kradiario.cl

lunes, 3 de enero de 2011

Este mes continuará la negociación de la agenda bilateral de 13 puntos entre Chile y Bolivia

Bolivia y Chile coordinarán este mes la formación de una comisión especial con miembros de alto nivel para negociar la agenda bilateral de 13 puntos, en la que se incluye el centenario tema marítimo, informó hoy el canciller David Choquehuanca en La Paz.

"Pueden ser ministros, personalidades, se puede ratificar los vicecancilleres, cada Estado define, pero no será un equipo numeroso, tienen que ser dos o tres personas", indicó el jefe de la diplomacia boliviana.

Durante el año 2010 las reuniones, de negociación entre ambos países eran llevadas adelante por parte de los vicecancilleres y dos veces al año. A fines del pasado año en Brasil, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Sebastián Piñera, acordaron crear un equipo de trabajo para avanzar en una agenda bilateral que procura enmendar las relaciones entre las dos naciones andinas, rotas desde 1978 durante los gobiernos dictatoriales de Hugo Banzer y Augusto Pinochet, informó Los Tiempos Com en Bolivia.

"En enero nos vamos a comunicar con la Cancillería chilena para coordinar la comisión", indicó y señaló que se verá la evolución y avances de los encuentros. "Veremos cómo evoluciona pero ya han habido avances en esta gestión. Se ha logrado agendar formalmente el tema marítimo. En la reunión de cancilleres se establecerán los mecanismos. No tenemos todavía la fecha y posiblemente va a ser en Santiago de Chile", añadió Choquehuenca.

En Chile, a mediados de diciembre Piñera reiteró la posición chilena de facilitar por sus puertos el comercio de Bolivia y ayudar a solucionar los problemas causados por su falta de salida al mar, siempre que no implique la división del territorio de Chile.

El canciller boliviano fue consultado sobre ello y señaló que verificará la información antes de responder. "En la última reunión se ha quedado que ambos cancilleres van a conformar una comisión para que las reuniones ya no sean dos veces al año, para acelerar, para encontrar soluciones útiles, factibles y concretas (al tema marítimo)", publicó Los Tiempos.com.

La Paz rompió relaciones con Santiago en 1978, tras fracasar negociaciones tendientes a obtener una salida al mar y desde el 2006 Chile mantiene negociaciones con Bolivia entorno a una agenda de 13 puntos, que incluye, entre otros, el tema marítimo chileno y el pago por el uso de las aguas del Silala, ubicadas en el sud oeste potosino.

Bolivia perdió su salida al mar en una guerra con Chile en 1879. Perú se alió con La Paz y también perdió extensos territorios en el norte chileno. El conflicto entre Chile y Perú se encuentra en el tribunal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario