kradiario.cl

miércoles, 15 de octubre de 2014

IGLESIA

PADRE O'REILLY ES DECLARADO CULPABLE  SÓLO EN UNO DE LOS DOS CASOS DE ABUSO SEXUAL

El sacerdote John O’Reilly , legionario de Cristo, fue declarado culpable hoy  de abuso sexual contra una de las dos hermanas afectadas por estos hechos, ambas alumnas  del Colegio Cumbres,  por el Tribunal Oral en lo Penal de Santiago.
.
El fallo fue dividido porque la culpabilidad del sacerdote, según el tribunal, se comprobó solamente con una de las menores de iniciales JPHM. En la relación del sacerdote con la hermana de ésta no se comprobó abuso sexual alguno, quedando absuelto en este caso.
.
En el juicio oral, que se extendió por más de dos meses, los jueces determinaron que las pruebas presentadas por la Fiscalía lograron comprobar los abusos sexuales cometidos contra una de las niñas sindicadas como víctimas del religioso.
.
De esta forma, O’Reilly arriesgaría 10 de los 20 años de presidio que solicitaba la Fiscalía Oriente, sentencia que se dará a conocer el próximo 11 de noviembre a las 16:00 horas. El sacerdote continuará con arresto domiciliario nocturno.

En la lectura del veredicto, la jueza María Teresa Barrientos señaló que con la prueba rendida, se pudo establecer que siendo capellán del Colegio Cumbres, el sacerdote cometió abusos sexuales contra la menor de las niñas, nacida en 2005, de manera reiterada en los años 2010 y 2012. Fue el testimonio de la propia víctima la prueba de mayor peso para los magistrados.
.
Mientras que en el caso de la hermana mayor, “no fue posible establecer en qué consistió” la transgresión sexual de que habría sido víctima, por lo que “no habiéndose acreditado la existencia de un ilícito en particular”, se absolvió por unanimidad al sacerdote en este caso.

"Soy absolutamente inocente", dijo esta tarde el sacerdote John O'Reilly tras retirarse del Centro de Justicia donde minutos antes de ser declarado culpable.

"Hay que seguir lo que diga la justicia", agregó el religioso, recalcando estar tranquilo y "apegado a la oración".

Horas antes, a su llegada al tribunal, O'Reilly declaró que asumirá "la voluntad de Dios", asegurando que han sido meses "muy difíciles" los que ha debido enfrentar durante el proceso en su contra.
.
La acusación
.
En su relato, la jueza detalló que el “guía espiritual” del establecimiento realizaba tocaciones a la menor por debajo de la ropa, en reiteradas ocasiones, los días miércoles y viernes, en los periodos comprendidos entre marzo a diciembre de 2010 y marzo a junio de 2012.
.
La misma niña contó al tribunal que su madre la cambió de colegio “por algo malo que le hizo el padre John O’Reilly”. Según su testimonio, el religioso la llevaba a una oficina, cerraba las cortinas y la engañaba con golosinas para cometer los vejámenes.
.
La niña reveló esta situación a una asesora del hogar, quien alertó a la madre, preocupada ya por la excesiva cercanía de su hija con el sacerdote.
.
En tanto, la defensa del sacerdote irlandés insistió en la poca contundencia de la prueba del Ministerio Público para comprobar el acto de abuso sexual.
.
Junto con esto, el abogado del párroco Luis Hermosilla manifestó que "todos son víctimas de esas hermanas, porque están viviendo como real algo que no ocurrió".


MEDICINA NATURAL

VITAMINAS, MULTIVITAMINAS Y OTRAS 

YERBAS


Los suplementos que toman los médicos… y que no cuentan a sus pacientes

Por Carlos Padilla

Según un estudio realizado en Estados Unidos, un 81% de los profesionales de la salud toman suplementos de multivitaminas y minerales. (3) 
.
Sin embargo, esta pauta que se aplican ellos “olvidan” compartirla con sus pacientes. Y así, la mayoría de la población de Estados Unidos nunca toma suplementos alimenticios para la salud y se convierte en víctima de la propaganda de los grandes medios de comunicación, que buscan hacer creer que es suficiente con comer “equilibrado” para no tener carencias. 
.
En Europa, a aquellos que toman multivitaminas a menudo su entorno les considera bichos raros o simples “ecologistas” ingenuos. 



No obstante, sabemos que la vida moderna, el estrés, la contaminación y la edad (que disminuye la absorción de los nutrientes) hacen que hasta la alimentación más sana y variada no garantice un aporte óptimo de todas las vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales. 
.
Consumimos además demasiados alimentos y compuestos inhibidores como café, té, bebidas gaseosas, soja no fermentada y alcohol, que disminuyen la absorción de algunos nutrientes. Las primeras víctimas de esta hecatombe son el hierro, el zinc, el calcio y el ácido fólico. Además, el humo de tabaco, ya seamos fumadores activos o pasivos, destruye las vitaminas. 
.
Por último, muchos medicamentos provocan la pérdida de nutrientes o reducen su absorción. Sin embargo, es rarísimo que un médico recete a la vez que un medicamento la ingesta de multivitaminas que compensen sus efectos. 



Pero ello no es razón para no hacer nada y no poner de nuestra parte a la hora de cuidar de nuestra propia salud. Numerosos estudios han demostrado los beneficios de tomar multivitaminas de forma habitual. En primer lugar, por supuesto, porque ayudan a prevenir muchas enfermedades graves, como podrá leer a continuación, pero sobre todo porque, sencillamente, tomar suplementos disminuye la percepción subjetiva del estrés, la fatiga y la ansiedad en torno al 30%, según un amplio estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Swansea, en Inglaterra. (4) 


Por tanto, tomar multivitaminas tiene efectos beneficiosos contra las enfermedades y, además, mejora el humor y la calidad de vida. 

Efectos beneficiosos clave para la salud
.
La reticencia de los profesionales sanitarios a hablar a sus pacientes de la importancia de las vitaminas es todavía más incomprensible en tanto en cuanto hace ya más de diez años que quedó claro desde el punto de vista científico que son indispensables para la salud. Se diría que todo el mundo se ha olvidado de que las vitaminas son, por definición, sustancias esenciales para la salud y el normal funcionamiento del cuerpo humano. 
.
En 2002, de hecho, se publicó una síntesis general de todos los estudios realizados sobre las multivitaminas y las conclusiones fueron que, como medida de precaución, todos los adultos deberían tomarlas diariamente con el fin de prevenir enfermedades como el cáncer, los problemas cardiovasculares y la osteoporosis. (5) (6) 


Ésta es también la postura del mayor especialista en nutrición del mundo, el profesor Walter Willett, director del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. El Dr. Willet va incluso más allá al considerar que la famosa “pirámide alimentaria” debe incluir, para ser completa y optimizar la salud, la ingesta diaria de multivitaminas. (7) 
.
¡Ancianos, embarazadas y niños primero!
.
Por supuesto, a algunas personas las multivitaminas les benefician todavía más que a otras. 
.
En primer lugar se encuentran las personas mayores, que son las que más necesitan tomar multivitaminas, ya que su intestino absorbe peor los nutrientes, y a menudo padecen un régimen alimentario inadecuado, provocado por la falta de apetito, dificultades para masticar, vivir solos, etc. (8)
.
A continuación vienen las mujeres embarazadas. En general los ginecólogos recetan ácido fólico (vitamina B9), que resulta eficaz para reducir la frecuencia de defectos del sistema nervioso. Pero el consumo de multivitaminas prenatales (por lo general todas contienen al menos 400 µg de ácido fólico) podría también prevenir otras malformaciones del feto. 
.
Además, los autores de un metaanálisis de siete estudios epidemiológicos determinaron en 2007 que la ingesta de multivitaminas durante el embarazo está asociada con un menor riesgo de tumores cerebrales, tumor del sistema nervioso simpático (neuroblastoma) y leucemia infantil. (9) (10)
.
Por último, en el caso de los niños, la ingesta de multivitaminas en los primeros años de vida podría reducir el riesgo de sufrir alergias durante la edad escolar, según un estudio epidemiológico realizado con 2.423 niños americanos, y mejorar su cociente intelectual (CI). (11)
.
Más inteligentes
.
La ingesta diaria de suplementos vitamínicos puede mejorar los rendimientos cognitivos (concentración, memoria, agilidad mental…) tanto de niños como de adultos, según investigadores británicos. 
.
En una serie de artículos publicados en el British Journal of Nutrition, en Psychopharmacology y enHuman Psychopharmacology, equipos de neurocientíficos británicos estudiaron los efectos de los complementos de multivitaminas sobre el carácter, el nivel de estrés y las funciones cognitivas.
.
.Aunque en las encuestas se hable de un período de entre 4 y 12 semanas, los efectos en realidad ya se notan desde las primeras semanas:
.
los hombres que toman complejos de vitamina B experimentan un aumento de su rendimiento cognitivo, se sienten menos cansados mentalmente y tienen más vigor. 

* las mujeres que toman suplementos de vitaminas y minerales demuestran mayor precisión y rapidez para ejecutar varias tareas.


* los niños de entre 8 y 14 años manifiestan una mayor capacidad de concentración.

.
Beneficios contra las enfermedades graves
.

La medicina ha divulgado ampliamente la creencia errónea de que mientras no se sufra raquitismo, uno cuenta con suficiente vitamina D, o de que no padecemos escorbuto porque tenemos la cantidad adecuada de vitamina C. 
.
No hay nada más falso. Estas enfermedades en realidad sólo son las manifestaciones más extremas de una carencia de vitaminas. Mucho antes de que aparezcan estas enfermedades, el cuerpo y el espíritu dejan de funcionar de manera óptima. Según el profesor David Kennedy de la Universidad de Northumbria, “el nivel óptimo de vitaminas se encuentra muy por encima del nivel que permite evitar las enfermedades”.
.
Tomar vitaminas no sólo sirve para evitar las enfermedades asociadas con las carencias. Permite optimizar el estado de salud, sobre todo minimizando los riesgos de sufrir enfermedades graves. 
.
Sabemos, por ejemplo, gracias al gran estudio francés Suvimax  realizado durante más de 7 años entre 12.741 sujetos de edades comprendidas entre los 35 y los 60 años, que la ingesta de multivitaminas según las cantidades nutricionales recomendadas podría disminuir la incidencia del cáncer en los hombres. Y, sin embargo, Suvimax únicamente ha estudiado la ingesta de dosis muy bajas de sólo algunas formas sintéticas de vitaminas, lejos de las dosis óptimas. (12)
.
Además, tomar un suplemento de multivitaminas podría, a largo plazo, traducirse en una disminución del 40% del riesgo de padecer un infarto de miocardio (crisis cardiaca). Así lo indican los resultados de un estudio sueco realizado con unas 34.000 mujeres de 49 años o más, a las que se les hizo seguimiento durante diez años. (13)
.
En un ensayo clínico realizado en China, 2.141 personas de edades comprendidas entre los 45 y los 74 años tomaron cada día durante 5 años dos cápsulas de multivitaminas más 15 mg de beta-caroteno frente a un grupo que sólo recibió placebo. En el grupo que tomó vitaminas la incidencia de cataratas para edades comprendidas entre 65 y 74 años fue sensiblemente menor que las que fueron incluidas en el grupo placebo. (14)
.
No cabe duda pues de que las multivitaminas deberían hoy en día ser una pieza central del arsenal médico para prevenir enfermedades graves tanto en los niños y adultos como en las personas mayores. El silencio que las autoridades sanitarias mantienen sobre este tema consigue generar inquietud sobre su propia objetividad e independencia frente a las grandes empresas farmacéuticas que tienen, por el contrario, interés en que el mayor número posible de personas “se olviden” de este dispositivo esencial para la prevención de enfermedades. 

.
¿Qué multivitaminas elegir?
.
La calidad de los ingredientes, su riqueza nutricional y también la relación calidad precio son factores que deberá tener en cuenta al elegir sus multivitaminas. Pero, en mi opinión, lo que de verdad marca de forma definitiva la diferencia entre la calidad de una multivitaminas y otras es la presencia de PQQ (pirroloquinolina quinona) en su formulación.
.
La PQQ es el primer suplemento nutricional antiedad que genera nuevas mitocondrias y garantiza así la longevidad de todas las células. Por ello es muy poco habitual encontrárselo en un complemento de multivitaminas, por muy sofisticado que sea.
.
Cabe recordar que las mitocondrias son las centrales energéticas de las células que les permiten funcionar a pleno rendimiento. Los jóvenes tienen gran cantidad de ellas, si bien con la edad poco a poco van desapareciendo y aquellas que permanecen son menos eficaces y producen más desechos. De esta disfunción resulta un déficit energético importante que se encuentra involucrado en la mayor parte de las enfermedades degenerativas ligadas al envejecimiento: trastornos físicos y cognitivos, degradación celular acelerada, trastornos cardiovasculares…
.
El PQQ es una poderosa arma antioxidante, muy superior a los antioxidantes clásicos para la protección del ADN mitocondrial. Mediante la transferencia de una gran cantidad de electrones, neutraliza a los principales radicales libres que obstaculizan el buen funcionamiento de las mitocondrias sin que se produzca ninguna degradación molecultar. La PQQ es por tanto verdaderamente eficaz en la lucha contra las enfermedades degenerativas asociadas a la edad y los descensos de energía de los dos órganos más importantes del cuerpo: el cerebro y el corazón.
.
Los efectos beneficiosos de la PQQ no se quedan ahí: protege notablemente a las células del cerebro contra los daños oxidativos y la neurotoxicidad inducida por toxinas, incluido el mercurio. Mejora los resultados en las pruebas de memoria e interactúa de manera positiva con los sistemas de neurotransmisores del cerebro. Según algunos estudios, impide el desarrollo de una proteína asociada a la enfermedad de Parkinson y al mismo tiempo protege a las células nerviosas contra los estragos oxidativos de la proteína beta-amiloide relacionada con la enfermedad de Alzheimer. 
.
Según un reciente estudio, doble ciego y con placebo, una dosis diaria de entre 10 y 20 mg de PQQ mejora notablemente la memoria a corto plazo, así como las posibilidades de concentración entre los jóvenes, en comparación con el grupo de control que sólo recibió placebo. 
.
Elegir multivitaminas sin elementos oxidantes
.
Muchas de las multivitaminas en el mercado contienen hierro y/o cobre, y tienen también un efecto prooxidante destacado, siendo por tanto perjudiciales para las personas que no tienen carencias de hierro y cobre. Varios estudios norteamericanos han demostrado que los aportes libres de hierro o cobre en los suplementos alimenticios son especialmente peligrosos y pueden incrementar la mortalidad en lugar de protegernos contra enfermedades. Por lo tanto, al elegir sus multavitaminas también deberá asegurarse de que no contengan hierro ni cobre.

Fuentes:

1.   Des vitamines qui augmentent la mortalité? - Lanutrition. fr. 2011
2.     Gardiner P, Woods C, Kemper KJ. Dietary supplement use among health care professionals enrolled in an online curriculum on herbs and dietary supplements, BMC Complementary and Alternative Medicine, 12 junio 2006.
3.     Sara-Jayne Long, David Benton. Effects of Vitamin and Mineral Supplementation on Stress, Mild Psychiatric Symptoms, and Mood in Nonclinical Samples: A Meta-Analysis. Psychosom Med PSY.0b013e31827d5fbd; publicado por adelantado el 29 de enero de 2013, doi:10.1097/PSY.0b013e31827d5fbd.
4.     Fletcher RH, Fairfield KM. Vitamins for chronic disease prevention in adults: clinical applications. JAMA. 19 de junio de 2002;287(23):3127-9.
5.     Fairfield KM, Fletcher RH. Vitamins for chronic disease prevention in adults: scientific review. JAMA.19 de junio de 2002;287(23):3116-26.
6.     Willett WC, Stampfer MJ. Práctica clínica. What vitamins should I be taking, doctor? N Engl J Med . 20 de diciembre de 2001;345(25):1819-24.
7.     Johnson KA, Bernard MA, Funderburg K. Vitamin nutrition in older adults. Clin Geriatr Med . Noviembre 2002;18(4):773-99. Análisis.
8.     Prenatal multivitamin supplementation and rates of congenital anomalies: a meta-analysis. Goh YI, Bollano E, et al. J Obstet Gynaecol Can. Agosto 2006;28(8):680-9. Análisis.
9.     Prenatal multivitamin supplementation and rates of pediatric cancers: a meta-analysis. Goh YI, Bollano E, et al. Clin Pharmacol Ther . Mayo 2007;81(5):685-91. Análisis.
10.  Use of multivitamin supplements in relation to allergic disease in 8-y-old children. Marmsjö K, Rosenlund H, et al. Am J Clin Nutr . 28 de octubre de 2009.
11.  Hercberg S, Galan P, et al. The SU.VI.MAX Study: a randomized, placebo-controlled trial of the health effects of antioxidant vitamins and minerals. Arch Intern Med. 22 de noviembre de 2004;164(21):2335-42.
12.  Rautiainen S, Akesson A, et al. Multivitamin use and the risk of myocardial infarction: a population-based cohort of Swedish women. Am J Clin Nutr. 22 de septiembre de 2010.
13.  The Linxian cataract studies: two nutrition intervention trials. Sperduto RD, Hu TS, et al. Arch Ophthalmol 1993;111:1246 -53.

+  Si necesita los enlaces donde conseguir esta información en Europa  escribanos a www.ceoschile.cl


martes, 14 de octubre de 2014

IGLESIA

HASTA 20 AÑOS DE CÁRCEL PODRÍA SER CONDENADO EL PADRE O'REILLY


Cerca de 50 minutos duró una de las últimas etapas del juicio contra el sacerdote John O'Reilly. Una jornada donde ambas partes del proceso expusieron sus réplicas ante el Tribunal.
.
En la instancia, el párroco decidió guardar silencio a la espera de la sentencia que se dará a conocer este miércoles, tras dos meses de juicio. Según lo programado, a eso de las 11 de la mañana el Tercer Tribunal Oral en lo Penal entregaría la decisión final de caso, donde se sabrá el veredicto sobre este caso que involucra a un clérigo que fue hombre de confianza de varios miembros de los Legionarios de Cristo.
.
Cabe recordar que el sacerdote fue acusado de abuso sexual en contra de dos hermanas que eran alumnas del Colegio Cumbres, establecimiento donde O'Reilly participó como capellán, por lo que se solicitan 20 años de presidio si los jueces lo declaran culpable.
.
En tanto, la defensa del sacerdote irlandés insistió en la poca prueba del Ministerio Público para comprobar el acto de abuso a las dos niñas que se le imputan. Junto con esto, el abogado del párroco Luis Hermosilla manifestó que "todos son víctimas de esas hermanas, porque están viviendo como real algo que no ocurrió".
MINERÍA

COMPLEJO ESCENARIO PARA MILLONARIO FARKAS POR INDEMNIZACIÓN CHINA

La minera Santa Fe, que es controlada por el millonario Leonardo Farkas, enfrenta una complicada situación debido a una gruesa indemnización que ordenó pagar un tribunal internacional, tras una demanda de la empresa china Qisheng Resources por incumplimiento de embarques de hierro.
.

Se trata de una acción que la compañía asiática interpuso ante la Cámara de Comercio Internacional de París, en la cual acusan que la empresa de Farkas habría incumplido un contrato por abastecimiento de hierro en 2009, cuando se fijó que la minera enviaría 6 embarques de hierro anuales. Sin embargo, aseguran que el cargamento nunca fue enviado a China, lo cual podría haber sido motivado por la fuerte alza que experimentó el hierro en los mercados mundiales.
.
El fallo por esta demanda fue emitido en febrero pasado, cuando se condenó a la minera a pagar 46,6 millones de dólares, es decir, alrededor de 27.960 millones de pesos. Ante eso, Santa Fe presentó un recurso de nulidad en la Corte del Distrito de Holanda, el cual fue rechazado hace un mes.
.
Esto ha dejado la situación en incertidumbre. Por un lado, la empresa china insiste en que la Corte Suprema de Chile está revisando el caso, para lograr que nuestro país reconozca la sentencia del tribunal internacional y se pueda cobrar la indemnización.
.
No obstante, la minera Santa Fe afirma que la condena “no se encuentra ejecutoriada”, y que como se trata de un fallo arbitral, la revisión que hace la Corte Suprema no tiene mayor importancia, ya que sólo provocaría que se inicie un proceso en los tribunales civiles de primera instancia.
.
Esto sería un paso previo a una futura demanda en Chile y tomaría muchos años, según declaró el abogado de la minera, Juan Ignacio Correa, al diario La Segunda.
.
Además, el periódico indica que Qisheng Resources también acusa que la sociedad de Farkas fue dividida en otra compañía gemela durante el proceso judicial, distribuyendo los activos entre otras empresas, para intentar evadir la multa.
.
Para combatir esto, la sociedad china habría interpuesto una nueva demanda ante el 2º Juzgado Civil de Copiapó, a modo de que todos los activos traspasados por Minera Santa Fe le sean restituidos. Esta acción judicial estaría pre-archivada, según el representante legal de Farkas.

CASO PENTA

"METIDA DE PATA" DE OSVALDO ANDRADE COMPLICARÁ AL GOBIERNO EN LA INVESTIGACIÓN  SOBRE EL APORTE ILEGAL A LAS CAMPAÑAS
.


El ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, emplazó este lunes al titular del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, luego que el secretario de Estado fuera informado por su equipo de prensa de que  el partido al que pertenece la Presidenta Michelle Bachelet había presentado una querella por el caso Penta y había pedido investigar a "todos, incluso a los ministros" del actual Gobierno.

La molestia de Elizalde,  según La Segunda,  fue presenciada por el resto de los presidentes de la Nueva Mayoría, que en ese momento se retiraban de la sala de reuniones de La Moneda, tras participar en el habitual comité político de los días lunes.
.
Elizalde le dijo a su correligionario Andrade que la idea es "no pegarnos entre nosotros" y le habría reprochado estar "empatando con la UDI".
.
Ciertamente el paso dado por el PS  sorprendió y molestó, especialmente porque durante la reunión en La Moneda,  Andrade nunca mencionó que en la presentación de la querella en tribunales -que había concretado en la mañana- el jefe de la bancada de la tienda, Marcelo Schilling, había puesto el foco también en el gobierno, cuando dijo que se debía "investigar a todos", incluyendo a ministros de La Moneda.  Andrade dijo que su partido había optado por emprender acciones legales para "tener acceso a la información de la investigación y también para colaborar" en ella.
.
De ahí que la acción judicial provocara molestia generalizada, ya que con ello Andrade había trasladado el problema a La Moneda, comentó La Segunda. Cabe consignar que la semana pasada el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, fue mencionado por sus vínculos con Penta a través de su ex fundación Ciudad Justa.
.
La acción socialista preocupó a sus pares de la Nueva Mayoría. Consultado sobre el tema, el presidente del MAS, Alejandro Navarro, dijo que "es una audacia que puede costarnos muy caro y lo que se hizo es desviar el foco del problema que está en la UDI". En tanto, su par del PR, Ernesto Velasco, señaló que "respetamos la decisión del PS, pero creemos que esto no es muy conducente porque el Ministerio Público es quien lleva la investigación penal y nosotros confiamos en su trabajo".
.
"Velasco ha hecho una crítica descarnada a las malas prácticas de la política y hay un sentimiento profundo de malestar en la Nueva Mayoría, porque generalizó ese tema y Andrade hizo suya esa molestia", afirmó un cercano al parlamentario.

TRABAJADORES

LA REFORMA LABORAL CONTARÁ CON EL VISTO BUENO DE LOS EMPRESARIOS

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, habría asegurado al inaugurar oficialmente la octava versión del Chile Day, la cuarta  en Londres,  que la reforma laboral que se ha comenzado a trabajar en Santiago será consensuada con los empresarios chilenos, lo que les habría comunicado en forma privada, informó hoy el diario Clarín.
.
Esta información fue publicada también por El Mostrador. Arenas les garantizó a los empresarios en una reunión privada que la agenda laboral será consensuada y que él tomaría la responsabilidad de conducir las discusiones. Fuentes que fueron testigos de lo que aseguró el ministro de Hacienda, cuentan que fue en respuesta a una pregunta que le hizo Sandro Solari, gerente general de Falabella.
.
Esta versión del Chile Day estuvo marcada por la asistencia de la mayor delegación de autoridades económicas del país, ya que acompañaron al jefe de las finanzas fiscales el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara; el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; los superintendentes de Valores, Bancos y Pensiones, Carlos Pavez, Eric Parrado y Tamara Agnic respectivamente; el director del SII, Michel Jorrat, y el presidente de Banco Estado, Rodrigo Valdés.
.
El encuentro congregó a más de 200 empresarios y ejecutivos chilenos y unos 150 inversionistas y ejecutivos británicos y de otras firmas con sede en esta capital financiera.
.
Arenas expuso también sobre la situación macroeconómica de Chile, destacando que las fortalezas institucionales, fiscales y macroeconómicas le permiten enfrentar de buena manera el nuevo ciclo externo de menores precios de las materias primas y tasas de interés más elevadas, con una conjugación de política monetaria expansiva y con política fiscal contracíclica.
.
Como parte de su discurso el ministro señaló que trabajará en el perfeccionamiento de la institucionalidad en torno a la regla fiscal: “Para ello se enviará durante 2015 una propuesta para una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal, con énfasis en el reforzamiento de la transparencia en la conducción de la política fiscal”.
.
Arenas  anunció también un paquete de leyes para el fortalecimiento del mercado financiero: “Durante el primer semestre del próximo año se enviará un proyecto para un nuevo cuerpo legal de regulación bancaria”. Y detalló que durante 2015 se trabajará junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en una Ley de Conglomerados Financieros.

El ministro señaló además que se trabajará con la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para definir una agenda para promover la transparencia y el desarrollo del mercado de capitales.
.
Alberto Arenas recalcó la importancia del Chile Day como instancia concreta de alianza público-privada. Es una ocasión donde sector privado y público muestran una imagen común de Chile al mundo. Este evento es un reflejo más de la importancia que tiene para el desarrollo del país la existencia de una alianza estratégica público-privada para el crecimiento, una alianza para potenciar las fortalezas del país y encontrar soluciones a las trabas que se presentan en el camino hacia del desarrollo”.
.
En conversación con la prensa, el ministro definió el Chile Day como “una expresión viva de una alianza público-privada donde cruzamos las fronteras y el Atlántico, nos ponemos todos la misma camiseta y hablamos de nuestro país, sus logros y de la marca Chile”.
.
Rspecto de la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal planteó que “vamos a seguir trabajando en perfeccionar el marco de nuestra responsabilidad fiscal, consultando a distintos actores, lo conversaremos con el Consejo Asesor Fiscal y con distintas multilaterales”.
.
Explicó que los perfeccionamientos legales anunciados avanzan en al menos tres dimensiones: un perfeccionamiento de la Ley General de Bancos, una legislación que regule a los conglomerados financieros y que mejore el gobierno corporativo de la SVS. “Estas tres materias son muy importantes para seguir profundizando parte de la institucionalidad que tiene el sistema financiero en Chile, justamente para que se concrete lo que es parte del corazón de Chile Day, que Santiago avance a ser una capital financiera para la región”.
.
Con respecto al perfeccionamiento de la Ley General de Bancos, el titular de Hacienda adelantó que “es muy importante cerrar las brechas que se han generado desde la última legislación de 1997 respecto de los estándares internacionales y el desarrollo local (…), justamente en el contexto de lo que Chile está haciendo en Basilea III”; es decir,  fortaleciendo el gobierno corporativo de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), y revisando los aspectos de resolución bancaria. “Todos estos aspectos apuntan a avanzar en lo que todos queremos: el bienestar de chilenas y chilenos”, agregó.



TEATRO

La columna del periodista Fernández

              EL REGRESO DEL TEATRO CAMILO HENRÍQUEZ

Por Enrique Fernández
El teatro Camilo Henríquez, una de las salas históricas de la escena nacional, alza nuevamente su telón en pleno centro de Santiago, para ponerse al servicio de la dramaturgia y la cultura después de una completa remodelación.
.
La reapertura de este tradicional espacio del Círculo de Periodistas de Santiago, en Amunátegui con Alameda, se efectuará este jueves por la noche, durante una ceremonia en la que participarán representantes del Ministerio de Cultura, actrices, actores, dramaturgos, músicos y más de un centenar de invitados.
.
“Hemos recuperado una sala que tiene una rica historia y que volverá a convertirse en un polo de actividad teatral a partir del próximo año”, dijo la Presidenta del Círculo de Periodistas, María Verónica Martínez.
.
Una de las primeras actividades en la remodelada sala será un Ciclo de Cine Chileno que se iniciará a fines octubre y se extenderá durante todo el mes de noviembre, gracias a un proyecto apoyado por la Municipalidad de Santiago. 
.
Una sala con historia
.
En las décadas de los años 50 y 60 gran parte del movimiento teatral se concentraba en los teatros universitarios, que le dieron a esta actividad el carácter profesional que hoy tiene. De aquí surgieron directores, actrices, actores, escenógrafos, vestuaristas y sonidistas. Ellos acogieron obras de dramaturgos como Isidora Aguirre, María Asunción Requena, Luis Alberto Heiremans, Antonio Acevedo Hernández y Alejandro Sieveking.
.
El Teatro Experimental de la Universidad de Chile se instaló en la sala Antonio Varas, en la esquina de Morandé y la Alameda, a un costado del Palacio de La Moneda. El Teatro de Ensayo de la Universidad Católica se quedó por largos años en la sala Camilo Henríquez, en Amunátegui 31, en el edificio del Círculo de Periodistas. Entre las obras que mostró el TEUC figuran “Entre gallos y medianoche”, de Carlos Cariola (1957); “Esta señorita Trini”, de Luis Alberto Heiremans (1958), y “Deja que los perros ladren”, de Sergio Vodanovic (1959).
.
Pero fue al año siguiente, el 9 de abril de 1960, cuando la sala Camilo Henríquez vio nacer la obra mayor de la dramaturgia chilena, “La Pérgola de las Flores”, con texto de Isidora Aguirre y música de Francisco Flores del Campo. Fue un montaje del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica en el que participaron Anita González, Sylvia Piñeiro, Justo Ugarte, Carmen Barros y otras destacadas figuras de la escena nacional.
.
También en esos años debutaron en la sala de los periodistas actores como Héctor Noguera, Liliana Ross y Jaime Azócar, que representó a un mensajero en “Antígona” (1969), bajo la dirección de Víctor Jara.
.
Después vendrían otros grupos, como el Teatro de la Universidad de Concepción (“Población Esperanza”, 1959), el grupo Teknos (“Las bodas de Fígaro”, 1974)  Le Signe (“El gran baile”, 1979), el Teatro Imagen (“Tejado de vidrio”, 1981) y El Telón (“El toro por las astas 1982).
.
Pero el paso de los años dejó su huella en la antigua sala. Fue por eso que el Círculo de Periodistas, junto a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, elaboró un ambicioso proyecto que le permitió obtener recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart). De este modo, en abril pasado se iniciaron los trabajos de remodelación que concluyeron ahora y que culminan con la reinauguración del escenario al que regresó Isidora Aguirre (foto derecha abajo) poco antes de su partida definitiva hacia la inmortalidad, a los 92 años.
.
Construido hace 60 años, el teatro Camilo Henríquez fue escenario de numerosas obras que hoy figuran en las páginas de oro de la dramaturgia nacional, como “La Pérgola de las Flores”, estrenada en esta sala a pasos del Palacio de La Moneda el 9 de abril de 1960. Medio siglo después, en abril de 2010, la autora de este clásico chileno, Isidora Aguirre, volvió al Camilo Henríquez para presenciar una nueva versión con la historia de las floristas de la pérgola de San Francisco, junto a varios de los actores y actrices que han participado en sus diversos montajes.
.
Otras piezas clásicas que nacieron aquí fueron “Entre gallos y medianoche”, de Carlos Cariola (1957); “Esta señorita Trini”, de Luis Alberto Heiremans (1958), y “Nos tomamos la Universidad”, de Sergio Vodanovic (1969).
.
.

EVO MORALES

LAS RAZONES DEL TRIUNFO DE EVO MORALES

Por Atilio A. Boron (*)

La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia. “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia: garantizar el bienestar material y espiritual de las grandes mayorías nacionales, de esa heterogénea masa plebeya oprimida, explotada y humillada por siglos. 
.
No se exagera un ápice si se dice que Evo es el parteaguas de la historia boliviana: hay una Bolivia antes de su gobierno y otra, distinta y mejor, a partir de su llegada al Palacio Quemado. Esta nueva Bolivia, cristalizada en el Estado Plurinacional, enterró definitivamente a la otra: colonial, racista, elitista, que nada ni nadie podrá resucitar.

Un error frecuente es atribuir esta verdadera proeza histórica a la buena fortuna económica que se habría derramado sobre Bolivia a partir de los “vientos de cola” de la economía mundial, ignorando que poco después del ascenso de Evo al gobierno aquélla entraría en un ciclo recesivo del cual todavía hoy no ha salido. Sin duda que su gobierno ha hecho un acertado manejo de la política económica, pero lo que a nuestro juicio es esencial para explicar su extraordinario liderazgo ha sido el hecho de que con Evo se desencadena una verdadera revolución política y social cuyo signo más sobresaliente es la instauración, por primera vez en la historia boliviana, de un gobierno de los movimientos sociales.

El MAS no es un partido en sentido estricto sino una gran coalición de organizaciones populares de diverso tipo que a lo largo de estos años se fue ampliando hasta incorporar a su hegemonía a sectores “clasemedieros” que en el pasado se habían opuesto fervorosamente al líder cocalero. Por eso no sorprende que en el proceso revolucionario boliviano (recordar que la revolución siempre es un proceso, jamás un acto) se hayan puesto de manifiesto numerosas contradicciones que Alvaro García Linera, el compañero de fórmula de Evo, las interpretara como las tensiones creativas propias de toda revolución.
.
Ninguna está exenta de contradicciones, como todo lo que vive, pero lo que distingue la gestión de Evo fue el hecho de que las fue resolviendo correctamente, fortaleciendo el bloque popular y reafirmando su predominio en el ámbito del Estado. Un presidente que cuando se equivocó –por ejemplo durante el “gasolinazo” de diciembre del 2010– admitió su error y tras escuchar la voz de las organizaciones populares anuló el aumento de los combustibles decretado pocos días antes. Esa infrecuente sensibilidad para oír la voz del pueblo y responder en consecuencia es lo que explica que Evo haya conseguido lo que Lula y Dilma no lograron: transformar su mayoría electoral en hegemonía política, esto es, en capacidad para forjar un nuevo bloque histórico y construir alianzas cada vez más amplias pero siempre bajo la dirección del pueblo organizado en los movimientos sociales.

Obviamente que lo anterior no podría haberse sustentado tan sólo en la habilidad política de Evo o en la fascinación de un relato que exaltase la epopeya de los pueblos originarios. Sin un adecuado anclaje en la vida material todo aquello se habría desvanecido sin dejar rastros. Pero se combinó con muy significativos logros económicos que le aportaron las condiciones necesarias para construir la hegemonía política que ayer hizo posible su arrolladora victoria. El PIB pasó de 9.525 millones de dólares en 2005 a 30.381 en 2013, y el PIB per cápita saltó de 1.010 a 2.757 dólares entre esos mismos años. 
.
La clave de este crecimiento –¡y de esta distribución!– sin precedentes en la historia boliviana se encuentra en la nacionalización de los hidrocarburos. Si en el pasado el reparto de la renta gasífera y petrolera dejaba en manos de las transnacionales el 82 por ciento de lo producido mientras que el Estado captaba apenas el 18 por ciento restante, con Evo esa relación se invirtió y ahora la parte del león queda en manos del fisco. No sorprende por lo tanto que un país que tenía déficit crónicos en las cuentas fiscales haya terminado el año 2013 con 14.430 millones de dólares en reservas internacionales (contra los 1.714 millones de que disponía en 2005). Para calibrar el significado de esta cifra basta decir que las mismas equivalen al 47 por ciento del PIB, de lejos el porcentaje más alto de América latina. En línea con todo lo anterior, la extrema pobreza bajó del 39 por ciento en el 2005 al 18 por ciento en 2013, y existe la meta de erradicarla por completo para el año 2025.

Con el resultado del domingo Evo continuará en el Palacio Quemado hasta el 2020, momento en que su proyecto refundacional habrá pasado el punto de no retorno. Queda por confirmar si retiene la mayoría de los dos tercios en el Congreso, lo que haría posible aprobar una reforma constitucional que le abriría la posibilidad de una re-reelección indefinida. Ante esto no faltarán quienes pongan el grito en el cielo acusando al presidente boliviano de dictador o de pretender perpetuarse en el poder. Voces hipócritas y falsamente democráticas que jamás manifestaron esa preocupación por los 16 años de gestión de Helmut Kohl en Alemania, o los 14 del lobbista de las transnacionales españolas, Felipe González. Lo que en Europa es una virtud, prueba inapelable de previsibilidad o estabilidad política, en el caso de Bolivia se convierte en un vicio intolerable que desnuda la supuesta esencia despótica del proyecto del MAS. Nada nuevo: hay una moral para los europeos y otra para los indios. Así de simple.

(*) - Polítólogo titulado en Harvard. Director del PLED, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.  Página12, Argentina


CASO PENTA

PARECE QUE LA UDI QUIERE LLEGAR HASTA LA MISMA PRESIDENTA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE DONACIONES IRREGULARES A CAMPAÑAS POLÍTICAS

Se busca llegar a ella en el escándalo
Penta
En la investigación del escándalo del Grupo Penta,  la Unión Demócrata  Independiente (UDI) quiere llegar en una potente fiscalización hasta la misma presidenta Michelle Bachelet, a través de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados  que busca revisar el origen del financiamiento de las campañas.
.
El gremialismo apunta arremeter contra aquellos que hoy tienen cargos públicos dentro del gabinete y que tuvieron un rol clave en la campaña para que sean citadas a exponer frente a la comisión, según la versión de  La Tercera.´

El senador de RN, Francisco Chahuán, indicó este lunes  que es necesario transparentar el financiamiento de las campañas y la relación que existe entre el dinero y la política y señaló, frente a los cuestionamientos desde la Nueva Mayoría, que la presidenta Michelle Bachelet fue quien más recibió recursos provenientes de privados.
.
La comisión investigadora de la Cámara para que se analice la arista política y el financiamiento de campañas que se ha destapado con el denominado caso Penta, fue aprobada el 8 de octubre por 69 votos a favor 18 en contra y 8 abstenciones.
.
Según informa La Tercera, el diputado del PC, Daniel Núñez, gestor de la medida, señaló que “lo que nosotros creemos y nos preguntamos es por qué los organismos encargados de fiscalizar entre 2010 y 2014, no dieron cuenta de estos actos ilícitos que se están investigando”.
.
Agregó  que “esta es una señal a los poderosos de Chile, se acabó el tiempo en que los poderosos actúen como amos de Chile, hoy todos tenemos que rendir cuenta”.
.
De igual forma, la Cámara aprobó la creación de una comisión investigadora para se investigue el financiamiento de todas las campañas políticas del año 2013, medida pedida por la UDI luego de que parlamentarios de la Nueva Mayoría demandaran  investigar el caso Penta y su relación con el eventual financiamiento de campañas políticas.
.
Los ministros Rodrigo Peñailillo,  Javiera Blanco, Álvaro Elizalde y Alberto Arenas formarían parte de la lista de personas que la oposición espera citar, como objetivo inicial en la ofensiva. Además del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el asesor del mismo ministerio, Robinson Pérez, el ex líder juvenil del comando Camilo Ballesteros y la agregada cultural en Estados Unidos, Javiera Parada.
.
La ley exige que para que estos ministros y funcionarios sean citados a declarar, de los 13 integrantes por lo menos cuatro deben aceptar la propuesta. Por tratarse de funcionarios públicos, la legislación obliga a la comisión a exigir su asistencia si son llamados a exponer.
En cuanto a proporcionalidad de partidos que conformen la comisión investigadora, la UDI tendría tres representantes y RN dos, por lo que esperan poder cumplir con los votos necesarios para llevar a cabo la ofensiva.

Hugo Bravo busca salir libre en caso Penta
.
El abogado defensor de Hugo Bravo, ex gerente general del Grupo Penta, declaró que su cliente dejó la Gerencia General en 2010 y descartó cualquier vínculo con la arista política, desde esa fecha hasta hoy. Además, se refirió a que la Fiscalía no ha solicitado formalmente la grabación, donde Carlos Eugenio Lavín reconocería el supuesto pago irregular a políticos.
.
Bravo, insistió en su inocencia respecto de la forma en que los controladores del holding, Carlos Álberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, realizaban aportes, supuestamente irregulares a las campañas de diversos políticos, en su mayoría de la UDI.
.
Esto, en medio de la serie de allanamientos a empresas relacionadas con figuras políticas, ordenados por la Fiscalía de Alta Complejidad de la Zona Oriente.
.
Según el abogado jefe de la demanda laboral en contra de los dueños de Penta, Anderson Weldt, Bravo nada tiene que ver en esta operación, ya que dejó la Gerencia General del conglomerado en mayo de 2010, asumiendo en su reemplazo Manuel Antonio Tocornal.
.
Weldt agregó que a su parecer, la acusación hecha a Hugo Bravo por Lavín y Délano, tiene como fin usarlo como chivo expiatorio.
.
La existencia de una grabación realizada por Hugo Bravo a Carlos Eugenio Lavín, en el domicilio del ex Gerente General de Penta, donde se daría cuenta del supuesto pago irregular a políticos, según consta en la demanda laboral, ha generado revuelo mediático.
.
Sin embargo, el fiscal del caso, Carlos Gajardo, no les ha solicitado dicho material y la defensa del holding anunció una querella por la supuesta ilegalidad con que se obtuvo la prueba.
.
Según la demanda laboral presentada en contra de los controladores de Penta por despido injustificado, Bravo sostiene que en la grabación del 7 de septiembre pasado, Lavín le señaló que sería el abogado de la empresa, Alfredo Alcaíno, quien se encargaría de hacer “unas triangulaciones” para pagar su indemnización. Además de la forma como debían enfrentar al Servicio de Impuestos Internos sobre la arista política del caso Penta.
.
Hugo Bravo señala también, que dos días después de la visita de Carlos Eugenio Lavín a su domicilio, éste último lo llamó desde su casa a un celular de prepago, para advertirle que no declarara ante el fiscal. Asimismo, otras fuentes del caso indicaron que los involucrados optaron por no comunicarse telefónicamente debido a que su celulares estarían intervenidos.