kradiario.cl

lunes, 22 de abril de 2013

 
22-4-13-LA AGONÍA DE LOS CHILENOS
 
Por Mario Briones R.
 
Probablemente Ud., sea uno de los millones de chilenos que ha dedicado su vida al trabajo levantándose temprano,  día tras día, año tras año y alguna vez su cuerpo le reclamó de cansancio. Quizás se sentó en la soledad de su casa mirando alrededor, sin mirar nada en particular, porque ahí están sus antiguos muebles y todo aquello que pudo comprar, desde que emprendió su vida al lado de su mujer, sus hijos, o tal vez, como soltero.
.
Quizás fue un momento como ese, cuando pensó en las décadas que lleva trabajando, o en los enormes esfuerzos realizados en tantas actividades emprendidas para poder sobrevivir, lo que hiciera notar las marcas en su cuerpo, o el reflejo en su rostro cuando se miró en aquel viejo espejo, donde ve un hombre de 50 años, tal vez más, tal vez menos, no importa. La sensación viene acompañada del escaso  pelo canoso, las canas en las sienes o quizás por algunos surcos en su rostro que no había visto antes.  Es el momento en que siente un nudo en la garganta, que intenta decir algo,  pero continua recorriendo con la mirada la habitación hasta que se detiene en la vieja fotografía familiar colocada hace tanto tiempo en la mesita del rincón, donde reconoce a su joven esposa, con uno de sus hijos en brazos, y al lado de ella, abrazándola, un hombre joven sonriente de pelo negro, lleno de vida.
.
Tal vez le lleve un minuto darse cuenta que sus ojos están húmedos por lágrimas que no sabe cómo surgieron, pero que ruedan por sus mejillas, porque no puede reconocer al hombre joven de la foto. Hace una pausa y con la ayuda de un pañuelo, logra ver aquel joven de la foto, Ud. mismo pero con 30 o 35 años menos, rebosante de alegría, lleno de sueños y esperanzas cuando emprendió esa nueva vida en pareja.
.
 
El mundo se hunde como el Titanic
Quizás su mente vuele recordando su juventud, pero se detiene rápidamente y empieza  a preguntarse, ¿Qué sucedió con mi vida?,  ¿Por qué, todo ha sido tan difícil y tan duro? ¿Qué hice mal o donde me equivoqué? ¿Por qué no soy mejor o más inteligente?   Quizás se pregunte,  ¿Cómo lo hacen esos que andan  en lujosos autos nuevos y viven en fastuosas casas, con enormes jardines?,  ¿Por qué tengo  mala suerte, sigo con deudas y pagando la educación de los hijos, faltando aún por pagar la casa? Muchas preguntas atormentarán su mente y le harán cuestionarse  las decisiones que tomó ayer y que hoy cree son responsables de tenerlo tan ahogado.  
.
¡Señor,  Señora!, si Ud. llega o llegó a tener semejantes pensamientos,  pare de inmediato, deténgase por favor y no siga.  Ud. no tiene nada malo en la cabeza, ni es la genética que heredó de sus padres, la culpable. Considérese un orgulloso héroe que ha librado una feroz lucha y ha logrado sobrevivir honestamente, al  igual que millones de compatriotas, que han debido soportar la enorme carga de años de trabajo absolutamente desproporcionados en relación a la remuneración que le correspondía recibir, por que poderosas fuerzas políticas, económicas, financieras, etc., convertidas en monstruos, se nutrieron de Ud., y su familia, negándole una vida digna y más llevadera.
.
Primero fueron los militares,  metralleta en mano, lo obligaron a trabajar por 3 monedas, exterminando a balazos a todos los que osaran protestar por los derechos. Luego pasado el susto, salieron de debajo de la cama los ideólogos, los autores  intelectuales del golpe, desempolvando viejos “cuentos”  o relatos, como José Piñera E., quien a partir de 1975, desplegó el nefasto  plan laboral e  implantó el PEN.  Le siguió en  1983,  el POJH (Plan de ocupación para jefes de hogar), cuando el país tenía una cesantía brutal  de 30%, peor que la de España actual. Cientos de miles de trabajadores ganando  un cuarto del sueldo mínimo, sin contrato, previsión ni derecho a salud. 
.
 
Sebastián Piñera: Más de lo mismo
Llegaron los chicagos boys, con su vieja teoría del chorreo económico, desarrollada en 1955 por Simon Kuznets , quien sostuvo que una parte del crecimiento económico se rebalsaría hacia la población, y que, como consecuencia de ello, mejoraría la distribución del ingreso. Pero el chorreo debía venir desde arriba hacia abajo y para cumplir ese “principio económico”, se repartieron las empresas del Estado, le inyectaron fabulosas cifras de dinero a la banca, devolvieron los predios expropiados y se construyeron fabulosas casas.  La teoría económica neo liberal campeó en esos años con la peor de sus formas, surgieron los mercados persas en todas las poblaciones, aumentó la delincuencia, la prostitución infantil, el alcoholismo y los vendedores ambulantes eran detenidos en las calles, el mercado no era para los pobres. Habíamos aprendido duramente el significado del “emprendimiento empresarial”.
.


La ex mandataria y otra vez candidata y sus ideas
socialistas-neoliberalistas

Mientras tanto, si Ud., era de los que tenía trabajo, bueno, sólo podía trabajar y trabajar, sin descanso y  mal remunerado, sin protestar. Después fueron nombrando otros administradores, algunos más sofisticados, pero los dueños del golpe seguían ahí. Aplicaron el modelo más brutal de concentración económica del que se tenga registro en la historia de Chile. Durante años se produjeron millones de millones de dólares que Ud. ni siquiera vio por donde pasaron, pero sabemos a dónde fueron a parar, a las manos de multimillonarios empresarios chilenos y extranjeros, navieros, bancarios, del retail, la minería, etc. Los  grandes consorcios salieron  a invertir las ganancias en Latinoamérica e incluso en EE UU.  ¿Pero, entonces, dirá Ud, no era el momento de empezar a chorrear a los de más abajo? No, lamentablemente no es así, estimado lector, la avaricia es un pecado capital y toda esta gente no tiene la más mísera consideración cuando se trata de explotar al trabajador,  no van a repartir nada.
.
Diseñaron miles de mecanismos para aspirar las energías del trabajo, siguiendo las tendencias mundiales. Estimaciones del año 2000, señalan que, los 450 principales multimillonarios del mundo tenían en conjunto, y solo respecto a valores financieros, un total superior al ingreso anual de la mitad de la humanidad.
.
Dicen que el país está creciendo a pasos agigantados y para eso necesitan  la energía de Hidroaysen, y de todas las plantas termoeléctricas a carbón  que puedan instalarse. Además se pagará con cargo a las “espaldas” de todos los chilenos, una carretera eléctrica por  US$ 700 millones, para que lucren las empresas eléctricas extranjeras y nacionales,  con una campaña empresarial, que sólo falta que digan, “los hermanos del Sur le proporcionan energía a los hermanos del Norte”.  La energía, al igual que los recursos hídricos, la requiere la gran minería para convertirla en riqueza para las transnacionales, con la ayuda de los intermediarios chilenos, abogados, ejecutivos, etc., cual Judas, siempre dispuestos a venderse por cuatro monedas, sin importarles un ápice el resto del país.
.
En el nombre del crecimiento y de las oportunidades para todos, dijeron ¡Viva Pascua Lama!, aunque vierta  arsénico y tóxicos anegando valles y zonas rurales aledañas.  Hoy los tribunales tienen paralizado el proyecto por los tóxicos, los mismos que extinguirán por siglos la calidad del suelo apto para la vida humana. En realidad la vieja teoría del chorreo, fue cambiada, se trata de  aspirar de abajo para arriba y no le dejan nada a Ud. Estas breves menciones le irán dando una leve idea de por qué su vida ha sido tan dura y difícil, no es su culpa, créame.
.
Cada vez que firman acuerdos de préstamos o emiten deuda soberana, comprometen al pueblo con futuras obligaciones, sin que Ud., ni el resto de la ciudadanía tengamos  un mecanismo que permita decir, si estamos de acuerdo o no, para endeudar a los chilenos. A fines de este año, el déficit de cuenta corriente, este gobierno lo elevará (estimado) a US$ 15.800 millones y la emisión de  deuda soberana, sumarán otros US$ 4.850  millones.
Tienen todos los medios de comunicación bajo su poder, incluso para llamarle “reforma tributaria” a un mecanismo que no es, recauda impuestos en forma temporal, como es el aumento del impuesto a la renta, para devolverlos con  la misma ley mediante la derogación de tributos permanentes, terminando por rebajar los ingresos fiscales.
.
Nadie debe olvidar el valor presente del flujo infinito de las aguas que tenía como beneficio perpetuo el Municipio de Santiago, y que el Sr. Joaquín Lavín, actual ministro de Mideplan le regalo prácticamente a Aguas Andinas el año 2002, en la miserable suma de$  6.500 millones de pesos, obligando con esta venta, a que los diferentes organismos municipales, en especial los colegios de Santiago, debieran empezar a costear el agua en sus establecimientos escolares. Este acto demuestra que este tipo de gente, no tienen el más mínimo sentido de servicio público.
.
En estos días, se está notificando la caducidad de más de 30.000 pensiones solidarias, principalmente dueñas de casas que recibieron esta gran ayuda durante el gobierno anterior, aduciendo que son personas que no pertenecen al 60% más pobre de la población, aún cuando sus ingresos mensuales son igualmente muy bajos.
.
Contrastan fuertemente estas actitudes del gobierno cuando Ud. examina, ¿cómo un Director de Impuestos Internos tiene tanta autoridad para perdonar US$ 119 millones a la empresa Johnson´s?,  sin informar al Ministro de Hacienda. Es legítimo preguntarse  si han dicho toda la verdad. El caso es que Johnson´s fue vendida posteriormente a Horst Paulmann, de Cencosud sin pagar los impuestos de debían recaudarse.
Nadie puede tocar el dinero de los ricos porque puede caer la ira del cielo, es dinero sagrado. Pero si pueden disponer del dinero ganado con el sudor de los trabajadores y lo pueden utilizar donde les plazca  a través de los Fondos de Pensiones, que son invertidos según el criterio de los administradores, sin impedimento para que estas organizaciones cobren  libremente su comisión a cada trabajador, mes a mes, no importando si los fondos generan  utilidades o pérdidas.  Hoy, después de casi 33 años explotando el negocio de las AFP, están diciendo que debe subirse la jubilación a los 67 años y aumentar la cotización de 10% a 13%.  Culpan a los trabajadores, porque  como dijo el  Ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, son Uds., los “que no se dan prisa en morir”.
.
Gente como Evelyn Matthei,  Harald Beyer, (que bien echado está), Melero, Lavín, Piñera, Chadwick, Von Baer, y tantos otros, los que persiguen es lucro para las empresas, tienen el corazón corroído por la avaricia y es la causa por la cual Ud., ha tenido que vivir tan duramente y lo pueden hacer dudar respecto a qué hizo mal.  Señora, señor, Ud., no ha hecho nada  mal,  son otros, los que diseñaron la agonía de los chilenos, los culpables.
 
22-4-13-Salud: Dolencias que no tienen vuelta
EL ALZHEIMER - UNA ENFERMEDAD
SILENCIOSA
Por Jessika Krohne

El alzheimer es una enfermedad que comienza silenciosa y lentamente, pero que va aumentando progresivamente, afectando la calidad de vida de la persona que la padece y de todos los que lo rodean. El alzheimer llega a un punto que inhabilita a la persona totalmente seguir con sus actividades de la vida diaria y tiene que depender completamente de un cuidador para realizar las actividades cotidianas, que en muchas situaciones se hace muy difícil encontrarlo.
Es una enfermedad que avanza de una manera muy rápida. 200 mil personas sufren demencia en Chile y suele aparecer sobre los 65 años. El alzheimer es la enfermedad más frecuente y a pesar de ser una enfermedad muy cara, no está incluida en ningún programa de salud pública.
Andrés Trujillo, psicólogo de la corporación de Alzheimer dice que un cuidador tiene que estar las  24 horas con el enfermo. Esto significa que muchas personas no pueden costear un hogar o un cuidador, lo que significa que familiares tienen que cambiar su estilo de vida para poder cuidar al enfermo.
Esta corporación es prácticamente el único lugar donde existen grupos de ayuda para los enfermos. Como es un mal que afecta no solo al enfermo, sino que también a la familia que lo acompaña, se puede hablar de más o menos 700.000 afectados producto de esta enfermedad.

Andrés Trujillo define esta enfermedad como una “muerte en vida”.
La periodista Marcela Escobar investigó durante 4 años esta enfermedad y publicó un libro. Según su investigación la mayoría de los cuidadores son mujeres y más de 50% de los cuidadores sufre depresión. Esto no tiene que ver solamente con estrés, sino que el cuidador literalmente "se borra  para el enfermo", ya que se tiene que hacer absolutamente cargo de la vida del enfermo, manejando su dinero, los cuidados de la casa etc.

Se trata de una enfermedad en aumento y se pronostica que en 2050 habrá 600.000 enfermos. Patricio Fuentes, neurólogo, especialista en Alzheimer dice que todas las estadísticas indican que esta enfermedad se va triplicar de aquí al año 2050. El dice que no se puede prevenir esta enfermedad. Los medicamentos que existen son solamente sintomáticos.
Marcela Escobar señala que en regiones, esta enfermedad está subdiagnosticada, debido a que faltan especialistas que hagan un diagnostico acertado.

Es fundamental empezar a preocuparse de hacer programas de Salud Pública para poder llegar a muchas más personas de la población y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.

22-4-13-Concertación: ¿Por qué no hizo nada en contra de Schaefer?

SI SE PUBLICARA LA LISTA DE PROTECTORES DEL PEDERASTA  PAUL SCHAEFER SERÍA COMO UNA BOMBA DE TIEMPO AL REVELARSE LOS NOMBRES DE LOS PERSONEROS DE LA ÉLITE EN ELLA INVOLUCRADOS
Por Felipe Portales


Los gobiernos de la Concertación nunca hicieron nada decisivo por terminar con el enclave esclavista de Colonia Dignidad, pese a que ya bajo la dictadura había pruebas abrumadoras de las atrocidades que se cometían permanentemente en su interior. Esta situación debería ser explicada por los partidos de la Concertación, especialmente ahora que comienza a intensificarse la campaña presidencial para las elecciones del 17 de noviembre próximo.

En efecto, desde antes de 1990 era un hecho evidente que en dicho reducto desde hacía décadas imperaba una secta regida por un pequeño grupo de alemanes que explotaban sin límite alguno el trabajo de centenares de personas, predominantemente de origen alemán; que su jefe –Paul Schäffer- ejercía habitualmente su pederastia con decenas de niños chilenos y alemanes; que no se podían constituir familias normales en su interior; que se aplicaban brutales “tratamientos” a cualquiera que intentara fugarse de la Colonia; y que este reducto cooperó activamente con la política sistemática de tortura y exterminio aplicada por la dictadura de Pinochet contra sus opositores.

Murió en la cárcel

Testimonios de lo anterior, ante instancias judiciales y parlamentarias de diversos países, lo dieron numerosas personas que finalmente lograron fugarse de la Colonia o que desertaron de su círculo dirigente. Entre ellos, Wolfgang Müller (Kneese), Heinz Kuhn, George y Lotty Packmor y Hugo Baar. Además, en un juicio que se desarrolló en Alemania en 1977 brindaron testimonio, como presos políticos sobrevivientes de la tortura, Enrique Peebles, Adriana Bórquez, Erick Zott, Iván Treskow, Gerardo Sánchez y Manuel Bravo. En el mismo sentido declararon los ex agentes de la DINA Juan Muñoz Alarcón (a través de una grabadora; testimonio que dejó poco antes de ser asesinado por la propia policía secreta) y Samuel Fuenzalida Devia, quien logró escapar de Chile. (Ver Felipe Portales.- Chile: Una democracia tutelada; Edit. Sudamericana, Santiago, 2000; pp. 299-300).

Por otro lado, en la década de los 80 hubo numerosos artículos periodísticos –en la prensa disidente chilena- que informaron extensamente sobre las brutalidades que se cometían en el lugar. Como por ejemplo, en la revista Análisis del 27 de marzo y del 14 y 28 de agosto de 1989. Asimismo, el Informe Rettig fue lapidario en su juicio sobre la Colonia Dignidad (Ver Volumen I, Tomo 2; pp. 469-70).

Por si lo anterior fuera poco, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Talca, Hernán Robert Arias, al investigar dicho enclave bajo Pinochet, concluyó que allí los hijos eran separados de sus padres desde el nacimiento, sin haber razón aparente que lo justificara. “Esto atenta contra el artículo 1º de la Constitución, cuando señala que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Y el entonces ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura, Hernán Felipe Errázuriz, señaló que “del estudio y análisis del informe en cuestión (de Robert) se desprende que Colonia Dignidad tiene características propias de una secta, no descartándose que pueda existir una manipulación intencionada de sus miembros” (La Epoca; 23-2-1991).

Dado todo lo anterior, era clarísimo en 1990 que dicho reducto constituía un virtual Estado dentro del Estado donde se violaban permanente y gravemente los derechos humanos más básicos. Cualquier Estado mínimamente democrático y respetuoso del Estado de Derecho debería haber terminado inmediatamente con dicho reducto esclavista; liberado y reparado a toda su población cautiva; y procesado a sus criminales jefes. En cambio, el gobierno de Aylwin y los posteriores ¡no hicieron durante años nada relevante! Sólo en 1991 el gobierno les canceló su personalidad jurídica, lo que ni siquiera sirvió para debilitar económicamente a la Colonia ya que sus sátrapas habían traspasado sus bienes con anterioridad a sociedades comerciales de pantalla.

Posteriormente, gracias a la acción privada de algunos abogados –entre los que cabe destacar especialmente a Hernán Fernández- el Poder Judicial comenzó lentamente a procesar a Schäffer y a otros amos de la Colonia. Producto de ello Shäffer pudo huir a Argentina en 1997, donde ¡solo pudo ser ubicado en 2005 y devuelto para enfrentar a la Justicia chilena!

Harmut Hopp, otro de los  jerarcas de la Colonia
 huyó a Krefeld, Alemania con la ayuda
 del círculo de protectores  
En este contexto no extrañan en absoluto las revelaciones del destacado periodista Jorge Escalante (en el artículo Un sutil correazo, publicado en El Mostrador del 12-4-2013) de que el subsecretario del Interior del gobierno de Lagos, Jorge Correa Sutil, le negó con molestia informaciones para un artículo periodístico de la propia La Nación, respecto del curso de las investigaciones sobre el fugado Schäffer y de su patrimonio.

Tampoco extrañan las informaciones que Escalante obtuvo de abogados del Programa de derechos humanos del Ministerio del Interior de que “Don Jorge prohibía a los abogados de ese programa pedir procesamientos en contra de militares que habían participado en el exterminio y torturas de opositores”; y de que “les prohibía que alegaran en los estrados de tribunales para oponerse a las libertades provisionales de los principales asesinos de la Dina y la CNI, que ya se encontraban procesados y como tales cumplían arrestos por orden del juez a la espera de una sentencia. Lo mismo ocurría con los criminales de Colonia Dignidad” (El Mostrador; 12-4-2013). Naturalmente que, por muy subsecretario que fuese, dicha actuación en un tema tan delicado y trascendente tendría que haberse debido a órdenes superiores.

 Hopp reunido con el ex dictador
 Augusto Pinochet en la Colonia
en Parral
Lo que sí asombra es la mantención bajo secreto por parte de los gobiernos de Bachelet y Piñera -y del Poder Judicial- ¡ya por más de siete años!, de 36 mil fichas que habían sido ocultadas en un bunker de la Colonia. De acuerdo al mismo Escalante “la Jefatura de Inteligencia de la Policía de Investigaciones, la Jipol, se tomó varios meses y redactó un minucioso informe acerca del contenido de esas fichas. Supe que la parte más ‘peligrosa’ de ese documento es una lista de las personas que conformaron (¿siguen conformándola?) la misteriosa red de protección que permitió por décadas a los alemanes del tío Paul seguir delinquiendo. ‘Si se llega a conocer esa lista es una bomba política’, me dijo un integrante de la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI. Políticos, jueces, parlamentarios, autoridades, empresarios, figuran en la nómina como ‘amigos íntimos’ de los fabricantes de exquisiteces que venden en los supermercados Jumbo. ‘La lista es transversal políticamente’, agregó mi informante de la ANI. Varios de ellos hacen negocios con los alemanes” (El Mostrador; 12-4-2013).

Obviamente, en la medida que dichas fichas e informes se mantengan en secreto, se confirmará definitivamente la sórdida versión recogida por Jorge Escalante…


22-4-13-Descontento español se manifiesta en las puertas mismas de los bancos
 
BANCOS ESPAÑOLES TOMAN MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD PARA EVITAR ASALTOS DE QUIENES HAN RESULTADO  AFECTADOS POR LA CRISIS FINANCIERA
 
Un fuerte temor por la seguridad de las instalaciones bancarias españolas mantiene en estado de alerta a las autoridades y a los propios bancos en España.
Grupos de protesta social como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los yayoflautas o los afectados por las preferentes (*)  han convertido las sucursales de las diferentes entidades bancarias en los centros neurálgicos de sus manifestaciones.

Cada vez es más frecuente que integrantes de estos grupos intenten ocupar la sede de bancos como medida de presión para conseguir sus objetivos, aunque aseguran que lo hacen de manera “pacífica”. No obstante, también coinciden en que la conflictividad social podría ir al alza si los gobernantes no adoptan medidas para paliar la grave situación en que se encuentran muchas familias: “Están abonando el terreno para que haya un estallido social de dimensiones desconocidas”, comenta a La Vanguardia.com el portavoz de la PAH Adrià Alemany.
En esta misma línea se expresó ante la prensa Paco González, integrante de Yayoflautas: “En las protestas de los años sesenta y setenta se tiraban cócteles molotov por mucho menos de lo que ocurre ahora”. En este sentido le resulta “incomprensible” que en una situación como la actual, donde miles de familias pierden su casa y proliferan los casos de corrupción, “no haya un estado de violencia”, aunque matiza que no cree que “sea la solución”. Mientras que el coordinador de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Catalunya (AICEC-ADICAE), Álex Daudén, afirma que estas manifestaciones, en especial las que llevan a cabo los afectados por las preferentes, “demuestran que hay un malestar social por una estafa perpetrada por las entidades y avalada por organismos públicos”.
Según La Vanguardia de Barcelona, por esta razón la  mayoría de bancos, y muy especialmente los nacionalizados por el Gobierno, han decidido aumentar su servicio de vigilancia privada en el interior de las sucursales para evitar situaciones de inseguridad.

Diversos bancos consultados por La Vanguardia.com han reconocido que a raíz de las protestas han tomado nuevas medidas de vigilancia, seguridad e incluso prevención dirigida a sus empleados. Algunos han optado por blindar su sede central, otros por ampliar la presencia de agentes de seguridad privada en las sucursales, y otros por crear una vigilancia itinerante que se despliega especialmente cuando advierten que se ha organizado una protesta en una de sus oficinas.
Es el caso de Bankia, que ha reconocido que en “días puntuales se refuerza la seguridad en alguna sucursal”, sobre todo en zonas de Madrid y Valencia. Normalmente las sucursales piden esos refuerzos a la central. Lo mismo sucede en CatalunyaCaixa, donde en las zonas más conflictivas de l’Hospitalet o Barcelona disponen de seguridad privada aunque, resaltan: “No hay ninguna estructura fija y los vigilantes se mueven de una sucursal a otra”.
Fuentes de la caja catalana sí que destacan el aumento de seguridad fija en la central de la entidad en Via Laietana de Barcelona, con estrictos controles para acceder a las instalaciones. Por su parte, Banc Sabadell ha realizado “refuerzos puntuales en sus sucursales cuando alguna de ellas ha sido objeto de protestas”. CaixaBank, BBVA y Santander han declinado hacer ningún tipo de declaración al respeto.
 
Agrega el periódico de Barcelona que la presión ciudadana por las preferentes obliga a algunas entidades a tomar medidas de seguridad adicionales. Es el caso de NovaGalicia Banco, una de las principales entidades afectadas por la venta de estas participaciones, que reconoce que a finales de 2012 puso en funcionamiento “un plan de seguridad en las oficinas que vendieron más participaciones y que concentraban un índice más elevado de protestas”, como las de Morrazo, Valmiñor, Baixo Miño, Vigo y Pontevedra.  Fuentes de Bankia han destacado también el aumento de la seguridad en sus oficinas de Mataró, donde Caixa Laietana comercializó preferentes a miles de vecinos de la localidad y donde las protestas semanales obligan a blindar las sucursales.
Los bancos no sólo han aumentado la vigilancia de sus oficinas, también se han visto obligados a contratar seguridad privada para velar por el elevado número de activos inmobiliarios que han ido acumulando debido a los impagos de las hipotecas.
 
Desde 2008, más de 400.000 familias se han visto inmersas en un proceso de ejecución hipotecaria por parte de alguna entidad financiera. Casas, promociones terminadas pendientes de vender y obras a medio hacer han llamado la atención de posibles okupas y ladrones. La mayoría de ellas, asegura un portavoz de la empresa de seguridad Eulen, “se encuentran en las zonas de costa, lo que serían segundas viviendas que han tenido una venta más complicada”, informó hoy La Vanguardia de Barcelona.
 (*) Se habla de participaciones preferentes cuando son valores emitidos por alguna sociedad, a través de las cuales no confieren participación precisa en el capital ni tampoco derecho a voto. Tienen carácter perpetuo y su rentabilidad, generalmente, no está garantizada. De esta manera, se determinan como instrumentos de riesgo elevado.
 
22-4-13-Otra visión de la destitución de Beyer
 
ENTRE EL MEÑIQUE  Y LA GUERRA
Por Abraham Santibáñez



Al esgrimir una supuesta falta de lealtad de la ex Presidenta Michelle  Bachelet, el oficialismo agregó una nueva contradicción a sus argumentos a favor del ministro Harald Beyer (destituido).
El análisis es simple.
Se pedía a los senadores que votaran, como lo exige la Constitución, en conciencia. Pero no faltó quien, como la ministra Evelyn  Matthei, que consideró que era más importante una eventual  “orden de meñique” (ya que no de partido) para ordenar las conciencias y revertir la suerte del acusado.
El propio ministro agregó otra consideración que en definitiva apunta igualmente a forzar conciencias: reclamó lealtad, como si el hecho de invitarlo –en su calidad de experto en educación- se le hubiera concedido un lugar de honor en el elenco del  gobierno de Michelle Bachelet.
No cabe duda de que las autoridades reaccionaron coordinadamente para convertir a Beyer en “niño símbolo”. Desde el exabrupto de la vocera (usó un supuesto “chilenismo” descalificador contra el senador Navarro) a las palabras del ministro de la Vivienda y del titular del Interior, coincidieron en apuntar a un solo blanco: la candidatura de Michelle Bachelet.
No es algo nuevo ya que refleja una obsesión permanente, pero que se traduce ahora en un lenguaje hiriente y descalificador.
El oficialismo sostiene que la aprobación de la acusación “le hace mal a la democracia”. Una vez más no miran a la viga en el ojo propio: quien le hace mal a la democracia es quien rechaza las reglas del juego, las mismas por cierto que usaron contra la ministra Yasna Provoste (*).
Tampoco ayuda a la democracia sostener que la destitución de un ministro equivale a un tsunami; que ha comenzado la guerra o que estamos en una etapa similar a la víspera del golpe de estado.
La falta de ponderación es mala consejera.
El oficialismo, que se muestra cada vez más desordenado, privilegiando su sentido de destrucción en los ataques a sus candidatos (no solo presidenciales), debería hacer caso del llamado del Presidente: “Este gobierno no está en guerra con nadie”.
Ya sabemos que no siempre lo escuchan.

(*) Harald Beyer no es el único ministro de Educación que ha sido acusado constitucionalmente. Yasna Provoste estaba siendo investigada por gastos irregulares en la cartera de Educación. El 16 de abril de 2008 -justo hace cinco años- fue destituida por el Senado, donde el oficialismo de la época (la Cncertación) no tenía mayoría. En un juicio histórico y en una maratónica sesión, el Senado aprobó por 38 votos la destitución de Provoste por no poder explicar alrededor de 400 millones de dólares en subvenciones a colegios privados de Santiago durante el gobierno de Michelle Bachelet. La ex ministra también fue inhabilitada a ejercer un cargo político por cinco años, según dicta la Constitución, sanción que terminó el  16 de abril de este año. En una jornada de ocho horas, todos los senadores, por orden alfabético, intervinieron a favor o en contra de Provoste. Luego de la destitución, fue recibida por Bachelet en La Moneda donde se le rindió un breve homenaje antes de dejar el Palacio de Gobierno.
 

 
22-4-13-KRADIARIO: COMIENZA NUEVA EDICIÓN SEMANAL
EDICIÓN: 850 -- 22 al  26 de ABRIL DE 2013

EMITIMOS DESDE LA REDACCIÓN EUROPEA EN HAMBURGO
 

viernes, 19 de abril de 2013

19-4-13-EDICIÓN: 849--15 al 19 ABRIL DE 2013

KROHNE ARCHIV




o

o
o
o
o
Edición semanal actualizada de lunes a viernes

o

Síganos en twitter @krohnearchiv y en Facebook
o
TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA SEMANA:

19 de abril
 
EL SUEÑO DE UNA CIVILIZACIÓN REALMENTE PLANETARIA, POR LEONARDO BOFF
BAJAN FUERTEMENTE EL IMPUESTO A COMBUSTIBLE DE AVIONES EN BRASILIA
LAS RAZONES PARA DESTITUIR AL MINISTRO BEYER
Por Eduardo Frei Ruiz Tagle
 PABLO ALCALDE MULTADO CON $572 MILLONES EN CASO LA POLAR

18 de abril

 

NUNCA  MÁS TOLERANCIA AL LUCRO
Por Hugo Latorre Fuenzalida AHORA, TODOS SOMOS THATCHERISTAS
Por Roberto Savio (*)
Los grandes culpables de la decadencia mundial

LA CERVEZA EXCITA EL CEREBRO
DE LOS HOMBRES (*)
¿Causa directa de la violencia denlos estadios?
Por James Gallagher

Venezuela: No habrá recuento porque el sistema electoral lo hace imposible - Incierta situación en el país caribeño CACEROLAZOS,  UN
PRODUCTO
CHILENO DE
EXPORTACIÓN
Por Enrique Fernández

HORROR: TRABAJADORES TENDRÁN QUE APORTAR MÁS DE SU BOLSILLO PARA PODER JUBILARSE UN POQUITO MEJOR QUE AHORA
17 de abril
DESTITUIDO EL MINISTRO HARALD BEYER
TRIUNFO PARA LOS ESTUDIANTES Y LA OPOSICIÓN
Candidatura de Bachelet se fortalece 

GRAN INCÓGNITA NACIONAL E INTERNACIONAL EN VENEZUELA TRAS DÉBIL TRIUNFO DE NICOLÁS MADURO Y LA VIOLENCIA EN EL PAÍS CARIBEÑO
EL CASO DEL MINISTRO BEYER Y
 LAS ELITES
Por Ernesto Moreno
16 de abril
Medicina-Serie-Parkinson
VIVIR (¿MORIR?) CON PARKINSON (3)
Por Otto Boye Soto
Una bitácora muy personal

PIÑERA SIGUE REPROBANDO EN SU GESTIÓN DE GOBIERNO
DRAMA DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD ESTÁN CADA VEZ MÁS PRESENTES EN LA OPINIÓN POPULAR

LOLLAPALOOZA CHILENSIS
Por Wilson Tapia Villalobos

15 de abril
 
NICOLÁS MADURO GANÓ LAS ELECCIONES EN VENEZUELA A HENRIQUE CAPRILES POR SÓLO 300 MIL VOTO
LA TUICIÓN COMPARTIDA: UNA NUEVA FORMA DE ESTAR CON LOS NIÑOS DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN, ESCRIBE LA PSICÓLOGA JESSIKA KROHNE
BACHELET: A FAVOR DEL ABORTO Y DEL MARIMONIO HOMOSEXUAL
BAJAS PENSIONES AMENAZAN A LA CLASE MEDIA
LA ESTRATEGIA PERPETUA, POR CAMILO ESCALONA
VENEZUELA: ¿QUÉ SOMOS,
POR LAUREANO MÁRQUEZ
o
o

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
o
¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
Enrique Fernández, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.
DIRECCIÓN PARA EMAIL:

Llene con su Mail la casilla Follow by EMAIL en esta portada de KRADIARIO y recibirá cada día los últimos titulares en su correo electrónico.
 
19-4-13-La teología de los viernes
EL SUEÑO DE UNA CIVILIZACIÓN REALMENTE PLANETARIA

Por Leonardo Boff

El desamparo actual que se ha adueñado de un gran sector de la humanidad se deriva en parte de nuestra incapacidad de soñar y de proyectar utopías. No cualquier utopía, sino aquellas necesarias que pueden transformarse en topías, es decir, en algo que se realiza, aunque imperfectamente, en las condiciones de nuestra historia. En caso contrario, nuestro futuro común, el futuro de la vida y de la civilización, corren graves peligros.
Tenemos, por lo tanto, que intentar todo para no llegar demasiado tarde al verdadero camino que podrá salvarnos. Ese camino pasa por el cuidado, por la sostenibilidad, por la responsabilidad colectiva y por un sentido espiritual de la vida.
Me valgo de las palabras inspiradoras de Oscar Wilde, el conocido escritor irlandés, que dijo acerca de la utopía: «Un mapa del mundo que no incluya la utopía no es digno de ser mirado, pues ignora el único territorio en el que la humanidad siempre atraca, partiendo enseguida hacia una tierra todavía mejor... El progreso es la realización de utopías».
Pertenece al campo de la utopía proyectar escenarios esperanzadores. Vamos a presentar uno, de Robert Müller, alto funcionario de la ONU durante 40 años, que fue llamado también «ciudadano del mundo» y «padre de la educación global». Era un hombre de sueños, uno de ellos realizado al crear y ser el primer rector de la Universidad de la Paz, creada en 1980 por la ONU en Costa Rica, único país del mundo que no tiene ejército.
Él imaginó un nuevo relato del Génesis bíblico: el nacimiento de una civilización realmente planetaria en la cual la especie humana se asume como especie, junto con otras especies, con la misión de garantizar la sostenibilidad de la Tierra y cuidar bien de ella así como de todos los seres que en ella existen. He aquí lo que él llamó el «Nuevo Génesis»:
«Y vio Dios que todas las naciones de la Tierra, negras y blancas, pobres y ricas, del Norte y del Sur, del Oriente y del Occidente, de todos los credos, enviaban sus emisarios a un gran edificio de cristal a orillas del río del Sol Naciente, en la isla de Manhattan, para estudiar juntos, pensar juntos y juntos cuidar del mundo y de todos sus pueblos.
Y dijo Dios: “Eso es bueno” . Y ése fue el primer día de la Nueva Era de la Tierra.
Y vio Dios que los soldados de la paz separaban a los combatientes de las naciones en guerra, que las diferencias se resolvían mediante la negociación y el raciocinio y no por las armas, y que los líderes de las naciones se encontraban, intercambiaban ideas y unían sus corazones, sus mentes, sus almas y sus fuerzas para el beneficio de toda la humanidad.
Y dijo Dios: “Eso es bueno” . Y ése fue el segundo día del Planeta de la Paz.
Y vio Dios que los seres humanos amaban a la totalidad de la Creación, las estrellas y el sol, el día y la noche, el aire y los océanos, la tierra y las aguas, los peces y las aves, las flores y las plantas y a todos sus hermanos y hermanas humanos.
Y dijo Dios: “Eso es bueno” . Y ése fue el tercer día del Planeta de la Felicidad.
Y vio Dios que los seres humanos eliminaban el hambre, la enfermedad, la ignorancia y el sufrimiento en toda la Tierra, proporcionando a cada persona humana una vida decente, consciente y feliz, controlando la avidez, la fuerza y la riqueza de unos pocos.
Y dijo Dios: “Eso es bueno” . Y ése fue el cuarto día del Planeta de la Justicia.
Y vio Dios que los seres humanos vivían en armonía con su planeta y en paz con los demás: gestionando sus recursos con sabiduría, evitando el despilfarro, frenando los excesos, sustituyendo el odio por el amor, la avaricia por el darse por satisfecho, la arrogancia por la humildad, la división por la cooperación y la suspicacia por la comprensión.
Y dijo Dios: “Eso es bueno” . Y ése fue el quinto día del Planeta de Oro.
Y vio Dios que las naciones destruían sus armas, sus bombas, sus misiles, sus barcos y aviones de guerra, desactivando sus bases y desmovilizando sus ejércitos, manteniendo sólo una policía de la paz para proteger a los buenos de los malos y a los sanos de los enfermos mentales.
Y dijo Dios: “Eso es bueno” . Y ése fue el sexto día del Planeta de la Razón.
Y vio Dios que los seres humanos recuperaban a Dios y a la persona humana como su Alfa y Omega, reduciendo a las instituciones, creencias, políticas, gobiernos y demás entidades humanas a su papel de simples servidores de Dios y de los pueblos. Y Dios los vio adoptar como ley suprema aquélla que dice: «Amarás al Dios del Universo con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Amarás a tu bello y maravilloso planeta y lo tratarás con infinito cuidado. Amarás a tus hermanos y hermanas humanos como te amas a ti mismo. No hay mandamientos mayores que éstos».
Y dijo Dios: “Eso es bueno” . Y ése fue el séptimo día del Planeta de Dios».
Si en la puerta del infierno de Dante Alighieri estaba escrito: «Abandonad toda esperanza, vosotros que entráis», en la puerta de la nueva civilización en la era de la Tierra y del mundo planetizado estará escrito en todas las lenguas que existen en la faz de la Tierra: «No abandonéis nunca la esperanza, vosotros que entráis».
El futuro pasa por esta utopía. Sus albores se anuncian ya.
19-4-13-Economía-Aviación
 
BAJAN FUERTEMENTE EL IMPUESTO A COMBUSTIBLE DE AVIONES EN BRASILIA
 
Los papeles de Gol Linhas Aereas ganaban casi un 9% en Sao Paulo, mientras que la gigante regional Latam Airlines Group avanzaban un 3,29% en la Bolsa de Santiago.
 
El próximo mes, la capital Brasilia bajará su impuesto a servicios ICMS al combustible de aviación de un 25% a un 12%, dijo en una conferencia de prensa Eduardo Sanovicz, jefe de la asociación de aerolíneas brasileñas ABEAR.
 
Funcionarios estiman que se dejarán de recaudar unos 130 millones de reales (US$ 65 millones) anuales.
 
Las aerolíneas han presionado para que el estado de Sao Paulo haga lo mismo, dijo Sanovicz, destacando los casos de los estados de Brasilia, Minas Gerais y Rio de Janeiro. Esos cuatro estados concentran dos tercios del tráfico aéreo del país.
 
"Tras la rebaja tributaria en Brasilia, otros estados podrían tomar la misma medida", aseguró Luiz Gustavo Pereira, estratega de Futura Corretora en Sao Paulo.
 
19-4-13-Justicia-Corte-La Polar
 

PABLO ALCALDE MULTADO CON $572 MILLONES EN CASO LA POLAR
La Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó ayer jueves la multa de UF 25.000 (unos $ 572 millones) aplicada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en contra del ex presidente del directorio de Empresas La Polar, Pablo Alcalde. (foto izquierda).
En fallo unánime, los ministros Mario Rojas, Jessica González y la abogada integrante Paola Herrera, desestimaron la presentación de la defensa de Alcalde, la que buscaba anular la sanción aplicada el 8 de marzo de 2012, por la autoridad reguladora.
La multa tiene como sustento, en primer lugar, la infracción al artículo 59 letras a) y f) de la Ley de Mercado de Valores, que establece la prohibición de proporcionar antecedentes falsos a la SVS y al mercado, y por la prohibición de entregar información falsa a la Superintendencia en emisiones de valores de oferta pública, respectivamente.
Del mismo modo, se argumentó la infracción al artículo 42 N°4 de la Ley de Sociedades Anónimas que, en materia de responsabilidad de gobierno corporativo, prohíbe presentar a los accionistas cuentas irregulares, informaciones falsas u ocultar informaciones esenciales.
El ex directivo se mantiene en la actualidad con arresto domiciliario a la espera del cierre de la investigación y el inicio del juicio oral por el que arriesga una condena de hasta 10 años por el delito de lavado de dinero.
En marzo del año pasado, el superintendente de la entidad fiscalizadora, Fernando Coloma, comentó que la aplicación de las multas en términos de la cantidad de personas "es histórica". Además, respecto al monto "es de las más altas en términos consolidados, e individualmente también es de las más altas", según consigna emol.com.
Junto con Pablo Alcalde, los ejecutivos multados por el ente fiscalizador fueron el ex gerente corporativo de productos financieros, Julián Moreno y la ex gerenta corporativa de administración, María Isabel Farah.