kradiario.cl

miércoles, 12 de noviembre de 2025

REFLEXIONES ACERCA DE LA INFIDELIDAD - POR JESSIKA KROHNE SOLETIC


 

¿Es la monogamia algo normal en el ser humano o estamos genéticamente determinados a ser infieles?

 

La infidelidad nos permite hacer muchas reflexiones. A lo largo de los años es un concepto que además, se ha complejizado mucho. Con el surgimiento de las redes sociales y la era digital se puede decir, que hay muchas formas diferentes de infidelidad y es labor de la pareja definir lo que está permitido en su relación y lo que no se permite. 


              Psicóloga Jessika Krohne Soletic 

 

Hablemos de historia reciente:

 

En los años 60 y con la llegada de la píldora, esa década nos sacudió con un viento de libertad que permitió elegir por amor y separar el sexo de la reproducción. La creencia de amor por toda la vida se empezó a quebrar. Esa misma década aumentó la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral que facilitó la infidelidad por parte de ellas. 


En las siguientes décadas se fue empoderando a la mujer cada vez más, llegando a un punto donde el porcentaje de hombres y mujeres infieles es prácticamente equitativa.

 

Analicemos la infidelidad como concepto:

 

Tal vez una de las situaciones más complejas es definir lo que significa y como se define la infidelidad en una pareja. ¿Cuándo hablamos de infidelidad? Especialmente en una cultura de transición que vivimos hoy en día, donde se mezclan visiones antiguas con otras más modernas, se hace difícil determinar cuándo hablamos de infidelidad. 

 

Algunas pautas que pueden ayudar a una pareja para definir lo que es la infidelidad para ellos: 

·         se debe tratar de una conducta concreta ( no de miradas ni pensamientos) 

·         Fue llevada a cabo de manera unilateral y sin consentimiento de la pareja. 

·         Ésta fue ocultada a la pareja.  

 



¿Pero que pasa cuando una pareja se ve involucrada en una historia de infidelidad? Un tercio de los matrimonios afectados opta por el divorcio; en el otro tercio, siguen juntos pero la relación se mantiene por largo tiempo inestable y en conflicto; y el tercio restante opta por permanecer unido y enfrentar la crisis de manera constructiva. Pero el dato tal vez más decidor es que más del 90 % de las parejas que deciden trabajar en una terapia juntos, no solo tienden a superar esta crisis, sino que la relación resulta beneficiada y más fortalecida que antes. 

 

Hay dos tipos de infidelidades. Cuando los factores relevantes de ser infiel son características personales se habla de infidelidad primaria, y cuando priman los problemas de pareja, se habla de infidelidad secundaria. 

 

¿Pero cuál es el porcentaje real de infieles? Es muy difícil tener estadísticas realmente claras, solo sabemos que alrededor del 30% nunca lo será. 

 

Cuando una pareja transita por una historia de infidelidad, surgen muchas preguntas:

 

1.    Si nuestra pareja fue infiel alguna vez, ¿lo seguirá siendo?

 

2.    ¿Fue infiel porque no me ama?

 

3.    ¿Dónde empieza la infidelidad?

 

una de las mayores dificultades iniciales con las que tiene que lidiar quien se siente traicionado por su pareja, es aprender a manejar sus intensas emociones negativas. No es fácil manejar ese vorágine emocional que nos inunda luego de enterarnos de una infidelidad. Sentimos que nuestra vida se está desmoronando, que quien hace poco era parte de nuestro proyecto vital, hoy es un completo desconocido, que la persona que amamos nos ha agredido y nos ha generado un dolor demasiado grande. Esos sentimientos hay que digerirlos y darle espacio para que se expresen, ya que son parte de la sanación.

 

La persona que es víctima de una infidelidad transita por etapas similares a las de un duelo. Su primera expresión es de negación, tal vez se asemeja a pensar que lo que esta pasando no lo está viviendo ella y se niega profundamente a aceptar esa historia. La segunda etapa es de un enojo profundo. En esta etapa aparecen emociones muy profundas de rabia y enojo. 


La tercera etapa se denomina la etapa de la depresión y la persona transita por una situación de profunda pena y tristeza. 


La última etapa es de aceptación, donde la pareja aprende a vivir con la historia vivida y deciden seguir juntos. Estas etapas son circulares y pueden darse varias veces en distintos momentos.

 

Superar una infidelidad puede demorar su tiempo, por eso se requiere de mucha paciencia, comprensión y comunicación fluida. La clave es tomarse el tiempo para poder transitar posteriormente por un camino más seguro y sentirse fortalecido como pareja. 

 

 

 

CHILE: LA BOLA DE CRISTAL-1 - POR MARTÍN POBLETE






El mago se manifestó reticente a facilitar su instrumento, demasiadas encuestas, demasiados opinólogos, demasiados pronósticos carentes de base;  sin perjuicio de lo anterior, me ha permitido usarlo sin restricciones, aquí van los resultados.

Las principales encuestas han hecho bien su trabajo en el marco de quienes  aceptaron ser encuestados, los cuales pueden dividirse en tres grupos.

1.- Aquellos activos en política, ya sea en condición de militantes de partidos políticos o simpatizantes firmes.

Por Martín Poblete

2.- Aquellos interesados en la política, saben quienes son los diputados en su distrito y los senadores en su región.

3.- Aquellos que siguen la política por su interés más bien general en los asuntos públicos.  

Todos ellos, ciudadanos que votaron en elecciones anteriores con voto voluntario, responden afirmativamente cuando los llaman o les mandan un correo a su dirección electrónica, pidiéndoles participar en encuestas y sondeos de opinión pública, son personas interesadas en dar a conocer su opinión. 

Entonces, el posicionamiento de los candidatos conforme a los resultados de las encuestas, tiende a ser real pero no definitivo, no puede serlo porque ha faltado por encuestar a más de cinco millones de ciudadanos que no han estado votando antes pero ahora, con voto obligatorio, lo harán, sin perjuicio de su sentimiento distante de la política y los políticos, cuando los llaman para pedirles participar en alguna encuesta responden negativamente.   En verdad, no sabemos hacia dónde irán esos más de cinco millones de ciudadanos. 

Jeanette Jara quisiera recibir una buena tajada de esos nuevos electores, pasar a segunda vuelta rompiendo el techo del voto duro de izquierda, de quienes apoyan el gobierno del Presidente Boric, y no como nota a pié de página, se ve difícil.  

José Antonio Kast debiera captar votantes entre esos cinco millones, tal vez le alcance para pasar a segunda vuelta, al día de hoy tiene la mejor opción, sin embargo sus preferencias marcan una curva descendente, leve, desde hace ya varias semanas. 

Las esperanzas de Evelyn Matthei, todas sus esperanzas, están puestas en obtener una sustancial mayoría entre esos cinco millones, de esa manera desplazar a Kast, marcar distancia de Kaiser, y ser ella quien pase a segunda vuelta.

Kaiser ha tenido un alza notable en estas últimas tres semanas, al parecer trasvasije de votos desde Kast, pero ahí está, ha logrado zafarse de Parisi y quedar casi en empate técnico con Matthei, sorprendente.

Más allá de los ocho candidatos presidenciales, las principales encuestas han marcado tendencias bastante consolidadas entre los encuestados, particularmente la que ubica la suma de preferencias por candidatos de derecha y centro derecha alrededor del sesenta por ciento. 

Quedan, cuatro días, y sin encuestas, para conocer la firme antes de la medianoche del domingo 16 de noviembre.                

martes, 11 de noviembre de 2025

MERKEL Y SCHOLZ, DOS CONOCIDOS POLíTICOS ALEMANES, FIGURAN EN LISTA TERRORISTA PARA SER ASESINADOS


Un ciudadano germano-polaco, vinculado al movimiento extremista de derecha "Reichsbürger", fue arrestado en Alemania, acusado de planear atentados contra políticos.

Se trata de un hombre de 49 años de edad que  habría creado una página web´para coordinar asesinatos de políticos prominentes alemanes, informó el conocido noticiero de televisión "Die Tagesschau".

"Parecía una idea original, pero se trata de una empresa macabra". El hombre vive en la ciudad de Dortmund (en la región noroeste de Alemania, en el estado de Renania del Norte-Westfalia). 

El individuo, identificado únicamente como Martin S. en cumplimiento de las leyes alemanas de privacidad, fue arrestado el lunes en Dortmund y deberá comparecer ante un juez este martes para que se decida si permanece en prisión preventiva, anunció la Fiscalía Federal en un comunicado.

Según la Fiscalía, desde junio de 2025, Martin S. instaba en la darknet (red oscura) a realizar atentados contra políticos, funcionarios públicos y figuras prominentes de la vida pública alemana.

En el sitio web de la darknet, que era invisible para navegadores que no utilizan software especial y que ya ha sido clausurado por la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), Martin S. solicitaba donaciones en criptomonedas para financiar asesinatos de personas a las que había condenado a muerte.

Para ello, publicó los nombres e información personal sensible de posibles víctimas, emitió "condenas a muerte" y difundió instrucciones para la fabricación de artefactos explosivos.

Si bien las autoridades no revelaron la identidad de ninguno de los políticos o figuras públicas a los que había apuntado, la revista Der Spiegel informó que la lista incluía a los excancilleres Angela Merkel (CDU) y Olaf Scholz (SPD), así como a otros exministros federales.

Merkel, ex canciller (hoy ya retirada de la política)  y Scholz (ex vicecanciller y ex ministro de fianzas),  trabajaron juntos en el gobierno alemán en el último gobierno de Merkel, antes de que Scholz la sucediera como Canciller en diciembre de 2021. Durante su tiempo en el gobierno, asistieron juntos a importantes reuniones bilaterales y multilaterales. 

La Fiscalía no especificó los motivos de Martin S., si actuó solo o con cómplices, ni si poseía armas o explosivos para llevar a cabo sus amenazas. Pero medios como la televisión pública alemana ARD y la agencia francesa de noticias  AFP apuntan como trasfondo de esta incitación hacia un supuesto vínculo con el movimiento de extrema derecha "Reichsbürger", que niega la legitimidad de la República Federal de Alemania surgida tras la Segunda Guerra Mundial (el 23 de mayo de 1949).

Las autoridades de seguridad lo conocían desde el año 2020 por ofrecer resistencia durante protestas contra las medidas tomadas en medio de la pandemia de coronavirus, indica además el Tageschau de ARD.

La información sobre las actividades del hombre en la darknet provino, al parecer, de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución. 

El fiscal general federal Jens Rommel ha asumido la investigación del caso. El acusado está bajo fuerte sospecha de financiar el terrorismo, incitar a la comisión de un acto grave de violencia que pone en peligro al Estado y haber difundido peligrosamente datos personales.

Políticos alemanes denuncian que son objeto de un número creciente de ataques, tanto verbales como físicos, en un contexto de creciente polarización. También se ha producido un aumento general de las ciberamenazas contra Alemania y otros países occidentales.

En los últimos años, Alemania ha desarticulado redes de teóricos de la conspiración y de extrema derecha sospechosas de conspirar contra las instituciones y los líderes del país.

El caso más emblemático fue el desmantelamiento, en diciembre de 2022, de un grupo acusado de planear un golpe de Estado en Alemania. En esta denuncia habrían estado implicados integrantes terroristas de la agrupación "Ciudadanos del Reich. a la legitimidad de la República Federal de Alemania.

En la primavera de 2024 comenzaron tres juicios distintos, incluido el del cabecilla, un aristócrata alemán conocido como Enrique XIII, el príncipe Reuss y antiguos militares de élite. En mayo, el Gobierno del canciller Friedrich Merz disolvió la organización "Reino de Alemania", un colectivo de "Reichsbürger" que vivía al margen de las instituciones y al que calificaron de "extremista peligroso".

Por otra parte, la agencia alemana de ciberseguridad BSI advirtió en un informe publicado el martes que las empresas e instituciones siguen haciendo muy poco para protegerse.

En torno a las elecciones nacionales de febrero, el número de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) aumentó un 52%, según la agencia, que añadió que Rusia era una de las principales fuentes de este tipo de ataques.

RUSIA DA MARCHA ATRÁS Y PROPONE UN DIÁLOGO CON ESTADOS UNIDIDOS


 Tras las pruebas de sus sistemas de armas estratégicas por parte de Rusia  y EE UU las tensiones entre ambas superpotencias nucleares aumentaron.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró este martes que su país está "dispuesto" a conversar con Estados Unidos sobre las acusaciones del presidente Donald J. Trump de que Rusia llevó a cabo pruebas nucleares secretas subterráneas.


Las tensiones aumentaron entre las dos potencias nucleares más grandes del mundo después de que Rusia realizara pruebas de sus sistemas de armas estratégicas y Trump ordenara ensayos de armas atómicas. También dijo que el Kremlin seguía abierto a una posible reunión entre el presidente ruso y Trump.


Trump se ha mostrado cada vez más frustrado con Putin en los últimos meses por la negativa del dirigente ruso a detener su ofensiva de casi cuatro años contra Ucrania.


lunes, 10 de noviembre de 2025

CHILE - APROBADA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA JUEZ ANTONIO ULLOA

El pleno del Senado votó y aprobó la acusación constitucional contra Antonio Ulloa, juez de la Corte de Apelaciones de Santiago vinculado al caso Audios, por "notable abandono de deberes". Ulloa se libró de la remoción a finales de septiembre en la Suprema, pero no tuvo el mismo resultado en el Congreso. 

Con un total de 44 votos a favorninguno en contra y tres abstenciones de los parlamentarios Pedro Araya (PPD), Javier Macaya (UDI) y Rojo Edwards (Republicanos). Además, el senador Francisco Chahuan (RN) decidió inhabilitarse.

A Ulloa se le atribuye la infracción de no haber guardado reserva de la información interna del Poder Judicial que tenía o de los fallos en lo que tuvo conocimiento. En concreto, se le acusa de "notable abandono" al deber de reserva por filtrar antecedentes (reosoluciones y procesos disciplinarios internos) al abogado Luis Hermosilla. 

Asimismo, se le culpa de participar de resoluciones de causa a pesar de tener conflictos de interés y manifestar animadversión hacia los intervinientes, además de la intervención indebida en los nombramientos, que da lugar al notable abandono de deberes.

Durante la sesión, los parlamentarios justificaron duramente su voto a favor de la acusación en contra del abogado.




El parlamentario Daniel Núñez (PC)  señaló que "Luis Hermosilla buscó instalar un operador político en la Corte de Apelaciones para favorecer los intereses de la derecha", y su par Gastón Saavedra (PS) apuntó a que "este juez ha perdido todas las características esenciales de un tercero que resuelve conflictos ajenos".

Ulloa asumió buena parte de su defensa, pero no negó los hechos que se le atribuyen, sino que apuntó a que no fueron "reiterados".

Y aseveró que no se trató de "ninguna resolución que fuera a provocar alguna ganancia para el señor Hermosilla (izquierda)", quien se encuentra con arresto domiciliario total, con arraigo nacional y prohibición de comunicarse con otros imputados, debido a su participación en el caso conocido como "Audios". La fiscalía solicitó que se vuelva a prisión preventiva tras un informe policial que indica que incumplió el arresto domiciliario, pero esa decisión aún está pendiente y él también está siendo investigado por soborno, tráfico de influencias y lavado de activos, informó Radio Cooperativa. 

GENERAL PEDRO RAÚL VARELA REEMPLAZA AL GENERAL JAVIER ITURRIAGA AL MANDO DEL EJÉRCITO DE CHILE


El Presidente Gabriel Boric designó este lunes al general de División Pedro Raúl Varela Sabando como próximo comandante en jefe del Ejército.

Varela (derecha en la foto de portada) asumirá el mando de la institución castrense en

marzo de 2026, en reemplazo del general Javier Iturriaga (izquierda), designado en 

noviembre de 2021 por el ex Presidente, ya fallecido, Sebastián Piñera, pese a la relativa la controversia pública que surgió entre ambos en los días del estallido, a propósito 

de la "guerra contra un enemigoo poderoso e implacable".

Boric y la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, recibieron esta jornada en el 

Palacio de La Moneda a los generales Iturriaga y Varela.

A través de su cuenta en Twitter, el Mandatario agradeció a Iturriaga "por las labores

realizadas en estos cuatro años", y dijo estar convencido de que Varela "estará a la 

altura de tan importante responsabilidad".

Pedro Varela Sabando nació en Chiguayante, Región del Biobío, en 1968.

Ingresó a la Escuela Militar en 1986, y se graduó con grado de alférez en diciembre 

de 1988, en el Arma de Caballería Blindada.

"Posee la especialidad primaria de Estado Mayor y las especialidades
secundarias de Comandos, Paracaidista Básico Militar, Inteligencia Militar, 
Profesor Militar de Escuela y Academia. (Además) es licenciado en Ciencias Militares y Magíster en Planificación y Gestión Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército", detalló la Presidencia de la República en un comunicado.

"En 2020, como General de Brigada de la Dirección de Inteligencia del Ejército, impulsó el desarrollo de capacidades militares de ciberdefensa. En 2023, ejerció como 

Comandante del Comando Conjunto Norte, unidad dependiente del Estado Mayor 

Conjunto que tiene la responsabilidad de preparar, entrenar y emplear las fuerzas 

militares", 

continúa la nota oficial.

A la fecha, el general Varela se desempeña como comandante de Operaciones Terrestres, cargo que asumió en 2024, y tiene bajo su responsabilidad "planificar y dirigir el alistamiento operacional de la Fuerza Terrestre", indicó el Ejecutivo.

SENADO PONE FIN A CIERRE GUBERNAMENTAL MÁS LARGO DE LA HISTORIA DE EE UU

El presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson habla en una conferencia de prensa en el Capitolio.

Senadores republicanos y 7 demócratas acordaron el domingo abrir los fondos al gobierno federal hasta enero. La Cámara Alta, liderada por los republicanos, aprobó el caso procesal por 60 votos contra 40 requeridos por una legislación interna del Congreso. La medida tiene que ser aprobada por la Cámara de Representantes controlada por los republicanos antes de ser presentada al presidente Donald Trump, un proceso que podría tomar días. 

"Parece que estamos cerca de terminar con el cierre" gubernamental, dijo Trump a periodistas al llegar a la la Casa Blanca después de pasar el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. 

Según los senadores, el acuerdo financiará el programa de asistencia alimentaria para 42 millones de estadounidenses (uno de cada ocho), actualmente suspendido. También incluye revertir el despido de miles de empleados federales el mes pasado y someter a votación la extensión de la ayuda para la atención médica, que vence a fin de año.

La propuesta protegerá a los funcionarios federales contra los despidos injustificados, reincorporará a aquellos que fueron despedidos de forma temporar durante el 'shutdown', y garantizará que funcionariosos federales reciban su salario retroactivo, después de un chantaje político sin sentido por la ultraizquierda.

No obstante de todo lo anterior, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, votó en n contra.

La perspectiva de una reanudación de las operaciones en la economía más grande del mundo ayudó a mitigar las preocupaciones que persisten en los mercados, con subidas moderadas en las principales bolsas asiáticas y europeas.

Acción de Gracias

Debido al impacto del cierre del gobierno en el control del tráfico aéreo, más de 3.000 vuelos en Estados Unidos fueron cancelados y más de 10.000 sufrieron retrasos el domingo, según el sitio web FlightAware.

Entre los aeropuertos afectados estuvieron Newark y La Guardia en Nueva York, el O'Hare en Chicago y el Hartsfield-Jackson en Atlanta y el Aeropuerto Internacional de Miami.

Desde el viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador del transporte aéreo estadounidense, pidió a las aerolíneas que redujeran gradualmente sus vuelos para aliviar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo, que trabajaban sin su salario.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió el domingo que un cierre prolongado del gobierno empeoraría la situación, con la proximidad del Día de Acción de Gracias a finales de mes, que también da inicio a la temporada de compras navideñas, de la que dependen muchas empresas minoristas. Siete demócratas, después de 40 días de chantaje, se unieron a los republicanos para dar luz verde al presupuesto federal hasta finales de enero.

LAS DOS ÚLTIMAS "METIDAS DE PATA" DEL PRESIDENTE BORIC EN BRASIL Y EN BOLIVIA

 

En el marco del juramento ayer, de Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia, el Presidente de Argentina Javier Milei, encabezó un tenso momento cuando saludó a su par chileno Gabriel Boric sin que éste último se pusiera de pie como lo hicieron el resto de los presidente invitados y presentes en la ceremnia en La Paz, lo que además forma parte del protocolo, demostrando que no actuó con la inteligencia necesaria de un primer mandatario.


Pero esto no es todo: En su discurso en la,  Cumbre de Líderes de la  COP30 celebrada en Brasil la última semana, el Presidente chileno Gabriel Boric, calificó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (el estadista más poderoso del mundo) de "mentiroso". 


Pero esto no fue todo. Ayer en el cambio de mando presidencial en Bolivia, previo a la ceremonia de juramento, las cámaras de la transmisión oficial mostraron el ingreso del líder argentino, Javier MIleil,  al edificio donde se llevaba a cabo la actividad. El mandatario chileno se presentaba con todos los invitados, que estaban de pie, de forma amistosa y sonriente. 


Sin embargo, cuando llegó el caso de saludar al jefe de Estado Argentino, Javier Milei,   Boric, el presidente  chileno, simplemente no se levantó de su asiento y volvió a demostrarle al mundo que harto le falta para ser un buen estadosta latinoamericano.


Así demostró al mundo que no parece ser muy inteligente como dicen que es. La semana pasada desde Brasil el mandatario calificó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (el estadista más poderoso del mundo) de mentiroso, y ayer 

Previo a la ceremonia de juramento, las cámaras de la transmisión oficial mostraron el ingreso del líder argentino al edificio donde se llevaría a cabo la actividad. El mandatario se presentaba con todos los invitados, que estaban de pie, de forma amistosa y sonriente. Sin embargo, cuando llegó el caso de saludar a Boric, el jefe de Estado chileno no se levantó de su asiento.