| Los aprontes en Chile 
 El
    señor José Antonio Kast, por si alguien todavía no se había dado cuenta,
    nos informa que irá directamente a la primera vuelta de la próxima elección
    presidencial, no habrá primarias para él, tampoco le interesan. 
     Esta es una decisión importante, elimina la posibilidad de unidad en
    la derecha en el marco de la primera vuelta, y obliga sin más trámites a
    los partidos de la coalición Chile Vamos a proclamar la candidatura
    presidencial de Evelyn Matthei ahora, en enero, con posible convocatoria de
    primarias.    No está claro si los partidos de la derecha irán
    unidos para la elección de Congreso; en la reciente elección municipal y de
    gobernadores, su falta de unidad les costó dos gobernaciones y varias
    municipalidades.
 En la
    vereda del frente, el diputado Alberto Undurraga, presidente del PDC, lanzó
    la propuesta de una primaria con el Partido Socialista, el PPD, el Partido
    Radical y el Partido Liberal, se parece a la otrora Concertación, pero no
    es lo mismo; sin perjuicio de lo anterior. El diputado Undurraga sugiere
    también una primaria entre el Partido Comunista y sus aliados, nótese como
    se deja un rol secundario para el Frente Amplio el partido del presidente Boric. 
     La idea es ver cómo están las fuerzas en dos primarias, competir por
    separado en primera vuelta y luego unirse para la segunda, bajo la
    presunción de que ningún candidato podrá ganar en la primera. 
     Veremos .... dijo el ciego. Trump y La
    Verdad en los Medios y Redes Sociales.
 Con su
    atención en Donald Trump y la inauguración de su mandato el 20 de enero próximo,
    Elon Musk, la Super Bowl, y los incendios en California; de todas maneras
    los medios impresos  y electrónicos americanos encontraron espacio
    para informar de un asunto que, si bien resulta predecible no deja de ser
    inquietante.  El
    volumen de contenido en las redes sociales excede por muy largo la
    capacidad de las plataformas para identificar errores, falsedades y
    mentiras, esto incluye la identidad de quienes los envían.   En
    asunto relacionado, a mediados del año recién pasado la Corte Suprema de
    Estados Unidos resolvió no dar lugar a un caso, por exigir verificaciones
    en las redes sociales técnicamente imposibles de ejecutar. Ayer
    (7/1), META, empresa madre de Facebook, Instagram y Threads, efectivamente
    dejó de intentar verificar contenidos.   Desolados, los
    ejecutivos de dichas empresas admitieron que sus verificadores / "fact
    checkers" habían sido sobrepasados, ya no podían hacer su
    trabajo. Vaya manera de empezar el año. Jean
    Marie LePen (1928-2025). 
 Ayer
    falleció a los 96 años de edad este político francés, figura importante de
    la Quinta República, un provocador desinhibido usó y abusó de los peores
    instintos sociales, alentando sentimientos anti inmigración y
    antisemitas.  Elegido diputado a la Asamblea Nacional en 1955, inició
    larga carrera política siempre en los extremos de la derecha, siempre a la
    cabeza de formaciones de características muy cercanas al nacional
    socialismo hitleriano.  Pareció tener su cuarto de hora en la elección
    presidencial de abril 2002, reelección del presidente Jacques Chirac,
    cuando el Partido Socialista llevó de candidato uno de esos socialistas de
    puño en alto cantando la Internacional, Lionel Jospin, quien sufrió
    humillante derrota quedando en tercer lugar; Le Pen pasó a segunda vuelta
    contra el Presidente Chirac, pero en la hora de las definiciones, el
    electorado de izquierda votó por Chirac.   En los últimos años de
    su vida, su hija menor, Marine Le Pen, lo desplazó del liderazgo de
    Agrupación Nacional, dándole a ese partido un giro neofascista
    mussoliniano. El
    editorial de hoy (8/1) en Le Monde caracteriza a Jean Marie Le Pen (derecha) como
    "Una marca venenosa.  Explotó sin ninguna vergüenza los temores
    de las clases medias y populares ante la Globalización, la inmigración, los
    sentimientos de inseguridad, el riesgo de perder posiciones sociales." En el
    editorial de Le Figaro (8/1), Vincent Trémolet de Villiers escribió:
    "Tuvo la intuición precoz de percibir la inmigración como preocupación
    primordial de los franceses, logró convocar bajo su liderazgo a millones de
    electores.  Su elocuencia y temperamento agresivo, el uso emocional de
    las consecuencias de las guerras coloniales en Indochina y Argelia, su
    inclinación al escándalo y el vituperio, generaron un
    personaje barroco y vitriólico a la vez, ideal para la
    televisión.  Sus venenosas provocaciones antisemitas terminaron por
    ubicarlo en un rincón evocativo del fascismo y el nacional socialismo en
    Francia."      | 
  
No hay comentarios.:
Publicar un comentario