kradiario.cl

martes, 28 de mayo de 2024

PUTIN ADVIERTE: NO QUIERO OÍR UN PERMISO DE LA OTAN A UCRANIA SOBRE USO DE ARMAMENTO OCCIDENTAL EN RUSIA

 


El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó hoy a Europa con "graves consecuencias" en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso. Putin aseguró este martes (28.05.2024) también que ya hay instructores occidentales que operan en Ucrania, encubiertos como mercenarios, informó la Deutsche  Welle en Berlín.

"Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando con fuego. Deben recordar que, por regla general, se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados", dijo Putin en rueda de prensa al término de su visita a Uzbekistán. Putin subrayó que "ese factor es el que deben tener en cuenta antes de hablar sobre el lanzamiento de ataques contra el interior de territorio ruso".

"Esta constante escalada puede tener graves consecuencias y si esas graves consecuencias se hacen notar en Europa, ¿cómo reaccionará Estados Unidos?", dijo Putin, quien aludió a la paridad nuclear entre ambas superpotencias. Rusia llevó a cabo maniobras con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania. Y agregó: "¿Acaso desean un conflicto global?".

Críticas a Stoltenberg

En alusión a las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la necesidad de permitir a Kiev atacar Rusia con armamento occidental, Putin aseguró que éste no puede no saber que las armas de alta precisión de largo alcance no pueden ser lanzadas sin el empleo de satélites espías occidentales.

"Él fue primer ministro de Noruega. Nos reunimos y solucionamos asuntos complicados sobre el mar de Barents y otros. En general pudimos llegar a acuerdos. Entonces, estaba seguro de que no sufría de demencia", afirmó.

Soldados de la OTAN en Ucrania

"Hay especialistas allí disfrazados de mercenarios", dijo Putin en referencia al ser interrogado acerca de declaraciones del comandante en jefe del ejército ucraniano sobre el eventual envío de un contingente de instructores franceses a Ucrania. Putin subrayó que la elección de los objetivos sólo puede ser realizada por "especialistas altamente cualificados" y destacó que misiles de crucero Storm Shadow pueden recibir las instrucciones de vuelo "sin presencia alguna de soldados ucranianos".

También subrayó que los objetivos también se pueden introducir automáticamente en el caso de los ATACMS estadounidenses sobre la base de datos satelitales. "¿Quién hace esto? Lo hacen aquellos que producen y aquellos que supuestamente suministran a Ucrania esos sistemas ofensivos. Esto puede ocurrir y ocurre sin la participación de los soldados ucranianos", señaló. Subrayó que esas misiones "no las preparan los soldados ucranianos, sino los representantes de los países de la OTAN".

PERÚ: DINA BOLUARTE ESTÁ "EN JAQUE" POR PROBLEMAS POLÍTICOS Y PENALES GRAVES


La Presidente peruana Dina Boluarte sigue afectada por problemas políticos, a los que ahora se les han agregado problemas penales graves, después que la Fiscalía peruana la ha denunciado penalmente por el caso de los relojes Rolex hallados en su poder. La Fiscalía la acusa  ahora del presunto delito de cohecho pasivo impropio, en agravio del Estado, por haber recibido en calidad de donación tres relojes por parte del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

Pero eso no es todo porque la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático – Juntos por el Perú) presentó este martes  una denuncia constitucional contra la presidenta  por haberse ausentado del cargo durante 12 días tras someterse a una cirugías estética.

De acuerdo a la denuncia que presentó Ruth Luque, la mandataria Dina Boluarte se ausentó desde el 29 de junio a 9 de julio de 2023, por lo que motivó a que abandonara actividades oficiales del Gobierno.

En ese sentido Luque pidió el 6 de mayo último, en un oficio  al despacho presidencial,  la documentación que corroboren o desmientan su ausencia en el cargo; sin embargo, no obtuvo una respuesta clara.

"Se requirió la agenda presidencial que contiene su lista de reuniones y actividades, así como la prescripción médica de descanso, actas de sesiones de Consejo de Ministros, con el objetivo de constatar la información que emita el Poder Ejecutivo", dice en los argumentos de la denuncia.

Y le llueve sobre mojado: La presidenta  acudió, este martes 28 de mayo, a la sede principal del Ministerio Público para declarar ante el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, luego de que su Gobierno dispusiera la desactivación del equipo policial que prestaba apoyo al Eficcop de la fiscal Marita Barreto. La jefa de Estado llegó a la sede de la avenida Abancay a las 9:00 a.m., para brindar su testimonio ante la referida pesquisa preliminar que la involucra en un presunto abuso de autoridad. El pasado 9 de mayo, el Gobierno de Dina Boluarte desactivó el equipo especial policial que lideraba el coronel PNP Harvey Colchado. La decisión se tomó días antes de que la Eficcop ejecutara un operativo para detener al hermano de la presidenta  Nicanor Boluarte por el caso Los Waykis en la Sombra (son claves hallados en un allanamiento de Mateo Casteñeda, abogado de Dina Boluarte, obtenidas por agentes especiales no claramente  identificados.

La presidenta Dina Boluarte llegó a las 9.00 de la mañana a la sede de la Fiscalía para declarar por la desactivación del equipo policial. Con un fuerte resguardo policial, la jefa de Estado ingresó para brindar su testimonio en el marco de una nueva investigación en su contra.

Boluarte Zegarra es investigada por la Fiscalía de la Nación por los presuntos delitos de encubrimiento personal en calidad de instigadora y abuso de autoridad en agravio del Estado. 

En este caso también se encuentra vinculado el exministro del Interior, Walter Ortiz quien firmó la resolución que detalla que el equipo policial en apoyo al Eficcop no seguirá realizando acciones conjuntas con el grupo fiscal, debido a una 'complicidad de funciones'. Esta acción ha sido criticada por diferentes sectores sociales.


lunes, 27 de mayo de 2024

EUGENIO MONTECINOS JARA, UN GRAN AMIGO Y "RABIOSO" PERIODISTA NOS HA DEJADO PARA SIEMPRE, PERO NUNCA LO OLVIDAREMOS.

Con mucha pena comunicamos el fallecimientto del periodista y amigo Eugenio Montecinos Jara.

Su deceso se produjo el viernes después de años de sufrir un cáncer el que enfrentó con entereza y nunca dejó de luchar.

Se fue tranquilo y en paz, rodeado del amor de su familia.

Eugenio, en el ejercicio de su profesión tuvo grandes éxitos en el marco de una actividad que está alejada completamente de la tranquilidad que el mantenía como modo de vida.. Durante años fue editor internacional de La Tercera donde cultivó amigos y el respeto de los colegas.

Editó con perseverancia la revista mensual Mundo Diplomático, donde comunicaba lo que era su pasión profesional. También fue profesor universitario.

Casado con María Elina Barrera, también periodista, constituyeron una sólida familia que gozaba con sus hijos.

Los periodistas sentimos la partida de Eugenio, especialmente el equipo periodístco de este medio, KRADIARIO, que le envía su más sentido pésame a toda su familia y a los numerosos amigos que disfrutaron de su amistad y compañerismo.


Eugenio fue también integrante de la MESA DE LOS MIERCOLES ALBERTO "GATO" GAMBOA donde relataba sus viajes por el mundo y sus misiones periodísticas. En la foto de arriba aparece en primera fila, sentado, de izquierda a derecha en el segundo lugar.

Para María Elina, hijos y nietos de Eugenio vayan nuestras oraciones por el descanso del alma de un gran periodista que nos ha dejasdo.
Sus restos fueron velados y sepultados el domingo en el Parque del Recuerdo de Santiago.

AITANA BONMATI ES LA MEJOR FUTBOLISTA FEMENINA EN LA ACTUALIDAD


 Por Gustavo Gonzalez 

(Fuente: Facebook)

Aitana Bonmatí, catalana, 26 años, 1,62 de estatura, mediocampista ofensiva. Es la mejor futbolista femenina en la actualidad y lo demostró con creces este domingo en el triunfo dos a cero del Barcelona sobre el Olympique de Lion en la final de la Champion. Un placer verla jugar. Recupera pelotas y no las pierde, las entrega con precisión e intención, como lo hacía el "Pibe" Valderrama. Y cuando mete el acelerador en busca del gol es como Messi. Con el tanto que le hizo a Tiane Endler abrió el camino para un triunfo muy merecido de las chicas del Barca.



LOS PASOS DE J.A.KAST EN MADRID JUNTO A VOX, UN PARTIDO DE LA EXTREMA DERECHA EUROPEA

 Por Martín Poblete Pujol


Los partidos políticos chilenos han tenido, en diversas épocas, conexiones con entidades internacionales de la política.   En su primera fase, el Partido Comunista de Chile estuvo integrado en las operaciones del Komintern (Comité Internacional del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética); dos enviados especiales del Komintern, el peruano Eudocio Ravines y el ítalo-argentino Pascual  Casaula, vinieron a Chile a supervisar la operación del Frente Popular (1938-39).   Después de la Segunda Guerra Mundial, las tareas del Komitern se mantuvieron en el Comité Central pero con diferente nomenclatura, bajo la férrea dirección del jefe de ideología, Mikhail Suslov, quien durante toda su vida adulta fue miembro titular del Comité Central.

Hacia fines de la década de los 1950, la Democracia Cristiana estableció estrechas relaciones con la recientemente formada Internacional Demócrata Cristiana, encabezada por el político italiano Mariano Rumor, quien desarrolló cercana relación de amistad con el Presidente Eduardo Frei Montalva; en una variable relacionada con la IDC, los democristianos chilenos establecieron sólidas relaciones con la Fundación Konrad Adenuaer, y con el partido alemán Unión Demócrata Cristiana.  Más adelante, los democristianos chilenos fueron activos participantes en las actividades de la Organización Demócrata Cristiana de las Américas, ODCA.

La Internacional Socialista, entidad que agrupaba partidos socialdemócratas europeos occidentales, tuvo tardía entrada por estos lados.  A mediados de los 1960, ya en su decadencia, el Partido Radical ingresó a dicha internacional; con el correr de los años, en plena lucha contra la dictadura militar, ingresó el Partido Socialista de Chile.   Ya en plena restauración democrática, durante los gobiernos concertacionistas, el Partido Renovación Nacional inició cuidadosos acercamientos a entidades identificadas con partidos europeos de centro derecha, incluyendo contactos iniciales con la Fundación Konrad Adenuaer.

Nada sorprendente, entonces, con los contactos internacionales del fundador del Partido Republicano y ex-candidato  presidencial, José Antonio Kast, cuya reciente incursión en Madrid suscitó fuertes reacciones por el lenguaje utilizado por el mencionado Kast al referirse a quien detenta el cargo de Presidente de la República, Gabriel Boric, ante audiencia de líderes de partidos políticos europeos de extrema derecha y el actual Presidente de Argentina.   Con asistencia de Marine LePen, Giorgia Meloni, Tadeusz Morawiecki entre otros de similar estatura, J.A. Kast fue relegado a un discreto segundo plano por la prensa europea.  Sin embargo, para nosotros es importante considerar y evaluar los rasgos del anfitrión, VOX, partido convocante del cual Kast aceptó estar entre los invitados, y por ende comenzar una relación de largo plazo.


VOX fue fundado por Santiago "Santi" Abascal, un político vasco de ambiciones españolas, a quien acompañaron dos madrileños, Alfonso Espinoza de los Monteros en el lado organizativo, y Rocío Monasterio en ideología.   Partió como partido nacionalista católico de extrema derecha, se fijó por misión desplazar a la que llamó "derechita cobarde" del Partido Popular.  Pasados algo más de quince años en el proceloso mar de la política española, ese proyecto original debe considerarse fracasado, si bien VOX ha logrado ubicarse en una interesante posición de tercer lugar desplazando al decadente PODEMOS, ha quedado a considerable distancia del PSOE y, muy especialmente, del Partido Popular; por este último partido votan regularmente en elecciones nacionales más de diez millones de españoles, gobierna en la mayoría de las Regiones Autonómicas, en tres de ellas Andalucía con Juan "Juanma" Moreno, Galicia con el actual líder partidario Alberto Núñez Feijóo, y Madrid con Isabel Díaz Ayuso, obtuvo mayorías absolutas con prescindencia de VOX.

Hace apenas un mes, en las elecciones autonómicas de Cataluña, el líder regional de VOX, Ignacio Garriga, refiriéndose al Partido Popular afirmó:  "No hay vasos comunicantes, somo partidos diferentes, buscamos votos diferentes"; tal declaración no ha sido corregida ni desmentida por la dirigencia en Madrid.   Esta definición, así debe ser tratada, implica plantearse la proyección de un partido de trinchera, con formulación de ideas y políticas en el marco de la extrema derecha europea crítica de la democracia liberal, tan característica de las democracias representativas europeas occidentales.   Si esta es la asociación internacional buscada por José Antonio Kast, tal decisión tendrá consecuencias.

Las próximas nacionales españolas de diputados al Parlamento Europeo en Estrasburgo, el próximo domingo 9 de junio, podrían dar una idea de dónde queda ubicado VOX; el Partido Popular lleva por cabeza de lista a la líder catalana Dolors Montserrat.   


CADEM: BORIC SIGUE CON ALTA DESAPROBACIÓN, AUNQUE DESTACAN SU CARISMA - SE LE VE DÉBIL FRENTE A LA DELINCUENCIA


Después de tres semanas, aprobación del Presidente Boric vuelve a 30%. El 65% desaprueba su gestión

️Los atributos más valorados del Presidente son la promoción de la igualdad de género (80%), el cuidado del medioambi
ente (60%) y su carisma (55%). Al mismo tiempo se le percibe débil en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico (24%), en el conflicto en La Araucanía (24%), en los problemas de inmigración (24%) y en experiencia para gobernar (17%).

La Condonación del CAE es percibido como el séptimo problema en educación y la penúltima prioridad si es que se destinarán más recursos al área, muy por detrás de mejorar la calidad en la educación (56%).

En caso de que se presentara una propuesta de condonación del CAE, 62% piensa que debería beneficiar a todos los estudiantes, 33% opina que sólo debería aplicarse a aquellos que están al día en el pago del crédito y 4% dice que debería ser sólo para los estudiantes que no han pagado sus cuotas. A su vez, en caso de que se condonara, el 57% piensa que debería ser a los estudiantes que tienen deudas, pero también a todos los que ya pagaron el crédito.

En evaluación de instituciones, el Ejército cae 11pts a 66%, mientras la Contraloría (60%, +10pts), las municipalidades (52%, +8pts), las fundaciones (51%, +8pts), el Tribunal Constitucional (48%, +10pts) y la Iglesia Católica (45%, +8pts) son las que más suben. Congreso (26%) y Partidos Políticos (16%) son los peor evaluados.

Aprobación presidencial

Esta semana, 30% (+2pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 65% (-1pto) la desaprueba.

• La confianza en el Presidente alcanza el 35%, 3 puntos más que en marzo, y la desconfianza el 64% (-3pts).

• Sus atributos personales mejor evaluados son tiene carisma (55%, -3pts), es cercano y conoce las necesidades de las personas (44%, -3pts), es dialogante y genera acuerdos (43%, -3pts). En tanto, los peor evaluados son tiene experiencia para gobernar (17%, +1pto) y cumple lo que promete (27%, +1pto).

• En cuanto a atributos de gestión, los mejor evaluados son promueve la igualdad de género (80%, +1pto) y cuida el medioambiente (60%, +3pts). Mientras que los peor evaluados son tiene capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (24%, +1pto), tiene capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (24%, +5pts) y tiene capacidad para gestionar los problemas de la inmigración (24%, +4pts).

• En atributos políticos, los mejor evaluados son: tiene un diagnóstico claro sobre la situación política y social de Chile (43%, -1pto) y tiene buenas ideas y programa de gobierno (42%). En cambio, el peor evaluado es tiene una buena relación con la oposición (25%, -3pts).

Educación y CAE

• Los principales problemas en educación son la delincuencia y el narcotráfico (33%, +1pto), los planes de educación de mala calidad (29%, +3pts), que los padres no se preocupan de la educación de sus hijos (25%, -6pts) y que los jóvenes no valoran la educación (24%, -4pts).

• Más atrás se ubican, que no haya selección por méritos en los colegios (15%, +3pts), que los municipios estén a cargo de los colegios (14%, -6pts), el CAE (11%, +4pts), la gratuidad en educación superior (11%, +3pts), la deserción escolar (10%, +2pts), la infraestructura (8%) y los profesores (8%, -4pts).

• En cuanto a prioridades en educación, en primer lugar, se encuentra mejorar la calidad (38%), seguida por pagar la deuda histórica de los profesores (15%), mejorar la infraestructura de los colegios (13%), aumentar la gratuidad en educación superior (12%), condonar a los deudores del CAE (11%) y evitar la deserción escolar (8%).

• 76% sabe que el Presidente Boric se comprometió a hacer una propuesta de condonación del CAE. En caso de que eso ocurriera, 57% cree que debería beneficiar a los estudiantes que tienen deudas, pero también a todos los que ya pagaron el crédito, mientras que 40% opina que debería beneficiar sólo a los estudiantes que tienen actualmente una deuda.

• Asimismo, 62% piensa que debería beneficiarse a todos los estudiantes, 33% opina que sólo debería aplicarse a aquellos que están al día en el pago del crédito y 4% dice que debería beneficiar a los estudiantes que no han pagado sus cuotas.

Evaluación de instituciones

Bomberos ocupa el primer lugar con 99% (+1pto) de aprobación, seguida por la PDI (84%, -1pto), el Registro Civil (82%, +5pts), Carabineros (82%, -2pts), la Fuerza Aérea (82%, -2pts) y la Armada (79%, -4pts).

• Más atrás se ubican el Servel (72%, +5pts), el Banco Central (68%, +2pts), el Ejército (66%, -11pts), el Sernac (63%, +1pto), la Tesorería General (60%, +7pts), la Contraloría (60%, +10pts), las empresas públicas (57%, +7pts), el SII (57%, +4pts), las empresas privadas (56%, -4pts), la CMF (54%, +4pts), las municipalidades (52%, +8pts) y las fundaciones y ONGs (51%, +8pts).

• Con menos del 50% de aprobación se encuentran los gremios empresariales (49%), el Tribunal Constitucional (48%, +10pts), los medios de comunicación (46%, -2pts), la Fiscalía (46%, +4pts), la Iglesia Católica (45%, +8pts), la Defensoría Penal Pública (43%, +4pts), la CUT (41%, +3pts) y los Tribunales de Justicia (36%, +4pts).

• En los últimos lugares están la ANFP (35%), el Congreso (26%, +6pts) y los partidos políticos (16%, +3pts).

sábado, 25 de mayo de 2024

KRADIARIO- EDICIÓN Nº 1.337

 



EDICIÓN Nº 1.337 (hacia abajo leer todas las notas, artículos y análisis de la última edición semanal). 


 

          http://mundoclaraboya.blogspot.com/

  ¿QUIENES SOMOS?



Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, el periodista y politólogo Martín Poblete, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque  queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGUN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

En varias ocasiones hemos sido jaqueados y atacados virtualmente. Basta con dejar la constancia de que un ex webmaster, ya eliminado de nuestro equipo, nos recomendó una vez depositar o alojar  todos nuestros archivos históricos en una plataforma conocida como CLOUDWAYS, lo que tuvo  como consecuencia la pérdida total de nuestros archivos y la completa anulación de nuestro trabajo de 14 años. Contamos esto para que a nadie le vuelva a suceder lo mismo.

MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección:

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

viernes, 24 de mayo de 2024

MILEI: DESACTIVAREMOS "EL CEPO" DESPUÉS QUE DESACTIVEMOS TODAS LAS BOMBAS QUE DEJÓ EL KIRCHNERISMO

Al retirarse de la 81° Exposición Angus en La Rural en Buenos Aires, que inició el pasado  21 de mayo,  el mandatario transandino fue abordado por un visitante de la muestra que le insistió en la expresión de moda y más popular hoy en la Argentina que es “la gente no llega a fin de mes”, a lo que Javier Mileil resondió “si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle", y reafirmando luego "si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto, digamos".

Su declaración, publicada por el diario Ámbito Financiero,  se dio luego de que estudios han ya indicado que la pobreza en la Argentina ascendió al 49% en el último semestre.

"La pobreza escaló al 48,9% en el último semestre: alcanza a 29,4% de los argentinos según sostuvo un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella".

Mientras se retiraba, al mandatario también le preguntaron por los 5 millones de kilos de alimentos que almacena el Ministerio de Capital Humano y corresponden a comedores barriales: "Se están repartiendo, digamos, lo que pasa es que hay gente que curra que está perdiendo su curro" (utilizando un concepto referido a animal vacuno, que tiene los cuernos enroscados, quebrados o curvados hacia abajo"

Más adelante dijo: "Al cepo lo voy a levantar el día que desactivemos todas las bombas que dejó el kirchnerismo", justificó en otra respuesta entre la muchedumbre.

Javier Milei le prometió al campo levantar el cepo, eliminar retenciones y el Impuesto PAIS.

"Quiero que tengan presente que, así como hemos trabajado en el mercado de cambios para terminar con la brecha, que en algún momento puede tener alguna oscilación con lo que está pasando, también estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo. Y que, cuando terminemos de desactivar todas las bombas que nos dejaron los kirchneristas, va a haber un tipo de cambio libre", anunció el mandatario, que concurrió al evento organizado por la Asociación Argentina de Angus (AAA) junto a su hermana, Karina Milei.



INTENCIONAL FUE INCENDIO EN LA QUINTA REGIÓN - DETENIDO SUPUESTO AUTOR QUE DEJÓ 137 MUERTOS Y 4.500 CASAS DESTRUIDAS


El gigantesco incendio registrado el 2 de febrero último en la Quinta Región,  que afectó a varias comuns de la Quinta Región y que dejó un saldo de 137 muertos y 16.000 damnificados, fue intencional y provocado supuestamente por un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, informó este viernes la Fiscalía Regional porteña tras la detención


de Francisco Ignacio Mondaca Mella, de 22 años de edad, quien llevaba un año y medio colaborando en la 13. Bomba de Placilla, localidad muy cercana a Valparaíso.

Hasta ese cuartel bomberil llegó la PDI donde pudo detener al sospechoso directo de esta tragedia acusado de provocar el megaincedio. 

Los bomberos de Placilla están totalmente devastados con la detención a quien describieron como “un tipo tranquilo y colaborador” que mañana domingo será formalizado en el Juzgado de Garantía de Valparaíso por el delito de incendio con resultado de muerte.

El incendio afectó a las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Qulpué y Villa Alemana.

El arresto de Mondaca Mella lo confirmó la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente (Bidema) de la Policía de Investigaciones.

De acuerdo con los primeros antecedentes, se desempeñaba desde hace un año y medio en la 13ª Compañía de Placilla,  hasta donde llegó el personal policial esta tarde para capturarlo. 

Juan Paredes, superintendente de Bomberos de Valparaíso, sostuvo que Mondaca "había pasado todas sus pruebas psicológicas bien".

La investigación policial se basó principalmente en un análisis de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), conocido en marzo, en el cual se señala que el origen de los siniestros que destruyeron más de 4.500 viviendas fue "un ataque incendiario de cuatro focos".

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo declaró a El Mercurio que “estamos completamente devastados. Es un hecho completamente aislado y queremos dilucidarlo lo antes posible. Llevamos más de 170 años al servicio de Valparaíso y no nos podemos permitir este tipo de situaciones (...) es terrible".

"Con tremendo dolor recibimos la noticia de que eventualmente el responsable es un voluntario de Bomberos", comentó el diputado Tomás Lagomarsino Guzmán (independiente).

Sin embargo, "quiero decir claramente que esta noticia no enloda ni enluta el trabajo de una institución que es Bomberos, cuyos voluntarios trabajaron incansablemente para combatir el incendio aquel 2 de febrero y los días siguientes; no sólo los de nuestra región, sino de miles de voluntarios que concurrieron desde otras regiones”.

El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, enfatizó que "es el incendio más dantesco que haya afectado a la humanidad en los últimos 20 años, y desde el primer minuto señalé con mucha fuerza la necesidad de encontrar y aplicarles las mayores sanciones a los culpables".

A mediados de este mes, el Congreso Nacional aprobó una ley que crea un fondo transitorio de hasta 800 mil millones de pesos para la reconstrucción de los sectores afectados por los megaincendios de febrero pasado en la región.

CONFERENCIA DE PAZ EN SUIZA PARA PONER FIN A LA GUERRA DECLARADA POR RUSIA CONTRA UCRANIA ABRE ESPERANZAS


Vladímir Putin declaró este viernes que Rusia "nunca se ha negado" a las negociaciones de paz para poner fin a la guerra iniciada por él contra Ucrania  el 27 de febrero de 2023.

Sin embargo, agregó que estas conversaciones deben basarse "en el sentido común" en lugar de ultimátums y deben llevarse a cabo con un Gobierno legítimo de Ucrania.

"Parto del hecho que las negociaciones de paz deben reanudarse, y no con los ultimátums, sino con el sentido común, y deben basarse en el sentido común. Pero si llegamos a eso, obviamente tenemos que entender con quién se debe y se puede tratar", afirmó este viernes el presidente de Rusia en rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

"¿Con quién negociar?", se preguntó Putin. "Por supuesto nos damos cuenta de que la legitimidad del actual jefe de Estado terminó", agregó en referencia a Vladímir Zelenski, cuyo mandato expiró el 20 de mayo.

En ese sentido, la cumbre de paz sobre Ucrania que se organizará en junio en Suiza es una maniobra de relaciones públicas para legitimar el actual régimen de Kiev, sostuvo Putin.

"Creo que uno de los objetivos de la conferencia anunciada en Suiza consiste precisamente en que la sociedad occidental, los patrocinadores del actual régimen de Kiev, confirmen la legitimidad del actual —o ya no actual— jefe de Estado, pero estos pasos de relaciones públicas no tienen importancia para los documentos jurídicos", señaló.

El evento ha sido coordinado con el Gobierno de Ucrania, que pidió a Suiza que lo organizara, como seguimiento de una primera conferencia internacional a mediados de 2022 dedicada a la reconstrucción de Ucrania después de la guerra.

La Conferencia tendrá lugar en un complejo hotelero ubicado en un promontorio (edificación en altura o en una montaña) en la localidad de Bürgenstock (centro del país), una zona a la que se puede acceder mediante una única carretera y que es fácil de aislar en el marco de las estrictas medidas de seguridad que se aplicarán

Más de 70 jefes de Estado y de gobierno han confirmado su presencia en la Conferencia para la Paz en Ucrania, que se celebrará el 15 y 16 de junio, y entre ellos se encuentran la mayoría de mandatarios latinoamericanos, con la notable excepción de Brasil, se anunció, según la Agencia española EFE, con fuentes gubernamentales de Suiza, que organizan el evento.

Precisaron que tampoco se desplazarán hasta Suiza los presidentes de países latinoamericanos cercanos a Rusia, como Cuba, Venezuela o Nicaragua.

En total, 160 Estados han recibido una invitación para participar en el evento, al que es posible que acuda el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien estará los dos días previos en la vecina Italia participando en una cumbre del G7.

El Gobierno chino, que recientemente ha estrechado sus lazos con Rusia con una visita del presidente Vladímir Putin a Pekín, aún no ha indicado si acudirá a la cita.

El Gobierno ruso no ha sido invitado a la Conferencia, lo que ha motivado agrias críticas del gobierno de Putin, que ha recalcado que ningún avance hacia una resolución política de la guerra en Ucrania puede lograrse sin su participación.

El evento ha sido coordinado con el Gobierno de Ucrania, que pidió a Suiza que lo organizara, como seguimiento de una primera conferencia internacional a mediados de 2022 dedicada a la reconstrucción de Ucrania después de la guerra.

La Conferencia tendrá lugar en un complejo hotelero ubicado en la localidad de Bürgenstock (centro del país-ver foto de portada), una zona a la que se puede acceder mediante una única carretera y que es fácil de aislar en el marco de las estrictas medidas de seguridad que se aplicarán.



ESTADO ISLÁMICO SERÍA AUTOR DE ATENTADO EN MOSCÚ QUE DEJÓ 140 MUERTOS, SEGÚN RUSIA

 


agen: Maxim Shemetov/REUTERS

El director de los servicios de seguridad rusos (FSB), Alexander Bortnikov, citado por la agencia RIA Novosti, declaró este viernes que se determinó que la preparación, la financiación, el ataque y la retirada de los terroristas fueron coordinados por internet por miembros del grupo Provincia de Jorasán", la rama afgana del Estado Islámico (EI).  

El 22 de marzo hombres armados vestidos con ropa de camuflaje abrieron fuego en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la periferia de la capital rusa, y después incendiaron el edificio.  Al menos 144 personas murieron y 360 resultaron heridas, en lo que se considera el peor ataque cometido en Rusia desde 2004. 

El grupo yihadista revindicó en repetidas ocasiones su responsabilidad, pero Moscú intentó reiteradamente vincular el hecho a Ucrania y a Occidente. 


Bortnikov no descartó la  participación de Ucrania en su comunicado de este viernes, en el que señaló que "al completar el ataque, los terroristas recibieron claras instrucciones de dirigirse a la frontera ucraniana, desde donde al otro lado se les preparó una 'ventana'".

Ucrania ha negado reiteradamente cualquier vínculo con el ataque. A finales de marzo, el mandatario ruso Vladimir Putin reconoció que el atentado fue cometido por "islamistas radicales", pero siguió insinuando que Kiev lo había ordenado.


jueves, 23 de mayo de 2024

A 166 DÍAS DE LAS ELECCIONES EN EE UU: HOY BIDEN Y TRUMP EMPATAN


 A 166 días de las próximas elecciones generales en Estados Unidos, las encuestas reflejan una intensa pelea por el voto popular entre el presidente demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump. Este último se encuentra inmerso en la carrera electoral mientras enfrenta  el primero de los cuatro procesos penales pendientes, relacionados con pagos para asegurar el silencio de una actriz porno, fraude electoral o el manejo indebido de documentos clasificados.

Según UNIVISIÓN desde marzo del año pasado, la brecha máxima en el promedio de encuestas entre ambos candidatos fue de 4.3 puntos porcentuales a favor de Trump en el mes de enero. Sin embargo, a medida que las elecciones se acercan, esta diferencia disminuye. En la actualidad, ambos candidatos se encuentran prácticamente empatados en las encuestas de intención de voto.

En 2020, Biden se impuso al republicano por 30 puntos en el sector de los latinos, pero ahora los sondeos apenas le dan 8 de ventaja. Los latinos son esenciales en los Estados claves de Arizona y Nevada.

Según Google News, la gestión de Biden comenzó en 2021 con un saldo positivo de más de 20 puntos (50% de aprobación frente al 28% de desaprobación). En 2024 -y a punto de concluir su mandato- los números se han invertido. Si bien Biden mantiene un nada despreciable 44% de aprobación, la desaprobación ha escalado al 54%. 

En lo que va del año, en particular en el mes de abril, ha crecido su desaprobación en el marco de la represión desatada contra las protestas a favor de Palestina en universidades y escuelas del país norteamericano. 

Además, la Presidencia del demócrata se ha caracterizado por índices de inflación altos, vinculados con la gestión económica de la pandemia y la guerra de Ucrania. 

Por otro lado, se han mantenido en la agenda pública temas como proyectos de ley de política industrial, problemas derivados de la migración y las intervenciones bélicas y tensiones en el extranjero, desde Afganistán a Ucrania (pasando por Medio Oriente).

Biden avejentado 

La avanzada edad de Joe Biden (81 años) ha sido uno de los argumentos en su contra utilizados con fuerza durante la campaña por Donald Trump (77 años), aunque la diferencia de edad entre ambos no es considerable. 

A pesar de ello, el presidente aún conserva una ventaja en las encuestas entre los votantes más jóvenes, cuyo respaldo fue crucial para el Partido Demócrata en las elecciones anteriores.

Republicanos

Charlie Kolean, estratega jefe de la consultora política conservadora RED PAC, dijo que los republicanos en la era Trump continuarían, y deberían continuar, posicionándose como el partido de la "seguridad e integridad electoral".

"Es crucial que estos candidatos se conviertan en autoridades reconocidas en áreas que tienen eco en los votantes, ya que esto fortalecerá la candidatura del Partido Republicano de cara a noviembre".

Pero el politólogo Nicholas Creel, del Georgia College and State University, opinó que la ofuscación refleja que los aspirantes republicanos simplemente no pueden reconocer la derrota de Trump en 2020 sin poner en peligro su posición dentro del partido. "El partido ya no está ligado a la ideología sino a la idolatría, lo que lo hace más parecido a una secta que a un partido político moderno", sostuvo. 

Los latinos

En 2020, Biden se impuso al republicano por 30 puntos en el sector de los latinos, pero ahora los sondeos apenas le dan 8 de ventaja. Los latinos son esenciales en los Estados clave de Arizona y Nevada.