kradiario.cl

miércoles, 3 de septiembre de 2014

POLÍTICA

EL PROFUNDO DERECHISMO DE LAGOS

Por Felipe Portales
.
Extraña actitud la de Ricardo Lagos. El reciente ataque que le hizo al gobierno de Michelle Bachelet debe ser el más duro que le ha hecho un ex presidente de la Concertación a otro del mismo conglomerado y, más aún, a comienzos de su período (leer en KRADIARIO).
.
Y lo que más llama la atención -dada la inteligencia y cultura del ex presidente- es que él debe saber perfectamente que el actual gobierno no se propone sustituir el modelo heredado de la dictadura y que fue tan bien administrado durante su gestión en La Moneda. Por cierto, debe tener muy claro que el mismo programa de la mandataria planteó una modesta reforma tributaria; una más osada reforma educacional –pero para la que se esperaba que no tendría la mayoría parlamentaria suficiente, como de hecho resultó- y una completamente engañosa oferta de nueva Constitución, desde el momento que excluye el único mecanismo que permite superar el veto de la derecha para tal efecto: una Asamblea Constituyente.
.
También tiene que serle más claro que el agua que con los ministros de Bachelet en el área económica y educativa, es virtualmente imposible esperar cambios profundos. Precisamente, Eyzaguirre  ¡fue su ministro de Hacienda durante todo su período! Luego, entre 2008 y 2012, fue nada menos que el Director para el Hemisferio Occidental del organismo neoliberal por antonomasia: el Fondo Monetario Internacional. Y, por último, desde 2012 a 2013, ocupó el cargo de presidente del directorio del Canal 13, ¡del Grupo Luksic!
.
A su vez, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, fue Director de Ferrocarriles en su período de gobierno; luego, fue uno de los más estrechos colaboradores del ex ministro de dicha cartera y connotado neoliberal, Andrés Velasco, como Director de Presupuesto; y por último, entre 2010 y 2013, fue también ¡miembro del directorio del Canal 13! Y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, fue coordinador de políticas económicas bajo Velasco, entre 2006 y 2009; y ¡es integrante del movimiento político de este último, Fuerza Pública; junto a su militancia en el PDC!
.
Además, con el innecesario acuerdo de los “cocineros” de la Concertación y la Alianza respecto de la reforma tributaria (¡el cual fue refrendado incluso por la UDI!), hasta para alguien tan desconfiado como Ricardo Lagos tiene que haber sido evidente la vocación conservadora del actual gobierno. Entonces, ¿qué puede explicar el extraño ataque del ex presidente; su focalización en los “ocho años perdidos” en materia de creación de infraestructura; y su llamado a continuar el esquema de concesiones de obras públicas subsidiadas por el Estado y que le brindan excelentes oportunidades de negocios a las grandes empresas?
.
Sin duda deben haber influido muchos factores. Por cierto, el enojo con Bachelet por su cancelación del puente de Chacao (en su primer mandato presidencial). También, el hecho que ya casi nadie defienda en la Concertación la Constitución suscrita por él y todos sus ministros, entre los que se cuentan –recordemos- al mismo Eyzaguirre; al presidente del PDC, Ignacio Walker; y a su líder “chascona”, Yasna Provoste. Y también debe haber jugado un rol nada desdeñable la confirmación por parte de la Corte de Apelaciones de la condena por fraude al fisco en el caso MOP-GATE de su ministro Carlos Cruz y de otros 12 funcionarios públicos; así como la condena-que no se había dado en primera instancia- por los mismos delitos de 11 altos ejecutivos de empresas privadas.
.
Pero muy probablemente el factor fundamental debe ser la exasperación que debe causar en Lagos el hecho que la agenda visible del nuevo gobierno esté copada por numerosas reformas que –aunque tengan un carácter más efectistas que efectivas- han tensionado las relaciones del Gobierno con los grandes grupos económicos, a los cuales el tanto se debe. No nos olvidemos que su gestión gubernamental terminó entre las más exultantes loas de los grandes empresarios, políticos y economistas de derecha.
.
Por ejemplo, recordemos las célebres “declaraciones de amor” que le formuló el entonces presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Hernán Somerville: “Mis empresarios todos lo aman, tanto en APEC (Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico) como acá (en Chile) (…) porque realmente le tienen una tremenda admiración por su nivel intelectual superior y porque además se ve ampliamente favorecido por un país al que todo el mundo percibe como modelo” (La Segunda; 14-10-2005).
.
Asimismo, rememoremos que el connotado dirigente de la UDI, Herman Chadwick, señaló poco después de terminado su gobierno, que éste “fue muy bueno y que el ex presidente tiene una importancia a nivel mundial que no podemos desaprovechar” (El Mercurio; 21-3-2006). Y que el gran empresario y ferviente pinochetista, Ricardo Claro, expresó en lo que debe haber sido su última entrevista (falleció el mismo mes), que “Lagos es el único político en Chile con visión internacional y está muy al día. No encuentro ningún otro en la derecha ni en la DC” (El Mercurio; 12-10-2008).
.
Pero claramente los ditirambos anteriores palidecen al contrastarlos con los del ex Patria y Libertad; ex presidente de los industriales del salmón y actual presidente de La Polar, César Barros, efectuados el preciso día en que Lagos dejó la presidencia: “Las alabanzas empresariales dejan pequeñas a las ‘declaraciones de amor’ que le hiciera la cúpula empresarial finalizada la APEC. Un grupo de amigos empresarios que denominaban a Don Ricardo ‘El Príncipe (tanto por aquello de Maquiavelo como por ser el primer ciudadano de la República) han optado en llamarlo, de ahora en adelante, ‘Zar de todos los Chiles’ (…) Antes de este gobierno, los empresarios repetían el padrenuestro del rol subsidiario del Estado (…) Y por lo tanto, un príncipe socialista solo podría hacernos daño. Pero el hombre, trabajando con cuidado y con inteligencia, los convenció de que estaba siendo el mejor Presidente de derecha de todos los tiempos; y el temor y la desconfianza se transformaron en respeto y admiración” (La Tercera; 11-3-2006).
.
Y quizá el broche de oro lo puso el principal artífice de los chicago-boys (en conjunto con Milton Friedman), Arnold Harberger, quien en 2007 expresó “que estuve en Colombia el verano pasado participando en una conferencia, y quien habló inmediatamente antes de mí fue el ex presidente Ricardo Lagos. Su discurso podría haber sido presentado por un profesor de economía del gran período de la Universidad de Chicago. El es economista y explicó las cosas con nuestras mismas palabras. El hecho de que partidos políticos de izquierda finalmente hayan abrazado las lecciones de la buena ciencia económica es una bendición para el mundo” (El País, España; 14-3-2007).
.
Por último, que Ricardo Lagos haya expresado sus duras críticas al Gobierno de Bachelet en ICARE, siendo finalmente ovacionado por los grandes empresarios y ejecutivos presentes, no pudo ser un mejor escenario para la vuelta en escena del “mejor Presidente de derecha de todos los tiempos”…

ALEMANIA

EL COLOR ROSA CAUSA ALGUNOS PROBLEMAS EN LAS CUESTIONES DE TRÁNSITO EN PEQUEÑAS CIUDADES EUROPEAS

Por Milenka Krohne
Corresponsal de Kradiario en Alemania 

Al parecer, los europeos tienen mucha simpatía por el color rosado, lo que se aprecia también entre algunas autoridades del tránsito en ciudades pequeñas o en ciertas aseguradoras de automóviles.

Por ejemplo, recientemente una compañía de seguros inglesa sugirió la construcción de carreteras especiales para mujeres de color rosado que corran en forma paralela a las actuales vías en uso.

Sin embargo, finalmente la idea no tuvo  muy buena acogida cuando se supo que la compañía de seguros interesada en este singular proyecto tenía en su cartera de clientes a una gran mayoría de conductoras mujeres. Es decir, la empresa, al parecer sólo habría hecho la propuesta para satisfacer  a sus clientas y no para disminuir el número de accidentes de tránsito causados por mujeres, como se explicó en un primer momento.

En otro caso,  en la localidad holandesa deWijchen, ocurrió algo increíble. Una mañana los automovilistas que salieron a las calles vieron sorprendidos que algunas pequeñas "islas o rotondas" del tránsito vehicular estaban pintadas de color rosado. Todos, arrastrados por la sorpresa, iniciaron de inmediato las consultas respectivas, publicaron algunos medios. 

¿Qué había pasado? 

Los funcionarios de la dirección del tránsito de la municipalidad simplemente se habían equivocado, ya que en vez de pintarlas de gris, como se señala en las disposiciones oficiales les entregaron a los pintores números equivocados de la pintura que correspondían a un color totalmente distinto al requerido.

El error se corrigió casi de inmediato, lo que lamentaron los pobladores de Wijchen porque el color rosado se veía bonito, curioso y pintoresco.


El escándalo diario en Chile: hoy son los diputados

¿CÓMO ENTIENDEN LOS DIPUTADOS LA AUSTERIDAD EN UN MOMENTO DE CRISIS EN CHILE?: CONSTRUYENDO CAFETERÍA VIP EN EL CONGRESO A UN COSTO DE 772 MILLONES DE PESOS

Informe exclusivo de Radio Bío Bío


En junio de este año, la Cámara de Diputados comenzó a aplicar una política de austeridad con el fin de reducir gastos. Entre las medidas se cuenta restringir los servicios de café, bebidas y galletas que se sirven o servían en la cafetería que históricamente ha sido espacio de encuentro y diálogo entre diputados, asesores, funcionarios y periodistas acreditados.
.
Sin embargo y pese a la medida, los 120 parlamentarios que conforman la Cámara Baja no perdieron sus privilegios, ya que desde marzo son atendidos en una exclusiva cafetería, cuyo acceso está resguardado celosamente para que los diputados disfruten de café, té, bebidas a gusto y sándwiches, que según fuentes de Radio Bío Bío, son pedidos a la carta.
.
Dicha cafetería forma parte de una renovación completa que se hizo al patio de luz de la Cámara Baja, obras que fueron adjudicadas a la Constructora Ramco LTDA, que junto a Ingekor Ltda, fueron las dos únicas empresas que postularon a la licitación pública 4686-25-LP13, licitación que fue publicada el 13 de agosto de 2013 y adjudicada el 7 de octubre de ese año.
.
El costo de las obras, IVA incluido, alcanzó la friolera de setecientos millones de pesos ($772.032.939).

Junto con la remodelación del patio de luz, se incluyó una dependencia para albergar a los abogados de las distintas comisiones legislativas, recinto al que denominaron “el cité” por la estrechez de sus cubículos.
.
Hasta hoy la exclusiva nueva cafetería de los diputados no contaba con registro visual alguno, ya que acceder a ella está prohibido para cualquier persona que no ostente el cargo de Diputado de la República, tal como nos corroboró uno de los 3 diputados que forma parte de la actual mesa directiva de la Corporación.

Seguramente eso explica que la cafetería privada de los diputados cuente con accesos directos a través del propio hemiciclo de la Cámara, acceso que se mantiene custodiado por una funcionaria de la Corporación mientras hay sesión, o bajo llave cuando el hemiciclo no funciona.

La cafetería privada versus el plan de austeridad simbolizado en retirar las galletas de la cafetería de uso más popular, ha generado molestia entre los funcionarios de la Cámara, quienes además están inquietos por el anuncio del secretario de la Corporación, Miguel Landeros. Este último, en el marco del debate por la reforma al binominal y el posible aumento de diputados que llegarían a 150 en el próximo período, sostuvo que entre las medidas para asumir el costo de más parlamentarios está la posibilidad de despedir funcionarios.

Son los mismos funcionarios que -pidiendo reserva de su identidad- alertaron a Radio Bío Bío respecto de otra regalía para los diputados, quienes a días de iniciarse el Mundial de Fútbol Brasil 2014, reemplazaron los televisores instalados en los comedores de sus respectivas bancadas por televisores Led de 42 pulgadas.

Fuera de micrófono algunos parlamentarios reconocen como ridícula la decisión de restringir galletas en la cafetería tradicional de la Cámara, pero defienden el contar con un espacio más privado de descanso y atención exclusiva, sin tener que lidiar con el acoso de periodistas inoportunos, fotógrafos o lobbistas que sin reglamento que los regule todavía, pululan en los pasillos del Congreso.

Regalías más o regalías menos, la cuestión de fondo para muchos funcionarios que pidieron reserva, radica fundamentalmente en el concepto de transparencia que debe regir todos los ámbitos de la función pública y el uso adecuado de los recursos que financian todos los chilenos, ya que el cuestionamiento también apunta al alto costo que tendrían las obras: 60 UF el metro cuadrado. Más caro que construir en Vitacura, según una de nuestras fuentes.

Reacciones de diputados

El diputado Juan Luis Castro, al ser consultado sobre el tema, afirmó que esto vuelve a poner en evidencia que hay muchas razones por las cuales la ciudadanía siente una indignación legítima respecto al funcionamiento de la actividad parlamentaria.

“No me cabe duda que genera irritación en muchos sectores sociales, que sólo una cafetería o un recinto para los diputados, signifique un costo tan oneroso para todos los chilenos. Creo que son materias que no prestigian precisamente a la Cámara de Diputados y tienen que ser revisadas a fondo”, afirmó.

“No hago un ataque a la dirección de la cámara, pero creo que amerita una evaluación mucho más fina para que esto no aparezca como una provocación ante la sociedad chilena”, agregó.

Mientras tanto Aldo Cornejo, presidente de la Cámara de Diputados, se desmarcó de la responsabilidad administrativa en torno al tema y explicó que la decisión de construir dicha cafetería no la tomó él, pues se determinó en 2012 con presupuestos asignados para 2013.

“Esta es una decisión que se tomó en el año 2012, no tiene nada que ver con algunas medidas que hoy se están tomando en la cámara“, indicó haciendo alusión a la política de austeridad que fue anunciada por los diputados, y que consiste en restringir los servicios de café, bebidas y galletas que se sirven o servían en la cafetería que históricamente ha sido espacio de encuentro y diálogo entre diputados, asesores, funcionarios y periodistas acreditados.

Sin embargo, evitó responder preguntas sobre la diferencia de trato entre los diputados, que pueden ocupar la cafetería ‘VIP’, y el resto de los funcionarios que no tienen acceso al lugar, e incluso se mostró ofuscado al momento de ser consultado por la prensa.

“De temas de administración de la cámara créame que no… yo le voy a decir una cosa, discúlpeme que se lo diga con tanta franqueza. Yo no me voy a prestar para alimentar su morbo con el objeto de que alguien más escuche su radio”, le dijo con notoria molestia al periodista.


ECONOMIA
CON SUERTE CHILE CRECERÁ UN 1,75% ESTE AÑO

El Banco Central anunció este miércoles que corrigió a la baja la proyección de crecimiento de la economía para este 2014, desde el 2,5% que había previsto en junio pasado a un 1,75%.
.
Así lo señaló el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, en la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) en el Congreso Nacional.
.
Vergara indicó que “cuando presentamos ante este Senado la visión de lo que sería la economía en 2014, proyectamos que se expandiría entre 4% y 5%. Hoy creemos que el crecimiento se ubicará entre 1,75% y 2,25% y que en 2015 lo hará entre 3% y 4%, por debajo de lo que estimamos que es el crecimiento de mediano plazo de la economía chilena”.
.
El organismo había previsto un crecimiento para 2014 de 2,5 a 3,5% en junio pasado. Además de la caída de la demanda interna, el Banco Central prevé también una desaceleración más marcada del consumo privado, pero estima un crecimiento de entre 3% y 4% para el 2015.

S0CIEDAD

La columna del periodista Fernández


HUELGA… EN EL CLUB DE LA UNIÓN


Por Enrique Fernández

Los automovilistas y transeúntes que al mediodía del martes pasaban por la Alameda no lo podían creer: Una veintena de huelguistas, con pancartas, banderas y sonoras cornetas, protestaban cual juveniles manifestantes frente a las puertas del aristocrático Club de la Unión.
.
- ¡Quién lo hubiera imaginado! –murmuró un peatón de la Tercera Edad, mientras apuraba el paso, no fuera cosa que llegaran los carabineros a restablecer el orden.

- ¿Qué es lo que le sorprende tanto, señor? –preguntó uno de los trabajadores.
.
- Es que no me cabe en la cabeza que estén en huelga y armando este boche. Si ustedes son funcionarios de este club…  el Club de la Unión… ¡un monumento nacional! –insistió el adulto mayor.
.
Lo mismo deben haber pensado desde el Más Allá los viejos líderes conservadores o “pelucones” que fundaron tan exclusiva institución el 8 de julio de 1864, hace 150 años. Su propósito era reunir a los hombres más preclaros de la sociedad chilena, para “guiar sus destinos por una senda de prosperidad y progreso”, como diría más de un siglo después un general que quiso congraciarse con ellos.
  .
Los políticos, diplomáticos y empresarios que figuran en la historia del club también aparecen en los nombres de algunas calles que a usted le resultarán familiares. Entre ellos, su primer presidente Manuel José Irarrázabal, Luis Cousiño, Luis Barros Borgoño, Mariano Sánchez Fontecilla, Alvaro Covarrubias, Gustavo Ross y Manuel Antonio Matta, cuando los miembros del Partido Radical también fueron admitidos como socios a fines del siglo XIX, pese al ceño fruncido de los miembros más antiguos.
.
El edificio de la Alameda donde hoy funciona el club tiene un imponente estilo francés y una superficie de 18.000 metros cuadrados distribuidos en seis plantas, incluido un subterráneo. Una superficie equivalente a casi la mitad del triángulo de la frontera norte que Perú reclama como suyo. La lujosa sede fue construida entre 1917 y 1925 sobre un proyecto del arquitecto Alberto Cruz Montt.  Posee elegantes salones, un restorán, un bar, sala de juegos,  biblioteca, peluquería , gimnasio, sauna y piscina temperada.
.
Todo ello atendido por gentiles garzones y atentos interlocutores que hoy permanecen en huelga legal, como cualquier asalariado en tiempos de conflicto.
.
¿Quiénes pueden ingresar a los registros del Club de la Unión? Hasta hace ocho años era un “Club de Tobi”, absolutamente vedado para las mujeres.  Pero en 2006, quizás porque Chile tenía por primera vez una Presidenta, abrió sus puertas a la presencia femenina. Hoy, contagiado por la modernidad, tiene una página web desde donde sus autoridades invitan a conocer la institución. Y si usted quiere hacerse socio considere el pago de una cuota inicial de 22 unidades de fomento o 530.000 pesos, al día de hoy. Las cuotas mensuales vendrán después.
.
Para que se entusiasme, la página web entrega esta descripción de la entrada del edificio:

“Al subir por la escalera de mármol de Carrara del acceso principal se percibe toda la Historia de este verdadero y majestuoso palacio. Del Hall Central, se distribuyen una infinidad de recintos decorados con elegancia  y armonía.  El mobiliario de época y la multitud de obras de los más destacados artistas chilenos tales como esculturas, pinturas y gobelinos, le dan al Club de la Unión una dimensión que maravilla al visitante por su singular belleza”.
.
¿Alguna duda?
.
Los casi 100 trabajadores en huelga sí tienen dudas… y quejas. Acusan a sus empleadores de guardar silencio frente a sus peticiones: un aumento de alrededor de 50.000 pesos mensuales para cada funcionario, ropa adecuada de trabajo y cursos de capacitación.  Pero además, por muy aristócratas que sean sus patrones, ellos quieren ser tratados “de igual a igual”.
.
“Aceptamos sentarnos a las mesas de negociación solo y en cuanto se nos respete nuestra condición de iguales, de pares en el debate y en la consideración ponderada de nuestras peticiones. En caso contrario, llamamos a nuestra comunidad de trabajadores a permanecer alertas ante la eventualidad  de ejercer los derechos extremos que garantizan el Código del Trabajo y la Constitución Política de la República”, advierten los sindicatos 1 y 2 del Club de la Unión.
.
- ¡Quién lo hubiera imaginado –repetía el sorprendido caballero mientras se alejaba de los bulliciosos manifestantes antes que llegara la policía.

martes, 2 de septiembre de 2014

ECONOMÍA
ECONOMIA
LA SVS  APLICÓ LA MULTA MÁS ALTA DE SU HISTORIA A INVOLUCRADOS EN CASO CASCADAS

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)  anunció hoy que resolvió aplicar multas por UF 4.010.000 (unos US$164.000.000) en el marco del cierre de la investigación del denominado Caso Cascada que involucra un gran escándalo en negocios bursátiles fraudulentos que tuvieron como escenario principal la Bolsa de Santiago..
.
Se trata de una cifra sin precedentes y que supera con holgura la multa por UF 2.240.000 que aplicó el mismo regulador en el denominado caso Chispas a mediados de los noventa.
.
El detalle de las sanciones:
.
Julio Ponce Lerou (presidente del directorio y controlador de Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Potasios, Nitratos, Inversiones SQ, Inversiones SQYA, estas dos últimas controladoras de Norte Grande) con una multa a beneficio fiscal de UF 1.700.000 (US$ 70 millones). Ello, en función de las siguientes infracciones:
.
(i) Infracción al numeral 1 del artículo 42 de la Ley de Sociedades Anónimas, que establece la prohibición de proponer modificaciones de estatutos y acordar emisiones de valores mobiliarios o adoptar políticas o decisiones que no tengan por fin el interés social.
.
(ii) Infracción al numeral 7 del artículo 42 de la Ley de Sociedades Anónimas, que establece la prohibición de practicar actos ilegales o contrarios a los estatutos o al interés social o usar de su cargo para obtener ventajas indebidas para sí o para terceros relacionados en perjuicio del interés social.
.
(iii) Infracción al Título XVI de la Ley de Sociedades Anónimas sobre operaciones con partes relacionadas.
.
(iv) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, que establece la prohibición de efectuar transacciones o inducir, o intentar inducir, a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
(iv) Infracción al inciso primero del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto que es contrario a dicho cuerpo legal efectuar cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor.
.
Ponce tiene una fortuna cercana a 2.200 millones de dólares y en el caso Cascadas gano una suma de rondea los 128 millones de dólares, es decir  casi el doble de la multa que debe pagar.

Aldo Motta Camp (en su calidad de gerente general de Norte Grande, Oro Blanco y Pampa Calichera, desde agosto de 2009 hasta la fecha, a excepción de Oro Blanco, cargo al que renunció en mayo de 2013, siendo además, gerente general de Potasios, hasta septiembre de 2011, y adicionalmente, fue gerente general de Inversiones SQ, desde agosto de 2009 hasta mediados de 2011) con una multa a beneficio fiscal de UF 600.000 (US$ 24,5 millones). Ello, en función de las siguientes infracciones:
.
(i) Infracción al numeral 1 del artículo 42 de la Ley de Sociedades Anónimas, que establece la prohibición de proponer modificaciones de estatutos y acordar emisiones de valores mobiliarios o adoptar políticas o decisiones que no tengan por fin el interés social.
.
(ii) Infracción al numeral 7 del artículo 42 de la Ley de Sociedades Anónimas, que establece la prohibición de practicar actos ilegales o contrarios a los estatutos o al interés social o usar de su cargo para obtener ventajas indebidas para sí o para terceros relacionados en perjuicio del interés social.
.
(iii) Infracción al Título XVI de la Ley de Sociedades Anónimas sobre operaciones con partes relacionadas.
.
(iv) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, que establece la prohibición de efectuar transacciones o inducir, o intentar inducir, a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
(v) Infracción al inciso primero del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto que es contrario a dicho cuerpo legal efectuar cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor.

 • Leonidas Vial Echeverría (en su calidad de controlador de Inversiones Saint Thomas Ltda. y Agrícola e Inversiones La Viña) una multa a beneficio fiscal de UF 500.000 (US$ 20,4 millones). Ello, en función de la siguiente infracción:
.
(i) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
Roberto Guzmán Lyon (en su calidad de asesor cercano del señor Julio Ponce Lerou y quien tuvo participaciones relevantes en diversas operaciones, a través de diferentes sociedades que se enmarcaban en el esquema investigado por la SVS) con un multa a beneficio fiscal de UF 550.000 (US$ 22,5 millones). Ello, en función de las siguientes infracciones:
.
(i) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, que establece la prohibición de efectuar transacciones o inducir, o intentar inducir a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
(ii) Infracción al inciso primero del artículo 52 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto establece que es contrario a la ley efectuar transacciones en valores con el objeto de estabilizar, fijar o hacer variar artificialmente los precios.
.
Larrain Vial Corredora de Bolsa (en su calidad de intermediario de valores) una multa a beneficio fiscal de UF 200.000 (US$ 8,18 millones). Ello, en función de las siguientes infracciones:
.
(i) Infracción al inciso primero del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que es contrario a la presente ley efectuar cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor, ya sea que las transacciones se lleven a cabo en el mercado de valores o a través de negociaciones privadas.
.
(ii) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
(iii) Infracción a los artículos 66 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Santiago y 64 del Reglamento de la Bolsa Electrónica de Chile, en cuanto ambos previenen que constituye infracción grave la realización de transacciones ficticias respecto de cualquier valor, la participación en transacciones simuladas y la realización de cualquier maniobra tendiente a alterar artificialmente las cotizaciones de bolsa.
.
Manuel Bulnes Muzard, (en su calidad de gerente general de Larrain Vial S.A., Corredora de Bolsa) una multa a beneficio fiscal de UF 200.000 (US$ 8,18 millones). Ello, en función de las siguientes infracciones:
.
(i) Infracción al inciso primero del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que es contrario a la presente ley efectuar cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor, ya sea que las transacciones se lleven a cabo en el mercado de valores o a través de negociaciones privadas.
.
(ii) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
(iii) Infracción a los artículos 66 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Santiago y 64 del Reglamento de la Bolsa Electrónica de Chile, en cuanto ambos previenen que constituye infracción grave la realización de transacciones ficticias respecto de cualquier valor, la participación en transacciones simuladas y la realización de cualquier maniobra tendiente a alterar artificialmente las cotizaciones de bolsa.
.
• Felipe Errázuriz Amenábar (en su calidad de gerente de distribución institucional de Larrain Vial, Corredora de Bolsa) una multa a beneficio fiscal de UF 100.000 (US$ 4,09 millones). Ello, en función de las siguientes infracciones:
.
(i) Infracción al inciso primero del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que es contrario a la presente ley efectuar cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor, ya sea que las transacciones se lleven a cabo en el mercado de valores o a través de negociaciones privadas.
.
(ii) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
(iii) Infracción a los artículos 66 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Santiago y 64 del Reglamento de la Bolsa Electrónica de Chile, en cuanto ambos previenen que constituye infracción grave la realización de transacciones ficticias respecto de cualquier valor, la participación en transacciones simuladas y la realización de cualquier maniobra tendiente a alterar artificialmente las cotizaciones de bolsa.
.
Alberto Le Blanc Matthaei (en su calidad de controlador y administrador de Inversiones Transcorp Ltda. e Inversiones La Palma Ltda) una multa a beneficio fiscal de UF 100.000 (US$ 4,09 millones). Ello, en función de la siguiente infracción:
.
(i) Infracción al inciso segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, en cuanto previene que ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
.
• Patricio Contesse Fica (en su calidad de gerente general de Potasios, desde septiembre de 2011), con una multa a beneficio fiscal de UF 60.000 (US$ 2,45 millones). Ello, en función de las siguientes infracciones:
.
(i) Infracción al numeral 1 del artículo 42 de la Ley de Sociedades Anónimas, que establece la prohibición de proponer modificaciones de estatutos y acordar emisiones de valores mobiliarios o adoptar políticas o decisiones que no tengan por fin el interés social.
.
(ii) Infracción del numeral 7 del artículo 42 de la Ley de Sociedades Anónimas, que establece la prohibición de practicar actos ilegales o contrarios a los estatutos o al interés social o usar de su cargo para obtener ventajas indebidas para sí o para terceros relacionados en perjuicio del interés social.
.
(iii) Infracción al Título XVI de la Ley de Sociedades Anónimas, que dice relación con operaciones entre partes relacionadas.

La utilidad estimada que obtuvo Ponce Lerou llegó a UF 3,125 millones (US$128 millones). Una cifra similar obtuvo Roberto Guzmán Lyon, mientras que Leonidas Vial Echeverría ganó UF 1,76 millones (US$72,3 millones). Finalmente, Le Blanc Matthaei logró una utilidad de UF 91.800 (US$3,7 millones). Casi US$ 330 millones.
.
Fundamentación de las sanciones
.
Tras analizar los cargos, descargos y estudiar las pruebas presentadas por los formulados de cargos en el periodo probatorio, la SVS concluyó que:
.
(i) Existe evidencia comprobable de que durante los años 2009, 2010 y 2011 existió un esquema estructurado de operaciones de inversión y financiamiento que llevó a que las Sociedades Cascada proveyeran acciones de Oro Blanco, Calichera-A y SQM-B, a las diferentes Sociedades Relacionadas a Julio Ponce Lerou y en menor medida a Sociedades Vinculadas a Roberto Guzmán Lyon, entre otras. Todo ello, a precios bajo los de referencia de mercado y en condiciones bursátiles que impusieron barreras de acceso a un número mayor de inversionistas.
.
(ii) Estas sociedades Relacionadas y Vinculadas vendieron dichas acciones a precios mayores a los que las habían comprado, siendo las contrapartes de estas operaciones, mayoritariamente, las propias Sociedades Cascada.
.
(iii) Lo anterior, dio cuenta de la realización de prácticas que no persiguieron el interés social de las Sociedades Cascada, pudiendo incluso vislumbrarse como contrarias al mismo, afectando el correcto funcionamiento del mercado de valores, basado principalmente en la confianza del público inversor y en su transparencia.
.
(iv) En cuando a la participación y responsabilidad específica de las personas sancionadas, es posible concluir que el señor Julio Ponce Lerou, en su calidad de máximo accionista de las Sociedades Cascada, controló sin contrapeso el gobierno corporativo de dichas sociedades. De esta forma, impulsó una serie de acciones dentro de los directorios para aprobar determinadas operaciones (aumentos de capital, oportunidades de enajenación de acciones, compra de títulos, entre otras). Así, estructuró una serie de operaciones con el objeto de obtener beneficios económicos, extrayendo riqueza de las Sociedades Cascada, y en contra del interés social de éstas, a través de operaciones ficticias, engañosas y fraudulentas.
.
De esta manera, la SVS concluye que el señor Julio Ponce Lerou fue el ideólogo y promotor de un esquema de transacciones que lo benefició a él y a personas y sociedades relacionadas, en desmedro del interés social de las Sociedades Cascada.
.
(v) La Superintendencia también logró acreditar que Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa y sus ejecutivos, Manuel Bulnes Muzard y Felipe Errázuriz Amenábar, formaron parte del esquema mencionado al articular, por ejemplo, una serie de operaciones bursátiles que si bien cumplieron formalmente con las exigencias que establecen las bolsas de valores de Chile, aparentaron ciertas condiciones habilitantes para la realización de estas operaciones, desnaturalizando el sentido de las ofertas en el sistema bursátil.
.
(vi) La SVS pudo comprobar, asimismo, que las sociedades controladas por los señores Leonidas Vial Echeverría y Alberto Le Blanc fueron funcionales e instrumentales para el desarrollo del esquema, participando de manera reiterada, periódica y atípica respecto de otras de sus inversiones, en ciclos de transacciones de las Sociedades Cascada Calichera-A y Oro Blanco.
.
Investigación de la SVS
.
En el comunicado, el regulador de valores indicó que tras formular cargos el 6 de septiembre de 2013 y el 30 de enero del presente año, decidió sancionar a determinadas personas relacionadas a las Sociedades Cascada (sociedades controladoras de la Sociedad Química y Minera de Chile: Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios), así como también a Larrain Vial Corredora de Bolsa y a ejecutivos y personas relacionadas a esta intermediaria.
.
"Tras las respectivas formulaciones de cargos, el procedimiento administrativo que llevó adelante la SVS contempló la recepción de los descargos de las partes involucradas y, posteriormente, un periodo probatorio en el que se recibieron los antecedentes y testimonios que aportaron los involucrados, garantizando así su debida defensa", dijo la entidad dirigida por Carlos Pavez.
.
La SVS detalló que del análisis de más de un millón de transacciones bursátiles, pudo constatar la existencia de una secuencia de operaciones de compra y venta de acciones, con patrones comunes y reiterados en el tiempo y con el concurso de los mismos participantes, estableciéndose de esta forma la existencia de un esquema coordinado de operaciones.
.
Este esquema, según la SVS,  benefició directa y económicamente al presidente de las Sociedades Cascada, señor Julio Ponce Lerou, y a personas cercanas a él que participaron de diversas formas en dicho esquema, a través de Sociedades Relacionadas, Vinculadas e Instrumentales –en los términos que se definen en la Resolución-, todo en desmedro económico y contra el interés social de las Sociedades Cascada, las que, además, tenían otros inversionistas como los fondos de pensiones y fondos de inversión.
GUERRA ISLÁMICA
ALEMANIA ARMARÁ A LOS KURDOS DE IRAK
.

Alemania armará a los kurdos del norte de Irak en su lucha contra los yihadistas de la organización terrorista Estado Islámico (EI), venciendo la tradicional resistencia germana a implicarse de modo directo en regiones en conflicto a favor de uno u otro bando. 
.
El Bundestag debatió y votó ayer en una sesión especial esta iniciativa del Gobierno de Angela Merkel, en una votación puramente simbólica, no sólo porque la coalición gobernante de democristianos y socialdemócratas posee una mayoría aplastante en la Cámara Baja, sino porque el Ejecutivo sólo precisa autorización parlamentaria para el envío de tropas al exterior, pero no para el envío de material de combate.
.
Así, Alemania suministrará a los peshmergas de la región autónoma kurda de Irak armamento por valor de 70 millones de euros. Se trata de 30 lanzamisiles antitanque con 500 proyectiles, 16.000 ametralladoras y fusiles de asalto y 8.000 pistolas, además de equipos para retirar minas, gafas de visión nocturna, y tiendas y cocinas de campaña. También destinará 50 millones de euros a ayuda humanitaria; de hecho, ya se había enviado ayuda de este tipo a los kurdos. Está descartado despachar tropas alemanas a la convulsa región.

En su discurso ante el Bundestag, la canciller fue taxativa. "No hay conflicto en el mundo que se solucione solamente por la vía militar, pero hay situaciones en las que sólo los medios militares ayudan para conseguir una solución política", arguyó Merkel para justificar una decisión controvertida en una sociedad muy pacifista por el recuerdo de dos guerras mundiales devastadoras. Precisamente ayer se cumplían 75 años de la invasión de Polonia por la Alemania nazi, que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. Según una reciente encuesta de la televisión pública, el 67% de los ciudadanos se opone a intervenciones como la aprobada ayer.


GUERRA ISLÁMICA

OTRO PERIODISTA ESTADOUNIDENSE HABRÍA SIDO ASESINADO POR EL ESTADO ISLÁMICO
.
.
El Estado Islámico hizo público hoy un vídeo, pendiente de verificación, en el que decapita 
al periodista norteamericano Steven Joel Sotloff y amenaza con la ejecución de otro reportero en su poder, el británico David Cawthorne. El vídeo, hecho público por SITE, una web norteamericana que vigila grupos radicales islamistas, tiene una duración de dos minutos y 46 segundos en los que Sotloff se describe a sí mismo como “el precio a pagar” por la intervención de EE UU en Irak.
.
La Casa Blanca, a través de su portavoz, Josh Earnest, aseguró no estar en poder de confirmar la autenticidad del vídeo o las informaciones que estaban circulando, pero aseguró que si existía esa cinta sería estudiada con detenimiento por el Gobierno. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,  debe viajar hoy a Estonia y posteriormente a Gales para asistir a la Cumbre de la OTAN. Obama tenía prevista su partida a las tres de la tarde, hora de la costa este de EE UU.
.
“Soy Steven Joel Sotloff. Estoy seguro de que a estas alturas saben exactamente quién soy y por qué estoy apareciendo ante ustedes. Y ahora ha llegado el momento de mi mensaje: Obama, tu política exterior de intervención en Irak debía haber sido para la preservación de la vida y los intereses de los estadounidenses, entonces me pregunto por qué estoy pagando el precio de tu intervención con mi vida”.
.
“¿No soy yo un ciudadano estadounidense? Has gastado miles de millones de dólares de los contribuyentes y hemos perdido miles de soldados de nuestro ejército en luchas anteriores contra el Estado Islámico, así que en interés de quién se ha reiniciado esta guerra?”, se pregunta con una tranquilidad brutal el periodista.
.
“Tú, Obama, lo único que tienes que ganar con tus acciones es la muerte de otro ciudadano estadounidense. Así que mientras tus misiles continúen matando a nuestra gente, nuestro cuchillo seguirá cortando los cuellos de la tuya”, declara el miembro del Estado islámico que se atribuye la decapitación y cuya autenticidad está por certificar.
.
Todo apunta a que el verdugo de Sotloff es el mismo que decapitó a mediados de agosto, justo hace dos semanas, al reportero estadounidense James Foley. La vestimenta, las maneras y su declaración a la cámara así lo presuponen. “He vuelto, Obama, y he vuelto como consecuencia de tu arrogante política exterior hacia el Estado islámico, debido a tu insistencia en continuar bombardeando y [ininteligible] la presa de Mosul, a pesar de nuestras serias advertencias en contra”.
.
El verdugo aprovecha los momentos finales de la cinta antes de proceder a sesgar la vida de Sotloff para advertir a aquellos “gobiernos que formen parte de la diabólica alianza americana contra el Estado islámico que den marcha atrás y dejen a nuestro pueblo en paz”.
.
Durante la conferencia de prensa diaria del Departamento de Estado, los reporteros preguntaron insistentemente a la portavoz Jen Psaki si Obama consideraría la segunda decapitación de un estadounidense  en dos semanas “un acto de guerra”. Psaki salió del paso declarando que de momento no quería poner etiquetas a lo sucedido, porque entre otras razones debía de ser confirmada primero la veracidad de la cinta.
.
"Los servicios de inteligencia está tratando de determinar lo más rápido posible la autenticidad del vídeo. De ser genuino, nos sentimos asqueados por este brutal asesinato de otro estadounidense inocente", dijo la portavoz.
.
Tras la decapitación de Foley, el presidente Obama calificó el asesinato de “brutal” y declaró que el Estado islámico no tenía cabida en el siglo XXI. Hace dos semanas, el FBI declaraba auténtico el vídeo de la decapitación de Foley, donde el verdugo ya amenazaba con acabar con la vida de Sotloff en venganza por los ataques aéreos de EEUU contra Irak.

La semana pasada, la madre del periodista, Shirley Sotloff, le había rogado al líder del EI, Abu Bakr al Baghdadi, que mostrar “misericordia” y liberara a su hijo.

Sotloff, de 31 años, era periodista freelance y trabajaba para las revistas Time y Foreign Policy. No se sabía nada de él desde que fue secuestrado en Siria en agosto de 2013 hasta la decapitación de su compatriota y compañero Foley. En el primer vídeo el grupo yihadista advirtió al presidente estadounidense que él sería la próxima víctima en función de sus decisiones y si EE.UU. no dejaba de bombardear las posiciones de los extremistas con la aviación. El nuevo asesinato ha sido presuntamente perpetrado por el mismo británico que mató a Foley.








PARLAMENTO
DIPUTADO AGUILÓ: EL PARLAMENTO CHILENO ESTÁ COMPUESTO POR BANCADAS QUE APOYARON CIEGAMENTE A PINOCHET Y OTROS QUE LUCHAMOS POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

El diputado independiente Sergio Aguiló declaró a CNN que en Chile "el Parlamento está compuesto por bancadas que apoyaron ciegamente al general Pinochet, y otros que luchamos por recuerar la libertad y democracia" en referencia a aquellos que defendieron y fueron parte del regimen militar.

Aguiló hizo esta declaración después que la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó dos fallos por casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. El primero, corresponde a las torturas sufridas por él en diciembre de 1981 por parte de agentes de Pinochet; y segundo a los homicidiois de Sergio Pantoja y Juan Peña, ocurridos en octubre de 1974.

En conversación con CNN Chile el parlamentario indicó que este tipo de resoluciones "dan una tranquilidad donde en un país que impera la justicia y no la impunidad", además enfatizó en que "sería bueno que los tribunales condenen a los civiles involucrados en estos casos" para así ayudar a sanar las heridas durante la dictadura.


COBRE

NO MUCHAS REVISIONES Y MÁS ACCIÓN LE PIDE LA MINISTRA DE MINERÍA  AL NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO DE CODELCO

La ministra de Minería, Aurora Williams, le solicitó al nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien indicó que se tomará un tiempo para revisar los proyectos estructurales de la estatal, que esto no signifique un retraso en la ejecución de esas iniciativas.
.
"Esta revisión que él plantea es importante, ya que le dará nuevos bríos, o de ser necesario, alguna reconsideración de los tiempos y de los procesos de cada proyecto estructural", reconoció la secretaria de Estado, quien, sin embargo aseguró que "pensamos que no debería de rezagarlos más de lo que hoy pueden estar, aquellos que lo están, y muy por el contrario, debe darle un posicionamiento inicial mucho más sólido para enfrentar cada uno de los proyectos estructurales".
.
La titular de Minería además indicó que espera que el sector recupere el dinamismo y señaló que los proyectos se están atrasando y no eliminando, por lo tanto espera que se puedan acelerar en su tramitación.
.
Nelson Pizarro
"Lo dijo la presidenta, no vamos a claudicar en los objetivos medioambientales, sociales y económicos que exigimos a los proyectos mineros, pero sí en aquellas cosas que podemos colaborar lo haremos. Un proyecto minero requiere sobre los 180 permisos, muchos de ellos que van sobre los 80 días. La idea es apurar esos tiempos que hoy requieren para obtener esos permisos", indicó.
.
Es en este sentido, la secretaria de Estado aseguró que no se quitarán la tramitación de los permisos, sino que se revisarán.
.
"Más que quitarlos, cada uno tiene un sentido, es revisar la pertinencia, la no duplicidad y la eficiencia, pero manteniendo, sin claudicar, los objetivos que como país tenemos", comentó.