kradiario.cl

domingo, 26 de octubre de 2014

BACHELET EN BERLÍN

BACHELET EN PLENA ACCIÓN PARA “CONQUISTAR” BERLÍN
.

La canciller alemana Angela Merkel destacó la visita que hará a partir de mañana la presidenta de Chile Michelle Bachelet, agendada para al menos tres días,   confirmaron funtes de la Cancillería chilena.

En declaraciones publicadas este sábado por la web oficial del gobierno germano, Merkel destacó las buenas relaciones que mantiene con el país sudamericano.
.
Según la canciller alemana, el objetivo de la cita que sostendrán será reforzar la cooperación con nuestro país en materia de medio ambiente, y también en educación y minería.
.
“Las relaciones entre Alemania y Chile son muy buenas. Por lo tanto, estoy contenta con la visita de la presidenta (Bachelet)”, dijo Merkel. En ese sentido, la canciller recordó el paso de Bachelet por Alemania en la época en la que estudió en la ex RDA como exiliada, durante la dictadura en Chile.
.
Esto último, a juicio de la jefa de Estado alemana, es una ventaja de cara a la visión de futuro que comparten.
.
Además, Merkel destacó el intercambio de estudiantes con nuestro país, asegurando que buscarán promoverlo. Aunque, también señaló que la idea es fortalecer las redes con las universidades en el campo de la formación profesional.
.
Recordemos que Merkel firmó el año pasado un Memorando de Entendimiento con nuestro país enfocado en una cooperación mutua en materia de exportación de minerales.
.
Al respecto, la canciller germana reconoció que fue un acuerdo importante porque “necesitamos materias primas en Alemania”. Por otra parte, destacó que -a su juicio- Chile tiene también un gran interés en una minería ambientalmente sostenible.
.
Durante su segunda visita oficial a Alemania, al arribar hoy a Berlín  la mandataria defendió la política económica de su primer gobierno y habló sobre las reformas en educación y una nueva Constitución.
.
La presidenta chilena cumplirá esta semana su segunda visita oficial a Alemania, después de la que realizó en 2006. Bachelet, mantendrá reuniones con Merkel y con el presidente federal alemán, Joachim Gauck.
.
La corresponsal de KRADIARIO en Alemania, Milenka Krohne,  destacó hoy que en una entrevista que difunde el semanario alemán "Der Spiegel", Bachelet se refirió a las protestas estudiantiles que volvieron a poblar las calles del país en demanda de reformas sociales y del acceso a la educación de calidad.  Bachelet prometió "reformas que cambiarán de forma profunda la vida de mucha gente joven".
.
"Es tarea del Estado destinar dinero para que la escuelas públicas sean buenas. Tener a una juventud bien capacitada es decisivo para que Chile pueda seguir creciendo a nivel económico", argumentó.
.
Política Económica
.
La mandataria chilena defendió la política económica de su primer gobierno, que prácticamente no modificó la orientación neoliberal de la época de la dictadura.
.
 "Nuestra economía tiene que crecer y Chile no se puede limitar a su mercado interno, con 17 millones de habitantes. Por eso fue correcta la decisión al comienzo de la era democrática de apostar por las exportaciones. Lo seguimos haciendo. Chile mitigó la pobreza con éxito durante mucho tiempo. Pero ahora debemos combatir la fuerte desigualdad".
.
Bachelet también justificó el aumento de los impuestos en tiempos en los que se desacelera la economía del país, con un pronóstico de crecimiento para este año del dos por ciento. "Para algunos empresarios nunca llega el momento de reformar el sistema fiscal. Y sí, la economía está perdiendo fuelle, pero eso no tiene que ver con que algunos pierdan sus privilegios. La ralentización del crecimiento no comenzó en mi mandato, sino que se siente a nivel mundial", aseguró.
.
Bachelet dijo que su gobierno fomentará el aumento de la productividad para contrarrestar este bache coyuntural e invertir en infraestructura.
.
Nueva Constitución
.
La presidenta Michelle Bachelet defendió la necesidad de reformar la Constitución de modo de que se adapte a la realidad de la sociedad democrática del país.
.
"Chile ha cambiado. Los ciudadanos son más conscientes de sus derechos. Quieren decidir, por ejemplo, si se construye una planta de energía", explicó Bachelet.
.
Según la mandataria, la actual Constitución chilena, promulgada en 1980 durante la dictadura militar, sigue siendo "ilegítima" en sus orígenes.
.
"Tenemos que reformar nuestra Constitución", urgió la mandataria, quien será recibida mañana en Berlín por la canciller Angela Merkel en la primera escala de una gira que la llevará posteriormente a España. "La idea es que haya un debate amplio para que represente a todos (...) Primero tendrán la palabra los ciudadanos a distintos niveles. Son quienes deberán opinar sobre cómo debe ser la sociedad en la que quieren vivir. De cómo el Estado debe manejar la economía o el medio ambiente. Quiero que sea un proceso abierto, en el que se acuerden las grandes directrices", expresó.
.
La política socialista anunció que impulsará el proyecto constitucional el próximo año y enumeró las iniciativas que lleva adelante en la actualidad, como la reforma del sistema electoral, que hasta ahora impide el acceso a los pequeños partidos. "Esto es importante especialmente para los jóvenes que quieren a otros candidatos", señaló.
.
La presidenta Bachelet, participará en el tercer foro germano-chileno de materias primas. El martes será por segunda vez invitada de honor de las jornadas anuales que realiza la Asociación Empresarial para América Latina, que aglutina a las empresas alemanas con inversiones en la región.
EL HOMBRE DEBE ARREPENTIRSE ANTE DIOS 

LABBÉ: "YO NO PIDO PERDÓN POR LA CUESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS PORQUE NO TENGO QUE PEDIR PERDÓN POR ALGO QUE NO HE HECHO"

El ex alcalde de Providencia, el coronel en retiro Cristián Labbé, rompió el silencio tras ser vinculado y procesado por asociación ilícita  por el Caso Tejas Verdes y ser detenido.
.
Labbé, en entrevista con Canal 13, abordó varios temas con la habitual polémica que envuelven todas sus últimas apariciones públicas, y donde afirma que no tiene por qué pedir perdón.
.
El ex alcalde señala tener la "conciencia muy tranquila" y que “no es que no me arrepienta de nada, el hombre tiene que tener arrepentimiento ante Dios”, además de sentirse “vilipendiado”.
"No pido perdón por los derechos humanos porque no tengo por qué pedir perdón por algo que no he hecho, el perdón se pide a Dios", agrega.

"Nuna he tocado a nadie"

"Me están procesando sin ningún mérito", señaló enfático el coronel en retiro que trabajó en la DINA y que se desempeñó como jefe de seguridad de Augusto Pinochet.
.
Sobre los testimonios de las personas que dicen haber visto su rostro en Tejas Verdes, Labbé sentencia que "todo eso es falso, eso es lo que vamos a demostrar", ya que "nunca he tocado a nadie, nunca he cometido un ilícito".
.
“El mundo político se desprende de esta situación”, reflexionó sobre el poco apoyo que ha recibido de parte de la Alianza. Es por esto que dice haberse sorprendido con la visita del líder de la UDI, Ernesto Silva al regimiento de Peñalolén, donde estaba detenido.
.
“Le voy a decir otro mérito que tiene, es que son cabros jóvenes, son la generación de recambio, y cuando la generación de recambio nos da un ejemplo de lealtad, de confianza, es un tremendo espaldarazo”, sentenció.

Por último le mandó un mensaje a la Presidenta Michelle Bachelet, a quien le adosa la responsabilidad de terminar con las diferencia y odios desencadenados con la dictadura militar. "La reconciliación la hace una mujer estadista".

POLÍTICA 

ZALDÍVAR CALIFICA DE “FRANCOTIRADORES” A DIPUTADOS DE LA NUEVA MAYORÍA QUE PIDEN CÁRCEL PARA EL LUCRO

El senador DC Andrés Zaldívar  expresó que en el tema educacional "se da la imagen aquí que todos los sostenedores de la educación subvencionada son unos delincuentes o unos potenciales abusadores y eso no es así. Hay, sí, y hay que sancionar. Hay mucha gente de esfuerzo que ha hecho colegio y trata de hacer las cosas bien".
.
Zaldívar calificó de “francotiradores” a los diputados de la Nueva Mayoría que solicitaron penalizar con cárcel el lucro en la educación, llamando a terminar de “una vez por toda” con la creencia que todas las cosas se pueden solucionar con prisión.
.
De esta forma, el legislador oficialista se refirió en el programa de TVN Estado Nacional al debate que se produjo en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que termina con el lucro, el copago y la selección, impulsado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
.
Zaldívar destacó el intenso trabajo realizado por los diputados, pero criticó que la discusión resultara perjudicada por las “indicaciones de los francotiradores” que pidieron penalizar con cárcel el lucro en la educación.
.
“Salieron las indicaciones de los francotiradores, que son los que provocan el ruido y los que provocan los daños y tuvimos una sesión en la Cámara de Diputados bastante poco aceptable para la Nueva Mayoría”, sostuvo.
.
Y agregó que “los francotiradores son los que presentaron las indicaciones correspondientes, primero la de la cárcel, que no correspondía, y porque además está bueno que en este país de una vez por toda creamos que todas las cosas las solucionamos con cárcel, porque tendríamos que duplicar la cantidad de cárceles que tenemos en el país”.
.
El senador falangista expresó que “se da la imagen aquí que todos los sostenedores de la educación subvencionada son unos delincuentes o unos potenciales abusadores y eso no es así. Hay, sí, y hay que sancionar. Hay mucha gente de esfuerzo que ha hecho colegio y trata de hacer las cosas bien”.
.
Al respecto precisó que si existe alguien que lo hace mal y lucra, y que además se queda con el dinero de las subvenciones, entonces “apliquémosle toda la ley”.
.
“Lo segundo es que hay un tema que es bien delicado, que es el problema de la propiedad de los establecimientos. Hay gente que ha hecho un esfuerzo inmenso y ha construido un establecimiento. Hay que buscar fórmulas para evitar que no dañemos realmente el patrimonio de esa gente, sino que les exijamos que tengan buena educación y para eso, en el Senado por supuestos que vamos a estar abiertos a buscar todas las mejores soluciones en acuerdo con el Gobierno y también (…) con consenso”.
.
Zaldívar en todo caso defendió el proyecto de reforma educacional, explicando que este debe ir enfocado hacia la calidad de la enseñanza, más allá del lucro, manifestando que “el que se dedique a lucrar hay que darle un reconocimiento en la medida que entregue calidad en la educación”.
.
Por tal motivo indicó que el proyecto puede ser perfeccionado, ejemplificando con “corregir que la selección no sea con la tómbola”.
.
En tal sentido, expresó que lo ideal es lograr que la educación sea gratuita, pero con calidad y para ello es necesario tener una mejoría en el estatuto docente, ya que a su juicio la calidad de los profesores permite garantizar la calidad educacional.
.
“Hay que hacer una reforma donde haya libertad de enseñanza real, educación privada y estatal… Educación privada y pública gratuita y de calidad”, indicó.

El caso del embajador Contreras
.
Frente a la actitud y desempeño del embajador comunista en Uruguay, Eduardo Contreras, cuya negativa de renunciar al cargo originó un escándalo político en Santiago, el senador Zaldívar, insistió también en Estado Nacional en la molestia de su colectividad por la permanencia en el cargo del  “diplomático” designado por la Presidenta en Montevideo, a pesar de sus dichos en contra de la DC durante una entrevista a un medio uruguayo.

"No quiero desmerecerlo en su calidad de abogado de derechos humanos, este es un tema de embajador. Ese embajador dejó de tener la confianza del país. El embajador no sólo es un representante de la Presidenta de la República sino también un representante del país”, replicó Zaldívar.
.
Recordó la forma en que Contreras primero desmintió la entrevista diciendo que se publicaron opiniones que dio en un contexto de diálogo privado con una periodista del periódico La Diaria, quien lo aclaró, hecho que finalmente lo obligó a admitir que sí dijo que la DC respaldó al golpe militar de 1973 y luego a disculparse por sus dichos que generaron tensión entre el Partido Comunista y la falange.
.
“Lo que dijo era injustificable, entonces apareció como aferrándose al cargo y, personalmente, creo que alguna razón habrá tenido la Presidenta (para mantenerlo) y no creo que haya querido inferirnos a nosotros un problema ni provocarnos una derrota”, subrayó el senador.
.
Respecto a la relación de su tienda con sus socios de la Nueva Mayoría, el senador Zaldívar indicó que el conglomerado oficialista “es un círculo de vida en común, donde tenemos que hacer una tarea común y en donde  uno saca una palabra y el otro responde y tienen una rosca. Palabras que muchas veces le crean problemas a la Democracia Cristiana”.

viernes, 24 de octubre de 2014


www.kra.cl
 EDICIÓN DIARIA-SEMANAL AÑO 5 - N° 919

EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE
 ESTA SEMANA

SEMANA CONCLUIDA HOY VIERNES,
24 DE OCTUBRE DE 2014.
VIERNES, 24 de octubre de 2014
VIOLENCIA EN MÉXICO
EL MISTERIO DE 43 ESTUDIANTES MEXICANOS DEL MAGISTERIO
El sacerdote Alejandro Solalinde dice que es un crímen del Estado

TERRORISMO
GOBIERNO INVOCÓ LA  LEY ANTITERRORISTA EN CASO DE SERGIO LANDSKRON
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DESASTRE DE LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD
Por Vicenç Navarro 
Música de fin de semana 
AL SÉPTIMO DE LÍNEA - LOS CUATRO CUARTOS
Por Yuri Henríquez

ECOSISTEMA
EL SENTIDO DE UNA BIOECONOMÍA O DE UN ECODESARROLLO
Por Leonardo Boff
POLÍTICA INTERNACIONAL

LAS 28 PÁGINAS QUE CAMBIARÁN EL ORIENTE MEDIO
Por Kevin Barrett 

JUEVES, 23 de octubre de 2014
ELECCIONES EN LA FEUC
GREMIALISMO Y ACCIÓN DEMOCRÁTICA DEFINIRÁN EN SEGUNDA VUELTA QUIEN SE QUEDA CON LA FEUC EN 2015
Una visión crítica a la autoridad (3)
TODO LO QUE SE REPITE SE HACE COTIDIANO Y ASÍ LO COTIDIANO ADQUIERE EL CARÁCTER DE NORMAL
 La repetición, entonces, es la llave que abre paso a la normalidad
Por Manuel Acuña Asenjo
Una visión crítica a la autoridad (1)
HAY CONDUCTAS PARLAMENTARIAS QUE DEJAN MUCHO QUE DESEAR EN CHILE (Leer el 13 de octubre)
Una visión crítica a la autoridad (2)
LA CONDUCTA ADMINISTRATIVA: LA RAYUELA ES AHORA DEPORTE NACIONAL EN CHILE
(Leer el 17 de octubre)

URBANIZACIÓN MONSTRUOSA
DOS EDIFICIOS MONSTRUOS HAN DESEQUILIBRADO LA ARQUITECTURA EN LAS CIUDADES DE SANTIAGO Y CASTRO: EL EDIFICIO CENCOSUD Y EL MALL CHILOTE
ELECCIONES EN BRASIL
NO HAY NADA DECIDIDO ENTRE ROUSSEFF Y NEVES EN BRASIL

COMO COMÚN DENOMINADOR PARA AMBOS ESTÁ LA TENSA SITUACIÓN  ECONÓMICA QUE ESCONDE EL DRAMA DE LA POBREZA (*)
Por Carla Jiménez- El País

TERRORISMO EN CANADÁ
PRIMER MINISTRO HARPER LLAMÓ AL PARLAMENTO A CREAR UN FRENTE COMÚN CONTRA EL TERRORISMO Y TODO TIPO DE AMENAZAS
TERRORISMO
LA PRIMERA VÍCTIMA FATAL DE LOS BOMBAZOS EN SANTIAGO ES SERGIO LANDSKRON,  CONFIRMÓ LA FISCALÍA
El joven paso de ser victimario sospechoso a única víctima

ENERGÍA
DESHACER UNA INJUSTICIA
.Por Camilo Escalona

MIÉRCOLES, 22 de octubre de 2014

EDUCACIÓN GRATUITA
CHILE HACE "EL LOCO" CON SU PROYECTO DE UNIVERSIDAD GRATUITA
EN ALEMANIA LO IMPLANTARON POR DECRETO

ECONOMÍA
DE NUEVO LA DIARREA…(Y EL VIRUS ÉBOLA NO TIENE NADA QUE VER…)
.Por Luis Casado 

MEDIOS
MURIÓ EL PERIODISTA QUE HIZO GRANDE AL DIARIO WASHINGTON POST

TIROTEO  EN OTTAWA
ATACANTES DEL PARLAMENTO CANADIENSE QUERÍAN VENGAR EL ENVÍO AL GOLFO PÉRSICO DE SEIS AVIONES DE COMBATE CF-18 HORNET
Abatido al menos uno de los autores del tiroteo

DD HH-CASO LABBÉ
EX ALCALDE DE PROVIDENCIA QUEDÓ EN LIBERTAD PROVISIONAL

ENCUESTA-POLÍTICA
MEO LIDERA LA LISTA DE POLÍTICOS CON MÁS FUTURO EN ENCUESTA MORI-CERC

EDUCACIÓN
EYZAGUIRRE: EN TRES AÑOS EL 93% DE LOS COLEGIOS EN CHILE SERÁN GRATUITOS

DD HH-CASO LABBÉ
EVELYN MATTHEI DEFIENDE A "PIES JUNTILLAS" AL CORONEL LABBÉ

MARTES, 21 de octubre de 2014
EDUCACIÓN

APROBADO EN LA CÁMARA PROYECTO QUE PONE FIN AL LUCRO, COPAGO Y SELECCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
El lucro no será "castigado" con cárcel
DDHH-CASO LABBÉ
GUTENBERG MARTÍNEZ: POSICIÓN DE LA UDI POR DETENCIÓN DE LABBÉ ES LAMENTABLE
POLÍTICA
EL NEPOTISMO EN LA POLÍTICA: PROBLEMA DE TODOS LOS GOBIERNOS

RR EE-CASO CONTRERAS
SENADOR ZALDÍVAR: EMBAJADOR CONTRERAS DEBE RENUNCIAR VOLUNTARIAMENTE POR EL BIEN DEL PAÍS
Gutemberg Martínez: Gobierno tomó un camino equivocado

DD HH
PARECE UN CHISTE: LABBÉ EN LIBERTAD BAJO FIANZA CONCEDIDA POR LA MISMA JUEZA QUE AYER LO DEJÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA
FINANZAS MUNDIALES - ENSAYO

LA ECONOMÍA MUNDIAL SE ESTÁ ESTANCANDO
Por segundo año consecutivo, las exportaciones de Latinoamérica prácticamente se mantendrán estancadas.
Por Mario Briones R.

LUNES, 20 de octubre de 2014
CASO CASCADAS
FUTUROS JUBILADOS YA SON MÁS POBRES
PÉRDIDA DE FONDOS DE PENSIONES POR CASCADAS: 44 MILLONES DE DÓLARES

IGLESIA
TRES SACERDOTES EJEMPLARES
Por Abraham Santibañez

SÍNODO DE LA FAMILIA
LA IGLESIA CATÓLICA SOLAMENTE SE ABRE A LA ATENCIÓN PASTORAL A PERSONAS HOMOSEXUALES PERO NO LE DA LA BIENVENIDA

Los más conservadores lograron que los divorciados y separados sigan sin poder recibir la comunión
Por Martín Poblete

PINOCHET-DOCUMENTACIÓN
DESCARNADO RELATO DE UNO DE LOS SUPUESTOS TORTURADOS POR LABBÉ EN TEJAS VERDE
Archivo del ex diario La Nación

PINOCHET
DETENIDO POR GRAVE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EL EX ALCALDE DE LA COMUNA DE PROVIDENCIA CRISTIÁN LABBÉ
El ex edil podría ser condenado a una pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados, es decir desde cinco años y un día hasta presidio perpetuo calificado.

PSICOLOGÍA

COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR
LA PARANOIA LIDERA AL MUNDO
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

SALUD
ALTO ENDEUDAMIENTO EN HOSPITALES PÚBLICOS

RELACIONES EXTERIORES
LA POLÉMICA ENTREVISTA DEL EMBAJADOR
Por Walter Krohne

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas de esta semana

    Jessika Krohne, Mario Briones, Walter Krohne, Felipe Portales, Martín Poblete,           Yuri Henríquez, Leonardo Boff,  Manuel Acuña Asenjo, Camilo Escalona, Vicenç Navarro, Kevin Barret, Carla Jiménez, Abraham Santibañez y Luis Casado.  

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic 
Corresponsal y representante en Alemania

Milenka Krohne
milenka@vodafone.de
ECOSISTEMA
EL SENTIDO DE UNA BIOECONOMÍA O DE UN ECODESARROLLO

Por Leonardo Boff

Las actuales elecciones presidenciales en Brasil han sacado a la luz la cuestión del desarrollo, tema clásico de la macroeconomía globalizada. Temas de absoluta gravedad como las amenazas que pesan sobre la vida y sobre nuestra civilización, que pueden ser destruidas,ya sea por la máquina nuclear, química y biológica, o por el calentamiento creciente, eventualmente abrupto, que, como sugieren muchos científicos, destruiría gran parte de la vida que conocemos y podría poner en peligro la propia especie humana.
.
Ni siquiera fueron mencionados, bien por ignorancia, bien porque los candidatos se habrían dado cuenta de que tendrían que cambiar todo. Como dice la Carta de la Tierra: «el destino común nos convoca a un nuevo comienzo». Nadie ha tenido ese tipo de osadía, ni siquiera Marina (Silva), candidata derrotada en la primera vuelta presidencial,   que suscitó – ese es su gran mérito– el paradigma de la sostenibilidad.
.
Lo que podemos decir con toda certeza es que así como está no podemos continuar. El precio de nuestra supervivencia es un cambio radical en la forma de habitar la Tierra. La propuesta de un ecodesarrollo o de una bioeconomía como nos la presentan Ladislau Dowbor e Ignacy Sachs, entre otros, nos anima a caminar en esa dirección.
.
Uno de los primeros en ver la relación intrínseca entre economía y biología fue el matemático y economista rumano Nicholas Georgescu Roegen (1906-1994). En contra del pensamiento dominante, este autor, ya en los años 60 del siglo pasado, llamaba la atención sobre la insostenibilidad del crecimiento debido a los límites de los bienes y servicios de la Tierra.
.
Se empezó a hablar de «decrecimiento económico para la sostenibilidad ambiental y la equidad social» (www.degrowth.net). Ese decrecimiento, mejor sería llamarlo “crecimiento”, significa reducir el crecimiento cuantitativo para dar más importancia al cualitativo en el sentido de preservar los bienes y servicios que les serán necesarios a las futuras generaciones.
.
La bioeconomía es en realidad un subsistema del sistema de la naturaleza, siempre limitada, y, por eso, objeto de permanente cuidado por parte del ser humano. La economía debe obedecer y seguir los niveles de preservación y regeneración de la naturaleza (vea las tesis de Roegen en la entrevista de Andrei Cechin en IHU (28/10/2011).
.
Un modelo semejante, llamado ecodesarrollo y bioeconomía viene siendo propuesto entre otros por el ya mencionado profesor de economía de la PUC-SP Ladislau Dowbor, que piensa en la línea de otro economista, Ignacy Sachs, un polaco, naturalizado francés y brasilero por amor. Vino a Brasil en 1941, trabajó aquí varios años y mantiene actualmente un centro de estudios brasileros en la Universidad de Paris. Es un economista que a partir de 1980 despertó a la cuestión ecológica y es posiblemente el primero que hace sus reflexiones en el contexto del antropoceno.
.
Es decir, en el contexto de la fuerte presión que las actividades humanas hacen sobre los ecosistemas y sobre el planeta Tierra como un todo hasta el punto de hacerle perder su equilibrio sistémico, que se manifiesta por los eventos extremos. El antropoceno inauguraría, entonces, una nueva era geológica, que tendría al ser humano como factor de riesgo global, un peligroso meteoro rasante y avasallador. Sachs tiene en cuenta ese dato nuevo en el discurso ecológico-social.
.
Los análisis de Dowbor y de Sachs combinan economía, ecología, justicia e inclusión social. De ahí nace un concepto de sostenibilidad posible, dentro todavía de las limitaciones impuestas por el modo de producción predominante, industrialista, consumista, individualista, predador y contaminador.
.
Ambos están convencidos de que no se alcanzará una sostenibilidad aceptable si no hay una disminución sensible de las desigualdades sociales, incorporación de la ciudadanía como participación popular en el juego democrático, respeto a las diferencias culturales, la introducción de valores éticos de respeto a toda la vida y sin un cuidado permanente del medio ambiente. Cumplidos estos requisitos, se crearían las condiciones de un ecodesarrollo sostenible.
.
La sostenibilidad exige cierta equidad social, o sea, «nivelación promedio entre países ricos y pobres» y una distribución más o menos homogénea de los costes y los beneficios del desarrollo. Así, por ejemplo, los países más pobres tienen derecho de expandir más su huella ecológica (sus necesidades de tierra, agua, nutrientes y energía) para atender sus demandas, mientras que los más ricos deben reducirla o controlarla.
.
No se trata de asumir la tesis equivocada del decrecimiento, sino de dar otro rumbo al desarrollo, descarbonizando la producción, reduciendo el impacto ambiental y propiciando la vigencia de valores intangibles como la generosidad, la cooperación, la solidaridad y la compasión. Enfáticamente repiten Dowbor y Sachs que la solidaridad es un dato esencial al fenómeno humano y el individualismo cruel que estamos presenciando en los días actuales, expresión de la competencia sin freno y de la ganancia de acumular, significa una excrecencia que destruye los lazos de la convivencia, volviendo a la sociedad fatalmente insostenible.
.
Es de ellos la hermosa expresión «biocivilización», una civilización que da centralidad a la vida, a la Tierra, a los ecosistemas y a cada persona. De ahí surge, en su bella manera de decir, la «Tierra de la Buena Esperanza» (vea Ecodesarrollo: crecer sin destruir. 1986 y la entrevista en Carta Maior del 29/8/2011).
.
Esta propuesta nos parece una de la más sensatas y responsables frente los peligros que corre el planeta y el futuro de la especie humana. La propuesta de Dowbor (http://dowbor.org) y de Sachs merece ser considerada pues muestra gran funcionalidad y viabilidad.