El presidente brasileño,Luiz Inácio Lula da Silva, invitó a los demás jefes de Estado sudamericanos a una reunión que se celebrará en Brasilia el 30 de mayo para impulsar la integración regional, informaron este jueves fuentes oficiales en Brasilia.
El objetivo del encuentro es promover el diálogo entre todos los países de la región, con vistas a reactivar la agenda de cooperación suramericana en áreas clave como salud, cambio climático, defensa, lucha contra el crimen transnacional, infraestructura y energía, entre otras, según un comunicado de la Cancillería brasileña.
«Es imperativo que volvamos a ver a América del Sur como una región de paz y cooperación, capaz de generar iniciativas concretas para enfrentar el desafío, que todos compartimos y aspiramos, de un desarrollo sostenible con justicia social», afirmó Lula en el mensaje transmitido a sus pares.
En el comunicado no se cita la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bloque al que Brasil anunció su reintegración formal el pasado abril.
La Unasur fue fundada en 2008, impulsada por el fallecido presidente venezolanoHugo Chávez y por el propio Lula, pero el bloque entró en crisis en 2017 por desacuerdos entre los países de la región.
A partir de 2018, la mitad de los miembros de la Unasur suspendieron su participación del bloque en cascada, alegando que este foro estaba politizado y solo servía de caja de resonancia del Gobierno venezolano encabezado por Nicolás Maduro.
Los únicos países que permanecieron en la Unasur fueron Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú, con lo que el foro quedó desactivado en la práctica.
Así como Brasil, Argentina anunció el mes pasado que volverá a participar en la Unasur.
El pasado marzo, el canciller brasileño, Mauro Vieira, dijo a la agencia española EFE que su país quiere relanzar la Unasur «con nuevas bases», que surjan del «diálogo con los países miembros».
Desde que asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero, Lula se ha empeñado en reactivar la integración regional y ha reinsertado a Brasil en la Unasur y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que había abandonado durante la gestión de Jair Bolsonaro.
AL PARECER LOS NARCOS TAMBIÉN INTENTABAN «CONTAMINAR» LA ELECCIÓN A TRAVÉS DEL PDG
El Partido de la Gente (PDG) dejó de apoyar la candidatura de Karla Añez, tras conocerse una condena por tráfico de cocaína en su contra. Esto ocurre a sólo tres días de las elecciones del Consejo Constitucional. Añez, candidata de la Región de Arica y Parinacota, cuenta con una condena de cinco años de cárcel que pesa en su contra por tráfico de cocaína hace más de 10 años. Desde el partido aseguran haber desconocido los hechos, dado que la candidata no les informó sobre la condena previa.
«No queremos que este episodio ensucie la tremenda labor que han realizado los demás 61 candidatos a nivel nacional, en esta carrera por el Consejo Constitucional, que se han esforzado por cumplir su trabajo de manera austeras, con la complejidad de ser rostros nuevos, sin experiencia previa en política, con enfoque en las necesidades actuales de Chile», expuso el PDG en un documento.
Lo más grave de todo esto es que se sospecha que el narcotráfico ha intentado intervenir en la campaña de distintos candidatos, o hasta financiarlas, con el único fin de poder asegurar en los organismos claves de elección popular, como el mismo Congreso Nacional, con elementos clave que permitan facilitar el tráfico de estupefacientes a nivel nacional o, en este caso, el Consejo Constitucional, encrgada de redactar la nueva Constitución.
La frustrada candidatura de Añez significará un duro golpe para este controvertido partido político como es el de la Gente, liderado por Franco Parisi.
El PDG agregó en su comunicado que desconocían los hechos que afectan a Añez, dado que la candidata no les informó sobre la condena previa. No obstante, señalan que ella no era su carta «mejor posicionada», sino que más bien «era la más baja», porque no había hecho «una campaña muy sólida», ni activa. «No queremos que este episodio ensucie la tremenda labor que han realizado los demás candidatos a nivel nacional», se dijo en el comunicado del PDG.
EL «EJERCITO DE DONALD TRUMP» – LOS PROUD BOYS – ATACARON EL CAPITOLIO EN WASHINGTON PARA MANTENER AL LÍDER EN EL PODER – DESDE HOY TODOS SON CULPABLES Y FUERON CONDENADOS
Los Proud Boys estaban “alineados detrás de Donald Trump y dispuestos a cometer violencia en su nombre”, dijo el fiscal Conor Mulroe en su alegato final.
El exlíder de Proud Boys Enrique Tarrio y otros tres miembros del grupo de extrema derecha fueron condenados este jueves por un complot para atacar el Capitolio de Estados Unidos en un intento desesperado por mantener a Donald Trump en el poder después de que el republicano perdiera las elecciones presidenciales de 2020.
Un jurado en Washington, DC, encontró a Tarrio culpable de conspiración sediciosa después de escuchar a docenas de testigos durante más de tres meses en uno de los casos más graves presentados en el impresionante ataque que se desarrolló el 6 de enero de 2021, mientras el mundo observaba los hechos por la televisión en vivo.
Tarrio también fue condenado por obstruir la certificación del Congreso de la victoria electoral del presidente Joe Biden y obstruir la aplicación de la ley, así como por otros dos cargos de conspiración. Fue absuelto de un cargo de asalto derivado de un coacusado que robó el escudo antidisturbios de un oficial.
Es un hito significativo para el Departamento de Justicia, que ahora obtuvo condenas por conspiración sediciosa contra los líderes de dos importantes grupos extremistas que, según los fiscales, tenían la intención de mantener a Biden fuera de la Casa Blanca a toda costa. El cargo conlleva una pena de prisión de hasta 20 años.
Tarrio, tras las rejas desde su arresto en marzo de 2022, no pareció mostrar ninguna emoción cuando se leyó el veredicto. Abrazó a uno de sus abogados y estrechó la mano del otro antes de salir de la sala del tribunal. Algunas de las personas sentadas entre los familiares de los acusados se secaron las lágrimas cuando se leyó el veredicto.
Un abogado de Tarrio se negó a comentar la condena este mismo jueves. Tarrio fue uno de los principales objetivos de lo que se ha convertido en la mayor investigación del Departamento de Justicia en la historia de Estados Unidos. Los Poud Boys eran considerados el Ejército de Donald Trump. Tarrio Dirigió el grupo neofascista, conocido por las peleas callejeras con activistas de izquierda, cuando Trump les dijo infamemente a los Proud Boys que “se detuvieran y esperaran” durante su primer debate con Biden.
Tarrio no estaba en Washington el 6 de enero porque había sido arrestado dos días antes en un caso separado y expulsado de la ciudad capital. Pero los fiscales dijeron que él organizó y dirigió el ataque de Proud Boys que asaltaron el Capitolio ese día.
Además de Tarrio, residente de Miami, otros tres Proud Boys fueron condenados por conspiración sediciosa: Ethan Nordean, Joseph Biggs y Zachary Rehl.
Los miembros del jurado aún no han llegado a un veredicto unánime sobre el cargo de sedición del quinto acusado: Dominic Pezzola. El juez les dijo que siguieran deliberando.
Nordean, de Auburn, Washington, fue líder del capítulo de Proud Boys. Rehl dirigió un capítulo del grupo en Filadelfia. Biggs, de Ormond Beach, Florida, se describía a sí mismo como organizador de Proud Boys. Pezzola era un miembro del grupo de Rochester, Nueva York.
Los fiscales dijeron a los jurados que el grupo se veía a sí mismo como el “ejército de Trump” y estaba preparado para una “guerra total” para evitar que Biden se convirtiera en presidente.
Los Proud Boys estaban “alineados detrás de Donald Trump y dispuestos a cometer violencia en su nombre”, dijo el fiscal Conor Mulroe en su alegato final.
La columna vertebral del caso del gobierno fueron cientos de mensajes intercambiados por Proud Boys en los días previos al 6 de enero que muestran al grupo de extrema derecha vendiendo las falsas afirmaciones de Trump de unas elecciones robadas e intercambiando temores sobre lo que sucedería cuando Biden asumiera el cargo.
Mientras los Proud Boys invadían el Capitolio, Tarrio los animó desde lejos y escribió en las redes sociales: “Hagan lo que se debe hacer”. Más tarde ese día, en un chat grupal encriptado de Proud Boys, alguien preguntó qué debían hacer a continuación. Tarrio respondió: “Hazlo de nuevo”.
“No se equivoquen”, escribió Tarrio en otro mensaje. “Hicimos esto”.
Los abogados defensores negaron que hubiera algún complot para atacar el Capitolio o detener la certificación del Congreso de la victoria de Biden. Un abogado de Tarrio trató de culpar a Trump, argumentando que el expresidente incitó el ataque de la mafia pro-Trump cuando instó a la multitud cerca de la Casa Blanca a “luchar como el demonio”.
“Fueron las palabras de Donald Trump. Fue su motivación. Fue su enojo lo que causó lo que ocurrió el 6 de enero en su hermosa y asombrosa ciudad”, dijo el abogado Nayib Hassan en su apelación final al jurado. “No fue Enrique Tarrio. Quieren usar a Enrique Tarrio como chivo expiatorio de Donald J. Trump y los que están en el poder”.
El Departamento de Justicia no había juzgado un caso de conspiración sediciosa en una década antes de que un jurado condenara a otro líder de grupo extremista, el fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, por el cargo de la era de la Guerra Civil el año pasado.
En el transcurso de dos juicios de Oath Keepers, Rhodes y otros cinco miembros fueron condenados por conspiración sediciosa por lo que los fiscales dijeron que era un complot separado para detener por la fuerza la transferencia del poder presidencial de Trump a Biden. Tres acusados fueron absueltos del cargo de sedición, pero condenados por obstruir la certificación del Congreso de la victoria electoral de Biden.
El Departamento de Justicia aún tiene que revelar cuánto tiempo de prisión buscará cuando los Guardianes del Juramento sean sentenciados el próximo mes.
Tras escuchar a decenas de testigos en un juicio que duró cuatro meses, Tarrio y sus lugartenientes fueron declarados culpables por haber orquestado un complot entre miembros de su organización de extrema derecha para atacar el Capitolio en su desesperado intento por evitar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.
Tarrío, Ethan Nordean, Joseph Biggs y Zachary Rehl son los cuatro miembros de la milicia neofascista declarados culpables y que enfrentan una pena de hasta 20 años de prisión. En el caso de Dominic Pezzola, sin embargo, el jurado de la corte federal de Washington DC no se puso de acuerdo para considerarlo también culpable de conspiración sediciosa, un crimen que data de la Guerra Civil (1861-1865).
La culpabilidad de los Proud Boys es un logro significativo para el Departamento de Justicia, que ya ha impulsado con éxito casos por conspiración sediciosa contra dos grandes grupos extremistas que participaron en el asalto a la sede del Congreso Federal el 6 enero de 2021.
El gobierno de Nueva Zelanda ha declarado a la organización de extrema derecha The Proud Boys como grupo terrorista.
El medio RNZ informa que el grupo estadounidense se incluyó en la Gaceta del gobierno el 20 de junio, pero solo se hizo público una semana después, sin más información.
Con la organización designada como grupo terrorista, significa que cualquier organización o individuo con vínculos con ellos enfrentará un enjuiciamiento bajo la Ley de Represión del Terrorismo, como es el propio Donald Trump.
Aquel día – el 6 de enero de 2021- una turba de manifestantes partidarios del expresidente Donald Trump irrumpieron en la sede del Legislativo con la intención de impedir la certificación de Joe Biden como ganador de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.
Tarrio además fue condenado por obstrucción al Congreso en la certificación de la victoria electoral del presidente Biden, obstrucción al trabajo policial y otros dos cargos de conspiración. No fue declarado culpable de un cargo de asalto en relación con el robo de un escudo antidisturbios a un policía.
FLORIDA APRUEBA LA LEY MÁS DURA CONTRA INMIGRANTES ILEGALES
.
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE FLORIDA, CONTROLADA POR EL PARTIDO REPUBLICANO, APROBÓ LA POLÉMICA LEY DE INMIGRACIÓN IMPULSADA POR EL GOBERNADOR RON DESANTIS, QUE CONTEMPLA, ENTRE OTROS PUNTOS, PENAS DE HASTA 15 AÑOS DE CÁRCEL A QUIEN TRANSPORTE INDOCUMENTADOS A FLORIDA, ASÍ COMO MULTAS A EMPLEADORES QUE LOS CONTRATEN.
La aprobación se dio en una votación de línea partidaria con la oposición de todos los demócratas. Ya había sido aprobada por el Senado estatal la semana pasada, por lo que este mismo miércoles pasa a la oficina del gobernador para ser firmada como ley.
DeSantis, que suena como posible rival de Donald Trump en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2024, ha hecho de la inmigración una prioridad de su gestión y con posiciones extremas contra los indocumentados.
El gobernador Ron de Santis ha enmarcado esta legislación como un contraataque a la política del presidente demócrata Joe Biden. «No haremos la vista gorda ante los peligros de la crisis fronteriza de Biden. Continuaremos tomando medidas para proteger a los floridanos de las fronteras abiertas federales imprudentes políticas».
Los republicanos controlan una gran mayoría en la Legislatura de Florida y se han centrado en las prioridades de DeSantis en esta sesión a medida que el gobernador avanza para acumular victorias en políticas conservadoras antes de su anuncio de campaña presidencial.
«PUTIN PODRÍA SER ASESINADO Y RUSIA DIVIDIRSE EN PEQUEÑOS ESTADOS», OPINA EXPERTO
Un excolaborador de la CIA plantea los posibles escenarios del futuro inmediato de Rusia que invade a Ucrania
El gobernante ruso, Vladimir Putin, no goza de buena reputación en el mundo, sobre todo después que ordenó la cruel invasión de Rusia a Ucrania, y un excolaborador de la CIA planteó en una entrevista con el diario británico TheSun.
«Vladimir Putin podría ser asesinado antes de que Rusia se desmorone», aseguró Paul Goble (foto abajo), experto sobre Rusia que ha trabajado como analista para la CIA y para el Departamento de Estado de Estados Unidos.
«La gente está mucho más abierta a la posibilidad de que la Federación Rusa no pueda permanecer en una sola pieza», por lo que es «probable que veamos algo diferente a la descomposición de los grandes imperios».
Y matizó: «La situación más probable es que Putin sea asesinado por personas que se dan cuenta que está destruyendo el país».
De hecho, no han sido pocos los rumores sobre tramas contra Putin, sobre todo después del fracaso que supone la invasión a Ucrania, que muchos militares rusos pensaron sería rápida y exitosa en cuestión de días.
No obstante, la resistencia ucraniana salió al frente y el respaldo económico y militar de Occidente, liderado por la OTAN, con Estados Unidos y Europa como principales impulsores, cambiaron el curso de los acontecimientos.
A la pregunta qué pasaría si Rusia se separa en varios estados, el señor Goble advirtió que el mundo tendría que enfrentarse a una situación similar a la que tuvo con Yugoslavia, cuando la guerra en los Balcanes comenzó, pero que esta vez habría “armas nucleares” por medio.
Rusia podría estar «al borde de eventos que podrían ser aún más dramáticos», en referencia a lo que fue la disolución de la Unión Soviética en 1991, cuando surgieron 15 países.
«Putin cometió un error fatal en su invasión a Ucrania, y la forma en que ha gobernado Rusia ha hecho que el país sea fundamentalmente inestable. Yo diría que esta vez el periodo de decadencia será más desordenado, más largo y mucho más variado que el que tuvimos en 1991».
Una patrulla del Ejército de Chile fue testigo y protagonista de una escena de ciencia ficción, en la madrugada y en medio de la pampa nortina, cerca de Putre. Sus ocho integrantes, aterrorizados, vieron avanzar hacia ellos una enorme luz que secuestró al jefe de la patrulla, el cabo Armando Valdés Garrido.
El cabo, de 23 años, reapareció a los 15 minutos, detrás de sus hombres que lo buscaban. Mostraba una barba de cinco días, en circunstancias que antes de su desaparición se hallaba perfectamente afeitado, y su reloj adelantó su registro del tiempo también en cinco días, aquella fría madrugada del 25 de abril de 1977.
Después de 46 años, los estudiosos de avistamientos en el cielo y fenómenos misteriosos en el planeta Tierra, aún se preguntan si lo que ocurrió en Pampa Lluscuma fue la visita de un objeto volador no identificado (OVNI)), una nave extraterrestre o fue sólo un fenómeno luminoso anómalo (FLA).
Uno de esos estudiosos es el escritor y periodista Juan Jorge Faundes, autor del primer libro que analizó el caso tres meses después de aquel misterioso episodio. Y por estos días, después de años de investigación, Faundes lanza a la circulación un segundo libro: “OVNI, ustedes nunca sabrán”. El titulo reproduce parte de lo que Valdés dijo a sus hombres cuando regresó de la luz.
A grandes rasgos, basado en los testimonios de los soldados, el autor describe la escena así:
La luz estaba como a unos quinientos metros. Era un resplandor […] Lanzaba fulgores. La tonalidad era al mismo tiempo semivioleta. “Aumentaba y disminuía…Como que avanzaba… Como que fregaba…”.
El cabo ordenó apagar el fuego con las mantas y adoptar una posición de combate, hombro con hombro. En seguida se plantó ante sus hombres e increpó a la luz, gritando a viva voz que se identificase, que se retirase en nombre de Dios.
“Vete, en nombre de Dios te lo ordeno, le dije a la luz — relata el cabo—, nosotros estábamos dispuestos en esos momentos a cualquier cosa… Hicimos un juramento de permanecer juntos…” Pero el cabo Armando Valdés avanzó unos pasos y desapareció. Eran ya las 4.15 de la madrugada.
Más lejos, detrás de dos colinas, una segunda luz parecía observar lo que sucedía con la patrulla, por lo que Faundes se pregunta si esas luces eran naves extraterrestres tripuladas. “Lo inquietante y desconcertante –dice el escritor-, es el eco del mensaje que ese OVNI, o sus tripulantes, dejó grabado en la mente del cabo Valdés: “Ustedes nunca sabrán quienes somos ni de dónde venimos… pero regresaremos”. Ésas son las palabras que los soldados escucharon murmurar a su jefe, cuando despertó del desvanecimiento en que se sumió tras su regreso.
En su doble condición de escritor y periodista, Juan Jorge Faundes quiso tener un encuentro personal con el cabo Armado Valdés para aclarar sus dudas. Lo logró seis años después de su supuesta abducción, que es el término utilizado en la ciencia ficción para los secuestros desde naves extraterrestres. El diálogo no fue esclarecedor, porque Valdés ha ido cambiando sus versiones con el paso del tiempo. Pero, en cambio, Faundes obtuvo una noticia que no preveía.
Para entrevistar al protagonista de esta historia, en representación del diario La Tercera, había que obtener una autorización del Comandante en Jefe del Ejército, que era también Presidente de la República, el general Augusto Pinochet. Desde su alta investidura, Pinochet delegó esa facultad en el Vicecomandante en Jefe del Ejército, general Julio Canessa Robert, que en septiembre de 1983 concedió el permiso al periodista, en estos términos:
“Cumplo con dar respuesta a su petición de autorizar al cabo segundo de Ejército, Armando Valdés Garrido para que sea entrevistado por ese diario, con relación a su participación como testigo en una experiencia extraterrestre ocurrida el año 1977 en la localidad de Putre”.
Lo que se desprende de esta nota es que, por primera vez, una institución militar afirma que uno de sus hombres participó “en una experiencia extraterrestre”. En este caso, la institución que entregó semejante noticia, a través de su segunda autoridad en la línea de mando, fue el Ejército de Chile.
Además de su conversación con Valdés, Faundes entrega un minucioso análisis desde disciplinas como la astronáutica, la geología, la psicología y otras, junto a una extensa bibliografía y textos de las entrevistas realizadas a Valdés por Pablo Honorato (TV 13, 1977) y Pedro Carcuro (TVN, 1999).
Faundes quiso encontrar una respuesta científica para cinco “hechos base” previamente establecidos con algún grado de probabilidad: 1) Un Fenómeno Luminoso Anómalo o FLA de carácter terrorífico; 2) crecimiento inusual de la barba de Valdés; 3) adelantamiento en cinco días del reloj que portaba; 4) la nave a que hizo referencia en una regresión hipnótica, y 5) la presencia en la nave de tres humanoides con casco blanco.
La única hipótesis que cubre todos los flancos, desde los colores de la luz hasta los cinco “hechos base”, según Faundes, es la del agujero de gusano, considerado como un puente que desplazó al cabo Valdés desde un punto a otro punto del tiempo. Si aceptamos el adelantamiento del reloj y el crecimiento de la barba, el jefe de la patrulla viajó hacia el futuro, desde donde regresó al cabo de 15 minutos.
Para explicar esta hipótesis, podemos imaginar que el Universo es una manzana sobre cuya superficie un gusano viaja desde un punto hacia el lado opuesto, para recorrer la mitad de la manzana. Pero si el gusano cavara un agujero en la fruta, llegaría al otro extremo en un tiempo mucho menor. Es la puerta hacia los viajes en el tiempo.
Y es también el desafío que nos ofrece este apasionante trabajo del autor de “Vientos de silencio”, “El círculo del jabalí de fuego” y una veintena de libros que navegan entre el relato histórico, la ficción y la poesía..