kradiario.cl

sábado, 14 de septiembre de 2024

KRADIARIO - EDICIÓN SEMANAL Nº 1.353


 14 de SEPTIEMBRE de 2024

(Leer KRADIARIO DIARIAMENTE a través de la  dirección siguiente: 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

Esta semana (25 artículos): 

                  LOS TITULARES DE LA SEMANA:

PAPA: VOTANTES DE EE UU SE ENFRENTAN A DOS MALES - EL ANTIMIGRANTE DE TRUMP Y EL ABORTO DE HARRIS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 sept
0
BOMBA DE TIEMPO EN CRISIS DEL PODER JUDICIAL CHILENO, PILAR CLAVE DEL ESTADO DEMOCRÁTICO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 sept
0
EL ABORTO SIGUE Y SEGUIRÁ SIENDO UN TEMA DE DEBATE EN CHILE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 sept
0
EL DESPARPAJO - POR HUGO LATORRE FUENZALIDA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 sept
0
CHINA PROMETE CONTRIBUÍR A LA ESTABILIDAD REGIONAL Y A LA PAZ MUNDIAL EN FORO EN EL QUE PARTICIPA TAMBIEN CHILE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 sept
0

0
PUTIN ADVIERTE: SI LA OTAN AUTORIZA A UCRANIA EL USO DE MISILES CONTRA RUSIA, LA TERCERA GUERRA MUNDIAL ESTARIA "A LA VUELTA DE LA ESQUINA"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 12 sept
0
¿CÓMO CHILE SE VA A LIBERAR DEL TREN DE ARAGUA SI EN EE UU ESTA TEMIDA BANDA CONTROLA HASTA LOS HOTELES?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 12 sept
0
MURIÓ EL EX DICTADOR PERUANO ALBERTO FUJIMORI
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 11 sept
0
APOYO MUNDIAL A LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA - EN ESPAÑA LOS SOCIALISTAS VOTARON EN CONTRA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 11 sept
0
LOS MUERTOS SUMAN Y SUMAN, PERO NADA OCURRE EN DIRECCIÓN A ENCONTRAR ALGO DE PAZ EN GAZA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 11 sept
0
KAMALA HARRIS GANÓ EL DEBATE FRENTE A TRUMP CON UN 63 POR CIENTO DE LAS PREFERENCIAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 11 sept
0
OPEP ESTÁ DE BAJA POR CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 sept
0
MURIO FRANCISCO LOPERA, CIENTÍFICO COLOMBIANO QUE LOGRÓ IMPORTANTES AVANCES EN EL ESTUDIO DE LOS MISTERIOS DEL ALZHEIMER
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 sept
0
LA OTRORA PODEROSA COB BOLIVIANA SE VE HOY DEBILITADA Y DESUNIDA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 sept
0
UN MARTES DECISIVO ¿HARRIS O TRUMP?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 sept
0
PEDRO CASTILLO ESPERARÁ EN “CÁRCEL PERUANA PARA EXPRESIDENTES” SU JUICIO POR PRESUNTA REBELIÓN Y ARRIESGA 34 AÑOS DE CÁRCEL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 sept
0
LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA SE COMPLICA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 sept
0
LAS EMBAJADAS - POR MARTIN POBLETE PUYOL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 sept
0
NUEVA FORMULA PARA ECHAR A MADURO DE VENEZUELA: MACHADO LUCHARÁ DESDE ADENTRO Y GONZÁLES LO HARA DESDE FUERA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 sept
0
CADEM: LA MITAD DE LOS CHILENOS NO QUIERE SABER NADA DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 sept
0
SOSPECHOSO ACCIDENTE AEREO DESCABEZÓ PARTE DEL ALTO MANDO POLICIAL SALVADOREÑO
Krohne Archiv
Publicada
• 9 sept
0


LA FOTO DE LA SEMANA



¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el conocido periodista Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO O KROHNE ARCHIV 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

                                     Gracias!

viernes, 13 de septiembre de 2024

PAPA: VOTANTES DE EE UU SE ENFRENTAN A DOS MALES - EL ANTIMIGRANTE DE TRUMP Y EL ABORTO DE HARRIS


El papa Francisco rechaza la posición antiinmigrante de Donald Trump, y el apoyo de Kamala 
Harris al derecho al aborto. Para él son los dos males entre los cuales los estadounidenses deben escoger.

Este viernes, el papa describió la elección que deben hacer los votantes en las elecciones presidenciales como uno entre “el menor de dos males”, considerando que tanto las políticas antiinmigrantes del expresidente Trump, como el apoyo de la vicepresidenta Harris sobre al derecho al aborto están “en contra” de la vida".

“Hay que elegir el menor de dos males. ¿Quién es el menor de dos males? ¿Esa dama o ese caballero? No lo sé”, dijo Francisco, durante una conferencia de prensa en el avión papal que lo regresaba a Roma tras su gira por Asia

El Papa hizo el comentario frente a un grupo de periodistas durante un vuelo de Singapur a Yakarta, en su camino de regreso al Vaticano, después de una gira de 12 días por Asia y el Pacífico.

Los periodistas le pidieron a Francisco que aconsejara como votar a los católicos estadounidenses y aunque enfatizó que él no es ciudadano del país y que por la tanto no votaría en las elecciones de noviembre, dijo que "todos los que tengan conciencia deberían pensar en esto".

BOMBA DE TIEMPO EN CRISIS DEL PODER JUDICIAL CHILENO, PILAR CLAVE DEL ESTADO DEMOCRÁTICO


Como una "bomba de tiempo" y colapso para la posible candidatura presidencial de Evelyn Matthei han sido definidos esta semana los coletazos del caso Audios en torno al ex influyente abogado Luis Hermosilla, uno de los principales imputados. Para el diputado UDI Juan Manuel Fuenzalida este caso  "recién esta comenzando y saliendo a la luz".

En Primera Pauta de Radio Pauta, el diputado UDI se refirió a la situación en particular de su partido y a Andrés Chadwick, cuyo nombre ha aparecido con más fuerza en los últimos días por las gestiones que hizo ante la Comisión de Mercado Financiero en representación de los hermanos Sauer, imputados en el mismo caso.

Al respecto, afirmó que “creo que lo de Hermosilla recién está saliendo a la luz, y creo que esto es una bomba de tiempo, por lo tanto aquí no sé qué más podría salir; es un tema que podría ser generalizado“.

Para el parlamentario, este caso no afectaría al ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, porque él "desde que fue acusado constitucionalmente, se retiró de la política y no tuvo ningún tipo de influencia dentro de la UDI ni respecto de cómo tomaba las definiciones el partido; por lo tanto estuvo bastante alejado de lo que era el partido, a pesar de que es una figura importante, pero todos sabemos el efecto que genera la acusación constitucional es como la muerte civil, la muerte política”, declaró en una entrevista con Radio Pauta.

En este sentido indicó que “hacer de esta situación algo político creo que no corresponde porque este es un tema personal. Lo que hemos visto de los chats son temas de ejercicio profesional que tenía Andrés (Chadwick)  porque es abogado y hasta el momento, uno lo que ve son cosas particulares de lo que era su vida fuera de la política”.

“Acá tiene que ser el Ministerio Público el encargado de revisar todas estas situaciones, y ver si a una persona se le puede imputar, formalizar y llevar a juicio, y mientras eso no ocurra (completamente), no se  puede crucificar a una persona respecto de situaciones particulares que le ocurrieron en estos famosos chats de Hermosilla”, acotó Fuenzalida.

En relación al impacto que esta situación  tiene en el sistema político y en las instituciones, dijo que “creo que es una de las mayores crisis respecto no solamente del tema político, sino también de una crisis que refleja un gran problema en el Poder Judicial“.

Asimismo se refirió a las distintas acusaciones constitucionales que se evalúan desde el Congreso y afirmó que “como Chile Vamos dijimos que íbamos a presentar una acusación constitucional contra Ángela Vivanco y vamos a presentar una acusación constitucional contra Sergio Muñoz y vamos a apoyar la acusación constitucional que está preparando el diputado Aedo de la Democracia Cristiana respecto del ministro Matus”.

“Acá hay muchas actuaciones irregulares y es hora de revisar estos poderes fácticos que existen dentro de lo que es la Corte Suprema y por eso estamos en esa postura. Y si Renovación Nacional quiere incorporar al señor Mario Carroza, estudiaremos el caso y lo revisaremos y veremos si da o no para una acusación constitucional”. afirmó.

Respecto de la forma en que las distintas coaliciones políticas están abordando el Caso Audios y todas sus aristas, indicó que “obviamente, acá lo que estaban buscando los parlamentarios de Gobierno es tratar de ensuciar lo más posible lo que es la coalición de la oposición. Y obviamente, el objetivo de ello va a ser tratar de enlodar el trabajo que está haciendo Evelyn Matthei. Eso no me cabe la menor duda”.

Finalmente dijo que “estamos politizando un tema que debería ser judicial y una oportunidad para corregir todo este problema de raíz, que tenemos en nuestro sistema. Lamentablemente están pagando justos  por pecadores porque lo estamos viendo como un revanchismo político por efecto de las elecciones que van a ser el 27 de octubre“. 

Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus, Sergio Muñoz y Mario Carroza son cuatro los ministros de la Corte Suprema que están enfrentando  un complejo escenario en torno a cuestionamientos a su desempeño ético a raíz del presunto tráfico de influencias que se está abriendo, lo que representa una crisis grave y profunda para el sistema judicial chileno, que es uno de los pilares principales en los que se sostiene el estado democrático de Chile. 

En el caso de Vivanco, su llegada al máximo tribunal ocurrió en julio de 2018. En marzo de 2022, asumió como vocera de la Corte Suprema, sin embargo, duró en ese cargo hasta el 7 de junio de 2023, luego de la polémica que se abrió por su comentario sobre el fallo contra las isapres, al descartar que la devolución de excedentes tendrían un alcance general para los afiliados.

 El Ministerio Público ya ha ordenado diligencias con imputados e  investigaciones. Además, ya se abrieron iniciativas en el Congreso para impulsar acusaciones constitucionales, acción que el ministro de Justicia, Luis Cordero, cuestionó por ocurrir en periodo electoral. 

"Me preocupa que estemos ocupando las acusaciones constitucionales en un contexto de contingencia electoral", dijo el ministro, como frente a la ministra Ángela Vivanco -suspendida y con una causa penal abierta por la arista "muñeca bielorrusa". Este martes se iniciaron las primeras diligencias en el caso Vivanco alinderadas por la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, en el marco de la investigación de oficio en contra de ella por diversas irregularidades que se habrían cometido, como también en el conocimiento de un recurso de protección presentado en la Corte Suprema.

Vivanco y el ministro Jean Pierre Matus han sido salpicados en el caso Audio. A ellos se suman sus pares, Mario Carroza, por presuntas influencias para la nominación de un notario; y Sergio Muñoz, por una denuncia por filtraciones. Si los resultados de estos libelos resultan desfavorables para los ministros, deberán dejar sus funciones en el alto tribunal y quedarían inhabilitados por cinco años para ejercer cargos públicos. 

El juez Mario Carroza apareció en el caso audios al registrar conversaciones con el exjuez Juan Antonio Poblete, donde, a nombre de un tercero, le pide ayuda para la nominación de un notario. 

Al igual que Matus, Carroza fue propuesto para el máximo tribunal por el expresidente Sebastián Piñera (ya fallecido), en diciembre de 2020, y su nombre fue aprobado en el Senado con 35 votos. Su trayectoria está marcada por llevar adelante varias causas de Derechos Humanos, como también el asesinato del senador Jaime Guzmán. Entre sus resoluciones se encuentra aquella que condenó al excomandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre por encubrimiento en el caso de la Caravana de la Muerte. Así también, procesó al ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, como cómplice de tormentos a estudiante en 1985, situación que terminó por ser revocada por la Corte de Santiago. 

EL ABORTO SIGUE Y SEGUIRÁ SIENDO UN TEMA DE DEBATE EN CHILE

La ley del aborto en tres causales -riesgo para la madre, inviabilidad fetal y violación-promulgada en Chile en septiembre de 2017 (bajo el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet), ha permitido abortar a 4.553 mujeres desde enero de 2018 hasta junio de este año, informó el Ministerio de Salud recogidos por el diario La Tercera y publicados posteriormente por Radio Cooperativa. 

Según esta estadística 1.349 mujeres abortaron por estar en riesgo, 2.041 por inviabilidad del embarazo y 1.163 por violación. 

En total, fueron 5.370 mujeres las que se acogieron a la ley, que contempla tanto la vía del aborto como seguir con el embarazo. De éstas, el 84,79% decidió interrumpirlo voluntariamente (4.553), el 14,93% continuó con la gestación (802 casos) y en el 0,28% finalmente "no aplicó" (15). 


La Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de abortos, con 1.827, seguida de Valparaíso (544), Biobío (339), La Araucanía (218), Antofagasta (215) y O'Higgins (213). 

La normativa presentó algunos obstáculos desde el inicio, como poca información sobre la ley y los derechos que reconoce; falta de capacitación de los profesionales sobre los procedimientos; la ausencia de mecanismos de fiscalización; y la falta de regulación de la objeción de consciencia, observó Cooperativa.

La ley se aprobó tras varios años de insistencia por parte de organizaciones feministas.

EL DESPARPAJO - POR HUGO LATORRE FUENZALIDA


Desparpajo es una palabra poco usada en el vocabulario corriente del chileno, pero por las aguas que corren, vamos a tener que recurrir a su uso de manera habitual. En la Real Academia, esta palabrita puede significar: osadía, descaro, atrevimiento, desenvoltura, soltura, insolencia, destreza, desfachatez.

La personalidad del chileno fue siempre ajena al descaro, la desenvoltura. Más bien el comedimiento, la incapacidad de ser espontáneo y abierto  ha sido nuestra cualidad más característica, por eso no es raro que se nos calificara de hipócritas.

En el NUEVO CHILE, ese Chile que nace al morir la democracia de la Constitución del 25 y que se rige por los decretos y bandos militares, cuya continuación lógica es la Constitución del 80, que todavía nos rige, pero con el maquillaje necesario para tapar las cicatrices de la tortura y la palidez de la muerte que le acompañan como fúnebre ornamento de su incubación. En el “Nuevo Chile” no se logró tapar la maldición de su incesto: la corrupta y perversa violación de su propia familia humana.

Como lo más salvaje y primario en el naciente desorden del Cosmos, representado por ese Dios que devora a sus criaturas, Cronos o Saturno, así el NUEVO CHILE, arrastra ese mal caótico de la corrupción original.

Igual que los dioses griegos, los hijos de la dictadura sufrirán los males humanos sin mitigación ni reivindicación. Los líderes políticos estarán atravesado por la pasión del poder; los empresarios serán marcados por el mal de la avaricia; los jueces por el mal de la complicidad dolosa; los militares por el mal del crimen alevoso. Todos los pecados capitales estarán marcados en la piel de los hijos de ese Nuevo Chile.

Ninguna sociedad se salva de la corrupción, no se puede eliminar, como bien lo señala Gogol en su estupenda novela “Almas muertas”. Pareciera que la profecía de Jesús de que “siempre habrá pobres”, también debe ser aplicada al decir de que “siempre habrá corruptos”. Pero en el caso de Chile hacíamos una diferencia, pues lo que en otros países de nuestro barrio se hacía a punta de pistola, de crímenes y de violencia frontal, en nuestro país  se hacía de manera silenciosa, solapada, disimulando y haciendo parecer todo cubierto bajo el manto de lo legal; pues destacábamos que nuestros estafadores y corruptos actuaban siempre al amparo del Código y de torcerle la nariz al derecho…,y si al saltárselo eran sorprendidos, bueno los abogados se encargarían de meter baza procesal, de tal modo que se alargue el juicio y la paciencia hasta el olvido.

Cuando el poder se examina con lupa, sucede que da la razón científica al famoso lord Ashton, ese que advirtió que “todo poder corrompe, pero el poder absoluto corrompe absolutamente”.

Bueno, en Chile siempre ha existido una “casta”- como la denomina el presidente transandino-, que goza de las bondades del poder, poder que se ha negado sistemáticamente a compartir, excepto cuando ha sido obligado por los escasos episodios de floración democrática que ha tenido este país (1938 a 1973).

Desde la dictadura cívico militar, las cúpulas del poder se han cerrado a toda transacción real del poder político y económico. Lo social, por cierto, ha sido abandonado a su suerte, lo que se ve en ese espectáculo de la bipolaridad estructural de las ciudades, de los colegios, de la salud, de las pensiones y de la justicia, más toda la infraestructura de servicios que abonan una calidad de vida (áreas verdes, parques, dotación policial, calles, luminarias, postas, farmacias, transporte, etc.).

LA VERDADERA CAUSA.


Mi amigo y abogado Mauricio Salinas me corrigió cuando en un debate yo señalé que el gran problema de Chile en  la actualidad es la corrupción. No- me corrigió Salinas- el verdadero  problema de Chile es la CONCENTRACIÓN DEL PODER. Enseguida me recordó lo de  lord Ashton en lo que tiene toda la razón, pero lo que yo quería señalar es que la corrupción, siendo en verdad un problema derivado de la concentración brutal del poder, es lo que en el ambiente social aparece como lo más relevante, en los días que corren, junto con la delincuencia común.

Es verdad que la delincuencia común, incluso esa que se organiza de manera audaz y trasciende fronteras, es causada por razones sociales de pobreza, abandono, violencia, y de ventajas comparativas que deduce el pobre con respecto al rico, siempre afanoso, este último, en exhibir y ostentar su exuberante estilo de vida, en las narices de los más pobres. Porque según la doctrina neoliberal, todos los hombres somos seres económicos (homo economicus), es decir estamos obligados a vivir calculando nuestras mejores opciones, nuestras ventajas comparativas, y según estas actuamos, es decir los pobres también quieren superarse en la competencia por la vida. Es el mundo darwiniano.

Pero lo que más carga las culpas en los poderosos, es que éstos forman parte de las élites y, por definición, las élites son el ejemplo de conducta que irradia a la totalidad de la sociedad. Las clases subalternas no tienen capacidad de generar el efecto demostración  (sólo lo pueden hacer sobre su misma clase), efecto demostración que sí lo deben hacer las clases culturalmente hegemónicas. Entonces, cuando estas clases que lideran las conductas de toda la sociedad, cometen los ilícitos e inmoralidades, los abusos y ventajismos, la violencia prepotente,  y  finalmente se protegen en una institucionalidad cómplice, lo que hace que sus fechorías quedan impunes o resulten tremendamente lucrativas para  engordar sus inabordables fortunas, las cuales han sido amasadas las más de las veces metiendo las manos en el bolsillo del pueblo más indefenso o del Estado desprotegido, justamente por la omisión jurídica auspiciada desde las mismas élites, entonces esos “ejemplos de vida” se irradian hacia la totalidad de la sociedad, se normalizan por imitación.

Esta verticalidad corruptora, desde arriba hacia abajo, es la más dañina y perjudicial para la frágil sustentación de las democracias. Ahora, cuando las élites se ceban en la avaricia corruptora, y lo que no debe pasar de lo excepcional se transforma en hábito, y cuando el pudor, la vergüenza y lo escandaloso se convierte en DESPARPAJO, quiere decir que esa sociedad, esas élites se han transformado en los agentes activos de la decadencia, es decir son los promotores del caos.

Los corruptores del poder se asocian en las alturas, dando forma a las redes de impunidad, que no tardan en abrazar a toda la más sagrada institucionalidad, y de la institucionalidad  se asalta la cultura. Se cae entonces en el relativismo, en la anomia y en el nihilismo, tres síntomas de una enfermedad terminal de un orden que ya no es capaz de responder a las pulsiones vitales de un cuerpo social determinado. Esa sociedad se irá desintegrando en una especie de “caos inorgánico”, etapa en la que los elementos de desintegración agresiva comienzan a dominar sobre los elementos de la cohesión formativa u orgánica. En definitiva es la muerte de ese sistema.

No podemos menos que advertir que la fase en que las élites económicas, políticas y judiciales actúan con total DESPARPAJO y en un espacio de masividad peligrosa, ya está operando a voluntad y placer.

Veamos ejemplos: 1) En las esferas de la política. Los partidos se han transformados en clubes de poder, donde manda más el que financia que el que organiza un pensamiento atractivo a la sociedad. En esa preeminencia de lo financiero, los candidatos a la representación popular se escogen según su capacidad económica o su lealtad a las posturas de quien maneja la caja de fondos. La preeminencia de lo financiero ha permitido recibir financiamiento de sectores que estafan al Fisco de manera histórica y sistemática. Las élites políticas conservan el poder institucional, pero han perdido la adhesión popular, como lo exhiben su escuálida militancia y la mala opinión que las encuestas reflejan de forma incontrarrestable. Se empeñan en bloquear el ingreso de los independientes a los espacios de representación y buscan consolidar mayorías formales, donde se sabe que el dinero es un factor esencial de acceso  al ruedo del poder electoral, asegurando de esta forma la impenetrabilidad por las minorías díscolas o críticas a la espuria hegemonía de los mismos instalados en el establishment.

2) En la esfera empresarial.

Los empresarios de Chile  no se diferencian de sus colegas de toda América Latina, en la concepción de la nueva doctrina neoliberal globalizada. Esta postura es la de la prescindencia de las lealtades para el desarrollo de la sociedad nacional, adscribiéndose a la lógica de las grandes empresas transnacionales que se aventuran en los países que les ofrecen facilidades y seguridades tan sesgadas hacia la rentabilidad máxima en el corto plazo, que los lleva a no participar en los esfuerzos del estado nación para superar las fases endurecidas del atraso. 

Esto se manifiesta en la baja tributación real de las empresas, la recuperación acelerada de la inversión, la remisión total de las utilidades a paraísos fiscales o a los accionistas centrales y el nulo compromiso con la transferencia tecnológica y las opciones industrializadoras y creativas. Todo ello consagrado por los tratados internacionales y sus cláusulas lesivas al interés de los Estados, que prácticamente paralizan las estrategias autónomas de desarrollo.

Espectáculo parecido encontraremos en otras instituciones de la sociedad: medios de comunicación, poder judicial, Iglesias, sindicatos, Fuerzas Armadas y policiales.

Todas estas instancias van perdiendo coherencia institucional para con el Estado-Nación y se van separando en lógicas corporativas que llegan a consolidar verdaderos  ghettos. Esta desconexión de un propósito unitario de desarrollo, los ha llevado a instalar el dominio del interés propio, interés que se va divorciando de la ética solidaria y de las normativas regulatorias de toda sociedad integrativa.

En medio de esta lógica prescindente, las élites van agotando sus recursos de un relato aceptable, llegando a transformarse en lo que  Wilfredo Pareto definía como élites decadentes, agotadas en su capacidad de atraer y liderar a la sociedad hacia un destino compartido. Para Pareto, estas élites agotadas, envejecidas o corrompidas, deben ser reemplazadas por nuevos liderazgos que ventilen los viejos vicios y traigan nuevos aires, que oxigenen a la sociedad toda. Es la “circulación de las élites”. En vez de eso, lo que tenemos en Chile es una CIRCULARIDAD de las élites, es decir cambian rostros, pero son las mismas familias con los mismos relatos. Es la jerarquización del poder que Robert Michels llamó “La ley de hierro de las oligarquías”.

Lo que no sabemos es si estas élites agotadas serán reemplazadas por una nueva generación creativa y reconstructiva, o caeremos en esa especie de “crepúsculo veneciano”, esa larga cadencia del ocaso sin retorno, que es la agonía de la voluntad y el colapso de la esperanza.

El cambio del disimulo al DESPARPAJO, es la bocina de alarma que advierte que nuestras élites ya deben ser reemplazadas, junto a la totalidad de su aparataje, ese que les permitió envejecer corruptamente.

(*) Este artículo, si bien no refleja completamente el pensamiento de KRADIARIO, fue escrito por un antiguo colaborador y participante en la fundación de este diario en el año 2010.

 

CHINA PROMETE CONTRIBUÍR A LA ESTABILIDAD REGIONAL Y A LA PAZ MUNDIAL EN FORO EN EL QUE PARTICIPA TAMBIEN CHILE


Las fuerzas armadas de China están dispuestas a trabajar con sus contrapartes de otros países para hacer nuevas y mayores contribuciones para garantizar la estabilidad regional y la paz mundial, afirmó este jueves el alto oficial militar chino Zhang Youxia en Beijing, qu

en es  miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh).

Zhang es también  vicepresidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en un banquete de bienvenida al XI Foro Xiangshan de Beijing, que se lleva a cabo del 12 al 14 de septiembre.

Zhang (izquierda) instó a todos los participantes en el foro a mejorar el entendimiento y la confianza mutuas a través del diálogo y los intercambios, y a reunir más sabiduría en favor de la paz y la seguridad mundiales.

También el ministro de Defensa Nacional de China, Dong Jun, se reunió por separado con los ministros de Defensa de Chile, Madagascar, Mauritania, Maldivas, Tayikistán, Bielorrusia y Armenia, así como con el viceministro de Defensa de Rusia, quienes se encuentran en Beijing para asistir al foro.

Dong dijo que China está dispuesta a colaborar con otras fuerzas armadas para mantener una estrecha comunicación, continuar el aprendizaje mutuo, consolidar los logros de la cooperación existente e impulsar la cooperación militar a nuevos niveles.

jueves, 12 de septiembre de 2024

PUTIN ADVIERTE: SI LA OTAN AUTORIZA A UCRANIA EL USO DE MISILES CONTRA RUSIA, LA TERCERA GUERRA MUNDIAL ESTARIA "A LA VUELTA DE LA ESQUINA"

El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este jueves que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance para golpear objetivos en territorio ruso significará que estará en guerra con Rusia.

“Si esa decisión se toma no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de EE UU y de los países europeos, en la guerra en Ucrania (...), eso significará que los países de la OTAN, EEUU y los países europeos, combaten contra Rusia”, dijo Putin a la televisión pública tras intervenir en un foro cultural en San Petersburgo.

Putin subrayó que dicha decisión cambiará “la misma naturaleza del conflicto”, en alusión a que ya no se reducirá a una guerra entre los ejércitos ruso y ucraniano.

“Si eso es así (...), tomaremos las correspondientes decisiones partiendo de las amenazas que nos creen”, dijo.

Insistió en que, en realidad, la OTAN no está autorizando a Kiev el uso de esos misiles de largo alcance, sean los ATCAMS o los Storm Shadow, ya que el ejército ucraniano no tiene la capacidad técnica para hacerlo.

Putin subrayó que, según la opinión de expertos rusos y occidentales, esos misiles sólo se pueden lanzar contra territorio ruso con la ayuda de los datos de inteligencia de los satélites de EEUU o los países de la Unión Europea, ya que Ucrania carece de ellos.

En mayo pasado, el jefe del Kremlin ya utilizó el mismo argumento contra el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.

Entonces, advirtió a los países europeos con “graves consecuencias”, aludiendo a que, normalmente, “se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados”.

Al respecto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Occidente ya dio permiso “hace mucho” a Ucrania para atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.


¿CÓMO CHILE SE VA A LIBERAR DEL TREN DE ARAGUA SI EN EE UU ESTA TEMIDA BANDA CONTROLA HASTA LOS HOTELES?


La orden de desalojo de un hotel en El Paso, Texas, pone de nuevo al Tren de Aragua en las noticias. En sus habitaciones, la policía del condado cree que se alojaban miembros de la megabanda venezolana. Los agentes dicen que los identificaron por sus tatuajes, public{o UNIVISI{ON.

En los últimos dos años, la Policía de El Paso ha acudido  decenas de veces al hotel Gateway en una calle en el centro de la ciudad de El Paso. Han hallado drogas y armas, migrantes viviendo en pisos que habían sido condenados y personas agredidas, según una demanda presentada por la fiscal del condado El Paso, Christina Sánchez, a la que tuvo acceso Univision Noticias.

En el último mes, sospechan que entre sus huéspedes hubo miembros de la megabanda venezolana, el conocido  Tren de Aragua en toda America Latina.

En una declaración jurada que es parte del paquete de documentos de la demanda, el oficial del Departamento de Policía de El Paso, Samuel A. Medina, narra que el 23 de agosto de 2024 dos agentes respondieron a una llamada por un incidente de violencia. Mientras recorrían el segundo piso del hotel, vieron humo saliendo de una habitación. Los huéspedes eran una pareja de venezolanos que explicaron que tenían autorización de la gerencia del hotel para cocinar dentro del cuarto, aunque hubiera sido prohibido por bomberos.

El agente cuenta que el hombre tenía tatuado en su brazo una corona y patas de animal o un fusil hacia abajo  o una coronal y abajo las letras Hg.

"Han notado una tendencia de venezolanos que llevan el mismo tatuaje, lo que representa una asociación con la pandilla Tren de Aragua", se lee en la declaración. Según Medina, él y su compañero de patrullaje habrían interactuado con más de 10 venezolanos que trabajaban en el hotel Gateway —para poder pagar la renta— y que llevaban tatuajes que ellos —sólo por su experiencia de patrullaje en la calle— sospechaban que estaban relacionados con esta organización criminal.

En dos ocasiones más, en julio y agosto de 2024, los reportes de policías describen la presencia en el hotel de personas con tatuajes que, aseguran, estaban vinculados con la banda.

Medina explicó en la declaración que los tatuajes son parte de la estructura delictiva. Univisión Noticias contactó a la Policía de El Paso para confirmar la versión, pero respondieron que no declaran a la prensa sobre ninguna pandilla en específico, para evitar dar notoriedad a los criminales y que sientan que tienen autoridad dentro de la comunidad. Explicaron que el Departamento tiene una unidad que monitorea la actividad de muchas bandas, entre ellas, la del Tren de Aragua.

La periodista venezolana Ronna Rísquez, autora del libro 'El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina', dijo a Univision Noticias que funcionarios policiales de Venezuela identificaron en 2015 que algunos presos de la cárcel de Tocorón, donde operaba la megabanda, tenían tatuajes de estrellas de cinco puntas.

"Sin embargo, esto no significa que todos los miembros de esa organización tengan estos tatuajes. No creo que haya un tatuaje que determine que una persona es del Tren de Aragua", explicó Rísquez.

La promotora de la demanda, la fiscal del condado El Paso, explicó al medio El Paso Times que inició las acciones contra el hotel para atender preocupaciones de seguridad pública generales y que han persistido por años, no por la presencia de una banda específica.

El Tren de Aragua es una banda criminal que se creó dentro de una cárcel del centro norte de Venezuela: Tocorón. Allí, sus líderes operaron por casi una década con absoluta impunidad. Bajo la mirada de las autoridades militares que custodiaban esta prisión, la transformaron en un espacio con zoológico, discoteca, restaurantes, piscina y estadio de béisbol, sólo por mencionar algunas de sus atracciones. Funcionaba además como una comunidad cualquiera, con motos rodando por sus calles internas o estacionadas, y con visitas que llegaban y se quedaban por días —e incluso por meses— con los presos.

En ese ambiente, la banda se instaló e hizo de Tocorón el corazón de la mayor estructura criminal conocida en Venezuela. Desde la comodidad de la prisión, sus líderes ordenaron cientos de homicidios y extorsiones en decenas de comunidades en Aragua; armaron redes de prostitución, de tráfico humano y de drogas, que luego se extendieron a otros estados de Venezuela.

Cuando el gobierno de Nicolás Maduro decidió —casi 10 años después, en septiembre de 2023— desalojar la cárcel, sus líderes escaparon. Ya para entonces, la banda operaba en 13 estados de Venezuela y habían logrado incluso controlar las rutas migratorias de la diáspora venezolana.

Fugados pero operativos: quiénes son los cabecillas de la sangrienta banda venezolana ‘Tren de Aragua’. La periodista venezolana Ronna Rísquez dijo a Univision Noticias que opera en Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Bolivia con el apoyo de bandas locales. Rísquez explica que hay indicios de que sus redes criminales se han extendido hasta la frontera con Panamá, donde comienza la selva del Darién, epicentro de la crisis de desplazamiento en la región, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 Recién en julio de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la catalogó como una "organización criminal transnacional" por la "amenaza que representa para las comunidades en América".

En las últimas semanas, se ha escuchado en las noticias el nombre del Tren de Aragua relacionado, por ejemplo, con el robo de una joyería en Denver; con agresiones a vecinos de dos complejos de apartamentos en Aurora, Colorado; o porque se anuncia la detención de venezolanos presuntamente vinculados con la mega banda.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

MURIÓ EL EX DICTADOR PERUANO ALBERTO FUJIMORI

El expresidente peruano Alberto Fujimori murió a la edad de 86 años este miércoles tras permanecer en reposo en la casade su hija Keiko.

Su médico Alejandro Aguinaga informó en horas del mediodía que ya no se permiten las visitas. Fuentes del diario La República confirmaron este miércoles que su estado de salud  se había agravado en las últimas horas. Una delegación de representantes del partido de Fuerza Popular (FP), que fue fundado por su hija Keiko, alcanzó a visitar al ex mandatario esta mañana. 

"En nombre de la familia, queremos agradecer toda muestra de preocupación. Alberto Fujimori está luchando; vista la situación actual y, como consecuencia, de las informaciones que vienen saliendo, pedimos que se restrinjan las visitas. Reiteramos a todos ustedes nuestro agradecimiento por la preocupación. Él conjuntamente con los profesionales que lo atienden, está luchando.", dijo dos horas antes de su muerte el doctor Aguinaga.

Esta tarde, personal médico de la clínica Delgado llegó la vivienda de Keiko Fujimori, debido a la gravedad en que se encontraba el ex mandatario.

Desde la Presidencia también se pronunciaron sobre el estado de salud de Fujimori, como expresó el siguiente comunicado:

"Expresamos nuestra preocupación por la salud del expresidente Alberto Fujimori y hacemos votos por su pronta recuperación. Extendemos a su familia, nuestra solidaridad y fuerza", se publicó a través de la cuenta de X. Posteriormente, tras su muerte, la misma presidencia entregó un pésame oficial a la familia.   

El abogado de Fujimori, Elio Riera, no fue ajeno a la situación de su cliente, quien, a través de su cuenta de X, expuso que el expresidente "sigue luchando por su vida". Al parecer el ex presidente y posterior dictador peruano padecía de un cáncer terminal.

Fujimori fue reconocido como dictador tras el autogolpe del 5 de abril de 1992, cuando cerró inconstitucionalmente el Congreso y, junto a su asesor Vladimiro Montesinos, asumió el control total de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas.

Fujimori fue presidente de Perú entre 1990 y 2000, siendo reelecto en dos ocasiones. Su mandato estuvo marcado por una serie de reformas económicas, así como también por casos de corrupción y violaciones de derechos humanos.  Por estos hechos, tras dejar el poder, viajó a Japón para escapar de la justicia peruana. Sin embargo, tras un tiempo de vivir en Tokio,  se trasladó a Chile, donde fue detenido en 2005 y extraditado a Perú. Al volver a su país, fue juzgado y condenado a 25 años de prisión por múltiples cargos, entre ellos violación de derechos humanos y malversación. 

La primera condena en su contra fue emitida el 11 de diciembre de 2007, cuando la Sala Penal determinó que Fujimori ordenó a un militar suplantar a un fiscal para allanar ilegalmente la casa de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos. Por este delito, fue sentenciado a seis años de prisión. Además, se le vinculó con el robo de varios "vladivideos" (que mostraban violaciones a los derechos humanos), en los cuales presuntamente estuvo personalmente implicado. Como parte de esta sentencia, se le impuso una reparación civil de 400.000 soles, la cual no ha sido pagada hasta la fecha.

La segunda condena llegó el 7 de abril de 2009, cuando Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión por su responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, así como por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer tras el autogolpe de 1992. En esta ocasión, también se le impuso una reparación civil de 1.060.400 soles, que igualmente no ha sido abonada.

A esto se le suma la Matanza de Barrios Altos, La Cantuta, Peculado y falsedad ideológica, espionaje y por el caso Diarios Chicha. Fujimori estuvo en prisión desde 2007 tras ser condenado.

Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión, pero en diciembre de 2017 recibió un indulto por parte del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Posterior a ello, volvió a prisión, pero en diciembre de 2023 el Tribunal Constitucional ordenó su liberación. Él se encontraba en el penal de Barbadillo, en Ate.

Fuente principal Diario La República de Lima.