TERMÓMETRO NOTICIOSO DEL CIERRE
SEGMENTOS ECONÓMICOS ABC1, C2, C3 y D CORREGIDOS
El Primer Congreso de Investigación de Mercado y Opinión,
organizado por la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) de Chile,
celebrado en Santiago con participación de sociólogos, psicólogos y
responsables de marcas interesados en medir ese inabarcable mostrador de
pulsiones de los consumidores chilenos. Entre las presentaciones más relevantes
destacó la actualización de los estudios sobre grupos socioeconómicos del país.
El modelo que identifica estratos segmentados en ABC1, C2, C3, D, data desde la
década del 70, pero un proyecto que buscaba profundizar ese análisis incluyó
por primera vez un enfoque etnográfico en el que representantes de cada
segmento hablaron por primera vez. Así
se describió al segmento D, por ejemplo, como el nivel con ingresos más
inestables que otros por desempeñarse en empleos temporales y sin contrato. En
este segmento se aprecia que algunos bienes de consumo ya no pueden ser
considerados como discriminatorios: un 54% de los hogares posee computador y un
34% tiene conexión a internet. La realidad del C3 se basa en el espíritu de
superación en donde el sueño es querer que "mis hijos sean más que
yo". 89% de estos hogares cuentan con computador y un 52% tiene un celular
con contrato. Se observa que las personas pertenecientes al C2, en donde el 68%
de los principales sostenedores del hogar son profesionales, gozan de una mayor
libertad económica frente a la mayor posibilidad de brindar educación a sus
hijos. Es por ello que un porcentaje de un 5,9% de los hogares posee una
segunda vivienda de veraneo. La clase alta compuesta por el segmento ABC1 tiene
más dinero para gastar en comodidades, satura su agenda con actividades y la
búsqueda de la felicidad es comprendida como bienestar para hacer todo lo que
se desea, además de deber. Se destaca que un 48,7% de los hogares posee una
segunda vivienda de veraneo, el 93% tiene automóvil particular y el 56% ha
realizado viajes al extranjero en los últimos 12 meses.
La aprobación de la gestión del Presidente uruguayo, José
Mujica, se situó en julio en el 39%, el nivel más bajo desde que asumió el
cargo, entre otras razones, por su plan para despenalizar la marihuana, según
un sondeo difundido este martes. En abril, la medición anterior de la empresa
Equipos Mori, el 47% de los encuestados aprobaba la gestión del Jefe de Estado.
El porcentaje de los que desaprueban la gestión de Mujica, de 77 años, se situó
en el 33% en julio, 5 puntos más que en abril. Entre los factores que la
consultora señala como determinantes de la caída de la aprobación destaca la
iniciativa de Mujica de despenalizar la producción y comercialización de la
marihuana, actualmente en estudio en el Parlamento. También influyeron,
según Equipos Mori, la sustitución del ministro de Turismo y Deporte, Héctor
Lescano, el más popular de su gabinete; la suspensión de Paraguay en el
Mercosur y el simultáneo ingreso de Venezuela al bloque regional, que generó un
enfrentamiento público entre el Presidente y el vicepresidente Danilo Astori. Otro
factor fue la quiebra de la aerolínea de bandera uruguaya Pluna, sin que el
Estado acudiera al rescate.
Luego del revuelo causado por una indicación para prohibir
que se fumara en escenas de películas, la comisión de Salud del Senado resolvió
retirar este punto y, en cambio, prohibir que la industria tabacalera financie
escenas de gente fumando en las producciones cinematográficas y televisivas con
la intención de incentivar el consumo. El ministro de Salud, Jaime Mañalich,
aclaró que “se va a poder mostrar gente fumando en las películas, siempre que
no haya un financiamiento directo de la industria para lograr como propósito
inducir a los menores de edad a fumar”. La comisión especializada despachó este
martes el texto legal, quedando establecido que las producciones en vivo donde
se promueva el consumo de tabaco no se podrán exponer durante el horario
reglamentado en Chile para menores de edad, antes de las 22 horas. En esta
etapa del trámite se retiró además una indicación que prohibía fumar en plazas
y parques. El proyecto define que no se podrá fumar en ningún espacio cerrado,
definiendo esto como “todo espacio que tenga un techo y a lo menos un muro, sea
permanente o temporal”. En tanto, en “recintos deportivos, donde accede público
adulto y menores de edad no se podrá fumar, independiente del espectáculo que
se brinde”.
LA INVESTIGACIÓN DEL LUCRO
El equipo
investigador de la Fiscalía Metropolitana Oriente, encabezado por los fiscales
Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, despachó una nueva solicitud al Ministerio
de Educación en el marco de la indagatoria por el lucro en las universidades. La solicitud de los fiscales busca conocer en
forma detallada los montos entregados a las distintas universidades privadas
por concepto de Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y Crédito con Aval del Estado
(CAE). El Ministerio de Educación, a través de su División Jurídica, informó la
recepción del requerimiento y su pronta contestación, ya que si bien los
persecutores no señalaron fechas se indicó que la información se necesita “a la
brevedad”. Según explicó el fiscal Carlos Gajardo, “un ejemplo de los montos a
analizar es lo que ocurre con la Universidad del Mar, donde durante 2011 se
recibieron 3.000 millones de pesos por conceptos de CAE, y en 2012 se duplicó a
6.000 millones. Estos son dineros aportados por un banco, pero en los que el
Estado tiene participación como aval. La Fiscalía encabeza tres investigaciones
vinculadas a la educación superior. La primera es la denominada Caso Lucro y
que motivó las diligencias detalladas arriba. La segunda es una investigación por presuntos
delitos de corrupción y lavado de dinero en contra de Luis Eugenio Díaz, ex
presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en cuyo marco se
decretó el secreto por seis meses. Y la tercera es una indagatoria abierta tras
la presentación de una querella de los estudiantes de la Universidad del Mar
por un posible delito de estafa.
Un tribunal federal argentino comenzó juzgar este martes al
ex Presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) y a otras 7 personas acusadas del
supuesto pago de millonarios sobornos para que el Senado aprobara en 2000 una
reforma laboral exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Más de 340
testigos desfilarán ante el tribunal durante el juicio, bautizado como “el caso
de las coimas (sobornos) en el Senado”, que durará entre 6 y 8 meses, según
fuentes judiciales. De la Rúa, de 74 años, está acusado del delito de “cohecho
activo agravado y malversación de caudales públicos”, que prevé penas de hasta
10 años de prisión.
CHILE: NUEVO CONFLICTO POR DOCUMENTO DE ESTRATEGIA Y SEGURIDAD NACIONAL
El gobierno salió hoy a responder a las críticas surgidas
desde la oposición, respecto al documento de estrategia y seguridad nacional,
que habría sido modificado por Defensa, luego de su primera presentación ante
el Congreso. Ante esto, el ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick,
respaldó nuevamente al ministro de Defensa, Andrés Allamand y llamó a la
Concertación a que sus parlamentarios "cambien su actitud y que nos
colaboren, que ayuden, que hagan su aporte, a un documento que, en la medida en
que participen en el Senado, la Cámara de Diputados en la comisión de Defensa o
académicos expertos en la materia, vamos a poder tener un documento que sea
mejor y potenciado, de lo que se ha presentado". Allamand
dijo que "jamás, en la historia de Chile que yo recuerde, un tema de
defensa o RR.EE. se ha utilizado para intentar dañar la imagen de un gobierno o
para efectuar ataques políticos. Será la opinión pública la que juzgue estas
actitudes". "A fines de junio, en un acto realizado en La Moneda, se
dio a conocer la estrategia de seguridad y defensa. En esa oportunidad se hizo
presente que ibamos a efectuar una consulta al Senado, a la Cámara, a los
distintos ámbitos académicos, respecto de este documento. Y, en consecuencia,
era evidente que no se trataba de un documento definitivo, toda vez que iba a
ser objeto de consulta. En esa oportundiad se le distribuyó a todos los medios
de comunicación".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario