kradiario.cl

viernes, 27 de diciembre de 2024

2024: LAS BOLSAS DE VALORES NAVEGARON CON VIENTOS EN POPA

2024



2024 fue un muy buen año para quienes invirtieron en la bolsa de valores. Las acciones estadounidenses subieron y llevaron al índice S&P 500, uno de los referentes, a niveles récord en medio del sólido ritmo de crecimiento económico y el recorte gradual de la tasa de interés de la Reserva Federal.

Hubo varios ganadores indiscutibles en el mercado de valores, sobre todo las grandes empresas tecnológicas que amasaron más valor en medio de la escalada de los precios de sus acciones. Pero no fueron solo Apple, Nvidia y otras similares.

Univisión Noticias repásó las cifras que definieron el 2024 en la bolsa de valores, tomando en consideración su desempeño hasta el 20 de diciembre.

1998

¿Recuerdan cuando el presidente Bill Clinton afrontó un proceso de impechment o cuando el bateador de béisbol Mark McGwire conectó su 70.º jonrón contra los Expos de Montreal? Esa fue la última vez que el mercado de valores de Estados Unidos cerró un segundo año consecutivo con ganancias de al menos el 20%, algo que el S&P 500 está en camino de hacer nuevamente este año.

El índice ha subido un 24.3% en lo que va de año, sin incluir dividendos, tras haber repuntado 24.2% el año pasado.

57

El número de máximos históricos que ha marcado el S&P 500 en lo que va del año. El primero se produjo a principios de año, el 19 de enero, cuando el índice coronó una recuperación de dos años tras el desplome provocado por la alta inflación y las preocupaciones de que las altas tasas de interés de la Reserva Federal para combatirla llevarían a una recesión.

Este índice marcó récords todos los meses salvo en abril y agosto, según S&P Dow Jones Indices. El último fue tan reciente como este 6 de diciembre.

3

El número de veces que la Reserva Federal (Fed) ha recortado su principal tasa de interés este año, tras haberla llevado a un máximo de casi dos décadas y haberla mantenido ahí por muchos meses. Las expectativas de recortes adicionales en 2025 fueron una de las principales razones por las que el mercado de valores de Estados Unidos tuvo tan buen desempeño este año.

Sin embargo, el recorte de 1 punto porcentual que ha puso en vigor la Fed no es tan pronunciado como el que algunos esperaban para este momento y el banco central advirtió hace poco que solo rebajaría la tasa referencial en dos ocasiones el próximo año, la mitad de lo que sus funcionarios habían pronosticado hace unos meses.

1,508

Esos son los puntos que subió el promedio industrial Dow Jones, otro de los índices referenciales de la Bolsa de Valores de Nueva York, el día después de la jornada electoral. Fue impulsado por las expectativas de algunos al regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca y lo que ello puede significar para la economía.

El S&P 500 se disparó esa jornada un 2.5% y registró así su mejor día en casi dos años. Desde entonces el entusiasmo se ha frenado un poco porque algunos temen que las promesas de Trump puedan en la práctica avivar nuevamente la inflación, como por ejemplo su plan para endurecer los aranceles a importantes socios comerciales.

$100,000

El nivel que el bitcoin superó para alcanzar un récord por encima de los $108,000 en noviembre. La criptomoneda ha acelerado su avance en medio del recorte de las tasas de interés y recibió un impulso particularmente fuerte tras la elección de Trump.

El presidente electo se convirtió en un fanático de las criptomonedas y nombró a un exregulador que es visto como amigable con las monedas digitales como el próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC en inglés), reemplazando a alguien que los críticos dijeron que era demasiado agresivo en las tareas de supervisión. El bitcoin operaba en torno a los $17,000 hace apenas dos años, después del colapso de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX.

26.7%

El porcentaje que ha ganado el precio del oro durante el año. Este metal precioso ha tenido una racha tan fuerte como la de las acciones estadounidenses.

Las guerras en partes del mundo han ayudado a impulsar la demanda del metal amarillo, considerado como una inversión segura junto con el dólar estadounidense. El valor del oro también fue apoyado por el recorte de las tasas de interés por parte de la Fed, pues cuando las tasas bajan, los inversores buscan otras alternativas que le puedan dar mejores rendimientos.

$420

Uno de los números que le gustan a Elon Musk y también un umbral que el precio de las acciones de Tesla superó en diciembre, cuando marcaron un récord.

Musk dijo en 2018 que había conseguido financiación para retirar las acciones de Tesla que cotizaban en la bolsa pagando $420 por cada una de ellas. Las acciones de Tesla se dispararon desde el nivel de $250 al que operaban cuando arrancó 2024, respaldadas en parte por la expectativa de que la estrecha relación de Musk con Trump beneficie a la empresa.

$91,200 millones de dólares

Los ingresos que amasó Nvidia en los nueve meses hasta el 27 de octubre, lo que demuestra el frenesí por la inteligencia artificial (IA) y las enormes cantidades de dinero que puede generar.

Los chips de Nvidia están impulsando gran parte de la transición hacia la IA y sus ingresos durante los últimos nueve meses se dispararon desde los $39,000 millones del año previo. Tal crecimiento ha impulsado el valor de Nvidia a más de 3 billones de dólares (trillion en inglés).

1.6%, 3% y 3.1%

Lo mucho que creció la economía de Estados Unidos, a tasa anualizada, en los primeros tres trimestres de este año.

Una expansión que opacó lo que esperaban algunos analistas más pesimistas cuando la inflación rozaba el 9% anual en 2022. Se temía que la receta de la Fed para desacelerar el avance de los precios, subir las tasas de interés para aguantar el consumo, ocasionara una recesión. Si bien muchos hogares con ingresos bajos siguen sintiendo, y seguirán sintiendo, el golpe de los altos precios, la economía en general navegó con bastante fortaleza el embate de la inflación.

 

RESPUESTA A TRUMP: PANAMÁ Y EL CANAL SON DE PANAMÁ

Aunque tanto Joe Biden como su sucesor, Donald Trump, publicaron esta semana  mensajes navideños, lo cierto es que sus publicaciones tuvieron un marcado contraste y el republicano se dedicó a reafirmarse en sus recientes comentarios sobre el canal de Panamá, Groenlandia y la anexión de Canadá.

Mientras que Biden publicó un breve y tradicional mensaje navideño sobre "la bondad y la compasión", Trump lanzó una serie de mensajes a lo largo del día, en los que se dirigía directamente a los "lunáticos radicales de izquierda" y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, "cuyos impuestos a los ciudadanos son demasiado altos".

"Feliz Navidad a los lunáticos radicales de izquierda, que están constantemente tratando de obstruir nuestro sistema judicial y nuestras elecciones", dijo el presidente electo en un mensaje en el que, como ha sucedido en el pasado, no brinda evidencias creíbles que sustenten sus opiniones.

Trump pasó el día de Navidad escribiendo en su plataforma Truth Social sobre la persecución política que asegura haber sufrido, en claro contraste con los deseos navideños de Biden "a todos los estadounidenses".

Entre los mensajes del presidente electo hay artículos elogiando a los miembros de su gabinete, su deseo de comprar Groenlandia y sus quejas sobre las tarifas que pagan los barcos estadounidenses que atraviesan el canal de Panamá, cuyo control ha amenazado con tratar de retomar pese a que legalmente y por la vía pacífica es muy difícil.

En la misma red social, anunció su elección del político de Florida Kevin Marino Cabrera como embajador en Panamá, "un país que nos está estafando con el canal de Panamá".

Asimismo, Trump volvió a llamar a Trudeau el "gobernador" de Canadá
 y escribió que si el país se convirtiera en "nuestro estado 51, sus impuestos se reducirían en más del 60%" y "sus negocios se duplicarían inmediatamente en tamaño".

Con respecto al Canal de Panamá recibió una respuesta oficial del país centroamericano a la dura amenaza trumpista que decía: "Cada metro del canal de Panamá es de Panamá".

DICTADURA DE MADURO ACUSA DE TERRORISMO A GENDARME ARGENTINO EN VENEZUELA


El gobierno argentino señala que Nahuel Agustín Gallo, de 33 años de edad, fue arrestado el 8 de diciembre cuando ingresaba al país desde Colombia para visitar a su pareja y al hijo de ambos, condición en que se encuentra ya desde hace tres semanas.

Un anuncio oficial en Caracas señaló que Gallo será procesado por "terrorismo", informó este viernes el fiscal general de la dictadura de Nicolás Maduro, en un caso que ha tensado aún más la relación entre Argentina y Venezuela.

Pero el fiscal general del régimen, Tarek William Saab, aseguró en un comunicado que había "intentado ingresar irregularmente (...) ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental".

El gendarme es investigado "por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas", señaló.

Gallo será imputado igualmente por "conspiración" y "asociación para delinquir", informó el fiscal.

Milei tachó de "secuestro" el arresto de Gallo y calificó de "dictador criminal" a Maduro. Su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que debe reunirse esta tarde en Buenos Aires con familiares del gendarme, calificó la detención como "un acto casi de guerra".

HALLAN PLATAS DEL ASALTO A BRINKS ESCONDIDAS EN UNA CASA EN EL BALNEARIO DE EL QUISCO

La mañana de este viernes, personal de Carabineros concretó el hallazgo de una parte importante del dinero sustraído en el asalto a una sucursal de la empresa de valores Brinks, hrcho registrado el 16 de agosto en la ciudad de Rancagua, capital de la región de O'Higgins.

En concreto, se hallaron dos maletas con dinero que estaban enterradas en el patio de una casa en el sector El Totoral de la comuna de El Quisco, región de Valparaíso.

De acuerdo a información preliminar de la periodista Daniela Valdés, el monto encontrado correspondería a parte de los $12 mil millones sustraídos durante el atraco. Hasta ahora se estima la suma encontrada en la casa de El Totoral es de 
119 millones de pesos, pero la búsqueda continúa.

José Jofré Bustos, alcalde de El Quisco, sostuvo que le comunicó el director de Seguridad Pública (de la Municipalidad), junto con Carabineros, que estaban realizando un gran operativo de tipo policial".

El jefe comunal agregó que, a propósito del robo a Brinks en Rancagua, este viernes "se encontraron unas maletas con dinero. Están con una retroexcavadora para poder establecer estos temas".

Según información recopilada hasta el momento, el dinero estaba organizado en billetes de $10.000 y $20.000 ubicados al interior de dos maletas.

El 16 de agosto del 2024 se registró el millonario robo a la sucursal de la empresa de valores Brinks ubicada en Rancagua.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Y AÚN LA EUROPA GLOBAL NO RECONOCE A GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE ELECTO DE VENEZUELA


Ni la Eurocámara ni la mayoría de gobiernos europeos conceden el reconocimiento formal al opositor de Venezuela, a pesar de esfuerzos para que prevalezca el voto popular, Europa ha desilusionado. Sigue preocupada de la crisis de Venezuela, pero ya no con tanto ímpetu como al comienzo de la crisis política en el país petrolero tras las elecciones del 28 de julio último que las ganó el opositor Edmundo González, pero fue el dictador Nicolás Maduro quien no respetó los resultados y se quedó simplemente con el poder. 

En todo caso el nuevo día clave es el 10 de enero, aunque la Eurocámara , ni la Eurocámara ni la mayoría de los países han dado el reconocimiento formal al opositor Edmundo González como presidente electo de Venezuela, pero tampoco han legitimado a Nicolás Maduro. 

Pero Europa, como para demostrar que el tema les interesa, siguen apoyando la lucha de la oposición venezolana y fijó para el 10 de enero, justo el día de la toma de posesión, la renovación de sanciones que acordó contra 15 funcionarios del régimen de Maduro.

La presión internacional habría bajado el tono, a pesar de los esfuerzos de González por conseguir el reconocimiento incluso en las últimas semanas en Bruselas y en Estrasburgo, tras asegurar que se juramentará en la Asamblea Nacional de Venezuela, en la fecha fijada por la Constitución.

De acuerdo con los reportes, Edmundo González en Estrasburgo instó a reconocer su elección en gesto democrático para “llevar adelante la recuperación de Venezuela”. “Que toda la comunidad democrática del mundo nos respalde para que, cuando vayamos a Venezuela a recuperar la soberanía popular, podamos hacerlo en paz y podamos iniciar el proceso de reconciliación nacional”, afirmó.

En España, el gobierno de Pedro Sánchez se mantiene en silencio sobre la elección de González, a pesar de que ha reconocido el triunfo de la oposición y del insistente llamado del expresidente socialista Felipe González a que “ponga a disposición de González los medios para favorecer la transición”.

Hasta ahora, en voz de su primera ministro Georgia Melani, Italia es el único país que ha reconocido a González como presidente electo.

La resistencia de Europa estaría basada en la experiencia que supuso el reconocimiento del también opositor Juan Guaidó, entonces presidente interino como jefe del parlamento, en 2019, en medio de la crisis de legitimidad de Maduro tras la elección de 2018.

¿ARREMETIDA CHINA EN EL CANAL DE PANAMÁ?



El electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en el primer plano de la agenda de seguridad nacional la cuestión del Canal de Panamá que, como afirmó el analista internacional Joseph M. Humire, con esto busca corregir errores de la política estadounidense, como dijo en una entrevista con FoxNews.


Humire estimó también que en este caso se trata de un mensaje de Trump dirigido a China. Según el experto "uno de los mayores errores de política exterior del siglo XX fue la transferencia del Canal de Panamá, controlado por EE UU al Gobierno panameño  por parte de Jimmy Carter en 1977. Luego, en el siglo XXI, sucesivos presidentes estadounidenses (Clinton, Bush, Obama, todos demócratas, con excepción de Bush) empeoraron las cosas al descuidar y, en algunos casos, permitir la influencia de China en las operaciones del canal y en América Latina en general".

Panamá retomó el control completo del paso comercial en 1999. Joseph M. Humire expresó que la mayoría de los estadounidenses no tienen idea de "lo importante que es el Canal de Panamá para la proyección del poder militar estadounidense, ya que permite una armada bioceánica. China lo sabe y desde hace varios años ha estado invadiendo silenciosamente las operaciones logísticas del canal, lo que plantea la pregunta: ¿En qué momento y con qué fin puede China perturbar el canal para disuadir a la Armada estadounidense de responder a las crisis globales, incluidas todas las situaciones hipotéticas relacionadas con Taiwán?".

Humire destacó que Trump, "con una enorme intuición estratégica", puso un asunto importante en el primer plano de la agenda de seguridad nacional: "Es verdaderamente notable que haya tenido tanta previsión".

El 21 de diciembre, Trump criticó lo que describió como tarifas injustas a barcos estadounidenses para pasar por el Canal de Panamá. Además, amenazó con reclamar esta vía acuática.

"Nuestra marina y comercio han sido amenazados de una forma muy injusta e imprudente. "Las tasas que cobra Panamá son ridículas", señaló el mandatario electo en su plataforma Truth Social.

Trump también denunció una creciente influencia de China en el canal, una situación que amenaza los intereses de EE. UU., puesto que los negocios de su país dependen del canal para transportar bienes entre los océanos Atlántico y Pacífico. "Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente", indicó.

En el documental para Tierras Altas TV, el ingeniero Luis Howard advirtió de la gran problemática que significa la entrega del Canal de Panamá a China. "Es que todo se le está cediendo a la República de China. Primero, se les cedieron los puertos, el canal seco, se les cedieron los puertos de Colón, los puertos de contenedores. Ahora están haciendo el tren de Chorrera, puente de las Américas, el túnel por debajo. Esto nos va a conllevar que se le deba tanto dinero a China comunista".

Asimismo, Howard expresó que el canal "se lo estamos traspasando a los chinos". El ingeniero añadió que los panameños tomaron los que les entregó EE. UU. "y bajo los esquemas de corrupción se le fue entregando poco a poco a China".

Añadió que, con esto, no solo se pone la soberanía de Panamá en peligro, "sino también se pone la seguridad jurídica y la seguridad de los Estados Unidos".

 La expansión de los intereses martítimos chinos en Chancay

El puerto que China construyó en Perú, recientemente inaugurado, y que amenaza a Chile. 


Chancay es el primer puerto de China en Latinoamérica y está cargo de la naviera estatal Cosco Shipping. A cargo de la naviera estatal Cosco Shipping, es el primer puerto de China en Latinoamérica.


SÁLVENSE QUIEN PUEDA: 41 DÍAS DE CALOR CASI INSOPORTABLE REGISTRÓ EL AÑO QUE SE TERMINA - TRAGEDIA EN CHILE


Un estudio de la World Weather Attrubution  (WWA) y de Climate Central. afirma que el cambio climático intensificó 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados, matando al menos a 3.700 personas y desplazando a millones. 

Así se resume que el mundo ha experimentado un promedio de 41 días adicionales de calor peligroso en 2024 debido al cambio climático. El informe ha analizado todo un año de condiciones meteorológicas extremas y advierte que todos los países deben prepararse para los crecientes riesgos climáticos a fin de minimizar las muertes y los daños en 2025 y más allá. 

El estudio destaca también que se necesita una transición mucho más rápida para abandonar los combustibles fósiles y evitar un futuro de "olas de calor, sequías, incendios forestales, tormentas e inundaciones incesantes”.

Concluye igualmente que el cambio climático intensificó 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados que mataron al menos a 3.700 personas y desplazaron a millones. 

"Los impactos del calentamiento por combustibles fósiles nunca han sido más claros ni más devastadores que en 2024", afirma Friederike Otto, directora de WWA y profesora titular de Ciencia del Clima en el Imperial College de Londres.

"Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer para evitar que las cosas empeoren: dejar de quemar combustibles fósiles. 

La principal resolución para 2025 debe ser la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, lo que hará del mundo un lugar más seguro y estable", añade Otto. 

Millones de personas estuvieron expuestas a un calor peligroso en 2024. A nivel mundial, hubo 41 días adicionales de calor peligroso en 2024 debido al calentamiento provocado por el hombre, según descubrieron los científicos que realizaron el informe. Estos días representan el 10% de las temperaturas más cálidas entre 1991 y 2020.

Tragedia en Chile: Informe de CONAF 


En la temporada 2023-2024, Chile registró 5.846 incendios forestales, lo que representa una disminución del 14% en comparación con la temporada anterior, en la que se registraron 6.797 incendios. 

En cuanto a incendios forestales de magnitud (IFM), que son aquellos que afectan a 200 mil hectáreas o más, se registraron 51 en el período del 1 de julio de 2023 al 21 de abril de 2024. Esto también representa una disminución del 69% en comparación con la temporada 2022-2023, en la que se registraron 166 incendios de magnitud. 

El pronóstico para la temporada 2024-2025 es que se prepare para incendios forestales en bosques e incendios de interfaz urbano-forestal. Esto se debe a que se espera que el verano tenga temperaturas por encima de lo normal y a que la vegetación densa, producto de las lluvias invernales, se seque y se convierta en un combustible peligroso. 



lunes, 23 de diciembre de 2024

ESTA SEMANA NOS DEJÓ PARA SIEMPRE UN DESTACADO POETA Y PERIODISTA CHILENO: HERNÁN MIRANDA - QUEDA COMO HERENCIA TODA SU OBRA


Esta semana falleció el conocido periodista y poeta Hernán Miranda Casanova que dejó una abundante producción literaria, parte de ella inspirada en su ciudad natal de Quillota. De esta etapa de su vida declaró tener muchos recuerdos los que en palabras del poeta, «lamentablemente, en su mayoría están relacionados con la muerte, y en primer lugar con suicidios. Él vivió en las cercanías de la vía férrea, "era al parecer un lugar muy tentadora para los que querían abandonar el mundo de los vivos por propia iniciativa", como el mismo relataba. Sin lugar a dudas, la que más lo marcó fue la de una mujer suicida que dio origen a uno de sus poemas más conocidos, titulado «Doralisa se lanzó bajo el tren de las 14».

Realizó sus estudios básicos en la Escuela Número 61, «que se ubicaba a poca distancia del Cementerio General, la Morgue, hospitales y la 'casa de los locos'».  Posteriormente, continuó sus estudios en diversos colegios de Santiago, según los traslados y mudanzas de la familia de un sector a otro. Nació como quillotano el 22 de dicienmbre de 1941.

Su creación poética comenzó en su época adolescente en la que influyeron ciertos profesores-escritores, como Jorge Soza Egaña quien fue su maestro cuando tenía 11 años, además del ecuatoriano Rafael Coronel. Otra coincidencia que contribuyó a su desarrollo artístico fue tener como vecino en la calle Santa Corina de La Cisterna a Rafael Hurtado, poeta, librero e integrante de la bohemia intelectual de los años 30, quien lo orientó y le facilitó la lectura de poetas de distintas culturas y generaciones.Fue un poeta chileno de la llamada «generación literaria de 1960».

Fue durante esos años cuando sin querer presenció el funeral de la poetisa y Premio Nobel de Literatura otorgado el 10 de diciembre de 1945,  adiós que el país le brindó al su cuerpo de la poeta, hecho que conmovió a Miranda e incentivó sus deseos de dedicar su vida a la literatura y también al periodismo.


Miranda pasó "fugazmente por la carrera de Derecho en la Universidad de Chile antes de ingresar a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico, donde conoce y se relaciona con muchos de los que luego serían personajes y figuras del mundo cultural, entre ellos a Nicanor Parra con quien mantuvo una amistad de varios años. Finalmente, vuelve a la Universidad de Chile donde se titula de periodista, profesión que luego ejerció hasta el final de su vida laboral activa. Fue en 1963 cuando completó su primera publicación titulada "
Cuba sí, premiado por la Federación de Estudiantes de la Universidad (FECH)., con "Poetas chilenos cantan a la Revolución Cubana", y siete años después en 1970 su primer poemario, "Arte de vaticinar" en el que aparece "A nadie daré una droga mortal" poema que ese año fue leído por un joven poeta Raúl Zurita.hquien tiempo después escribió "en lo que entendemos por poesía chilena, únicamente Neruda y Parra, entre tantos adictos a la poetería de la muerte, han alcanzado el hondor, la tumefacción, la gravedad, de estos derechos de Hernán Miranda". Los poemas contenidos en ese libro fueron premiados en cuatro certámenes, con jurados que integraron, entre otros, Pablo NerudaNicanor ParraJuvencio Valle y Jorge Teillier.


A partir de entonces se convirtió en un escritor prolífico, autor de una decena de poemarios e integrante de unas treinta muestras colectivas publicadas en Chile, Latinoamérica y Europa. Uno de ellos fue el libro "La Moneda y otros poemas" publicado el año 1976, el que tuvo una difusión internacional en países como México, España, Italia y Rusia, siendo reconocido con el Premio Casa de Las Américas.

Ejerció también el periodismo llegando a ser profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago (USACH) en fines del año 2019 y luego en el 2000 y siguentes.

Igualmente fue un destacado dirigente del Círculo de la Prensa de Santiago de Chile.