kradiario.cl

lunes, 10 de junio de 2013

10-6-2013-Edición: 857

BACHELET SE SALVÓ DE TENER QUE IR A DECLARAR POR EL TSUNAMI

La Fiscalía rechazó por "inconducente" la petición para interrogar como imputada a la ex presidenta Michelle Bachelet en el caso de los errores en la alerta de Tsunami.


El fiscal Luis Tapia, miembro del equipo que encabeza la fiscal regional occidente Solange Huerta, notificó al abogado Raúl Meza de la negativa a las diligencias que solicitó en la querella por cuasi delito de homicidio y denegación de auxilio que interpuso contra la ex presidenta Michelle Bachelet en el marco de la investigación por los errores en la alerta de Tsunami del 27 de febrero del 2010.

Entre estas pericias se encontraba interrogar como imputada a la ex mandataria, quien en dos oportunidades ha declarado ante la fiscal Huerta, pero en calidad de testigo, Informó La Segunda.

También el abogado que representa a la familia de dos víctimas del maremoto había solicitado una reconstitución de escena del viaje en automóvil que hizo la otrora jefe de Estado esa madrugada desde su hogar a la sede de la Onemi en Santiago.

El abogado Meza anunció que apelará a la decisión del Ministerio Público ante la Fiscalía Nacional y ante la justicia "vamos a recurrir al Séptimo Juzgado de Garantía para que se fije una audiencia donde derechamente se discuta la formalización de la presidenta, tras esta respuesta del ministerio público que es una verdadera denegación de justicia".

El pasado 16 de mayo el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Ponciano Sallés, acogió a trámite la querella de Meza contra la ex presidenta, tras la audiencia donde rechazó absolver a cuatro de los siete imputados en esta investigación, entre los que se cuentan al ex subsecretario del interior, Patricio Rosende, y la ex director a la Onemi, Carmen Fernández.

Reacción en el comando de Bachelet

El jefe de comunicaciones del comando presidencial de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde, se refirió esta tarde la decisión de la Fiscalía Occidente que rechazó la petición de interrogar en calidad de imputada a la ex Presidenta en la investigación por los errores de las autoridades en la fallida alerta de tsunami del 27 de febrero de 2010.


"La querella carecía de todo fundamento jurídico, era más bien una maniobra política que tenía otro tipo de intencionalidades", dijo Elizalde.

En esa línea, el vocero reiteró el llamado a que "dejemos que la justicia actúe sin ningún tipo de presiones", ni menos de tipo políticas en el caso tsunami.

Además, Elizalde insistió en sus cuestionamientos al querellante Raúl Meza, de quien aseguró que "se trata de un abogado que en el pasado fue sancionado por la Corte Suprema por faltas éticas y que está hoy disputando un cupo para ser candidato al Parlamento".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario