kradiario.cl

viernes, 13 de noviembre de 2015


Fundado el 10 de marzo de 2010
Año 6                                 Nº 968
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN: 
3.065
.
.
¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego 
pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail

LA FOTO DE LA SEMANA
.




Estado de emergencia en Francia

Los múltiples ataques terroristas-yihadistas registrados esta noche en Francia causaron la muerte de cerca de 160 personas en París  y decenas resultaron heridas. El presidente de Francia, François Hollande, se dirige al país  por cadena nacional de radio y televisión tras decretar el estado de emergencia y el cierre de las fronteras de Francia como consecuencia del cruento ataque.

(Leer amplios informes en esta edición de Kradiario).

TITULARES DE ESTA EDICIÓN
.
Viernes,  13 de noviembre de 2015

UN CENTENAR DE MUERTOS EN LA POPULAR SALA DE CONCIERTOS BATACLAN  DE PARÍS EN EL MARCO DE UNA OLEADA DE 
 ATENTADOS YIHADISTAS 
Por Rafael Poch
TRAGEDIA EN PARÍS: TERRORISTAS CAUSAN EL HORROR EN LA CIUDAD LUZ Y DEJAN YA UN  SALDO DE 160 MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS 
CON RIESGO VITAL

VINCULAR CON NOTA DE HOY: YIHADISTA JOHN HABRÍA MUERTO EN ATAQUE DE EE UU EN EL NORTE DE SIRIA

UN ENIGMA HUMANO: LA VIOLENCIA POR LA VIOLENCIA DEL ESTADO ISLÁMICO
 Por Leonardo Boff 
                    DESPLIEGUE INFORMATIVO DE BOLIVIA CONTRA CHILE
 Agencia estatal ABI
 Presidenta Bachelet presencia ejercicios militares Huracán 2015

UNA DERECHA INTRÍNSECAMENTE PERVERSA
Por Hugo Latorre Fuenzalida

La columna del periodista Fernández
INDISCRECIONES DE UN CELULAR
Por Enrique Fernández
.
HISTORIADOR SALAZAR: PROCESO CONSTITUYENTE DE BACHELET ES
"UNA TRAMPA"
.
EL VERDUGO YIHADISTA JOHN HABRÍA MUERTO EN ATAQUE DE EE UU EN EL NORTE DE SIRIA

Jueves, 12 de noviembre de 2015
MORALES: ALEMANIA TIENE INTERÉS EN ADJUDICARSE Y FINANCIAR TREN BIOCEÁNICO POR BOLIVIA DESDE BRASIL
Lo dio a entender Evo Morales:
¿ANGELA MERKEL INTERVINIENDO EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE CHILE Y BOLIVIA?
 ¿Qué responde Alemania?

FLOR DE DEMOCRACIA EN CHILE: SÓLO DIPUTADOS OFICIALISTAS REVISARÁN LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA MINISTRA CASTILLO

Colusión empresarial y descrédito de la política
OTRA VEZ LA ÉTICA
Por Hernán Ávalos

EL HURTO DE AGUA EN CHILE EQUIVALE AL CONSUMO DE 125.000 HOGARES Y EL DE LUZ AL GASTO DE  600.000 VIVIENDAS
 Los ladrones pertenecen a todos los sectores sociales ABC1, DE y E

SISTEMA DE PAGOS CON TARJETAS ESTÁ EN LA MIRA

Miércoles, 11 de noviembre de 2015
LA IZQUIERDA AUTÓNOMA MANTIENE EL PODER EN LA FECH
Elecciones presidenciales
ARGENTINA EN ALERTA: MACRI SUPERA A SCIOLI EN 8,5 PUNTOS

 CRISIS DE LA SALUD EN CHILE

 ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA LA MINISTRA CARMEN CASTILLO POR HABER REALIZADO UNA MALA GESTIÓN
.
RECHAZADO EL PRESUPUESTO DE SALUD EN COMISIÓN MIXTA
.Registro Civil
NELLY DÍAZ NO SE DA POR VENCIDA Y RECURRE A LA OIT
 "Esto no ha terminado, nosotros solamente depusimos el movimiento. Al interior del servicio no ha terminado", declaró

Martes, 10 de noviembre de 2015
Opinión del Editor
PERÚ Y BOLIVIA INTENTAN QUE CHILE PIERDA LA PACIENCIA
Por Walter Krohne

MURIÓ EL EXCANCILLER ALEMÁN HELMUT SCHMIDT

LOS EMPRESARIOS NO APRENDEN O LES DA LO MISMO: AHORA ES LA FIRMA LIPIGAS QUE ESTÁ INVOLUCRADA EN UN CASO DE COLUSIÓN EN PERÚ

ALARMA REGIONAL: EL CAPO MEXICANO "EL CHAPO" GUZMÁN ESTARÍA ESCONDIDO EN ALGÚN PUNTO CORDILLERANO O PATAGÓNICO EN EL EXTREMO SUR DE AMÉRICA

PERU Y BOLIVIA DAN FUERTES DOLORES DE CABEZA A CHILE

CANCILLER  CALIFICA DE MUY SERIA LA RATIFICACIÓN DE TRIÁNGULO CHILENO COMO DISTRITO PERUANO
LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS QUE AHORA SON ASUNTOS DE INTERÉS NACIONAL EN PERÚ

Por Boris Miranda
BBC Mundo

Lunes, 9 de noviembre de 2015
SUBSECRETARIA ANGÉLICA VERDUGO RENUNCIÓ PORQUE NO ESTABA DE ACUERDO CON LA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES POR EL MODELO DE CONCESIONES
Elecciones argentinasMACRI APARECE COMO GANADOR DE LAS ELECCIONES ARGENTINAS FRENTE AL KIRCHNERISMO
Scioli:  "Lo único que da miedo es cuando Macri da a conocer su propuesta"
Columna de psicología familiar y social

LA ERA DEL HEDONISMO EN LAS PAREJAS JOVENES
Por Jessika Krohne

ENCUESTA CADEM: UN 89% DE LOS CHILENOS CONSIDERA QUE LAS GRANDES EMPRESAS LOS ENGAÑAN
 Bachelet: 25% de aprobación y 65% de rechazo

Escandaleras, Especulaciones, Intrigas y Verdades en la Santa Sede
EL ESCÁNDALO POR ROBO Y DENUNCIAS FINANCIERAS QUE AFECTAN AL VATICANO
Por Martín Poblete
.
Columnas del fin de semana
ELIODORO MATTE Y JOVINO NOVOA
Por Carlos Peña
.
ALEMANES ESTÁN NERVIOSOS POR LA VIOLENCIA EN LA ARAUCANÍA Y PIDEN PROTECCIÓN
.
NUEVA EMBESTIDA DE LA DERECHA CONTRA CONDUCTORA ANDREA ARÍSTEGUI DEL PROGRAMA "ESTADO NACIONAL" DE TVN
 .
EL PADRINAZGO
Por Camilo Escalona
.
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
Columnistas permanentes

Hugo Latorre Fuenzalida, Rafael Agustín Gumucio, Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Mario Briones R., Hernán Ávalos,  Wilson Tapia Villalobos y Manuel Acuña Asenjo.

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne

Síguenos por mail


UN CENTENAR DE MUERTOS EN LA POPULAR SALA DE CONCIERTOS BATACLAN EN EL MARCO DE UNA OLEADA  DE ATENTADOS YIHADISTAS EN PARÍS
Por Rafael Poch

Un centenar de muertos en la popular sala de conciertos “Bataclan” | François Hollande junto con varios ministros se dirigen al lugar de la masacre | Los atentados se han producido de manera simultánea en varios escenarios de París | Los autores gritaban "Alahu Akbar" ("Alá es el más grande") mientras disparaban con Kalasnikov.
.
Al filo de la una de la madrugada ha concluido el asalto de la policía a la sala Bataclan en París, con tres terroristas muertos que tomaron el local, con capacidad para 1.500 personas, y dispararon indiscriminadamente sobre el público. Se habla de un centenar de muertos, “una verdadera carnicería” en su interior, según el testimonio de testigos.
.
La popular sala de conciertos es solo uno de los escenarios de la ola de atentados yihadistas coordinados de este viernes por la noche que ha dejado por lo menos 45 muertos y decenas de heridos graves en muchos otros escenarios de la capital. Este cómputo va a incrementarse considerablemente con certeza.
.
En el Estadio de Francia pasada la una de la noche todavía hay varios millares de espectadores abandonando el lugar, donde al filo de las 9 de la noche arrancaba el encuentro amistoso entre los equipos de Francia y Alemania, en presencia del Presidente de la República, François Hollande, evacuado de urgencia. Más de una docena de explosiones alrededor del estadio en pleno encuentro, entre ellas tres a cargo de un suicida, hecho sin precedentes en Francia, han creado un caos fenomenal en la zona.
.
Mientras tanto, siete episodios de ráfagas de armas automáticas en diversos lugares de los distritos X y XI de la ciudad, calles, locales, terrazas, entre ellos en la del restaurante La Petite Cambodge, con la acostumbrada animación parisina de la noche de los viernes.
.
Alrededor de la estación de metro Opera, en el límite de los distritos segundo y noveno, en pleno corazón de París, el ambiente es de una gran confusión. En una de las zonas con mayor concentración de cines de la ciudad, las sesiones del viernes por la noche han sido súbitamente interrumpidas.  La gente sale a la calle buscando la cobertura de sus móviles; atentados por la ciudad, mensaje de Hollande, estado de urgencia… Hay un tránsito burlesco y desconcertante entre las fantasías de las pantallas y la súbita realidad. En plena película, de repente se encienden las luces de la sala y una voz anuncia que se evacua el cine por atentados. 
.
Una broma? ¿Dónde? ¿Cuándo? “Por todo París”, “cuatro o seis focos”, “en este momento….”. La gente no sabe cómo regresar a sus casas.
.
Frente a la Ópera Garnier, un tráfico desordenado, distraído, de coches y peatones que aún deja lugar para la solidaridad y la ayuda. ¿A dónde van?, preguntan unos parisinos a otros. “Al Norte”, “Al XVIII”, “Al Sur”. “Tenemos el coche aquí mismo, podemos llevarles”. “En metro mejor que no”, aconseja otro. La gente que ha salido de los cines Gaumond enfila a pié los bulevares con el teléfono en mano, respondiendo a llamadas y mensajes acumulados y no contestados a lo largo de una larga hora de película. De película…
.
Todos los expertos lo decían desde los atentados del pasado enero; el asunto solo puede ir a peor.  Las instituciones, responsables de seguridad, ministros competentes lo repetían, el grado de alerta es extremo. Sin embargo, el portaviones Charles de Gaulle se apresta a zarpar, el miércoles, de Toulon rumbo al Golfo Pérsico. 
.
Inconscientemente creían aún tener la guerra allá lejos, pero el frente está en casa. El peor escenario temido por las fuerzas de seguridad ya se ha realizado; atentados simultáneos. Bien implantado en casa. Estado de urgencia decretado en toda Francia.


TRAGEDIA EN PARÍS: TERRORISTAS CAUSAN EL HORROR EN LA CIUDAD LUZ Y DEJAN YA UN   SALDO DE UNOS 160 MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS 
CON RIESGO VITAL

Sólo en el Teatro Bataclán, ocupado por los terroristas y desalojado por militares, se habrían registrado unos cien muertos  
.
.
Actos de terrorismo en París dejaron esta noche (hora local) al menos 160 personas muertas  y decenas han quedado heridas y están en riesgo vital, en varios ataques coordinados realizados por yihadistas. La serie de atentados  comenzó a las 22 horas aproximadamente en los distritos 10 y 11 de la capital gala, donde se registraron además tres tiroteos de terroristas que atacaron a la gente en las calles con fusiles de asalto.

El hecho más grave se produjo en la conocida sala de teatro y de fiestas Bataclan, situada en el número 50 del Boulevard Voltaire, donde habrían fallecido al menos 100 personas, según fuentes policiales. El Bataclan fue tomado por los terroristas menteniendo a unas cien personas como rehenes. Los muertos se habrían producido cuando los militares ingresaron al gran salón para intentar la liberación de las víctimas.


El presidente François Hollande, en un mensaje televisado a la nación, ha anunciado que ha decretado el estado de emergencia en toda Francia y el cierre de fronteras, de manera indeterminada, después de los atentados yihadistas de este viernes en París.
.
El presidente ha ordenado un despliegue total del Ejército y de las fuerzas de seguridad. "Las operaciones para detener a los terroristas siguen en marcha", ha asegurado. En su intervención ha dicho también "sabemos de dónde vienen", en clara alusión al terrorismo yihadista, y ha pedido a los ciudadanos que permanezcan en sus casas.
.
El mandatario ha pedido la confianza de los ciudadanos. "Debemos dar muestras de unidad y sangre fría. Debemos llamar a cada uno a su responsabilidad. Lo que los terroristas quieren es causar el miedo. Hay que tener, efectivamente, miedo, pero hay que tener sangre fría y venceremos al terrorismo." El mensaje ha terminado con "Viva la República" y "Viva Francia".
.
Hollande fue evacuado del Stade de France, donde asistía al encuentro amistoso de fútbol entre Francia y Alemania, y se trasladó hasta la sede el Palacio Beauvau, sede del Ministerio de Interior, para seguir la evolución de los acontecimientos. El primer ministro, Manuel Valls, se ha desplazado también al lugar para participar en las discusiones, de acuerdo con los medios de comunicación locales.
.
Según los medios franceses, el estado de excepción no se decretaba los disturbios en la periferia parisina, hace ahora una década.

En las inmediaciones de la sala Bataclan ha habido al menos otros dos tiroteos. Pasadas las once de la noche, todavía proseguía algún enfrentamiento armado entre atacantes y policías en la calle Charonne, cerca de la sala de fiestas. Decenas de ambulancias se han acercado a la zona, así como un camión blindado con agentes especiales antiterroristas.

"Había sangre por todos lados. Han disparado sobre la multitud. Tenían metralletas y han disparado en todas las direcciones", relataron personas que lograron huir de la sala en medio del tiroteo y cuyos testimonios se han difundido a través de redes sociales.
.
Uno de los ataques se ha producido cerca del restaurante Petit Cambodge. Uno de los clientes ha contado que, en ese caso, el tiroteo se prolongó durante más de medio minuto.
.
Hacia las 23.30, personas que se encontraban cerca del gran centro comercial de Les Halles, en las proximidades del ayuntamiento de París, aseguraron que habían escuchado disparos en el interior del local.
.
También alrededor de las 22.00 horas, se han registrado tres explosiones en las proximidades del Estadio de Francia, en el que jugaban un partido amistoso las selecciones de fútbol de Francia y Alemania. Tres personas resultado allí muertas. La policía especula con la hipótesis de un ataque suicida. Al menos una de las explosiones fue provocada por una bomba de gas que tenía adosadas piezas metálicas, según una persona que vio el artefacto antes de que estallara. Las explosiones se produjeron en el descanso del partido.
.
Los ataques han coincidido con el primer día de la alerta policial especial lanzada por la Cumbre del Clima que se celebrará en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. Desde este viernes, y durante un mes, Francia ha dejado en suspenso el acuerdo de Schengen y ha restablecido controles fronterizos.
.
El Gobierno y las fuerzas de seguridad esperaban algún ataque terrorista en Francia, el país occidental más amenazado por los yihadistas. Desde los ataques del pasado enero, cuando murieron 17 personas en la capital, la policía ha desbaratado más de media docena de atentados. El último, a finales del mes pasado. Desde comienzos de año, más de 7.000 militares patrullan por las calles o vigilan centros públicos.
.
Hollande realizó un Consejo de Ministros extraordinario en la noche de ayer viernes.

VINCULAR CON NOTA DE HOY: YIHADISTA JOHN HABRÍA MUERTO EN ATAQUE DE EE UU EN EL NORTE DE SIRIA

UN ENIGMA HUMANO: LA VIOLENCIA POR LA VIOLENCIA DEL ESTADO ISLÁMICO

Por Leonardo Boff

El Estado Islámico de Siria y de Irak es tal vez uno de los acontecimientos políticos más misteriosos y siniestros de de los últimos siglos. En la historia de Brasil, como nos relata el investigador Evaristo E. de Miranda (Quando o Amazonas corria para o Pacífico, Vozes 2007) hemos tenido genocidios innombrables, «tal vez uno de los primeros y mayores genocidios de la historia de la Amazonia y de América del Sur» (p. 53): una tribu antropófaga advenediza devoró a todos los primeros habitantes del litoral, llamados sambaqueiros, que vivían en la costa atlántica de Brasil.

Con el Estado Islámico está ocurriendo algo semejante. Es un movimiento fundamentalista, surgido de varias tendencias terroristas. El 29 de junio de 2014 proclamó un califato, intentando remontarse a los inicios de la aparición del islam con Mahoma. El Estado Islámico reivindica autoridad religiosa sobre los musulmanes del mundo entero para así crear un mundo islámico unificado que siga la charia (leyes islámicas) al pie de la letra.

No es aquí el lugar para detallar la compleja formación del califato; vamos sólo a restringirnos a lo que nos deja confusos, perplejos y escandalizados por usar la violencia por la violencia como marca identitaria. Entre los muchos estudios sobre este fenómeno cabe destacar el de dos italianos que vivieron de cerca esta violencia: Domenico Quirico (Il grande Califfato 2015) y Maurcio Molinari (Il Califfato del terrore, Rizzoli 2015).

Quirico narra que se trata de una organización exclusivamente masculina, compuesta por gente en general entre 15 y 30 años. Al adherirse al Califato borran todo su pasado y asumen una nueva identidad: la de llevar la causa islámica hasta la muerte, dada o recibida. La vida personal y la de los demás no tienen ningún valor. Trazan una línea rígida entre los puros (su tendencia radical islámica) y los impuros (todos los demás, también de otras religiones, como los cristianos, especialmente los armenios). Torturan, mutilan y matan sin ningún escrúpulo. O te conviertes o mueres, normalmente degollado. Los combatientes secuestran y se pasan entre sí a mujeres, usadas como esclavas sexuales. El asesinato es ensalzado como un «un acto dirigido a la purificación del mundo».

Molinari cuenta que los jóvenes, iniciados mediante un video sobre las decapitaciones, enseguida piden ser decapitadores. Parte de los jóvenes son reclutados en las periferias de las ciudades europeas. No sólo pobres, sino hasta un titulado de Londres con buena situación financiera, y otros del mundo árabe. Parece que la sed de sangre reclama más sangre y la muerte fría y banal de niños, personas mayores y de todos los que dudan en adherirse al islamismo.

Se financian con el secuestro de todos los bienes de las ciudades conquistadas de Siria y de Iraq, muy especialmente con el petróleo y el gas de los pozos arrebatados, que les proporciona, según los analistas, una ganancia de casi tres millones de dólares al día, al ser vendido generalmente a precios mucho más bajos en los mercados de Turquía.

El Estado Islámico rechaza cualquier diálogo y negociación. El camino sólo tiene una vía: la violencia de matar o de morir.

Es un hecho inquietante, pues plantea la cuestión de qué es el ser humano y de qué es capaz. Parece que todas nuestras utopías y sueños de bondad se anulan. Preguntamos en vano a los teóricos de la agresividad humana, como Freud, Lorenz, Girard. Sus explicaciones nos resultan insuficientes.

Para Freud, la agresividad es expresión del dramatismo de la vida humana, cuyo motor es la lucha reñida entre el principio de vida (eros) y el principio de muerte (thánatos). La tensión se descarga con fines de autorrealización o de protección. Según Freud, es imposible para los humanos controlar totalmente el principio de muerte. Por eso, siempre habrá violencia en la sociedad. Pero mediante leyes, la educación, la religión y, de manera general, mediante la cultura, se puede disminuir su virulencia y controlar sus efectos perversos (cf. Para além do princípio do prazer, Obras Completas. Rio de Janeiro: Imago, 1976).

Para Konrad Lorenz (1903-1989), la agresividad es un instinto como los demás, destinado a proteger la vida. Pero ha ganado autonomía, porque la razón construyó el arma mediante la cual la persona o grupo potencia su fuerza y así puede imponerse a los demás. Se ha creado una lógica propia de la violencia. La solución es encontrar sustitutivos: volver a la razón dialogante, a los sustitutivos, como el deporte, la democracia, el autodominio crítico del propio entusiasmo que lleva a la ceguera y, de ahí, a la eliminación de los otros. Pero tales expedientes no valen para los miembros del Califato. Sin embargo, Lorenz reconoce que la violencia mortífera solamente desaparecerá cuando se dé a los seres humanos, por otro camino, lo que trataban de conseguir mediante la fuerza bruta (cf. Das sogenannte Böse: Zur Naturgeschichte der Aggression, Viena 1964).

René Girard con su “deseo mimético negativo”, que lleva a la violencia y a la identificación permanente de “chivos expiatorios”, puede transformarse en “deseo mimético positivo” cuando, en vez de envidiar y apoderarse del objeto del otro, decidimos compartirlo y disfrutarlo juntos. Pero para él la violencia en la historia es tan predominante que le evoca un misterio insondable que no sabe cómo descifrar. Y nosotros tampoco.

En la historia hay tragedias, como bien vieron los griegos en sus teatros. No todo es comprensible mediante la razón. Cuando el misterio es demasiado grande, es mejor callar y mirar hacia lo Alto, de donde tal vez nos venga alguna luz.

DESPLIEGUE INFORMATIVO DE BOLIVIA CONTRA CHILE


Agencia estatal ABI


ABI: BOLIVIA-CHILE
Morales revela que Chile de Piñera barajó cesión de corredor marítimo en comodato por 99 años a Bolivia
    La Paz, 12 nov (ABI).- Chile ofreció a Bolivia un corredor marítimo en calidad de comodato (préstamo gratuito) sin soberanía pero sujeto a las leyes bolivianas por 99 años durante el mandato del presidente Sebastián Piñera (2010-2014), precisó el jueves en La Paz el presidente Evo Morales.

    "En la última gestión del presidente (Piñera, cuyo nombre no mencionó), no de esta presidenta (Michelle Bachelet) sino el que acabó su gestión, nos decía en algunas reuniones: 'queremos dar una salida en comodato hacia el Pacífico por 99 años', que en ese corredor hacia el Pacífico que imperen las leyes bolivianas, no la soberanía, las leyes bolivianas", recalcó durante una acto militar en La Paz.

    La revelación se registró días después de que la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Françoise Hollande, abogaran por el diálogo de Chile y Bolivia respecto de la mediterraneidad boliviana desde finales del siglo XIX.

    Tras una serie de cabildeos sin  resultados con la presidente de Chile, Michelle Bachelet, entre 2006 y 2010 y con el mismo Piñera hasta el año siguiente, Morales decidió llevar el reclamo marítimo boliviano a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

    El juicio anunciado en 2011 y radicado en 2013 por Bolivia para que Chile se avenga a negociar de buena fe la cesión de un paso soberano al mar Pacífico, en base de una retahíla de promesas de Estado durante el siglo XX,  pareció recrudecer obcecados nacionalismo en ciertos sectores chilenos.

    A más de 2 años de tal ofrecimiento que no logró materializarse en un documento, tal como lo pedía Bolivia, cosa de evitar las saetas del pasado, Morales dijo que la posibilidad de un comodato por 99 años hubiese sido consultada con el pueblo de Bolivia.

     "Decíamos que nos oficialice esa propuesta para empezar el diálogo de manera oficial, tal vez esa propuesta era una consulta al pueblo boliviano pero nunca llegaba esa propuesta, sólo nos decían verbalmente y tenemos la obligación de informar esos hechos que pasaron", reveló el mandatario boliviano.

    Bolivia demanda a Chile una salida propia al mar  Pacífico por la septentrional región chilena de Arica que antes de la denominada Guerra del Pacífico (1879-83) perteneció al Perú, como también la de Iquique, por la que el país andino amazónico mediterráneo hace 136 años también sirve su carga ultramarina.

    A manos de Chile que se irguió en vencedor de la alianza perúboliviana quedó todo el litoral de Bolivia, 400 km lineales y 120.000 km2, además riquísimos en mineral, que desembocan en el mar.

    La cesión de un paso con continuidad territorial de Bolivia al mar allanaría el tratado chileno peruano de 1929 por el que La Moneda no puede entregar ni ceder en soberanía territorios que antes de la guerra a Perú, en este caso Arica.

    Perú que enfrentó aliado de Bolivia la guerra del Pacífico sur, entregó a La Paz en 1992 el puerto de Ilo, al sur de Lima, en calidad de comodato por 99 años, durante la presidencia de Alberto Fujimori.

    Morales y su entonces par peruano Alan García perfeccionaron en 2010 el Tratado de Ilo que el Congreso de Perú no ha ratificado aún y que contempla la posibilidad de que Bolivia siente un emplazamiento para su Marina además de otro para su marina mercante.

    Recién a finales de la década pasada terminó de concretarse la conectividad entre el oeste y suroeste boliviano con Ilo.

   El jefe de Estado boliviano reveló la propuesta verbal de la administración chilena de Piñera dio finalmente por traste cuando no logró materializarse en un papel oficial.

    "Las informaciones de cuando viajó a Chile reservadamente sobrevolaron, ubicaron algunos terrenos y cuando teníamos alguna reunión aprovechando las cumbres de jefes de Estado yo pedía, ya, se avanzó pero oficialicen una nota escrita en base a los avances o algunas exploraciones para resolver y tampoco llegaba y hemos entendido hermanos de la Armada Boliviana, de las FFAA que solamente era mediante el diálogo, mediante algunas conversaciones que sigamos perdiendo tiempo y nunca habían propuestas oficiales", rememoró.

    El mandatario boliviano dijo en reiteradas oportunidades que durante la primera administración de la presidente Bachelet, en momentos en que rigió la Agenda de loos 13 Puntos y se registró el mayor acercamiento entre ambos países desde 1879, llegó a recorrer con ella en helicóptero la zona por donde Chile abriría un puerto para Bolivia.
Cc/                  ABI


Diario La Razón de La Paz - Página online


Presidenta Bachelet presencia ejercicios militares Huracán 2015

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presencia hoy los ejercicios militares Huracán 2015, que empezó el domingo con bajo perfil. Más de 5.000 efectivos fueron movilizados en las maniobras en zonas de frontera con Perú y Bolivia
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presencia ejercicios militares. Foto tomada de la cuenta de Twitter del Min de Defensa
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presencia ejercicios militares. Foto tomada de la cuenta de Twitter del Min de Defensa
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:44 / 13 de noviembre de 2015
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presenciará hoy los ejercicios militares Huracán 2015 de las Fuerzas Armadas, que se desarrollan en medio de la tensión con Perú por un conflicto  fronterizo y los cuestionamientos en Bolivia, que demandó a Santiago en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por diálogo para una salida soberana al Pacífico.
Bachelet asistirá a una exposición de los ejercicios en el Comando Conjunto Norte, en el sector de Punta Gruesa en Iquique; más tarde, cerca de las 10.20 horas se dirigirá a presenciar la operación conjunta anfibia y aerotransportada en Huara; y terminará observando la operación conjunta aérea y terrestre en Alto Hospicio pasado el mediodía, reportó La Tercera en su versión digital.
El ejercicio se desarrolla en la zona norte de Iquique, en el campo de entrenamiento del Ejército en Pampa Perdiz. El Ejército dispondrá de tanques, la Armada de fragatas y submarinos, y la Fach de aeronaves de combate y transporte. Con todo, desde Defensa se reiteró que se trata de un trabajo militar habitual. Más de 5.000 efectivos fueron movilizados.
El presidente Evo Morales cuestionó el ejercicio militar y consideró el 2 de noviembre busca intimidar. “Tal vez algunos grupos conservadores en Chile todavía piensan que con esta clase de ejercicios de las Fuerzas Armadas van a intimidar a Perú, a Bolivia. Se equivocan. Con esta clase de actos, sólo mellan la dignidad del pueblo chileno", sostuvo ese día.
La maniobra militar en las fronteras con Perú y Bolivia empezó el domingo y concluye hoy. Chile mantiene un conflicto fronterizo con Lima y con La Paz un diferendo que radica en la CIJ, que el 24 de septiembre falló en contra de Santiago y ratificó su competencia para tratar la demanda marítima.

UNA DERECHA INTRÍNSECAMENTE PERVERSA

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Es arriesgado hacer juicios morales generales sobre las personas y los políticos, igualmente hacerlo sobre las religiones. Pero hay personajes de la historia y movimientos que se ganan con creces un juicio lapidario, porque repiten sus conductas reprochables de manera pertinaz, sin mostrar ni un esguince que aliente a pensar que esta gente desea reivindicarse de sus errores u horrores pasados y presentes.
.
Estas personas  lo llevan a uno a acreditar la presencia del mal como hecho objetivo; ya no como posibilidad teórica o como especulación metafísica. Lo cierto es que se encarna en la vida diaria como voluntad, como poder y como acción y coacción.
.
Como dijo Jean Nabert en su “Ensayo sobre el mal”: ”No comprendemos el mal, pero entendemos que es posible cada vez que una libertad desvía en el sólo provecho de su yo propio las condiciones sin las cuales no hay justificación real para la conciencia”.
.
Los hombres con poder son capaces de las peores acciones en favor de su yo propio; el poder mata al hombre, decía don Jaime Castillo, y lo cierto es que en Chile quienes han manejado el poder desde siempre  y de manera casi permanente, han sido los de la derecha y, ésta, ha cometido actos de criminalidad vergonzante y de abusos tan enormes y permanentes que son difíciles de asimilar como aceptables en el  tiempo presente y, tal vez en ningún tiempo.
.
Los agentes de la derecha se sientes signados a manejar el poder y la riqueza como por mandato divino; tan así es que no conciben ser sustituidos por otras fuerzas y otros poderes. Las pocas veces que ha acontecido, que sean desplazados de una de las muchas instancias en que lo ejercen,  inmediatamente comienzan su ejercicio conspirativo para desplazar al intruso advenedizo.
.
Es por eso que la derecha también se ha unido tan firmemente a la religión, pues ésta le otorga la justificación doctrinaria sobre el orden divino, que debe ser acatado como designio de la voluntad superior traducida y normada por ellos.
.
La derecha no sufre temblores de mano cuando se debe disciplinar a la chusma, toda vez que  se  sale de sus límites y reclama derechos que nadie les ha concedido,  por gracia o por desgracia.
.
Es por eso que la derecha se aproxima tanto a los ideales y las formas de los militares, que, sabemos, profesan una adhesión a las posturas fascistas y reaccionarias, copiadas del prusiano y luego entrenadas por las Escuelas de  las Américas para fastidiar a todo movimiento o persona que ose alterar el orden instaurado desde la Hacienda y desde el Púlpito.
.
El sagrado derecho de propiedad que tanto defienden los derechistas, se borra con el codo cuando ese mismo sagrado derecho pertenece a todos los chilenos, de tal modo que no se les mueve ni un músculo para echarle el guante a las cosas que pertenecen  al Estado y embolsicarlas como patrimonio heredado por derecho originario de sucesión.
.
Por eso conspiraron contra el presidente Balmaceda cuando trató de equilibrar las cosas entre la riqueza apropiada por los extranjeros y lo que le correspondía a los chilenos en relación a la riqueza del salitre; por lo mismo desataron una guerra contra Bolivia; por eso mismo conspiraron  contra el presidente Frei Montalva cuando liberó al peón agrario de su condición de semiesclavitud; contra el presidente Allende cuando pretendió dar vuelta la tortilla del poder, y contra la trastabillante y naciente democracia recuperada, cada vez que pretendió procesar las fechorías de Pinochet y su entorno civil y militar.
.
Por eso los de la derecha apoyaron el golpe de Pinochet y sus crímenes; por eso delataban a chilenos y los llevaron a la tortura y a  la muerte; por eso se apropiaron de riqueza perteneciente a todos los chilenos, dando nacimiento a una ola de corrupción como Chile difícilmente conoció en otros tiempos.
.
Por eso persiguieron la libertad de información y de prensa; persiguieron la vida universitaria y hasta a la Iglesia  por defender lo que debía ser defendido de manera ineludible: la justicia y la vida.
.
Luego de haberse apropiado, en dictadura, de todo lo que las generaciones pretéritas de chilenos acumularon como riqueza del Estado, se dedicaron -con la complicidad programática de la Concertación- a desfalcar y exprimir al Estado con toda clase de licencias, favores, exenciones y asignaciones económicas, pero también por la compra en dinero a los políticos tanto del aparato central como del Parlamento.
.
Los dineros que el Fisco les concedía para inversión nacional (FUT), se desviaron, en buena parte, hacia los paraísos de inversión especulativa; cosa parecida ha acontecido con los fondos de pensión, que siendo ahorro de los trabajadores se transfieren a la banca a tasas de 2% a 3%, para que estas empresas especulen en créditos cobrándole a los mismos trabajadores tasas que llegan hasta el 45%, que con multas y gastos de cobranzas, superan largamente hasta el 500%; pero también se transan de manera obscura en los mercados especulativos internacionales en vez de servir al fomento de la inversión chilena, creando un círculo vicioso perverso en que se invierte poco en producción, por tanto no hay gran demanda  de trabajo productivo y los salarios permanecen bajos y la productividad más baja aún, con el corolario de unas pensiones para jubilar que se sabe son impresentables.
.
Pero además, esos fondos invertidos para que otros los usen y se enriquezcan, han debido sufrir pérdidas enormes, dado que ese tipo de inversión es la más riesgosa por la gran inestabilidad que ha creado la economía especulativa en el mundo globalizado.
.
Ahora, luego de muchos años de oscurantismo, los chilenos comienzan a destapar la olla y asoma la podredumbre que se esconde detrás de los grandes monumentos de cristal: desde los “pinocheques”, la “venta de armas”, las “comisiones por compra de armas”, “Inverlynk”, el jarrón”, “las inversiones espejo”, “Mop Gate”, los hermanos Elgueta y su “Eurolatina”, la colusión de las farmacias, La Polar, de los pollos, del papel, la compra electoral de los parlamentarios y de tantas otras actividades que de seguro permanecen coludidas  y de las cuales el sistema de regulación aún no percibe las emanaciones malolientes de la corrupción.
.
La Iglesia que fue un día progresista, especialista en humanidad y atenta al sufrimiento de los pobres, ahora se ha volcado a los vicios del dinero y la carne, con lo cual se alejó de la pobreza y sus demandas. Esto ha llevado a que la Iglesia  fundada por el pobre de Nazaret y revitalizada por el pobre de Asís, se convirtiera en la dueña de una banca mafiosa, de un clero corrompido y de una ideología idólatra del becerro de oro. La Iglesia se derechizó y con ello se ha hecho intrínsecamente perversa.
.
La derecha chilena pretendió contraponer a la revolución socialista de Allende una revolución liberal, con el instrumento eficaz que fueron las fuerzas armadas pinochetistas y la ideología de los chicago boys, pero se olvidaron de la sentencia del filósofo y humanista Charles Péguy, que señala que “La revolución será moral o no será nada”. Y esta revolución liberal, que se inaugura asaltando el “Palacio de Invierno” del Estado, termina  su descomposición  asaltando el bolsillo de los ciudadanos, como una cuadrilla de cuatreros, seguros y protegido por una ley que crearon para su impunidad y que violenta y humilla a los hijos de esta tierra de manera alevosa, negando incluso la reivindicación básica para la sobrevivencia de toda sociedad humana, cual es la justicia.
La columna del periodista Fernández

INDISCRECIONES DE UN CELULAR


Por Enrique Fernández


¿En qué estaba pensando el honorable diputado Guillermo Ceroni cuando participaba en aquella sesión de la Cámara para estudiar un proyecto de ley en favor de los adultos mayores? ¿Pensaba en la gente de la Tercera Edad? ¿O en los compromisos incumplidos del Gobierno? ¿O en los conflictos de interés de la oposición…?

¿Pensaba acaso en la reforma constitucional, como integrante de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados? ¿Reflexionaba sobre alguna fórmula para lograr la gratuidad de la educación o mayores recursos para la salud? ¿Estaba preocupado por las tensiones con Perú y Bolivia y los ejercicios militares en el norte?
.
- La verdad es que no puedo recordarlo –respondió el parlamentario la noche del jueves, hablando en el programa “El Informante” de Televisión Nacional.

No pudo  recordarlo, porque en aquella sesión de la Cámara al honorable diputado no le preocupaba ningún asunto legislativo, ni político, ni internacional. Estaba “chateando” a través de su teléfono celular.

Intercambiaba mensajes de contenido erótico, matizado con groserías y alusiones de alto voltaje. Al otro lado de la línea su interlocutor era un varón, aparentemente tan homosexual como el parlamentario.

Si estos devaneos sexuales hubieran ocurrido hace 15 años, tal vez Guillermo Ceroni habría sido lapidado por la opinión pública, como le ocurrió al juez Daniel Calvo en octubre de 2003. El magistrado fue descubierto cuando entraba a un sauna gay por una cámara oculta del canal Chilevisión. Tan grande fue el revuelo, que el juez debió abandonar la investigación, que tenía bastante avanzada, sobre las aberraciones del pederasta y pedófilo Claudio Spiniak, finalmente condenado a prisión. También la estación televisora fue condenada por la Corte Suprema, en agosto pasado, a pagar al juez una indemnización de 150 millones de pesos por el daño moral que sufrieron él y su familia tras la difusión de aspectos de su vida privada.

Ése es el argumento que hoy plantea el diputado Ceroni, con el apoyo de sus pares de la Cámara, en la querella que prepara “contra quienes resulten responsables” por la publicación de las fotos que alguien capturó desde su celular, que revelaron su homosexualidad. Tan privada era esta realidad que ni siquiera su esposa lo sabía, pero también lo respaldó.

Por eso el diputado considera que no ha cometido ningún error. “El error fue de los medios”, dijo en el programa de televisión, refiriéndose a la agencia “Uno”, que captó las fotografías de la pantalla de su teléfono, y las entregó al portal “El Dínamo”, que las publicó. “Tiene que sentarse un precedente en Chile en temas de la ética”, agregó con énfasis.

Y de nuevo estamos en presencia de un problema ético, como el financiamiento de la política por parte de grandes empresarios, la colusión del papel, los pollos y los remedios, los pasajeros que suben sin pagar pasaje a los buses del Transantiago y, por supuesto, los periodistas que se involucran en la vida privada de los personajes públicos.

En una escueta declaración, el Colegio de Periodistas también apoyó indirectamente al diputado del oficialista PPD, al reprobar –de un modo igualmente ambiguo- la conducta ética de “El Dínamo” y la agencia “Uno”. Los dirigentes gremiales recordaron el artículo 25 del Código de Ética de los periodistas, que textualmente señala:

“El o la periodista respetará la dignidad y vida privada de las personas. En esto se guiará por las definiciones y normas consignadas en la legislación chilena y los instrumentos internacionales. La excepción a esta norma se dará cuando la divulgación de actos privados sea necesaria por razones de interés público”.

No es el caso de los devaneos sexuales del diputado, que naturalmente no son de interés público.

Por su parte el portal “El Dínamo”, enfrentado a la inminente querella, admitió que fue “un lamentable error” la publicación de los mensajes del indiscreto celular. Pero el comunicado agrega un argumento que nadie parece haber considerado en su real dimensión:

“El interés del medio fue difundir el hecho discutible de un parlamentario realizando una actividad personal distinta a su trabajo en el hemiciclo”.

Y ése es precisamente el error que el diputado y sus pares de la Cámara no reconocen: En un lugar público como es el Parlamento y en una sesión pública destinada a examinar un proyecto de ley, el señor Ceroni, que es un personaje público, no estaba legislando sino entusiasmado en un juego erótico propio de un recinto privado.

¿Qué pasaría si un funcionario del Registro Civil es sorprendido viendo pornografía en su computador en horas de trabajo? Sería sancionado con el Estatuto Administrativo. Hace sólo algunos días, cuando la huelga de ese servicio se acercaba a las seis semanas, la ministra de Justicia Javiera Blanco advirtió con energía: “¡Mes que no se trabaja no se paga!”.

Pero Guillermo Ceroni está convencido de que no incurrió en ninguna falta y piensa ser candidato a senador por la región del Maule dentro de dos años, porque quiere ascender en el escalafón de la política. Así lo anunció al diario “La Segunda”, en otras de las tantas entrevistas que concedió por estos días.

“Ya no es una opción para mí seguir siendo diputado”,  admitió, con la certeza de quien ha superado una etapa y merece un premio en las urnas electorales.