el mundo político y en especial en La Nueva Mayoría.
.
“La empresa de la campaña se llama Somae, cuya información se encuentra completa en el Servel (…) el Sr. Giorgio Martelli no presta servicios para este Gobierno”, señalaron a El Mostrador.
.
Eso sí, existe un registro de la creación de la sociedad de Martelli, el cual aparece en el Diario Oficial y da cuenta de la constitución de esta empresa en noviembre de 2011, periodo en que Asesorías y Negocios SpA inició su camino con un capital de $100 millones dividido en 100.000 acciones nominativas.
.
La empresa se creó sobre la base de ciertos objetivos que incluían asesorías financieras, económicas y políticas para personas naturales y jurídicas, junto a la posibilidad de realizar eventos y operaciones para recaudar fondos destinados a campañas electorales. Asimismo se establecía la posibilidad de “administrar dichos fondos y destinarlos a la adquisición y/o arriendo de bienes y servicios que tengan por objeto la realización del objeto previamente detallado”.
.
Consultado por el diario electrónico El Mostrador, Martelli evitó hacer declaraciones.

Sin embargo, en Chile 21 declaró que “Yo no soy un político, tampoco un empresario; soy un operador. Lo digo sin ningún pudor”, señaló durante un seminario sobre financiamiento de campañas realizado el 2014 en el centro de pensamiento ligado a la centro izquierda, llamado Chile 21.

CHILE-COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ-KRADIARIO

LANZAR LA PRIMERA PIEDRA 


Por Enrique Fernández
.
En estas horas de recogimiento espiritual para el mundo católico por la Semana Santa, es bueno recordar a esa joven judía que estuvo a punto de morir lapidada, cuando se enamoró de un hombre que no era su esposo. Los fariseos la acusaron de adulterio y la llevaron por la fuerza ante la presencia de Jesús que se hallaba en el Huerto de los Olivos, según  cuenta el Evangelio de San Juan.
.
- Maestro, a esta mujer se le ha sorprendido en el acto mismo del adulterio. La ley de Moisés nos ordena apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?
.
Era una trampa de los fariseos, para tener un argumento contra este Jesús que desconocía la autoridad de Roma y se proclamaba Rey de los Judíos. Ante el silencio de su interlocutor, los acusadores insistieron en sus preguntas y al fin Jesús les lanzó una desafiante respuesta:
.
- Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
.
En el Chile de hoy ¿quién se atreve a lanzar la primera piedra?
.
De inmediato podríamos apuntar con el dedo a la UDI con sus boletas “ideológicamente falsas”. Pero además la historia de la Unión Demócrata Independiente aparece manchada por el pecado original con el que nació en los años 80, para apoyar a la dictadura del general Augusto Pinochet como el partido más conservador de la derecha. Desde ese punto de vista, sus líderes financiados por el grupo Penta no tendrían autoridad para lanzar piedras contra la Presidenta Michelle Bachelet y su Gobierno. Y sin embargo lo hacen.
.
Uno de los fundadores de la UDI, Jovino Novoa, dice sentirse angustiado por el futuro del país sumido en una crisis de sus instituciones, donde el Gobierno, los partidos, el Parlamento, los tribunales y hasta la Iglesia Católica aparecen cuestionados. Novoa es uno de los personajes imputados por el Caso Penta pero se niega a declarar ante los fiscales, ejerciendo un derecho que le permite dilatar el proceso y la posible sentencia. Y en medio de esta dilación, conseguida con sus cualidades de hábil abogado, el líder histórico de la UDI lanzó no una piedra sino una tabla de salvación para los políticos y las instituciones.
.
“Se requiere un acuerdo nacional para superar esta crisis y generar una institucionalidad más sólida”, afirmó el dirigente, en una entrevista con la edición dominical de “El Mercurio”.
.
Tampoco los partidos oficialistas de la Nueva Mayoría parecen estar libres de pecado. La Fiscalía Nacional y el Servicio de Impuestos Internos investigan las boletas “ideológicamente falsas” de la empresa Soquimich, que controla el ex yerno de Pinochet Julio Ponce Lerou. En consecuencia, cualquiera puede cuestionar la autoridad del oficialismo para lapidar a la oposición.
.
¿Será por eso que el ex ministro Francisco Vidal sostuvo que a veces hay que “cerrar los ojos” cuando se trata de recibir aportes para financiar campañas políticas? Y el subsecretario general de Gobierno Rodolfo Baier, enfrentado a una querella del Servicio de Impuestos Internos, admitió que trabajó para Soquimich en el año 2012.
.
- Cuando uno está sin trabajo, o cuando uno como independiente busca trabajo, las ofertas que te puedan llegar, tú las tienes que aceptar –dijo el funcionario radical, a modo de justificación.
.
El Gobierno, por su parte, también cayó en pecado cuando a comienzos de febrero quedó al descubierto el millonario negocio del hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, con el Banco de Chile y el empresario Andrónico Luksic. La Presidenta explicó que se enteró del “Caso Caval” a través de la prensa, pero las encuestas indican que hay mucha gente que no le cree.
.
Entonces ¿quién se atreve a lanzar la primera piedra?
.
¿Lo hará la cuarta parte de los pasajeros del Transantiago que suben a los buses sin pagar pasaje? ¿O los médicos como la doctora Cordero que entregan licencias falsas? ¿O los vendedores y compradores de libros piratas?
.
¿Podemos lanzar la primera piedra contra la autoridad si aceptamos que un comerciante no nos entregue la boleta de la compra, a cambio de una rebaja en el precio? ¿Estamos en condiciones de criticar a la policía, los jueces, los  políticos, los empresarios y a las instituciones si no concurrimos a las urnas de votación en las fechas de elecciones?
.
Un comerciante de Chañaral, cuyo local fue arrasado por los 17 aluviones que dejaron decenas de muertos en Atacana, resumía este cuadro en una dramática descripción:
.
- Lo perdí todo… Y lo que no se perdió se lo robaron.
.
Por eso fue necesario implantar el toque de queda en la región. Para que no se repitieran los saqueos del terremoto de hace cinco años, cuando hubo turbas que entraron a tiendas y supermercados a robar televisores.
.
En la historia de la joven judía acusada de adulterio, la intervención de Jesús la salvó de una muerte horrible, porque ningún fariseo se atrevió a lanzar la primera piedra. Todos ellos estaban manchados.

BOLIVIA-MINISTRO DESTITUIDO-KRADIARIO

EL MINISTRO BOLIVIANO LEDEZMA FUE DESTITUIDO TRAS EL INCIDENTE DE LLEGAR A CHILE CON UNA INSIGNIA QUE DECÍA “EL MAR ES DE BOLIVIA”
.
Lamentando el incidente generado en nuestro país, el recientemente nombrado ministro de Defensa de Bolivia Reymi Ferreira se refirió a la destitución de Jorge Ledezma a raíz del escándalo que generó la visita de este último a Chile (leer en KRADIARIO).
.
El Presidente boliviano Evo Morales dio a conocer personalmente anoche en un discurso la baja inmediata de Ledezma, quien arribó ayer en la madrugada  a la ciudad chilena de Copiapó para entregar 13 toneladas de agua embotellada a los afectados por los aluviones en el norte. Sin embargo, la atención se concentró en una de las insignias de su chaqueta, que rezaba “El mar es de Bolivia”. Morales calificó el hecho de un grave error y se disculpó ante el Gobiertno chileno.
.
Esto generó la molestia del Gobierno que, en voz del canciller Heraldo Muñoz, agradeció el aporte aunque criticó la intencionalidad política en medio del desastre, sumándose también las molestias de parlamentarios.
.
En conversación con el programa boliviano “A Todo Pulmón”, de la Cadena A, el nuevo titular de Defensa calificó el hecho como “un exceso de patriotismo”, aunque subrayó que Ledezma no lo hizo de mala fe y lamentó el tono que adquirió su visita.
.
“Lamentablemente ese incidente tuvo dimensión internacional, generó molestia y ha llegado a una dimensión que no era la que el gobierno admita o quiera”, manifestó Ferreira en las declaraciones recogidas por La Razón.
.
Ledezma, quien ya no vestía la chaqueta al mediodía de este martes producto del revuelo mediático, fue removido por el presidente Evo Morales, que señaló anoche que “no se puede cometer esta clase de errores” y descartó que la entrega de ayuda hubiera tenido relación con la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia.

BACHELET-GOBIERNO-ENCUESTA-KRADIARIO

EL GOBIERNO DE NUEVA MAYORÍA SE HUNDE CON UNA EVALUACIÓN INFERIOR AL 30 POR CIENTO

BACHELET OBTIENE UN MÍNIMO HISTÓRICO CON UN 31 POR CIENTO SEGÚN LA ENCUESTA ADIMARK


LA GESTIÓN PRESIDENCIAL BAJA 8 PUNTOS  - IMPORTANTE BAJA EN LA CLASE MEDIA

ATRIBUTOS DE BACHELET COMO “LE GENERA CONFIANZA, ES CREÍBLE, ES ACTIVA Y ENÉRGICA O CUENTA CON CAPACIDAD PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE CRISIS, HAN SIDO EVALUADOS NEGATIVAMENTE EN MÁS DE UN 50 POR CIENTO

La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet llegó a su mínimo histórico en marzo de 2015 con un 31%, y a la vez marcó su máxima desaprobación con 61%, cifras que incluso superan a su menor aprobación en el mandato anterior, según indicó este miércoles la encuesta Adimark.
.
En 2006, en su primer mandato presidencial,  llegó a alcanzar un piso de 35% en medio de las manifestaciones y tomas de colegios por parte de los secundarios de la denominada “revolución pingüina”. El ex presidente Sebastián Piñera también registró una baja preocupante en 2012 con un 26%.

Algunas preguntas incluidas por la encuesta de marzo ratifican que el Caso Caval ha afectado más a la presidenta que al Gobierno, pues desde que estalló este escándalo  a inicios de febrero, la aprobación de la mandataria marcó una baja de 13 puntos.
.
Es así como la visión positiva de la gestión presidencial cae 8 puntos en un ámbito global, con un deterioro significativo en todos los segmentos y con una importante baja en la clase media, donde su aprobación disminuyó en 11 puntos.
.
Mientras tanto el Gobierno obtuvo por primera vez una evaluación inferior al 30% (29%), a la que llega luego de bajar 7 puntos, dos menos que la mandataria, según indica Adirmark.
.
Con la encuesta de marzo se observa un cambio importante en la percepción pública de la presidenta Bachelet: Por primera vez ocurre que hay atributos de su imagen personal que obtienen una evaluación más negativa que positiva. Ellos son: “Le genera confianza”, “Es creíble”, “Es activa y enérgica” y “Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis”. En todos estos casos, ahora más del 50% evalúa negativamente el atributo.
.
Si bien la presidenta obtiene mayoría positiva en algunos otros atributos (respeto, liderazgo y cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país), todos sus atributos, sin excepción, empeoraron significativamente en marzo.
.
Evaluación del Gobierno
.
Por otra parte, las áreas de gestión del Gobierno empeoraron su evaluación, algunas, como “Cuidado del medio ambiente”, bajaron incluso 13 puntos de aprobación. A pesar de que se pueden asociar hechos puntuales a algunas áreas específicas, Adimark señala que la baja generalizada se explica en parte importante por la baja global del gobierno y de la presidenta.
.
La gestión del Gobierno para combatir la “Corrupción en organismos del Estado” y la “Delincuencia” siguen siendo las áreas peor evaluadas, con un 81% y 87% de desaprobación, respectivamente. Ambos temas rompen récord negativo, y obtienen su más baja calificación desde que comenzó el Gobierno. Claramente la corrupción se ha transformado en el punto más débil del Gobierno.
.
Mientras tanto “Relaciones Internacionales”, un área tradicionalmente bien evaluada por la población, baja significativamente su aprobación (-8 puntos) en un período en que se ha intensificado la acción comunicacional de Bolivia debido al diferendo en La Haya, y en que el gobierno de Perú ha denunciado “espionaje” por parte de Chile.
.
En cuanto al gabinete ministerial, la titular del Sernam, Claudia Pascual y el canciller Heraldo Muñoz aparecen como los mejores evaluados, aunque ambos registraron una caída de cinco y seis puntos, respectivamente. Todos los ministros, con la excepción de la titular del Trabajo, Javiera Blanco (quien subió tres puntos y quedó en 62%), cayeron en comparación con la medición anterior de febrero. La más significativa fue la del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien descendió nueve puntos, pasando de 44% a 35%. De este modo, quedó a sólo un punto del secretario de Estado peor evaluado, el titular de Transportes Andrés Gómez-Lobo. Este último bajó siete puntos y alcanzó sólo 34%.
.
La “Energía” es otra área que baja de manera importante su aprobación durante marzo, como consecuencia de las importantes alzas que en los últimos meses han afectado a las cuentas de electricidad para los hogares.
.
Adimark explicó que marzo estuvo especialmente marcado por catástrofes naturales como la del Volcán Villarrica, los incendios forestales y fuertes lluvias en la zona norte, que produjeron una catástrofe de dimensiones aún inciertas.
.
Asimismo recordó que a nivel político, se vieron las consecuencias de los casos Caval, Penta y Soquimich, los cuales produjeron un fuerte impacto en la opinión pública, afectando no sólo al gobierno, sino también a la oposición, a la clase política en general, y muy particularmente a algo que hasta ahora parecía incombustible: la figura de la presidenta.

Adimark preguntó directamente a los entrevistados sobre los casos Penta y Caval. Sobre el primero, el 86% consideró que se trata de una situacción “muy grave”, el 9,9% como “algo grave”, y sólo el 1,0 lo calificó como “nada grave”. Y sobre el caso del negocio de la nuera de la mandataria, Natalia Compagnon, que gatilló la salida de Sebastián Dávalos de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, el 75% lo calificó como “muy grave”, el 19% como “algo grave” y el 3,0% como “nada grave”.
.
Bachelet suspende gira internacional
.
Debido a la situación política interna, el resultado negativo de la encueLa Adimark y la tragedia del norte del país, presidenta Bachelet decidió suspender su prevista gira internacional entre los días 7 al 11 de abril, según confirmaron este miércoles a Radio Bío Bío fuentes de La Moneda.
.
La gira incluía una visita a Ecuador para luego trasladarse a Panamá para participar de la Cumbre de las Américas, donde estará el hito de la reunión entre el presidente de Estados Unidos Barack Obama y su par de Cuba, Raúl Castro.
.
La Moneda hará pública la cancelación de la gira dentro de las próximas horas. No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz viajará a la importante cita internacional.
.
La decisión, según explicaron las mismas fuentes, se tomó la noche del martes a raíz de la catástrofe en el norte y los problemas que enfrenta el gobierno que se reflejan en el desplome sistemático de apoyo de la ciudadanía que reflejan las encuestas a propósito del Caso SQM y Caval.

La prueba de que se trata de una crisis de la política queda en evidencia con la evaluación de las coaliciones políticas e instituciones. De hecho, la aprobación de la Nueva Mayoría cayó seis puntos y quedó en 28% y la de la Alianza por Chile bajó de 19 a 16 por ciento.

Y mientras el respaldo a cómo la Cámara de Diputados desarrolla su labor cayo cuatro puntos (de 20 a 16%), la del Senado cayó seis puntos (de 24 a 18 por ciento), con el componente adicional que la desaprobación aumentó ocho puntos en el caso de la Cámara Baja y 10 puntos en el caso de la Cámara Alta, quedando en 77 y 75 por ciento, respectivamente.